Está en la página 1de 3

 Análisis P-Q de una fabricación de un almacén de herramientas

Empresa vendedora de herramientas para carpintería

PRODUCTOS EN NUMERO DE COSTO


VENTA VENTAS
PRODUCTO A clavos 200 S/. 10 por kilo
PRODUCTO B taladro portátil 50 S/. 110 unidad
PRODUCTO C escuadras 20 S/. 60 unidad
PRODUCTO D cinta métrica 45 S/. 19 unidad
PRODUCTO E lijas 65 S/. 5 unidad
PRODUCTO F tornillos 45 S/. 15 10 unidades
PRODUCTO G set de martillos 39 S/. 75 unidad
PRODUCTO H maquina cortadora 100 S/. 179 unidad
PRODUCTO I maquina pulidora 300 S/. 189 unidad
PRODUCTO J lápiz 15 S/. 3 unidad

PRODUCTO productos en numero de costo venta


venta ventas
producto A clavos 200 10 por kilo 2000
producto I maquina pulidora 300 189 unidad 56700
producto H maquina 100 179 unidad 17900
cortadora
producto E lijas 65 5 unidad 325
producto B taladro portátil 50 110 unidad 5500
producto D cinta métrica 45 19 unidad 855
producto F tornillos 45 15 10 675
unidades
producto G set de martillos 39 75 unidad 2925
producto C escuadras 20 60 unidad 1200
producto J lápiz 15 3 unidad 45
suma 88125
 Preguntar qué elementos tendría la tabla
zona A 0 a 80%
 Como estaría el almacén distribuido zona B 80% a 90%
 Qué tipo de grafico utilizaría zona C 90% a 100%

cantidad precio venta venta acumulada


producto I 300 189 56700 56700 64.34% zona A
producto H 100 179 17900 74600 84.65% zona B
producto B 50 110 5500 80100 90.89% zona B
producto E 39 75 2925 83025 94.21% zona C
producto G 200 10 2000 85025 96.48% zona C
producto C 20 60 1200 86225 97.84% zona C
producto D 45 19 855 87080 98.81% zona C
producto F 45 15 675 87755 99.58% zona C
producto E 65 5 325 88080 99.95% zona C
producto J 15 3 45 88125 100.00% zona C
88125
64.34%
zona A
26.55%
zona B
9.11%
zona C

Al diseñar el almacén se pondrá en prioridad


las zonas A Y B pues, son las que generan
mayores ingresos económicos.

También podría gustarte