Está en la página 1de 4

Nuevo sistema económico

Nombre de la materia: Fundamentos de economía

Nombre del profesor: José Guadalupe de la Cruz


Soliz

Nombre del alumno: José Fabian Escareño Mata

Grado y sección: 2A

Matricula: 23160008
Usare los cereales Kellogg como ejemplo.

Concepto de elasticidad de la demanda


La elasticidad de la demanda, o más concretamente la elasticidad
precio de la demanda, mide cuánto varía la cantidad demandada de un
bien o servicio en función de los cambios en su precio. Hay productos
que son muy sensibles a los cambios del precio.

Dos escenarios sobre mi producto


1. Elasticidad de demanda elastica: En este escenario, la demanda
de cereales es muy sensible a cambios en el precio. Si el precio
de los cereales aumenta, la cantidad demandada disminuye de
manera significativa, y si el precio disminuye, la cantidad
demandada aumenta considerablemente. Esto puede ocurrir
cuando hay sustitutos fácilmente disponibles para los cereales,
como otros alimentos o ingredientes alternativos. Por ejemplo, si
el precio del arroz aumenta con dificultad, los consumidores
pueden cambiar a otros granos como el trigo o el maíz, lo que
lleva a una reducción significativa en la demanda de arroz.

2.

Elasticidad de demanda inelástica: En este escenario, la demanda


de cereales es relativamente insensible a cambios en el precio.
Esto suele suceder cuando los cereales son productos básicos y
necesarios en la alimentación diaria, y no tienen fácil sustitución.
Incluso si el precio de los cereales aumenta o disminuye, la
cantidad demandada no varía significativamente. Por ejemplo, si el
precio del pan (que contiene cereales como el trigo) aumenta, es
probable que los consumidores continúen comprando pan, ya que
es un alimento básico y no hay muchas alternativas directas.
Variaciones de elasticidad de demanda

La elasticidad de la demanda puede variar en función de


varios factores. Aquí hay algunas variaciones comunes que
pueden influir en la elasticidad de la demanda:

1. Disponibilidad de sustitutos: La presencia de sustitutos


cercanos afecta la elasticidad de la demanda. Si
existen numerosas alternativas al producto en
cuestión, los consumidores tendrán más opciones y
serán más sensibles a los cambios de precio. Esto
resultaría en una elasticidad de demanda más alta. Por
otro lado, si no hay sustitutos cercanos, la demanda
será menos elástica.

2. Necesidad o carácter básico del bien: Si el bien es un


producto básico o esencial para los consumidores, la
elasticidad de la demanda tiende a ser más inelástica.
En esos casos, los consumidores tienden a comprar el
producto sin importar el precio, ya que es necesario
para sus necesidades básicas.

3. Proporción del gasto: La elasticidad de la demanda


también está influenciada por la proporción del gasto
que se destina a un bien determinado. Si el bien
representa una parte significativa del presupuesto de
los consumidores, la demanda será más sensible a los
cambios de precio y, por lo tanto, más elástica. Por el
contrario, si el bien representa una pequeña parte del
gasto total, la demanda será menos elástica.

4. Horizonte de tiempo: La elasticidad de la demanda


puede variar según el horizonte de tiempo considerado.
En el corto plazo, los consumidores pueden tener
dificultades para ajustar su consumo y, por lo tanto, la
demanda puede ser menos elástica. Sin embargo, en el
largo plazo, los consumidores pueden adaptar su
comportamiento de compra y buscar alternativas, lo
que puede hacer que la demanda sea más elástica.

5. Carácter de lujo o necesidad del bien: Los bienes de


lujo tienden a tener una demanda más elástica, ya que
son considerados como deseos y no necesidades
básicas. Por otro lado, los bienes considerados como
necesidades básicas tienden a tener una demanda
menos elástica, ya que los consumidores estarán
dispuestos a pagar precios más altos para obtenerlos.

Estas son solo algunas de las variaciones que pueden influir


en la elasticidad de la demanda. En general, la elasticidad
de la demanda depende de la sensibilidad de los
consumidores a los cambios en el precio y otros factores
que aumentan su comportamiento de compra.

También podría gustarte