Está en la página 1de 1

Plan de Acción:

Nombre:
Tema:Contextualización: Población que arrojan cada día 150 toneladas de basura,
principlaes actividades que incrementa el residuo sólido domiciliario, falta de inversión en
limpieza por parte de la ciudad de Arequipa y falta de cultura por parte de la población.

Nombre:.
Tema: Sucesos después de la contaminación: Medidas sanitarias efectuadas por la
población, sanciones que se establecieron a la población , leyes para contrarrestar la
contaminación por residuos sólidos, mejor manejo de los residuos sólidos domiciliarios y
mayor concientización por parte de los pobladores.

Nombre:.
Tema: Afectados: Casos de niños afectados por la contaminación de residuos sólidos
domicilarios y grave impacto en el medio ambiente.

Nombre:
Tema: Acciones desarrolladas:. Gobierno Regional de Arequipa. Dirección general de salud
ambiental (DIGESA) del ministerio de salud. Municipalidad provincial de Arequipa.
Ministerio del ambiente (MINAM). Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA). Comisión ambiental municipal de Arequipa. Dirección General de Gestión de
Residuos Sólidos

Nombre:.
Tema: Consecuencias: Efectos en el ámbito social, en el medio ambiente y sobre la salud.

También podría gustarte