Está en la página 1de 8

ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES MÁXIMOS Y CARACTERIZACIÓN

MORFOMÉTRICA DE LA SUBCUENCA PASHIMBI, TENA NAPO-ECUADOR.


Quezada Martínez William Joel
1Facultad de ciencias de la Tierra y Agua, Universidad Regional Amazónica IKIAM, Ecuador.

ABSTRACT
Las deficiencias de abastecimiento y servicios sanitarios afectan principalmente a países en desarrollo, teniendo mayor impacto sobre las
zonas rurales (Global Water Partnership, 2000, p. 10). La necesidad de desarrollo de infraestructura y planes de manejo de oferta y la
demanda de recursos hídricos depende la variabilidad de precipitaciones (Global Water Partnership, 2000, p. 11). La Hidrometría es la
rama de la hidrología superficial que obtiene datos hidrológicos a partir de estaciones hidrométricas, hidrológicas o de aforo (Gutiérrez
Caiza, 2014). Estos datos serán tratados mediante diferentes distribuciones de probabilidad de modo que se puedan conocer caudales
máximos de avenida que servirán de base para el diseño de infraestructura hidrológica. El presente estudio utiliza los datos de la
precipitación máxima en 24h para la estación Tena (M070) del INAMHI con el fin de obtener los caudales máximos de avenida para la
subcuenca Pashimbi. Con esto se planea aportar al análisis hidrológico de la subcuenca Pashimbi, que será de alta significancia ya que
podrá ser tomado como punto de análisis y comparación para posteriores trabajos similares en la zona, así como referente a la hora del
diseño hidrológico en el cantón.
Keywords: HU, probabilidad, Tena, Pashimbi, Subcuenca, Caudales máximos.

INTRODUCCION alcantarillado no alivian la escorrentía directa que fluye en


el casco urbano debido a ineficiencias en cálculos de diseño.
Un quinto de población mundial no tiene acceso a agua De este modo, pese a encontrarse en una zona donde la
potable. Las deficiencias de abastecimiento y servicios disponibilidad del recurso hídrico es elevada y la
sanitarios afectan principalmente a países en desarrollo, distribución espacio-temporal es casi impredecible, no se
teniendo mayor impacto sobre las zonas rurales (Global cuentan con datos confiables que permitan diseñar
Water Partnership, 2000, p. 10). La mayoría de veces, esto infraestructura de carácter hidrológico que permitan cubrir
se debe a la gestión descoordinada y desfragmentada del las diversas necesidades humanas y evitar riesgos de daños
recurso hídrico producto de la ineficiencia de sus gobiernos en las obras diseñadas en el momento que se generan
y autoridades. tormentas con potencial de causar caudales extremos
El agua dulce para el consumo proviene de la máximos.
precipitación, misma que varía tanto espacial como
temporalmente. La necesidad de desarrollo de Caudales máximos de Avenida
infraestructura y planes de manejo de oferta y la demanda
de recursos hídricos depende la variabilidad de La Hidrometría es la rama de la hidrología superficial
precipitaciones (Global Water Partnership, 2000, p. 11). De que busca obtener datos hidrológicos a partir de estaciones
este modo, el estudio y entendimiento del ciclo hidrológico hidrométricas, hidrológicas o de aforo (Gutiérrez Caiza,
de una zona determinada es de suma importancia para la 2014). Los datos a obtener serán: caudales, niveles de agua,
gestión de sus recursos. T del agua, propiedades físico-químicas, sedimentología.
Desde hace varios años, SENPLADES viene Posteriormente estos datos serán procesados mediante
buscando disminuir las ineficiencias en las necesidades métodos matemáticos y estadísticos con el fin ser utilizados
básicas y mejorar la salud poblacional en el Ecuador. Se en propósitos de diseño hidrológico.
sabe que el acceso de las poblaciones rurales a servicios de Para dichos fines de diseño es necesario llevar a cabo
agua potable y alcantarillado es muy bajo (SENPLADES, estudios de avenidas mediante determinación de caudales de
2014, p. 9). Es decir que, hasta la actualidad, las actividades diseño que serán empleados en la planificación y
desarrolladas por las diferentes entidades encargadas no han dimensionamiento de estructuras (Chow et al., 1994). Es
tenido un gran remanente en la solución de este tipo de necesario recalcar que existen dos enfoques al momento de
problemáticas. Aun sabiendo que el manejo de recursos definir la crecida para diseños, que, para el caso de este
hídricos para los sectores rurales representa el desarrollo de trabajo, se tomara aquella crecida que tiene determinada
las poblaciones y les brinda la posibilidad para salir de la probabilidad de no ser superada, es decir, para cierto periodo
pobreza (Global Water Partnership, 2000, p. 9). de retorno. Para las respectivas estimaciones se utilizarán
El cantón Tena y su municipalidad tienen como una de ciertos métodos estadísticos.
sus competencias el abastecimiento de agua potable y Probabilidad aplicada a la hidrología se debe a que los
sistema de alcantarillado a toda su población. Tena cuenta procesos hidrológicos evolucionan en espacio-tiempo de
con distintas parroquias, de las cuales 5 son rurales (Puerto manera parcialmente predecible, determinística y aleatoria,
Misahualli, Puerto Napo, Chontapunta, Pano y Talag). Sin por ello se denominan proceso estocástico (Gutiérrez Caiza,
embargo, la municipalidad solo cuenta con una cobertura de 2014). Los tratamientos probabilísticos y estadísticos son
red pública de aguas del 56.8% (SENPLADES, 2014, p. 78). esenciales cuando se analizan eventos hidrológicos
Ademes, en ciertas zonas del cantón, los sistemas de extremos como crecientes o sequias. Para ello se utilizará
información hidrológica promediada a lo largo de grandes provincia de Napo, Ecuador, junto a la “Reserva
periodos de tiempo (PP anual). Biológica Colonso Chalupas”, (Segarra, 2014). Su
Posteriormente, a esta información se le dará cierto ubicación geográfica está a aproximadamente a 7 km de
tratamiento probabilístico mediante posibles distribuciones la capital Tena (0°98’80,56’’ S; 77°81’82,88’’ O) y se
de probabilidad. Estimaciones por método GUMBELL con encuentra dominado por un bosque tropical húmedo. Se
valores extremos tipo I son métodos que permiten procesar estimó mediante Modelos de Elevación Digital DEM que
un conjunto de datos bajo una ley de distribución enfocada la subcuenca se encuentra en una rango de elevación entre
a valores extremos o máximos de cierta variable 484 hasta 2422 msnm, véase Figura 1.
hidrometeorológica. Con ello se podrá; Interpretar Se ha estimado mediante datos de reanálisis una
observaciones; Análisis de calidad de información; síntesis de los regímenes hidro pluviométricos tomando
Inferencia del comportamiento de variables; Extrusiones de en cuenta las variables hidrometeorológicas obtenidas de
máximos de los registros; Información a tablas, gráficos, la base de datos de la NASA. A partir de estos se llevó a
ecuaciones, etc. cabo el estudio de “Estimación del Balance Hídrico
Para fines de este estudio se trabaja con periodos de Climático de la Unidad Hidrográfica 49789, año 2020”,
retorno de: 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años. llevado a cabo por el mismo autor. A partir de esta se
estimó que la precipitación media anual del 2020 para la
METODOLOGIA respectiva hoya hidrográfica fue de 1673.135 mm/año.
Del mismo modo se estimó que la Humedad relativa
Área de estudio media de la cuenca es de 85.44%. El parámetro de
Temperatura media se calculó como 18.5 °C. Finalmente
El cantón Tena se localiza en el Centro-Este del se llevó a cabo la estimación de ETP sin corrección
Ecuador, en el Sur de la provincia de Napo, delimitando utilizando Temperatura media, índice de calor anual y
al norte con el cantón Archidona y al sur con Arosemena función del índice de calor. Posteriormente se obtuvo el
Tola. Tena es considerado “La capital de la guayusa y la valor de ETP corregida dando un valor de 1021.29
canela”, además de ser reconocida por la gran cantidad de mm/año.
atractivos turísticos relacionados con los recursos hídricos Necesariamente se debe recalcar que la estimación
de la zona (Ríos y lagunas). Sin embargo, dentro del de valores medios anuales para la cuenca se obtuvo a
territorio están inmersas diferentes redes fluviales y partir del método de isolíneas. Este se llevó a cabo en el
subcuencas que alimentan al rio Tena y este al rio Napo Software ArcGIS-versión 10.4.1 y Excel del grupo Office
respectivamente. 2019, donde se procesaron los datos de reanálisis y se
El presente estudio se realizó en la subcuenca calcularon los valores pertinentes, véase Tabla 1.
hidrográfica del rio Pashimbi. Esta hoya se localiza en uno
de los poblados Kichwas de la amazonia en Alto Tena,

Figura 1
Mapa de ubicación de la subcuenca Pashimbi, incluye información del rango de elevación en msnm mediante análisis de Mapa de Elevación Digital DEM.
TEMP HR
PP TOTAL ETP
TIPO DE ZONA ALTITUD MEDIA MEDIA
N ESTACION POINT_X POINT_Y Longitud Latitud ANUAL ANUAL
ESTACION UTM (msnm) ANUAL ANUAL
(mm/year) (mm/year)
(°C) (%)
Puntos Data 147405.38 9913369.2 78° 10' 0° 46'
1 18S 2422.01 1706.7 13.7 88.3 676.898
NASA reanálisis 7 3 2.452" W 57.252" S
Puntos Data 175395.57 9858851.0 77° 54' 1° 16'
2 18S 1815.2 1909.8 17.1 85.5 777.470
NASA reanálisis 4 3 59.718" W 31.268" S
Puntos Data 177693.27 9894569.8 77° 53' 0° 57'
3 18S 2422.01 1706.7 13.7 88.3 676.898
NASA reanálisis 6 5 44.325" W 9.478" S
Puntos Data 209861.10 9912324.8 77° 36' 0° 47'
4 18S 713.5 1752.9 23.5 84.0 1192.020
NASA reanálisis 4 2 24.290" W 32.633" S
Puntos Data 237851.29 9943239.3 77° 21' 0° 30'
5 18S 1168.03 1446.7 21.5 82.5 1010.073
NASA reanálisis 1 6 19.044" W 47.140" S
Puntos Data 130643.60 9859606.1 78° 19' 1° 16'
6 18S 1815.2 1909.8 17.1 85.5 777.470
NASA reanálisis 3 1 5.711" W 4.952" S
Puntos Data 171323.37 9945728.1 77° 57' 0° 29'
7 18S 2422.01 1401.6 10.4 88.1 606.141
NASA reanálisis 2 5 9.090" W 25.289" S
Puntos Data 235418.81 9868734.2 77° 22' 1° 11'
8 18S 713.5 1752.9 23.5 84.0 1192.020
NASA reanálisis 3 5 39.159" W 11.658" S
Puntos Data 9967357.8 76° 52' 0° 17'
9 291378.3 18S 422.2 1516.9 26.0 83.4 1557.790
NASA reanálisis 9 28.267" W 42.592" S
Tabla 1
Data de reanálisis utilizada para obtención de valores hidrometereológicos promedio de la cuenca para el año 2020.

Es importante recalcar que dentro de la subcuenca del índice de asimetría (Ias) revela al cauce principal
Pashimbi se cuenta con ríos de diferentes ordenes, entre mayormente recargado a una de las vertientes.
estos; Ríos Tena y Pano con orden 4; De orden 3 también
forman parte afluentes del rio Tena y Shitig; De orden 2 No Parámetro Unidad Valor
se tienen afluentes del rio Shitig y Lopi y finalmente de
1 Parámetros Físicos de la forma de la cuenca
orden 1 los aportantes del rio Colonso.
1.1 Área Km2 132.84
1.2 Perímetro Km 50.65
Características morfométricas de la cuenca:
1.3 Pendiente % 9.51

A continuación, se describirán las características 1.4 Longitud de la cuenca Km 20.39


de la subcuenca Pashimbi, véase Tabla 2. Dada los 1.5 Ancho promedio Km 6.61
132.84 km2 de área, permiten saber que se trata de una 2 Parámetros relacionados con el drenaje de la cuenca
subcuenca de acuerdo a la guía básica para la 2.1 Orden de drenaje máximo Orden 4.00
caracterización morfométrica de cuencas (Reyes Trujillo, Densidad de Drenajes
2.2 Km/Km2 0.88
2010). La hoya hidrográfica se encuentra en un rango de (Dd)
elevación entre 482 hasta los 2422 msnm, lo que ubica a Longitud del cauce
2.3 Km 25.58
principal
la subcuenca entre un piso pie montano tropical húmedo Pendiente del cauce
hasta un piso de bosque montano húmedo. A partir de la 2.4 % 7.58
principal
pendiente P 9.51% se puede inferir que la cuenca es 3 Forma de la cuenca
medianamente accidentada. 3.1 Factor de forma (Kf) Adimensional 0.32
El análisis de parámetros asociados con el drenaje Coeficiente de
3.2 Adimensional 1.23
de la cuenca sugiere que con Dd 0.88, la hoya cuenta con compacidad (Kc)
un sistema de drenaje poco denso. La subcuenca cuenta Índice de alargamiento
3.3 Adimensional 2.24
con ríos de máximo orden 4. La longitud del cauce (Ia)
principal escogido alcanza los 25.58 km. 3.4 Índice de asimetría Adimensional 1.48
Pendiente del cauce
El análisis de parámetros relacionados a la forma 4 % 7.58
principal
de la cuenca revela los siguientes datos. El índice de
5 Elevación de la cuenca
Gravelius Kf tiene un valor de 0.32, revelando que la
5.1 Elevación mínima Msnm 484.00
subcuenca es alargada y con baja susceptibilidad a
5.2 Elevación máxima Msnm 2422.00
avenidas (Ministerio del Ambiente Colombia, 2017). El
coeficiente de compacidad Kc resultante para la hoya 5.3 Elevación media Msnm 1097.46
Pashimbi fue de 1.23, sugiriendo la subcuenca tiene una Orientación de la cuenca
6 respecto al cauce Dirección Oeste-Este
forma casi redonda a oval. Luego, mediante el cálculo del principal
índice de alargamiento Ia 2.24 se puede inferir que la
cuenca tiene una forma alargada. Finalmente, el cálculo Tabla 2
Características morfométricas de la cuenca
Estimación probabilística con valores Gumbel tipo I el valor de numero de curva CN III promediado para la
subcuenca Pashimbi, datos del relieve y el tiempo de
Información hidrometeorológica concentración Tc.

La data hidrometeorológica del parámetros de Uso y cobertura de suelos


precipitación fue recolectada a través de revisión bibliográfica
de artículos y tesis, específicamente del trabajo realizado La data correspondiente a uso y cobertura de suelos
por(Moreno Carlosama, 2013), mismo que realiza “Estudio y fue recuperada de dos fuentes, (Sistema Nacional de
diseño vial de la Av. 15 de noviembre (Etapa III de 1.71 Km Información de Tierras Rurales e Infraestructura
de Longitud), Cantón Tena, Provincia de Napo”. Tecnológica, 2018) y de (GEOPORTAL AGRO
El autor de dicho estudio recopilo los registros de la ECUATORIANO, 2020). A partir de estas capas Shape
precipitación máxima en 24h para la estación Tena (M070) del files se pudieron diferenciar los diversos usos y
INAMHI, véase tabla 3. Una vez recopilada la información, se coberturas del suelo para la cuenca Pashimbi. La capa de
procedió a darle un tratamiento a la data mediante el uso de la Geo-pedología permitió identificar los diferentes tipos de
distribución de Gumbel para valores extremos tipo I. Para ello suelo, tamaños de grano e información asociada a la
se obtienen los valores de precipitación máxima en 24 horas infiltración y condición hidrológica de los suelos.
para todos los registros de la estación hidrometeorológica. A Esta información fue utilizada para la estimación del
partir de esta data se obtienen las diferentes variables número de curva CN II, mismo que será utilizado para el
probabilísticas. cálculo del CN III, resultando en 76.3. Recuerde que este
Cálculo variables probabilísticas valor de CN se estima asumiendo condiciones de
humedad del suelo y saturación máximas de modo que
x
x i
 152.41 mm pueda escurrir la mayor cantidad de precipitación posible
n
y pueda ocurrir el caudal máximo de avenida posible.
A partir de este valor adimensional se pueden
n
calcular los valores de caudales máximos de avenidas
 x  x
2

i 1
i
mediante fórmulas aritméticas para diseño hidrológico.
S  44.42 mm
n 1
Tiempo de concentración Tc
6
 * s  34.63 mm
 El tiempo de concentración o también conocido
como tiempo de respuesta o equilibro se define como el
u  x  0.5772 *   132.42 mm tiempo requerido para que durante un evento de lluvia
uniforme, se alcance un estado estacionario (Gutiérrez
Tabla 4 Caiza, 2014). Es decir, el tiempo necesario para que todo
Características morfométricas de la cuenca. el sistema hidrológico de la cuenca pueda generar
eficazmente un flujo de desagüe.
Una vez conocidas las variables probabilísticas, se Otros suelen asociar este parámetro al tiempo que
utilizan estas en conjunto con los periodos de retorno Tr para tarda una partícula de agua que cae en el punto más
los cuales se desea estimar los caudales de avenida y se aplica alejado de la desembocadura de la cuenca en llegar al
la distribución de Gumbel tipo I con la finalidad de obtener los punto donde se interseca al sistema fluvial. Así como
distintos valores de precipitación máxima posible para su tiene diversas concepciones, también existen diversos
respectivo Tr, así como su respectiva probabilidad de autores que han formulado maneras de estimarlo a partir
ocurrencia, véase tabla 5. de características morfométricas e hidrológicas de la
cuenca (Ministerio del Ambiente Colombia, 2017).
Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección A continuación se estimaran los valores de Tc
intervalo mediante diferentes metodologías sugeridas por
Retorno Reducida (mm) ocurrencia
fijo (Gutiérrez Caiza, 2014; Ministerio del Ambiente
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm) Colombia, 2017; Moreno Carlosama, 2013).
2 0.3665 145.1 0.5000 164.0 Posteriormente se procederá a estimar un valor promedio
5 1.4999 184.4 0.8000 208.3 del tiempo de concentración, mismo que será utilizado
10 2.2504 210.4 0.9000 237.7 para el cálculo de caudales máximos de avenida para los
25 3.1985 243.2 0.9600 274.8
distintos periodos de retorno, véase tabla 6.
50 3.9019 267.6 0.9800 302.3
100 4.6001 291.7 0.9900 329.7
500 6.2136 347.6 0.9980 392.8
Tabla 5
Cálculos de caudales máximos de avenida y probabilidad de
ocurrencia para distintos periodos de retorno Tr.

Posteriormente se utilizan estos valores de precipitación


estimada para el cálculo de los caudales máximos de avenida.
Para ello se utilizarán las distintas propiedades morfométricas,
Metodologías para cálculo de caudales máximos

Existen distintas metodologías para el cálculo de


caudales máximos, entre estas tenemos al: Método de
transposición de datos de caudal, análisis regional de
caudales instantáneos anuales, método directo, método
racional. Asimismo, tres métodos principales que se
basan en análisis de hidrogramas, los métodos HU del
SCS, el método HU de Snyder y HU triangular propuesto
por el Bureau of Reclamation (Campos-Aranda, 2009).
Por otro lado, también están los métodos hidro-
estadísticos basados en diferentes distribuciones de
Tabla 6 probabilidad, entre estas tenemos; Método de Gumbel
Valores estimados de Tc y Tc promediado. Valores extremos tipo I, Log Gumbel, Log Normal 2
parámetros y Log normal 3 parámetros. Estas últimas
Curvas IDF de la cuenca servirán como base para comparar los valores de caudales
máximos que se obtengan por el método del SCS y
Las curvas de intensidad-duración y frecuencia IDF racional. Para los cálculos de caudales máximos mediante
forman parte de la base climatológica para estimación de las diferentes distribuciones se utilizará el software
caudales de diseño (Bermeo-Artunduaga et al., 2018). Estas HidroEsta, con un valor de significación de 0.05.
curvas logran sintetizar características de eventos máximos de Finalmente se promediarán los valores de caudales
precipitación en zonas específicas y definen la intensidad obtenidos por los diferentes métodos utilizados en el
media de lluvia para distintas duraciones de eventos con cálculo de caudal máximo.
periodos de retorno específicos (Chow et al., 1994).
Para el caso de la región de estudio, estas ya han sido RESULTADOS Y DISCUSION
definidas por el INAMHI. Sin embargo, también se las obtuvo
a partir de información de lluvias existente, específicamente Caudales máximos de avenida para distintos periodos
de registros de precipitación máxima en 24 h. Se deberá
utilizar la probabilidad de Gumbel para estos análisis. A Una vez obtenidos todos los parámetros
continuación, se muestran las curvas IDF diseñadas a partir los hidrológicos y morfométricos necesarios, se procedió
registros recuperados del INAMHI, véase Figura 2. al cálculo de los caudales máximos de avenida para los
Es necesario recalcar que no se utilizaron las IDF distintos periodos de retorno propuestos para este
generadas por el INAMHI, el autor del presente estudio optó estudio, véase tabla 7.
por diseñar sus propias IDF, mismas que difieren con los A continuación, se muestra el diagrama unitario
valores presentados por el Instituto Nacional de Meteorología sintético triangular para los distintos periodos de
e Hidrología del Ecuador en un 1.43%. retorno, véase Figura 3, así como el diagrama unitario
estimado para los mismos Tr, véase Figura 4. Estos
fueron obtenidos mediante el método HU SCS.

Figura 2
Curvas IDF de la subcuenca obtenidos a partir de registros de la precipitación máxima en 24h para la estación Tena (M070) del INAMHI
Tr Log Gumbel Método SCS Método Racional Gumbel Log Normal 3 P. Log Normal 2 Parámetros Q prom
5 179.92 173.58 213.47 184.37 184.97 186.29 187.10
10 212.59 245.16 237.60 210.35 211.72 211.21 221.44
25 262.49 293.85 273.72 243.19 245.54 241.46 260.04
50 306.93 356.38 304.66 267.55 270.76 263.26 294.92
100 358.47 403.30 339.09 291.74 296.02 284.55 328.86
500 513.17 450.22 434.79 347.61 355.76 333.03 405.76
Tabla 7
Caudales Máximos estimados mediante métodos HU y métodos probabilísticos, diferentes distribuciones (m3/s)

Los valores promedio de caudales máximos


estimados son 187.10; 221.44; 260.04; 294.92; 328.86;
405.76 para los periodos de retorno 5, 10 ,25, 50 100 y
500 años.
Con el presente trabajo se brinda un aporte al
análisis hidrológico de la subcuenca Pashimbi, que será
de alta significancia ya que podrá ser tomado como punto
de análisis y comparación para posteriores trabajos
similares en la zona, así como referente a la hora del
diseño hidrológico en el cantón.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Figura 3
Se presentaron ciertas inconsistencias a la hora de
Hidrograma Unitario Triangular para distintos periodos de retorno Tr. calcular los parámetros morfométricos de la cuenca
debido a la baja precisión de los shapefiles de la red
hídrica de la zona y los shapefiles de los limites de la
subcuenca. Estos detalles hicieron que tanto los valores
de densidades de drenajes, longitud del caudal principal
y perímetro de la cuenca fluctúen significativamente.
El tratamiento de la información pluviograficas
permitió la estimación de valores de precipitación
máxima para diferente periodos de retorno a partir de
métodos estadísticos y probabilísticos Gumbel-valores
tipo I, que posteriormente fueron utilizados en el cálculo
de caudales máximos de avenida mediante diferentes
métodos. Al final estos valores fueron promediados
Se estimaron los valores máximos de caudales para
la subcuenca Pashimbi-Rio Tena mediante cálculos de
Figura 4 caudal pico, mismos que fueron representados en el
Hidrograma Unitario Adimensional para distintos periodos de retorno Tr. hidrograma unitario sintético triangular, a partir del cual
se obtuvo el hidrograma para distintas periodos de
Recuerde, la tabla 6 muestra los valores de precipitación retorno de la subcuenca.
máxima para eventos de lluvia que fueron utilizados en los
cálculos para el método HU SCS, distribución Gumbel valores Recomendaciones
extremos tipo I y Log Gumbel. El método racional se efectuó
mediante cálculo de intensidades de lluvia máxima para el Desarrollar el análisis morfométrico de la cuenca a
tiempo de concentración estimado y los valores de tiempo de partir de shapefiles de sistemas de información
retorno requeridos. Las curvas IDF ajustadas mediante geográfica actualizados permitirá mayor precisión a la
correlación dieron como resultado la siguiente expresión hora de realizar estimaciones y cálculos.
matemática: Para la obtención del número curva CN es necesario
480.0325 ∗ 𝑇 . basarse en la metodología propuesta por el CORINE
𝐼=
𝑡 . LANDCOVER, esto permitirá mayor precisión a la hora
de estimar el potencial de infiltración de la cuenca.
Donde: “I” es la intensidad de precipitación en mm/h, Posteriormente se deberá calcular el CN III para
“T” es el periodo de retorno en años y “t” es la duración de la condiciones hidrológicas de máxima humedad y
precipitación en minutos. El R² = 0.9723 para la expresión, escurrimiento asociadas a caudales máximos de avenida.
muestra un ajuste casi perfecto.
La estimación y generación de caudales podrá llevarse https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_
mediante diferentes métodos, será necesario conocer que
Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_C
métodos se adaptan mejor a la zona de estudio y compararlos
con valores similares obtenidos. Finalmente se obtendrá un uencas_Hidrografica/La%20Vieja%20-
promedio de valores de caudales máximos.
%20POMCA%20en%20Ajuste/Fase%20Diagnostic

REFERENCES o/7_CapituloI_Diagnostico_Morfometria.pdf

Bermeo-Artunduaga, S. A., León-Hernández, A. R., & López- Moreno Carlosama, S. M. (2013). Estudio y diseño vial de la

López, H. E. (2018). Estimación de los caudales máximos Av. 15 de Noviembre (Etapa III de 1.71 Km de

y caracterización morfométrica de la microcuenca del Longitud), Cantón Tena, Provincia de Napo.

cauce en el sector hidrodependiente del municipio de San http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1736

Francisco – Cundinamarca. Reyes Trujillo, A. U. B. (2010). Guía básica para la

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/16040 caracterización morfométrica de cuencas

Campos-Aranda, D. F. (2009). Identificación del número N con hidrográficas.

base en el método del HUT, en quince cuencas rurales de https://www.digitaliapublishing.com/a/39137/guia-

dos zonas geográficas de México. Agrociencia, 43(8), basica-para-la-caracterizacion-morfometrica-de-

763-775. cuencas-hidrograficas

Chow, V. T., Maidment, D., & Mays, L. (1994). Hidrología Segarra, P. (2014). PROPUESTA PARTICIPATIVA DE

Aplicada. La Librería del Ingeniero. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN

https://www.libreriaingeniero.com/2017/12/hidrologia- LOS TERRENOS DE LA ASOCIACIÓN

aplicada-ven-te-chow.html AGROPRODUCTIVA PASHIMBI "

Gutiérrez Caiza, C. (2014). Hidrología Básica y Aplicada. https://www.academia.edu/22484540/_PROPUEST

https://www.hidrosm.com/2020/12/libro-hidrologia- A_PARTICIPATIVA_DE_MANEJO_DE_LOS_RE

basica-y-aplicada.html CURSOS_NATURALES_EN_LOS_TERRENOS_

Ministerio del Ambiente Colombia. (2017). Plan de ordenamiento y DE_LA_ASOCIACI%C3%93N_AGROPRODUCTI

manejo de la cuenca del rio La Vieja. VA_PASHIMBI_


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Máximo
1975 52.5 69.3 138.6 123.9 62 29.4 5.3 7.4 8.4 14.7 8.4 29.4 138.6
1976 97.7 109.2 100.8 73.5 130.2 92.4 109.2 7.4 11.6 2.1 27.3 81.9 130.2
1977 79.8 120.8 161.7 133.4 25.2 56.7 13.7 5.3 20 8.4 2.1 66.2 161.7
1978 88.2 100.8 70.4 191.1 78.8 17.9 11.6 3.2 6.3 47.3 7.4 27.3 191.1
1979 63 88.2 52.5 51.5 56.7 63 7.4 49.4 43.1 3.2 1.1 23.1 88.2
1980 37.8 88.2 102.9 85.1 101.9 30.5 1.1 8.4 1.1 24.2 11.6 20 102.9
1981 106.1 97.7 274.1 51.5 4.2 3.2 28.4 51.5 20 6.3 9.5 64.1 274.1
1982 123.9 110.3 49.4 107.1 120.8 25.2 135.5 5.3 21 79.8 169.1 80.9 169.1
1983 113.4 173.3 225.8 135.5 74.6 143.9 73.5 98.7 91.4 31.5 29.4 29.4 225.8
1984 37.8 117.6 74.6 138.6 80.9 38.9 3.2 5.3 23.1 8.4 12.6 48.3 138.6
1985 54.6 68.3 95.6 66.2 58.8 83 7.4 9.5 37.8 2.1 6.3 42 95.6
1986 79.8 73.5 88.2 127.1 23.1 10.5 5.3 10.5 8.4 21 17.9 106.1 127.1
1987 132.3 175.4 109.2 88.2 55.7 11.6 1.1 54.6 8.4 13.7 20 69.3 175.4
1988 113.4 105 36.8 85.1 57.8 9.5 34.7 5.3 11.6 27.3 17.9 68.3 113.4
1989 63 65.1 53.6 101.9 85.1 42 10.5 2.1 7.4 37.8 21 38.9 101.9
1990 86.1 115.5 69.3 127.1 35.7 32.6 24.2 38.9 3.2 5.3 3.2 75.6 127.1
1991 188 111.3 55.7 52.5 42 30.5 7.4 24.2 4.2 9.5 13.7 38.9 188
1992 53.6 85.1 154.4 150.2 95.6 57.8 15.8 5.3 5.3 22.1 6.3 10.5 154.4
1993 147 113.4 121.8 193.2 92.4 32.6 50.4 5.3 21 3.2 23.1 67.2 193.2
1994 79.8 87.2 106.1 86.1 105 46.2 1.1 2.1 10.5 29.4 34.7 50.4 106.1
1995 122.9 168 102.9 121.8 63 28.4 14.7 10.5 4.2 57.8 3.2 160.7 168
1996 65.1 87.2 140.7 42 38.9 53.6 7.4 7.4 2.1 7.4 3.2 12.6 140.7
1997 59.9 119.7 114.5 158.6 89.3 126 142.8 89.3 151.2 138.6 131.3 133.4 158.6
1998 120.8 85.1 122.9 110.3 188 111.3 93.5 24.2 59.9 3.2 12.6 10.5 188
Tabla 2
Registros de la precipitación máxima en 24h para la estación Tena (M070) del INAMHI

También podría gustarte