Está en la página 1de 20

ING.

EDGAR JIMÉNEZ CHÁVEZ


R.N.I. 10254

EL SISTEMA DE
ENCENDIDO
AUTOMOTRIZ
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254 SISTEMA DE ENCENDIDO
EL MAGNETISMO

IMÁN

LIMADURAS DE HIERRO

POLOS MAGNÉTICOS

Cuando se espolvorean limaduras de


Un imán atrae las limaduras de hierro sobre un cristal y se coloca un imán
hierro en sus extremos, no en su en herradura debajo, se observa que las
parte central. limaduras se esparcen orientadas a lo largo
Las partes de un imán en las que el
magnetismo es mas fuerte se
de líneas invisibles denominadas:
denominan polos.
LÍNEAS DE FUERZA
y el conjunto se llama:
FLUJO ó CAMPO MAGNÉTICO
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
NATURALEZA DEL MAGNETISMO
NORTE Todos los imanes se orientan hacia los
HILO COLGANTE POLO N
polos norte y sur de la tierra.
El que se orienta al norte se denomina:
POLO S POLO NORTE y el que se orienta al sur:
POLO SUR

SUR

Ing. Edgar Jiménez Chávez


R.N.I. 10254 ATRACCIÓN

Cuando dos imanes se acercan:


polos semejantes se repelen,
mientras que
polos opuestos se atraen.
FLUJO O CAMPO MAGNÉTICO

Polos opuestos enfrentados:


El campo se establece de manera
que las líneas de fuerza unen los
polos N y S.
Flujo atractivo
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254

Polos semejantes enfrentados:


El campo se establece de manera que
las líneas de fuerza repelen los polos
N y S.

Flujo repulsivo
CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO MAGNÉTICO

EL FLUJO MAGNÉTICO:
• Sale del polo Norte y termina en el polo Sur
• Las líneas de fuerza magnética tienden a mantenerse lo más cortas
posible, al igual que ligas de goma, por lo tanto tienden a estar lo mas
paralelas y cercanas posible al campo magnético. Sin embargo, al
mismo tiempo, se repelen entre sí y no se tocan, lo que provoca que se
curven hacia afuera lo necesario para alejarse entre sí y del eje N –S del
Ing. Edgar Jiménez Chávez
campo magnético. R.N.I. 10254
FUERZA ELECTROMAGNÉTICA

m1 r m2
r

Fuerza = F
Fuerza = F

m r 2m
2r
Fuerza = 2 F
Fuerza =¼ F
La fuerza F que actúa entre polos magnéticos,
varía en proporción inversa al cuadrado de la
distancia r entre polos, y varía también en
proporción directa al producto de las
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
intensidades de los polos m1 y m2:
INDUCCIÓN MAGNÉTICA

El fenómeno mediante el cual se crean polos magnéticos en un trozo


de metal, se denomina INDUCCIÓN MAGNÉTICA. Cualquier cuerpo
que pueda ser imanado se llama MATERIAL MAGNÉTICO.
El flujo magnético se difunde mucho mejor por las substancias
magnéticas que por el aire o el vacío. Cuando se conectan los polos
magnéticos por una substancia magnética, la mayor parte de las
líneas de fuerza pasan a través de ese material magnético.

Ing. Edgar Jiménez Chávez N


R.N.I. 10254
S
Material Magnético
CORRIENTE Y MAGNETISMO
CORRIENTE

Si una aguja magnética se coloca cerca de un


alambre que conduce corriente eléctrica, la
aguja girará hasta apuntar en una dirección
perpendicular al alambre, tal como si buscase
orientarse en una ficticia dirección N – S.
NORTE SUR

Ahora, si se colocan sobre un trozo de papel, atravesado


por el alambre conductor de electricidad, limaduras de hierro
esparcidas, éstas se alinearán formando círculos Esto demuestra que
concéntricos alrededor del alambre cuando se aplique
corriente. La densidad de las líneas será mayor cuanto mas la circulación de
cerca estén del alambre, indicando que el campo magnético
es más intenso cerca del alambre.
una corriente
eléctrica a través de
un conductor,
CORRIENTE
LIMADURAS DE HIERRO induce un campo
magnético en su
entorno.
ALAMBRE CONDUCTOR
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
CORRIENTE

Si el alambre conductor de electricidad


es gradualmente curvado de manera
que adquiera la forma de una espira,
tal como se muestra en la figura, los
flujos inducidos en cada punto del Cuando la corriente circula por un aro
alambre coinciden en su sentido en el circular, el sentido del flujo magnético se
interior de la espira, creando un solo determina de tal forma que se crean polos
NyS
flujo mas potente.

S
CORRIENTE

Cuando se arrolla un conductor en forma N


de bobina tubular (solenoide), el sentido
del campo magnético se determina de
Un conductor enrollado en forma
tal forma que se crea un polo NORTE y
un polo SUR. El número de líneas de
de bobina se denomina Solenoide
fuerza aumentará en proporción directa
al número de espiras del solenoide. N S

Ing. Edgar Jiménez Chávez


R.N.I. 10254
CORRIENTE
CORRIENTE

SENTIDO DEL
El sentido de la corriente FLUJO
MAGNÉTICO
eléctrica y el sentido del flujo
magnético se expresan por la:

“REGLA DE AMPERE DEL


TORNILLO ROSCA DERECHA”
REGLA DE AMPERE DEL TORNILLO ROSCA DERECHA

CORRIENTE

Ing. Edgar Jiménez Chávez


R.N.I. 10254
Se forma un flujo magnético al El Flujo Magnético inducido
pasar la corriente por el alambre en el solenoide, está en
enrollado y toma forma de un directa proporción a la
imán.
Sin embargo un solenoide con núcleo Intensidad de la Corriente
de aire no crea la fuerza suficiente que circula por el alambre
para atraer metales.
enrollado.
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
PRINCIPIO DEL ELECTRO IMÁN
Cuando un núcleo de hierro es instalado dentro del solenoide, entonces se crean
muchas mas líneas de fuerza magnética, en consecuencia el solenoide atraerá
con fuerza el trozo de metal, creando así un ELECTROIMÁN. Esto se debe a que al
imantarse el hierro fortalece el flujo creando mas líneas de fuerza.

NÚCLEO
DE HIERRO

Ing. Edgar Jiménez Chávez El principio del solenoide se


R.N.I. 10254
aplica para realizar trabajos tales
como en los relés
AUTO INDUCCIÓN
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254

Al cerrar el swicht del circuito, la corriente I que impulsa la


batería, alcanza el nivel máximo en un tiempo 0 – t1. Luego
cuando el swicht se abre, la corriente no cae
instantáneamente al nivel cero, sino este descenso toma un
tiempo t2 – t3.
¿Cuál es la causa de estos “retrasos” eléctricos?
Ing. Edgar Jiménez Chávez
AUTO INDUCCIÓN R.N.I. 10254

Ic

CERRADO CERRADO
Al cerrarse el swicht y comenzar a circular la corriente I por la bobina, el
campo magnético inducido comienza a crecer proporcionalmente a I.
Este cambio de intensidad de flujo (desde cero hasta la saturación),
provoca que la propia bobina produzca un flujo magnético orientado en
sentido CONTRARIO al creado por la batería, de manera que se opone a
este crecimiento, induciendose una FEM (llamada Fuerza Contra electro
motriz) contraria a la batería y consiguientemente una corriente Ic
contraria a la corriente I de la batería.
Cuando la corriente de la batería ha llegado a su nivel
constante, es decir ya no cambia, el flujo magnético también se
estabiliza y permanece constante entre los tiempos t1 y t2. En
consecuencia, no se crea ninguna FEM en la bobina durante
este período.
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
Ic

Al abrirse el swicht y desaparecer el voltaje de la batería, declina la


corriente I por la bobina y el campo magnético inducido tiende a
desaparecer.
Este cambio de intensidad de flujo (desde la saturación hasta cero),
provoca que la propia bobina produzca un flujo magnético orientado en
sentido CONTRARIO al creado por la batería, de manera que se opone a
este decrecimiento, induciéndose una FEM ( Fuerza Contra electro motriz)
en el mismo sentido al de la batería y consiguientemente una corriente Ic,
que procura mantener el flujo anterior.
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
INDUCCIÓN MUTUA

Cuando se cierra el swicht, circula corriente de la batería y se establece un


flujo magnético en la bobina A, cuyas líneas de fuerza alcanzan a la bobina B.
Durante el tiempo que se produzcan cambios en el flujo de dicho campo
magnético, se inducen fuerzas contraelectromotrices que se opondran a que
se produzcan esos cambios en el sentido del flujo establecido. Este fenómeno
se llama INDUCCIÓN MUTUA.
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
INDUCCIÓN MUTUA

Cuando se abre el swicht y la corriente de la batería deja de circular se establece un


flujo magnético decreciente en la bobina A, que alcanza a la bobina B.
Entonces se induce una FEM en la bobina B que toma el mismo sentido de la
batería y que pretende evitar que el campo magnético establecido desaparezca.
Este fenómeno se debe a la INDUCCIÓN MUTUA.
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254
Fin …por hoy
Ing. Edgar Jiménez Chávez
R.N.I. 10254

También podría gustarte