Está en la página 1de 6

Taller dimensiones emprendedoras

Asociar elementos del entorno a partir del triángulo de la responsabilidad.

Nombre del aprendiz:

Fecha:

a. Dibuje su triángulo de la responsabilidad. Para ello, use como referencia una (o varias)
situaciones en su vida en las que haya tenido que tomar una decisión y responda a las
siguientes preguntas:

a. ¿Usted se dejó guiar por sus emociones para tomar la decisión? Muy pocas veces dejo
que mis emociones decidan por mi
b. ¿Piensa mucho o poco antes de tomar una decisión? Pienso mucho antes de tomar una
decision
c. ¿Usted es de los que se lanza a la acción sin más? No, soy mas de ver si puede pasar
algo e identificar si corro riesgos
d. O, por el contrario, ¿usted guarda un prudente equilibrio entre sus sentimientos y el
pensamiento, antes de saltar a la acción? Soy mas apegado a esta opción de

Sus respuestas a esas preguntas determinarán la longitud de los lados de su triángulo.

Ejemplo: si usted nota que es el tipo de persona que al momento de tomar una decisión salta a
la acción, sin prestar mucha atención a sus sentimientos o a la información que tiene a su
disposición (pensar), su triángulo de la responsabilidad quizá tenga esta forma:

Pensar Sentir

Actuar

En cambio, si usted nota que es el tipo de persona que piensa las cosas antes de hacerlas, y
sus sentimientos no son tan relevantes al momento de tomar una decisión, su triángulo de la
responsabilidad puede tener la siguiente forma:

Pensar
Sentir

Actuar
Dibuje su triángulo de la responsabilidad aquí:

Pensar
Actuar

Sentir

b. Realice su matriz DOFA. Identifique sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas:

Tip: Para identificar sus fortalezas y debilidades, use los resultados de la diana de valoración.

E Fortalezas Debilidades
s
t
a
f Esta fo
o to
t de
o
Autor
descon
d
ocido
e
está
Oportunidades Amenazas bajo
A
licenci
u
a
t
CC BY-
o SA
Esta foto
r
de Autor
descono
d
cido está
e
bajo
s
licencia
c
CC BY-N
C o
c. Definan sus dimensiones emprendedoras. Ahora que ha definido la longitud de los lados de su
o
triángulo de la responsabilidad, es momento de completarlo con la información requerida en sus
c
tres vértices:
i persona, proyecto y situación.
d
o la persona y situación, use la información que consignó en la matriz DOFA.
Tip: para

e
Dibujes nuevamente su triángulo de la responsabilidad y complételo con la información solicitada
en cada
t punto. Para ello, siga el esquema que se presenta a continuación:
á

b
a
j
o
l
i
c
e
n
c
i
a

C Sus fortalezas y
C
Persona debilidades en términos de
B
Y características
- emprendedoras personales
N
C

r
nsa

Sen
Pe

tir
Su visión emprendedora Oportunidades y
Proyecto Situación
escrita según
Actuar amenazas
MAREAR
identificadas en el DOFA

Dibuje su triangulo de la responsabilidad aquí

Respetuoso, colaborador, puntual,


paciente, honrado, sinceró, curioso,
Persona
cumplido
Desordenado, desanimado,

Pensar Actuar

Proyecto

Ser un abogado Sentir


exitoso y ser
dueño de una Becas, matriculas cero,
firma o buffet de ofertas laborales
abogados Situación
Falta de ingresos

A continuación, escriba sus reflexiones sobre el esquema realizado. Para ello, responda a las
siguientes preguntas:

 ¿Qué relaciones encuentra entre su lado pensar con la persona y el proyecto? Que
muchas característica de m persona concuerdan con el perfil que necesito para mi
proyecto de vida
o Preguntas guía: ¿tiene usted características emprendedoras personales que favorecen
el análisis del entorno antes de realizar el proyecto? (de ahí que su lado pensar sea
más largo que los demás) o, ¿tiene características emprendedoras personales que
privilegian la acción o el sentimiento por encima del análisis? ¿cómo esas
características favorecen el análisis? ¿cómo esas características privilegian la acción o
el sentimiento?

 ¿Qué relaciones encuentra entre su lado sentir con la persona y la situación?


o preguntas guía: ¿considera que las oportunidades y amenazas del entorno afectan la
manera como se siente acerca de su proyecto? ¿cómo le afectan?

 ¿Qué relaciones encuentra entre su lado actuar con el proyecto y la situación?


o preguntas guía: ¿existen amenazas importantes en su entorno que le impiden saltar a la
acción? ¿de qué manera le impiden convertir su proyecto en realidad? o, por el
contrario, ¿encontró oportunidades que favorecen enormemente su actuar en el
proyecto? ¿cómo aprovecharía esas oportunidades?

Relación entre pensar con persona y proyecto

Relación entre sentir con persona y situación

Relación entre actuar con proyecto y situación

También podría gustarte