Está en la página 1de 8
PROPUESTA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA MEJORAR LA GESTION EN FERRETERIAS: PROPOSAL FOR A BALANCED CONTROL PANEL TO IMPROVE HARDWARE STORE MANAGEMENT ‘Angulo-Murilo Nava Gissola'; Quijo-Mero Jordi Bryan #; ‘Algy-Franco Josselyn Yamilth ° * Docent do a Universidad Laloa Eloy Alfaro de Mansbi, ULEAM. Mant, Ecuador, Cores: naviraargue@uleamedu.ec * Graduado do a Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, ULEAM. Manta, Eouador. Correo: 61313686865 Ive.uleam.odu.0s 2 Graduaca dele Universidad Leica Eloy Afaro de Manabi, ULEAM. Marta, Ecuador. Corso: 61314553480 Ive uleam.edu.es Resumen ‘Se propone en la investaacin et sane de un modelo Cusdro de Mando Integral (CMI) para Imojorar la gostén intema en is Tereteras dela cudad de Manta, cuyo problema esendel esl {cereneia e una adminisraden fnenciere, la tual se mane|e' se manera. ompiia, sin el fclablociiento de indcadores fhancerory de gestion, factbloe para la toma de decsiones, Aplicaron varios métodos invesigativos como of induetve-cedusivo, biblegraic, analieo- ‘Shlatico y de acon pareipatva, qua involuero le alicacion de eenias de recaleceion de datos ‘como: las entrevistas y encuostas. La poblacin estuvo conformada por 68 fereteras, Utiizandose la erica de muesto no probabilistic, corde se saleccionaron tes ferrtoras como ‘seta de estudio. Se aplios come referencia los indcadoresy pane de acon decoitoe en el CCU el establecimento de indicadoros de gestion on las custo perspectvas proporcionara Dena al negocio: atl como tambien, mofvers todos los empleadoe dla empresa ograr laeteencta Palabras claves: Cuadro de Mando integral, compettvided do mercado, toma de decisions, ‘gestion omprocara Abstract ‘Tho dosign of a Balanced Scorecard (CM) model is proposed inthe Investigation to improve Internal maragoment hardware stores in the ty of Mana, nhose esserta problem i the fk ‘offinancial acminsraton, which Ishandled smpcaly. without he esiaishment of ancl and mmanagementinciators.teasbe for decisionmaking. They apliod various investigative methods ‘5001 as inducive-deductve, Bibliographic, analytcal-syrihetc and particpatcry action, which involved the application of deta colton techniques such as: intovione and surveys. Tho Population consisted of 63 harsware stores, using the non-probetilstic samling technique ‘whera tea hardware stoves ware selacted a= @ ease sty The indiestore and action plane ‘described nthe Cll were applied esa reference; the establishment of management ndicxors in tre four perspectives wil provide Denets to the business, 2s wel 6 twill mobvate al ‘employees ofthe company to achieve ficiency. Keywords: Family suppor, emotonal suppor, instrumental support. Informacion del manuscrto: Fecha derecepcin’ Te de nova de 2022. Fecha de aeptacon: 20 co enoto cs 2022 Fecha de publeacién: 22 de larero de 2003, 4. Introduccion EICMI es un conjunto de métricas seleccionadas como estratagias, para informar a los lideres, empleados y grupos de interés externos, la dinamica de trabajo que aplicard la empresa para alcanzar su misién. El proceso de CMI comienza cuando el equipo de liderazgo se propone traducir la estrategia de la ‘organizacin en_—_—objetivos estratégicos —especifioos. Al establecer objetivos financieros, el equipo debe considerar si se entrar en el crecimiento de! mercado y los ingresos 0 en la ‘generacién de flujo de caja (Estrada, 2017). Los aspectos importantes en la planificacién estratégica son: la eficiencia, eficacia y la efectividad: la primera consiste en medir los esfuerzos realizados para producir resultados; la segunda trata de medi los resultados de los objetivos ya alcanzados y la tercera el equilbrio entre el nivel minimo de eficacia y eficiencia en los procesos (Sanchez, 2018). Para Ghiglione, (2021) la implementacién correcta del Cuadro de Mando Integral (CMI) en una organizacién requiere un analisis de la situacién actual, el entomo, de lo que se requiere y las capacidades reales de la organizacién, para que 1 CMI no sea solo una referencia de valor, sino una herramienta de control de empresa. Es importante que las empresas ylo negocios conazcan @ Implementen herramientas de gestién empresarial que les ayuden a medir y controlar el desarrollo econdmico de sus negocios, garantizando que la oferta ‘supla la demanda, se minimicen los costos, mejoren procedimientos y se satisiagan las necesidades de los cconsumidores. Algunos aspectos coincidentes entre las ferreterias, es la carencia organizativa, en la que se visualiza la falta de un manual de funciones, falta de una estructura organizacional financiera y el establecimiento de misién, visiény_—_objetivos cestratégicos, Para desarrolo de la investigacién, se tomé como caso de estudio a tres ferretarias de la cludad cde Manta, seleccionadas a través de la técnica de muestreo no probabilistico, se disefiaron y aplicaron encuestas y entrevistas para conocer los puntos intemos y externos de las empresas, necesarios para la construccién de! modelo de gestién propuesto, cuyo punto de partida fue el analisis FODA con aspectos importantes de estas, ferreterias involucradas. Mediante el ciclo Deming se planificaron los indicadoras de gestion sobre la realidad de las ferreterias; se hizo que las actividades planiicadas se realicen a cabalidad, se actud con todos los miembros de la organizacién y se vetiiod que todo esté bajo control De este modo, se cumplieron con los aspectos de ciclo Deming. Por Litimo, con el modelo Canvas se Visualizé la situacién global de las ferreterias mediante los nueve llenzos, dando apertura a que las ferreterias dieran a conocer su propuesta de vaior. Con el modelo presentado se determina que todos los procesos, subprocesos e indicadores claves de las ferreterias, evitaran errores, asi como tambin el hecho de tener que revisar varios reportes para observar los avances de la organizacisn; en el cual se desea generar mediante el modelo de cuadro de mando integral una forma estructurada para potencializar a todas a las ferreterias, mejorar relaciones con los clientes y organizar a los trabajares en una sola dlireccién estratégica. 2, Métodos y técnicas Se realizé un estudio de campo, descriptivo de corte transversal, con fenfoque cualicuanttativo, bajo el paradigma observacional se extrajo informacién de las cotidianidades de las ferreterias —_investigadas, examinando las _problematicas cexistentes, se analizaron aspectos particulares de los procesos de negocio. La poblacién estuvo conformada por tres ferreterias, dedicadas @ la comercializacion de materiales de fetreteria de marcas reconocidas, productos del hogar, venta de servicios de streaming y basicos. En la investigacion se utlizaron diferentes métodos tecricos: analisis documental para el andlisis de documentos, fuentes bibliograficas seoundarias; de campo para para indagar aspectos relevantes del objeto de estudio, inductive deductive para identificar aspectos particulares y conocer la realidad de los niveles de gestion de las ferreterias, los elementos que fundamentales para definir las conclusiones. Como instrumentos de recoleccién de informacion se aplicaron la entrevista con 7 preguntas abier cuya orientacién fue conocer sobre las politicas, misién, vision y objetivos estratégicos del negocio, estrategias de operaciones, aplicacion — de-—_—indicadores econémicos, indice de rentabilidad y uso de herramientas de gestién econémica financiera; encuestas, estructuradas con 15 preguntas cerradas, enfocadas en conocer aspectos especificos del negocio, ambiente de trabajo, evaluacién de desempefio de los trabajadores, remuneracién, satisfaccion de clientes, procesos _internos, aplicacion de poliicas internas; a través dela ficha de abservacion se conocieron detalles tibutarios de las, ferreterias: razén social, nombre comercial, RUC, ubicacién, se levantaron los flujos de procesos generales en las empresas, considerando las areas mas, relevantes: administracion, contabilidad, compras, ventas y bodega: finaimente se realizé un analisis FODA para conocer ‘aspactos internos y externos en las fetreterias. Para el procesamiento de los datos se ulilizé la estadistica descriptiva. Las frecuencias absolutas y el caleulo porcantual se emplearon como medida de resumen de la informacién, 3, Resultados y discusion Basado en las encuestas aplicadas, se obtiene que el 74.29% de fetreteria no presenta una misién, vision ni objetivos estratégicos; el 83.81% no ha recibido un manual de funciones; atenuante grave para este tipo de negocios, puesto que podrian disminuir su capacidad econémicas. El 100% de los encuestados mencioné que no conocen sobre politicas de ventas, compras u otros aspectos de negocio} el 83.81% no ha recibido capacitaciones en temas afines; mientras que el 72.07% ‘considera importante la realizacion de capacitaciones para mejorar el desempefio laboral, en temas de relaciones humanas, ventas y servicio al cliente Estos resultados coinciden con la Investigacion de Acosta (2014) donde refiere que el 49% de lempleados rara vez son capacitados por la empresa; de igual manera el 70% manifiesta que rara vez se desarrollan actividades operativas fen base a los objetivos estratégicos. Por otro lado el estudio de Tituano- Zambrano, Feijé-Cuenca, & Ti 2022, resefia que las instituciones de superior también presentan problemas en la _planificacién estratégica , por el conocimiento insuficiente de las_politicas, Institucionales, falta de indicadores de evaluacién del desempero y la alineacién entre las estrategias institucionales y el capacitacién. sistema de En el anaiisis interno y extemo de las. fetreterias empresa, se identiicaron los factores clave clasificados como: fortalezas, deblidades y en los ‘extemos: oportunidades y amenazas (tabla 1). Tabla 1. FODA Serine EP EPEEE ECE EPCE cribs PCE PCeSe Cee “Foot de negeclacon con roveedores,__Felendias en al manejo Ga venta. eresoxscomoet is peered a ere recios competes, Variedad do productos. Felencis en almaneo delinventar, int problemas 1 de rosclvion do “Footer ont ganoncopossca Iadeouado proceso de dospache do ojecucin co proceces. Pe Pa rmorcaderia ‘Amenazes “Creatas con entidados tancieras.Rebrote de a pardonia pro ‘Stuacion economia del pals. “Peder de negociacin con nutes dal secor Cambios dea normatwva Wbutaio, Vaviedad do productos y servic de entoga ¢ comico ‘Cambio do Ta normativa Wibataro Seturacién del mereado Identfcanda que una de las debiidades ms comunes en este tipo de negocios, es la informalidad ‘que mantiene en los procesos de compra y venta, inexistencia de un manual de funciones, por lo que el modelo CMI aportaria beneficios trascendentales a la alta direccién, gerantizando la rentabllidad competitividad de las empresas. Los resultados de la entrevistas revelan en su_mayoria que los duefios de las ferreterias no conocen ‘acerca de los conceptos del CMI, tampoco han establecido pol Internas, ni socializade algin manual as basico de funciones. De igual manera, estas ferreterias no han establecido una misién, visién ni objetivos estratégicos; tampoco se encuentran estrategias de negocios, sencilamente se basan en las actividades diarias de negocio. Otros autores como Llerena (2017) detallan que los directives tienen conocimianto de la importancia y los beneficios que brinda el CMI en las empresas, el 71% si aceptaria Implementar esta herramienta en su empresa, En la iteratura consultada se afrma que el Cuadro mide el desemperio corparativo de una empresa, considerando cuatro. perspectivas, importantes: la financiera, cliente, process intemos y aprendizaje y finalmente el crecimiento, lo que revela que estas cuatro perspectivas marcan el camino de éxito en cualquier negocio (Kaplan & D. 2002). En lo raferente al conocimiento de indicadores financieras, los duefios de las ferraterias coincidieran que las finanzas de sus negocios son importantes, baséndose en lo acontecido mensualmente para sus adquisiclones yy —pagos. de obligaciones. Las ferreterias no utlizan ninguna herramionta de gestién econémica o financiera: sin embargo, alegan que es importante este tipo de herramientas para tomar de decisiones certeras que mejoren la rentabilidad. Resultados que concuerdan Kaplan & Norton (2002), quienes afirman que la utilizacién del Cuadro de Mando Integral puede hacer que los objetivos financieros sean explicitos y que se adapten a la medida de las unidades de negocio en las diferentes fases de su crecimiento y ciclo de vida", 4, Conclusiones. El CMI es una _herramionta cestratégica que brinda beneficios importantes a las empresas, permite determinar y medi et cumplimiento de su visién, mision y objetivos cestratégicos, de acuerdo con los resultados de la Investigacion, las ferreterias presentan deblidades en ‘su planificacién, puesto que la mayoria no cuenta con una mision y visién, Io que dificuta el establecimiento de —_objetivos estratégicos —arientados. al cumplimiento de metas a largo plazo para posicionar el negacio. Los propietarios de ferreterias estén conscientes de la necesidad de Implementar herramientas para crear estrategias compattivas, considerando que el CMI es una excelente opcién para la evaluacién continua. de resultados; base esencial para su crecimiento, rentabilidad y demas procesos que Vienen a ta par. Como recomendaciones: Las empresas deben realizar un adecuado control administrativo, utlizando como referencia los. Indicadores y planes de accién descrits en el Cuadro de Mando Integral; el establecimiento de Indicadores de gestion en las cuatro perspectivas proporcionara beneficios al negocio; asi como también, motivaré a todos los empleados de la empresa a lograr la eficiencia, Es necesatio que los propietarios de ferreterias realicen un monitoreo permanente, para _—_identificar doblidades internas que afecten la rentabilidad de la empresa, de esta manera se podrén realizar cambios, ‘que permitan plantear indicadores esenciales para el crecimiento del negocio, Bibliografia Acosta, M. (2014). El cuadio de mando integral y la gestion administrativa en la empresa de modas y textlas Mundo Azul. Tesis de grado. Ecuador: Universidad Técnica de Amato, Aguilar, R. (2018). Sistema de gestién basado en el cuadro de mando integral para la mejora de la competitvidad de una empresa dal sector Industrial ubicado en el distrito de Chorolls. Industria Data 21(2), 25-94 doi: dol.org/10.1838 vidata.v21i2. 18600 Alvear-Mufioz, C. (2021). Tess. Modelo de Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestién y control para Electro Generadora del Austra Elecausto S.A. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana, Badilla Quirés, M. (2018). Propuesta de disefio de Cuadro de ‘Mando Integral (CMI) para luna empresa _de servicios lagisticas. Costa Rica, Costa Rica: Cludad Universitaria Rodrigo Facio. Estrada, J. L. (2017). Mejora de la competitividad de un puerto por medio de un modelo de gestion de la estrategia aplicando el cuadro de mando integral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 33tp. Ghiglione, F. (2021). El Cuadro de ‘Mando Integral como herramienta de eficiencia en la gestion empresarial ScIELO Argentina, 87-93, Kaplan, R, & D., N. (2002). EI Cuadro de Mando. Integral: The Balanced ScoreCard. Gestion 2000. Uerena, P. (2017). Modelo de Gestion basado en el Cuadro de Mando Integral para el sector de la industria de calzado en la cludad de Quito. Tesis de Maestria. Quito: Universidad Central dal Ecuador. Peralta Loayza, H. (diciembre de 2021), iseio Jimplementacién de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para mejorar la_——_gestion ‘empresarial en una empresa de fabricacién de tintas para el sector grafico ubicado en la ciudad de Lima, Industria Data, 24(2). Sanchez, B. (2018). Disefo de indicadores de cestiin calidad para _bibliotecas universitarias _(¢iapostiva. Disefio de indicadores de gestion y calidad para bibliotecas _universitarias (diapositiva), 43, ‘Suarez-Espinar, M. (2018). Gestion Empresarial: un paradigma del siglo xxl. Revista Cientifica FIPCAEC, 3(8), 44- 64. dot: doi.org/10.23857!pcacc.v3i8 87 Tituano-Zambrano, M., — Feijé- Cuenca, N., & Tito, FC. (2022). Propuesta de cuadro de mando integral para la

También podría gustarte