Está en la página 1de 8

3

Hacia una nueva comprensión de


NQUDQUSWGU[GNCIWC
I. Calder, T. Hofer, S. Vermont y P. Warren

E
Visión de conjunto del estado n muchas regiones del mundo, los KPVGTCEEKQPGUGPVTGNQUDQUSWGU[¶TDQNGU
del conocimiento sobre las usos abusivos y erróneos y la con- y el agua a fin de estimular la toma de
interacciones entre los bosques y taminación amenazan cada vez más conciencia y la creación de capacidad en
el agua, y principales problemas la disponibilidad y la calidad del agua; y se materia de hidrología forestal, y traducir
relacionados con la política EQPUKFGTCEQPHTGEWGPEKCSWGNQUDQUSWGU los conocimientos y los resultados de las
forestal e hídrica. influyen fuertemente en ambas. Además, investigaciones en las políticas. De forma
el cambio climático altera la función regu- análoga, es menester desarrollar meca-
ladora de los flujos de agua ejercida por nismos institucionales para el refuerzo
NQU DQUSWGU [ EQPFKEKQPC NC FKURQPKDKNK- de acciones concertadas en el ámbito de
dad de los recursos hídricos (Bergkamp, NQU DQUSWGU [ GN CIWC G KORNGOGPVCT [
Orlando y Burton, 2003). La relación entre poner en vigor los programas de acción
NQUDQUSWGU[GNCIWCGURQTEQPUKIWKGPVG nacionales y regionales.
WP CUWPVQ ETÈVKEQ SWG FGDG UGT QDLGVQ FG Las políticas forestales e hídricas solían
atención prioritaria. basarse en el pasado en el supuesto de
Tanto en las zonas de aguas arriba como SWG EWCNGUSWKGTC HWGUGP NCU EKTEWPUVCP-
en las de aguas abajo, las cuencas hidrográ- EKCUJKFTQNÎIKECU[GEQNÎIKECUNQUDQUSWGU
ficas forestales proporcionan una gran parte eran el mejor tipo de cubierta vegetal para
FGNCIWCSWGUGFGUVKPCCWUQUFQOÃUVKEQU maximizar el rendimiento hídrico, regular
agrícolas, industriales y ecológicos. Los los flujos estacionales y asegurar un agua
encargados de la ordenación de tierras, de elevada calidad. Se desprendía de tal
DQUSWGU [ CIWCU FGDGP JCEGT HTGPVG CN UWRWGUVQ SWG NC EQPUGTXCEKÎP
Q GZVGP-
importante desafío de incrementar al sión) de la cubierta forestal en las cuencas
máximo la amplia gama de servicios plu- aguas arriba era la medida más eficaz para
TKUGEVQTKCNGUDTKPFCFQURQTNQUDQUSWGUUKP aumentar la disponibilidad de agua para
menoscabar las funciones de los recursos usos agrícolas, industriales y domésticos,
hídricos y del ecosistema. Es pues urgente así como para impedir las inundaciones en
llegar a una comprensión más cabal de las las zonas aguas abajo.

Términos clave

&GUECTIC
Q ƀWLQ FG CIWC  cantidad de agua que atraviesa un punto determinado en un
momento determinado.
4GCNKOGPVCEKÎP recarga de un acuífero subterráneo.
%WGPECƀWXKCNGNEQORNGLQUKUVGOCFGEWGPECU[UWDEWGPECUJKFTQIT¶ſECUCVTCXGUCFCUGPVTG
Ian Calder es Profesor del Centro de NCHWGPVG[NCFGUGODQECFWTCRQTWPEWTUQƀWXKCNRTKPEKRCN[UWUVTKDWVCTKQU
Investigación sobre el Aprovechamiento de la 8ÈPEWNQUCIWCUCTTKDC[CIWCUCDCLQƀWLQUOGFKQCODKGPVCNGUUQEKQGEQPÎOKEQU[EWNVWTCNGU
Tierra y los Recursos Hídricos, Universidad de KPVGTECODKQUUKPÃTIKEQU[EQPƀKEVQUSWGUGIGPGTCPGPVTGNCURCTVGUUWRGTKQTGKPHGTKQTFGWPC
Newcastle (Reino Unido).
Thomas Hofer GU1ſEKCNHQTGUVCN
%QPUGTXCEKÎP EWGPECJKFTQIT¶ſEC
e hidrología) del Departamento Forestal de la %WGPECJKFTQIT¶ſEC
QFGECRVCEKÎP \QPCIGQIT¶ſECFTGPCFCRQTWPEWTUQFGCIWC'NEQPEGRVQ
FAO, Roma. se aplica a territorios que comprenden desde la granja que es atravesada por un arroyo (una
Sibylle Vermont eU1ſEKCNFGEKGPEKCUFGNC
1ſEKPC(GFGTCNFG/GFKQ#ODKGPVG$GTPC microcuenca) hasta los grandes ríos o las cubetas lacustres.
(Suiza). 1TFGPCEKÎPFGEWGPECUJKFTQIT¶ſECU toda acción humana destinada a asegurar el uso sostenible
Patrizio Warren es Consultor en ciencias FGNQUTGEWTUQUGZKUVGPVGUGPNC\QPCFGNCEWGPECJKFTQIT¶ſEC
sociales del Departamento Forestal de la FAO,
Roma.

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


4

La investigación hidrológica (resumida incorporar a las políticas la comprensión ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE
por Bruijnzeel, 2004; Calder, 2005, 2007; de las interacciones biofísicas entre los bos- LOS BOSQUES Y EL AGUA
Van Dijk y Keenan, 2007) realizada en SWGU[GNCIWC.C4GWPKÎPKPVGTPCEKQPCN La hidrología forestal reciente se ha con-
los decenios de 1980 y 1990 arroja al res- FGGZRGTVQUUQDTGNQUDQUSWGU[GNCIWC EGPVTCFQ GP VTGU VGOCU SWG UQP RCTVKEW-
pecto una imagen asaz diversa. Si bien la celebrada en Shiga (Japón) en noviembre larmente pertinentes para el diseño de
importante función de la cubierta forestal FG  GP NC SWG UG RTGRCTCTQP GUVQU las políticas: las ventajas y desventajas
aguas arriba en la entrega de un agua de CEVQU RWUQ FG TGNKGXG SWG GTC PGEGUCTKQ comparativas de la cubierta forestal en
CNVCECNKFCFSWGFCDCEQPHKTOCFCNCUIGPG- adoptar una apreciación más holística de la la maximización del rendimiento hídrico
ralizaciones tempranas acerca de los bene- KPVGTCEEKÎPGPVTGGNCIWCNQUDQUSWGUQVTCU CIWCUCDCLQNCHWPEKÎPFGNQUDQUSWGUNQEC-
ficios de la cubierta forestal aguas arriba formas de aprovechamiento de la tierra y lizados aguas arriba en el mantenimiento de
respecto a los flujos anuales y estacionales NQUHCEVQTGUUQEKQGEQPÎOKEQUSWGGPVTCP los flujos de agua durante la estación seca;
aguas abajo se revelaron por lo general en juego en los complejos ecosistemas de y la preservación de la calidad del agua.
erróneas y engañosas. Los estudios han cuenca. La Declaración de Shiga se ha con- En esta sección se resumen los resultados
OQUVTCFQ GP ECODKQ SWG GURGEKCNOGPVG vertido, en los últimos cinco años, en una de las investigaciones en estos tres campos
en los ecosistemas áridos o semiáridos, los referencia primordial para el diseño de una (basado en Hamilton, 2005).
DQUSWGUPQEQPUVKVW[GPNCOGLQTEWDKGTVC nueva generación de políticas forestales El diseño de la política se solía basar,
vegetal capaz de aumentar el rendimiento y de aguas (véase el artículo de Zingari y GPQVTCUÃRQECUGPNCUWRQUKEKÎPFGSWG
hídrico aguas abajo. Es más, existen prue- Achouri en este número de Unasylva). mientras mayor fuese el número de árboles
DCUKPEQPVTQXGTVKDNGUFGSWGGPNQUGEQ- En el presente artículo se resumen los mayor sería la cantidad de agua disponi-
sistemas tropicales, la función protectora conocimientos actuales sobre la interac- ble. Pero tal afirmación ha sido puesta en
aguas arriba de la cubierta vegetal contra EKÎPGPVTGNQUDQUSWGU[GNCIWCGPNQUGEQ- entredicho por las investigaciones hidroló-
KPWPFCEKQPGUSWGQEWTTGPCIWCUCDCLQJC sistemas de cuenca, y se presentan algunos gicas actuales. El ecosistema forestal es de
sido a menudo sobrevalorada: esto se com- RTQDNGOCUHWPFCOGPVCNGUSWGJCPUWTIKFQ hecho uno de los principales usuarios del
prueba especialmente en relación con los a lo largo de los años, en los debates de agua. Las copas de los árboles reducen los
RTKPEKRCNGU HGPÎOGPQU SWG CHGEVCP C NCU hidrólogos forestales, otros expertos del caudales subterráneos y los flujos fluviales
mayores cuencas hidrográficas o fluviales sector hídrico y encargados del diseño de [CSWGKPVGTEGRVCPNCURTGEKRKVCEKQPGU[NC
(FAO y CIFOR, 2005). políticas desde la Declaración de Shiga evaporación y la transpiración del follaje.
El Año Internacional del Agua Dulce y la celebración del tercer Foro Mundial 2WGUVQ SWG VCPVQ NQU DQUSWGU PCVWTCNGU
2003 y el tercer Foro Mundial del Agua del Agua y el Año Internacional del Agua como los establecidos por el hombre uti-
(Kyoto, Japón, 2003) contribuyeron a Dulce. NK\CPWPCECPVKFCFFGCIWCO¶UITCPFGSWG
la mayor parte de la cubierta vegetal de
En las zonas aguas sustitución (comprendida la agricultura y el
arriba y aguas abajo, es
HQTTCLG PQGZKUVGPFWFCUFGSWGGNCENCTGQ
necesario considerar
de modo más holístico (incluso parcial) aumenta los rendimientos
las interacciones entre hídricos aguas abajo.
el agua, los bosques,
Por consiguiente, se ha indicado a veces
otros usos de la
tierra y los factores SWGNCTGOQEKÎPFGWPCEWDKGTVCHQTGUVCN
socioeconómicos. gran consumidora de agua, especialmente
(En las fotos, cuenca
en las zonas semiáridas, constituye un
JKFTQIT¶ſECCTDQNCFC
en la India; riego en la OGFKQ FG QDXKCT Q OKVKICT NCU UGSWÈCU
República Árabe Siria.) Este tipo de política debería sin embargo FAO/19044/R. FAIDUTTI
FAO/FO-5535/T. HOFER

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


5

HQTOWNCTUG RQPFGTCPFQ NCU RÃTFKFCU SWG Aunque los bosques


pueden mitigar las
resultan de la desaparición de muchos otros crecidas pequeñas y
servicios y bienes proporcionados por los locales, no parece que
DQUSWGUVCNGUEQOQGNEQPVTQNFGNCGTQ- UWRTGUGPEKCKPƀW[C
en las inundaciones
sión, la mejora de la calidad del agua, la provocadas por
fijación de carbono, los valores recreativos un fenómeno de
y estéticos, la madera, la leña, otros pro- pluviosidad extrema
como este, que ha
ductos forestales y la biodiversidad. Esta sido causado por
práctica debería evitarse de todas mane- un torbellino que se

INSTITUT FÜR WASSERWIRTSCHAFT, HYDROLOGIE UND KONSTRUKTIVEN WASSERBAU


ras en las zonas propensas a la salinidad, registró en el valle de
Paznaun en Austria, en
donde el aclareo podría traducirse en el agosto de 2005
acercamiento de las sales a la superficie
FGN UWGNQ [ GP NQU DQUSWGU PWDQUQU FG
montaña, donde el follaje de los árboles,
las superficies vegetativas epifíticas, las
ramas y ramillas y los tallos y arbustos
RTQRQTEKQPCP WPC nTGF€ SWG ECRVWTC NC
«precipitación horizontal» proveniente de
la niebla o las nubes.
6CODKÃPJCSWGFCFQEQORTQDCFQSWGNC
eliminación parcial o total de la cubierta
forestal puede acelerar el caudal de descarga
y aumentar el riesgo de inundación durante la
GUVCEKÎPFGNNWXKCU[TGFWEKTGNƀWLQƀWXKCN
QKPENWUQECWUCTSWGGNNGEJQFGNTÈQUGUGSWG
durante la temporada seca. Sin embargo,
se ha sobrestimado a menudo la importan-
EKC FG NC HWPEKÎP TGIWNCFQTC FG NQU ƀWLQU tierras bajas (Hofer y Messerli, 2006). Por • En los terrenos en pendiente, el suelo
hidrológicos de la cubierta forestal. Las EQPUKIWKGPVGCWPSWGJC[TC\QPGUXCNGFG- se desplaza cuesta abajo principalmente
repercusiones de la remoción de la cubierta ras para reforestar las cuencas hidrográfi- por efecto de la fuerza de gravedad y
forestal son evidentes solo a nivel micro y cas (por ejemplo, reducir las pérdidas de la acción de salpicadura de las gotas
en asociación con fenómenos de pluviosi- UWGNQGXKVCTSWGNQUUGFKOGPVQUECKICPC de lluvia. La cubierta forestal natural
FCFDTGXGU[FGDCLCKPVGPUKFCF
SWGRQTNQ los cauces, mantener la producción agrícola HQTOC WPC DCTTGTC UWOCOGPVG GſEC\
general son los más frecuentes). A medida y el hábitat de las especies silvestres, etc.), contra la erosión del suelo causada por la
SWGCWOGPVCNCFWTCEKÎPQNCKPVGPUKFCFFG la reducción del riesgo de inundaciones o UCNRKECFWTCUQDTGVQFQRQTSWGNCUJQLCU
NCURTGEKRKVCEKQPGUQCOGFKFCSWGCWOGPVC incluso su control no forman parte de tales inferiores de las copas de los árboles y
NCFKUVCPEKCSWGUGRCTCNC\QPCKPVGTGUCFC razones. La reforestación con el propósito la cubierta vegetal muerta contrarrestan
por la pluviosidad de la cuenca, disminuye de prevenir o limitar las inundaciones solo la fuerza de la salpicadura. La tala del
NCKPƀWGPEKCGLGTEKFCRQTNCEWDKGTVCCTDÎTGC es efectiva a escala local, en una superficie DQUSWG[UWUWUVKVWEKÎPRQTQVTQUUKU-
UQDTGNCTGIWNCEKÎPFGNQUƀWLQU de unos pocos centenares de hectáreas. temas de aprovechamiento de la tierra
A nivel macro, los procesos naturales .CU EQORNGLCU TGNCEKQPGU GPVTG DQUSWGU conducen en la mayoría de los casos
SWGVKGPGPNWICTGPNCEWGPECCNVCTGXKUVGP y aguas en las grandes cuencas fluviales a una erosión más intensa y rápida, a
OC[QT KORQTVCPEKC SWG NCU RT¶EVKECU FG continúan alimentando los debates (véase OGPQUSWGNCEQPUGTXCEKÎPFGNQUUWGNQU
ordenación de las tierras en la formación %+(14 [PQJC[FWFCFGSWGUG UGRTCEVKSWGEQPUWOQEWKFCFQ
de las grandes crecidas. Las pruebas cien- precisan ulteriores trabajos para compren- • Por lo general, la erosión está asocia-
tíficas refutan enérgicamente por ejemplo der plenamente dichas relaciones. da con una mayor concentración de
la creencia ficticia según la cual la defores- 'UEQPUGTXCPFQNCECNKFCFFGNCIWCSWGNQU sedimentos en la escorrentía y en los
tación en el Himalaya pueda ser la causa DQUSWGUEQPVTKDW[GPFGOCPGTCUKIPKHKEC- EWTUQUFGCIWC/¶USWGEWCNSWKGTQVTQ
de las fuertes inundaciones en las tierras tiva a realzar las propiedades hidrológicas tipo de cubierta vegetal, una buena
bajas del Ganges y el Brahmaputra. Estas de los ecosistemas de cuenca, y esto se cubierta forestal impide más eficaz-
inundaciones son más bien consecuencia logra minimizando la erosión del suelo en mente la sedimentación de las aguas.
de una combinación de descargas máximas el lugar, reduciendo la sedimentación de La cubierta superficial, los desechos
simultáneas de grandes ríos, abundantes NQUEWGTRQUFGCIWC
JWOGFCNGUGUVCPSWGU leñosos y las raíces de los árboles re-
escorrentías de colinas adyacentes a lla- lagos, cursos de agua, ríos) y atrapando o tienen los sedimentos y detienen su
nuras inundables, lluvias intensas, capas filtrando otras sustancias contaminantes desplazamiento cuesta abajo. Más aún,
freáticas colmadas, alzamientos de mareas, del agua presentes en la cubierta vegetal las raíces profundas estabilizan las
FKSWGUHNWXKCNGUNCVGTCNGU[NCFGUCRCTKEKÎP muerta, en especial mediante los mecanis- pendientes y contribuyen a evitar los
de las zonas de almacenamiento en las OQUSWGUGCRWPVCPCEQPVKPWCEKÎP desprendimientos poco profundos.

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


6

Los bosques mantienen Incorporación del conocimiento sobre


la alta calidad del agua
hidrología forestal en las políticas de
porque minimizan
la erosión del aguas
suelo y reducen la Pese a los significativos progresos en la
sedimentación;
comprensión científica de las interacciones
la deforestación por lo
general hace aumentar GPVTG NQU DQUSWGU [ GN CIWC NC HWPEKÎP
la erosión, con la FGUGORGÌCFCRQTNQUDQUSWGUGPTGNCEKÎP
consecuencia de una
con la ordenación sostenible de los recursos
mayor concentración
de sedimentos en hídricos continúa siendo, tal como se ha
la escorrentía y el descrito en la sección anterior, un asunto
aterramiento de
conflictivo. Persisten las incertidumbres
los cursos de agua
(Pakistán) y, en algunos casos, la confusión debidas
CFKHKEWNVCFGUSWGUWTIGPCNKPVGPVCTVTCPU-
ferir los resultados de la investigación a
diferentes países y regiones, a cuencas de
FAO/ FO-6389/M. KASHIO

FKHGTGPVGUFKOGPUKQPGUCVKRQUFGDQUSWG
y especies diferentes y a regímenes dife-
renciados de ordenación forestal.
1VTCFKHKEWNVCFTGUKFGGPNCDTGEJCSWG
separa la investigación de la política. La
• Además de los sedimentos, la calidad Es este un problema muy común en distancia entre ambas no se ha conseguido
del agua puede también sufrir deterioro NQUDQUSWGUFGOQPVCÌCGPNQURCÈUGU UWRGTCTFGDKFQGPVTGQVTCUEQUCUCSWGPQ
por diversos tipos de contaminación, industrializados. ha sido posible transmitir eficazmente los
según cual sea el uso de la tierra en las resultados de la investigación hidrológica
cercanías y el drenaje en dirección al PROBLEMAS DE LAS POLÍTICAS a los encargados del diseño de políticas y
curso de agua. Los contaminantes po- FORESTALES Y DE AGUAS ACTUALES no se ha logrado poner en tela de juicio,
sibles incluyen materias orgánicas en Tras la celebración del Año Internacional esgrimiendo argumentos científicos pro-
EQPEGPVTCEKÎPGZEGUKXC
SWGQECUKQPCP del Agua Dulce 2003, los debates entre batorios, las suposiciones tradicionales.
la eutrofización del agua) y productos hidrólogos forestales, otros expertos del Para hacer frente a estos problemas, la
SWÈOKEQUCITÈEQNCUQKPFWUVTKCNGU.QU sector del agua y encargados del diseño Unión Internacional de Organizaciones
DQUSWGUEQPUVKVW[GPRQTEKGTVQWPGU- de políticas se han concentrado en tres de Investigación Forestal (IUFRO) creó
trato rasante idóneo para las cuencas cuestiones principales: la incorporación en 2006 el Grupo de Acción sobre las
destinadas al abastecimiento de agua del conocimiento sobre hidrología fores- +PVGTCEEKQPGUGPVTGNQU$QUSWGU[GN#IWC
RQVCDNGGPXKTVWFFGSWGGPNCUCEVK- tal en las políticas de aguas; la inclusión
vidades forestales (a excepción de las de las aportaciones del sector forestal en Las zonas forestales ripícolas
tampón consiguen reducir
RNCPVCEKQPGUGPNCUSWGUGRTCEVKECWPC las políticas de ordenación integrada de considerablemente, o
ordenación intensa) no suele por lo los recursos hídricos; y el pago por los eliminar por completo, las
general utilizarse fertilizantes o pla- servicios medioambientales relacionados fuentes de contaminación no
puntuales originadas por usos
guicidas y se evita la contaminación EQPNQUDQUSWGU[GNCIWC domésticos, industriales y
por aguas residuales domésticas o pro- agrícolas (Suriname)
cesos de elaboración industrial. Ade-
más, las fuentes de contaminación no
puntuales (es decir, la contaminación
FGRTQEGFGPEKCUFKHWUCU SWGUGETGCP
con los usos domésticos, industriales
y agrícolas, se pueden reducir drás-
ticamente o incluso eliminar cuando
se mantienen de forma adecuada unas
zonas boscosas ribereñas tampón a
lo largo de los cursos de agua. Tales
zonas no conseguirán sin embargo
evitar la contaminación de las capas
freáticas. Más aún, en los lugares en
FAO/FO-0788/M.NOEBAUER

SWGNQU¶TDQNGUŌCECWUCFGUWCNVWTC
y resistencia aerodinámica– capturan
sustancias contaminantes atmosféri-
cas, la calidad de las aguas no podrá ser
protegida por las cuencas forestales.

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


7

Su propósito es promover el consenso de la El Grupo de Acción ha producido y difun- cual se exponen los conceptos clave de
comunidad de hidrólogos forestales acerca FKFQWPCKPHQTOCEKÎP
SWGUGTGUWOGGP la hidrología forestal. Con un propósito
de los principales problemas relativos a las el recuadro) destinada a las personas no análogo, la FAO ha editado el folleto intitu-
KPVGTCEEKQPGUGPVTGNQUDQUSWGU[GNCIWC[ especializadas. Esta información sencilla lado Why invest in watershed management
determinar cuáles siguen siendo los puntos [UGIWTCSWGUGQHTGEGCNQUGPECTICFQU
n‹2QTSWÃKPXGTVKTGPNCQTFGPCEKÎPFGNCU
de incertidumbre científica para centrar en del diseño de políticas, está contenida en EWGPECU JKFTQIT¶HKECU!€  EQP GN SWG UG
ellos las investigaciones sobre políticas. una ficha descriptiva de una página en la busca concienciar a los responsables del

Los bosques y el agua: mensajes principales para los encargados del diseño de políticas

USO DEL AGUA POR LOS BOSQUES


'PVTGNQUHCEVQTGUSWGKPƀW[GPGPGNWUQFGNCIWCRQTNQUDQUSWGUGUV¶PGNENKOC[GNVKRQFGDQUSWG[FGUWGNQ'PIGPGTCNNQUDQUSWGUWUCP
OC[QTECPVKFCFFGCIWCSWGQVTQUVKRQUFGXGIGVCEKÎPO¶UEQTVCCECWUCFGNCO¶UGNGXCFCGXCRQTCEKÎPGPNQUDQUSWGUNCGUEQTTGPVÈCUWRGTſEKCN
la tasa de recarga de agua subterránea y los rendimientos de agua son también menores. Las prácticas de ordenación forestal pueden tener
TGRGTEWUKQPGUFGVGTOKPCPVGUGPGNWUQFGNCIWCRQTNQUDQUSWGURQTSWGKPEKFGPGPNCOG\ENCFGGURGEKGUFG¶TDQNGU[UWUGFCFGUNCGUVTWEVWTC
FGNQUDQUSWGU[NCGZVGPUKÎPFGNCUWRGTſEKGEQUGEJCFC[NCUWRGTſEKGUKPEWNVKXCT

FLUJOS DE ESTACIÓN SECA


.QUDQUSWGUTGFWEGPNQUƀWLQUFGGUVCEKÎPUGECVCPVQQO¶UFGEWCPVQTGFWEGPNQUTGPFKOKGPVQUJÈFTKEQUCPWCNGU5GTÈCRQUKDNGVGÎTKECOGPVG
SWGGPNCUEWGPECUJKFTQIT¶ſECUCITÈEQNCUFGITCFCFCUNCKPſNVTCEKÎPCFKEKQPCNCUQEKCFCCNCUVKGTTCUGODQUSWGEKFCUVWXKGUGO¶URGUQSWGNCU
RÃTFKFCURQTGXCRQTCEKÎPCFKEKQPCNFGNQUDQUSWGU[QECUKQPGƀWLQUFGGUVCEKÎPUGECOC[QTGUŌ[PQOGPQTGUŌCWPSWGGUVGHGPÎOGPQUGJC
constatado rara vez.

FLUJOS DE INUNDACIÓN
.QUDQUSWGURWGFGPOKVKICTNCUKPWPFCEKQPGURGSWGÌCU[NQECNGURGTQRCTGEGPPQGLGTEGTKPƀWGPEKCPKGPNCUKPWPFCEKQPGUOW[KPVGPUCUPKGP
NCUSWGUGRTQFWEGPGPNCUITCPFGUEWGPECUJKFTQIT¶ſECU4GRTGUGPVCPWPCRQUKDNGGZEGREKÎPCGUVGEQORQTVCOKGPVQNCUKPWPFCEKQPGUCIWCU
CDCLQRTQFWEKFCURQTNQUDQUSWGUKPWPFCDNGU[CSWGNCUCURGTG\CUJKFT¶WNKECU
NCEQODKPCEKÎPFGVQFQUCSWGNNQUGNGOGPVQUSWGRWGFCPECWUCT
TGUKUVGPEKCCNQUƀWLQUVCNGUEQOQNCEWDKGTVCXGIGVCNOWGTVCNCOCFGTCOWGTVCNCUTCOCU[NQUVTQPEQU RWGFGPTCNGPVK\CT[FGUKPETQPK\CT
NQUƀWLQUFGKPWPFCEKÎP

CALIDAD DEL AGUA


Los bosques naturales y las plantaciones en las que se practica una ordenación idónea pueden proteger los suministros de agua potable. Los
DQUSWGUDCLQQTFGPCEKÎPTGEKDGPRQTNQIGPGTCNWPOGPQTCRQTVGFGPWVTKGPVGURNCIWKEKFCU[QVTCUUWUVCPEKCUSWÈOKECUSWGNCUVKGTTCUSWG
UQPQDLGVQFGWPWUQO¶UKPVGPUKXQEQOQNCUCITÈEQNCU.QUDQUSWGURNCPVCFQUGP\QPCUCITÈEQNCU[WTDCPCURWGFGPTGFWEKTNCRTGUGPEKCFG
UWUVCPEKCUEQPVCOKPCPVGUGURGEKCNOGPVGEWCPFQFKEJQUDQUSWGUUGGPEWGPVTCPGPNCUXÈCUFGGUEQTTGPVÈCQGPNCU\QPCUTKDGTGÌCU5KPGODCTIQ
los árboles que están expuestos a una elevada contaminación atmosférica capturan azufre y nitrógeno y pueden causar el aumento de la aci-
FKſECEKÎPFGNCIWC

EROSIÓN
.QUDQUSWGURTQVGIGPNQUUWGNQU[TGFWEGPNCVCUCFGGTQUKÎP[NCUGFKOGPVCEKÎPFGNQUTÈQU#NIWPCUQRGTCEKQPGUHQTGUVCNGUEQOQGNEWNVKXQGN
CXGPCOKGPVQNCEQPUVTWEEKÎPFGECOKPQU[NCRTQFWEEKÎPFGOCFGTCRWGFGPFGVGTOKPCTWPCOC[QTNKDGTCEKÎPFGUGFKOGPVQURGTQGUVGTKGUIQ
se consigue controlar con prácticas de ordenación mejoradas. Los bosques plantados en suelos erosionables y en vías de escorrentía pueden
reducir e interceptar la sedimentación.

CAMBIO CLIMÁTICO
.QUOQFGNQUENKOCVQNÎIKEQUOWPFKCNGURGTOKVGPRTGFGEKTGPOWEJCURCTVGUFGNINQDQECODKQUCEWUCFQUSWGUGTGIKUVTCPGPNCURTGEKRKVCEKQPGU
PGXQUCUGUVCEKQPCNGUNCRNWXKQUKFCF[NCGXCRQTCEKÎP.CKPƀWGPEKCFGNQUDQUSWGUUQDTGNCECPVKFCF[NCECNKFCFFGNCIWCRWGFGGPGNEQPVGZVQ
FGGUVQUECODKQUUGTPGICVKXCQRQUKVKXC'PNCU\QPCUFQPFGUGRTQ[GEVCGUVCDNGEGTITCPFGURNCPVCEKQPGUHQTGUVCNGUFGUVKPCFCUCOKVKICTNQU
GHGEVQUFGNECODKQENKO¶VKEQGUGUGPEKCNCUGIWTCTSWGVCNGURNCPVCEKQPGUPQCEGPVÕGPNCGUECUG\FGCIWC.CUQODTCRTQRQTEKQPCFCRQTNQU
bosques ripícolas puede reducir el estrés térmico que afecta a la vida acuática de resultas de un mayor calentamiento.

BOSQUES ENERGÉTICOS
La demanda de agua por las masas forestales de crecimiento rápido puede llegar a ser muy elevada y reducir el rendimiento hídrico. Las con-
cesiones que se hagan en el plano local entre oportunidades de generación de energía y repercusiones sobre la disponibilidad de agua pueden
ser una cuestión clave en las regiones donde los recursos hídricos están amenazados por el cambio climático.

Fuente: IUFRO, 2007.

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


8

planes forestales nacionales para poner


©¢3RUTXpLQYHUWLUHQODRUGHQDFLyQGHODVFXHQFDVKLGURJUi¿FDV"ª en ejecución la ordenación forestal soste-
PKDNGUGGURGTCSWGUWUGUHWGT\QURWGFCP
.CU\QPCUFGEWGPECJKFTQIT¶ſECLWGICPWP que derivan de las investigaciones recientes conjuntarse con los de expertos en aguas
papel fundamental en la ecología de la Tierra y sustentan el criterio de que las inversiones en con el objeto de desarrollar unos planes
EQPVTKDW[GPFGHQTOCUKIPKſECVKXCCNCTKSWG\C NCQTFGPCEKÎPFGEWGPECUJKFTQIT¶ſECURWGFGP integrados de ordenación de recursos
y bienestar de las sociedades humanas debido a contribuir mucho a solventar estas a menudo JÈFTKEQU[WPQURTQITCOCUHQTGUVCNGUSWG
SWGUWOKPKUVTCPCIWCFWNEGFGGNGXCFCECNKFCF contrapuestas preocupaciones. se integren en un proceso más general de
regulan los caudales y la escorrentía y encierran El folleto 9J[ KPXGUV KP YCVGTUJGF OCPC- planificación de las cuencas hidrográficas
tierras fértiles cultivables e inmensos recursos gement se puede obtener gratuitamente y fluviales. De forma análoga, al llevar a
forestales. Como actividad de seguimiento de solicitándolo a la siguiente dirección de cabo la ordenación de las cuencas y ríos
la encuesta interregional sobre ordenación correo electrónico: FO-publications@ transfronterizos, se debería prestar mayor
FGEWGPECUJKFTQIT¶ſECUTGCNK\CFCGP fao.org. También se puede descargar de la red atención a la relación entre la cubierta

XÃCUGGNTGEWCFTQR¶I NC(#1JC GPYYYHCQQTIHQTGUVT[UKVG forestal aguas arriba y los flujos hídricos
publicado recientemente el folleto intitulado aguas abajo. Por ejemplo, el Programa para
9J[KPXGUVKPYCVGTUJGFOCPCIGOGPV(«¿Por el desarrollo sostenible del río Rin (ICPR,
qué invertir en la ordenación de las cuencas  ŌSWGGUWPCKPKEKCVKXCVTCPUHTQPVG-
JKFTQIT¶ſECU!€  'N RTQRÎUKVQ FGN HQNNGVQ GU riza– incluye medidas de forestación y
concienciar a los encargados del diseño de conservación forestal destinadas a favo-
políticas y de la toma de decisiones acerca de recer la retención de las aguas y prevenir
los servicios medioambientales proporcionados las inundaciones en las zonas aguas abajo
por las cuencas; los riesgos y amenazas que se vecinas. La superficie forestal protegida en
EKGTPGPUQDTGNCUEWGPECUGPNCCEVWCNKFCF[NC NC\QPCFGNCEWGPECSWGGTCFGMO2
GEQPQOÈCRQNÈVKECUFGQTFGPCEKÎPKPUVKVWEKQPGU en 2005, debería llegar a los 3 500 km2
FG IQDGTPCP\C [ RTQITCOCU CſPGU $TGXG [ en 2020.
RTQHWUCOGPVGKNWUVTCFCNCRWDNKECEKÎPUGFKTKIG Muchos países han comenzado a diseñar
principalmente a los encargados del diseño de planes integrados de ordenación de los
políticas y toma de decisiones sobre quienes recursos hídricos a nivel nacional y/o de
recae la responsabilidad de buscar un equilibrio la cuenca. La puesta en ejecución de esos
entre el desarrollo socioeconómico y la conser- planes tropieza con dificultades debidas
vación del medio ambiente. Las conclusiones a la multiplicidad y diversidad de las par-
tes interesadas presentes en la zona de la
cuenca y más allá de ésta, y a sus diferen-
diseño de políticas y de la toma de decisio- en 2002 fue el diseño de planes integrados tes y a veces contrapuestos intereses, así
nes acerca de la necesidad de ordenar las de ordenación de los recursos hídricos a como a la coincidencia de responsabilida-
cuencas hidrográficas y de los beneficios nivel de la cuenca hidrográfica y/o fluvial. des de diversas autoridades regionales de
SWG CECTTGC FKEJC QTFGPCEKÎP
XÃCUG GN Estos planes multisectoriales deberían ase- muchos países. Es recomendable adoptar
recuadro). gurar «el agua para las poblaciones, los un proceso de planificación por etapas a
La educación juega un papel importante alimentos, la naturaleza, y la industria y HKPFGCUGIWTCTSWGNCCFSWKUKEKÎPFGNQU
RWGUVQSWGRGTOKVGXKPEWNCTNCKPXGUVKIC- otros usos» (Alianza Mundial en favor del conceptos reglamentarios conduzca a los
ción con la política en materia de hidrología Agua TAC, 2000). agentes a implementar los planes de modo
forestal. La educación científica y técnica Cada vez se reconoce más la necesidad eficaz. Por ejemplo, la Directiva marco en
está por lo general estrictamente adscrita de incluir en estos planes una dimensión el sector del agua de la Unión Europea pro-
a un sector específico. Una educación orientada hacia el fomento del agua en yecta establecer planes de ordenación de
interdisciplinaria es pues imprescindible virtud de la acción de los agentes natura- cuencas fluviales con arreglo a un proceso
para mejorar el conocimiento acerca de las les. En este concepto se atiende al papel EQPUWNVKXQSWGKPKEKCT¶GP[EQPENWKT¶
KPVGTCEEKQPGUGPVTGNQUDQUSWGU[GNCIWC SWG LWGICP NQU GEQUKUVGOCU VGTTGUVTGU GP en 2009. Este plazo permitirá a los espe-
por ejemplo para desarrollar la capacidad el aumento de los rendimientos hídricos cialistas forestales europeos cooperar con
de evaluar los efectos de los programas de y la calidad del agua. Por ejemplo, las sus colegas especialistas en aguas.
forestación y reforestación en la calidad y superficies arboladas del lago Erlen en
cantidad del agua, el control de las inun- Suiza son inundadas 12 días al mes con Pago por los servicios medioambientales
daciones y la protección del suelo. NCUCIWCUFGNTÈQ4KPCHKPFGSWGCNHKNVTCT En muchos países, las políticas forestales
NCU CIWCU C VTCXÃU FGN UWGNQ FGN DQUSWG y de aguas, los planes y los programas
Inclusión de la silvicultura en la la calidad del agua mejore y las napas se están concretando gracias a la popu-
ordenación integrada de los recursos freáticas de la cercana ciudad de Basilea NCTKFCF SWG JCP EQDTCFQ NQU RTQITCOCU
hídricos se recarguen. de pagos por servicios medioambientales
Una de las metas fijadas por la Cumbre Como los expertos forestales se han com- (conocidos también como acuerdos de
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible prometido cada vez más en el diseño de cooperación basados en incentivos, pagos

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


9

Gobierno de Costa Rica ha patrocinado, perspectivas acerca las interacciones entre


Pagos por servicios hidrológicos desde 1996, unos programas de creación GNCIWC[NQUDQUSWGUJCPEQPFWEKFQCNC
medioambientales en México de incentivos económicos para la conser- GNWEKFCEKÎPFGEWCPVQNQUDQUSWGURWGFGP
XCEKÎPFGNQUDQUSWGU[NCTGVTKDWEKÎPFG (y no pueden) permitir hacer para afrontar
/ÃZKEQETGÎGPWPRTQITCOCFGRCIQU CSWGNNCURGTUQPCUEW[CUVKGTTCUQWUQUFGNC NQU TGVQU SWG GN OWPFQ FGDGT¶ GPECTCT
por servicios hidrológicos medioambientales tierra son generadores de servicios medio- cada vez con más frecuencia respecto a
destinado a contrarrestar la deforestación y ambientales. En los países industrializados la disponibilidad, calidad y ordenación
la escasez de agua. El programa ofrece incen- se han establecido mecanismos más com- de los recursos hídricos.
tivos económicos con el propósito de evitar la RNGLQUGPNQUSWGUGTGEWTTGCUWDXGPEKQPGU Partiendo de esta base, ha comenzado
deforestación en zonas afectadas por graves generadas por el impuesto sobre la renta una cooperación más estrecha y fructífera
carencias de agua en las que la silvicultura y a fuentes de financiamiento del sector entre los expertos en ordenación de aguas
EQOGTEKCNPQJCEQPUGIWKFQKIWCNCTCDTGXG público (véase el recuadro sobre Suiza). El y los ingenieros forestales, tal como lo
QOGFKCPQRNC\QGNEQUVQFGQRQTVWPKFCFFGNC Convenio sobre la Protección y Utilización CVGUVKIWCNCNCDQTUQDTGNQUDQUSWGU[GN
reconversión de la tierra para usos agrícolas o de los Cursos de Agua Transfronterizos y agua llevada a cabo durante los últimos
el pastoreo extensivo. El programa proporciona de los Lagos Internacionales (2007) de la cinco años por organismos regionales y
pagos directos a terratenientes que poseen Comisión Económica de las Naciones Uni- mundiales, como por ejemplo la Confe-
bosques en excelentes condiciones; y retribuye das para Europa (CEPE) refrendó reciente- rencia Ministerial sobre la Protección de
la conservación de cuencas y la ordenación mente el concepto de pago por los servicios $QUSWGUGP'WTQRCNC4GF+PVGTPCEKQPCNFG
y restauración de los bosques templados y del ecosistema, incluida la conservación y Organismos de Cuenca, la Red en Manejo
tropicales que sirven para el abastecimiento el desarrollo de la cubierta forestal. de Cuencas Hidrográficas (REDLACH),
de agua a las comunidades. El programa se la Comisión del Río Mekong, el Convenio
ſPCPEKCEQPWPCRQTEKÎPFGNQUFGTGEJQUFGCIWC CONCLUSIONES sobre la Diversidad Biológica (CDB), el
recaudados con arreglo a la Ley de Derechos &WTCPVGNQUEKPEQCÌQUSWGJCPVTCPUEWTTKFQ Comité Forestal (COFO) de la FAO, las
Federales. Se pagan por hectárea de bosque desde la Declaración de Shiga, el tercer comisiones forestales regionales de la FAO
PWDQUQRGUQU
''77 [RQTQVTQ Foro Mundial del Agua y el Año Internacio- y el Comité de la Madera de la CEPE.
VKRQ FG DQUSWG  RGUQU
''77   nal del Agua Dulce 2003, la comprensión Es preciso desarrollar y reforzar mayor-
JCUVCWPO¶ZKOQFGJCRQTDGPGſEKCTKQ de los conceptos científicos modernos rela- mente las actuaciones en cooperación en
'PGNRTQITCOCEWDTKÎCVTCXÃUFG VKXQUCNCUKPVGTCEEKQPGUGPVTGNQUDQUSWGU los planos nacional y regional mediante
EQPVTCVQU WPC UWRGTHKEKG FG CNTGFGFQT FG y el agua se ha ido evidenciando progresi- el intercambio de pericias y experiencias
JC
/CTVÈPG\  vamente en las políticas medioambientales técnicas a través de los países y regiones.
internacionales y nacionales. Gracias a Se necesita intensificar las investigaciones
este proceso se ha superado parcialmente CRNKECFCUUQDTGNQUDQUSWGU[GNCIWC[
administrativos, programas compensato- CNHKPNQSWG*COKNVQP
 JCNNCOCFQ robustecer las asociaciones entre entidades
TKQU Q RCIQU RQT TGPFKOKGPVQ  SWG UQP los fallos de la cuádruple «M» (mitos, de investigación, enseñanza, financieras
mecanismos financieros utilizados para la malentendidos, malas interpretaciones y y políticas. Se precisa llevar a cabo eva-
ordenación de las cuencas hidrográficas, OCNCUKPHQTOCEKQPGU SWGJCPTQFGCFQGUVG luaciones comparativas de los servicios
la ordenación forestal sostenible y otros tema en los círculos políticos. Las nuevas (hidrológicos y no hidrológicos) brindados
procesos de desarrollo sostenible (véase
el recuadro sobre México). Estos pagos no
UQPPGEGUCTKCOGPVGGPGHGEVKXQ[CSWGC Suministro de agua y mantenimiento de
OGPWFQEQPUKUVGPGPUGTXKEKQUFGNQUSWG bosques urbanos en Lausana (Suiza)
una comunidad ha podido carecer, por
ejemplo caminos nuevos o mejorados, un .CEKWFCFFG.CWUCPCUKVWCFCCQTKNNCUFGNNCIQFG)KPGDTCGP5WK\CVKGPGWPCRQDNCEKÎPFG
autobús escolar o el transporte semanal de JCDKVCPVGU.CEKWFCFRQUGGWPQUMO2 de bosque de los que proviene alrededor del
los productos de la granja. RQTEKGPVQFGNCIWCRQVCDNGSWGEQPUWOG.CUXGPVCUFGOCFGTCNQUUWDUKFKQU[GNKORWGUVQ
.C CFOKPKUVTCEKÎP FG NQU DQUSWGU RQT UQDTGNCTGPVCEQODKPCFQUPQEQPUVKVW[GPWPCſPCPEKCEKÎPUWſEKGPVGRCTCUWHTCICTNQUICU-
NCURQDNCEKQPGUSWGXKXGPGP\QPCUCIWCU VQUGPEQPEGRVQFGQTFGPCEKÎPHQTGUVCN
CNTGFGFQTFGŝRQTJCDKVCPVGCNCÌQ GPGURGEKCN
arriba, por ejemplo, puede ser retribuida EWCPFQUGRTGVGPFGJCEGTJKPECRKÃGPNCRTQVGEEKÎPFGNQUTGEWTUQUJÈFTKEQU2QTEQPUKIWKGPVG
por los usuarios de las zonas aguas abajo GPUGGUVCDNGEKÎWPHQPFQOWPKEKRCNFGFGUCTTQNNQUQUVGPKDNGEQPWPCCRQTVCEKÎPKPKEKCN
mediante el pago directo de servicios hidro- FGOKNNQPGUFGGWTQUCRTQZKOCFCOGPVG7PWNVGTKQTſPCPEKCOKGPVQRTQXKGPGFGNCXGPVCFG
lógicos forestales tales como la regulación GPGTIÈCGNÃEVTKECGPNCTGFCNRTGEKQFGŝRQTMKNQXCVKQJQTCICUCNRTGEKQFGŝRQT
de los caudales o la protección de la cali- MKNQXCVKQJQTC[CIWCCNRTGEKQFGŝRQTOGVTQEÕDKEQCUÈEQOQFGWPRQTEKGPVQFGNCU
dad del agua. En los países en desarrollo, WVKNKFCFGUCPWCNGURTQFWEKFCURQTNQUUGTXKEKQUKPFWUVTKCNGUFGNCEKWFCFUKPSWGNQUEQPUWOK-
los organismos públicos actúan a menudo dores deban sufrir incremento en sus gastos. Como solo una parte del fondo se utiliza para
como mediadores de la «hidrosolidaridad» RTQOQXGT[QTFGPCTNQUDQUSWGUGZKUVGWPOCTIGPFGOCPKQDTCCFGEWCFQRCTCTGCNK\CTGP
entre los gestores forestales de las zonas RCTVKEWNCTRTQ[GEVQUSWGFWTCPXCTKQUCÌQU#FGO¶UNQUUGTXKEKQUFGUWOKPKUVTQHQTGUVCNGU[
aguas arriba y los usuarios del agua de de aguas operan en estrecha relación.
las zonas aguas abajo. Por ejemplo, el

Unasylva 229, Vol. 58, 2007


10

RQTNQUDQUSWGUEQORTGPFKFCNCEQPVTKDW- FTQYPKPIKPſEVKQPQTVJTKXKPIQPHCEVU! RAP


EKÎPFGNQUDQUSWGUCNQUOGFKQUFGUWD- Publication 2005/03. Bangkok, Tailandia,
sistencia de la población, a la producción 1ſEKPC 4GIKQPCN FG NC (#1 RCTC #UKC [ GN
de biocombustibles, al mantenimiento de 2CEÈſEQ
la biodiversidad y a los valores estéticos y Global Water Partnership Technical Advisory
recreativos. La realización de estas accio- Committee (TAC). 2000. Integrated water
PGU GU VCPVQ O¶U WTIGPVG EWCPVQ SWG GN resources management. TAC Background
cambio climático ha complicado ulterior- Papers No. 4. Estocolmo, Suecia, Global Water
OGPVGNCUTGNCEKQPGUGPVTGNQUDQUSWGU[GN Partnership. Disponible en: www.gwpforum.
agua, incidiendo en las políticas forestales org/gwp/library/TACno4.pdf
y de aguas en muchas regiones del mundo. *COKNVQP . 1985. Overcoming myths about
La sociedad precisa de nuevas soluciones soil and water impacts of tropical forest land
VÃEPKECUSWGEQPUKICPGSWKNKDTCTGNCRTQ- uses. En S.A. El-Swaify, W.C. Moldenhauer
vechamiento de muchos de los servicios y A. Lo, eds. Soil erosion and conservation,
DTKPFCFQURQTNQUDQUSWGUŌEQORTGPFKFQU pp. 680–690. Ankeny, Iowa, EE.UU., Soil
los relacionados con el agua–; y los encar- Conservation Society of America.
gados del diseño de políticas necesitan *COKNVQP. 2005. Forests and water. Thematic
tomar conocimiento de tales soluciones, a study for the Global Forest Resources
fin de estar facultados para adoptar deci- Assessment 2005. Roma, FAO. (Borrador.)
siones informadas acerca de la ordenación *QHGT 6 [ /GUUGTNK $ 2006. Floods in
KPVGITCFCFGDQUSWGU[CIWCUGPWPCÃRQEC Bangladesh: history, dynamics and rethinking
de cambios globales. X the role for the Himalayas. Tokio, Japón,
United Nations University Press.
International Commission for the Protection
of the Rhine (ICPR). 2001. Rhine 2020
– Program on the sustainable development
of the Rhine. Conference of Rhine Ministers
Bibliografía 2001. Coblenza, Alemania. Disponible en:
www.iksr.org/index.php?id=336
$GTIMCOR ) 1TNCPFQ $ [ $WTVQP + /CTVÈPG\, 2007. Payment for environmental
2003. Change: adaption of water resources services in Mexico. Ponencia presentada en un
management to climate change. Gland, Suiza, acto colateral del 26o período de sesiones de
Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN). los órganos subsidiarios del Convenio Marco
$TWKLP\GGN.# 2004. Hydrological functions de las Naciones Unidas sobre el Cambio
of tropical forests: not seeing the soil for Climático (CMNUCC), Bonn, Alemania, 11 de
the trees? Agriculture, Ecosystems and mayo de 2007.
Environment, 104: 185–228. Unión Internacional de Organizaciones de
%CNFGT+4 2005. Blue revolution – integrated Investigación Forestal (IUFRO). 2007.
land and water resources management. Research spotlight: JQYFQHQTGUVUKPƀWGPEG
Londres, Reino Unido, Earthscan. (2a ed.) YCVGT! IUFRO Fact Sheet No. 2. Viena,
%CNFGT+4 2007. Forests and water – ensuring Austria. Disponible en: www.iufro.org/
HQTGUVDGPGſVUQWVYGKIJYCVGTEQUVUForest science/task-forces/water/publications
Ecology and Management, 251: 110–120. 8CP&KLM#+,/[-GGPCP4 2007. Planted
Centro de Investigación Forestal Internacional forests and water in perspective. Forest
(CIFOR).(QTGUVUCPFƀQQFUTGXKUKVGF Ecology and Management, 251(1-2): 1–9. X
POLEX electronic policy alert, 14 de
noviembre.
Comisión Económica de las Naciones Unidas
RCTC 'WTQRC
%'2'  %QPXGPKQ UQDTG
la Protección y Utilización de los Cursos
de Agua Transfronterizos y de los Lagos
Internacionales. 2007. Recommendations on
payments for ecosystem services in integrated
water resources management. Nueva York
y Ginebra, Naciones Unidas. Disponible
en: www.unece.org/env/water/publications/
documents/PES_Recommendations_web.pdf
FAO y CIFOR. 2005. (QTGUVU CPF ƀQQFU

Unasylva 229, Vol. 58, 2007

También podría gustarte