Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL II

Catedrático:
Giezi Jared Barrientos Zaldana

Alumna:
Alexandra Vanesa Avilez Varela

Número de cuenta:
20191001232

Sección:
0900

Fecha:
9 de febrero del 2023

TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS


Cap. 9

CUESTIONARIO Mercados Emergentes

1) ¿Que experimentan los mercados en desarrollo?


Experimentan una industrialización rápida, crecimiento de mercados industriales y de
consumo, así como nuevas oportunidades para la inversión extranjera.

2) ¿Qué está transformando la forma en que los países comerciarán y prosperarán en


el siglo XXI?
La transición de las economías de tipo socialista, la liberalización del comercio y las
políticas de inversión en los países en desarrollo, la transferencia de empresas del sector
público al sector privado y el desarrollo rápido de las alianzas de mercados regionales.

3) ¿Cuáles son los países que han pasado por cambios impresionantes en sus economías
y ahora surgen como grandes mercados?
China, Corea del Sur, Polonia, Argentina, Brasil, México y la India.

4) ¿Qué es lo que está emergiendo y que se extenderá intensamente en el siglo XXI?


Un patrón de crecimiento económico y comercio global.

5) ¿Cuáles son los bloques comerciales más grandes?


Europa, Asia y América.

6) Ejemplos de países completamente industrializados.


Alemania, Japón y Estados Unidos.

7) ¿Que constituye el nivel económico de un país?


Constituye el único y el más importante elemento del entorno al cual el agente de
marketing extranjero y el trabajo de marketing se deben ajustar.

8) ¿A qué afecta la etapa de crecimiento económico dentro de un país?


Afecta las actitudes hacia la actividad comercial foránea, la demanda de bienes, el
sistema de distribución y el proceso completo de marketing.

9) ¿Que dicta el tipo y grado de potencial de mercado que existe?


El nivel actual de desarrollo económico.
10) ¿Que permite el conocimiento del dinamismo de la economía?
Permite al profesional del marketing prepararse para los cambios económicos y los
mercados emergentes.

11) ¿Qué es el desarrollo económico?


Generalmente se entiende como un incremento en la producción nacional que da como
resultado un incremento en el promedio per cápita del producto interno bruto (PIB).

12) ¿Cuál es el modelo mejor conocido para clasificar a los países por su etapa de
desarrollo económico?
Es el modelo de cinco etapas presentado por Walt Rostow.

13) ¿Que representa cada etapa del desarrollo económico?


Representa una función del costo de la mano de obra, la capacidad técnica de los
compradores, la escala de las operaciones, las tasas de interés y el nivel de sofisticación
de los productos.

14) Mencione las etapas del desarrollo económico.


 Etapa 1: La sociedad tradicional
 Etapa 2. Las condiciones previas para el despegue
 Etapa 3: Despegue.
 Etapa 4: El camino a la madurez.
 Etapa 5: La edad de alto consumo masivo.

15) ¿Qué significa MDC (países más desarrollados)?


Países industrializados con ingresos per cápita altos.

16) Ejemplos de los países más desarrollados.


 Canadá
 Inglaterra
 Francia
 Alemania
 Japón
 Estados Unidos.

17) ¿Qué significa LDC (países con menor desarrollo)?


Países que se desarrollan industrialmente y que están entrando al comercio mundial, con
ingresos per cápita relativamente bajos.

18) ¿Dónde se encuentran los países que entran en la categoría de LDC?


Muchos de los cuales están en Asia y Latinoamérica.
19) ¿Qué significa LLDC (países con el menor desarrollo)?
Sociedades industrialmente subdesarrolladas y que tienen un entorno agrario de
subsistencia con poblaciones rurales. Sus niveles de ingreso per cápita son
extremadamente bajos y tienen poca participación en el comercio mundial.

20) ¿Dónde se encuentran los países que entran en la categoría de LLDC?


Los LLDC se encuentran en África Central y regiones de Asia.

21) ¿Como se les conoce a los países que experimentan una expansión económica e
industrialización rápida, y que no encajan exactamente en las clasificaciones LDC o
MDC?
Se les conoce con mayor frecuencia como países recientemente industrializados.

22) ¿Quiénes son los llamados “Cuatro Tigres” del sudeste asiático?
 Corea del Sur
 Taiwán
 Hong Kong
 Singapur

23) ¿Por qué se les llama los “Cuatro Tigres” del sudeste asiático?
Porque han alcanzado la categoría de economías desarrolladas en términos del PIB per
cápita, logrando mejorar dramáticamente sus estándares de vida al eliminar regulaciones
en sus economías domésticas y abrirse a los mercados globales.

24) ¿Los países que experimentan una expansión económica e industrialización rápida, y
que no encajan exactamente en las clasificaciones LDC o MDC como se les conoce?
Se les conoce con mayor frecuencia como países recientemente industrializados [newly
industrialized countries] en su abreviatura (NIC)

25) ¿Cuántos factores existieron hasta cierto grado durante el crecimiento económico de
los NIC?
Fueron 9 los factores que existieron.

26) Ejemplo de los NIC


 Chile
 Brasil
 México
 Corea del Sur
 Singapur
 Taiwán
27) ¿Los NIC de que productos se han convertido en exportadores formidables?
Productos como el acero, automóviles, herramientas mecanizadas, ropa y aparatos
electrónicos.

28) ¿Cuál es la clave más importante para el crecimiento económico?


La inversión de un país en las tecnologías de información (TI).

29) ¿Qué sucedió debido al Internet?


Se recortan los costos de transacciones y reduce las economías de escala de una
integración vertical, disminuye el tamaño económicamente óptimo de las compañías.

30) ¿Cuál es una de las grandes ventajas que las economías ricas tienen?
Es su proximidad con los consumidores con recursos, la cual se erosionará a medida que
los costos de transacción caigan.

31) ¿El internet también facilita la educación, un elemento fundamental para?


El desarrollo económico.

32) ¿Una evaluación completa del desarrollo económico y marketing debe comenzar
con?
Una breve revisión de los hechos y objetivos básicos del desarrollo económico.

33) ¿Cuál es el objetivo fundamental de la mayoría de los países en desarrollo?


La industrialización.

34) ¿Cuáles son algunas de las expectativas de los países en desarrollo?


 Una educación mejor.
 Gobiernos mejores y más efectivo.
 La eliminación de muchas inequidades sociales.
 Los avances en las responsabilidades morales y éticas.

35) ¿El crecimiento económico no se mide únicamente con los objetivos económicos sino
también con?
Los logros sociales.

36) ¿Qué representa la infraestructura?


Representa los tipos de bienes de capital que sirven para las actividades de muchas
industrias.

37) Ejemplos de infraestructura de un país.


 Carreteras pavimentadas.
 Vías ferroviarias.
 Puertos Marítimos.
 Redes de comunicaciones.
 Suministros de energía.

38) ¿A que afecta la calidad de una infraestructura?


Afecta directamente al potencial de crecimiento económico de un país y la capacidad de
una empresa para realizar efectivamente negocios.

39) ¿El marketing es un árbitro de la economía entre?


La capacidad productiva y la demanda de los consumidores.

40) ¿Cuál es el elemento más importante en la utilización efectiva de la producción que


da como resultado el crecimiento económico?
El proceso de marketing, porque puede crear un balance entre la producción más alta y un
consumo más alto.

41) ¿El nivel de desarrollo del mercado se relaciona cercanamente con?


Las etapas de desarrollo económico.

42) ¿Qué es el dualismo económico?


Es la coexistencia de sectores modernos y tradicionales dentro de la economía.

43) ¿A que afecta la economía dual?


Afecta al tamaño del mercado y, en muchos países, crea dos niveles de economía y
marketing distintos.

44) ¿La inversión en el mercado actual es necesaria para?


Producir ingresos en el futuro.

45) ¿Cuáles son los grandes mercados emergentes comparten una variedad de rasgos
importantes?
 Cuentan con poblaciones significativas.
 Todos son físicamente grandes.
 Representan mercados considerables para una amplia variedad de productos.
 Tienen fuertes tasas de crecimiento o el potencial de crecimiento importante.
 Han llevado a cabo programas importantes de reformas económicas.
 Tienen una importancia política grande en sus regiones.
 Son "líderes económicos regionales".
 Al crecer generarán una mayor expansión en los mercados vecinos.
46) ¿Cuál es el reto del marketing en el mundo en desarrollo, el cual no está
acostumbrado a los productos para el consumidor?
Es el conseguir que los consumidores usen el producto, y que se ofrezca en los tamaños
adecuados.

47) ¿Cuáles son los Tres Tigres asiáticos?


 Taiwán
 Hong Kong
 Corea del Sur

48) ¿Qué pasa a medida que se desarrolla un país?


El ingreso cambia, se transforma la concentración de la población, las expectativas de una
mejor vida se ajustan a estándares más altos, evolucionan infraestructuras nuevas y se
realizan inversiones en el capital social.

49) ¿Qué sucede cuando el ingreso aumenta?


Se genera una nueva demanda en todos los niveles de ingreso desde el jabón hasta los
automóviles.

50) ¿Cuáles serán las áreas de crecimiento del siglo XXI?


Los mercados emergentes.

51) ¿El agente de marketing foráneo de la actualidad y del futuro debe ser capaz de?
Reaccionar a los cambios en el mercado rápidamente y reaccionar a las nuevas tendencias
entre los segmentos de mercado que evolucionan constantemente.

52) ¿Qué ha permitido que muchas naciones mejoren sus estándares de vida?
Cambios drásticos en la política global.
El alcance creciente.
El nivel del crecimiento técnico y económico.

53) ¿En que deben enfocarse los profesionales de marketing?


Deben enfocarse en idear planes de marketing diseñados para dar respuestas completas
para cada nivel de desarrollo económico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Comercio Internacional
I PAC 2023
Mercadotecnia Internacional II
EXAMEN TEORICO VALOR: 20%
Capítulo 9: Mercados Emergentes

Nombre Completo: ___________________________________________________________


Número de cuenta: __________________ Sección: ________________ Fecha: ___________

I. TIPO SELECCIÓN UNICA (Valor 5%)


A continuación, se presentan una serie de enunciados, coloque una pleca (/)
dentro del recuadro para indicar la opción que considere correcta (Recuerde
que solo puede seleccionar 1 opción).

1. ¿El crecimiento económico no se mide únicamente con los objetivos económicos sino
también con?
A. Los logros culturales
B. Los logros tecnológicos
C. Los logros económicos
D. Los logros sociales

2. Ejemplos de países completamente industrializados.

A. Alemania
B. Japón
C. Bélgica
D. Estados Unidos
E. Todas son correctas
F. A, B, D son correctas
3. ¿Cuáles son los bloques comerciales más grandes?
A. Europa, Asia y América
B. Asia, Oceanía
C. América, África

4. Cuantas etapas tiene el desarrollo económico.


A. 3
B. 9
C. 5

5. ¿Cuáles son los Tres Tigres asiáticos?


A. Taiwan
B. Japón
C. Corea del Sur
D. Hong Kong
E. Ninguna es correcta
F. A, C, D son correctas

II. TIPO COMPLETACION (Valor 5%)


A continuación, se le presenta una sopa de letras, busque en ella los términos y encierre
con un círculo cada termino encontrado, luego escriba los términos encontrados en las
líneas proporcionadas. Posteriormente complete el espacio en blanco de los enunciados
con la lista de términos encontrados.

1. Inversión
2. Emergentes
3. Infraestructura
4. Internet
5. Económico
1. El nivel actual de desarrollo económico, es lo que dicta el tipo y grado de potencia de
mercado que existe.
2. Los mercados emergentes serán las áreas de crecimiento del siglo XXI.
3. La inversión en el mercado actual es necesaria para producir ingresos en el futuro.
4. La infraestructura representa los tipos de bienes de capital que sirven para las
actividades de muchas industrias.
5. El internet un elemento fundamental para el desarrollo económico.

III. TIPO TERMINOS PAREADOS (Valor 5%)


A continuación, se le presentan 2 columnas “A” y “B”, en la columna “A” se le
proporcionan los enunciados y en la columna “B” una lista de términos. Debe unir con
una línea el enunciado de la columna “A” con el término de la columna “B” que considere
correcto.

COLUMNA “A” COLUMNA “B”


1) Se genera una nueva demanda en 1) La industrialización.
todos los niveles de ingreso desde el
jabón hasta los automóviles.
2) Desarrollo económico
2) Es la coexistencia de sectores
modernos y tradicionales dentro de la 3) MDC
economía.

3) Generalmente se entiende como un 4) Ingreso aumenta


incremento en la producción nacional
que da como resultado un incremento
5) Dualismo económico
en el promedio per cápita del
producto interno bruto (PIB).

4) Países industrializados con ingresos


per cápita altos.3

5) Objetivo fundamental de la mayoría


de los países en desarrollo.
IV. TIPO SELECCIÓN MULTIPLE (Valor 5%)
A continuación, se le presenta una serie de enunciados, coloree dentro del
circulo para indicar las opciones que considere correcta (Recuerde que
puede seleccionar varias opciones).

1. Qué ha permitido que muchas naciones mejoren sus estándares de vida:


a) Cambios drásticos en la política global.
b) Desarrollo de tecnología.
c) El alcance creciente.
d) El nivel del crecimiento técnico y económico

2. El marketing es un árbitro de la economía entre:


a) La capacidad productiva
b) La oferta agregada
c) El desarrollo del capital
d) La demanda de los consumidores

3. Ejemplos de infraestructura de un país:


a) Vías ferroviarias.
b) Puestos Marítimos
c) Pasos de cebra
d) Centros educativos

4. Ejemplos de los países más desarrollados.


a) Inglaterra
b) Perú
c) Francia
d) Chile

5. Es lo que está emergiendo y que se extenderá intensamente en el siglo XXI


a) Un patrón de crecimiento económico
b) Desarrollo Social
c) Inversión extranjera
d) Comercio global

“Para tener éxito, tu deseo de éxito debe ser mayor que tu miedo al fracaso.”
BILL COSBY

También podría gustarte