Está en la página 1de 2

MATEMATICAS GRADO 6°

7 Lección: Descomposición en factores primos

Nombre y Apellidos del estudiante:


Teléfono de contacto:
Dirección de residencia:
Correo Electrónico:

Preguntas. Dudas y orientaciones: WhatsApp 3244688373

DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS

Como hemos visto, existen números que son primos y compuestos. Por
ejemplo, 15 es un número compuesto dado que es divisible por 3 y 5:
15÷3=5
Dicho de otro modo, ; así pues, un número compuesto
puede escribirse como producto de números primos.
Todo número compuesto puede expresarse como producto de
factores primos.
El proceso para hallar los factores primos de un número se
denomina descomposición en factores primos. Existen varios
caminos para realizar la descomposición en factores primos de un
número. Veamos:
1) Consideremos el número 468. Para su descomposición en factores
primos seguiremos el siguiente método:
468 2
234 2
117 3
39 3
13 13
1
En primer lugar, 468 acaba en cifra par, luego es divisible por 2.
Escribimos 2 a la derecha y el resultado de la división debajo de 468.
Como 234 es también divisible por 2 colocamos otro 2 a la derecha, y
debajo de 234, el correspondiente cociente.
La cifra 117 es divisible por 3; escribimos entonces 3 a su derecha y
debajo de 117 el cociente resultante. Puesto que también 39 es divisible
por 3, repetimos la operación obteniendo como cociente 13, que es un
número primo. Por ultimo, dividimos 13 por él mismo y obtenemos la
unidad. Así pues, la descomposición en factores primos del número 468
es:

que suele expresarse, despreciando el producto de 1, mediante la


notación:

2) Él número 48

48 2
24 2
12 2
6 2
3 3
1

Otra forma de escribir un número como producto de sus factores primos


es mediante la potenciación.

es decir,

PREGUNTA:¿Cómo se llama el proceso para hallar los factores de


un número primo?

Producto de factores primos


Descomposición en factores primos

También podría gustarte