Está en la página 1de 1

ASPECTOS DE LAS PRIMERAS ETAPAS DEL PROCESO LABORAL

Primero hare referencia a la notificación, de acuerdo al articulo 13 de la nueva ley


procesal del trabajo las notificación de las resoluciones de las diferentes etapas del
proceso serán de manera electrónica, se pueden optar por otros medios pero deben
ser eficientes para que se realice una buena recepción a la otra parte, las resoluciones
que contengan el traslado de la demanda, la admisión de un tercero con interés, una
medida cautelar, etc. Estas se harán mediante cedula y las sentencias de los procesos
abreviado, de conocimiento se harán mediante cedula también.
Los efectos que tiene estas notificaciones se hacen efectivas el dia siguiente de
haberse notificado, en caso que el destinatario resida en zonas de pobreza la
notificación se hará mediante cedula, también se hará por este medio en caso de las
pretensiones no superen las 70 URP
Con respecto a costas y costos estos se regulan en el articulo 14 de la ley 29497, son
los mismos que están presentes en la norma procesal civil, salvo por algunas
excepciones como que el trabajador que presente su pretensión y esta no superan las
70 URP se les exoneraran, siempre y cuando el no haya incurrido en mala fe
Con respecto a los requisitos de la demanda los cuales están fijados en el articulo 16
de la nueva ley procesal del trabajo, son los mismos requisitos que se ven en el código
procesal civil, con algunas precisiones por ser un proceso laboral como que en el
petitorio se debe especificar cual es el monto a pedir, cada prueba a presentarse al
proceso debe ser fundamentada es decir mencionar cual es el fin de presentar tal
prueba, no es posible presentar pliegos de declaración de parte o testigos. Si el
proceso fue puesto por varios demandantes se debe designar a uno de ellos de tal
manera que el los represente
También otro aspecto importante a mencionar es que si el trabajador presenta su
demanda y esta no excede los 10 URP puede comparecer sin necesidad de abogado,
si supera esa cantidad hasta 70 URP entonces es a discreción del juez dependiendo
de los factores que encierran el caso determinar si es necesario la representación de
un abogado para aquella parte que interviene en el proceso
Consiguiente sigue la admisión de la demanda, regulada en el articulo 17, después de
recibida la demanda se da un plazo de 5 dias para que el juez revise esa demanda y
vea que no hay errores en ella, si es que las hay se da un plazo de 5 dias para que el
demandante puede subsanar esos errores. Si aquella demanda es improcedente
entonces el juez tiene que declararla asi y tiene que estar debidamente fundamentada,
el demandante tiene un plazo máximo de 5 dias para que pueda interponer apelación.
Hay un caso excepcional para que proceda la demanda este es en caso de los
trabajadores de la administración publica, en el cual a ellos no se les exige agotar la
vía previa administrativa, pueden ir directamente al proceso contencioso administrativo
siempre y cuando no exista otra vía frente a otra entidad del estado que pueda
solucionar tal conflicto esto esta regulado en el articulo 20
Por ultimo se estableces ciertos requisitos que debe tener la contestación de la
demanda en el cual los requisitos son los mismos que aparecen en la norma procesal
civil, tampoco puede presentarse un pliego de declaración de testigos o parte. La
reconvención es improcedente en el proceso laboral

También podría gustarte