Está en la página 1de 21
MLS LAW AND Law aND Inte INTERNATIONAL POLITICS | |||] pov2X\"™ Como tee arenes amped 0. & Rojo GéneM.A 203), Cuno eto gra ens ct pbten cas st a ‘Genter Nason peti, ALS Lavan eration Petes 20 (CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL SECTOR PUBLICO: CASO DE ESTUDIO LA GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA Oscar Ales Zampedst Instituto Universitario de Gendarmeria Nacional Argentina (Argentina) ‘Marco Antonio Rojo Gutirvee ‘Universidad Autaoma Metropolitana (México) ‘mateo sojo@unini. ess ~ tps ore. org/0000-0003-8862-8780 Resumen. La presente iaventigncin et ovetae vest visi de ape el Cuda de Mando ltegal (CAA) la gestiba dels vecusos en ln Gandia Nacional Azeatin (GNA). come henson caps de conver a Wid y bs extaepias a Ia ogatizacion, concer yclaicar objeivos esniadares co el ‘rope de lanza [a eiencia nimiistatca. ara Igo se recur «a matedologia mixta culfatia, ‘autimtvaydescripiva.en funciona asrefereacas erica incladasal CML lanai dela adastacien ‘ela Ferz ol respec cla orzanizaciona yl coeepto de ls eiudanos sobre ls GNA, Las estas fron eolecidss en tes fses: et pera se reali el malisisdocomeatal viacusdo 9 Ie gestion y i biblogain capone. ea In sew, crevistas 9 ls ofines soperores sobre el concent sobre instrament; enevst ol personal pernindngn sobre ell ogaaizacioaly. por limo, won eacesa ce opiniga Alor indadans enefictros el sari de In GA: lteter fase se cee del prstoip de CMMI spied» Insti, La vliacin de los israentos 2 ren toes del Coaiient de Ande Cronbach. Se apres ahs 5 viable aplicacion de esa herramientay que pe apa ifomseiénen tiempo ¥ oper para Ieitorer lis atvnds, poi os pesos, mei aati de vo dels rete, lier e ab, fella as comnaicaions nena y tons adectasdeisioes existed dea eine ea I liza ‘els revues, Paleo clave: Gendameria Noioul Argsain, Ges plc, CM integra, Prespueste, fea BALANCED SCORECARD IN THE PUBLIC SECTOR: CASE STUDY OF THE ARGENTINE NATIONAL GENDARMERIE Abstract, This sesearch i ined at verifying the fesbliy of oping the Balanced Scovcad (CMI) to the ‘nangeteat fences inte Angeaine National Gerace (GNA, aso capable of convertag the Vision fn statopies othe organization comamunicuing ad rate objectives aad indicates to achive aminseatve ‘flceny. To achieve ti, a mated methosology (qualia, anit, and dese) ws ee, teed oo the theoeical references linked fo the CML the aaljis ofthe admiasaten ofthe Force, the budge. the ‘organizational climate end the concept of zens abot the GNA. The spss were calle athe pines in [MS Law and erationa Plies Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA the fis, the documenta seals linked the management an he availabe bibliography was cated ou: a the Second, iatevions With Sear officers about knledge abou the tune: a survey to age about the orsaizatonalelmate and ls’, an opinion survey’ of eens beng fom the GNA sevice: the tit ple was designed from the BSC protype apple’ (ote Isic. The valida of te insrapents was ‘ured ou troup the Cronbact's Alp Coefient. I is apprised tht te application ofthis tool is easile fai tht 1 can provise iafonmatio i» tinely mater to monte svivite, Pitz projects sess the trjectory of the ue of resources align work, feltate ners eomamictions, sad make appropite decisions in earch for efficacy in the se of sources Keywords: Argentine Nevonl Gendarme, Public Management, Balanced Scorecard, Budge, Efcieney Introduccion El fsico y mateasitioo Thomson Kelvin (1824 — 1907) aculé la frase: "Lo que a0 se 4efine no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mjora, se degrada siempre”. Precisamente, este principio es una de las earacteristicas distiativas de la ‘administracion pica del siglo XT e inclusive es el reclamo constant alos respoasables de administra los reeursos del Estado: que tengan la habilidad y apitud apeopiada para eatfentar Jos problemas, luchar contra la corrupeién, Ia inseguridad, la violencia ¥ el narcotrfico. Sin lugar a dudas,alcanzar estos objetives,inducen a realizar esfuerzos econémicos y financiers, coordinar adecuadamente i uilizacion y demostar los resultados. Drucker consideraba que el ‘irigente empresaral tenia que ser eficente y que la eficiencia no era algo innato, sino una capacidad que se puede aprender a base de interiorizar una serie de habitos. Por otro lado, Ley Nro, 24156 “De AeiministraciOn Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Pico Nacional”, es la norma general que regula la gestion de los recursos plblicosy, como la GNA es parte de a estructura gubernanicntal, tambien le importa gestionae ‘adecuadanmeate, respaldada en los principios defitidos en el Act. 4° de la norma mencionada Ello implica aceptar y adaptarse al nuevo modelo de planificacion, emprender acciones janovadoras en a gestién,ajustarse al marco legal y aprovechat las herramientas disponibles, que le aporten le informacion necesaria, que va mis ali de los datos estadisicos, ls legalidad Y le eficacia, sino también la: “eliiencia”, “economicidad”, “ejecutividad” y “efectvidad’, Jnciuidos en la misma ley. Mantener un adecuado sistema de monitores y control de los prineipios sedalados, fhe 1 motivo que impuls6 abordar el tema de investigscion, con el fin de confirmar la viabilidad de aplicarel CMI en la gestion de los recursos, como herzamienta que colabere en los procesos decisivos y permita: traducir Ia vision y la estrategia a toda la organizacin; comuniear y relacionar objetivos e indieadores; plnificar y defini objetivos e iniiatvas estraégicas y ssumentar la eotrolimentacin del entorno y la formulaci6a estatégica. Para resolver esta cuestién relacionada Ia obtencién de informacién oportuna de la ‘administracién se opto como base para el estudio del CME, las perspectivas del modelo ‘determinado para la atividad privada por Kaplan y Norton (1992), los indicadores de gestion 4e las acciones de Ia GNA en el cumplimiento de las misiones y funciones asignndas, Al investigar sobre el estado de la cuestibn se seleccionaron estudios vinculados con la aplicacién del CMI en organismos piblicos que son detallados en la Tabla 1. Tncluye la presentacién del documento y el anlisis de la literatura sabre el tema, con especial énfasis on las investignciones previas que justifican el estudio y que luego so contrastarin en la discusioa de ls resultados. 2 ‘Cuaco de mano imegralen el scorpio: caso de ese Ia Gendarmeria Nacional Argentina Tabla Organismos piibicos que utiizan el CMI asia aca Pespesti Resa ey Bomb? Tabu de CueisdelaFasacens, cleus, © Mejorar lt comuaicacgn, Diblisi Provincia de Mendoza provesos intros, iafomci¢ny fei, (oo) (Argetin) spradiaje '} « Medion de procesoe sreviniene ‘apeidad dels ips de tbo Toapasta Vera Sector Pico Funcion bisa de la + Constivie wo, herminta (GO1D} Servicio Adminisuaiva Dieceén se vac de ens, Fiasaciero Finacies, cemes, nivel cahéad (ender) procesos fees, mejormiento des foeeatizie Sy) eperciones publica. crecimiento + Desirollar sistema de indicadores de pesto, ‘Mobaued stim Caso ANAED —— Finuieras cles, « Paifcas, —_esablece: (2014) Empress no loeatans process interes, " objeivesy_aliear Ins (Ean) spradaaje } inieinivas exategcas, ‘revimier + Henamiata de aprendizaje corzmizatve, + lndiadoves de compete, Pola Nacional Secor Pibico_—Fiausciens, slieues, + Mejor a. gestion de It DeColombin—Dirsscién Ge process interes," Dieeion Adminzatsa y (2016) Adminitacion fnrendizie Y—Fipaciera. Fiaacier crevinie Revie procesoe (Guayaqull—Colomia) intros + Alctzae as compeencias ear «Temmuz al proceso presupuesiaio 4 Mejor as relies, con los clientes. Vogel Table de Comando en Finuciems, clientes, » Diagnostica ls ete. (2017) Teeronmion procesos interes, + Realizar el aaiss FODA. (arpetion) spreadije 'Y & Elaboc indcadores de ‘revimirt etca + Aplicar Ia esta por _Torr elas propia a bare To bajo vestige sobre eT En los estudios explorados se observa que la aplicacidn del CMI tiene ua objetivo ea ‘comin: la gestin piblica con base en las perspectivas a definidas originalmente por Kaplan yy Norton para la actividad privada, con exeepcién de los resultados esperados en cada “organismo: mejorar Ia comunicacion interna, contol de los procesas o como herramienta de planificacioa de objetivos, estrategias y evaluacidn de los resultados. Todos utiliza indicadores para monitorear la gestion, Método Con el propésito de diagnosticar la aplicacién del CMa la GNA, se recutié a métodos teérivos y empirieos sobre el ema. Como metodo tebrico se analiz6 e] modelo propuesto por Kaplan y Norton (2000), Desde lo empirico, se analizaron trabajos vinculados ala aplicacioa 3 (202s) ast, 20, Zampodt 0.4. & Rojo Gute, MA de Ia herramienta en diferentes mbites organizacionales. Por lo consiguiente, se opt por ulilizar una metodologia descriptiva, exploratoria, correlacionaly explicativa, para abordar los, aspectos vinculados al modelo aplicado a la GNA, enfocado en ias siguientes perspectivas: ‘+ Procesos intemos: orientados a I organizacion, la mision, vision y valores claves para lograt los objetivos y expectativas de la Fuerza Des formacién y crecimiento: dirigida a informar sobre dos cuestiones significativas para la GNA, como lo, a formacion y capacitacion de los funcionaris y el crevimiento institucional através de la inversiones De los recursos: destinado a brindar informacién relacionada con la gestién del presupuesto y recursos mas significaivos mtilizados en el cumplimiento de la misién y Funciones asignadas. Delos clientes (ciudadanos):utlizado para obtener la opinin de los clientes ciudadanos, {quienes reciben el servicio de proreccién personal y de sus bienes por parte de ln Institucién. *Delimpacto social: apiado alos resultados producto del aecionar operativo de la Fuerza EI marco de referencia del estudio fue el Servicio Administrativo Central de la Fuerza (SAF 375), ugar isico donde se eine la documentacion registos y bases de datos necesarias ‘para desacrollar el presente trabajo y con alcance al presupuesto_asignado para el ejercicio tomado como ejemplo. En funcion a las perspectivas propuestas, equirié considerar tes muestras diferentes ‘inculadas a Ia entrevista sobre el conocimiento y aplicacion del CMI en la GNA; la eneuesta sobre al clima organizacional y la muestra de la gestién. Pera la definicion de la muestra no probabilistco, se wiliz6 la siguiente formula: Zen wiz pe oo nos tama de anes, 1 tamato de la poblacin, 2 cen puaiacion tiie ssociade ce lemorestiniae PY proporcions complemen eat Oy I rive de coafanz del 95%, La poblacién y muestra objeto del estudio fie seleccionada segin las perspectivas investigadas y adapiadas a In GNA. La informacion fue colectada a través de los siguientes instranientos # Bnirevista:a 33 Ofiiales Superioves y Jefes,vinculados a la gestién ‘© Encuesta sobre el clime organizacional: se tuvo en cuenta Ja planta de recursos humanes «que rezistra Ia Fuerza (cjerciio 2018) de 38.904 hombres ¥ mujeres uniformadas, de la cual surge tna muestra de 376 uniformados distribuidos en: 70 Oficiales Tefes; 109 (Oficales Subalteraos y 197 suboficiales + Encuesta alos eiudadanos (clientes): se consider una poblacién de 1.500 personas, de donde surge una muestra de 250 personas. Aniliss de la gestion: se analizé la gestion de los 8 programas presupuestarios asignados ‘ala Fuerza por Ley Nro, 27341 La muestra fue validade a través del programe SPSS, versién 17.0, para ealeular el coeficiente de Cronbach. Tabla 2 y 3, respectivaneente, Cn de mando egal ene stor pio: cao desu In Genlameria Nacional Argentina Tabla 2 Estadistcos de flabilidad en ia encuesta al personal de ta GNA. “Al de ‘ls de Crock bad ea Niue Croaac lemeton esate 39 om Tabla 3 Estadisticos de flabitidad en fa encuesta fas eiuadanos (clientes) Ti te “Ai Croat pando ea Coates leer esandarzdos ay eiaecea 369 cs} Tz Resultados FI cambio de paradigma en Ia gestion publica y la creaciin de valor del Estado, _promovieron la nueva definicion de “gasto piblico”, que trasciende ls “efieacia” (cumplir con Jos objetivos planifiados), sino que profundizs en ios resultados producto del empleo de los ecusos pilbicos, es deci, requiete Verticar la “eficiencia” por medio de la recteacién de Herramientas utiizadas en la gestia privada al dmbito publica. Este objetive conlleva al esfuerzo de optimizar los procesos internos y una adecuada ulizacion de los recurso, lo que implica empleariosracionalmente para lograr los mejores resultados en ls comunidad receptora del servicio piblico, CObservar estas nuevas condiciones administrativas es de sumo interés para quienes ‘tienen la responsabilidad de condueit y tomar decisiones sobre la utlizaciba de los respectivos programas presupuestarios, en funciona las misiones las funciones de la GNA. los objetives Impuestos y autoimpuestos, definir y comunicar las estrategias institucionales,alinear los recursos huimanos, materiales, eenol6gicos y financieros planificados adecuadamente En virtud a lo expresado, se concibe que el aporte del CMI y el uso de indieadores de control (financieros y no finaneieros), colaboran en Ia reunién de la informacion suficiente para efectuar el seguimiento del cumplimiento de los objtivos y metas. Aniliss de la entrevista a los directvos de GNA Previo al estudio de los componentes del prototipo de CMI aplicado en Ia GNA, fue necesatio examinar el conocitiento que tienen los funcionarios responsables de conducir los programas presupuestarios sobre esta herramienta, como asi también el aporte de informacion ‘para tomar adecuadas deeisiones. La eomprensioa se logr6 por medio dela entrevista efectuada alos treinta y tres Oficiales Superiore y Jefes que tienen vineulacién con el presupuesto,cuyas, ‘espuestas se exponen en la Tabla 4 Tabla Conocimionto y cantribucién del CMI en la gestiin ‘Dice Tapered Ofc ee Interogaates Haak Supedoes offal efi Comoran abe oT CMI iF oe ‘rllanisn de CM eo a gsi 2 im Cones del Cl gsi 0 3 8 oS Continuo del CMT a a proucvidad un un 5 (202s) ast, 20, Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA Elresultado dela entrevista permite advertir que los Oficales Superiores y Jefe, tienen conocimiento y se manifiestan proclives a la uiizaciin del CME como hesramienta para monitorear Ia gestion. Al mismo tiempo exteriorizan que en Ia actualidsd no aleanza con Aisponer,iinicamente, de datos estadisticos, sino que es nevesariointegrarlos y analizarlos fin de que aporten informacién vinculada las principales variables utilizadas en la toma de decisiones De acuerdo la dinimica administrative actual y la necesidad de precisa lainformacia oportuna, requiecen utilizar pricticas que favorezean pronunciarse sobre las mejores alternativas estatégicas, detectar los desvios entre la plauificaciny la ejecucion en tiempo real y contribuir al uso éptima de los recursos disponibles (eficiencia) Perspectiva de los procesos internos Antes de considerar la viabilidad de aplicar el CMI en la GNA, fue necesario analizar Jas variables relacionadas al proceso intemo del CMI, Entre ellos el clima organizacional en la Fuerza, el funcionamiento del Sistema de Administracién Financieray el Sistema de Compras, ‘que aportan informacién significativa para la gestion, (Clima organizacional Dessler (1993), define a clima organizacional como el conjunto percepciones que el individuo tiene de la organizacion para la cval trabaja, la opinién que se haya formade de ella en términos de autonomia, estrictura, recompensas, consideraciGn, cordialidad y apoyo. Por esta raz6n, Jos hombres confomes y felices con el trabajo son procives a da todo de si por la labor y motivar el esfuerzo del conjunto para cumplir cou la mision y funeiones asignadas Laevaluacion de esta perspectiva se centea en dos cuestiones relacionadas con Ia gestion de ls actividades operativas y administrativas. La primera, Viaculada al cima organizacional Ea segundo lugar, la organizecion(divisiba del trabajo) que devienen de la misiéa y funciones ssignadas en funciOn a la ley, Ios “abjeivos impuestos” y los asignados por el titular del elemento orginico “objetivos autoimpuestos, Para lograrlo, se recurri6 a un de opinion sobre el cima organizacional,estiptlado en 70 preguntas, azrupadas en 14 dimensiones. El mismo fue respondido por 376 uniformados, lo que representa ef 94% de las personas invitadasa participa. Tabla $y 6, Tabla 5 Variables vineladas al elima organtzacional Danese Danese DI Cobaboracion y comuniccienieToseuipos D8 Saisfcein ene peso de taba ‘etabaje ca GNA D2 Aono eal oma de dvisioaes Do Coadiiones borles D3 Motvecign Dio lnisatva ylides Dé. Prodctvidad labora DIL Eieacalaboal DDS Renuseracones servis interes dela GNA D2 Competencia aboal 4 | Desempetio prfesion DIS Capacacia y dsarollo profesional D7 Traajoenaqipe Dis Calida dal seriin que eink « Cnr de mano negra ene stor publi: cao de esuco In Gendanneria Nacional Argentina Tabla 6 Resultado de ta evaluacién el elima organiza ‘at: elabraien pop bse Ts ios oben ea Io Ena Tabla 6, so presenta ol resultado de Ia encuesta vinculade al clima organizecionsl ajustada en enforce dimensiones. La opinion general del personal quedo expresada en 318 respuestas positivas (205 excelente; 81 muy bueno; 33 bueno), mientras que 58 de ellos diserepaa del cima laboral reinante en la Fuer2n. Se aprecia puatos extremos de valuaciéa ea Ja dimension relacionada con la “Colaboracién y comanicacion entre los equipos de trabajo oficina, que aleanz6 em total 34 punto positivos (175 Excelente; 108 M, Bueno; $7 Bueno y 36 Disconformes), mientras que la dimension con la menor estimacion coresponde a a ‘Satisfaccidn en el puesto de trabajo” , eon 292 puntos positives (196 Exvelente: 61 M. Bueno; 35 Bueno y 84 Disconformes) . El rest de las dimensiones investigadas se ubican dentro de los dos valores mencionados, precedentemente, manteniendo calificaciones similares, Figura 1, Clima organizacional. Estos resultados representan al 84,6 % del total encuestado que aprueban el clima labora reinante en Ia InstituciGn, mientras que el 15.5% no siente lo mismo. Esta consideraciéa hace inferir que la politica de gestién de los recursos laimanos en la GNA es adecuada a la realidad Insitucional de cada Elemento desconcentrado en todo el teritorio. Por ende, es un factor importante de motivacion para la integracion y el trabajo en equipo, como asi tambien para comprometerse con los objetivos de la GNA (“sentir la camiseta”) Fstasituaciéa facilita Ia gestibny aleanzar mayores logos. FI 15,5% que respondid en disconformidad, representa al personal que no esti de seuerdo ono se siente comodo en Ia Fuerza, afectado por alguno de los siguientes factores: falta de liderazgo por parte de los conductores de equipos u oficinas; deficiente comunicacin: consideran que el trabajo no esti debidamente compensad, falta de preocupacién de por el 7 Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA bienestarlaboral o desmotivavién. Por cierto, es muy bajo el poreentaje de personal que piensa distinto, por lo tanto, no tiene la fuerza suficiente para modificar el ambiente de trabajo y generar malestar, conflicts, bajo rendimiento, pérdida de energias, et.) En otro ordea, al aplicar el andlisis de correlacion entre Iss variables consideradas, se sprecia un coeficiente promedio de .657 puntos que demuestra que entre las catoree imensiones existe una correlacion positiva considerable, En la Tabla 7 se detallan las ‘correlaciones entre cada par de variables eonsideradas Tabla Essudio de correlacién de Pearson Colborciiny counnicaion S23 Covelacda pov cousideable Auton pun I toma de decisions ‘616 Covel postiva consieable ‘Matias boa 08 oad Prodocividad abo is oasiderae ‘Rennneracioesy servicios interne m3 oaiderae Desespedopotsional 08 considera Trabajo en equipo icin 62 considera Siscen ene peso aby 634 Coreen post consceable Coutiiors de tao 709 Corelacidnpositivacomsiderabe Tava y lider 187 Conese posi considerable Eficacia ition 689 Conrelcu postiva cousdeable ‘Competeasi prefesionl 632 Conrelcin postiva considerable (Copaitaciay desarolo 1665 Corelcin post cousderble lid del evi al lente 1663___Comrelcin postva sonsdeable ‘Corslacin romeo. {66} Cowes postva sousdeable “or eiaboresion propia ¢afonaciba relate del oo del poe SPSS, Los resultados se sustentan en el trascendido del estudio de corrlacion, cuyos sguarismos permiten apreciar que el buen elim reinante dentro de la Insttucin es consecuencia del liderazgo en los equipos de trabajo -sean estos operativos o administrativos., derivados de Jos eambios de paradigms, la actualizacion de los programas de formacion ¥ eapaetacion, los incentivos laborales, la posiilidad de desarrllarse profesional, la tecnologia y medios tadecuados para el desempefio de las actividades y el apoyo de Ia Fuerza al personal por medio Ios servicios internos (sanidad,asesoria, familiar. ‘Sistema de administractin fnanctera Las Heras (2018), afima que la actividad financiera del Estado contempla distintos y complejos sistemas en a cual subsistea diverses componentes: Jurdicos (la gestion esti regulada por aommas y priaeipios de derecho public); Politicos (las operaciones Hinancieras presuponen la elecein a prion de fines y medios para su realzacién); Eeondmicos (los medios ilizados en cada operaci6n financicra son de naturaleza evonémica); Sociales (a gestion tiene como destino final la satisfaccidn de necesidades piblicas) y Administrativos (relacionadas a las téenicas utilizada para cada operacion que generaa informacion que constituye el combustible del proceso de toma de decisiones. Bolivar (2012), observa dos partcularidades importantes relacionadas con la ‘Administracion Financiera Gubernamental en la GNA: la primera conexa con los principios, nommas, organismos, recursos y procedimientos que intervienen en las operaciones de prosramacion, gestion y contol de los reeursos aplicados para coneretat los objetivos y metas en la forma mis eficente posible, cuyas transecciones son registradas en. los sistemas informaticos e SIDIF (Sistema de Informacion Financiera), SLU (Sistema de Liquidacion (202s) ast, 20, Cn de mando egal ene stor pio: cao desu In Genlameria Nacional Argentina Unico). La segunda, surge del funcionamiento e inferrelaciin de los Sistemas de AdministraciénFinaaciera que aportan Ia informacion necesaria al CMI para la toma de decisiones Sistemas de compras El sistema de compra pibliea colabora en la gestion del gasto piblico, al disponer procedimientos unifonmes para la Administracion Piblica, con el propésito de adquirr bienes, obras y servicios necesarios para materializar Ia mision y funciones asignadas, Esta es la raza pporla cual se incluyé dentro del andlisis, como uno de los componentes significativos a evaluar « ineluiren el CMI aplicado, con miras lograr la eficiencia ena administracién de los recursos, financierosy el refetido a la transparencia en la inversion del eraio. Tablas Clasificacién de los actos contractuales Tip de contaacin ‘Mewes ‘Caiad eco Canc pibico F220 2 “iin pia § 79878081190 156 ‘iain ive § 21815620728, °0 Conatcio deca § 767161246 28 Foudo eaterio, § as1s860sh36 Toa 5, 000,00, 3 “No TSR propa con Wee saci dees ont cons aad Hae ol Geils Beano 802018 Se intere que la GNA utiliza los dos procedimientos de compras disponibles: el sistema normal y habitual de contrateciones resulado por el Decreto Nro, 1023/2001 y 10302016, ea Jas modalidades de: Concurso Publico, Licitacién Publica, Concurso Privado, Licitacion Privada y Contratacion Directa, El otro formato de compras se concreta a. través del “Fondo Rotatorio”, Este procedimiento se encuentra previsto en la Ley Nro. 24156, Art. 80 y es uilizado para realizar “compras menores 0 de caja chica”, cuyo monto miximo por pago n0 ‘debe superar la sua de $ 30.000, con excepeidn del pago de los siguientes servicios piblicos: energia eléris, telefonia, internet, provision de agua, provision de gas e impuestos que no estan limutadas por ese monte, En a Tabla §, se mvesiza la cistibucion de los procedimientos de compres. utlizados ‘para invertr el presupuestoasignaad en los Incisos 2; 3 y 4. Durante el ejervcio se uilizaron Jos cinco procedimientos establecidos por la normas mencionadas; hecho que da cuenta que se cumplid con el esprit de la normativa: Ja mayor paricipecién de proveodores y In twansparencia CCabe acotar que la eleceién entre un procedimiento y otro respond & dos requisites establecidos en las normas citadas anteriormente: el monto de la contratacion y el objeto a contrata. (202s) ast, 20, Zampodt 0.4. & Rojo Gute, MA Figura 2, Disribueiéa de las compras de la GNA. Los resultados representaa Ia distribucién de los actos contractuales relizados por Ia GNA durant el ejercicio 2018, acorde a las modalidades de compras utilizadas. Los guarismo alcanzados reflejan que el 82.9% de las adquisiciones de bienes y servicios se concretaron a través del sistema contractual en sus cuatro modalidades (Concurso Piblico 2,3: Lieitaciéa Pablica 39.8% Licitacion Privada 10,7% y Contratacion Directs 39.2%) y ol 17,1% a través, del sistema de Fondo Rotatorio. En eonsecuencia, queda claro que Ia GNA se ajusta a los, procedimientos establecidos para las compras estatales, a finde: “comprar bien” (principio de eficacia); al “mejor precio” (principio de evonomieidad); en Ia cantidad que necesita para ‘cumplir con Ia misién y funciones” (principio de efectividad); en el momento requerido tiempo y oportunidad” (principios de ejecutividad); “optimizando los recursos financieros (principio de eficienci), Perspectiva de la formacién, eapacitacion y crecimiento Desde el aio 1938 la Fuerza desempetiafunciones en la frontera norte, manteniendo la ideatidad en sxeas limiteofes, preservando el tettorio nacional y reaizando otias funciones conexas con la seguridad eiudadana. La prestaciin de este servicio exige disponer de una apropiada dotacion de personal, formado ¥ capacitados adecuadamente, Por su importancia se incluy dentro de la perspectiva de formavisn y eveimieato, con esta fnalidad de evaluaton los procesos de formacién ¥ capacitaciba que materializa la Fuerza Formactén y capacttacton del personal La formacion y capacitacién constituye uno de los pilares funéamentales para Ia GNA, en la eual se forjan los profesionales con sentido democritico, acorde a las nuevas exigencias de intervencion en seguridad. El proceso se encuentra diseiado e incluido en el Sistema Educativo de Gendarmeria Nacional (SEGEN) y se desarrolla en los distintos instnutos de formacién y eapacitacibn que dispone la Fuerza en todo el tetitorio nacional wo Cnr de mano negra ene stor publi: cao de esuco In Gendanneria Nacional Argentina Tabla 9 Evolucté cela formacién v capacitacién de la GNA aa _NW_ AAAS eA _eE Aa capa F508 50095500090 Sant 507 7000 Foams teva de Goines osu: eee Pee Pee Siac Torr eaborsen popn ex Fc +a evakcon de oe pact de ertadn y foe Fane alnaeno on Ios ‘tos dee ne En el periodo se formaron y capacitaron en los diferentes Institutos de Formacién y Capacitacion de la Fuerza a 80.380 gendarmes pertenecientes a los cuadros de oficiales, suboficiales y gendarmes. El promedio anual general asciende a 8.038 funcionario que pasaroa por alguno de Jos institutos de formacién capacitacion a fin de recibir la capacitacin profesional. El esfuerzo five centrado en tes ejes # Lacapacitacin de cuadros: 4.380 profesionales por aio. ‘© La formacién acelerada de Gendarmes: 1.978 gendarmes por ao, La formacién de Suboficiales |.17Ssuboficiales por ai. ‘Se advierte que la Fuerza dispensa los recursos y medios oportunos para dotar al personal de los conocimientos tedricos y prictcos acorde a las necesidades emergentes del ccumplimiento de la funcion asiganda, Por lo tanto, es una heeramenta efetiva para zeduit los riesgo, poigro de datos, errores, ajustarse al derecho, hace « la eficieacia en el desempeio de los funcionatios, favorece el sentimiento de satisfaccioa con el propio Wwabajo. aposta al crecimiento profesional, fomenta el progreso personal, aprendizajey la pervepeida de logro de smictas personales 0% aoe sone so0% a oom = u Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA Figura 3. Evolucién promedio de la formaciéa y eapacitacion en la GNA. Los resultados son el reflejo de la politica de la Fuerza en materia de educacién acorde 1 las necesidades operativas y administrativas, que permite satisfacer las exigencias y los fines, del Estado “el bien comin”, junto al fin institucional: prestar el servicio en forma eficiente y profesional ala comunidad. La nueva visin en materia de seguridad ciudadana, la emergencia 4e inseguridad y la asignacion de nuevas funciones promovio la incorporacién y capacitacioa, de personal, amparado en el modelo pedagégico que pone en juego las propuestas curriculares, con contenidos esiratégicos acorde al muevo paradigima educativo sustentado en las tompetencias. Por la importancia que tiene este proceso, fue considerada su inclusién en el CML Crecimiento de ta planta de personal El crecimiento de la cnflictividad y ls necesidad de dar respuestas favorables a esta cvestion lew a ls autoridades politcas a disponer el inremento del mimero de efectivo en las, Fuerzas de Seguridad, bajo la dependencia del Ministerio de Seguridad. En la Tabla 10, se indica el crecimiento en la planta de personal desde el 2001 al 2018 de las cuatro Fuerzas que integran el citado minister. En particular se destaca el incremento en la planta de personal de Ja GNA que paso de tener 18,282 efectivos a 38.904 en el 2018; representa un crecimiento del orden de 112%, Tabla 10 Creesniento de la Fer de Segurilad Tasttisiones “Geen Nacional Arzetion (GNA) Policia Feel Argentina PFA) efectam Noo Argentina PNA) Pola de Seguridad Acroprtuaria PSA) Toil ass “lar elaborasita propia base al Psipoese 001 2018 8000 36000 34000 2 Cnr de mano negra ene stor publi: cao de esuco In Gendanneria Nacional Argentina Figura 4, Evolucién de la planta de personal en la GNA. ‘Nau: elaboracién pop en bas ‘a Direc General de Recursos Humanos. losregers exists El erecimiento on la planta de personal en la GNA es product del cambio de paradigma en la seguridad de las fronteras, e] avance del delitoy el narcotifico en los centros urbanos, que motivo 2 las autoridades politcas a emplear ala GNA para tratar de revertiry minimizar el sccionar del quebraatamiento legal de las personal. Esta situaciéa denaaadé la asignacién de recursos (humanos, msteriales y financieros), destitados a cubrir las actividades aperativas en diferentes provincias y cumplir con el acuerdo nacional denominado “Argentina sin narcotriia’ Inversiones El maatenimiento del orden piblico y asegurar el cumplimiento de las leyes de la naciéa, involueré proveer a la Fuerza del equipamiento necesario para hacer fiente a las diversas funciones (operativas y administrativas), con la mayor eficentes posible. Des el ‘punto de vista de [a imputacioa presupuestaria de las inversiones corresponde que sean clasifieadas como Inciso 4 "Bienes de Uso”. En la Figura 5, Se exhiben los guarismo correspondientes a la distribucidn de las inversiones durante el periodo 2008 — 2018. MMQUNASVEQUIOS EQUFORMIEITARESY OE OFRASISVERSIONES Figura 5. Distribueién de las inversiones. A observar el detalle de la iaversiones de los programas presupuestarios asignados a Jn Foerza durant el periodo mencionado, se aprecia que el esfuerzo principal de ls inversiones, fue orientada al ubro “otras inversiones” que insumi6 el 78,0% del total y fue destinado a la adquisicion de activos intangibles (Software especifico), Construeciones (nevas yrefacciones) ¥y semovientes, El 14,8% se imput6 “equipamiento de seguridad” y el 7.3% en “equipos y ‘maguinarias” (equipo de transport, laboratoria, comunicaciones, computacién, nmiebles ¥ oficinas y oto) Perspectiva de los recursos Los medios y una adecuada logistica son imprescindible para aleanzar con las obligaciones que devienen se la misiéa y fuaciones. Ea virtud ala jurisdicein asignada a la 3 Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA Fuerza y las diversidad de funciones operativas, requiere contar con equipamiento especfieo ‘que facilite la ejecucin de las actividades La optimizacién en el uso de estos recursos necesaro para concretat las operaciones en a GNA depende de i coordinacién apropiada de Ia cadena logistica para que sean provistos en tiempo y oportunidad, a finde lograr los resultados esperados que impactan en la satisfaccion ‘e la ciudadania (cliente) y producea la ventaja competitiva en la calidad del servicio, En la Tabla 11, se emumeran los principales recursos materiales utlizados en las setividades operatvas Tabla 11 Recursos matertoles uniizedos en las actividades eperarwas| ~ aides econo y pow de contol en do cTieniow 3300, ‘Veliculos de anspor ea geal opeaivo y de apse) distbuidos ented el tesitaio ser esos de elecomaieciones earns en fodo aetna) 0 Equids (equiaes¥mulaes) dstbuides ea od leita nacional 76s Motos y cuaticeos opera y de apoyo) distibuidas en fo el ertorio ss ‘Canes de sega eseate¥ amines 36 Aeroanes 2 Vebiclos de esate (toga ong) 2 Escineres 60s sr ow: elabracon propia ew basa ae iafsenaclon abou en Desi Genel de Logi Adiministracién de recursos finenceros Se considera que el presupuesto es la herramienta de gestion que resume la decisiones ‘inculadas al nivel y composiién de los bienes a produit. Ea esta planiicacion presupuestarin se etallan los objetivos, metas y los resultados esperados, como consecuencia de la apliacion, de os recursos asignsdos en eads uno de los programas esbozados en Ia Tabla 12, Programa 1: Aministracién Central Programa 41: Formacion y Capacitacién de la GNA. Programa 41: Asistencia Sanitaria de la GNA Programa 43: Atenein de Pasividades Programa 48: Misiones Humanitarias v de Paz Progranma 48: Seguridad ea las Frontera, Programa 49; Operaciones Complementarias de Seguridad Interior Programa 50; Servicio de Investigaciones de Delitos Complejo. Tabla 12 Distribucin presupwestaria (en miles de pesos) “Fomamn Aiincioa Modiicwons Gio wees Conpromeido — Devegdo ‘Nia. eigisl Devengndo 1338837 Tas! taal 31a 41913 Sasa seas $oo49m2 © aotaT. = 987 2 Lami Geass Lapse Lashose = Lamas 96 6356761 © eso? 7908443787782 TaTISR? 986 a “3an830 M2 sso "176929 "1762048 4 oowsos2 anos La LUNAR oe 9591423 Sato Bass DESSSD DAS OS 50 Lossass 71s97 _dorsosg _1ss7565 18865109 Tubs —sor7I9885 ——a53s99—_—an9sa476 TON —aUITHATT — LAS — i Cnr de mano negra ene stor publi: cao de esuco In Gendanneria Nacional Argentina Nat: elaborsié propia en bse al presipuest sigmdo ala GNA. En la Tabla 12, se resumen los programas y os cxéitos originales del presupuesto més Jas asignaciones completarias recibidas durante el ejercicio, Se observa un excelente nivel de aprovechamiento de los recursos financieros éistibuidos en cada programa que, en promedio general, se invistio el 91,15% del total asignado a la Fuerza, Para lograr el devengamiento sefalado (Devengado: se genera una vez que los proveedores eumplieron con el coatrato y la GNA haya recibido en bien 0 servicio de conformidad), implied realizar una eficaz planificacion de las adquisiciones La excepcion fue ol Programa 44,"Misiones humanitarias y de paz", que solo aleanzo 1 44,8% del total planificado: motivado por la disminucién de la demands de seguridad por parte de los organismos internacionales (ONU y la seguridad en las Embajadas) Crecimiento presupuestario Las devisiones del Poder Ejecutivo de asignar auevas funciones a las Fuerzas de Seguridad, requirié incrementar el presupuesto a fin de eubrir las erogaciones producto del aumento de Ia planta de personal desplegado a las inéitas responsabilidades y la adquisicién de equipamiento, En la Tabla 13, se puede ver Ia evolucion presupuestaria total en los sitimes diez aos. Tabla 13, Crecimiento del presupuesto de la GNA (en miles de pesos) —Fresipieo Base Presipostoactuinds —Presopust ignado Artaizcon Tact i 8) 018) ita % = 3 2695.508 33008. T5205 39h “ir loro propia aie ae de os eTIPNETON HON 9 HON, CCon al fin de analizar el real crecimiento del crédito se utili procedié a actualizar el presupuesto del elereicio 2001, respecto al Indice de Previos al Consumidor (IPC) emitido por 1 Banco Mundial: indice de precios al consumidor (IPC) 2001 395 + Indice de precios al consumidor (IPC) 2018 151,58 151.38 Valor: = $ 20,695.505,21(Presupuestoactualizado) ‘© Crecimiento nominal: $ 539.301 —$ 36.908.645 = 36.369.344 (+67,43%%) *Crecimiento rea: $ 36,908,645 — $ 20.698.747= $ 16.209.898 (= 43,92%%) © Reduccién del poder de compras: 623,51%0) Como consecuencia de la redueciOn real del presupuesto, la Fuerza se vio en la necesidad optimizar la uilizacién de los recursos para hacer frente a las responsabilidades Involuerd la redstribueion de las asignaciones presupuestarias para poder cumplir eon los objetivos impuestos y autoimpuestos, Perspectiva de tos clientes (ciudadanos) 1s Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA Desde el mes de noviembre del aio 2003, la GNA se encuentra abocada a prestar servicios de seguridad ciudadana en el “conurbano bonaerense”. La evaluacién del accionar por parte del gobiemo nacional fue totalmente posiiva, en virtud que se logrd disminuir la frecuencia de ciertos delitos. La actividad se fue incromentando, aio tras aio, Ilegandse a destinar mis do 6.000 szendarmes a desempeta funciones de seguridad a persons y bienes en la provincia de Buenos Aires y otras provineias con problemas similares En este sentido, la GNA asumié el compromiso de mejorar, permanentemente, los procesos y procedimientos desarollados en el servicio @ les ciudadanos, quienes confian a la Fuerza, la seguridad y proteccion de sus bienes. Ea la Figura 6, se expresan los resultados. Figura 6: Opiniones de ls eiudadanos sobre la GNA. Los resultados de la consulta permiten colegit sobre dos cuestiones importantes: la totalidad de les eindadanos encuestados manifestaron conocer ala GNA. Esta conclusion leva 1 pensar que las opiniones del resto de las dimensiones pueden ser asociadas a este conocimiento sobre la Fuerza, El otto considerando tiene que ver con los juicis respecto al sccionar de la Insttueién representada por el 97% de las opiniones faverables, sobre el ddesempedo de la fuacion especifiea y las de aceida eiviea que impactan positivamente en el _percepeidn de los ciudadanos y el prestigio de la Fuerza Las dos funciones mencianadas motivaron la modifieacion del prototipo de seguridad, al transformar el simple control y represioa delictual, al accionar mayormiente preventive, spoyado en los derechos humanos, que no solo protege las fronteras de la patria, sino también, colabora en la tarea de contencién de jévenes y de apoyo al ciudadano como garantia del ejercicio de los derechos y el bien comin, 16 ‘Cuaco de mano imegralen el scorpio: caso de ese Ia Gendarmeria Nacional Argentina Tabla 4 Aniltsts de corvelactén de la encuesta a la emndadania Dinca Conan Te ‘Coaocinasato dela GNA S01 Covelasin postive may Rew ‘Cadiz elisa 62 —_Coneact posta considerable espe alos DDH 74 Coneacitn postive my ere CCordialidad es tein a cindaéano 789 Conelacin posta my fete Solvein delProblena S16 Corelacin postive muy ete enestdad stil S12 Conelacin postive my ete Compliments des Actividad Prevetva $82__Coneiaci pone any ete ‘Nat: Elbeaci popes basa nis de sontlacin del acoetvealzada as cas Los coeficienes determinados revelan una correlacién positiva muy fuerte entre las ‘variables observadas, cuyo resultado permite ubicar a la GNA como la Fuerza de Seguridad con mayor prestigio entre sus pares, en la cual los “clientes” reconocen la honestidad y el esfuerzo en las actividades preventivas frente a la trasgresiones alos derechos de las personas "sts bienes, que genera el clima de inseguridad e impacto en la calidad de la democracia, ‘También contribuye al resultado la experticia de la Fuerza en la asistencia y satisfaccidn de las novesidades de seguridad a los compatriotasy la empatia del gendarme por dar respuesta, satisfactoria, enmarcada en el séptimo items del decilogo del gendarme que reza: “Soy constante Centinela para velar por In Soberania Nacional, proteger la demoeracis ccumplimiento de sus leyes y defender los derechos de todas las persons”. Perspectiva del impacto social y econdmico El correcto proceder en las fronteras y la sensavién que produ ea la sociedad las nuevas fianciones, loré protagonismo en as zonas socialmente vulnerables y gener una mica mirada sobre Ia Insttueion en dos dimensiones: Ia primera referida a Ia frontera, no como limite ‘nacional, sino como un aspecto de resistencia cultural conservadora,sustentada en valores que Jos gendarmes creen custodiar y hacer frente. La segunda, vinculada con Ia empatia del gendarme en oportunidad de Iuchar con el delito que genera secuelas en la sociedad: el narcotifico, titico de armas, ingreso de mercadera ilegal, trata de blanca, medio ambiente, lavado de activos, entre otros. En la Tabla 15, se especifican los resultados de la setvidad operativa de Ia Fuerza con alto grado de impacto socal. ” (202s) ast, 20, Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA Tabla 15 Resultados de las actividades preventivas aiid Tatas Tass deme OBS ‘Assen cata de vahealos Asistencia y conta a idan 42.969 Persone erenios po deltes o press S363 Persone 54% respon al ett: snsotico Retention de veicuos de passe y S314 Vebiulos cu ‘Acs de iniosi vbiular 43.189 Aces Paula preventive p66 Kulbnets Conol Migtorio Actividad 6 coal mirtaio 23. Pass intemmonles Cantidad de cannes ve 164380 Cinéadnnes Ingres sliron del ps Cenol de pasos fetes 99 Pees ca omits el dlito Patimonio secuesza '$14019.100000 Pesoe uss $37.130268,00 saucoufco [rcaders egal inautdnal —$ 3774452988 Pesos ss 14461808701 ‘tesa Dinwrocecuperada,empeado por § 490000512 Pesos ss 1877741540 trades cuales Procedinestoeeidroga 8917 Procedineares Personae deena por S363 Persone smeoten ‘Seeuesto de cocaan 6881.9 Killogramos 27524.78 dsis ‘arfuazaseuestac 12407 Kulogamas 67 388 dss Proce de ata de ool Perouse persons ‘Armas insotadas 2193 Aamas ‘iets po delta de wats 67 Peroone Procedinieato de contend 20840 Procedimistos Vetionle secede 957 Unidas Contato de ails 78.525. Paqites 25508200 “elefona cesar 12228 Cables uss “9860.000 Lava de cies 19451 Procednietos Uss_1ésiases “Yaa: elaboracion propia eu base Te acm de is Diecion General de Opeacoaes, CComprender los factors crticos y positives sobre el accionar de la GNA en todo el terrtorio nacional es un permanente esferzo que se ve simbolizada en las distintasacciones ‘operativas que desarrola Ia Fuerza y los resultados conseguidos con ellas que, mis alli de la custodia de I fronteras y el servicio de seguridad a la personas, logré secuperar cerca de USS 727.199.274, lo que representa, aproximadamente, el 50% del total del presopuestoasignado a 1a GNA durante el ejeeieio 2018. Demuesta el uso de estrategias provedentes sobre de las ppolitcas en materia de seguridad que procuran de menguar el impacto negativo del delito en cualquiera de los imbitos donde desarola las funciones. Prototipo de CMI 1s (202s) ast, 20, Cn de mando egal ene stor pio: cao desu In Genlameria Nacional Argentina Finalizado el diagnéstico sobre la gestién de la GNA, evaluado en elima laboral y ‘consultado la opinion de los clientes (ciudadanos), corresponte abora diseiar el prototipo de (CMT aplicado ala Fuerza, Para ello, se trabajé sobre cinco perspectivas ¢ indicadores que agrupa la informacién necesaria para gestionar eficientemente y tomar decisiones oportunamente, con el fin de ‘optmizar los escasos recursos disponibles. Fl modelo de CMI aplicado a la GNA esta configurado por las siguientes petspectivas: ‘Procesos Intemos(Clima Laboral, Sistema de Adminisracion Financiera, Sistema de Compras): ‘Recursos (Materiales y Presupuestarios); Clientes (Ciudadanos); ; Formacién, Capacitacion y Desstrollo (Formacién y Capacitacion, Planta de Personal, Inversiones); Impacto Social y FronGmico(Resultados de la Actividad Operaiva) En la Figura Nro. 6, se esboza el prototipo ‘de CM! aplicado a Fuerza, Figura 7 Prototipo del evacro de mando integral (CMD). Conclustones y Discusiones Concluido el aniisis de la gestién Institucional se aprecia que es posible adaptar el modelo de CMI propuesto por Norton y Kaplan, como herramienta apeopinda para reunie informacion oportuna a utilizar ea la toma de deeisiones, en raz6n que en la actuaidad solo se ‘manipulan datos estadisticos que aportan informacion integral para la adopeién de medidas ceficientes. La diversidad de funciones que realiza ls Fuerza revela significative informacién relacionads a la administrcion del erario, que se puede aprovechar adecuadamente con Ia 1 (202s) ast, 20, Zompoth, 0.4. & Rojo Gutiéres, MA incorporacin del CMa la gest, aplicando indicadores claves de verificacién en tempo real de los resultados aleanzados. Se reducirian los desvios y contribuiria a tomar adecuadas, {decisiones en tiempo y forma, frente alos ingentes cambios en la dindmica administrativa Por otra parte Ia aplicacién del CMI a Ia gestion y el uso de indicadores de control (Ginancieros y no finaneieros), facilitaria concentrar datos refeidos al eumplimiento de los objetivos y metas, planificadas desde una visién estatégicas, advertt el alejamiento de la planificaciOn con la ejecucién para realizar los ajustes oportunos, méxime que el personal Superiory Jefe, vinculado ala gestion tiene conocimiento y opina que es una herramientaeficez para detect los desvios ea tiempo real, Se infiere que aplicando el CMI a la gestion se lograia ‘+ Monitorear el proceso de adquisicion de los bienes y servicios que requiere para esarrollar Ia actividades, al fener como base el conjunto de principios, norms y procedimieatos que intervienen en los procesos de compras a través del sistema de ccontrataciones y el régimen de caja chica (Fondo Rotatorio), buscando optimizar el uso Ge los recursos asignados presupuestariamente, + Verificar el proceso de formacién y capacitacién que refleja la politica en materia de seguridad y el desarrollo profesional de la Fuerza, susteatado en los principio, “satisfcer las necesidades y los fines del Estado: el bien comin. Responde al modelo pedagogico {que pone en juego las propuestas euriculares que abaccan contenidos estratégicos del ‘nuevo paradigma educativo sustentado en las competencias © Controlar de manera punmual el desarrollo de los recursos humanos y equipamieato frente a las nuevas y complejas responsabilidades asignadas a la Fuerza (lucha contra los istintos delitos urbanos, el erimen organizado, el nareotrfieo, la actividad preventiva, seguimiento y conjuracién de delits y participacidn y compromiso social en Ia actividad preventiva ext todo el territario nacional. + Aprovechar de manera ms eficiente el recurso presupuestatio, sobre todo, frente a la inlacion que impacta sustantivamente en la eapacidad aduisitiva de bienes y servicios, necesaios para el cumplimiento de la mision y funciones asignadas. ‘+ Seguir el eumplimiento de a funcion especifica y las de accin eiviea para mantener los factores que promueven la pereepeion y prestigio de la Fuerza entre los ciudadanos, sostenido por el Decdlogo del Gendarme”, que reza: “Soy constant Centinela para velar por la Soberania Nacional, proteger la democracia, el cumplimiento de sus leyes y efender los derechos de todas las persona Referencias Bolivar, M, (2012). EI Presupuesto Piblico. (I* Ed.)- Osmar Buystt Bombini, MS. & Diblasi, LV. (2010). Cuadro de Mando Integral, evidencia en ef sector iiblico la experiencia en el tribunal de cuentas de la provincia de Mendozo. ‘ww. work bepress com, Decreto Nro. 1023 (2001).Réginen de Compras del Sector Piblico Nacionel, Boletin de la Repiblica Argentina, Nro. 29712, Decreto Nro. 1563 (2009). De aprobacién de la nueva estructura orgénica de gendarmeria nacional, Boletin dela Replibliea Acgentina, Nro, 31769. Decreto 561 (2016). Sistoma de Gestion de Documemtacién Electrénica. Boletin de la Repiiblica Argentina, Nro, 33352, 20 Cucr de mano imegralen el scorpio: cao de esa In Gendareria Nacional Argentina Decteto Nro, 1030 2016) . Reglamento de las Contrataciones Exatles Boletin Ofvial dela Repiiblica Argentina Nro. 33463. Desslet, G. & Varela, R-(2011). Adnmstractin de Recursos Humanos.(S* Ba.) Beason Edveasin, Fredetic, 8, 2018), La polzncién del abajo policial en Buenos Aires. Gendarmes ypotcias locales _freme al policiamiento de proxinidad. Trabajo y Sociedad. www. SeiELO.com.at Homéndee Sampien, R., Fernindez Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2016). Metodologa de fa Investigacion (3 Ed). Me Gra Hl Kaplan, R.y Norton, D. (2018) Balanced Scorecard. Gestion 2000. Tas Heras, M, 2018). Exiado Bjciene (2da ed), Bayat Ley Neo 24156 (1992), De Acinstraton Financier» de los Sistemas de Control de Sector Piblico Navioval, Bolt Oficial de la Repiblica Argentina Nro, 27503, Actualizada a 2019. Ley Nio, 24384 (1994), Fiersion Pilon Roletin Oficial de la Replica Acgentiaa Nro. 77963 Ley Niv. 27431 (2018). De Presupuesto de ta Aduinsiracién Nactonal. Boltin de ta Repiiblica Argentina, Nro. 33782. Manta, 1. 2016) nrodheetén alas Finacas Pilicas. (2° Ba). Eitoil De Paina Merino, E. (2015). Diseno de wn Cuacro de Mando Integral para el Sistema de Movi Tui. sepositrio.espe ede MG 3-101 (2000), Servicio de) Evtacio Mayor de GN. Eitado por: Gendarmeria Nacional Ministerio de Economia dela Replica Argentina 2018). Cuenta General de Ejerccio 2018 hitps‘wwsconomia.gob arhasiends. Mobaued Hain, BAM. (2014), Chadho de Mando Integral en la Entdades no Lucratvs. [Tess de Maestria). Universidad de Cai GS 4-01 2015). Réginen de Doctrina yElaboracin de Documentos en la GNA. Editado por: Gendarmera Nacional RVG 31-133 (2019). Mamal de Procedimientos del Servicio Admnstrattvo Fnanctero Desconcentrado.Fitado po: Gendarmeria Necional Secretaria de Hacienda (2017). Manual para Ia formulacién prespuestaria de ta addninistracién piiblica nacional. weww.mecon.gob.ar Toapanta Vera, M. (2015). Cuatro de Mando Integral. Vogel, MH. (2017), Tablero de Comando en Theronmérica Caras reales de inplomentacién sewn tablerodecomando.co Thomson, W (). Biograflas » vides ~ La encilopedi Biogrifica en Tinea (internet, Fecha de recepetn: 27/09/2022 Fecha de revision: 11/ 10.2022 Fecha de aceptactn: 01/11/2022 a

También podría gustarte