Está en la página 1de 142

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.

mx
Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 329
Directorio CURSOS AVANZADOS
ASOCIACIÓN MEXICANA DE ALIMENTACIÓN COORDINACIÓN DEL CURSO DE LA EUROPEAN SOCIETY FOR
ENTERAL Y ENDOVENOSA, A.C. PARENTERAL AND ENTERAL NUTRITION (ESPEN) EN MÉXICO

MESA DIRECTIVA 2003 Dr. Alejandro Hidalgo Ponce

PRESIDENTE COORDINACIÓN DE CURSOS DIPLOMADOS


Dr. Juan Manuel Mijares García Dra. Yolanda del Carmen Méndez Romero

VICEPRESIDENTE COMITÉ EDITORIAL


Dr. César Cruz Lozano Dra. María del Consuelo Velázquez Alva
Editora de la Revista Nutrición Clínica
SECRETARIO
Dra. María de los Ángeles Espinosa Cuevas
Dr. Pedro Espinosa de los Monteros Moranchel Dra. Martha Patricia Márquez Aguirre
LN Irma Muñiz Viveros
TESORERA Dra. Yolanda del Carmen Méndez Romero
Dra. Alejandra Cisneros García
Enf. Dora Teresa García Alcázar
COMITÉ DE DIETISTAS
VOCAL
Dtta. Julieta Velázquez Razo
LN Marisela Páez Huerta
COMITÉ DE LICENCIADAS EN NUTRICIÓN
COMITÉ ORGANIZADOR DEL XIV CONGRESO NACIONAL PUEBLA 2003
LN Alexandra Maurer Pons
Dr. Manuel Duarte Mendoza
Presidente COMITÉ DE ENFERMERAS
L.N. Mónica Reynoso de Amuchástegui Enf. Concepción Isabel Mena Couoh
Dr. Félix Urbina Hernández
Dr. Eduardo Vázquez Valdés COMITÉ DE FARMACÉUTICOS
COMITÉ DE EDUCACIÓN QF Ricardo Oropeza Cornejo

Dr. Juan Carlos Castillo Pineda COMITÉ DE ESTUDIANTES


Presidente
Dra. Tatiana Barbero Becerra
CURSOS BÁSICOS
COMITÉ CIENTÍFICO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA TERAPIA NUTRICIONAL TOTAL (TNT)
Dr. Manuel Duarte Mendoza
Dr. Amado de Jesús Athié Athié Dr. Juan Carlos Castillo Pineda
Dtta. Julieta Velázquez Razo
COORDINACIÓN DEL CURSO INTERDISCIPLINARIO DE NUTRICIÓN CLÍNICA Dra. Consuelo Velázquez Alva
(CINC) LN Alexandra Maurer Pons
Enf. Concepción Isabel Mena Couoh
L.N. Vanessa Fuchs Tarlovsky QF Ricardo Oropeza Cornejo
Dra. Tatiana Barbero Becerra

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
Ma. de los Ángeles Mijares Martínez

Nutrición Clínica es el órgano oficial de la Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa, A.C. Revista trimestral,
octubre-diciembre del 2003. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (S.E.P.)
núm. 04-2002-012112330800-102. Certificado de Licitud de Título núm. 11966 y Certificado de Licitud de Contenido núm. 8374 de la
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (S.G.). Autorizada como publicación periódica por SEPOMEX, registro núm.
PP09-0875. Publicación realizada, comercializada y distribuida por NIETO EDITORES, SA de CV. Domicilio de la publicación: Tzinnias 10,
col. Jardines de Coyoacán, México, DF, 04890.
E-mail: articulos@nietoeditores.com.mx El contenido de los artículos son responsabilidad de sus autores. Todos los derechos están
reservados de acuerdo con la Convención Internacional de Derechos de Autor. Ninguna parte de esta revista puede ser reproducida por
ningún medio, incluso elctrónico, ni traducida a otros idiomas sin autorización escrita de sus editores. Todas las solicitudes y otras
comunicaciones relacionadas con las suscripciones deben dirigirse a:
NIETO EDITORES, SA de CV, Tzinnias 10, col. Jardines de Coyoacán, México, DF, 04890, Tel.: 5678-2811, fax: 5679-6591.
Correspondencia: Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa, A.C., Insurgentes Sur Núm. 1185-503, 5° piso, Col.
Tlacoquemécatl, 03210, México, DF. Tel.: 5575-9916 y 5559-9546, fax: 5559-4793. E-mail: alfonsofajardo@att.net.mx

www.nietoeditores.com.mx
Impresa por Marketing y Publicidad de México, Manuel Sotero Prieto núm. 13, Circuito Científicos, Ciudad Satélite, Naucalpan, Estado de
México, CP 53100.
330 Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
volumen 6, número 4, octubre-diciembre, 2003

ÍNDICE INDEX
EDITORIAL EDITORIAL
333 Soporte nutricio especializado. Perspectiva 333 Specialized nutritional support. A pediatric
pediátrica perspective
Martha Patricia Márquez Aguirre Martha Patricia Márquez Aguirre

ARTÍCULOS ORIGINALES ORIGINAL ARTICLES


336 Las fórmulas infantiles en el Instituto Mexicano 336 Infantile formulas at the Instituto Mexicano del
del Seguro Social (IMSS) entre 1991 y 1995 Seguro Social (IMSS) from 1991 to 1995
Pilar Torre, Monserrat Salas Pilar Torre, Monserrat Salas
345 Ablactación: criterios que usan el personal de 345 Ablactation: criteria for its beginning among
salud y las pacientes para su inicio health personnel and patients
Irma J Muñiz Viveros, Elia Martínez Martínez, Ana Irma J Muñiz Viveros, Elia Martínez Martínez, Ana
Lilia Ramírez Arellano, Ma. Carmen Díaz Mejía, Lilia Ramírez Arellano, Ma. Carmen Díaz Mejía,
Norma Bazavilvazo Rodríguez,Roberto Norma Bazavilvazo Rodríguez,Roberto
Hernández Ortiz Hernández Ortiz
354 Nutrición parenteral temprana en el neonato 354 Early parenteral nutrition in severely
grave ill newborns
Alina González Mustelier, Virginia Días Argüelles Alina González Mustelier, Virginia Díaz Argüelles
Ramírez, Silvia Porto Rodríguez Ramírez, Silvia Porto Rodríguez
358 Evaluación del impacto nutricional del 358 Assessment of the nutritional impact of the
Programa de Alimentación Complementaria del Complementary Food Program of the Health
Ministerio de Salud de Panamá Department of the Republic of Panama
Eduardo Atalah S, Eira de Caballero, Odalis Eduardo Atalah S, Eira de Caballero, Odalis
Sinisterra, Francisco Lagrutta Sinisterra, Francisco Lagrutta
366 Nutrición parenteral en el recién nacido. 366 Parenteral nutrition in the newborn. Experience
Experiencia de la Unidad de Terapia Intensiva del at the Intensive Therapy Unit of the Instituto
Instituto Nacional de Pediatría de México. Nacional de Pediatría, Mexico. A preliminary
Reporte preliminar report
MP Márquez Aguirre, SL Lizárraga, VM Muñoz MP Márquez Aguirre, SL Lizárraga, VM Muñoz
Ramírez, V Pérez Hernández, VS Martínez Ramírez, V Pérez Hernández, VS Martínez
Vázquez, L Soto Flores, CP Zárate Castañón Vázquez, L Soto Flores, CP Zárate Castañón

ARTÍCULOS DE REVISIÓN REVIEW ARTICLES


374 Evaluación nutricional del recién nacido 374 Nutritional assessment of the newborns
Mario Cícero Falcão, Rubens Feferbaum Mario Cícero Falcão, Rubens Feferbaum
381 Importancia de los aminoácidos 381 Importance of the amino acids in the newborns
condicionalmente esenciales en el recién JV Aguilar Zínser, C Sánchez Vásquez
nacido con nutrición parenteral
JV Aguilar Zínser, C Sánchez Vásquez
387 Composición corporal en el primer año de vida: 387 Body composition during the first year of life: a
enfoque clínico clinical approach
María del Consuelo Velázquez Alva, Angelo María del Consuelo Velázquez Alva, Angelo
Pietrobelli Pietrobelli
396 Nutrición en el neonato prematuro ¿estrategias 396 Nutrition in the premature newborn: strategies
para alimentar a un feto? for feed a fetus?
Victoria Lima Rigel Victoria Lima Rigel

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 331
ÍNDICE

402 Nutrición parenteral en el recién nacido 402 Parenteral nutrition in the premature
prematuro newborn
Gabriel Lara Flores Gabriel Lara Flores
412 Lactancia. Guía para evaluar la técnica y 412 Breastfeeding. A guide to assess the technique
proporcionar consejería and to give counselling
María Eugenia Flores Quijano, Esther Casanueva María Eugenia Flores Quijano, Esther Casanueva
419 Probióticos y recién nacido: una fórmula para el 419 Probiotics and newborn: a formula for
futuro the future
María Guadalupe Macedo María Guadalupe Macedo

ENSAYO TRIAL
434 Soporte nutricio especializado. ¿Dónde estamos 434 Specialized nutritional support. Where are we
y a dónde vamos? and where do we go?
Alicia Elizabeth Robledo Galván Alicia Elizabeth Robledo Galván

PRÁCTICA DIARIA DAILY PRACTICE


444 Aspectos a considerar para preparar la 444 Aspects to consider for the preparation of
nutrición parenteral parenteral nutrition
Elia Vázquez Elia Vázquez

NUTRIMENTOS NOURISHMENTS
447 Importancia de los ácidos grasos 447 Importance of the polyunsaturated fat acids in
poliinsaturados en niños children
José Luis Silencio Barrita José Luis Silencio Barrita

NOTICIAS DE LA NUTRICIÓN NUTRITION NEWS


461 Crónicas de un viajero. Primer Curso Avanzado 461 Chronicles of a traveller. First Advanced Course
Evaluación de la Composición Corporal en la Assessment of the Body Composition in Obesity.
Obesidad: Aspectos Teórico-Prácticos. Ciudad Theoretical-Practical Aspects. Mexico City,
de México, 17 y 18 de noviembre, 2003 November 17 and 18, 2003
Sergio Santana Porbén Sergio Santana Porbén

466 ÍNDICE ACUMULATIVO DE MATERIAS 466 ACCUMULATIVE SUBJECT INDEX OF


DEL VOLUMEN 6, 2003 VOLUME 6, 2003

468 ÍNDICE ONOMÁSTICO DEL VOLUMEN 468 AUTHOR INDEX OF VOLUME 6, 2003
6, 2003

332 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
EDITORIAL

nutrición clínica
2003;6(4):333-5

Soporte nutricio especializado. Perspectiva pediátrica


En los últimos años la perspectiva de la nutrición clínica ha estudió, en Panamá, el impacto que tuvo en un grupo de
dado un giro. En su inicio, el enfoque del estudio de la embarazadas la aplicación de un programa de alimentación
nutrición se dirigía a grupos etáreos específicos vistos de complementaria y analiza, entre otras variables, el peso del
manera independiente, como fases aisladas dentro de la niño al nacer.
evolución del humano. Hoy en día, los aspectos relaciona- Pilar Torre, en su artículo original, informa sobre un es-
dos con la nutrición se han integrado como parte del ciclo tudio relacionado con el uso de fórmulas infantiles dentro
vital del hombre, con la conciencia de que los nutrientes de una institución gubernamental de salud y muestra el im-
que se administren en la etapa pediátrica y los hábitos ali- pacto que ha tenido la aplicación de programas de lactancia
menticios aprendidos durante la misma serán el sustento, materna, ya que al educar a las madres sobre la importancia
en gran medida, del estado de salud del adulto. Es por ello de alimentar a sus hijos con leche humana se produjo, como
que a siete años de haber participado como editora de un consecuencia lógica, la disminución del insumo de fórmu-
volumen pediátrico en la Revista Nutrición Clínica, pensé las industrializadas en hospitales de primer nivel de atención.
en el interés que podría tener hablar de temas actuales, en En contraparte, se incrementó su uso en sistemas de aten-
especial, los relacionados con la nutrición del recién naci- ción médica de segundo y tercer nivel de fórmulas especiales
do. para niños con enfermedad digestiva, como en el caso de
Como consecuencia del crecimiento que ha tenido la los hidrolizados de proteínas, con un nuevo concepto de
Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y estos productos, basado también en su beneficio terapéuti-
Endovenosa, AC este volumen tiene como sello particular co y no sólo como fuente de nutrimentos.
la participación de un grupo multidisciplinario de expertos Los hallazgos de Muñiz y sus colaboradores resulta-
en nutrición neonatal, que laboran en instituciones latinoa- ron interesantes con respecto al concepto de ablactación,
mericanas, europeas y norteamericanas. una etapa importante del crecimiento y evolución
Este número tiene tres objetivos básicos: mencionar te- neurológica del niño. Señalan como foco de alerta la dis-
mas relacionados con la lactancia materna y ablactación, el paridad de criterios que existen no sólo entre las madres,
soporte nutricio especializado y las perspectivas terapéuti- sino también entre los integrantes del equipo de salud, en
cas de los nutrimentos en la etapa neonatal. relación con el momento de inicio y las técnicas para el
La correlación entre la nutrición materna del recién naci- proceso de introducción de alimentos sólidos. Conscien-
do ya se ha establecido.1 Una adecuada nutrición antes y tes del problema de falta de orientación acerca de la
durante el embarazo es necesaria para lograr una salud óp- lactancia materna, Flores-Quijano y Casanueva publican
tima para la madre y el hijo. La desnutrición materna puede una guía práctica y accesible, sustentada en principios
afectar el crecimiento y desarrollo del feto y favorecer una fisiológicos y conocimientos sobre el neurodesarrollo pro-
mala evolución del embarazo, teniendo como consecuencia pios del recién nacido y lactante.
niños con bajo peso al nacer o retardo en el crecimiento Entre los aspectos de relevancia clínica, la evaluación
intrauterino, circunstancias que elevan la morbilidad y mor- nutricional del recién nacido es un ejemplo de las caracterís-
talidad prenatal. Ante este panorama, Eduardo Atalah ticas particulares que tiene el neonato en relación con otras
edades pediátricas. Estas técnicas de evaluación y el análi-
La versión completa de este artículo también está disponible en sis de diversas mediciones antropométricas las describen,
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx de modo didáctico y sistematizado, los doctores Cícero y

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 333
MÁRQUEZ AGUIRRE MP

Feferbaum, también refieren los procedimientos específi- trición parenteral en recién nacidos críticamente enfermos,
cos que han aplicado en unidades neonatales de Brasil. la mayoría de ellos sufrían malformaciones congénitas del
Para complementar esta importante herramienta de uso tubo digestivo. Ambos trabajos encuentran fundamento
clínico, y tomando en consideración las modificaciones físi- teórico en la extensa revisión que sobre el tema desarrolla
cas que experimenta el ser humano durante las diversas Gabriel Lara, quien destaca la importancia del recurso, a la
etapas de la vida, Pietrobelli y Velázquez nos introducen en vez que precisa las indicaciones, los requerimientos de
el estudio de la composición corporal en la edad pediátrica nutrimentos específicos para el neonato y el seguimiento
y su utilidad para el diagnóstico de trastornos nutricionales, estrecho al que deben someterse estos pacientes para evi-
esta información se derivó inicialmente de estudios realiza- tar complicaciones.
dos en fetos y recién nacidos. Este volumen tan ambicioso en objetivos no podía ol-
El reto actual en las unidades de cuidados intensivos vidar un tema de vital importancia en la práctica diaria, en
neonatales lo representa el recién nacido pretérmino y, en lo que respecta a la administración de la alimentación
especial, el niño con prematurez extrema. Los cambios parenteral en el recién nacido y que son los aspectos a
adaptativos complejos que implica el periodo posnatal, prin- considerar desde el punto de vista físico-químico en la
cipalmente en el intestino y el metabolismo intermedio, los preparación de las mezclas, tema que expone de forma ac-
deben enfrentar estos niños que se encuentran en desven- cesible y práctica la química Elia Vázquez, menciona los
taja debido a su inmadurez. Los principios que se aplican en puntos más importantes para lograr la óptima estabilidad
la nutrición enteral de los niños pretérmino difieren de los de las formulaciones y la compatibilidad de los nutrimentos,
criterios para cubrir las necesidades del recién nacido a tér- para evitar los efectos indeseables que puedan ser res-
mino; en este punto la doctora Lima expone con métodos ponsables de la morbilidad y mortalidad en este grupo
sencillos las técnicas de nutrición que deben utilizarse en etáreo, per se, tan susceptible.
neonatos de bajo y muy bajo peso, según su experiencia En la última década se han producido cambios como
clínica y sustentando estos criterios en el conocimiento fi- resultado de los avances en el conocimiento del comporta-
siológico del aparato digestivo en las distintas edades miento bioquímico y fisiológico del recién nacido de acuerdo
gestacionales. con su edad gestacional. Recientemente se ha dado espe-
Dentro de la evolución de los alimentos funcionales cial atención al papel que tienen los nutrientes, y en particular
como herramienta para mejorar la salud y reducir riesgos los aminoácidos, en el desarrollo neurológico y cognoscitivo
para el desarrollo de ciertas enfermedades, surgen los del niño en la etapa neonatal, y se han emitido recomenda-
probióticos. La doctora Macedo, en una extensa revisión ciones al respecto. Aguilar-Zínser hace una revisión de los
del tema, analiza la aplicación clínica potencial de estos pro- aminoácidos que se consideran condicionalmente esencia-
ductos lácteos fermentados en la protección contra ciertas les y menciona sus indicaciones en la práctica clínica. En el
enfermedades, como la enterocolitis necrosante, padecimien- mismo contexto de la importancia de los nutrimentos espe-
to que con frecuencia complica la evolución de los recién cíficos, Silencio-Barrita nos introduce en el terreno de los
nacidos en las salas de cuidados neonatales. ácidos grasos poliinsaturados, plasmando aspectos
En el extenso campo del conocimiento de la nutrición bioquímicos de los mismos y el papel que juegan como
del recién nacido no podía faltar el tema de nutrición nutrientes en el metabolismo cerebral y el desarrollo del
parenteral, técnica que marcó el parteaguas en la evolu- sistema nervioso tanto en la etapa fetal como en los prime-
ción clínica de los recién nacidos incapacitados para ros meses de vida.
alimentarse por vía enteral. Sobre esta área se ponen a Y para cerrar con broche de oro, la doctora Alicia Roble-
consideración del lector dos artículos originales, uno de do, en un magnífico ensayo titulado: Soporte nutricio
ellos, el de las doctoras González-Mustelier, Días-Argüelles especializado. ¿Dónde estamos y a dónde vamos?, expone
y Porto-Rodríguez, que evalúan la recuperación nutricional sus puntos de vista en función de cuáles técnicas de nutri-
de un grupo de recién nacidos del Hospital Ramón González ción son aceptadas en la actualidad, mismas que se
Coro, en Cuba, y el otro, del grupo de intensivistas del encuentran establecidas en normas y procedimientos, refi-
Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México, riendo también las probables aplicaciones de algunos
que exponen su experiencia con la administración de nu- nutrimentos en fase de investigación clínica.

334 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
EDITORIAL

A pesar de que la historia del soporte nutricio especia- ca por el apoyo proporcionado, mismo que hizo posible la
lizado en pediatría inició hace 25 años, aún estamos en los publicación de esta revista.
albores del conocimiento teórico, que será finalmente el que
REFERENCIAS
justifique el uso de algunos nutrimentos como recurso tera-
péutico. Aludo al doctor Schwenk en su discurso como 1. Institute of Medicine. Subcommittee on nutricional status and
presidente de ASPEN:2 “existen aún muchas preguntas que weight gain during pregnancy. Nutrition during pregnancy.
Washington, DC: National Academy Press, 1990.
contestar en relación con lo que a soporte nutricio especia-
2. Schwenk WF. Specialized nutrition support: the pediatric
lizado para pacientes pediátricos se refiere”. perspective. JPEN 2003;27(3):160-7.
Termino agradeciendo al grupo de colaboradores que
con interés exclusivamente académico aceptaron compartir
sus experiencias en la edición de este volumen. También Martha Patricia Márquez Aguirre
hago extensivo mi reconocimiento a la industria farmacéuti- Editora huésped

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 335
Nutrición Clínica 2003;6(4):336-44

Artículo original

Las fórmulas infantiles en el Instituto Mexicano del


Seguro Social (IMSS) entre 1991 y 1995

Pilar Torre,* Monserrat Salas**

Resumen Abstract
Antecedentes: con base en las extensas pruebas clínicas y Background: Based on the clinical and epidemiological evidence
epidemiológicas sobre las ventajas de la leche materna para la about the advantages of breast-feeding for mothers’ and their
salud de las madres y sus bebés, los organismos internacionales babies’ health, international organisms of health, and civil and
de salud y las agrupaciones gremiales, civiles y académicas han academic groups have proposed breast-feeding as the proper
propuesto la lactancia materna como modelo de alimentación in- infant feeding model for the first months of life.
fantil adecuado para los primeros meses de vida.

Objetivo: comparar los cambios en las adquisiciones de fórmu- Objective: To compare the changes in acquisitions of infant formu-
las infantiles en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las at the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) from 1991 to
entre 1991 y 1995, y su relación con un programa de fomento a la 1995 and its relation with a program of breast-feeding promotion.
lactancia materna.

Material y métodos: se comprueban los cambios en las adqui- Material and methods: Changes in the acquisition of infant
siciones de fórmulas infantiles en el IMSS entre 1991 y 1995, formulas at the IMSS from 1991 to 1995 and after the establish-
después de que se estableció la Iniciativa Hospital Amigo del Niño, ment of the Baby Friendly Hospital Initiative are documented in this
con la que las autoridades se comprometieron a fomentar la lac- essay. Through this initiative the authorities committed themselves
tancia materna en los servicios públicos de salud. to support breastfeeding in public health services.

Resultados: los principales hallazgos indican que los mecanis- Results: Main findings indicate that acquisition mechanisms
mos de adquisición pasaron de compras consolidadas a nivel changed in 1994 from consolidated centralized purchases to public
central hasta 1994, a licitaciones públicas semestrales a partir de bidding every semester since 1995. A decreasing tendency in the
1995. Se aprecia una tendencia descendente en la cantidad de quantity of cans purchased may be appreciated from 1993, together
latas adquiridas, que se inicia en 1993; además se observa una with a reduction in the availability per capita that dropped from 558
disminución de la disponibilidad per capita que pasa de 558 mililitros mL per child born alive, per day in 1992, to 217 mL in 1995. Year
por nacido vivo por día en 1992, a 217 en 1995. En 1992, año de 1992 is the time when the largest amount of formulas was
la mayor compra institucional de fórmulas, se gastaron más de 35 purchased by the institution; more than 35 million dollars were spent.
millones de dólares; después el gasto se redujo, y en 1995 sólo Later the expenses dropped to 9.7 million dollars in 1995.
fue de 9.7 millones de dólares.

Conclusiones: la tendencia descendente en la cantidad de fór- Conclusions: The descending tendency in relation with
mulas adquiridas coincide con el avance de la Iniciativa, como purchased formulas coincides with the advance of the Baby
resultado de la instrumentación de una política institucional de Friendly Hospital Initiative, as a result of the implementation of an
restricción en la prescripción de fórmulas en los servicios públi- institutional policy that restricted the prescription of formulas in
cos de salud. public health services.

Palabras clave: lactancia materna, fórmulas infantiles, IMSS, Ini- Key words: breastfeeding, infant formulas, IMSS, Baby Friendly
ciativa Hospital Amigo del Niño. Hospital Initiative.

Modelos de alimentación infantil modelo de alimentación infantil adecuado para los primeros
Con fundamento en las extensas pruebas clínicas y meses de vida.1-5
epidemiológicas sobre las ventajas de la leche materna para Este modelo se sustenta en que durante las primeras 26
la salud de las madres y sus bebés, los organismos interna- semanas de vida (seis meses), la lactancia materna exclusi-
cionales de salud, agrupaciones gremiales, civiles y va cubre los requerimientos nutricionales del bebé, ya que
académicas han propuesto la lactancia materna como el su composición es específica para la especie, le confiere

336 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LAS FÓRMULAS INFANTILES EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) ENTRE 1991 Y 1995

inmunidad y factores para su desarrollo (fisiológicos, bioló- de este modelo se respaldan en una compleja vinculación
gicos, hormonales, químicos, entre otros). De los 6 a los 12 entre las empresas globalizadas, en sus vertientes
meses de edad, la leche materna aporta hasta 50% de los transnacionales, multinacionales y supranacionales, como
requerimientos energéticos diarios del bebé, por lo que es Nestlé, Gerber, Mead-Johnson y sectores del gremio
necesario incorporar en forma progresiva alimentos de la pediátrico-nutricional, las que junto con estudios clínicos
dieta familiar en cantidad, variedad, densidad y texturas rigurosos desarrollan una eficaz mercadotecnia10 que facili-
adecuadas a su edad y desarrollo. Este proceso en nutri- ta la disponibilidad comercial de los sucedáneos y el
ción se denomina ablactación. convencimiento a amplios sectores de la población de las
Cuando la lactancia continúa durante el segundo año ventajas de su propuesta.
de vida, la leche materna constituye 30% de los requeri- La alimentación infantil puede adoptar modalidades di-
mientos energéticos diarios, por lo que la ablactación puede versas y cambiantes, y con frecuencia, ambos modelos
continuar hasta el destete.6,7 Es decir, durante los primeros pueden sobreponerse en casos concretos, variando en el
dos años de vida la alimentación transita por un proceso tiempo y en los diversos sectores sociales.11 Sin embargo,
dinámico, temporal e inverso, desde el momento en que la con propósitos analíticos y considerando como fijos los
leche materna aporta el 100% de la ingestión energética dia- requerimientos lácteos de los menores de un año, es posi-
ria del bebé, hasta el momento en que los alimentos ble suponer que las fórmulas infantiles desplazan una
constituyen el 100%. Este modelo de alimentación repre- cantidad equivalente de leche materna, por lo tanto, la rela-
senta la base que sustenta la propuesta de la Iniciativa ción fórmula/leche materna es inversamente proporcional
Hospital Amigo del Niño (IHAN)a para fomentar la lactan- en las historias nutricionales de los bebés cuyas familias
cia materna en los servicios de salud. combinan ambos modelos de alimentación.
Este modelo de alimentación infantil coexiste en la ac-
tualidad con otro esquema que se basa en la administración La situación en México
de fórmulas lácteas (sucedáneos de la leche materna) y el Desde la década de 1980 los organismos internacionales de
uso de biberones, que realiza la ablactación con productos salud, las asociaciones gremiales y los grupos académicos
industriales diseñados para ofrecerse por etapas. Para los estudiosos del tema advirtieron que la prevalencia y la cali-
bebés menores de seis meses (primera etapa) se prescriben dad de la lactancia materna en México eran muy bajas y que
fórmulas de inicio y la introducción de alimentos comercia- resultaba oportuno realizar programas y políticas para fo-
les alrededor de la semana 14 o al duplicar el peso al nacer. mentar este modelo de alimentación infantil.12-15 A lo largo
De los 6 a los 12 meses (segunda etapa) se utilizan fórmulas de más de cinco décadas las instituciones públicas de salud
de continuación y cambian las características (textura, mez- hicieron recomendaciones y realizaron procedimientos que
cla, sabor, variedad) de los alimentos comerciales.8,9 A partir tuvieron efectos negativos en la práctica de la lactancia
del primer año de edad se promueve el uso de leche entera, materna, sobre todo en los sectores urbanos.16-18 En espe-
ahora multivitaminada y rediseñada para los preescolares, y cial, la atención “medicalizada” del parto con intervenciones
una alimentación variada. El diseño, impulso y aplicación clínicas que afectaban el proceso de producción de leche
por la madre, así como la habilidad del bebé para establecer
* Licenciada en nutrición. Maestra en ciencias, Área de Con- la demanda, lo que alteraba la retroalimentación
centración en Salud Reproductiva, Departamento de Atención
a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. neurohormonal y fisiológica que se requiere para que el
** Licenciada en antropología. Maestra en antropología social, proceso de demanda-producción de leche materna se efec-
Área de Concentración en Antropología Médica. Departamen-
to de Estudios Experimentales y Rurales, Instituto Nacional de túe de manera satisfactoria (por ejemplo: la administración
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
a
Correspondencia: Lic. Pilar Torre. Departamento de Atención a la La Iniciativa Hospital Amigo del Niño (Baby Friendly Hospital
Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Calzada Initiative) describe 10 pasos para modificar los servicios hos-
del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, CP 04960, México, DF. E-mail: pitalarios de la atención del parto a favor de la lactancia
ptorre@cueyatl.uam.mx materna. En México, en 1992, se propuso el programa Hospi-
Recibido: septiembre, 2003. Aceptado: noviembre, 2003. tal Amigo del Niño y de la Madre, que contempla 25 acciones
que incluyen otros aspectos relacionados con la salud mater-
La versión completa de este artículo también está disponible en na e infantil, como inmunizaciones y anticoncepción, entre
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx otros.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 337
TORRE P Y SALAS M

indiscriminada de soluciones glucosadas y fórmulas infan- de un tercio fueron atendidos en el IMSS, con cifras de casi
tiles, el uso rutinario de biberones, la elevada medicación 700 mil partos anuales; por ello, los efectos de las políticas
materna, alojamiento de los bebés en cuneros, entre otras y prácticas institucionales relacionadas con la alimentación
prácticas).19-25 infantil tuvieron gran trascendencia en un número conside-
La práctica institucional de suministrar fórmulas infanti- rable de bebés y sus familias.35-37 En 1995, el IMSS logró
les para los bebés derechohabientes26-28 también se identificó certificar la operación de la Iniciativa Hospital Amigo del
como un factor de desaliento de la lactancia materna. El Niño en el 100% de sus hospitales en los que se atienden
sistema mexicano de seguridad social (IMSS e ISSSTE, bá- partos (30% se recertificó en 1999). Puede suponerse que la
sicamente) provee la prestación laboral denominada ayuda implantación de la IHAN redujo la adquisición de fórmulas,
en especie para la lactancia,b conocida popularmente como tanto las que se destinaban a la dotación como las de con-
“la dotación”, que se instauró en 1943 en la primera Ley del sumo intrahospitalario.
IMSS y que permanece vigente.29,30 En el año 1993, por ejem- Las acciones institucionales encaminadas a poner en
plo, la recomendación institucional establecía con claridad marcha la Iniciativa Hospital Amigo del Niño requirieron un
una dotación total de 36 latas por bebé, seis por mes; desde extenso programa de capacitación y lograron orientar tem-
el nacimiento hasta los tres meses de edad se prescribía poralmente la práctica médica hacia la lactancia materna. Sin
fórmula modificada, de los tres a los seis meses, fórmula embargo, el alcance de la IHAN se limita a un momento
entera, mientras que las fórmulas especiales requerían la determinado, que consiste en el establecimiento de la lac-
indicación médica. En la actualidad, el uso de las fórmulas tancia, pero la calidad y capacidad de la misma se relacionan
se determina a criterio del médico familiar. con las modalidades que se adopten y su duración,38 mo-
En 1992 se constituyó en México el Comité Nacional de mentos que escapan de la posibilidad de la intervención
Lactancia Materna, con el objetivo de revisar el quehacer hospitalaria y que se refieren más bien a ámbitos singulares
de las instituciones para fomentar la lactancia materna y de la vida de la mujer, y que necesitan ser considerados al
poner en operación la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y proponer la lactancia materna como modelo de alimentación
de la Madre en los servicios estatales de salud. La estrate- infantil.
gia de los “diez pasos para la lactancia materna exitosa”
propuesta por el sistema de la Organización de las Naciones Adquisición de fórmulas en el IMSS
Unidas, en particular por la Organización Mundial de la Sa- Comprobar la adquisición institucional de fórmulas infanti-
lud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en la les resulta de gran interés, porque ilustra la puesta en
reunión de Innocenti, Italia, en 1990 se convirtió en progra- práctica de una política alimentaria definida centralmente,
ma operativo en la Iniciativa del Hospital Amigo del Niño en perfila parte del desempeño de la mercadotecnia de las com-
1991. Esta Iniciativa consiste en convertir el entorno hospi- pañías productoras y su relación con los servicios
talario de la atención del parto en un espacio favorable para gubernamentales de salud; también, porque muestra cier-
la lactancia, mediante el contacto temprano y el alojamiento tos aspectos de la práctica médica y las prescripciones en la
conjunto de la madre y su bebé, la alimentación a libre de- atención del parto y el puerperio, y en la salud infantil. Ade-
manda y la eliminación de la administración rutinaria de más, permite una aproximación metodológica para el estudio
líquidos y fórmulas con biberón.31-34 del consumo y gasto de éste y otros insumos del cuadro
En la década de 1990 se registraron en México, en pro- básico institucional de medicamentos.
medio, 2.4 millones de nacimientos anuales; de los que cerca Las fórmulas infantiles han formado parte del Cuadro
Básico de Medicamentos del IMSS desde su creación (la
b
La Ley del Seguro Social del 21 de diciembre de 1995, refor- leche entera en polvo tuvo la clave 0001 hasta 1997). Sin
mada por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federa- embargo, desde principios de la década de 1990, se modifi-
ción el 21 de noviembre de 1996 y vigente a la fecha de
publicación de este trabajo, señala en el Cap. III, del Seguro de
caron las compras institucionales de fórmulas infantiles en
Riesgos de Trabajo, sección segunda: De las prestaciones las formas de adquisición, los tipos, la disponibilidad, los
en especie, Art. 94: En caso de maternidad, el Instituto otorga- costos y las marcas de las fórmulas infantiles.
rá a la asegurada durante el embarazo, el alumbramiento y el
puerperio las prestaciones siguientes: Ayuda en especie por De acuerdo con la información de las compras realiza-
seis meses para lactancia, sin especificar que deba ser para das desde los sistemas administrativos centrales del IMSS,
el recién nacido.

338 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LAS FÓRMULAS INFANTILES EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) ENTRE 1991 Y 1995

Cuadro 1. Fórmulas descritas en el Cuadro Básico de Medicamentos del IMSS, años seleccionados

1991 Hasta 1997 A partir de 1998

Clave Tipo Clave Tipo Clave Tipo


0001 Leche entera en polvo 0001 Leche entera en polvo - -
0011 Fórmula láctea modificada 0011 Fórmula láctea modificada 0011 Sucedáneo de leche humana de
en proteínas en proteínas término
0021 Formula con proteína 0021 Formula con proteína 0021 Formula con proteína aislada de
aislada de soya, no láctea aislada de soya, no láctea soya, no láctea
- - 5001 Fórmula con proteínas 0013 Fórmula con proteínas
hidrolizadas, sin lactosa hidrolizadas, sin lactosa
- - 5003 Fórmula láctea especial para 0003 Sucedáneo de leche humana de
recién nacidos de bajo peso pretérmino
- - - - 0012 Sucedáneo de leche humana de
término, sin lactosa
0014 Fórmula de seguimiento o
continuación

que corresponde exclusivamente a lo que se denomina Ré- se incluyó la fórmula con proteínas hidrolizadas, sin lactosa
gimen Obligatorio, c se analizaron las tendencias en la (hidrolizada), clave 5001 y, en 1993, la fórmula láctea especial
adquisición anual de fórmulas infantiles. El tipo de fórmula para recién nacidos de bajo peso (bajo peso), 5003. Este es-
corresponde a la descripción del Cuadro Básico de Medica- quema con cinco tipos de fórmulas operó hasta diciembre de
mentos (CBM) para las fórmulas infantiles que se adquirieron 1997, cuando se modificó, en forma radical, el CBM.
en el periodo 1991-1995; se hace referencia a cada tipo de La denominación y la clave con que aparecen descritos
fórmula por medio de una palabra distintiva utilizada en el los diversos tipos de fórmulas en los Cuadros Básicos de
CBM que operó hasta 1997. La variable fundamental es el Medicamentos del IMSS en tres momentos del periodo es-
número de latas adquiridas anualmente por la dirección ad- tudiado aparecen en el cuadro 1.39
ministrativa del IMSS, por tipo de fórmula. El número de En la última versión de 1998 destaca la adición de nue-
nacidos vivos anuales es el denominador para obtener los vos productos, la descripción genérica más compleja,
índices de la disponibilidad per capita, que se expresan en nuevas claves y el uso del concepto sucedáneo en tres
latas por nacido vivo (la/nv) y mililitros por nacido vivo por denominaciones. La fórmula de soya es la única que con-
día (mL/nv/d).d Los costos unitarios y globales se presen- serva el nombre y la clave; se describe por primera vez el
tan en dólares americanos, para hacer comparaciones con sucedáneo de leche humana de término sin lactosa y la fór-
precios constantes, y por marca, que es el nombre comercial mula de seguimiento; la fórmula con proteínas hidrolizadas,
que identifica a la compañía productora. sin lactosa, mantiene el nombre pero no la clave; y desapa-
rece la leche entera en polvo con clave 0001 que se utilizó
Datos durante casi 50 años.
En 1991 el CBM del IMSS describía tres tipos de fórmulas: En el cuadro 2 se observa que entre 1991 y 1992, se
leche entera en polvo (entera) con la clave 0001; fórmula lác- incrementó, en más del 60%, la cantidad total de latas adqui-
tea modificada en proteínas (modificada), 0011; y fórmula ridas. En ese año, 1992, se alcanzó la cifra más alta del periodo,
con proteína aislada de soya, no láctea (soya), 0021. En 1992 21.7 millones de latas. Este año se tomó como base para
establecer las tendencias, pues en un estudio de 199040 se
c
registró una cantidad similar a la observada para 1992. En
La información que se refiere a las adquisiciones fue propor-
cionada por la Jefatura de Adquisición de Bienes de Consumo 1993 se inició una marcada tendencia descendente en las
de la Dirección Administrativa del IMSS; las cifras referentes adquisiciones globales anuales. En términos de disponibili-
a los nacidos vivos y a la certificación hospitalaria las facilitó
la División de Salud Infantil de la Coordinación de Salud dad a nivel nacional, esta tendencia descendente es
Reproductiva y Materno Infantil de la Dirección de Prestacio- significativa hasta 1995, ya que fue el último año en que se
nes Médicas del IMSS.
d
Se consideran 450 g de fórmula en polvo, una dilución normal
realizaron compras a nivel central para abastecer a todo el
(13%) y que la dotación es por 180 días. sistema nacional del IMSS.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 339
TORRE P Y SALAS M

Cuadro 2. Cantidad anual de latas adquiridas por tipo. IMSS, 1991-1995 (miles de piezas)

Tipo 1991 1992 1993 1994 1995

Entera 6,170 11,445 8,283 5,472 4,248


Modificada 7,306 9,573 7,139 5,947 3,587
Subtotal 13,476 21,018 15,422 11,429 7,835
Soya 0 671 447 0 0
Hidrolizada 0 38 68 246 101
Bajo peso 0 0 30 47 0
Subtotal 0 709 545 293 101
Total 13,476 21,727 15,967 11,722 7,936

Fuente: Elaborado por las autoras con base en la información proporcionada por la Jefatura de Adquisición de Bienes de Consumo, IMSS.

Cuadro 3. Disponibilidad1 anual en la/nv2 y mL/nv/d3 por tipo. IMSS, 1991-1995

Tipo 1991 1992 1993 1994 1995


la/nv mL/nv/d la/nv mL/nv/d la/nv mL/nv/d la/nv mL/nv/d la/nv mL/nv/d

Entera 8.49 163.4 15.27 293.6 11.17 214.8 7.34 141.1 6.06 116.5
Modificada 10.05 193.3 12.79 246.0 9.65 185.6 7.99 153.6 5.09 97.9
Subtotal 18.54 356.7 28.06 539.6 20.82 400.4 15.33 294.7 11.15 214.4
Soya 0 0 0.90 17.3 0.60 11.5 0 0 0 0
Hidrolizada 0 0 0.05 1 0.09 1.7 0.33 6.3 0.14 2.7
Bajo peso 0 0 0 0 0.04 0.8 0.06 1.2 0 0
Subtotal 0 0 0.95 18.3 0.73 14.0 0.39 7.5 0.14 2.7
Total 18.54 356.7 29.01 557.9 21.55 414.4 15.72 302.2 11.29 217.1

Fuente: Elaborado por las autoras con base en la información de la Jefatura de Adquisición de Bienes de Consumo y de la División de
Salud Infantil, IMSS.
1
El denominador de la disponibilidad es nacidos vivos por año. 1991:727,302; 1992: 748,843; 1993: 740,708; 1994: 745,436; 1995:
702,908.
2
Latas por nacido vivo.
3
Mililitros por nacido vivo por día. Se consideran 450 g por lata, una dilución al 13% y la dotación por 180 días.

Al observar las tendencias en las adquisiciones institu- El análisis de la disponibilidad de fórmulas se muestra
cionales por tipo de fórmula se distinguen dos vertientes. en el cuadro 3 mediante los índices la/nv y mL/nv/d. En la
La primera la componen las fórmulas entera y modificada primera parte se menciona la información sobre las fórmu-
que representaron alrededor del 97% de las compras globales las entera y modificada; la segunda se refiere a las fórmulas
anuales y mantuvieron una relación de 1:1.2 hasta 1995. La especiales. La disponibilidad de fórmulas entera y modifi-
otra vertiente es la de las fórmulas que se denominan espe- cada presenta la misma tendencia que las cantidades
ciales e incluyen la de soya, la hidrolizada y la de bajo peso. totales. Lo que sucede en 1992 ilustra la mayor disponibi-
La fórmula de soya sólo se compró en 1992 y 1993, en can- lidad alcanzada en el periodo: 28 latas por nacido vivo,
tidad considerable para una fórmula especial, después dejó que a dilución normal significan 540 mL diarios de prepara-
de adquirirse. En cambio, la fórmula hidrolizada se compró ción para lactantes. Éstos equivalen a casi 75% de los
por primera vez en 1992 en pequeñas cantidades y en ade- requerimientos diarios de un lactante. La disponibilidad
lante siguió una tendencia ascendente. La fórmula de bajo global alcanzó la cifra de 75 millones de litros de prepara-
peso apareció en 1993 y al año siguiente aumentó en 50%; ción en 1992. Para 1995 la disponibilidad per capita de
en 1995 no se compró. En 1991 se adquirieron sólo dos tipos ambas fórmulas llegó a 11 latas, que equivalen a 214 mL
de fórmulas y en 1993, de los cinco tipos. diarios; cantidad 60% inferior a la de 1992.

340 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LAS FÓRMULAS INFANTILES EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) ENTRE 1991 Y 1995

Cuadro 4. Gasto anual por marca (miles de dólares). IMSS, 1991-1995

Marca 1991 1992 1993 1994 1995

Liconsa 19,098 0 0 0 0
Mead Johnson 566 6,213 2,488 1,203 1,108
Nestlé 1,091 1,111 66 1,327 1,470
Evamex, S.A. 0 27,743 3,841 6,406 5,252
La Llanura, S.A. 0 0 15,950 6,675 1,413
Wyeth 0 0 0 0 478
Total 20,755 35,067 22,345 15,611 9,721

Fuente: Elaborado por las autoras con base en la información proporcionada por la Jefatura de Adquisición de Bienes de Consumo, IMSS.

Cuadro 5. Costos unitarios1 anuales, por tipo de fórmula. IMSS, 1991-1995 (dólares americanos)

Tipo 1991 1992 1993 1994 1995

Entera (mínimo) 1.67 1.64 1.36 1.29 1.11


(máximo) 1.71 1.47 1.34 1.75
Modificada (mínimo) 1.40 1.49 1.26 1.19 0.68
(máximo) 1.68 1.55 1.36 1.23 0.99
Soya - 2.30 2.16 - -
Hidrolizada (mínimo) - 4.52 4.39 4.79 3.33
(máximo) 4.93
Bajo peso - - 2.20 2.10 -

Fuente: Elaborado por las autoras con base en la información proporcionada por la Jefatura de Adquisición de Bienes de Consumo. IMSS.
1
Latas con fórmula en polvo con 450 g.

La disponibilidad de fórmulas especiales se comportó aquella empresa estatal en 1992, se cedió la comercialización
de manera irregular según el tipo, aunque de manera global de sus productos a dos nuevas compañías: Evaporadora
muestra una tendencia descendente de 1992 a 1995. En 1991 Mexicana, S.A., que facturó casi 28 millones de dólares en
no se adquirieron fórmulas especiales y en 1992 la disponi- ese año y que con la Llanura, S.A. mantuvieron las ventas
bilidad de la fórmula de soya llegó casi a una lata por nacido más altas hasta 1995. En 1992, Mead Johnson llegó a más
vivo, equivalente a 17 mL diarios de preparación; al año de 6 millones de dólares surtiendo fórmulas de soya, mo-
siguiente se redujo un tercio y de ahí en adelante no se dificada e hidrolizada y mantuvo la exclusividad de la última.
volvió a comprar. Las fórmulas hidrolizadas aparecen en Nestlé es la compañía que surtió la fórmula de bajo peso y,
1992 con una disponibilidad de 1 mL por día y mantienen en ocasiones, entera o modificada. A Wyeth sólo se le
una tendencia creciente, en 1994 se observó la máxima dis- compró, en 1995, una fracción reducida de fórmula modifi-
ponibilidad de 6.3 mL/nv/d. Las fórmulas de bajo peso se cada. En 1992, año de la mayor compra institucional de
adquirieron por primera vez en 1993, generando una dispo- fórmulas, se gastaron poco más de 35 millones de dólares;
nibilidad de 0.8 mL/nv/d, y se incrementó en 50% al año después el gasto se redujo de manera paralela a la canti-
siguiente para alcanzar la mayor cifra; en 1995 no se com- dad de latas totales hasta 1995, cuando el gasto
praron fórmulas de este tipo. institucional, a nivel central, llegó a 9.7 millones de dólares
En términos de costos y marcas (cuadro 4), en 1991 se por concepto de fórmulas infantiles.
compraron a Liconsa poco más de 19 millones de dólares Las variaciones y tendencias en el costo unitario de las
de fórmulas entera y modificada; y a Nestlé y Mead fórmulas muestran aspectos interesantes, como se observa
Johnson casi 1.7 millones de dólares. Al desincorporase en el cuadro 5.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 341
TORRE P Y SALAS M

Si se observa lo que sucede con la fórmula entera, resul- hospitales. Destaca que en 1991 no se compró fórmula de
ta paradójico (pero explicable por el “error de diciembre” de soya, aunque aparecía descrita desde antes en el Cuadro
1994) que en 1995 alcanzó el precio unitario inferior (1.11 Básico de Medicamentos y que después de 1993 no se com-
USD) y superior (1.75 USD) de todo el periodo, con un in- pró más, pero permanece en la versión de 1997. El aumento
cremento del 58% en ese año; de 1991 a 1995 la diferencia es notorio en la adquisición de las fórmulas hidrolizada y de
de sólo 10 centavos de dólar, por lo que el precio es similar bajo peso indica su aceptación para diversos usos terapéu-
al inicio y al final del periodo. En cambio, la fórmula modifi- ticos intrahospitalarios; en muchos casos estas fórmulas
cada mantiene una tendencia descendente en su costo constituyen una mejor opción que la fórmula de soya y que
unitario: en 1991 se observa el precio superior (1.68 USD) y las preparaciones singulares que se elaboraban en los ban-
en 1995, el inferior (0.68 USD), con una diferencia del orden cos de leche de los hospitales hasta antes de su aparición.
del 60%. La fórmula hidrolizada alcanza su precio máximo en La diversificación de las fórmulas especiales coincide con
1994 (4.93 USD). La fórmula de bajo peso se compró en dos la oferta comercial de estos productos de mayor tecnología
ocasiones, en 1993 con el precio máximo de 2.20 dólares por y está en íntima relación con la práctica médica que favore-
lata. ce su uso.
Los mecanismos de adquisición de fórmulas por parte del Si bien este trabajo no exploró las causas de los cambios
IMSS pasaron de compras consolidadas por contrato a nivel observados, ciertamente pueden aludirse diversos sucesos
central hasta 1994, a licitaciones públicas semestrales en 1995. para interpretarlos. Resultaría muy somero explicar la dismi-
A partir de 1996 las adquisiciones comenzaron a transferirse a nución en la adquisición institucional de fórmulas infantiles
cada una de las siete regiones resultantes de la descentraliza- sólo por el avance en la instrumentación de la IHAN, que
ción administrativa del IMSS; durante ese año, las coincide en el tiempo con la tendencia descendente en la
adquisiciones no fueron totalmente locales ni totalmente cen- cantidad de fórmulas adquiridas.41-44
trales y a partir de 1997 se transfirieron completamente las Intentando otras vías de análisis, resulta interesante
adquisiciones a las regiones. Con la modificación en la forma señalar que, dado que se mantiene vigente el derecho a
de adquisición, es sumamente difícil realizar en la actualidad recibir la dotación de fórmulas durante los primeros seis
los cálculos totales de la compra de fórmulas, como se pudo meses posparto, y que las normas y reglamentos internos
realizar en los cinco años a los que se refiere este artículo. para la ejecución de esta prestación no cambiaron durante
Dado que cada región está facultada para hacer sus propias el periodo estudiado; se concluye que la tendencia descen-
compras, existe gran variabilidad, lo que hace necesario estu- dente en la adquisición de fórmulas no es el resultado de
diar regionalmente la disponibilidad, las políticas de compra modificaciones legales o normativas, sino de la instrumen-
y el posible impacto que pueda tener esta modificación en las tación interna de una política institucional central que dictó
prácticas de lactancia materna. la restricción en la prescripción de fórmulas en los servicios
de atención primaria y pediatría.
Reflexiones Las mujeres han identificado la dotación como un apo-
Entre 1991 y 1995 ocurrieron cambios considerables en la yo a la economía familiar y como un complemento nutricio
adquisición de fórmulas infantiles en el IMSS. El de más para sus hijos o hijas.45 Ante la reducción en la disponibili-
importancia fue en la disminución en la cantidad total de dad de fórmulas (a fin de fomentar la lactancia) las madres
latas, constituido por las fórmulas entera y modificada, que se enfrentan a dos alternativas: amamantar o comprar las
pasaron de 21.7 millones en 1992 a 7.9 millones en 1995; fórmulas en el mercado. Con la implantación de la Iniciativa
como resultado, la disponibilidad per cápita pasó de 558 a Hospital Amigo del Niño es posible esperar un incremento
217 mL/nv/d. El gasto destinado a su compra pasó de 35 en la prevalencia y en la calidad de la lactancia materna,
millones de dólares en 1992 a 9.7 en 1995, a razón de 50 y 13 pero es difícil pensar que sea equivalente a la magnitud de
dólares por nacido vivo, respectivamente. la disminución de fórmulas en un lapso como el estudiado,
En cuanto a los tipos de fórmulas adquiridas, los cam- además de que hay otras condiciones que no favorecen la
bios más notables se dieron en las fórmulas especiales, cuya práctica de la lactancia. No existe en el IMSS (ni en ninguna
prescripción corresponde al segundo y tercer nivel de aten- institución pública de salud) un sistema de vigilancia epi-
ción, es decir, se les receta sólo a bebés que acuden a los demiológica que pudiera mostrar el impacto de la

342 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LAS FÓRMULAS INFANTILES EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) ENTRE 1991 Y 1995

disminución en la disponibilidad de fórmulas sobre las ca- ciones académicas y civiles y en el ámbito de la elaboración
racterísticas de la alimentación y la condición nutricia de los de las políticas públicas, al incorporar ciertas reflexiones
menores derechohabientes. sobre el papel social de las mujeres y las responsabilidades
No hay que perder de vista que las mujeres sólo tienen de la crianza, los modelos de atención médica, los derechos
la opción real de decidir entre amamantar o comprar fórmu- laborales, el marco legal y la defensa de la seguridad social.
las cuando cuentan con recursos suficientes para ello. En Se puede argumentar que estos datos describen un fe-
condiciones de vida limitadas, y de manera particular entre nómeno que ya terminó, ya que las compras institucionales
las mujeres con trabajo asalariado, la disminución en la dis- en la actualidad son delegacionales. Sin embargo, su utili-
ponibilidad institucional de fórmulas impone situaciones dad y relevancia son históricas, ya que dan cuenta del fin
complejas que se conjugan con el deterioro de la capacidad de una política centralizada y el inicio de una política de
adquisitiva de los salarios. Se perfila la posibilidad de que administración regional en el IMSS, que coincide con el
se pudieran estar lesionando las condiciones de salud de periodo en que el gobierno mexicano se comprometió, na-
muchos menores derechohabientes. La modificación del cional e internacionalmente, a hacer algo a favor de la
entorno para la atención del parto en un espacio favorable a lactancia materna. El fin de la modalidad de adquisiciones
la lactancia materna, derivado de la IHAN, sólo puede con- centrales y la transferencia a adquisiciones regionales pue-
tribuir inicialmente a la instalación de la lactancia materna, de tener la ventaja de que cada zona establezca sus juicios
pero su modalidad y duración están relacionadas con otros de compra, de acuerdo con criterios más flexibles basados
ámbitos de la vida de las mujeres. Escenarios como éste en las condiciones locales.
sugieren situaciones que vale la pena investigar más a fon- El papel de la seguridad social es hacer efectivo el dere-
do, como el hecho de que las prescripciones institucionales cho constitucional al cuidado de la salud; para esto se
que acompañan la reducción drástica en las compras hace requiere proporcionar a las mujeres la oportunidad de deci-
hincapié en el fomento discursivo de la lactancia materna, dir y ejercer, informadamente, la modalidad de alimentación
pero sin un sistema integrado de servicios de apoyo especí- que proporcionarán a sus hijos. La búsqueda de alternati-
fico a las mujeres que intentan continuar con esta práctica, vas que apoyen la nutrición infantil contempla más que la
ya que en las clínicas de primer nivel se carece de un servi- reducción en la disponibilidad de fórmulas.
cio de resolución inmediata de problemas, pues los asuntos
REFERENCIAS
de la lactancia materna se incorporan (cuando se incorpo-
ran) a la consulta médica familiar, en tiempos y momentos 1. Akre J. Infant feeding. The physiological basis. WHO Bull
institucionales que inevitablemente no corresponden a las 1989;67(Suppl).
necesidades y ritmos del proceso de lactancia materna. 2. Cameron M, Hofvander Y. Manual on feeding infants and
young children. 3rd ed. Oxford: Oxford University Press, 1983.
El ahorro de recursos financieros, resultado de la dismi- 3. Royal College of Midwifes. Successful breastfeeding. 2nd ed.
nución en la adquisición de fórmulas, se relaciona con la London: Churchill Livingstone, 1991.
política económica federal de contracción del gasto social y 4. Academia Nacional de Medicina. Síntesis académica. Simpo-
sio. México: Academia Nacional de Medicina, abril 26, 1989.
representa la transferencia invisible del gasto desde el Esta- 5. OMS. Código internacional de comercialización de
do hacia la población, en este caso concreto, a las madres y sucedáneos de la leche materna. Ginebra: OMS, 1981.
familias derechohabientes. Esta notable reducción plantea 6. The Linkages Project. Prácticas alimentarias y dietéticas re-
comendadas para mejorar la nutrición de lactantes y ma-
preguntas que atañen a diversos campos disciplinarios y a dres. Washington: Academy for Educational Development,
diferentes actores sociales. Es obvio que si se puede de- 2000.
mostrar que se redujeron las compras institucionales de 7. OMS/OPS/UNICEF. Consejería en lactancia materna: curso
de capacitación. Guía del capacitador. Edición revisada.
fórmulas infantiles es que se está haciendo algo a favor de
Washington: OPS, 1998.
la lactancia, pero también se está haciendo algo por lograr 8. Vega Franco L. Sucedáneos de la leche materna. Perspecti-
un significativo ahorro presupuestal. va histórica. Revista Mexicana de Pediatría 1992;59:2-5.
Si lo que se logró fue un ahorro económico que no trajo 9. Fomon SJ, Sanders KD, Ziegler EE. Formulas for older infant.
J Pediatr 1990;166:690-2.
aparejado un aumento en las cifras de lactancia materna, la 10. Ivens B. Prácticas modernas de alimentación infantil. 2ª ed.
pregunta es: ¿cómo se están alimentando los bebés? Por México: Productos Gerber, S.A. de C.V., 2001.
ello se necesita tratar el tema en los sindicatos, las agrupa- 11. Krasovek, Labbok M. Toward consistency in breast feeding

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 343
TORRE P Y SALAS M

definitions. Stud Fam Plann 1990;21:226-30. association of formula samples given at hospital discharge
12. Ysunza A. El abandono de la lactancia materna en México. with the early duration of breastfeeding. J Human Lactation
Tendencias recientes. Rev Invest Clin 1986;38(Supl):41-46. 1992;8:67-72.
13. Pérez-Escamilla R, Dewey K. The epidemiology of breast- 29. Diario Oficial de la Federación. Ley del Seguro Social. 17 de
feeding in Mexico rural vs urban areas. PAHO Bull 1992;26:30- febrero de 1943.
36. 30. Diario Oficial de la Federación. Ley del Seguro Social. 21 de
14. Margen S, Melenick V, Neuhauser L, Rios E. Infant feeding in diciembre de 1995.
Mexico. A study of health facility and mothers’ practices in 31. ONU. Cumbre mundial en favor de la infancia. Declaración
three regions. Washington: Nestlé Infant Formula Audit mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo
Commission, 1991. del niño. Nueva York: ONU, 1990.
15. Salas M, Torre P. Lactancia materna: compromisos para re- 32. OMS/UNICEF. Declaración de Innocenti. Florence:OMS/UNICEF.
vertir una tendencia. Revista Instituto Nacional de la Nutrición 1 de agosto, 1990.
Salvador Zubirán 1992;3(16):15-20. 33. WHO/UNICEF. The baby-friendly hospital iniciative. Geneve:
16. Ysunza A. El abandono de la lactancia materna en México. WHO/UNICEF, 1991.
Su causalidad. Rev Invest Clin 1986;38(Supl):97-102. 34. Diario Oficial de la Federación. Acuerdo número 95 por el que
17. Magaña A, Padilla LM, García de Alva J, Troyo R, Delgado A. se crea el Comité Nacional de Lactancia Materna. 28 de mayo
Aspectos epidemiológicos de la lactancia materna en una de 1991.
población derechohabiente del IMSS en México. Bol Sanit 35. Secretaría de Salud. Condiciones de salud materno infantil.
Panam 1981;90:218-28. Perfiles de Salud, Núm. 1. México: Secretaría de Salud, 1995.
18. Campillo-Sainz C. Los cambios de la atención médica en el 36. Secretaría de Salud. Breviario Estadístico del Sistema Na-
siglo XX. En: Vázquez-Vela G, editor. La medicina 50 años cional de Salud. México: Secretaría de Salud, 1994.
después. México: Generación 1937-1943 de la Facultad de 37. Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud. México:
Medicina, UNAM, 1993;pp:22-24. Secretaría de Salud, 1994.
19. Zubirán S. Informe de labores presentado al H. Ejecutivo de 38. Torre P, Salas M. Lactancia materna: una propuesta
la Unión. Secretaría de la Asistencia Pública. México: Manus- metodológica. III Congreso Iberoamericano de Nutrición y Salud
crito, 1941-1942;pp:22-25. Pública. Madrid. Sociedad Española de Nutrición Comunita-
20. Menéndez E. Modelo hegemónico, modelo alternativo subor- ria, 2002.
dinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales. 39. IMSS. Cuadro Básico de Medicamentos. Comisión institucional
En: Campos R, editor. La antropología médica en México. de cuadros básicos de insumos para la salud. México; IMSS,
México: Instituto Mora-UAM, 1992;pp:97-114. 1 de diciembre de 1997;pp:62.
21. Cárdenas R. Determinantes de la operación cesárea en las 40. Torre P. Los sucedáneos de la leche materna en la seguridad
áreas metropolitanas de México. En: Hernández H, Menkes social mexicana durante 1990. Salud Publica Mex
C, editores. La población de México al final del siglo XX. 1993;35:700-8.
México: Sociedad Mexicana de Demografía-UNAM, 41. Wright A, Rice S, Wells S. Changing hospital practices to
1998;pp:169-82. increase the duration of breastfeeding. Pediatrics 1996;97:
22. Ríos E, Martínez H, Neuhauser L. A virtually routine procedure. 669-75.
Why? Pediatrics 1994;94:778-84. 42. Wilmoth T, Elder P. An assessment of research on
23. Woolridge M, Baum P, Baum D. Recent advances in breastfeeding promotion strategies in developing countries.
breastfeeding. Acta Pediatrica Japonica 1993;35:1-12. Soc Sci Med 1995;41:579-94.
24. Lawrence R. Breastfeeding. A guide for the medical 43. Flores Huerta S, Cisneros Silva Y. Alojamiento conjunto ma-
profession. 4th ed. Baltimore: The CV. Mosby Co., 1994. dre-hijo y lactancia humana exclusiva. Salud Publica Mex
25. Walker M. Do labor medications affect breastfeeding? J Human 1997;39:110-6.
Lactation 1997;13:131-7. 44. Mendoza D, Nájera AG, Padilla I, Jiménez S, Cardona JA,
26. Bergevin Y, Dougherty C, Kramer M. Do infant formula samples Madrazo M. Encuesta de salud reproductiva en población
shorten the duration of breast-feeding? Lancet 1983:1148- derechohabiente. Informe de resultados. Serie Investigación
51. Evaluativa, Núm 8. México: IMSS, 2000.
27. Auerbach K. One result of marketing: Breastfeeding is the 45. Salas M. Lactancia materna y trabajo asalariado ¿irreconci-
exception in infant feeding. J Trop Pediatr 1992;38:210-3. liables? En: González Montes S, editora. Las mujeres y la
28. Snell BJ, Krantz M, Keeton R, Delgado K, Peckham C. The salud. México: PIEM-Colegio de México, 1995;pp:27-52.

344 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
Nutrición Clínica 2003;6(4):345-53

Artículo original

Ablactación: criterios que usan el personal de salud y


las pacientes para su inicio

Irma J Muñiz Viveros,* Elia Martínez Martínez,** Ana Lilia Ramírez Arellano,*** Ma. Carmen Díaz Mejía,**** Norma
Bazavilvazo Rodríguez,1 Roberto Hernández Ortiz2

Resumen Abstract

Antecedentes: la alimentación adecuada del lactante abarca no Background: The adequate feeding for the nursing embrace
sólo el amamantamiento, sino también las prácticas saludables de breastfeeding and healthy practices of complementary feeding
alimentación complementaria que garanticen los requerimientos that guarantee the covering of nutrimental requirements. The lasting
nutrimentales. La duración y prevalencia de la lactancia, el deste- and prevalence of breastfeeding, weaning and the beginning of
te y el inicio de la ablactación influyen en el estado de nutrición, en ablactation influence on nutrition status, infectious diseases and
las enfermedades infecciosas y en la mortalidad infantil. La infor- children mortality. These patterns are culturally influenced by the
mación que el personal de salud, los familiares y amigos propor- information the mother receives from the health personnel, family
cionan a las madres está influida culturalmente. members and friends.

Objetivos: identificar la edad y el tipo de alimento con el que la Objectives: To identify age and food mothers use to begin
madre inicia la ablactación, así como conocer cuál fue la reco- ablactation and the health team recommendation; to compare both
mendación del equipo de salud para comparar ambos criterios y discernments and to identify who influenced on the mothers
determinar quién influyó en la decisión de la madre. decisions.

Material y métodos: estudio transversal, retrospectivo, des- Material and methods: It was a transversal, retrospective,
criptivo y comparativo. Se aplicaron dos cuestionarios diferentes: descriptive and comparative study. Two different questionnaires
uno a 95 profesionales de la salud y otro a 140 madres. were applied, one to 95 health professionals and the second one
to 140 mothers.
Resultados: hubo una gran diferencia en los criterios del perso-
nal de salud sobre el alimento inicial para la ablactación. La mayo- Results: It was a big difference between the health personnel
ría de los médicos la recomendaron al tercer mes con jugos de discernment about the beginning food for ablactation. Most doctors
frutas no cítricas por su digestibilidad. Se identificó al doctor como recommend ablactation since the 3rd month with non-citric fruit
una influencia determinante sobre la madre, pero el lugar prepon- juices, based on their easy digestibility. The doctor was clearly
derante lo ocuparon la abuela y los medios. identified as a determining influence on the mother, occupying a
prevailing place the grandmother and other means.

Conclusión: es necesario fortalecer las políticas institucionales Conclusion: It is necessary to strength institutional politics about
sobre la ablactación a través de la actualización del equipo de ablactation, impelling the upgrade of health team, ratifying all the
salud, revalorizar a todos los integrantes, principalmente al integrants, mainly the dietitians whose profession has implicit the
nutriólogo, ya que está implícito su papel de educador. Esto reper- role of educator. The preceding will rebound on health and life
cutirá en el estado de salud y en la calidad de vida de los niños. quality of children.

Palabras clave: ablactación, edad de inicio, personal de salud, Key words: ablactation, beginning age, health personnel, mother,
madre, abuela. grandmother.

Introducción A pesar de los esfuerzos realizados en México en materia


"La buena nutrición puede cambiar profundamente de nutrición y salud, no se ha logrado mejorar todas las
la vida de los niños, mejorar su desarrollo físico condiciones socioeconómicas que hagan posible el ac-
y mental, proteger su salud y sentar las ceso de los niños y las niñas a los mínimos satisfactores
bases de su futura capacidad productiva." que les permitan tener niveles aceptables de salud y nu-
UNICEF1 trición.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 345
MUÑIZ VIVEROS IJ Y COL.

Organismos internacionales, como la UNICEF, FAO, El abandono temprano del amamantamiento y la


ONU y el Banco Mundial han realizado esfuerzos importan- suplementación de alimentos innecesaria e inadecuada en
tes en los últimos años dentro de la Cumbre Mundial para tiempo (antes o después) ocurren con frecuencia. La ali-
los Niños, con programas y políticas que buscan mejorar la mentación artificial incrementa la morbilidad en los niños y
salud integral de los menores, en los que la nutrición y los en las madres, así como una inadecuada ablactación oca-
alimentos seguros ocupan un lugar preponderante al pro- siona problemas en el crecimiento y deficiencia de los
curar disminuir las enfermedades infecciosas y la micronutrimentos.1
desnutrición. La promoción de la lactancia materna exclusi- Desde el primer contacto de la madre con su hija o hijo,
va durante los primeros seis meses de vida ocupa un lugar surge la búsqueda de respuestas en relación con la alimen-
especial, para complementarla después con alimentos sa- tación del recién nacido. ¿Cómo se debe alimentar? ¿Por
nos y de alta calidad hasta el segundo año de vida, que cuánto tiempo? ¿Cuáles son los mejores alimentos para ini-
favorezcan una mejor nutrición y protección contra las in- ciar?
fecciones. En 1998, la FAO estableció un plan de trabajo La mayoría de las madres, además de recibir información
que permitirá reducir a la mitad el número de personas que del personal de salud, son aconsejadas por algunos miem-
están mal nutridas antes del año 2015.1-5 bros de la familia, como las abuelas o los vecinos y amigos,
Un aspecto que han descuidado las instituciones es quienes consideran la ablactación temprana un motivo de
reconocer que la promoción de una buena alimentación para orgullo por tomarla como signo de madurez del bebé. Por lo
el lactante no sólo abarca el amamantamiento, sino también tanto, los integrantes del equipo para la salud (médicos,
las prácticas de una alimentación complementaria saludable profesionales de la nutrición, enfermeras y trabajadoras
y que permitan satisfacer los requerimientos nutrimentales. sociales) deben tener conocimientos sólidos y actualizados
Incluir alimentos complementarios es vital, pues si el niño acerca de la alimentación del lactante para ofrecer a sus
los recibe antes de cumplir los seis meses o si se preparan o pacientes una adecuada orientación.
almacenan en el hogar en condiciones antihigiénicas, corre La alimentación de las hijas o hijos, la lactancia materna,
mayores riesgos de desnutrición y de sufrir enfermedades.1,2 el destete y la ablactación están influidos por las costum-
Por el contrario, el niño debe comenzar a ingerir alimentos bres. Decidir la mejor edad del lactante para incluir en su
complementarios a los seis meses, pues a esa edad la leche dieta alimentos diferentes a la leche, ha creado controver-
materna ya no satisface todas sus necesidades nutricionales, sias importantes a través del tiempo y la cultura, por la
y si ese cambio se produce después, puede afectar el creci- influencia de factores antropológicos y socioeconómicos,
miento.1,2 además de los fisiológicos.
A mediados del siglo XX se redujo la edad de inicio de la
ablactación. Entre 1910 y 1935 la edad recomendable para
* Licenciada en Nutrición. Comisión Institucional de Cuadros incluir otros alimentos era a partir del sexto mes, mientras
Básicos de Insumos para la Salud, Dirección de Prestacio- que en 1940 hubo una disminución importante por la suge-
nes Médicas. IMSS.
** Licenciada en Nutrición. Coordinación de Educación Médica. rencia de Holt y sus colaboradores, de iniciar la ablactación
Cursos Técnicos. IMSS. con jugos entre la primera y tercera semana de vida. Esta
*** Licenciada en Nutrición. Servicio de Apoyo Nutricional, Hos-
pital de Especialidades, Centro Médico Nacional, Siglo XXI, situación se agravó en 1953 cuando Sackett propuso iniciar
IMSS. con el consumo de cereal a los dos días del nacimiento,
**** Licenciada en Nutrición. Facultad de Nutrición, Universidad
Autónoma de Querétaro.
además de otros alimentos colados a los 17 días para sus-
1 Licenciada en Nutrición, Departamento de Nutrición Clínica, pender el biberón de la noche.6
Instituto de Enfermedades Respiratorias. En 1954 diversos países recomendaron retrasar la
2 Médico cirujano. Servicio de Urgencias, Hospital General de
Zona núm. 8. IMSS. ablactación. El Comité de Nutrición de la Academia Ameri-
cana de Pediatría dictó las recomendaciones para iniciar la
Correspondencia: LN Irma J. Muñiz Viveros. Dirección de Presta-
ciones Médicas, Comisión Institucional de Cuadros Básicos de ablactación a partir de los cuatro meses de edad, y en 1993
Insumos para la Salud, IMSS. Durango 289, Piso 12, col. Roma, este plazo se amplió a los seis meses de edad, dependien-
México, DF, CP 06700. Tel.: 5726-1700 ext. 14158. Fax: 5553-
8523. E-mail: irmamunizviveros@yahoo.com.mx do del desarrollo del niño.7 En la década de 1970 los criterios
Recibido: octubre, 2003. Aceptado: noviembre, 2003. de ablactación en México indicaban su inicio temprano de

346 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ABLACTACIÓN

la siguiente manera: al mes de edad y, en ocasiones, desde guntar: ¿existen diferencias en los criterios de ablactación
los 15 días con jugo de naranja, al segundo mes, cereales; entre los integrantes del equipo de salud y la madre en
durante el tercer mes, frutas; cuarto, vegetales y yema de cuanto al inicio y el primer alimento no lácteo que se ofre-
huevo; en el quinto y sexto, carnes; el séptimo mes legu- ce al niño? ¿Los criterios nutriológicos de cada uno de
minosas y al octavo otros cereales y alimentos como: ellos son semejantes entre sí y acordes a los criterios ac-
tortilla o galletas, huevo entero, esto con el objeto de inte- tuales sobre ablactación? ¿Quién informa a la madre e
grar al niño a la dieta familiar.7 En el decenio de 1980, influye sobre su decisión?
Luengas y Valenzuela recomendaron la ablactación al ter- El regreso alarmante a nuestro país de la desnutrición, los
cer mes con purés de frutas, al cuarto mes con cereales y al antecedentes sobre alimentación al seno y la ablactación tem-
quinto con verduras y purés de carnes de pollo, jamón o prana, los esfuerzos que se realizan en los Hospitales Amigos
res. del Niño y de la Madre, provocaron la necesidad de identifi-
En la actualidad, la OMS y el UNICEF, en el programa car y describir las diferencias de criterios de la ablactación,
Hospital Amigo del Niño, recomiendan el inicio de la tanto de los integrantes del equipo de salud como de las
ablactación al sexto mes de vida,1 ya que se considera, entre madres, en cuanto al momento de inicio y el primer alimento
otras cosas, que la leche materna cubre satisfactoriamente que se debe ofrece al niño, mediante el establecimiento de la
los requerimientos del lactante7 sólo hasta el cuarto mes posible relación entre las decisiones de la madre y la informa-
(95%) y disminuyen al 80% durante el sexto, al 60% durante ción recibida de los profesionales de la salud y otras personas
el noveno y al 32.5% a los doce meses. cercanas.
En nuestro país, la Norma Oficial Mexicana NOM-031- Para obtener estos datos se realizó un estudio en el que
SSA2-1999 para la atención a la salud del niño contempla, se identificaron los siguientes parámetros: con qué alimen-
como estrategia para la reducción de la incidencia de dia- tos y en qué mes iniciaron la ablactación las mujeres
rrea, la lactancia materna exclusiva durante los primeros entrevistadas, con qué alimentos y en qué mes recomenda-
cuatro a seis meses de vida y el mejoramiento de las prácti- ron el inicio de la ablactación integrantes del equipo de
cas de ablactación a partir de esos meses, sintetizando los salud. También se compararon los criterios de la madre y de
riesgos de una ablactación inoportuna en:8 desnutrición por los integrantes del equipo de salud y se definió si el equipo
ablactación insuficiente o inadecuada y disminución del de salud u otras personas influyeron en las decisiones de la
periodo de lactancia materna, mayor incidencia de infeccio- madre.
nes por contaminación de alimentos, alergia alimentaria por
la relativa permeabilidad de la mucosa intestinal, problemas Material y métodos
de deglución de los alimentos semisólidos antes del tercer El diseño del estudio fue transversal, tuvo un carácter
mes, obesidad, riesgo de deshidratación hipertónica por in- observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo.
madurez renal en caso de diarrea y deficiente absorción, en Para este protocolo se definieron los siguientes términos:
especial, de los almidones.8 Ablactación: proceso de introducción al niño de ali-
A pesar de que la lactancia materna exclusiva es una mentos diferentes a la leche.8
recomendación a nivel mundial en la actualidad, sigue sin Criterios de ablactación: conocimiento o creencias
instaurarse como una práctica común.1 Cambiar los criterios acerca del inicio y el primer alimento ofrecido al lactante.
establecidos sobre ablactación implica un proceso gradual Momento de inicio de la ablactación: edad del niño en
por la diversidad de criterios del personal de salud y de la la que se adicionan alimentos no lácteos, con excepción de
madre y sus familiares. La educación nutriológica puede ser té, azúcar o miel.
una estrategia que en el corto, mediano y largo plazo ayude Primer alimento ofrecido: cualquier alimento líquido o
a mejorar la situación alimentaria y el estado de nutrición de sólido diferente a la leche que se da al niño, con excepción
la población. de té, azúcar o miel.
En México la orientación alimentaria es proporcionada Para responder estas interrogantes se diseñaron dos
no sólo por el profesional de la nutrición, sino también por cuestionarios con preguntas abiertas, cerradas y
otros miembros del equipo de salud, como el médico, la estandarizadas. El instrumento A (anexo 1) se dirigió al per-
enfermera y la trabajadora social; entonces hay que pre- sonal de salud, en el que además de responder a las variables,

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 347
MUÑIZ VIVEROS IJ Y COL.

Anexo 1. Instrumento A. Personal de salud

Médico ( ) Enfermera ( ) Profesional de nutrición ( ) Trabajadora social ( )

1. ¿Qué entiende por ablactación?

a. Disminución progresiva de la leche materna ( )


b. Introducción de alimentos líquidos o sólidos diferentes de la leche ( )
c. Disminución progresiva de las fórmulas lácteas ( )
d. Introducción de fórmulas lácteas como apoyo a la lactancia materna ( )
e. Introducción de fórmulas lácteas u otros líquidos en biberón ( )

2. ¿En qué mes recomienda usted el inicio de la ablactación?

3. ¿Con qué alimentos, ya sea líquidos o sólidos, debe iniciarse?

4. ¿Por qué?

Anexo 2. Instrumento B. Madre de familia

Edad: _______ años.

Número de hijos: ________.

Último año de estudios: ________.

1. ¿A qué edad le dio de comer algo diferente de la leche a su hijo anterior?

2. ¿Sabe cómo se le llama a este proceso?

Sí ( ) ¿Cómo? . No ( )

3. ¿Qué alimentos le dio?

4. ¿Quién se lo recomendó?

Médico ( ) Abuela ( ) Enfermera ( ) Trabajadora social ( ) Profesional de nutrición ( ) Otros ( )

se incluyó la investigación del concepto que cada área tie- ción se les explicó el motivo de la entrevista. Para seleccio-
ne sobre la ablactación (médicos, enfermeras, trabajadoras nar a las pacientes hospitalizadas a entrevistar, las
sociales y profesionales de la nutrición). El instrumento B investigadoras corroboraron que ya hubieran sido madres
(anexo 2) se dirigió a la madre, lo que permitió identificar la y les informaron sobre la intención del estudio y la necesi-
influencia de los profesionales de la salud y de los familia- dad de su consentimiento.
res, así como los antecedentes demográficos de las
entrevistadas (edad, escolaridad en términos de años de Resultados
estudio y número de hijos). Se encuestó a 95 profesionales de la salud: 54 enfermeras,
El estudio se realizó en un hospital de ginecoobstetricia 18 médicos, 14 nutriólogos (dietistas o licenciados en nu-
del IMSS de tercer nivel de atención en el Distrito Federal, trición) y 9 trabajadoras sociales. De los entrevistados 56%
con autorización de los directivos de la unidad. Se aplicó fue personal de enfermería.
durante el turno matutino y vespertino en un solo día. Las Se obtuvieron 140 entrevistas de las madres (51% de las
investigadoras, previa capacitación, aplicaron directamen- pacientes hospitalizadas). Los instrumentos aplicados te-
te las encuestas al personal de salud que aceptó participar nían diferencias y similitudes en algunos puntos para que
dentro de su área y horario de trabajo. Antes de la aplica- permitieran comparar el conocimiento del concepto de

348 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ABLACTACIÓN

Cuadro 2. Edad de inicio de ablactación y alimento seleccionado por las madres

Meses Fruta Cereal Jugo Verdura Hígado Pollo Frijol Atole Huevo Total
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

<1 1 5 1
1 6 8 1 25 3 17 1 3 11
2 10 13 3 17 4 14 1 33.3 18
3 26 33 2 50 6 33 16 55 1 50 1 33.3 52
4 19 24 1 25 3 17 4 14 1 50 1 50 1 100 30
5 2 3 2 11 1 3 1 33.3 6
6 13 16 3 11 2 100 18
8 1 1 1
12 1 50 1
14 1 1 1
28 1 1 1
79 100 4 100 18 100 29 100 2 100 3 100 2 100 1 100 2 100 140

Cuadro 3. Conocimiento del concepto de ablactación

Concepto Médico Enfermera Trabajadora Profesional Madre


social de la nutrición

Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %


Disminución de la leche materna 2 11 4 7 1 11 - - - -
Introducción de alimentos sólidos 16 89 49 91 8 89 14 100 11 8
diferentes a la leche
Introducción de fórmulas lácteas - - - - 1 2 - - - -
como apoyo a la lactancia materna
Total 18 100 54 100 9 100 14 100 140 100

ablactación, la edad de inicio y los alimentos con los que se Cuadro 1. Consejero de las madres
sugiere o se inicia la ablactación.
Casos %
La edad de las madres entrevistadas varió de 16 a 51
años. La mayoría se encontraron entre 26 y 30 años (38%), Médico 79 57
siguieron las mujeres entre 21 y 25 años (33%), con un valor Abuela 38 27
Otros* 16 11
promedio de 27± 10, sólo hubo una mayor de 51 años.
Profesional de nutrición 4 3
El número de hijos de cada una de ellas fue entre uno y Enfermera 3 2
cinco, aunque 80% de las entrevistadas tuvieron entre uno Total 140 100
y dos.
* Cuñadas, tías, vecinos, libros, revistas.
En cuanto al grado de escolaridad, 74% tenían estudios
de secundaria, carrera comercial y/o preparatoria y sólo 5% No hubo relación directa entre la edad de inicio de la
cursaron tres años de primaria. ablactación y el alimento seleccionado por la madre. Casi
Se identificó claramente al médico como la persona que todos los alimentos se introdujeron antes de los tres meses,
influye en forma determinante sobre la madre, la información sobre todo los jugos, incluyendo cítricos, los que no se
que proporciona la abuela y otras personas o medios ocupa un recomiendan en la actualidad (72%); vegetales (72%) y fru-
lugar preponderante. En contraste, la influencia de los demás tas (54%), y entre los dos y seis meses de edad se
profesionales de la salud fue mínima; no se detectó la participa- proporcionaron alimentos no recomendados, como hígado,
ción de la trabajadora social en este punto (cuadro 1). pollo, leguminosas y huevo (cuadro 2).

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 349
MUÑIZ VIVEROS IJ Y COL.

El 92% del personal de salud identificó el concepto de riesgo de infección, mientras que los anticuerpos que pro-
ablactación y sólo los profesionales de la nutrición alcanza- porciona la lactancia materna redujeron las enfermedades
ron el 100%. En contraste, la mayoría de las madres (92%) diarreicas y la duración de las infecciones.
no identificaron el término de ablactación (cuadro 3). Un Villalpando y López-Alarcón13 encontraron que el incre-
alto porcentaje del personal para la salud, en especial los mento de peso en niños mexicanos se relacionó en forma
médicos (39%) y enfermeras (25%), recomendaron el inicio positiva con la lactancia materna, y negativa con la introduc-
de la ablactación antes del cuarto mes de vida, lo que es ción de alimentos sólidos, además de detectar que en algunos
congruente con el resultado de las encuestas a las madres, casos la ablactación fue desde los dos meses de edad, alcan-
en las que 58% inició la ablactación antes de ese tiempo; zando en el cuarto mes 86% de los pequeños, quienes habían
38% refiere la edad de inicio entre el cuarto y el sexto mes y consumido diversos alimentos sólidos. En este grupo de es-
sólo 4% ablactó después del sexto mes. Esta información tudio, los criterios de ablactación de las madres con sus hijos
coincide con los estudios en los que se refiere que en zonas anteriores mostraron la misma tendencia hacia una ablactación
urbanas no se practica la ablactación tardía. temprana durante el tercer mes de vida e incluso antes, usan-
Se encontró una marcada diferencia entre el personal de do principalmente frutas y verduras.
salud sobre los criterios de los alimentos seleccionados para La Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud (ENFES
iniciar la ablactación. El 58% de los médicos recomendó 1987)12 mostró una relación entre el nivel socioeconómico,
jugos y, en segundo lugar, puré de frutas no cítricas; resaltó la utilización de los servicios y las prácticas de alimenta-
el hecho de que dos médicos (11%) confundieron la ción, en la que el contacto con los servicios de salud tiene
ablactación con el inicio de la lactancia artificial a través de un efecto negativo con respecto a los patrones de lactancia
sucedáneos de la leche materna; el resto del personal sugi- y uno positivo en cuanto a los de ablactación. El 61.4% de
rió el inicio de la ablactación con jugo de frutas no cítricas y los niños recibió alimento sólido al cuarto mes de edad, 20%
frutas en general. Las madres se inclinaron en orden decre- a los seis y el 18.6% restante lo recibió entre el séptimo y
ciente por jugos no cítricos y cítricos y vegetales (calabaza, doceavo mes de edad (ablactación tardía).
zanahoria, chayote); 6% inició la ablactación con caldo de En 1954 Butter comprobó que aunque los textos de pe-
frijol, huevo e hígado de pollo. Más del 50% del personal diatría aconsejaban el inicio de alimentos sólidos entre los
refirió como motivo de selección del alimento para iniciar la cuatro y seis meses de edad, tal sugerencia no correspon-
ablactación su fácil digestibilidad, dejando en segundo tér- día a la realidad y una encuesta hecha con 2,000 pediatras
mino la necesidad de complementar la dieta del lactante y estadounidenses mostró que 66% de los niños recibían ali-
evitar la desnutrición. Los médicos expresaron razones como mentos sólidos a los dos meses y prácticamente todos los
la falta de dientes o manifestaron su desconocimiento. Un bebés (99%) los consumían al cumplir los tres meses de
profesional de la nutrición argumentó la experiencia. edad.
Otra encuesta realizada en 1984 sobre la opinión del per-
Discusión sonal de salud acerca del patrón de lactancia en el área rural
Los patrones de la alimentación infantil son factores deter- de México, detectó que introducir alimentos complementa-
minantes para la salud y supervivencia de los niños. La rios fue un factor importante para desalentar la lactancia
prevalencia y duración de la lactancia, así como el momento materna y su tiempo de duración. Se encuestó a 94 médicos,
de inicio de la ablactación, influyen en el estado de nutri- 51 enfermeras y 35 parteras de los que 84, 82 y 51.4%, res-
ción de los niños, en los patrones de enfermedades pectivamente, se inclinaron por una suplementación
infecciosas y sobre la mortalidad infantil. Existen pruebas temprana (uno a tres meses) como una forma de combatir la
de que la leche materna protege contra el rotavirus,9 dismi- desnutrición. La mayor parte de este personal relacionó la
nuye la incidencia y duración de las enfermedades introducción de otros alimentos con una afectación en la
respiratorias y la gastroenteritis10,11 en niños alimentados al duración de la amenorrea. Otro aspecto relevante fue que
seno materno. Long y sus colaboradores12 determinaron el en opinión de los médicos, los parientes, como la suegra,
impacto de los factores de riesgo dietético en los patrones madre y otros familiares, eran los que más influían sobre el
de infección por Escherichia coli en niños mexicanos, y patrón de alimentación, en tanto que las enfermeras consi-
concluyeron que la ablactación y el destete incrementan el deraban que era el médico quien tenía mayor influencia.14

350 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ABLACTACIÓN

En el grupo encuestado en este estudio se repitió el con el cuidado de los nietos, por lo que su influencia era
patrón expuesto, a pesar de las características sociocultu- determinante. En la actualidad esto ha cambiado y los abue-
rales de las madres estudiadas, pues se trató de un grupo los no siempre viven con sus hijos y nietos, lo que con
que cuenta con beneficios como el acceso a la seguridad seguridad modifica el valor de su opinión sobre las madres.
social, lo que indica que ellas o algún familiar en línea direc- Al analizar los criterios del personal de salud se encon-
ta tiene un empleo fijo y, por lo mismo, un ingreso económico tró en las enfermeras, profesionales de la nutrición y
estable, percibiendo por lo menos el salario mínimo; la ma- trabajadoras sociales una orientación más acorde con las
yoría de ellas cuenta con una escolaridad de entre 7 y 12 recomendaciones de organismos nacionales e internacio-
años, que es mayor al promedio nacional, casi todas son nales con respecto al inicio de la ablactación, que entre los
jóvenes entre 20 y 30 años de edad, con un número reduci- médicos. Este dato plantea dos aspectos: primero, la nece-
do de hijos; características que, aunque escapan a los sidad de capacitación de los médicos sobre las tendencias
objetivos y alcances de este trabajo, pudieran influir de ma- actuales de ablactación, por ser quienes tienen mayor in-
nera importante en la crianza de sus hijos. fluencia en las madres de familia, y segundo, revalorizar al
Del personal de salud estudiado, por estar adscrito a un resto del equipo de salud, incluyendo al nutriólogo, en cuya
hospital de alta especialidad (tercer nivel de atención), de profesión está implícito su papel de educador, mejorando
concentración y certificado como “Amigo del Niño y la su posición ante las mujeres derechohabientes para que a
Madre”, cabría esperar como resultado de la capacitación mediano y largo plazo ejerzan una influencia positiva sobre
que se tuvieran criterios uniformes y actuales sobre la ali- la alimentación durante el primer año de vida, al formalizar a
mentación del primer año de vida; sin embargo, se observó nivel de unidad médica la capacitación grupal para optimizar
que la información teórica no se aplica en el diario quehacer, el recurso existente del profesional de la nutrición.
lo que provoca la reflexión sobre el impacto real que tienen Además, se hizo una investigación entre el equipo de
las técnicas educativas utilizadas en la actualidad, puesto salud para conocer el fundamento para sus criterios de
que no se han consolidado los cambios en la conducta. ablactación mediante la pregunta: ¿por qué? Al considerar
Para este grupo de estudio, el médico resultó ser la per- que la introducción oportuna y correcta de alimentos a la
sona que ejerce mayor influencia en la toma de decisiones dieta del niño tiene la finalidad de aportar nutrimentos que
de las madres sobre el momento y tipo de alimento que no son satisfechos a través de la lactancia exclusiva, resulta
ofrecen a sus hijos, aun cuando no siempre maneje el crite- sorprendente encontrar como primer fundamento entre el
rio más actualizado. ¿Querrá decir este hallazgo que aún personal médico y no médico (34% de los entrevistados) la
existe una fuerte tendencia de este profesional hacia la facilidad de digestión del alimento indicado, y como segun-
ablactación temprana? da respuesta, la necesidad de complementar la dieta del
Los criterios del personal médico se orientaron hacia la lactante para evitar la desnutrición.
introducción de frutas no cítricas entre el tercer y cuarto En la Encuesta Nacional de Salud de 198615 se indicó la
mes de vida del lactante, semejantes a los de las madres, lo importancia de la ablactación como complemento del aporte
que permite sugerir que, en efecto, existe influencia de los nutricio al niño, subrayando la necesidad de identificar el
médicos en las decisiones de las madres. Aun cuando la riesgo de desnutrición y de enfermedades infectoconta-
información que proporciona la abuela ocupó el segundo giosas. Los resultados reflejaron que en los estados de Baja
lugar, su influencia fue menor a lo encontrado en otros estu- California Norte y Sur, 34% de los niños menores de un año
dios. Esto puede deberse a que en otros tiempos, la familia no recibieron leche materna, lo que contrasta con Oaxaca y
(padres, abuelos e hijos) vivía bajo el mismo techo, lo que Guerrero, donde las cifras fueron de 5.1 y 8.5%, respectiva-
hacía que existiera un ambiente de crianza durante toda la mente. El porcentaje nacional de niños no alimentados al
vida, que generaba sentimientos de cohesión y solidaridad seno fue de 19.9%, con un tiempo promedio de lactancia de
entre sus miembros, además del respeto y la defensa de los 1.10 meses.
abuelos. Sobre la ablactación en niños menores de un año, el
Una buena relación familiar generaba acciones recípro- análisis indicó que 33.9% a nivel nacional no habían sido
cas: la familia ayudaba al anciano y el anciano ayudaba a la ablactados, sobre todo en los estados de Oaxaca, Aguasca-
familia, realizaba pequeñas tareas domésticas y colaboraba lientes, Guanajuato, Hidalgo, Tabasco, Guerrero y Chiapas.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 351
MUÑIZ VIVEROS IJ Y COL.

En contraste, en el Estado de México se encontró que 83.3% cuencia, por más tiempo y proporcionaron alimentos sóli-
de los niños fueron ablactados antes del tercer mes, compa- dos a edades más avanzadas, en comparación con las madres
rado con 38.6% de Chiapas. de la ciudad que tenían mayor accesibilidad a los servicios.
La modificación en los patrones de lactancia implica ries- A mayor escolaridad la frecuencia de amamantamiento fue
gos diferentes de acuerdo con los sectores de la población. menor.18
En los grupos sociales elevados, el abandono de la lactan- Morrow y sus colaboradores19 detectaron que la ade-
cia materna no condiciona mayor incidencia de cuada promoción de la lactancia impactó en mayor duración
enfermedades diarreicas debido a su mejor condición socio- de la misma y en menor aparición de diarrea en niños mexi-
económica, mayor acceso a los servicios médicos canos alimentados exclusivamente al seno materno.
especializados, así como a mejor dieta y alimentación para el Aun cuando se sabe que los estudios transversales sólo
niño; mientras que en los grupos marginados y pobres re- permiten una primera aproximación al problema que se de-
presenta un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad con sea analizar, se considera cumplido el objetivo de observar
serias repercusiones en el crecimiento y desarrollo de los las divergencias y semejanzas entre los criterios de
niños.16 ablactación de los grupos estudiados, sobre todo cuando
En 1995 Long-Dunlap y sus colaboradores17 analizaron se pudo comparar con otros estudios. A pesar de que se
los patrones de alimentación de niños mexicanos en la En- conoce la importancia de una ablactación oportuna y de
cuesta Nacional de Nutrición 1988, en la que la introducción mantener la lactancia materna por un mayor tiempo, en es-
de alimentos sólidos aumentó entre 8 y 15%, dependiendo pecial en nuestro país, donde la situación económica deja
de las condiciones de vida, y se hizo referencia a los estu- mucho que desear, no ha habido cambios importantes en
dios realizados en México que repetidamente muestran que cuanto a la conducta alimentaria y a la actualización de cri-
entre 15 y 23% de los niños nunca se amamantaron, que la terios nutriológicos entre el personal de salud ni entre las
mitad de los que sí lo fueron, no mantuvieron la lactancia madres.
durante más de seis meses y que la mayoría de los niños Sería arriesgado tratar de generalizar los resultados, pues
recibieron alimentación complementaria y líquidos dentro este estudio describe sólo los hallazgos de una unidad hos-
de los dos o tres meses después de nacidos. El 60% de los pitalaria con características particulares, por lo que se
niños que tomaron leche materna durante cuatro meses tam- considera conveniente continuar con las investigaciones
bién consumieron otros alimentos durante este periodo, dirigidas específicamente a este tema en otras unidades del
mientras que sólo 11.5% tenían lactancia materna exclusiva. Instituto Mexicano del Seguro Social y del Sector Salud, en
A medida que aumentaba el nivel de la familia y la residencia general. La realización del marco teórico no fue fácil, ya que
en la zona metropolitana, la introducción de alimentos sóli- en la bibliografía revisada sobre alimentación durante el pri-
dos se incrementó del 7 al 15%. Con un nivel de educación mer año de vida, siempre se encontró una inclinación hacia
cada vez más elevado, la proporción en que se introdujeron la lactancia materna sobre la lactancia artificial, y en segun-
alimentos sólidos aumentó entre 3.5 y 6%. En este estudio, do plano la ablactación, además de detectar diferencias en
la ablactación no pareció tener gran influencia en la suspen- la conceptuación del término ablactación entre los artículos
sión de la lactancia. revisados en dos sentidos: para unos se entiende como la
En 1997 Vandale y su equipo de colaboradores18 estu- introducción de alimentos sólidos, para otros como la intro-
diaron en 222 localidades rurales 5,409 familias con niños ducción de cualquier alimento diferente de la leche,
menores de un año, y detectaron que en el norte del país se existiendo otra clasificación adicional en la que se excluye o
ablactó antes de los seis meses al 67.2% de los niños, en el incluye el té con azúcar.
sur al 51.6% y en la zona centro al 40.9% y que la ablactación Durante las entrevistas, se detectó en forma subjetiva
tardía fue cuatro veces mayor en comunidades rurales dis- que el personal tenía un conocimiento teórico por la capaci-
persas que en áreas metropolitanas (52.2 vs 7.4%) y casi tres tación recibida para certificarse como “Hospital Amigo del
veces mayor en sectores agrícolas en comparación con los Niño y de la Madre”, diferente a su convicción y práctica
que no lo son (56.4 vs 21.1%). Se encontró una relación real, tanto para la fecha de inicio como en el tipo de alimento
directa entre pobreza y ablactación posterior al cuarto mes. y que no tenían clara la razón para elegir entre un alimento u
Además, las madres “tradicionales” lactaron con más fre- otro.

352 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ABLACTACIÓN

Conclusión 13. Villalpando S, López-Alarcón M. Growth faltering is prevented


by breast-feeding in underprivileged infants from Mexico City.
Se considera que así como se han dictado políticas para
Unidad de Investigación Médica en Nutrición. Hospital de Pe-
fomentar la lactancia materna, con base en el trabajo en diatría CMN Siglo XXI, IMSS. J Nutr 2000;130:546-52.
equipo para el logro de los objetivos, de igual forma se 14. Potter JE, Mojarro-Dávila O, Hernández D. Opinión del perso-
deben fortalecer, por quienes tienen el poder de decidir so- nal de salud sobre el patrón de lactancia en el área rural de
México. Salud Publica Mex 1991;33:18-28.
bre las líneas de trabajo, para tener iguales resultados para 15. Gómez-Dantés H, Garnica ME, Sepúlveda J, Valdespino-
la ablactación. Gómez JL, Herrera MC. Patrones de lactancia y ablactación
Es necesario impulsar cursos de actualización para todo en México. Encuesta Nacional de Salud 1986. Salud Publica
Mex 1989;31(6):725-34.
el equipo de salud, incluyendo al nutriólogo en su calidad 16. Schlaepfer LV, Infante C. La alimentación infantil en México y
de transmisor del conocimiento a la población, sobre la im- su relación con la utilización de servicios de salud materna.
portancia de la ablactación correcta y oportuna, con Salud Publica Mex 1992;34:593-606.
17. Long-Dunlap K, Rivera-Dommarco J, Rivera- Pasquel M,
fundamentos desde la perspectiva de ser un complemento
Hernández-Ávila M, Lezana MA. Feeding patterns of Mexican
nutrimental a la lactancia humana, mixta o artificial que per- infants recorded in the 1988 National Nutrition Survey. Salud
mita satisfacer los elevados requerimientos nutricios del ser Publica Mex 1995;37(2):120-9.
humano durante su primer año de vida, lo que repercutirá en 18. Vandale-Toney S, Rivera-Pasquel ME, Kageyama-Escobar
ML, Tirago-Gómez LL, López- Cervantes M. Lactancia ma-
su estado de salud y, por ende, en su calidad de vida. terna, destete y ablactación: una encuesta en comunidades
rurales de México. Salud Publica Mex 1997;39:412-9.
REFERENCIAS 19. Morrow AL, Guerrero ML, Shults J, Calva JJ, Lutter C, Bravo
J, et al. Efficacy of home-based peer counseling to promote
1. UNICEF. Estado mundial de la infancia. Nutrición. Nueva York: exclusive breastfeeding: a randomized controlled trial. Lancet
UNICEF, 3 UN Plaza, 1998;pp:6,28,48-51. 1999;353(9160):1226-31.
2. FAO. Implementation by FAO of some of the recommendations 20. Hendricks KM, Badruddin SH. Weaning recommendations:
of the plan of action of the world summit for children. the scientific basis. Nutrition Reviews 1992;50(5):125-33.
International Conference on Nutrition. 21. Puelzl H, Sinden N, Hendricks KM. Aspectos de la ablactación
3. United Nations. Progress at mid-decade on implementation of relacionados con el desarrollo. Int Sem Pediatric Gastroenterol
General Assembly resolution 45/217 on the world summit for Nutrition 1993;2(3):7-15.
children. New York, 1996. 22. Comité de Nutrición de la American Academy of Pediatrics.
4. United Nations. Report of the ad hoc committee of the whole Manual de nutrición pediátrica. Alimentos suplementarios para
of the twenty-seventh special session of General Assembly. lactantes. 4ª ed. Ed. Intermédica, Inc Dariew Conn USA/
New York, 2002. Intersistemas, SA de CV. American Academy of Pediatrics.
5. World Bank. Keeping the promise: promoting children's well- México, 1999;pp:43-53.
being. New York, 2000. 23. Serrano A, Toussaint G, García A. Desventajas de la intro-
6. Hervada AR. Newman DR. Weaning: Historical perspectives, ducción de los jugos de frutas en la alimentación del lactante.
practical recommendations, and current controversies. Curr Bol Med Hosp Infant Mex 1995;52(8):486-9.
Probl Pediatr 1992;22:223-40. 24. Toussaint G. Recomendaciones nutricionales para el lactan-
7. Serrano A, Toussaint G. Recomendaciones para la introduc- te sano. México: Paidos, 1995;2(3):3-7.
ción de alimentos diferentes a la leche en la dieta del lactan- 25. Wardley B, Puntis J, Taitz L. Alimentación del lactante. En:
te. Paidos, 1994;3(3):10-15. Manual de nutrición infantil. 2ª ed. Oxford: University Press,
8. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999. Para la atención 2000;1:47-51.
y salud del niño. Secretaría de Salud. DOF, 9 junio de 2000. 26. Radbill SX. Infant feeding through the ages. Clin Pediatr
9. Newburg DS, Peterson JA, Ruiz-Palacios GM, Matson DO, 1981;20(10):613-21.
Morrow AL, Shults J, et al. Role of human-milk lactadherin in 27. Munsinger H. Desarrollo del niño. 2ª ed. México: Interameri-
protection against symptomatic rotavirus infection. Lancet cana 1978;pp:2-62.
1998;18(9110):1160-4. 28. Vega-Franco L, Alanis SE, Iñarritu MC, Garnica ME, Spindel
10. Wright AL, Bauer M, Naylor A, Sutcliffe E, Clark L. Increasing B. Influencia de la alimentación al seno y la ablactación en el
breastfeeding rates to reduce infant illness at the community estado de nutrición de niños lactantes. Bol Med Hosp Infant
level. Pediatrics 1998;101(5):837-44. Mex 1984;41(11):630-5.
11. Cushing AH, Samet JM, Lambert WE, Skipper BJ, Hunt WC, Young 29. Vega-Franco L, Astiazarán LE. Conducta de los niños
SA, McLaren LC. Breastfeeding reduces risk of respiratory illness lactantes frente a las papillas ofrecidas con cuchara. Bol
in infants. Am J Epidemiol 1998;1 147(9):863-70. Med Hosp Infant Mex 1983;40(9):488-97.
12. Long K, Vázquez-Garibay E, Mathewson J, De la Cabada J, 30. Tavano-Colaizzi L. Destete e introducción de alimentos dis-
Dupont H. Departamento de Nutrición y Salud del Niño. Insti- tintos a la leche. Cuadernos de Nutrición 1997;20(1):68-71.
tuto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, Méxi- 31. Alimentación en el primer año de vida. Normatividad en salud
co. Salud Publica Mex 1999;441(4):263-70. infantil. IMSS, 1997.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 353
Nutrición Clínica 2003;6(4):354-7

Artículo original

Nutrición parenteral temprana en el neonato grave

Alina González Mustelier,* Virginia Días Argüelles Ramírez Corría,** Silvia Porto Rodríguez***

Resumen Abstract
Antecedentes: el desarrollo alcanzado en el ámbito del soporte Background: The development reached about nutritional support
nutricional en neonatos gravemente enfermos ha influido en los of severely ill newborns has influenced the favorable results
resultados favorables en cuanto a la morbilidad y mortalidad in- related to morbidity and mortality in infants.
fantil a esa edad.
Objective: To compare the nutritional development of a group of
Objetivo: comparar el desarrollo nutricional de un grupo de re- severely ill newborns, who were submitted to early total parenteral
cién nacidos gravemente enfermos, en los cuales se utilizó nutri- nutrition with a control group, which was not given this nutritional
ción parenteral total temprana, con un grupo control en el que por modality.
determinadas causas asistenciales y administrativas no se utilizó
esta modalidad nutricional.

Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo en el Material and methods: In order to assess the advantages of
servicio de terapia intensiva neonatal del Hospital Ramón González early parenteral nutrition in seriously ill neonates during the first
Coro en La Habana, Cuba, desde enero del 2000 hasta enero del week of life, a descriptive study was made from January 2000 to
2002 con el objetivo de valorar las ventajas del uso de la nutrición January 2002 at the neonatal intense care service of the Ramón
parenteral temprana en neonatos gravemente enfermos, durante González Coro Hospital in La Havana, Cuba. Two groups of 23
la primera semana de vida. Se compararon dos grupos de 23 severely ill new born babies were compared; one of them got
recién nacidos graves, uno de ellos recibió nutrición parenteral parenteral nutrition (Group I) but not the other one (Group II).
(grupo I) y el otro no (grupo II). Se encontró homogeneidad en Homogeneity was found in both groups as for the following varia-
ambos grupos en cuanto a las variables: peso corporal, edad bles: corporal weight, gestation age, nutritional assessment at
gestacional, valoración nutricional al nacer, sexo y morbilidad ini- birth, sex and initial morbidity. Parenteral nutrition was characterized
cial. La nutrición parenteral se distinguió por su uso temprano for its early use (less than 72 hours) together with minimal enteral
(menos de 72 horas), junto con alimentación enteral mínima. La feeding. Micronutrients maximum allowance average was of 16
media del aporte máximo de macronutrientes fue de 16 g/kg/d de g/kg/day of dextrose, 1.2 g/kg/day of lipids and 2 g/kg/day of
dextrosa, 1.2 g/kg/d de lípidos y 2 g/kg/d de proteínas. proteins.

Resultados: el desarrollo nutricional fue más favorable en el Results: Nutritional development was more favorable in the
grupo con nutrición parenteral porque disminuyó a la mitad el parenteral nutrition group because in the first week of life the lost
porcentaje de peso perdido en la primera semana de vida, sostu- weight percentage decreased at a half, in that period they got a
vieron mayor aporte energético durante ese periodo y se recupe- bigger energetic allowance and a recuperation in 7 days of their
raron en siete días ante su peso al nacer en relación con el grupo weight at birth in relation with group II. Complications were similar
II. Las complicaciones fueron similares en ambos grupos. in both groups.

Conclusiones: las complicaciones no se relacionaron con el Conclusions: Complications were not related with the use of
uso de nutrición parenteral. parenteral nutrition.

Palabras clave: nutrición parenteral temprana, neonato grave. Key words: early parenteral nutrition, severely ill newborns.

Introducción vas, nutrientes específicos que deben utilizarse y, más aún,


El desarrollo alcanzado en el ámbito del soporte nutricional preguntas relacionadas con las complicaciones que pue-
en neonatos gravemente enfermos ha influido en los resul- den surgir, a largo plazo, con un soporte inadecuado para
tados favorables con respecto a la morbilidad y mortalidad apoyar a un ser en plena diferenciación tisular.1,10 Con el fin
infantil a esa edad. Sin embargo, aún quedan muchas pre- de lograr un soporte nutricional adecuado en el recién naci-
guntas por responder en cuanto al tiempo de utilización de do grave, primero hay que dar el soporte a tiempo; después,
la nutrición parenteral total, vías de acceso menos agresi- tener la idea de dar un soporte metabólico que frene el

354 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL TEMPRANA EN EL NEONATO GRAVE

catabolismo endógeno secundario al estrés y al ayuno y no Aun así, de un total de 151 pacientes que ingresaron a la
provocar sobrecarga sobre las funciones ya alteradas del unidad de cuidados intensivos neonatales durante el perio-
paciente, y por último, el apoyo nutricional deberá enfrentar do estudiado, 89 requirieron nutrición parenteral total y sólo
las disminuidas reservas energéticas con las altas deman- 23 recibieron este soporte nutricional durante la primera
das metabólicas del niño prematuro.3,4,7 semana de vida, constituyendo el grupo estudio de la mues-
En algunos servicios de neonatología aún existen du- tra (grupo I).
das para utilizar la nutrición parenteral total por las El grupo control (grupo II) se escogió, al azar, entre los
complicaciones que se pueden presentar. 66 pacientes que requirieron nutrición parenteral total, pero
El desarrollo nutricional de los neonatos depende de la no la recibieron. No hubo criterios excluyentes.
enfermedad de base que tengan y de su estabilidad Se utilizaron variables para conocer las características
hemodinámica y metabólica.5,6 El ayuno en el neonato sólo de la muestra (peso al nacer, edad gestacional, valoración
se justifica si se encuentra ante un cuadro de insuficiencia nutricional, sexo y morbilidad al nacer); para evaluar el de-
orgánica múltiple o, bien, en inestabilidad metabólica im- sarrollo nutricional de los pacientes durante la primera
portante. Nunca debe alargarse más de 48 horas. semana de vida (% de pérdida de peso y aporte energético
El objetivo de este trabajo fue comparar el desarrollo al tercer, quinto y séptimo día), y para identificar las compli-
nutricional de un grupo de recién nacidos gravemente en- caciones de la nutrición parenteral total en ambos grupos
fermos, en los cuales se utilizó nutrición parenteral total (metabólicas, infecciosas y mecánicas).
temprana, con un grupo control en el que por determinadas En el procesamiento de los datos se utilizó el programa
causas asistenciales y administrativas no se utilizó esta estadístico SSPS agrupando las variables cuantitativas se-
modalidad nutricional. gún su media y desviación estándar y las cualitativas según
su distribución de frecuencias. Para el análisis de los datos
Material y método se utilizaron la t de Student, la chi cuadrada y la prueba de
Se realizó un estudio descriptivo en un grupo de recién naci- Mc Nemar. En todas las pruebas estadísticas se aceptó la
dos graves ingresados al servicio de terapia intensiva neonatal significación si el valor de p era menor de 0.05.
del Hospital Ginecoobstétrico Ramón González Coro en La
Habana durante el periodo de enero del 2000 a enero del 2001. Resultados
A pesar de que el uso de la nutrición parenteral total No se encontraron diferencias estadísticamente significati-
quedó protocolizado en el servicio de neonatología desde vas entre ambos grupos en relación con el peso al nacer
finales de 1999, por tratarse de una modalidad poco usada (1,726 vs 1,671 g), edad gestacional (33.36 vs 32.63 semanas),
con componentes no adecuados para recién nacidos, como sexo (grupo I: femenino 9, masculino 14 y grupo II: femenino
uso de aminoácidos de adultos, de deficiencias de tipo ma- 11 y masculino 12) y morbilidad. Las infecciones tempranas y
terial y de reactivos para el monitoreo adecuado de la tardías fueron las causas más frecuentes de enfermedad en la
nutrición parenteral total, ésta no se utilizó en todos los primera semana de vida, seguidas de trastornos respirato-
pacientes que lo requirieron durante el primer año. rios, por lo que los grupos se consideraron homogéneos.
El inicio de la nutrición parenteral total fue temprana
* Especialista de primer grado en neonatología, Hospital Ramón (media de 72 horas) en los pacientes en que se utilizó, con
González Coro, La Habana, Cuba.
** Especialista de segundo grado en neonatología. Master en un tiempo total de administración entre 7 y 10 días, alcan-
Nutrición en Salud Pública. Profesora auxiliar, Escuela Nacio- zando un aporte máximo de macronutrientes de 16 g de
nal de Salud Pública.
*** Especialista de segundo grado en neonatología, Hospital Ra- glucosa, 1.2 g de lípidos (Lipofundin al 10 ó 20%), y 2.0 g de
món González Coro. Profesora asistente, cátedra de pedia- proteínas (Aminoplasmol al 10%).
tría.
La nutrición parenteral total se asoció con alimentación
Correspondencia: Dra. Virginia Días A. Calle 98 núm. 523 entre enteral mínima con leche materna a las 72 horas de edad en
5Ta B y 5Ta F Playa Ciudad de La Habana, tel.: 209-4677, fax: 209- 46% de los casos.
4677. E-mail: virginia@infomed.snd.cu
Recibido: julio, 2003. Aceptado: septiembre, 2003. El grupo control recibió aporte exclusivo de dextrosa
endovenosa y alimentación enteral mínima a partir de las 72
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx horas de vida.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 355
GONZÁLEZ MUSTELIER A Y COL.

Los pacientes del grupo I tuvieron menor porcentaje de Las complicaciones metabólicas, mecánicas e infeccio-
pérdida de peso durante la primera semana de vida. Al cum- sas tuvieron una frecuencia similar independientemente del
plir los siete días, este indicador se reducía casi a la mitad en uso o no de la nutrición parenteral total.
relación con el grupo II (cuadro 1).
El aporte energético promedio expresado en kcal/kg/día Discusión
al tercero, quinto y séptimo días fue superior en el grupo I En el neonato críticamente enfermo la deprivación de
con significado estadístico al tercer día (cuadro 2). sustratos, la demanda acelerada por el daño orgánico y las
necesidades metabólicas incrementadas, asociadas con el
Cuadro 1. Porcentaje de pérdida de peso en el grupo de neonatos crecimiento, contribuyen al rápido desarrollo de una desnu-
con y sin apoyo de nutrición parenteral total
trición energético proteica con disminución de la resistencia
Días Grupo I Grupo II Diferencia de medias orgánica, incremento del riesgo de infecciones, pobre ci-
con NPT sin NPT catrización y notable aumento de la morbilidad y
% % mortalidad.3,8,10
3° -2.33 -4.26 1.934 En el tiempo estudiado, sólo 26% de los pacientes se
5° -2.56 -4.49 1.926 benefició con la nutrición parenteral total, lo cual implicó
7° -3.08 -5.44 2.354 mantener a los pacientes graves en ayuno durante la prime-
Fuente: historias clínicas. ra semana de vida o, por el contrario, acelerar la alimentación
por vía oral en pacientes con daño orgánico.
Cuadro 2. Aporte energético promedio alcanzado al tercero, quinto En general, existen dos tendencias para iniciar el sopor-
y séptimo días en el grupo de neonatos estudiados
te nutricional y dependen de la experiencia de cada servicio.
Días Grupo I Grupo II Diferencias de media Por un lado, está la que promueve la utilización de la vía
enteral lo más temprano posible con el riesgo de padecer
3° 55.07 38.67 16.4 enterocolitis necrosante en el recién nacido mal nutrido y
5° 67.75 59.21 8.5
7° 77.79 73.21 4.6 en el de muy bajo peso al nacer y, por otro lado, está la que
considera mantener la nutrición parenteral total de forma
Fuente: historias clínicas. prolongada sin utilizar alimentación enteral. Lo más correc-
to resulta de sumar el aporte enteral mínimo con la nutrición
La recuperación del peso al nacer tuvo una diferencia de
parenteral, balanceando uno y otro con el fin de lograr el
7.04 días menos a favor de los pacientes en que se indicó la
aporte adecuado para cada paciente.4,8,10
nutrición parenteral total (p = 0.0000) (cuadro 3).
A pesar de no proporcionar una nutrición parenteral to-
Cuadro 3. Tiempo de recuperación del peso al nacer en los tal con la calidad adecuada para un recién nacido en relación
neonatos con y sin apoyo de nutrición parenteral total con las características de los macronutrientes, en este estu-
dio se logró que el estado metabólico y nutricional del
Grupo I Grupo II Diferencia de p
con NPT sin NPT medias
paciente, durante su fase crítica, fuera mejor y, por lo tanto,
estuviera mejor preparado para enfrentar los trastornos oca-
Promedio 10.19 17.23 -7.04 0.001 sionados por el daño hipóxico o por la sepsis.
de días
Las complicaciones no fueron más allá que las propias
Fuente: historias clínicas. derivadas de la enfermedad de base o el manejo de catéteres
por su gravedad.
Al comparar la evaluación nutricional peso/edad
gestacional al nacer y a los siete días, se observó sólo un Conclusión
incremento de tres pacientes por debajo del percentil 10 en La nutrición parenteral total no constituye una alimenta-
los neonatos con nutrición parenteral total. Sin embargo, en ción fisiológica para el recién nacido y por ello, en la medida
el grupo control donde había menos malnutridos al naci- que el aporte de macronutrientes no exceda, las recomenda-
miento, hubo un incremento de seis pacientes por debajo ciones serán menores. Cuando esta modalidad se puede
del percentil 10. combinar con alimentación enteral mínima, la evolución

356 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL TEMPRANA EN EL NEONATO GRAVE

nutricional del paciente es mejor tanto en la terapia intensi- 5. Guzman Rubin E. Utilización de la alimentación parenteral en
pacientes ingresados en la terapia intensiva pediátrica del
va como en su proceso de recuperación.
Hospital William Soler. Frecuencia y resultados durante el
año 1988. Ciudad de la Habana, 1989.
REFERENCIAS 6. Padrón Giner C, Martínez Costa C. Indicaciones y técnicas
de soporte nutricional. Ann Esp Pediatr 2001;55(3):260-6.
1. Althabe M, Selandari J, Saporiti A, Carmuega ES. ¿Es posible 7. Pinchasik D. From TPN to breast feeding-feeding the premature
satisfacer las necesidades nutricionales de los niños infant-200: Part I Parenteral Nutrition Prebysterian. Hospital
críticamente enfermos? Archivos Argentinos de Pediatría New York. Am J Perinatol 2001;18(2):59-72.
1994;92(1):18-24. 8. Serrano MG. Alimentación parenteral en el neonato. En: Gómez
2. Carvalho P, Silveira TR. Colestasis asociada a nutrición GM, editor. Temas selectos sobre el recién nacido prematu-
parenteral: la infección como principal factor de riesgo. Re- ro. México: Mexicana, 1990;pp:344-53.
vista de Pediatría. Brasil, 1995;5(71):255-66. 9. Tapia-Rombo CA, Rodríguez-Mendez J, Alvarez-Vázquez E,
3. Evans RA, Thureen P. Early Feeding strategies in preterm Salazar-Acuña AH. Complicaciones de la nutrición parenteral
and critically ill neonates. Neonatal Netw. University of Colo- en el recién nacido. Bol Med Hosp Infant Mex 1997;54(7):323-
rado. Health Science Center Denver, 2001;20(7):7-18. 30.
4. Glover JJ, Cuniano DA, Balent J. Ethical challenges in the 10. Vecchiareli C. Adelantos en nutrición enteral y parenteral en
care of infants with intestinal failure lifelong total parenteral neonatología. En: Montemerlo H, Menéndez AM, Slobodianik
nutrition. Children Hospital Virginia. Semin Pediatr Surg NH. Nutrición enteral y parenteral. Buenos Aires: Abbot La-
2001;10(4):230-6. boratorios, 1999;pp:211-9.

En el sitio de Inter net del


Internet
Fondo Nestlé par a la Nutrición (FNN)
para
www
www.f.f ondonestlen
.fondonestlen utricion.or
ondonestlenutricion.or
utricion.orgg .mx
podrás conocer sobre las líneas de acción del FNN, y encontrarás una vasta biblioteca
virtual científica, en donde están disponibles artículos completos sobre diversos temas
relacionados con nutrición.

¡Visítanos!

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 357
Nutrición Clínica 2003;6(4):358-65

Artículo original

Evaluación del impacto nutricional del Programa de


Alimentación Complementaria del Ministerio de Salud
de Panamá

Eduardo Atalah S,* Eira de Caballero,** Odalis Sinisterra,** Francisco Lagrutta***

Resumen Abstract

Antecedentes: desde hace años, el Ministerio de Salud de Pa- Background: For a long time, the Health Department of the
namá desarrolla una intervención nutricional con el fin de reducir Republic of Panama develops a nutritional intervention directed to
la prevalencia de desnutrición en la población materno-infantil. El reduce malnutrition prevalence in pregnant and lacting women.
complemento (Nutricrema) tiene buena aceptabilidad en la pobla- The food supplement (Nutricrema) has good acceptability in the
ción beneficiaria, pero no existe información sobre el impacto de beneficiary population, but there is no evidence of the intervention’s
esta intervención. impact.

Objetivo: evaluar el impacto de demanda por atención médica, Objective: To evaluate the impact of the demand for health care
del incremento de peso de la madre y del recién nacido con el services, the increased maternal and children weight with the
Programa de Alimentación Complementaria del Ministerio de Salud Complementary Food Program of the Health Department of the
de Panamá. Republic of Panama.

Material y métodos: se estudió una cohorte retrospectiva de Material and methods: A retrospective cohort study of 401
401 embarazadas intervenidas por el programa y 395 controles pregnant women intervened by the food supplement and 395
no intervenidas. La muestra fue al azar, trietápica, proporcional y controls, who were not intervened was made. The sample was
representativa de todo el país. De los expedientes clínicos se randomized, proportional, of three phases and representative of
obtuvieron datos sociodemográficos de la madre, evolución del the whole country. The mother’s sociodemographic data, weight
peso, morbilidad durante el embarazo y características del recién evolution, morbidity during pregnancy and newborn characteristics
nacido. Mediante modelos multivariados de regresión logística se were obtained from the clinical files.
analizaron las variables relacionadas con peso al nacer menor de
3,000 gramos.

Resultados: el grupo intervenido tuvo menor peso inicial (49.8 ± Results: The intervened group showed less inicial weight (49.8
6.2 vs 59.9 ± 9.1 kg) e índice de masa corporal respecto al control ± 6.2 vs 59.9 ± 9.1 kg) and body mass index than the control one
(p< 0.001). No se observaron diferencias en la ganancia de peso (p < 0.001). In both groups, during pregnancy, there were no
durante el embarazo entre ambos grupos (8.9 ± 4.6 vs 8.8 ± 5.1 differences in the weight increase (8.9 ± 4.6 vs 8.8 ± 5.1 kg, NS).
kg, ns). El peso promedio de nacimiento fue significativamente The birth average weight was considerably higher in the non
mayor en el grupo no intervenido (3,199 ± 480 vs 3,329 ± 437 intervened group (3,199 ± 480 vs 3,329 ± 437 grams). No
gramos). No se observaron diferencias entre los grupos respec- differences were shown regarding precocity or number of pre-
to a la precocidad o número de controles prenatales. El riesgo de natal controls. The low-birth weight risk < 3,000 grams was related
peso al nacer < 3,000 gramos se relacionó con la talla materna, to mother’s height, premature delivery, district poverty level and
parto prematuro, nivel de pobreza del distrito e incremento de weight increase during pregnancy. Participation in the program
peso durante el embarazo. La participación en el programa no did not proved to be a protective factor regarding this variable.
demostró ser un factor protector respecto a esta variable.

Conclusiones: desde el punto de vista nutricional, el programa Conclusion: From the nutritional point of view, the program did
no demostró un impacto en la demanda por atención médica aun- not show an impact on the demand for health care services but it
que sí representó una estrategia de transferencia de ingresos en does show a strategy of income transference in families with a
familias de alta vulnerabilidad social. Deben explorarse otras al- high social vulnerability. Other cost-effective food alternatives
ternativas de alimentación complementaria que resulten más cos- must be investigated.
to efectivas.

Palabras clave: embarazo, alimentación complementaria, peso Key words: pregnancy, supplementary food, birth weight, nutrition,
de nacimiento, nutrición, evaluación, Panamá. evaluation, Panama.

358 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPACTO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Introducción de dos raciones diarias de 45 gramos cada una. El producto


En varios estudios se ha demostrado que la desnutrición es instantáneo y aporta 350 kcal, 12 gramos de proteínas,
materna, ya sea antes de la concepción o durante el embara- 220 µg de vitamina A, 5.7 mg de hierro y 250 mg de calcio por
zo, aumenta el riesgo de retardo del crecimiento intrauterino, cada 100 gramos.28
bajo peso al nacer y mortalidad perinatal.1-7 No sólo el peso En los últimos años la entrega de alimentos del progra-
materno es importante ya que la mayor parte de los ma ha sido relativamente regular y el Ministerio de Salud se
micronutrientes (calcio, ácidos grasos omega-3, hierro, zinc, ha esforzado por supervisar, capacitar y mejorar la calidad
ácido fólico, vitamina A) influyen considerablemente en la de los registros. También se ha demostrado buena
evolución del embarazo, parto y recién nacido.8-11 De acuer- aceptabilidad del producto tanto en niños como en embara-
do con la teoría de la programación de Barker, apoyada por zadas.30 El propósito de este estudio es evaluar el impacto
otros autores,12-17 en la última década se demostró que el del Programa de Alimentación Complementaria en la evolu-
retardo del crecimiento intrauterino condiciona, en parte, el ción del embarazo, recién nacido y en la demanda por
riesgo de padecer enfermedades crónicas en etapas poste- controles de salud, así como la información fundamental
riores de la vida. La obesidad también constituye un factor para introducir los cambios necesarios para mejorar la efica-
de riesgo en relación con la hipertensión arterial, diabetes cia del programa.
gestacional, macrosomía fetal y partos asistidos, preocupa-
ción que ha aumentado, en muchos países, con el cambio Material y métodos
del perfil epidemiológico de la población.18-20 Diseño
Se han propuesto varias estrategias para mejorar la evo- Se analizó una cohorte retrospectiva de embarazadas inter-
lución del embarazo en mujeres con bajo peso. Entre éstas venidas por el Programa de Alimentación Complementaria
se podrían mencionar: mayor preocupación por la nutrición (grupo PAC) respecto a un grupo control que no recibió
antes de la concepción, controles de salud prenatales, alimentos del programa, ingresadas a control prenatal 9 a 12
consejo nutricional y programas de alimentación comple- meses antes de reunir la información.
mentaria. Los resultados de estas intervenciones han sido
variables y fluctúan desde un impacto positivo en relación Tamaño de muestra
con el peso al nacer hasta resultados modestos o no Se calculó para tener información representativa tanto de
demostrables.21-27 los distritos prioritarios (28 distritos más pobres del país)
Desde hace varios años, el Ministerio de Salud de Pana- como no prioritarios (n = 39). Se estimó 40% de recién naci-
má desarrolla una intervención con el fin de reducir la dos con peso al nacer menor de 3,000 g, 95% de nivel de
prevalencia de desnutrición materno-infantil de los grupos confianza, poder de la prueba 80 (1-b), relación interveni-
más vulnerables.28 Según Rosso-Mardones,29 beneficia a dos: no intervenidos 1:1, razón de disparidad en los
mujeres embarazadas con bajo peso o que no lo incrementan intervenidos con bajo peso al nacer y 0.66 y 10% de correc-
en dos controles sucesivos. Cada beneficiaria recibe, aproxi- ción por registros incompletos. Lo anterior determinó la
madamente, tres kilogramos mensuales de alimentación necesidad de estudiar 412 embarazadas intervenidas e igual
complementaria elaborada con cereales, leguminosas, vita- número de controles (221 en los distritos prioritarios y 191
minas y minerales (Nutricrema), lo que permite la preparación en los no prioritarios).
La selección de la muestra fue al azar, trietápica y pro-
* Médico, Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, Uni-
versidad de Chile. porcional al tamaño de la población atendida en el Programa
** Licenciada en Nutrición, Departamento de Nutrición, Ministe- de Alimentación Complementaria. Se excluyeron los distri-
rio de Salud, Panamá.
*** Médico, Departamento de Nutrición, Ministerio de Salud, Pana- tos que, el año anterior, habían atendido menos de 300
má. Facultad de Medicina, Universidad de Panamá. beneficiarios. En la primera etapa se seleccionaron distritos
Correspondencia: Eduardo Atalah S. Independencia 1027, Santia-
(8 prioritarios y 7 no prioritarios) y, posteriormente, centros
go, Chile. E-mail: eatalah@med.uchile.cl de salud donde existía más de uno. Al final se seleccionaron
Recibido: noviembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. los beneficiarios y se dio la misma posibilidad de participar
La versión completa de este artículo también está disponible en a todas las mujeres que habían ingresado a control prenatal
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx 9 a 12 meses antes de obtener la información, aunque no

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 359
ATALAH SE Y COL.

estuvieran recibiendo alimentos o que hubieran participado análisis de variancia según correspondiera. Por medio de
sólo algunos meses en el programa. regresiones logísticas se analizó el riesgo de peso al nacer
menor de 3,000 gramos tomando como variables de exposi-
Variables estudiadas ción: edad, paridad, escolaridad, talla y estado nutricional
El personal de enfermería, previamente capacitado, obtuvo materno, semanas de gestación al primer control, frecuencia
la información a partir de los expedientes de los centros de de controles prenatales, enfermedades en el embarazo, edad
salud. Se obtuvieron datos del peso materno antes de la de gestación del recién nacido, participación en el Programa
concepción, en el primer control prenatal, en el segundo de Alimentación Complementaria y tipo de distrito. Las va-
trimestre y en el último control. Se calculó el índice de masa riables continuas se ingresaron, categóricamente, en el
corporal (peso/talla2) y se clasificó el estado nutricional modelo considerando como factor de riesgo: primiparidad,
antes de concebir en las siguientes categorías: bajo peso (< edad menor a 18 años, madre soltera, escolaridad básica
20.0), normal (20.0-24.9) o sobrepeso (≥ 25.0). El incremento incompleta, índice de masa corporal antes de concebir me-
total de peso durante el embarazo se calculó considerando nor a 20, incremento de peso menor de 6 kg, incremento de
el peso del último control y el peso antes de la concepción. peso promedio semanal menor de 250 gramos y anemia, en-
El incremento de peso promedio semanal se analizó consi- tre otras. En todos los casos se consideraron diferencias
derando el número de semanas transcurridas entre el primer significativas con un valor de p < 0.05.
y último control prenatal.
Además, se obtuvieron antecedentes sobre número de Resultados
controles prenatales, morbilidad materna (hipertensión, ane- Se estudiaron 401 embarazadas intervenidas (229 en distri-
mia), características del parto, peso y talla del recién nacido tos prioritarios y 172 en no prioritarios) y 395 controles (221
y frecuencia de retiro de alimentos. y 174, respectivamente), cifra que representa 97% de la mues-
tra propuesta. El grupo correspondía a madres jóvenes (24.7
Procesamiento y análisis de los datos ± 6.6 años) de baja estatura (152.6 ± 6.6 cm) con 2.2 ± 2.2
Las encuestas, una vez completadas, se enviaron al Depar- partos previos, excluyendo el embarazo actual (cuadro 1).
tamento de Nutrición del Ministerio de Salud para su La escolaridad y estado civil de las madres fue similar a lo
procesamiento y análisis. Se creó una base de datos elec- observado en poblaciones de bajos recursos de Panamá. El
trónica validada antes de su procesamiento. Se verificaron tabaquismo fue poco frecuente y una proporción relativa-
y corrigieron los valores fuera de rango, según la encuesta, mente baja de mujeres tenía antecedentes registrados de
o se eliminaron cuando existían dudas sobre su validez. recién nacidos previos con bajo peso al nacer. Ambos gru-
Los datos se procesaron con el programa STATA ver- pos fueron comparables en todas estas variables, excepto
sión 6.31 Se utilizaron distribuciones de frecuencia para las en la proporción de madres solteras o separadas que fue
variables categóricas y promedio, y pruebas de desviación mayor en el grupo intervenido.
estándar para las variables continuas. La comparación en- El ingreso a control y la evolución del peso e índice de
tre grupos se realizó mediante prueba de chi cuadrada o masa corporal en los diferentes periodos del embarazo se

Cuadro 1. Características generales de las madres beneficiarias del Programa de Alimentación Complementaria y del grupo control

Variable PAC Control p

n X ± DE n X ± DE
Edad de la madre (años) 401 24.3 ± 6.7 392 25.1 ± 6.5 NS
Número de partos previos 397 2.1 ± 2.2 390 2.3 ± 2.2 NS
Talla materna (cm) 394 152.2 ± 6.8 386 153.0 ± 6.4 NS
n % n %
Soltera o separada (%) 385 20.8 377 14.6 < 0.02
Instrucción primaria o menos (%) 387 63.5 373 66.2 NS
Fumadora (%) 345 1.2 342 1.5 NS
Antecedente recién nacido < 2,500 g (%) 182 7.2 183 3.8 NS

360 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPACTO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Cuadro 2. Evolución del peso e índice de masa corporal durante el control prenatal en ambos grupos

Variable PAC Control p


n X ± DE n X ± DE

Primer control (semanas de gestación) 396 16.4 ± 6.9 394 16.5 ± 7.2 NS
Control intermedio (semanas) 387 27.4 ± 3.2 259 27.7 ± 3.4 NS
Último control (semanas de gestación) 398 36.1 ± 4.5 281 36.3 ± 4.5 NS
Peso al primer control (kg) 286 49.8 ± 6.2 282 59.9 ± 9.1 < 0.001
Peso al control intermedio (kg) 278 53.5 ± 6.8 259 63.6 ± 9.2 < 0.001
Peso al último control (kg) 288 57.3 ± 7.3 281 66.9 ± 9.6 < 0.001
IMC al primer control 281 21.4 ± 2.4 275 25.5 ± 3.5 < 0.001
IMC intermedio 273 23.0 ± 2.4 256 27.0 ± 3.5 < 0.001
IMC al último control 283 24.5 ± 2.5 274 28.5 ± 3.7 < 0.001

Cuadro 3. Distribución del índice de masa corporal antes de concebir en el grupo intervenido y control

IMC antes de concebir PAC Control


n % n %

Bajo peso: < 20.0 84 27.9 7 2.4


Normal: 20.0-24.9 175 58.1 153 52.4
Sobrepeso: 25.0 y más 42 14.0 132 45.2
Total 301 100.0 292 100.0

Chi cuadrada 113.1, p < 0.001.

Cuadro 4. Frecuencia de variables relacionadas con control prenatal, embarazo, parto y recién nacido en ambos grupos

Variable PAC Control p


n % n %

Primer control ≥ 20 semanas 396 31.6 394 32.7 NS


Menos de 3 controles prenatales 401 14.0 395 16.5 NS
Anemia 333 32.4 350 26.8 NS
Hipertensión 381 1.8 378 2.1 NS
Parto por cesárea 401 36.4 395 33.2 NS
Recién nacido pretérmino 224 7.2 246 5.3 NS
RNPEG 215 3.7 236 1.7 NS
Recién nacido con peso < 3,000 gramos 225 34.7 250 20.4 < 0.001

RNPEG: recién nacidos pequeños para la edad gestacional.

muestran en el cuadro 2. En promedio el primer control pre- grupos (cuadro 3). La proporción con bajo peso fue 11 ve-
natal se realizó a las 16.4 ± 7.0 semanas, lo cual refleja que ces mayor en el grupo intervenido y la proporción de
una proporción importante de madres asiste tardíamente al sobrepeso y obesidad fue 3.2 veces mayor en el grupo con-
centro de salud. La mayor parte de las mujeres tuvieron trol. Sin embargo, llama la atención una alta proporción de
controles en los periodos analizados, aunque la proporción mujeres con peso normal o sobrepeso en el grupo interveni-
de mujeres con peso registrado en cada uno de los contro- do.
les fue menor del 70%. Al ingresar a control el peso fue 10.1 El comportamiento de algunas variables relacionadas
kg menor en el grupo intervenido (p < 0.001), diferencia que con el embarazo, parto y recién nacido se muestra en el
disminuyó un poco al final del embarazo. cuadro 4. Una de cada tres mujeres ingresó a control en la
De acuerdo con el índice de masa corporal antes de con- segunda mitad del embarazo y, aproximadamente, 15% tuvo
cebir también existían importantes diferencias entre los tres controles prenatales o menos, situación que se asemeja

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 361
ATALAH SE Y COL.

en ambos grupos. De acuerdo con lo observado en otros peso del recién nacido fue significativamente menor en el
estudios nacionales, la anemia representa una importante grupo intervenido (p < 0.02).
causa de morbilidad. Destaca la alta frecuencia de partos El incremento del peso promedio semanal, según el es-
por cesárea y la baja prevalencia de recién nacidos peque- tado nutricional y el tipo de intervención, se muestra en el
ños para la edad gestacional aunque, probablemente, pueda cuadro 6. En ambos grupos el incremento fue mayor en
existir un subregistro en esta variable. Ninguna de estas mujeres con bajo peso respecto a las normales o con
variables mostró diferencias entre los grupos, a excepción sobrepeso (p < 0.001). Al comparar a las mujeres interveni-
de la prevalencia de recién nacidos con peso menor de 3,000 das con el grupo control destaca un comportamiento más
gramos que fue 70% superior en el grupo adscrito al Progra- favorable en los controles tanto en las mujeres con peso
ma de Alimentación Complementaria (p < 0.001). normal como con bajo peso, aunque en este último grupo el
Un análisis similar para variables continuas se presenta tamaño de la muestra es muy reducido.
en el cuadro 5. Ambos grupos tuvieron un comportamiento Por medio de modelos de regresiones logísticas se de-
parecido en relación con el tiempo bajo control, frecuencia terminó un riesgo significativamente mayor de peso al nacer
de controles y ganancia promedio de peso. Sin embargo, el menor de 3,000 gramos en mujeres de talla baja (< 150 cm),

Cuadro 5. Evolución del peso, número de controles, retiro de la crema y características del recién nacido en ambos grupos

Variable PAC Control p


n X ± DE n X ± DE

Semanas en control 281 20.2 ± 6.9 267 20.7 ± 7.2 NS


Controles (n) 401 5.9 ± 2.1 395 5.8 ± 2.2 NS
Retiro de la Crema (veces) 386 3.9 ± 1.9 NA NA NA
Retiro de crema (cantidad total en libras) 386 24.1 ± 12.8 NA NA NA
Incremento de peso total (kg) 286 8.9 ± 4.6 280 8.8 ± 5.1 NS
Incremento de peso (g/semanales) 281 383 ± 216 267 369 ± 258 NS
Peso del recién nacido (g) 225 3,199 ± 480 250 3,329 ± 437 < 0.002
Talla del recién nacido (cm) 120 48.8 ± 3.2 147 49.5 ± 2.9 NS

NA = no aplicable

Cuadro 6. Incremento promedio del peso materno según el estado nutricional inicial en beneficiarias del Programa de Alimentación
Complementaria y grupo control

Incremento de peso PAC Control p


(kg totales) n X ± DE n X ± DE

Bajo peso 80 10.7 ± 4.7 6 13.1 ± 3.8 NS


Normal 129 8.0 ± 4.3 118 9.7 ± 5.1 < 0.005
Sobrepeso/obesa 12 7.5 ± 3.9 77 7.3 ± 4.8 NS
Total 221 8.9 ± 4.6 201 8.8 ± 5.1 NS

Cuadro 7. Razón de disparidades del riesgo de peso al nacer < 3000 gramos según modelos multivariados de regresión logística

Variable OR 95% IC p

Talla materna < 150 cm 2.8 1.5-5.3 < 0.001


RN < 37 semanas gestación 2.8 1.1-7.1 < 0.05
Beneficiaria del PAC 2.0 1.2-3.5 < 0.02
Incremento peso < 250 g semanales 1.8 1.0-3.4 0.05
Distrito prioritario 1.8 1.0-3.4 0.05

p < 0.001 Pseudo R2 7.5%

362 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPACTO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

con parto pretérmino (≤ 37 semanas de gestación), en las alto que sugiere una alta frecuencia de errores de inclusión
beneficiarias del programa de alimentación, en los distritos en la selección de los beneficiarios. No obstante, la norma
prioritarios y en mujeres con bajo aumento de peso durante ministerial también considera criterio de ingreso al progra-
el embarazo (< 250 gramos semanales) (cuadro 7). Otras va- ma la falta de aumento de peso entre dos controles, lo que
riables analizadas (paridad, escolaridad y edad materna, podría explicar parte de esos casos. Por lo regular, el impac-
precocidad y frecuencia de controles, enfermedades duran- to nutricional de una intervención es proporcional a la
te el embarazo, índice de masa corporal antes de concebir) magnitud,21,22,24 por lo que una mejor focalización podría
no contribuyeron a explicar en forma significativa el riesgo mejorar los resultados.
de bajo peso al nacer. Los resultados no demostraron impacto en relación con
la asistencia más temprana a control prenatal o con el au-
Discusión mento del número de controles, uno de los objetivos de los
Un problema común en la evaluación del impacto de las programas alimentarios al incentivar una demanda por ac-
intervenciones alimentarias es definir un grupo control ade- ciones preventivas de salud. Tampoco demostraron efecto
cuado. Si el programa está bien focalizado, por definición, respecto a una mayor ganancia de peso durante el embara-
beneficia a los más pobres o con mayor grado de desnutri- zo o al peso al nacer, objetivos principales de la intervención.
ción y no existe, por lo tanto, un grupo que sea realmente Por el contrario, el grupo intervenido tuvo menor peso pro-
comparable. Eso es lo que ocurre en la muestra estudiada medio al nacer (- 130 gramos) y mayor prevalencia de recién
donde el grupo intervenido tiene diferencias muy importan- nacidos con peso menor de 3,000 gramos, lo que podría
tes en el peso inicial, índice de masa corporal y prevalencia explicarse por los mayores niveles de desnutrición inicial y
de bajo peso respecto al grupo control. Aun cuando no hay por diferentes condiciones sociales de ambos grupos.
información suficiente para catalogar a las familias desde El pobre impacto nutricional también podría explicarse
un punto de vista socioeconómico, es probable que existan por bajo consumo del complemento, aunque en un estudio
diferencias entre los grupos que podrían influir en los resul- previo se demostró buena aceptabilidad y alto consumo del
tados representando, así, una variable de confusión. producto.31 Sin embargo, aun cuando no se analizó el con-
Este mismo hecho se demostró en la población infantil sumo global de nutrientes de la embarazada, está demostrado
que atiende el Programa de Alimentación Complementaria, que el complemento puede reemplazar la comida habitual
ya que el grupo intervenido mostraba importantes diferen- sin que se produzca un aumento real del consumo. También
cias respecto al grupo control en relación con las es importante la dilución intrafamiliar que, generalmente, se
características de la vivienda, el abastecimiento de agua y el produce con los complementos alimentarios, de modo que
punto de vista nutricional, por lo que no podía considerase el consumo real del beneficiario es bastante menor que el
propiamente como control.32 programado. La Nutricrema tiene un aporte importante de
Otra debilidad del estudio deriva de trabajar, retrospec- vitamina A, hierro y calcio, pero para demostrar impacto en
tivamente, con los datos registrados en los expedientes este sentido habría que utilizar indicadores más específi-
clínicos. Aunque el Ministerio de Salud ha intentado mejo- cos.
rar la calidad e integridad de los registros, no existe seguridad A pesar de que no se logró demostrar un efecto positivo
sobre el grado de cumplimiento de las técnicas de medición con la intervención, es probable que reduzca, en parte, el
ni sobre la rigurosidad con que se calibraron los instrumen- impacto de la desnutrición materna en un grupo de gran
tos. Aun cuando los datos muestran una mejoría en la vulnerabilidad social, lo cual no se puede demostrar con el
frecuencia de controles y en la información registrada, res- diseño utilizado. Para ello habría que realizar un ensayo
pecto a estudios previos, todavía se observa falta de clínico controlado en mujeres con bajo índice de masa cor-
información en una proporción significativa de casos, lo poral que resulta inaceptable desde el punto de vista ético.
cual también limita las conclusiones del estudio. De acuerdo con las recomendaciones internacionales,33
De acuerdo con el índice de masa corporal, cerca del el aumento de peso durante el embarazo, aunque fue mayor
30% de la población intervenida mostraba bajo peso inicial, en las mujeres con bajo peso, fue claramente insuficiente en
proporción muy superior al grupo control. Sin embargo, lla- más del 60% de las madres enflaquecidas. Una proporción
ma la atención que el 70% restante tenía un valor normal o similar de mujeres con estado nutricional normal también

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 363
ATALAH SE Y COL.

subió de peso en forma insuficiente, lo que refleja la necesi- REFERENCIAS


dad de reforzar la educación nutricional durante el control
1. WHO maternal anthropometry and pregnancy outcomes: a
prenatal. WHO collaborative project. WHO Bulletin 1995;73:1S-98S.
Una vez más, los resultados demuestran la importancia 2. Cnattingius S, Bergstrom R, Lipworth L, Kramer MS.
del estado nutricional materno como condicionante del cre- Prepregnancy weight and the risk of adverse pregnancy
outcomes. N Engl J Med 1998;15;338(3):147-52.
cimiento intrauterino con una diferencia de casi 400 gramos 3. Ogunyemi D, Hullett S, Leeper J, Risk A. Prepregnancy body
en el peso al nacer entre mujeres con distinto estado mass index, weight gain during pregnancy, and perinatal
nutricional antes de la concepción. Sin embargo, los análi- outcome in a rural black population. J Matern Fetal Med
1998;7(4):190-93.
sis multivariados muestran la importancia de diversas 4. Ramachandran P. Maternal nutrition –effect on fetal growth
variables en el peso al nacer, incluyendo la talla materna que and outcome of pregnancy. Nutr Rev 2002;60(5 Pt 2):S26-
muchas veces es secuela de la desnutrición en las primeras 34.
5. Strauss RS, Dietz WH. Low maternal weight gain in the second
etapas de la vida.
or third trimester increases the risk for intrauterine growth
Aun cuando es necesario buscar formas más costo-efec- retardation. J Nutr 1999;129:988-93.
tivas de intervención, incluyendo mejor focalización del 6. Smith GCS, Smith MFS, McNay, et al. First-trimester growth
programa en mujeres con bajo peso, es importante conside- and the risk of low birth weight. N Engl J Med 1998;339:1817-
22.
rar que la distribución de alimentos representa una forma de 7. Burrows R, Castillo C, Atalah E, Uauy R. Guías de alimenta-
redistribución del ingreso en familias de extrema pobreza ción para la mujer. Santiago, Chile: La nación, 2001.
que es altamente valorada por la comunidad. 8. Ladipo OA. Nutrition in pregnancy: mineral and vitamin
supplements. Am J Clin Nutr 2000; 72(1 Suppl):280S-90S.
9. Wald NJ. Folic acid and the prevention of neural-tube defects.
Agradecimientos N Engl J Med 2004;350(2):101-3.
Se agradece la colaboración de diversas personas y orga- 10. Allen LH. Interventions for micronutrient deficiency control in
developing countries: past, present and future. J Nutr
nismos, puesto que sin su apoyo la recolección de 2003;133(11 Suppl 2):3875S-78S.
información y el desarrollo de este estudio hubieran sido 11. Christian P, West KP, Khatry SK, Leclerq SC, Pradhan EK,
imposibles. En especial se agradece a: Katz J, et al. Effects of maternal micronutrient supplementation
on fetal loss and infant mortality: a cluster-randomized trial in
• Madres y niños beneficiarios del Programa de Alimen-
Nepal. Am J Clin Nutr 2003;78(6):1194-202.
tación Complementaria del Ministerio de Salud que 12. Barker DJ. The developmental origins of adult disease. Eur J
aceptaron ser entrevistados. Epidemiol 2003;18(8):733-6.
•UNICEF, Panamá: Lic. Miguel Cuellar. Oficial de Pro- 13. Khan IY, Lakasing L, Poston L, Nicolaides KH. Fetal
programming for adult disease: where next? J Matern Fetal
yectos. Neonatal Med 2003;13(5):292-9.
•Fundación Pro Niños del Darién, Lic. Rosario Aguilar, 14. Barker DJ, Lackland DT. Prenatal influences on stroke mortality
Lic. Aura Vázquez. in England and Wales. Stroke 2003;34(7):1598-602.
15. Sayer AA, Cooper C, Evans JR, Rauf A, Wormald RP, Osmond
•Personal de las diversas regiones del Ministerio de Salud
C, Barker DJ. Are rates of ageing determined in utero? Age
que realizaron las encuestas: Ageing 1998;27(5):579-83.
Auxiliares de Nutrición: Josefina Vargas, Guadalupe 16. Lackland DT, Egan BM, Ferguson PL. Low birth weight as a
Muñoz, Mariela Portillo, Melissa Batista, Nadia Orribarra, risk factor for hypertension. J Clin Hypertens (Greenwich)
2003;5(2):133-36.
Bautista Arcia, Melva Jované, Maribel Serrano, Zuleika 17. Yliharsila H, Eriksson JG, Forsen T, Kajantie E, Osmond C,
Alvarado, Sophia de Kennedy, Agustina Lasso, Mayra Barker DJ. Self-perpetuating effects of birth size on blood
Domínguez, Marianela Villarreal, Aymara Rodríguez, Isis pressure levels in elderly people. Hypertension
200;41(3):446-50.
Barrios, Mayra Arango, Deyanira Piñero, Maritza Tamayo, 18. Sebire NJ, Jolly M, Harris JP, Wadsworth J, Joffe M, Beard
Maira Catillo, Vilma Castillo, Doris Díaz, Rosaura González, RW, et al. Maternal obesity and pregnancy outcome: a study
Clara Palacio, Adela Fernández. of 287,213 pregnancies in London. Int J Obes Relat Metab
Disord 2001;25(8):1175-82.
Enfermeras: Josefina Vargas, Sabi Chiari.
19. Baeten JM, Bukusi EA, Lambe M. Pregnancy complications
Nutricionistas: Dolca Pittí, Gigi Santamaría. and outcomes among overweight and obese nulliparous
•Personal del Departamento de Nutrición, Ministerio de women. Am J Public Health 2001;91(3):436-40.
Salud Lic. Yeny Carrasco, Sra. Ileana Flores: limpieza y co- 20. Kaiser LL, Allen L. Position of the American Dietetic
Association: nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy
dificación de datos. outcome. J Am Diet Assoc 2002;102(10):1479-90.

364 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPACTO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

21. Ortolano SE, Mahmud Z, Iqbal Kabir AF, Levinson FJ. Effect 27. Brown HL, Watkins K, Hiett AK. The impact of the women,
of targeted food supplementation and services in the infants and children food supplement program on birth
Bangladesh Integrated Nutrition Project on women and their outcome. Am J Obstet Gynecol 1996;174(4):1279-83.
pregnancy outcomes. J Health Popul Nutr 2003;21(2):83-89. 28. República de Panamá. Ministerio de Salud. Normas de distri-
22. Rouse DJ. Potential cost-effectiveness of nutrition bución de alimentos. Ciudad de Panamá, 2001.
interventions to prevent adverse pregnancy outcomes in the 29. Mardones F., Rosso P. Desarrollo de una curva patrón de
developing world. J Nutr 2003;133(5 Suppl 2):1640S-4S. incrementos ponderativos para la embarazada. Rev Med Chil
23. Kramer MS. Food supplementation during pregnancy and 1997;125:1437-48.
functional outcomes. J Health Popul Nutr 2003;21(2):81- 30. De Caballero E, Atalah E. Evaluación de la aceptabilidad y
82. consumo de un suplemento alimentario en la República de
24. Allen L, and Gillespie S. What works? A review of the efficacy Panamá. Rev Chil Nutr 2003;30:133-40.
and effectiveness of nutrition interventions. United Nations 31. STATA Corp. Stata Statistical Software: release 6.0. College
Administrative Committee on Coordination Sub-Committee on Station, Texas, USA, 1999.
Nutrition. Geneve, September 2001. 32. De Caballero E, Sinisterra O, Lagrutta F, Atalah E. Evaluación
25. Mardones F, Rosso P, Stekel A, Ahumada E, Llaguna S, Pizarro del impacto nutricional del Programa de Alimentación Comple-
F, et al. Effect of a mil- bases food supplement on maternal mentaria del Ministerio de Salud de Panamá. Arch Latinoam
status and fetal growth in underweight Chilean women. Am Nutr (en prensa).
J Clin Nutr 1988;47:413-9. 33. Institute of Medicine. Sub Committee on Nutritional Status and
26. Kramer MS. Balanced protein/energy supplementation in Weight Gain during Pregnancy. Nutrition During Pregnancy.
pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2000;(2):CD000032. Washington DC USA IOM/NAS 1990.

La Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica, A.C.


invita al

VI Congreso Nacional de TTerapia


erapia Intensiva PPediátrica
ediátrica
Sede: Hotel Crowne Plaza, Puebla, Puebla

Del 29 de abril al 1 de mayo del 2004

Informes e inscripciones:

Diproevent
Tel.: (01-55) 5660-1260, fax: (01-55) 5660-1326.
E-mail: diproevent@diproevent.com

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 365
Nutrición Clínica 2003;6(4):366-73

Artículo original

Nutrición parenteral en el recién nacido. Experiencia de


la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de
Pediatría de México. Reporte preliminar
MP Márquez Aguirre,* SL Lizárraga,** VM Muñoz Ramírez,** V Pérez Hernández,** VS Martínez Vázquez,** L Soto
Flores,** CP Zárate Castañón**

Resumen Abstract
Antecedentes: el apoyo nutricional al recién nacido con alimenta- Background: Intravenous nutrition support administered to
ción intravenosa ha representado uno de los avances más signifi- newborns unable to feed naturally represents a major advance in
cativos dentro del tratamiento de niños incapaces de alimentarse the survival of this population. Despite that it has not been possible
por vía enteral. A pesar de que no se ha demostrado qué tanto ha to establish a clear-cut relationship between nutrition support by
participado como terapéutica única la nutrición parenteral total en intravenous route and rate of survival, up to day, it has become a
la mejoría de la supervivencia, hoy en día este apoyo forma parte part of the protocols for the treatment of critically ill newborns.
de la atención integral del neonato críticamente enfermo. El presen-
te reporte describe la experiencia que se obtuvo al tratar recién
nacidos con nutrición parenteral.

Objetivo: dar a conocer la experiencia del Departamento de Te- Objective: To present the experience of the Instituto Nacional de
rapia Intensiva con el uso de nutrición parenteral en el periodo Pediatría in the treatment of newborns with parenteral nutrition
neonatal mediante el análisis de las indicaciones, la técnica de through indications, clinical procedures, route of administration,
nutrición utilizada, las vías de acceso y las complicaciones más and complications.
frecuentes que se presentaron.

Material y método: estudio observacional, retrospectivo y des- Material and methods: An observational, retrospective and
criptivo en recién nacidos que recibieron nutrición parenteral total descriptive study in newborns receiving parenteral nutrition was
entre marzo del 2000 y agosto del 2003. Las variables considera- made from March 2000 to August 2003. The data considered
das fueron: género, edad gestacional, peso para la edad, indica- were: sex, gestational age, weight for age, parenteral nutrition
ciones de nutrición parenteral total, técnica de nutrición empleada indications, nutritional procedure techniques and complications.
y complicaciones.

Resultados: se estudiaron 284 pacientes, 169 correspondieron al Results: The study included 284 patients, 169 males and 115
género masculino y 115 al femenino. La edad gestacional fue de females. The gestational age was of 58.5% mature newborn and
58.5% recién nacidos a término y 40.8% de pretérmino. De acuerdo 48.8% premature. According to weight for gestational age: 78.18%
con el peso y la edad gestacional: 78.16% tenían peso adecuado, were adequate for gestational age, 17.25% were low and 4.6%
17.25% bajo peso y 4.6% sobrepeso. Se consideraron recién na- were overweight. The 14.4% was classified as low birth weight,
cidos de bajo peso 14.4%, de muy bajo peso 1.8% y de peso 1.8% as very low birth weight and 3.2% extremely low birth
extremadamente bajo 3.2%. Las indicaciones para la nutrición weight. Indications in preterm babies were: congenital
parenteral total en recién nacidos pretérmino fueron: malformacio- malformations of digestive tract 39.65%, perinatal asphyxia
nes congénitas del tubo digestivo 39.65%, asfixia perinatal 24.13%, 24.13%, prematurity 21.54% and necrotizing enterocolitis 12.9%.
premadurez 21.54% y enterocolitis necrotizante 12.9%. Para los In term newborns: congenital malformations of digestive tract 68%,
recién nacidos a término: malformaciones congénitas del tubo di- necrotizing enterocolitis 10.24% and perinatal asphyxia 9%.
gestivo 68%, enterocolitis necrotizante 10.24% y asfixia perinatal Parenteral nutritional support was initiated in 56.3% of the
9%. En 56.3% de los neonatos el inicio de la nutrición parenteral newborns during the first 72 h. It was employed peripherical
total fue en las primeras 72 horas de vida. Recibieron nutrición parenteral nutrition in 81.7% of the patients and central parenteral
parenteral periférica 81.7% de los pacientes y nutrición parenteral nutrition in 18.4%. The most common complications were:
central 18.4%. Las complicaciones más frecuentes fueron las hipokalemia in 68.9% of the preterm babies and 43% in term
metabólicas: hipocaliemia en 68.9% de los recién nacidos pretérmino newborns, hyperglucemia in 61% and 38%, respectively and
y 43% en los recién nacidos a término, hiperglucemia en 61 y 38%, cholestasis in 19%.
respectivamente y colestasis en 19% de los pacientes.
 

366 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO

Conclusiones: la nutrición parenteral total es un recurso que Conclusions: The treatment of newborns without enteral route
forma parte integral del tratamiento del recién nacido incapacitado for feeding includes total parenteral nutrition. Indications for its
para alimentarse por vía enteral. Las indicaciones para su admi- use must follow the recommendations of the bibliography. Metabolic
nistración deben seguir los lineamientos reportados en la biblio- complications are frequently found in prematures and in the very
grafía. Las complicaciones metabólicas son frecuentes, en espe- low birth weight newborns.
cial, en los prematuros y en los neonatos de bajo peso.

Palabras clave: nutrición parenteral total, recién nacido a térmi- Key words: total parenteral nutrition, newborns, premature
no, recién nacido pretérmino. children.

Introducción crecimiento rápido y las bajas reservas energéticas que ca-


En 1944 apareció el primer reporte del uso exitoso de la nu- racterizan al grupo pediátrico, hace que el beneficio potencial
trición parenteral en el tratamiento de un paciente pediátrico.1 de una buena nutrición sea mayor para el recién nacido.
Se administró a un niño de cinco meses de edad con maras- Las indicaciones para el uso de la nutrición parenteral
mo severo quien recibió infusión intravenosa periférica de son: recién nacidos con malformaciones congénitas del tubo
una mezcla de solución glucosada al 50%, hidrolizado de digestivo, defectos de la pared abdominal, defectos del
caseína al 10% y aceite de oliva con lecitina. Veinte años diafragma, inmadurez funcional por premadurez, insuficien-
después, Dudrick analizó el crecimiento y desarrollo normal cia respiratoria severa, enterocolitis necrosante y síndrome
de un niño sin remanente de intestino al que le infundió del intestino corto.8,9
nutrición intravenosa.2 A partir de entonces, esta técnica se La nutrición parenteral total puede infundirse por vía
ha utilizado en niños con lesiones congénitas o adquiridas periférica o central. La infusión por vía periférica es la que
del tracto gastrointestinal susceptibles de corrección qui- más se usa y en ella la concentración de glucosa administra-
rúrgica3,4 y, más tarde, en recién nacidos de bajo peso al da no debe exceder el 10 ó 12.5% (osmolaridad entre 300-900
nacer.5,6,7 mOsm). Proporciona al recién nacido un aporte de 60-80
A pesar de los años de experiencia, no es claro que el kcal/kg/d cuando se administra con aminoácidos a 2 g/kg/
uso de la nutrición parenteral total en niños haya sido un d y, con ello, se obtiene un balance nitrogenado positivo.
recurso que, de manera exclusiva, haya determinado la me- Se indica como periodo de transición, con duración de me-
joría en la supervivencia de los recién nacidos en relación nos de dos semanas, mientras el paciente se encuentra en
con lo que sucedía hace 20 años. Incluso, la indicación y el condiciones de recibir, por lo menos, dos terceras partes de
beneficio para el empleo de este tratamiento está bien sus- sus requerimientos energéticos por vía enteral.10
tentado y forma parte de los pilares terapéuticos de cualquier La nutrición parenteral de tipo central es el procedimien-
paciente críticamente enfermo y de los incapacitados para to de elección para recién nacidos que tendrán ayuno por
recibir el total de sus nutrimentos por la vía enteral. Alcan- más de dos semanas, que tengan requerimientos mayores,
zar las demandas metabólicas que implican los periodos de como en el caso de los estados hipermetabólicos, o que
estén con restricción hídrica. Implica la infusión de una so-
lución hipertónica con concentración de glucosa entre 12.5
* Médica pediatra con especialidad de Terapia Intensiva
Pediátrica. Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría. y 25% (1300 mOsm) y se infunde a una vena de gran calibre
Miembro de la Academia Mexicana de Bioética. Profesora titu- a través de un catéter que se coloca en la vena cava supe-
lar del Curso de Medicina Crítica, UNAM. Asesora técnica. Lic.
Nutrición Clínica. Universidad Autónoma Metropolitana. Médi-
rior.10 La nutrición parenteral central ofrece nutrición
ca adscrita al Departamento de Terapia Intensiva, Instituto equilibrada en mayor volumen. Sin embargo, a pesar de sus
Nacional de Pediatría, México, DF. ventajas, este acceso implica mayor riesgo de complicacio-
** Departamento de Terapia Intensiva, Instituto Nacional de Pe-
diatría, México, DF. nes.11
El concepto de que la vía periférica tiene un uso más
Correspondencia: Dra. Martha P. Márquez A. Departamento de
Terapia Intensiva, Instituto Nacional de Pediatría. Insurgentes Sur sencillo y que requiere menos tiempo para su vigilancia no
3700 C. Col. Insurgentes Cuicuilco, México, DF, CP 04530. Tel. es del todo válido. En ambas técnicas se necesita supervi-
1084-0900 ext 1273. Fax: 5652-8997.
E-mail: marquezmp2901@hotmail.com sión continua de personal capacitado.
Recibido: noviembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. La frecuencia de complicaciones que se tiene en ambas
La versión completa de este artículo también está disponible en
vías por día es similar, aunque éstas difieren en origen y
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx gravedad.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 367
MÁRQUEZ AGUIRRE MP Y COL.

La detección temprana de problemas relacionados con Criterios de inclusión: pacientes de ambos géneros con
la nutrición intravenosa y su corrección oportuna son edades entre 0 y 28 días que tenían limitación para ser ali-
esenciales para evitar complicaciones severas. Las compli- mentados por vía enteral, situación por la cual se les indicó
caciones asociadas con nutrición parenteral total se han nutrición parenteral.
clasificado como: mecánicas (relacionadas con el catéter), Criterios de exclusión: pacientes con nutrición parenteral
infecciosas, metabólicas, del tracto gastrointestinal y por indicada y formulada en otra institución hospitalaria de la
disfunción hepática.12-14 cual hubieran sido trasladados.
Entre las complicaciones mecánicas se encuentran la Se revisaron las hojas de control y seguimiento corres-
flebitis (por elevada osmolaridad de la fórmula), sepsis (por pondientes al protocolo que se aplica en el Departamento
asepsia inadecuada, infección en el sitio de inserción del de Terapia Intensiva a los niños que reciben nutrición
catéter o contaminación de la mezcla) e infección local. La parenteral, así como los expedientes de cada paciente. De
obstrucción del catéter es uno de los problemas mecánicos estos documentos se obtuvo la información para analizar
más frecuentes y obedece a baja velocidad de infusión y las variables contenidas en la hoja de recolección de da-
precipitación de calcio, entre otras causas.15 tos.
Entre los desequilibrios metabólicos se han reportado
anormalidades en la glucosa sérica y desequilibrios Resultados
hidroelectrolíticos. Se incluyeron un total de 284 recién nacidos donde la distri-
La disfunción hepática asociada con la nutrición bución por géneros fue: 169 (59.5%) pacientes del sexo
parenteral total fue descrita por Peden16 cuatro años des- masculino y 115 (40.5%) del femenino.
pués de que se aplicara por vez primera, con éxito, la nutrición Respecto a la edad gestacional, 58.5% (166 pacientes)
intravenosa total en un neonato. Se manifiesta con ictericia fueron recién nacidos a término, 40.8% (116) neonatos
y concentraciones séricas de bilirrubina directa mayores a 2 pretérmino y dos niños postérmino. En relación con el peso
mg/dL. Son factores de riesgo para el desarrollo de la al nacer se catalogaron a 222 pacientes (77.8%) con peso
disfunción hepática: peso menor a 1,000 g, con incidencia adecuado para su edad gestacional, 49 (17.2%) de bajo peso
mayor al 50% y menor al 10% en bebés con más de 1,500 g,17 y 13 (4.6%) con peso mayor para su edad gestacional. La
y uso de nutrición parenteral total durante más de tres se- clasificación por peso al nacer se distribuyó de la siguiente
manas.18 La asociación de colestasis con sepsis o con manera: 41 (41.4%) recién nacidos de bajo peso, 5 (1.8%)
síndrome del intestino corto, por lo general, agrava el daño.19 recién nacidos de muy bajo peso, y 3 (1.1%) pacientes con
La causa es multifactorial y los posibles agentes en la géne- peso extremadamente bajo.
sis de esta enfermedad son: traslocación bacteriana/sepsis, Las cinco indicaciones más frecuentes para el uso de la
excesos o deficiencias enzimáticas (taurina-metionina), fal- nutrición parenteral total en el grupo estudiado fueron las
ta de estimulación enteral, alteración en el transporte de siguientes: tracto gastrointestinal no funcional en pacien-
proteínas a nivel de la membrana canalicular, fotooxidación tes con operación del tubo digestivo en 115 pacientes
y acción de emulsiones lipídicas.20 (39.9%), niños con malformaciones congénitas del tubo di-
El propósito del presente trabajo fue analizar aspectos gestivo aún sin corrección quirúrgica en 44 (15.5%), asfixia
prácticos del uso de la nutrición parenteral mediante la ex- perinatal en 43 (15.1%), enterocolitis necrosante en 32
periencia adquirida por el Departamento de Terapia Intensiva (11.2%) y prematurez en 25 (8.8%). En los cuadros 1 y 2 se
del Instituto Nacional de Pediatría. desglosan las indicaciones de la nutrición parenteral total
para recién nacidos a término y pretérmino.
Material y método Una de las preguntas más frecuentes en relación con el
Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospec- uso de la nutrición parenteral total en recién nacidos es
tivo y descriptivo en un grupo de pacientes recién nacidos cuándo iniciar el soporte nutricional intravenoso. En este
que requirieron soporte nutricional especializado con nutri- estudio, 33.8% de los pacientes lo inició en las primeras 48
ción parenteral total, y que estuvieron internados en el horas de vida (96 pacientes), 22.5% a las 72 horas y 34.5%
Instituto Nacional de Pediatría entre el 1 de marzo del 2000 y entre el cuarto y séptimo día de vida extrauterina. El resto de
el 31 de agosto del 2003. los pacientes (8.8%) empezó entre los 8 y 21 días.

368 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO

Cuadro 1. Indicaciones de nutrición parenteral en recién nacidos pretérmino

Indicación Núm. (%)

Trastorno funcional del tubo digestivo secundario a 35 (30.17)


corrección quirúrgica de malformación congénita
Asfixia perinatal 28 (24.13)
Enterocolitis necrotizante 15 (12.93)
Premadurez:
a) NPT 14 (12.06)
b) NP + EET 11 (9.48)
Malformaciones congénitas del tubo digestivo antes de la corrección quirúrgica 11 (9.48)
Choque 2 (1.72)

NPT: nutrición parenteral total; EET: estimulación enteral temprana. n = 116

Cuadro 2. Indicaciones de nutrición parenteral en recién nacidos a término

Indicación Núm. (%)

Trastorno funcional del tubo digestivo secundario a 80 (48.19)


corrección quirúrgica de malformación congénita
Malformaciones congénitas del tubo digestivo antes de la corrección quirúrgica 33 (19.87)
Enterocolitis necrotizante 17 (10.2)
Asfixia perinatal 15 (9)
Estado de choque 11 (6.6)
Nutrición mixta 6 (3.6)
Causas varias 4 (2.4)

n = 166

De acuerdo con la concentración de glucosa infundida De los 284 pacientes, 111 (39%) tuvieron hiperglucemia
al inicio de la alimentación endovenosa se administraron y se les distribuyó por grupo de edad gestacional como se
232 nutriciones parenterales periféricas (81.7%) y 52 por vía describe en el cuadro 4.
central (18.4%).
Cuadro 4. Complicaciones metabólicas a nivel de la glucosa sérica
Se detectaron complicaciones metabólicas en 88% de
los niños que recibieron alimentación parenteral, valores RNP (%) RNT (%) Total
anormales de potasio en 83% de los pacientes, de glucosa
sérica en 71.5% y de sodio en 44.8% de los niños (cuadro Hiperglucemia 68 (61.26) 43 (38.74) 111
Hipoglucemia 42 (45.65) 50 (54.35) 92
3).
RNP: recién nacido prematuro; RNT: recién nacido a término.
Cuadro 3. Alteraciones metabólicas por frecuencia
La disfunción hepática se manifestó como colestasis
Complicación Núm. (%)
(BD >2 mg/dL) en 19.7% de los casos. En los recién nacidos
Potasio 236 (83) pretérmino fueron 23 casos (41.1%) y en los recién nacidos
Glucosa 203 (71.5) a término, 33 (58.9%).
Sodio 127 (44.8)
Fosfato 93 (32.7) En el cuadro 5 se muestran las alteraciones de los
Magnesio 90 (31.6) electrólitos, la más frecuente fue la hipocaliemia, indepen-
Colestasis 56 (19.7) diente de la edad gestacional.
Hipertrigliceridemia 46 (16.1)
Las complicaciones de tipo infeccioso con origen en
n = 250. Las complicaciones metabólicas podían afectar de mane- el catéter se manifestaron en 16.6% de los pacientes (cua-
ra combinada a un mismo paciente. dro 6).

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 369
MÁRQUEZ AGUIRRE MP Y COL.

Cuadro 5. Complicaciones metabólicas de electrólitos*

Electrolitos RNT % RNP % Total (n = 284) RNPost


(n = 166) (n = 116) (n = 2)

Hipocaliemia 72 43.3 80 68.9 154 (54.22%) 2, 1.29%


Hipercaliemia 58 34.9 24 20.6 82 (28.87%) -
Hiponatremia 42 42.43 57 57.57 99 (34.85%) -
Hipernatremia 18 64.3 10 35.71 28 (9.85%) -
Hipofosfatemia 51 55.44 41 44.56 92 (32.39%)
Hiperfosfatemia - - 1 100 1 (0.35%)
Hipomagnesemia 14 66.64 7 33.33 21 (7.39%)
Hipermagnesemia 32 46.37 36 52.17 68 (23.94%) 1, 1.46%
Hipocalcemia 21 70 9 30 30 (10.56%)
Hipercalcemia 3 42.86 4 57.14 7 (2.46%)

* Las complicaciones metabólicas podían afectar, de manera combinada, a un mismo paciente.

Por último, de las complicaciones mecánicas relaciona- Cuadro 7. Complicaciones mecánicas


das con el catéter la más frecuente fue el retiro accidental
Tipo de complicación Núm. de casos
del mismo en 11 casos (cuadro 7).
Perforación vascular al momento de la 1
Discusión inserción del catéter
Obstrucción del catéter 4
La nutrición parenteral como procedimiento clínico, Arritmias al momento de la colocación 4
implementado a principios de la década de 1960, ha repre- del catéter
sentado un pilar fundamental en el soporte nutricional Quilotórax 3
Rotura del catéter 6
metabólico de los pacientes pediátricos y, en especial, de
Retiro accidental del catéter 11
los recién nacidos, ya que es un recurso útil y seguro que Lesión nervio frénico 2
permite restaurar y mantener el estado nutricional de los Total 31
neonatos que no pueden recibir nutrimentos por vía enteral.
Puede mantener la vida y promover el crecimiento por perio-
dos prolongados. otra de las situaciones médicas que justifican el empleo de
la nutrición parenteral total.21 El uso de esta técnica se ha
Cuadro 6. Complicaciones infecciosas relacionadas con el catéter extendido para el tratamiento de recién nacidos de bajo
peso.22 La mayoría de los niños que pesan menos de 1,500 g
Tipo de complicación Núm. de casos
al nacer (más del 1% de recién nacidos en Estados Unidos)
Hiperemia en el sitio de inserción 1 reciben nutrición parenteral. En el estudio del Instituto Na-
Trombos en la punta del catéter 5 cional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD, por
Sepsis asociada con el catéter 41
Total de complicaciones 47 sus siglas en inglés) 81% de los neonatos con peso entre
500 y 1,500 g recibieron nutrición parenteral durante 19
días, aproximadamente.23
Entre las indicaciones más comunes para administrar En este reporte preliminar se encontró que 58% de los
nutrición parenteral total en el periodo neonatal se encuen- recién nacidos eran a término y 40.8% pretérmino. El 70.8%
tran: enfermedades agudas con alto riesgo de padecer de los neonatos tuvieron peso adecuado para la edad
desnutrición, ayuno prolongado, como parte de la recupe- gestacional.24,25
ración de un procedimiento quirúrgico, como consecuencia Las indicaciones que se encontraron para la nutrición
de enterocolitis necrosante o mala absorción intestinal, parenteral fueron: problemas quirúrgicos del tracto
como en el caso del síndrome de intestino corto. La inmadu- gastrointestinal en pacientes con operación del tubo diges-
rez del tubo digestivo, que acompaña a la prematurez, es tivo (39.5%); niños con malformaciones congénitas del tubo

370 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO

digestivo aún sin corrección quirúrgica (15.5%), que hacen hipoglucemia es la glucosa < 40 mg/dL.31 La incidencia de
un total de niños con procedimientos quirúrgicos del 55% y hiperglucemia se ha reportado en 43 y 86% de los recién
que correspondieron a defectos de la pared abdominal nacidos con infusiones de glucosa entre 3 y 7 mg/kg/min y
(onfalocele y gastrosquisis); atresia de esófago; atresia de es más frecuente en pacientes que requieren ventilación
intestino y hernias diafragmáticas, entre otras. Lo anterior mecánica.33,34 El aporte de glucosa intravenosa se inició en
difiere de los resultados de otras series reportadas en la 50-60% del total de la energía no proteica, en promedio 3 a 5
bibliografía en las que la indicación más frecuente para el mg/kg/min de acuerdo con la tolerancia previa a infusiones
uso de soporte nutricional intravenoso en la etapa neonatal de la misma, a la situación de estrés o gravedad de los pa-
es la prematurez, el bajo peso y la enterocolitis necrosante.26,27 cientes, que impedían un aporte mayor de glucosa al inicio
Esta situación se debe a que la institución donde se realizó de la nutrición parenteral. Según los casos de este estudio y
el estudio es un hospital pediátrico de tercer nivel que reci- lo descrito en la bibliografía la hiperglucemia se manifestó
be pacientes referidos de otras instituciones hospitalarias en 61.2% de los recién nacidos pretérmino. En los casos
para intervenirlos quirúrgicamente por malformaciones con- analizados la mayoría de los niños recibieron concentracio-
génitas, donde la mayor parte son del tubo digestivo y por nes de glucosa <12.5% (81.7%), lo cual se vio condicionado
síndrome de intestino corto. por la situación de estrés metabólico secundario a sepsis o
El momento óptimo para iniciar la nutrición parenteral al estado de gravedad de los pacientes, que les impedía
total depende del estado de nutrición basal, de lo agudo de tolerar un aporte mayor de glucosa al inicio de la nutrición
la enfermedad y de la edad del paciente.28 En la bibliografía parenteral, y en otros casos porque los niños ya estaban
existen reportes que evidencian que un elevado porcentaje recibiendo nutrición enteral.
de los pacientes hospitalizados tienen algún grado de défi- La nutrición parenteral total o por vía central sólo se
cit nutricional que oscila entre 18 y 40% los pacientes con utilizó en 18.4% de los pacientes. Dio una nutrición más
procedimientos quirúrgicos.29 Debido a que el almacén de equilibrada, con un volumen de líquido apropiado de acuer-
nutrientes endógenos en los recién nacidos de bajo peso es do con los requerimientos del niño, y por un periodo mayor
limitado y a que el gasto energético es relativamente eleva- a dos semanas.
do, estos infantes corren gran riesgo de padecer desnutrición El uso de la nutrición intravenosa se ha asociado con
en los primeros días de vida. Con base en lo anterior, en un complicaciones mecánicas, infecciosas y metabólicas. To-
neonato la nutrición parenteral total debe administrarse en das las técnicas de nutrición que no sean administradas por
las primeras 48 horas después de una operación mayor, prin- la vía fisiológica tienen, de manera inherente, el riesgo de
cipalmente si es prematuro.30 En los casos reportados para complicaciones, en especial en lo referente a la nutrición
este trabajo la nutrición parenteral total se inició en las pri- parenteral, ya que en ella todos los nutrientes son compues-
meras 72 horas, en 56.3% de los pacientes. En los niños tos químicos que al evitar la absorción intestinal pierden los
restantes no se pudo iniciar el procedimiento debido a que mecanismos de control de sobrecarga de nutrientes.35
tenían descompensación hemodinámica, respiratoria o Las alteraciones electrolíticas en niños con nutrición
metabólica. Varias revisiones han insistido en mejoría en la parenteral total se relacionan con el estado clínico y con los
evolución de los pacientes graves en comparación con los fármacos administrados; así como con los cambios en la
que se ha iniciado el soporte nutricional a tiempo. ingestión, las pérdidas, la redistribución de volumen y las
Los neonatos y en particular los recién nacidos alteraciones de los mecanismos reguladores de la
pretérmino corren alto riesgo de manifestar hiperglucemia homeostasia. En la bibliografía se reporta que la hipocaliemia
como complicación por el uso de la nutrición parenteral to- es más frecuente que la hipercaliemia en pacientes hospita-
tal debido, quizá, a la saturación de receptores para insulina lizados36 y, en este estudio, la complicación más frecuente
o a la inmadurez en la respuesta hepática o pancreática.31,32 también fue la hipocaliemia. En el recién nacido a término se
También puede deberse a una sepsis, operación o insufi- manifestó en 43.3% y en el recién nacido pretérmino en 68.9%
ciencia respiratoria y puede causar alteraciones en comparación con la hipercaliemia en 34.9 y 20.6%, res-
hidroelectrolíticas. En el neonato la hiperglucemia se define pectivamente. La hipercaliemia en el recién nacido de bajo
como glucosa plasmática > 150 mg/dL o concentración total peso se debe a la disminución en la función renal, por
de glucosa en sangre > 125 mg/dL, mientras que la fármacos ahorradores de potasio, alteración en la excreción

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 371
MÁRQUEZ AGUIRRE MP Y COL.

de drogas, carga excesiva de potasio (hemólisis o transfu- norma. La nutrición parenteral total en el neonato tiene como
siones) o al catabolismo proteico.37 objetivo contrarrestar el catabolismo, al promover una com-
La colestasis asociada con el uso de nutrición parenteral posición corporal de acuerdo con la edad gestacional, y
total se manifiesta como complicación en 30-60% de los recuperar el crecimiento.
niños. Se desconoce el mecanismo de la colestasis La tendencia actual es que se inicie en las primeras 48
intrahepática, aunque parece correlacionarse con un des- horas de vida si la estabilidad del paciente lo permite y si no
equilibrio entre las proteínas y la energía proporcionada en hay evidencia de contraindicaciones. La velocidad de infu-
la fórmula. Mejora con la disminución del aporte proteínico sión de glucosa no debe exceder 10-14 mg/kg/min.
y con el incremento de calorías a expensas de lípidos.38,39 De El soporte nutricional con alimentación parenteral re-
los neonatos de esta revisión 19% resultaron con colestasis presenta un procedimiento complejo por lo que debe aplicarlo
neonatal asociada con complicaciones infecciosas, lo cual personal con experiencia y, mejor aún, equipo de apoyo
coincide con los reportes de la bibliografía donde la sepsis nutricional integrado por médicos, enfermeras, licenciadas
se relaciona con un incremento en la bilirrubina directa has- en nutrición y farmaceutas con el fin de ofrecer atención
ta en 30% de los casos.40 Se ha sugerido que para disminuir integral y disminuir el riesgo de complicaciones en los pa-
el riesgo de padecer colestasis deben evitarse infecciones cientes. La nutrición parenteral total deberá utilizarse el
agregadas o, en su defecto, tratar, de manera agresiva, los menor tiempo posible para iniciar de manera temprana la
procesos sépticos, la sobrealimentación del paciente, ini- estimulación enteral. Las complicaciones metabólicas son
ciar la nutrición enteral de manera temprana, así como utilizar frecuentes, en particular, en los pacientes prematuros y en
fórmulas de aminoácidos para uso parenteral con elevada los neonatos de bajo peso. Las condiciones de atención
concentración de aminoácidos esenciales que incluyan: perinatal y de traslado de pacientes que ingresan al Institu-
histidina y tirosina, bajas concentraciones de fenilalanina, to Nacional de Pediatría conllevan a diversos estadíos de
metionina y glicina, y que estén enriquecidas con taurina.41 gravedad, que hacen a estos niños más susceptibles de
La mayor parte de las complicaciones del soporte cursar con respuesta metabólica al estrés y desequilibrios
nutricional pueden prevenirse y el éxito de su prevención hemodinámicos y respiratorios, lo que a su vez impide ini-
dependerá de la integración de un equipo de apoyo ciar de manera temprana el soporte nutricional especializado.
nutricional multidisciplinario.42
REFERENCIAS

Conclusiones 1. Helfrick FW, Abelson NM. Intravenous feeding of a complete


Los beneficios de la alimentación parenteral se han basado diet in a child: a report of a case. J Pediatr 1944;25:400-43.
más en testimonios que en hechos comprobados. No obs- 2. Wilmore DM, Dudrick SJ. Growth and development of and
infant receiving all nutrients by vein. JAMA 1998;203:860-4.
tante, la recomendación de la Academia Americana de 3. Filler RM, Eraklis AJ, Das JB. Long term parenteral nutrition in
Pediatría es adecuada cuando plantea que “el objetivo de infants. N Engl J Med 1969;281:589-94.
los esquemas alimenticios para recién nacidos pretérmino, 4. Heird WC, Driscoll JM Jr, Schullinger JN. Intravenous
alimentation in pediatric patients. J Pediatr 1972;80:351-72.
es establecer lo antes posible la velocidad de crecimiento 5. Zlotkin SH, Bryan MH, Anderson GH. Intravenous nitrogen
normal”, y acepta que el equilibrio nitrogenado positivo, la and energy intakes required to duplicate in utero nitrogen
ganancia de peso y la incorporación de grasa, así como el accretion in prematurely born human infants. J Pediatr
1981;99:115-20.
crecimiento cerebral y musculoesquelético sólo pueden 6. Helms RA, Christensen ML, Mauer EC, Storm MC. Comparison
obtenerse (cuando no es posible usar la vía enteral) me- of a pediatric versus standard amino acid formulation in
diante la administración de nutrientes intravenosos. preterm neonates requiring parenteral nutrition. J Pediatr
1987;110:466-9.
El uso más frecuente de la nutrición parenteral total, en
7. Driscoll JM Jr, Heird WC, Schullinger JN. Total intravenous
las unidades de cuidado intensivo, obedece a los resulta- alimentation in low birth weigth infants: a preliminary report.
dos positivos que se obtienen de pacientes con J Pediatr 1972;81:145-53.
imposibilidad para recibir nutrición enteral, así como a la 8. Peden VH, Karpel KT. Total parenteral nutrition in premature
infants. J Pediatr 1972;81:137-44.
mejor calidad de nutrimentos utilizados, con lo que se ha 9. Pereira GR, Zeigler MM. Nutritional care of the surgical
disminuido la incidencia de complicaciones. Su uso no debe neonate. Clin Perinatol 1989;16:233.
ser indiscriminado y las indicaciones deben obedecer a una 10. Ament ME. Alimentación Parenteral. Seminarios Internacio-

372 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO

nales de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica 1998;7(1):8- 1966;37:403-8.


15. 26. Wesley JR, Corán AG. Intravenous nutrition for the pediatric
11. Thiagarajon RR, Rammamoorthy C, Gettmann T, Braton LL. patient. Semin Pediatr Surg 1992;1:212.
Survey of the use of peripherically inserte central venous 27. Fustiñana C, Lupo E. Alimentación parenteral en el recién
catheters in children. Pediatrics 1997;99(2):4-10. nacido de alto riesgo. En: Actas del Primer Congreso de
12. Jacobowski D, Ziegler MD, Perreira G. Complications of Perinatología, Buenos Aires, 1985.
parenteral pediatric nutrition: central vs peripherical 28. Acra SA, Rollings C. Principles and guidelines for parenteral
administration. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1979;3:3-29. nutrition in children. Pediatr Ann 1999;28(2);113-20.
13. Márquez MP, Aguilar JV. Apoyo nutricio metabólico con ali- 29. Cooper A, Jakobowsky D, Spiker J. Nutrition assessment: an
mentación parenteral. En: Heller S, editors. Nutrición. Temas integral part of the preoperative pediatric surgical evaluation.
de Pediatría. Asociación Mexicana de Pediatría, A.C. México: J Pediatr Surg 1982;16:554.
Nueva Editorial Interamericana, 1996;pp:217-39. 30. Pereira GR, Zeigler MM. Nutritional care of the surgical
14. Zárate P, Aguilar V, Mendicoa L, Viveros F. Alteración de las neonate. Clin Perinatol 1989;16:233.
pruebas de funcionamiento hepático en niños con nutrición 31. Pollack A, Cowett RM, Schwartz R. Glucose disposal in low
parenteral. Nutr Clin 1998;1(3):128-31. birth weight infants during steady-state hyperglycemia:
15. Pollack PF, Kaddan M, Byrne WG. 100 patients years effects of exogenous insulin administration. Pediatrics
experience with the Broviac silastic catheter for central 1978;61:546-9.
venous nutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1981;5:34. 32. Farrag HM, Cowett RM. Glucose homeostasis in the
16. Peden VH, Karpel KT. Total parenteral nutrition in premature micropremie. Clin Perinatol 2000;27:1-22.
infants. J Pediatr 1972;81:137-44. 33. Dweck HS, Cassady G. Glucose intolerance in infants of
17. Wright K, Ernest KD, Gayland MS. Increased incidence of very low birth weight. Incidence hyperglycemia in infants of
parenteral nutrition-associated cholestasis with aminosyn birth weights 1100 g or less. Pediatrics 1974;53:189-95.
PF compared to trophamine. J Perinat 2003;23:444-50. 34. Binder N, Rashko PK, Benda GI. Insulin infusion with parenteral
18. Teitelbaum DH, Tracy T. Parenteral nutrition associated nutrition in extremely low birth weigth infants with
cholestasis. Semin Pediatr Surg 2001;10(2):72-80. hyperglycemia. J Pediatr 1989;114:273-80.
19. Sandheimer JM, Asturias E, Cadnapaphomchai M. Infection 35. Gutcher G, Cutz E. Complications of parenteral nutrition. Semin
and cholestasis and neonates with intestinal resection and Perinatol 1985;10:196-207.
long term parenteral nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr 36. Weiner ID, Wingo CS. Hypokalemia-consequences, causes
1998;27(2):131-7. and correction. J Am Soc Nephrol 1997;8:1179-188.
20. Colomb V. Role of lipid emulsions in cholestasis associated 37. Schaffer SG, Kilbride HW, Hayen LK. Hyperkalemia in very
with long term parenteral nutrition. JPEN J Parenter Enteral low birth weight infants. J Pediatr 1992;121:275-9.
Nutr 2000;24:234-50. 38. Lemons JA, Neal P, Ernest J. Fuentes de nitrógeno para la
21. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in nutrición parenteral del neonato. Clin Perinatol 1986;1:94-
adult and pediatric patients. JPEN J Parenter Enteral Nutr 114.
2002;26(1):SA100-SA2. 39. Pittard III WB, Andersson DM. Neonatal enteral and parenteral
22. Thureen PJ, William W, Hay J. Nutrición intravenosa y creci- nutrition. Pediatr Ann 1995;24:592.
miento postnatal del lactante con peso extremadamente bajo 40. Beath S, Davies P, Papadpoulou A. Parenteral nutrition related
al nacer. Clin Perinatol 2000;1:209-31. cholestasis in postsurgical neonates: multivariate analysis
23. Hack M, Horbar JD, Malloy MH. Very low birth weight outcomes of risk factor. J Pediatr Surg 1996;31:604-6.
of the National Institute of Child Health and Human development 41. Heird WC, Dell RB, Helms RA, Greene HL, Ament ME, Karna P,
Neonatal Network. Pediatrics 1991;87:587-97. et al. Amino acid mixture designed to maintain normal plasma
24. Battaglia FC, Lubchenco LO. A practical classification of amino acid patterns in infants and children requiring parenteral
newborn infants by weight and gestational age. J Pediatr nutrition. Pediatrics l987;80:401-8.
1967;71:159-63. 42. Chris Anderson D, Heimburger D, Morgan Sarah, Geels W,
25. Lubchenco LO, Hansman C, Boyd E. Intrauterine growth in Weinsier R. Metabolic complications of total parenteral nutrition:
length and head circumference as estimated from live births effects of a nutrition support service. JPEN J Parenter Enterol
at gestational ages from 26 to 42 weeks. Pediatrics Nutr 1996;20(3):206-10.

El contenido de Nutrición Clínica también


está disponible en la página electrónica del Fondo Nestlé de Nutrición:

www.fondonestlenutricion.org.mx/nutricionclinica/principal.html

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 373
Nutrición Clínica 2003;6(4):374-80

Artículo de revisión

Evaluación nutricional del recién nacido

Mario Cícero Falcão,* Rubens Feferbaum**

Resumen Abstract

La evaluación nutricional del neonato tiene características parti- Nutritional assessment of newborns has particular characteristics
culares en relación con otras edades pediátricas, por lo que es de compared to other pediatric ages, thus, defining the nutritional risk
gran importancia práctica definir el riesgo nutricional en estos of these patients has a great practical importance. Also, these
pacientes, quienes además, por lo general, cursan con enferme- patients generally have concomitant diseases related to their body
dades concomitantes que tienen que ver con el peso corporal y la weight and gestational age. This paper analyzes the different
edad gestacional. En esta revisión se analizan los diferentes clinical and laboratory parameters forming part of the nutritional
parámetros clínicos y de laboratorio que forman parte de la eva- assessment of newborns and some practical recommendations
luación nutricional del recién nacido y se proponen algunas reco- are made.
mendaciones prácticas.
Palabras clave: recién nacido, evaluación nutricional, Key words: newborn, nutritional assessment, anthropometry.
antropometría.

Introducción deben identificarse in utero, para anticiparse a las compli-


El recién nacido prematuro de bajo peso debe recibir apoyo caciones inherentes y prevenir o limitar las secuelas.
nutricional adecuado a su edad gestacional y a su condi- El recién nacido prematuro y el críticamente enfermo
ción fisiológica que aún se considera fetal. están en riesgo de padecer deficiencias nutricionales con-
La nutrición del feto depende de una función placentaria dicionadas por la mayor velocidad de crecimiento que les
adecuada que le permita un aporte óptimo de nutrientes. caracteriza y la inmadurez de los órganos y sistemas, aspec-
Durante el desarrollo posnatal es importante considerar tos que dificultan la nutrición adecuada.
los factores que retrasan el crecimiento, los que idealmente En la velocidad del crecimiento fetal intervienen varios
factores (figura 1), los que, en conjunto, promueven la sa-
* Doctor en pediatría por la Facultad de Medicina de la Universi- lud y el bienestar fetal.1-2
dad de São Paulo. Profesor colaborador del Departamento de
Pediatría por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Entre las semanas 22 y 40, la velocidad de crecimiento in
Paulo. Secretario General de la Sociedad Brasileña de Nutri- utero es rápida, por lo que el peso basal aumenta incluso
ción Parenteral y Enteral. Secretario General de la Sociedad
de Pediatría de São Paulo. Tesorero de la FELANPE. Miembro siete veces (figura 2).3
del Departamento de Soporte Nutricional de la Sociedad Bra-
sileña de Pediatría. Miembro del Departamento de Soporte
Nutricional de la Sociedad de Pediatría de São Paulo. 4000
** Profesor de Libre-Docencia y Doctor en pediatría por la Facul-
3500
tad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Profesor
Colaborador del Departamento de Pediatría por la Facultad de 3000
Medicina de la Universidad de São Paulo. Director de Cursos 2500
y Normas de la Sociedad Brasileña de Nutrición Parenteral y
Enteral. Director de Cursos de la Sociedad de Pediatría de São 2000
Paulo. Vicepresidente del Departamento de Soporte Nutricional 1500
de la Sociedad Brasileña de Pediatría. Presidente del Departa-
1000
mento de Soporte Nutricional de la Sociedad de Pediatría de
São Paulo. 500
0
Correspondencia: Dr. Rubens Feferbaum. Facultad de Medicina, 22 27 33 40
Universidad de São Paulo. Rua Heitor Penteado 502 CEP 05438-
000-São Paulo-SP-Brasil. E-mail: rfeferbaum@uol.com.br Edad gestacional en
Recibido: septiembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. semanas

La versión completa de este artículo también está disponible en Figura 1. Factores que influyen en el crecimiento fetal. Battaglia,
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx Lubchenko, 1967, modificado.3

374 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL RECIÉN NACIDO

Figura 2. Crecimiento fetal. Gluckman, 1997, modificado.24

El retardo y la aceleración del crecimiento intrauterino La composición corporal fetal sufre modificaciones de
pueden aumentar la morbilidad y mortalidad fetal; los facto- acuerdo con la edad gestacional, y se distingue por: dismi-
res que inciden en este punto son varios (cuadro 1). nución del agua corporal extracelular, sodio y cloro, aumento
del agua intravascular, calcio, fósforo, magnesio, mayor
Cuadro 1. Factores que alteran el crecimiento fetal depósito de proteínas, grasa, glucógeno y mineralización
Incremento
ósea.4
Causas maternas
• Diabetes (tipos 1 y 2 ) Evaluación nutricional
• Obesidad
Para evaluar el estado nutricional del recién nacido se to-
• Paridad
• Ganancia de peso durante el embarazo man como referencia las curvas de crecimiento intrauterino.
• Uso de medicamentos (esteroides) Estas curvas se diseñaron con los datos obtenidos de re-
cién nacidos de distintas edades de gestación; sin embargo,
Causas fetales
• Transposición de aorta la premadurez por sí misma no es un estado saludable y los
• Síndrome de Beckwit-Wideman datos antropométricos pueden no corresponder al patrón
de crecimiento del feto in utero y, por lo tanto, interferir en
Retardo
Causas maternas
la interpretación correcta de los datos de la evaluación
• Desnutrición proteínico-calórica nutricional.
• Edad La tasa de crecimiento se modifica por las adaptaciones
• Hipertensión durante el embarazo
a la vida extrauterina, la pérdida de peso (que generalmente
• Hipertensión arterial crónica
• Abuso de drogas, tabaquismo, alcoholismo se da en los primeros días de vida) y por las enfermedades
• Cardiopatía concomitantes.
• Colagenopatías Existen curvas de crecimiento posnatal que toman en
• Insuficiencia placentaria
• Diabetes (clases C, D e E) cuenta la pérdida de peso de la primera semana de vida y la
demora que hay en la ganancia de peso al iniciar la vida
Causas fetales extrauterina.
• Gemelos
• Anomalías congénitas
Con base en esto, es evidente la importancia de contar
• Infecciones congénitas con un sistema que permita la evaluación nutricional
• Radiación sistematizada del recién nacido, y que se integre en la histo-
• Contaminación
ria clínica con los siguientes elementos:
• Altitud elevada

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 375
CÍCERO FALCÃO M Y FEFERBAUM R.

1. Anamnesis: destacar los antecedentes maternos. •peso pequeño para la edad gestacional (PEG), < 10
2. Examen físico: buscar los datos específicos que re- percentilas
flejen la nutrición in utero, como el volumen de la masa •peso grande para la edad gestacional (GEG), > 90
muscular y la reserva de grasa, valorada, por ejemplo, en los percentilas
pliegues cutáneos. d) Clasificación del recién nacido con base en la rela-
3. Clasificación de la edad gestacional y peso corres- ción del peso al nacer y el peso correspondiente a la percentila
pondiente. 50 de la curva de crecimiento fetal para la misma edad
4. Datos antropométricos. gestacional.14 Esta relación también se llama Criterio de
5. Ingestión (evaluada a través de balances).5 Kramer y se usó para diagnosticar retraso en el crecimiento
6. Medición de la composición corporal a través de: intrauterino; las relaciones por debajo de 0.7 revelan una
métodos biofísicos (impedancia bioeléctrica)6 o con técni- alteración del estado nutricio. En la actualidad se utiliza esta
cas de imagen (ultrasonido y tomografía axial computada),7 clasificación para la adecuación nutricional del recién naci-
aunque todavía no se cuente con datos de referencia, ya do, la que se aplica de la siguiente manera:
que no se han establecido específicamente para los recién •< 0.85: pequeño para la edad gestacional
nacidos pretérmino. •0.9-1.10: adecuado a su edad gestacional
7. Exámenes de laboratorio. •> 1.10: grande para su edad gestacional.
La clasificación nutricional del recién nacido puede va-
riar de acuerdo con los siguientes criterios: Antropometría
a) peso al nacer (PN):8 Las mediciones antropométricas permiten evaluar las relacio-
< 2,500 g: recién nacido de bajo peso (RNBP) nes entre el crecimiento fetal intrauterino, el estado nutricio y
<1,500 g: recién nacido de muy bajo peso (RNMBP) la morbilidad y mortalidad perinatal. Estos criterios son útiles
<1,000 g: recién nacido con peso extremadamente bajo para determinar el pronóstico de la evolución posnatal.15-16
(RNMMBO) La antropometría tiene una relación directa con la cali-
b) edad gestacional (EG):9 dad del crecimiento fetal al nacimiento. Las evaluaciones
•Edad gestacional materna (regla de Naegele); determi- seriadas posteriores evalúan el crecimiento posnatal y la
na la gestación normal en 280 días de acuerdo con la fecha terapia nutricional.17
de la última menstruación.
•Edad gestacional evaluada por ultrasonografía (hasta Peso
la semana 12 de gestación). El peso al nacimiento varía con la edad gestacional, el esta-
•Cálculo posnatal de la edad gestacional: evaluación do nutricio materno y del producto.
clínica, antropometría, exploración física, evaluación Se considera el estándar de oro para la evaluación del
neurológica con los métodos de Capurro,10 Dubowitz,11 New crecimiento perinatal; permite diagnosticar alguna afección
Ballard.12 perinatal aguda o crónica. El peso debe determinarse de una
Al utilizar los criterios citados debe seguirse un orden a dos veces cada 24 horas. El incremento de peso esperado
establecido, de tal manera que si la fecha de la última mens- en un recién nacido bien nutrido oscila entre 20 y 40 g al día
truación es confiable, no es necesario aplicar los criterios (figura 3).13 El recién nacido sufre una pérdida de peso
posteriores. fisiológica que varía entre 10 y 20% del peso al nacer, y es
•<37 semanas: recién nacido pretérmino (RNPT) inversamente proporcional a la edad gestacional.
•37-42 semanas: recién nacido a término (RNT)
•42 semanas: recién nacido postérmino Talla
c) Clasificación del recién nacido con base en el peso al Esta medida refleja el potencial genético del crecimiento y la
nacer y la edad gestacional. Se establece a través de las cur- desnutrición in utero la influye en menor medida; además,
vas de crecimiento fetal de acuerdo con las diferentes edades no se altera por el estado de hidratación. Debe realizarse al
gestacionales, utilizando los criterios de percentilas:13 nacer y después una vez por semana, ya que se espera un
•peso adecuado a la edad gestacional (AEG), percentilas crecimiento de 1 cm por semana, según las curvas de creci-
10-90 miento intrauterino (figura 4).13

376 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL RECIÉN NACIDO

Figura 3. Gráfico de crecimiento intrauterino (peso x edad gestacional). Ramos, 1983, modificado.13

Figura 4. Gráfico de crecimiento intrauterino (comprimento x edad gestacional). Ramos, 1983, modificado.13

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 377
CÍCERO FALCÃO M Y FEFERBAUM R.

Figura 5. Gráfico de crecimiento intrauterino (perímetro cefálico x edad gestacional). Ramos, 1983, modificado.13

Perímetro cefálico alterar la medición, existen técnicas que disminuyen estos


La medición del perímetro cefálico hasta los seis meses de errores.18 En la actualidad existen patrones de comparación
edad tiene relación directa con el tamaño del encéfalo y su de pliegues cutáneos acordes con la edad gestacional.
aumento proporcional indica crecimiento adecuado y se Se aconseja tomar tres mediciones seriadas, dependien-
correlaciona con el pronóstico neurológico. do del adiestramiento del observador.
Es la medida antropométrica que menos se afecta por
una nutrición inadecuada y es la primera que crece ante la Perímetro braquial
oferta proteínico-energética adecuada. Se espera que el cre- Evalúa la masa muscular y el grosor del brazo. Es una técni-
cimiento sea de 1 cm por semana, conforme las curvas de ca fácil de realizar y tiene relación directa y lineal con el
crecimiento intrauterino (figura 5).13 La primera medición estado nutricional del recién nacido. Existen curvas que re-
debe realizarse entre las primeras 6 y 12 horas de vida y lacionan el perímetro braquial con el peso y la edad
confirmarse entre las 48 y 72 horas debido a la ubicación de gestacional, que confirman la relación proporcionalmente
los huesos del cráneo. directa a la edad gestacional (figura 6). En el recién nacido
pretérmino es una medida más fidedigna que el peso y la
Pliegues cutáneos talla, sobre todo cuando las evaluaciones son seriadas.
La evaluación seriada de esta medida antropométrica refleja
la incorporación de tejido graso. En el periodo posnatal se Relación perímetro braquial y cefálico
utilizan para la medición los siguientes pliegues cutáneos: Esta relación ofrece la información necesaria sobre las pro-
bicipital, tricipital y escapular. Dado que el edema puede porciones del crecimiento y su relación es lineal y directa

378 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL RECIÉN NACIDO

con la edad gestacional (figura 7). 19 Aplicada al nacer refleja Este cálculo es más fidedigno para demostrar desnutri-
el estado de nutrición fetal, por lo que se correlaciona con la ción intrauterina.
morbilidad perinatal, principalmente con respecto al retardo El índice ponderal entre los percentiles 10 y 90 indica
del crecimiento intrauterino. Su evaluación seriada refleja el RNPEG simétrico y proporcionado y ocurre en la desnutri-
aporte calórico-proteínico neonatal. ción materna crónica.
El índice ponderal menor al percentil 10 revela recién
14
nacido pequeño para la edad gestacional asimétrico y des-
12 proporcionado, y habitualmente se encuentra en la
10
desnutrición intrauterina aguda.
Esta clasificación es importante, ya que refleja la evolu-
8 ción de los recién nacidos pequeños para su edad
6 gestacional, pero proporcionados y que pueden cursar con
déficit pondo-estatural y desarrollo neuropsicomotor.21
4

2 Evaluación bioquímica
Además de los parámetros antropométricos, la evaluación del
0
estado nutricional puede realizarse a través de los parámetros
27 33 40
Edad gestacional en
bioquímicos. Esta evaluación incluye la medición de
semanas macronutrientes (adecuación de la oferta proteínico-energéti-
ca) y de micronutrientes (vitaminas y minerales). Entre las
Figura 6. Correlación de perímetro braquial (cm) y edad gestacional
(semanas). Sasanow, 1986, modificado.19 pruebas que evalúan la reserva proteínica se encuentra la me-
dición de proteínas séricas de vida media corta como la
prealbúmina, la proteína ligada al retinol y la transferrina, que
reflejan el estado proteínico reciente y el equilibrio entre sínte-
sis y degradación. Varias de esas proteínas las produce el
hígado y pueden modificarlas factores fisiológicos y patológi-
cos independientes de las variables nutricionales. La
concentración sérica de prealbúmina fluctúa más rápido en
respuesta a una alteración en la tasa de síntesis cuando se
compara con la albúmina. Por esa razón, la cuantificación de la
prealbúmina sérica tiene gran utilidad clínica como marcador
del estado nutricional. Debido a la dinámica de su síntesis y
depuración (vida media corta) se considera el mejor indicador
de la alteración temprana del estado nutricio. La albúmina y
Figura 7. Correlación entre perímetro braquial (PB)/perímetro transferrina responden de forma más lenta a las variaciones de
cefálico (PC) y edad gestacional (semanas). Sasanow, 1986, oferta y frente a alteraciones nutricionales.
modificado.19
La proteína ligada al retinol (RBP) es el transportador
Índice ponderal específico de la vitamina A y circula en el plasma ligada a la
La mejor manera para evaluar la relación entre peso y talla es prealbúmina. La interacción entre prealbúmina y proteína
con el índice ponderal (IP): 21 ligada al retinol estabiliza el complejo (RBP-retinol), prote-
PN (g) × 100 giendo de una eventual pérdida renal a través de la filtración
IP = glomerular. Las concentraciones séricas de RBP (retinol li-
CN³ (cm) gada a proteína) dependen de reservas de zinc y vitamina A
adecuadas. Las concentraciones de RBP en los recién naci-
PN: peso al nacer dos son más bajas que en niños y adultos. De la misma
CN: altura al nacer forma, las concentraciones plasmáticas de RBP de los re-

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 379
CÍCERO FALCÃO M Y FEFERBAUM R.

cién nacidos prematuros son menores que las de los recién 3. Battaglia FC, Lubchenko LO. A practical classification of
newborn infants by weight and gestational age. J Pediatr
nacidos a término. Además, las concentraciones séricas de
1967;71:159-63.
prealbúmina y RBP tienen relación directa con la edad 4. Shaffer SG, et al. Postnatal changes in total body water and
gestacional. Las enfermedades, fármacos y condiciones extracellular volume in the preterm infants with distress
ambientales no vinculadas con la nutrición pueden interfe- syndrome. J Pediatr 1986;109:509-14.
5. Ziegler EE. Nutritional requeriments of the premature infant.
rir con las concentraciones séricas de estas proteínas.22 In: Suskind NS, editor. Symposium on pediatric nutrition. New
York: Raven Press, 1980.
Recomendaciones 6. Foster KR, Lukaski HC. Whole body impedance – what does
it measure? Am J Clin Nutr 1996;64:388-96.
1. En la práctica diaria de la atención al recién nacido, las 7. Borkan Ga, et al. Comparison of ultrasound and skinfold
principales medidas antropométricas utilizadas son el peso, measurement in assessment of subcutaneous and total
la talla y el perímetro cefálico. Otras medidas, como el plie- fatness. Am J Phys Anthropol 1982;58:307-13.
8. Fletcher MA. Physical assessment and classification. In:
gue cutáneo tricipital, la circunferencia braquial y el cálculo
Avery GB, Fletcher MA, MacDonald MG, editors. Neonatology-
de masa muscular del brazo deben realizarse con fines espe- pathophysiology and management of the newborn. 4th ed.
cíficos.23 Philadelphia: JB Lippincott, 1994;pp:269-88.
2. Toda medida antropométrica sólo tendrá valor diag- 9. OMS Public health aspects of low birth weight. Tech Rep
Series, n.217, Geneve, 1961.
nóstico y pronóstico cuando se realiza correctamente y en 10. Capurro H, et al. A simplified method for diagnosis of gestacional
repetidas ocasiones a intervalos predeterminados, de pre- age in the newborn infant. J Pediatr 1978;93:120-2.
ferencia por el mismo observador.23 11. Dubowitz lM, Dubowitz V, Goldberg C. Clinical assessment of
gestacional age in the newborn infant. J Pediatr 1970;77:1-10.1
3. Se recomienda la medida de peso una a dos veces por 12. Ballard JL, et al. New Ballard score expanded to include
día; la talla y el perímetro cefálico una vez por semana. Estos extremely premature infants. J Pediatr 1991;119:417-23.
datos deben registrarse en gráficas antropométricas de edad 13. Ramos JLA. Avaliação do crescimento intra-uterino por me-
didas antropométricas do recém-nascido. Tese (Doutorado)
gestacional, en las que se hará notorio el estado normal, Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo. São
para lo que es necesario el uso de la edad gestacional corre- Paulo, 1983;pp:180.
gida (edad gestacional sumada de la edad cronológica). 14. Kramer MS, et al . Determinants of fetal growth and
proportionality. Pediatrics 1990;86:18-26.
4. Las pruebas de laboratorio mencionadas, además de
15. Brooke OG, Wood C, Butters F. The body proportions for
no poder aplicarse en todas las situaciones, muestran una small-for-dates infants. Early Hum Dev 1984;10:85-90.
evaluación estática y sólo son útiles cuando son usan junto 16. Nóbrega FJ, Lopes, LA, Brasil, ALD. Antropometria do recém-
con la antropometría y la evaluación dinámica, o sea la vigi- nascido brasileiro. In: Alves Filho N, Corrêa MD, editors. Ma-
nual de perinatologia. 2 a ed. Rio de Janeiro: MEDSI,
lancia de la velocidad de crecimiento en el periodo neonatal. 1995;pp:493-501.
5. Debido a la importancia de la función del pediatra y el 17. Falcão MC. Avaliação nutricional e metabólica do recém-
neonatólogo para detectar de manera temprana las desvia- nascido. In: Falcão MC, Carrazza FR, editors. Manual básico
de apoio nutricional em pediatria. São Paulo: Atheneu,
ciones del crecimiento normal y evitar posibles secuelas, es
1999;pp:11-15.
necesario disponer de métodos de evaluación nutricia rápi- 18. Wolfe, et al. Correlation of commonly used measures of
dos, simples y de bajo costo que permitan la valoración intrauterine growth with estimated neonatal fat. Biol Neonate
seriada del estado nutricional del recién nacido pretérmino. 1990;57:167-71.
19. Sasanow SR, et al. Mid-arm circumference and mid-arm
Es necesaria la sistematización y estandarización de los circumference/head ratios; standard curves for
parámetros antropométricos y las relaciones antropométricas anthropometric assessment of neonatal nutritional status. J
para unificar criterios, así como para buscar una correlación Pediatr 1986;109:311-5.
20. Georgieff MK, Sasanow SR. Nutritional assessment of the
directa, principalmente, con las proteínas séricas de corta neonate. Clin Perinatol 1986;13:73-89.
duración. 21. Villar J, et al. The differential neonatal morbidity of the
intrauterine growth retardation syndrome. Am J Obstet
Gynecol 1990;163:151-7.
REFERENCIAS 22. OMS Public health aspects of low birth weight. Tech Rep
Series, n. 217, Geneve, 1961.
1. Browne CA, Thornburn GO. Endocrine control of fetal growth. 23. Falcão MC. Avaliação nutricional do recém-nascido. Rev Paul
Biol Neonate 1989;55:331-46. Pediatr 1997;15:219-20.
2. Glukman, et al. Fetal growth in late gestation. A constrained 24. Gluckman PD. Endocrine and nutritional regulation of prenatal
pattern of growth. Acta Paediatr 1990;367:105-11. growth. Acta Paediatr 1997:153-7.

380 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
Nutrición Clínica 2003;6(4):381-6

Artículo de revisión

Importancia de los aminoácidos condicionalmente


esenciales en el recién nacido con nutrición parenteral

JV Aguilar Zínser,* C Sánchez Vásquez**

Resumen Abstract

En los últimos años se ha puesto especial atención al papel que Recently, close attention has been paid to the role of protein and
tienen los nutrientes, entre ellos las proteínas, y en particular los amino acids in the neurological and cognitive development of
aminoácidos, en el desarrollo neurológico y cognoscitivo del niño. children. The amino acid composition of protein has been subject
La composición de los aminoácidos ha adquirido importancia to research by many investigators. It is universally accepted that
dentro del aporte de proteínas. A pesar de que son 10 los there are, for newborns, 10 essential amino acids. It has become
aminoácidos que se han considerado como esenciales, esta of special interest the specific functions and the biochemical
clasificación se ha estado modificando con base en las diver- characteristics of each amino acid. This new perspective is applied
sas funciones y composición bioquímica de los aminoácidos. to the concepts of dietary allowances and normal needs during
Esta nueva óptica en relación con los requerimientos de the neonatal period, with special considerations in disease state,
aminoácidos de recién nacidos conlleva la posibilidad de propor- such as acute metabolic stress and catabolism, sepsis or hepatic
cionar aminoácidos "específicos" para apoyar el crecimiento y failure; aimed to the design of specific formulation recommendations
desarrollo de los niños en circunstancias especiales, como po- for children in special circumstances and thus, provide effective
drían ser aquellos con premadurez, estrés metabólico, sepsis y support growth and development of special children during special
disfunción hepática. El presente artículo de revisión tiene como periods. This article provides a review of the "state of the art" in
objetivo analizar la información que corresponde a los regard to those topics related to "physiologic transitory or
aminoácidos "condicionalmente esenciales" durante la etapa conditional, essential amino acids", during the neonatal period with
neonatal en relación con su uso en las formulaciones de nutri- special attention to their use and recommended formulations and
ción parenteral. allowances when administered by the parenteral route.

Palabras clave: aminoácidos condicionalmente esenciales, re- Key words: essential amino acids, newborn.
cién nacido.

Introducción llo neurológico y cognoscitivo del niño.1 Se deben hacer


En los últimos 30 años como resultado de los avances en dos consideraciones importantes en el aporte de proteínas:
bioquímica y fisiología, el concepto de requerimientos de el aporte de nitrógeno y la composición de aminoácidos.
aminoácidos se ha modificado. En años recientes se ha pues- En modelos animales se ha visto que el crecimiento
to mayor atención a la función de los nutrientes, entre ellos ponderal depende no sólo de la proteína administrada, sino
las proteínas y en particular los aminoácidos, en el desarro- también de la fuente de la misma. Se ha establecido que la
proteína en el tejido humano está integrada por 20
* Profesor adjunto del curso de especialidad en medicina del aminoácidos clasificados como esenciales y no esenciales.
enfermo pediátrico en estado crítico. Los primeros son los que no puede sintetizar el organismo y
** Residente de quinto año. Curso de especialidad en medicina
del enfermo pediátrico en estado crítico.
cuyos requerimientos mantienen el crecimiento y equilibrio
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto Nacional nitrogenado positivo. Son ocho los aminoácidos esencia-
de Pediatría. les; 2-3 sin embargo, esta clasificación se ha venido
Correspondencia: Dr. Valente Aguilar Zínser. Hospital Ángeles del modificando con base en las diversas funciones y composi-
Pedregal. Camino a Sta. Teresa 1055-945-11, Col. Héroes de ción bioquímica de los aminoácidos (cuadro 1).4
Padierna, CP 14200, México, DF.
E-mail: jaguilaz@prodigy.net.mx Esta nueva perspectiva acerca de los requerimientos de
Recibido: octubre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. aminoácidos en niños recién nacidos conlleva la posibili-
La versión completa de este artículo también está disponible en dad de proporcionar aminoácidos “específicos” para apoyar
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx el crecimiento y el desarrollo de los niños en circunstancias

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 381
AGUILAR ZÍNSER JV Y SÁNCHEZ VÁSQUEZ C

especiales, como podrían ser: premadurez, estrés metabólico, La solución ideal de aminoácidos cristalinos para infu-
sepsis, disfunción hepática. Estas enfermedades condicio- sión intravenosa en recién nacidos debe ser eficiente en su
nan estados en los que la capacidad de síntesis se ve objetivo y segura en su administración. Se consideran como
disminuida por debajo de las demandas metabólicas funcio- aminoácidos importantes en las formulaciones para nutri-
nales; en tal caso, algunos nutrientes pueden requerirse, ción parenteral los siguientes: cisteína, taurina, tirosina,
pero sólo de manera transitoria, por lo que se denominan arginina y glicina (cuadro 2).
“condicionalmente esenciales”.
Este artículo de revisión pretende analizar la informa- Cuadro 2. Concentración de aminoácidos en fórmulas de nutri-
ción parenteral
ción que corresponde a los aminoácidos “condicionalmente
esenciales” durante la etapa neonatal en relación con su Aminoácido Concentración Efecto
uso en las formulaciones para nutrición parenteral.
Cisteína Baja o ausente Condicionalmente
esencial
Cuadro 1. Aminoácidos: su nueva clasificación
Aspartato Baja Neurotóxico
Glutamato Baja Neurotóxico
• No esenciales:
Tirosina Baja o ausente
glutamato
Metionina Exceso Compensar
aspartato
cisteína
• Esenciales:
Glicina Exceso Incrementar N2
valina
Alanina Exceso Incrementar N2
leucina
Arginina Exceso Evitar
isoleucina
hiperamoniemia
• Semiesenciales:
glicina
serina Cisteína
• Condicionalmente esenciales: Aminoácido sulfurado que además de ser un componente
cisteína de proteínas importante es precursor de la taurina y uno de
taurina
tirosina los componentes del glutatión. Se forma a través de la vía
arginina de la transulfuración a partir de metionina con la participa-
aminoácidos de cadena ramificada ción de la enzima cistationasa (figura 1). La actividad de la
cistationasa hepática está ausente o disminuida en el feto y
en el recién nacido.6 La cistationasa puede identificarse en
Aminoácidos condicionalmente esenciales
otros tejidos extrahepáticos fetales, pero es inadecuada para
durante la etapa neonatal
cubrir las necesidades de cisteína. El hígado es el sitio prin-
En el estudio de los requerimientos de aminoácidos en pa-
cipal de síntesis. De esta manera, el prematuro puede requerir
cientes pediátricos se observó que las vías metabólicas de
cisteína para la síntesis de proteínas.
aminoácidos aromáticos, sulfurados y los del ciclo de la
urea parecían sufrir cambios que se reflejaban en las necesi-
Complementación con cisteína
dades especiales de estos aminoácidos en el recién nacido.
La cantidad de cisteína necesaria por vía oral para restaurar
Snyderman5 fue de los primeros investigadores en ha-
la ganancia de peso y producir retención de nitrógeno, así
cer evidente la existencia de aminoácidos condicionalmente
como para elevar su concentración plasmática, es de 85 mg/
esenciales para el recién nacido; con base en observacio-
kg/d en niños alimentados con fórmula, según los reportes
nes realizadas sobre el crecimiento, la retención de nitrógeno
de Snyderman. Sin embargo, los niños alimentados con le-
y las concentraciones séricas de proteínas plasmáticas en
che materna reciben aproximadamente 2.5 g/kg/d de
niños que recibían fórmulas a las que se suprimían
proteínas y de 42 a 43 mg/kg/d de cisteína, la mitad de lo que
aminoácidos individuales, como: cisteína e histidina. El au-
sugiere Snyderman (cuadro 3).
tor de este artículo observó que la falta de ingestión de
A pesar de las diferentes concentraciones de cisteína en
estos aminoácidos producía detención del crecimiento, me-
las fórmulas lácteas para uso oral, el crecimiento de los ni-
nor retención de nitrógeno y bajas concentraciones séricas
ños ha sido similar. Debido a que la cisteína es inestable y la
de estos compuestos de proteínas.
cistina es parcialmente soluble en solución acuosa, ningu-

382 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
AMINOÁCIDOS CONDICIONALMENTE ESENCIALES EN EL RECIÉN NACIDO CON NUTRICIÓN PARENTERAL

Figura 1. Vía de la transulfuración En nutrición parenteral la dosis que se recomienda es


Metionina de 121 mg (1 mmol/kg/d o de 0.4 a 0.8 mmol/dL asumiendo
que se proporcionan 125 mL/kg/d).11 A pesar de las diferen-
tes concentraciones, el crecimiento de los niños fue similar.
Homocisteína Toxicidad: no se han definido alteraciones clínicas en el
recién nacido de término por la administración de cisteína.
El riesgo en el neonato prematuro es que puede evolucionar
Cistationina
a acidosis metabólica, situación que debe vigilarse de ma-
nera estrecha.
Cistationasa

Taurina
Cisteína Ácido cisteín sulfínico
Es el ácido B amino sulfónico que se produce de forma
endógena a partir de la cisteína. Se encuentra en comparti-
mentos intra y extracelulares. El hombre no la sintetiza bien
Hipotaurina
durante el periodo neonatal. Aunque la enzima cisteína
sulfínico decarboxilasa tiene una adecuada concentración
en el hígado fetal, la actividad es baja.
Taurina
El contenido de taurina en el cerebro y la retina es alto
Cuadro 3. Contenido de cisteína en diversas formulaciones durante el desarrollo, pero disminuye después del nacimien-
to.12 En los niños que recibían nutrición parenteral sin taurina
Proteína de Fórmula láctea Fórmula láctea Fórmula a se observaron alteraciones en los potenciales evocados y
leche a base de a base base de
humana proteína bovina de caseína proteína de
electrorretinogramas.13 La complementación con taurina mos-
suero tró restaurar estas alteraciones.
bovino Antes de la década de 1980, las fórmulas lácteas infanti-
les no contenían taurina, por lo que los niños sufrían
17 mg/g 8 mg/g 3 mg/g 22 mg/g
deficiencias. La taurina cumple funciones importantes en el
recién nacido, por lo que debe agregarse en su alimenta-
na mezcla de aminoácidos para vía parenteral contiene can- ción.14 Entre esas funciones están: conjugación de ácidos
tidades suficientes de cisteína. La complementación con biliares, osmo regulación, neurotransmisor o modulador de
cisteína agregada a la mezcla de nutrición parenteral puede neurotransmisores. In vitro funciona como antioxidante y
mejorar las concentraciones plasmáticas de cisteína libre; es un aparente factor de crecimiento.15
sin embargo, por sí sola parece no mejorar la retención de Los lactantes alimentados con leche humana que con-
nitrógeno ni la ganancia de peso, como se esperaría si este tiene taurina tienen mayor velocidad de síntesis de sales
nutriente fuera el requerido en forma exclusiva.7 biliares, y se cree que ésta sea la causa de la absorción más
Se ha postulado que esta situación quizá se deba a que eficiente de las grasas que tienen estos niños en compara-
las concentraciones séricas de tirosina sean bajas, de tal ción con los que reciben fórmulas lácteas.
modo que una deficiencia de tirosina pudiera enmascarar el Hoy en día, la mayor parte de las soluciones de nutri-
efecto positivo sobre el crecimiento y la retención de nitró- ción parenteral pediátrica contienen taurina. Existen datos
geno de la cisteína complementada.8 de que la complementación de taurina en la mezcla de nutri-
Existen otras pruebas en la literatura científica en las ción parenteral puede disminuir la prevalencia de colestasis
que la complementación con cisteína y el aporte adecuado en pacientes con alimentación parenteral prolongada.16
de otros aminoácidos favorecen la retención de nitrógeno.9 Toxicidad: no se ha reportado.
En general, es aconsejable añadir cisteína a la mezcla de Dosis sugerida: la concentración en la leche humana es
nutrición parenteral, principalmente para los recién nacidos de 40 a 50 micromolas/kg/d. Algunas formulaciones de
de pretérmino, ya que en ellos la cisteína se considera un aminoácidos para uso intravenoso tienen 50 mmol/2.5 g de
aminoácido condicionalmente esencial.10 aminoácidos.17 Se debe administrar taurina a todo paciente

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 383
AGUILAR ZÍNSER JV Y SÁNCHEZ VÁSQUEZ C

con nutrición parenteral a dosis que varían de 40 a 120 comparación con la vía enteral, por lo que la tirosina es un
micromolas/dL. aminoácido esencial en los niños con nutrición parenteral.20
Toxicidad: se desconocen los efectos de concentracio-
Tirosina nes plasmáticas elevadas de tirosina, pero en recién nacidos
Es producto de la hidroxilación de fenilalanina, la enzima de bajo peso es concomitante con secuelas neurológicas.21
reguladora es la fenilalanina hidroxilasa. La tirosina es uno Dosis recomendada: la concentración de tirosina en la
de los aminoácidos considerados por Snyderman como tran- leche humana es de 47 mg/g, la cantidad requerida para
sitoriamente esenciales en la etapa neonatal. restaurar la ganancia de peso y retención de nitrógeno, así
Al estudiar la capacidad funcional de su vía metabólica como para aumentar las concentraciones plasmáticas es de
se encontró que en el feto la acción de la fenilalanina 50 mg/kg/d.
hidroxilasa hepática está disminuida en 59% en relación con Aún no se ha determinado la cantidad segura para infu-
las concentraciones del adulto. Por lo tanto, el recién naci- sión intravenosa. Parece razonable recomendar tirosina
do tiene menos capacidad para sintetizar tirosina, así como parenteral a razón de 45 mg/kg/d; sin embargo, no hay prue-
función limitada para su metabolismo y ésta pudiera ser la bas de que esta dosis por sí sola contribuya a la aparente
causa de la tirosinemia transitoria que se ha comprobado en ganancia de peso y retención de nitrógeno en niños con
neonatos.18 nutrición parenteral.
La concentración de este aminoácido es baja en las
formulaciones de nutrición parenteral de uso pediátrico Arginina
porque es insoluble en la mezcla de aminoácidos. La única Es un ácido básico que se considera aminoácido condicio-
sal soluble de tirosina que se puede agregar a la nutrición nalmente esencial durante los periodos de recuperación de
parenteral es la N-acetyl tirosina, pero no es una fuente una enfermedad debilitante. Su complementación parece
óptima del aminoácido, por lo que la concentración mejorar la retención de N2, cicatrización y respuesta
plasmática de tirosina en estos niños es baja.19 inmunológica de pacientes quirúrgicos.22 Las siguientes se
Hay algunas alteraciones del metabolismo transitorias le atribuyen como acciones específicas: ser precursor de la
que pueden volverse problemas serios en un neonato y síntesis de creatinina, en dosis farmacológicas estimula la
evolucionar hasta la muerte, pero si se diagnostican y tra- secreción de insulina y hormona del crecimiento (acción
tan de manera adecuada puede lograrse la recuperación, por la que se considera un aminoácido con efecto anabólico).
incluso, sin secuelas. Entre estas alteraciones está la También es precursora de guanidino-N2 en la producción
tirosinemia transitoria del recién nacido, en especial, en pre- de óxido nítrico, es potente vasodilatador endotelial con
maturos (cuadro 4). efecto relajante en el músculo liso, incrementa la respuesta
inmunológica celular a través de las células T (efecto
Cuadro 4. Errores transitorios del metabolismo inmunoprotector). En pacientes sometidos a intervención
• Diabetes transitoria del recién nacido
quirúrgica incrementa la respuesta de linfocitos T y aumen-
• Hiperamoniemia transitoria del recién nacido ta el número de células T helper recuperando la función de
• Tirosinemia transitoria del recién nacido (en especial, del re- la célula T. Quizá participe mejorando la respuesta a la infec-
cién nacido prematuro)
ción.23
• Algunas variedades del ciclo de la urea
• Hiperglucinemia no cetósica transitoria del recién nacido Toxicidad: aparece con dosis 20 a 30 veces mayores a la
ingestión diaria recomendada. Puede ser tóxica si hay defi-
La hipertirosinemia neonatal es un reflejo directo del ciencia de arginasa o insuficiencia hepática. Es importante
tipo de proteína que ingiere el neonato, por lo general con conocer su potente efecto estimulador de insulina, ya que
alto contenido de aminoácidos aromáticos. La tirosinemia puede producir hipoglucemia. El exceso de arginina se vin-
es más frecuente que la hiperfenilalaninemia, quizá porque cula con la toxicidad pancreática.23
la síntesis pudiera mantenerse, mas no así la capacidad de El ciclo de la urea representa un proceso metabólico
degradación. Existen datos suficientes para sugerir que la decisivo para la remoción de productos de desecho del ni-
fenilalanina y la metionina se metabolizan de manera dife- trógeno. Todas las enzimas necesarias se encuentran en el
rente cuando se administran por vía parenteral en hígado fetal. Los prematuros con nutrición parenteral sin

384 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
AMINOÁCIDOS CONDICIONALMENTE ESENCIALES EN EL RECIÉN NACIDO CON NUTRICIÓN PARENTERAL

arginina evolucionan a hiperamoniemia, y muestran que el •Establecer pruebas en relación con la nutrición posnatal
ciclo no está completamente activo. La argininosuccinato temprana, el metabolismo proteínico y el desarrollo
liasa sólo tiene 2% de la actividad del adulto. Los comple- neurológico posterior.
mentos con arginina compensan los efectos de este bloqueo •Investigar los factores que limitan la ganancia de pro-
metabólico. El beneficio de la arginina es más hacia la pro- teínas y el crecimiento en el niño prematuro enfermo.
tección contra el exceso de amonio, que por el efecto sobre •Determinar cuál es la relación energético-proteínica ideal
el crecimiento y el equilibrio nitrogenado.24 de los aminoácidos a diferentes edades.
Dosis recomendada: la leche humana proporciona casi
0.3 mmol/kg/d y las fórmulas lácteas, alrededor de cinco Conclusiones
veces más del aporte en la leche materna. En nutrición Es necesario evaluar las implicaciones clínicas del metabo-
parenteral se recomienda un aporte de 1-2 mmol/kg/d. lismo de los aminoácidos infundidos por vía intravenosa en
recién nacidos, ya que pueden influir en el desarrollo
Glicina neurológico, así como considerar las limitantes en el meta-
Es un aminoácido no esencial usado con frecuencia para lo- bolismo de los aminoácidos del recién nacido prematuro.
grar el equilibrio de aminoácidos esenciales en las mezclas de Las mezclas de nutrición parenteral pueden producir de-
nutrición parenteral. Las soluciones con excesiva cantidad ficiencia de cisteína e incremento de tirosina. Las
de glicina pueden causar hiperglucemia e hiperamoniemia en concentraciones plasmáticas se consideran elevadas para
el grupo de recién nacidos.25 Es necesario contar con una metionina, serina, arginina, glicina y bajas para cisteína.
mezcla más variable de aminoácidos no esenciales y no exclu- Debe tenerse precaución con la administración de
sivamente a expensas de la glicina para proporcionar arginina, ya que es precursor del óxido nítrico que es un
estabilidad a las preparaciones de nutrición parenteral. potente vasodilatador. Asimismo, el glutamato y aspartato
son neurotóxicos.
Consideraciones importantes Además de las alteraciones del patrón de aminoácidos
a) El crecimiento rápido es una situación en la que la en plasma puede haber también cambios a nivel tisular. Exis-
interrelación proteína-energía tiene especial relevancia. La te la hipótesis de que la disminución de glutatión secundaria
ganancia de proteínas no sólo se relaciona con la ingestión a la concentración plasmática baja de cisteína puede au-
proteínica, sino también con el aporte energético,26 por lo mentar el daño oxidativo en el neonato enfermo. En cambio,
que ninguno pueden considerarse de manera independien- si el glutatión es bajo y el aporte de oxígeno es elevado
te. Se presume que hay un rango óptimo de ingestión puede aumentar la apoptosis en las células del sistema ner-
energético-proteínica para cada recién nacido. vioso.
b) Si la ingestión de energía es deficiente, la proteína La leche humana es el estándar de oro para determinar la
endógena se utilizará como fuente energética y el equilibrio ingestión de aminoácidos en el recién nacido sano.
nitrogenado será negativo. Por último, las evaluaciones a largo plazo de los requeri-
c) Con ingestión proteínica alrededor de 50-90 kcal/kg/d mientos de aminoácidos deben considerar: ganancia de peso,
el niño estará en un rango muy lábil de interacción proteínico- equilibrio nitrogenado, respuesta bioquímica y desarrollo
energética. Un aumento en la ingestión energética o proteínica cognoscitivo.
puede producir incremento en la retención de nitrógeno.
REFERENCIAS
d) Si la ingestión proteínica es subóptima el aumento en
la ingestión energética ahorra proteína para ganancia tisular. 1. Mortensen EL, Michaelsen KF, Sanders SA. The association
e) En la unidad de cuidados intensivos neonatal de between duration of breastfeeding and adult intelligence.
JAMA 2002;287:2365.
diversas instituciones hospitalarias son comunes las situa-
2. Taiten DJ, Talbot JM, Waters JH. Assessment of nutrient
ciones de aporte energético-proteínico subóptimo. requirement for infant formulas. J Nutr 1998;128:2110S.
3. Richard C, Khursheed N, Jeejeebhoy MB. Metabolic
Futuro consequences of total parenteral nutrition. In: Linder MC.
Nutritional biochemistry and metabolism. 2nd ed. New York:
•Conocer el metabolismo proteínico in vivo en niños Elsevier Science Co, 1991;pp:425-47.
prematuros muy inmaduros de menos de 1,000 g. 4. Bassin DK. Neonatal requirements for aminoacids. In: Cynober

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 385
AGUILAR ZÍNSER JV Y SÁNCHEZ VÁSQUEZ C

LA, editors. Metabolic and therapeutic aspects of aminoacids 16. Wrigth K, Ernest KD, Gayland MS. Increase incidence of
in clinical nutrition, 2nd ed. CRC Press, 2004;pp:471-82. parenteral nutrition-associated cholestasis with aminosyn
5. Snyderman SD, Boyer A, Roitman E. The histidine requirement PF compared to trophamine. J Perinatol 2003;23:444-50.
of the infant. Pediatrics 1963;31:786-9. 17. Okamoto E, Rassin DK, Zucker CL. Role of taurine in feeding
6. Gaull GE, Sturman JA. Development of mammalian sulfur the low birthweight infant. J Pediatr 1984;104:936-40.
metabolism absence of cystathionasa in human fetal tissues. 18. Avery ME, Clow CL, Menkes JH, Ramos A. Transient
Pediatr Res 1972;6:538-47. tyrosinemia of the newborn dietary and clinical aspects.
7. Sturman JA, Gaull G, Raiha NCR. Abscent of cistathionasa in Pediatrics 1967;39:378.
human fetal liver: Is cysteine essential? Science 1970;169:74. 19. House JD, Penchardz PB, Ball RO. Tyrosine kinetics and
8. Zlotkin SH, Bryan MH, Anderson GH. Cysteine supplementation requirements during total parenteral nutrition in the neonatal
to cysteine free intravenous feeding regimens in newborn piglet: The effect of glycyl-L-tyrosine supplementation.
infants. Am J Clin Nutr 1981;34: 914-23. Pediatric Res 1997;41(4):575-83.
9. Zlotkin SH, Anderson GH. Sulfur balances in intravenously 20. Mitton SG. Amino acids and lipid in total parenteral nutrition
fed infants: Effects of cysteine supplementation. Am J Clin for the newborn. J Pediatric Gastroenterol Nutr 1994;18:25-
Nutr 1982;36. 31.
10. Zlotkin SH, Stallings VA, Pencharz PB. Total parenteral nutrition 21. http://jalananil.tripod.com/NIRMAN/id4.html
in children. Pediatr Clin North Am 1985;32:381. 22. Snyderman SD. The arginina requirement of an infant. J Dis
11. Uauy R, Greene HL, Heird W. Conditionally essential nutrients: Child 1959;97: 192.
cysteine, taurine, tyrosine, arginine, glutamine, choline, inositol 23. Mizunuma T, Kawamura S, Kishino V. Effects of ingesting
y nucleotides. In: Tsang R, editor. Nutritional needs of preterm excess arginina on rat pancreas. J Nutr 1984;114:467.
infant. Baltimore: Williams and Wilkins, 1993. 24. Brown MR, Thunberg BJ, Golub L, Maniscalco WM, Cox C,
12. Huppi PS, Posse S, Lazeyras F, Burri R. Magnetic resonance Shapiro DL. Decreased cholestasis with enteral unstead of
in preterm and term newborns H spectroscopy in developing intravenous protein in the very low-birth-weight infant. J
human brain. Pediatr Res 1991;30:574-8. Pediatr Gastroenterol Nutr 1989;9:21-27.
13. Vinton NE, Heckenlively JR, Laidlaw SA. Visual function in 25. Brunton JA, Ball RO, Pencharz PB. Current total parenteral
patients undergoing long term total parenteral nutrition. Am J nutrition solutions for the neonate are inadequate. Curr Opin
Clin Nutr 1990;52:895-902. Clin Nutr Metab Care 2000; 3:299-304.
14. Gaull GE. Taurine in pediatric nutrition: review and update. 26. Zlotkin SH, Bryan MH, Anderson GH. Intravenous nitrogen
Pediatrics 1989;83:433-42. and energy intakes required to duplicate in utero nitrogen
15. Sturman JA. Critical review: taurine in development. J Nutr accretion in prematurely born human infants. J Ped
1988;118:1169-76. 1981;99:115-20.

386 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
Nutrición Clínica 2003;6(4):387-95

Artículo de revisión

Composición corporal en el primer año de vida:


enfoque clínico

María del Consuelo Velázquez Alva,* Angelo Pietrobelli**

Resumen Abstract

El crecimiento lineal durante el desarrollo fetal y la vida neonatal Lineal growth during fetal development and neonatal life is
se acompaña de cambios en la composición relativa del cuerpo accompanied by changes in the relative composition of the human
humano. Cuantificar los principales componentes corporales es body. Quantifying the main body components is fundamental to
fundamental para estudiar el crecimiento y la evaluación de las the study of growth, and the assessment of human physical
características físicas humanas, y es importante tanto para el characteristics is important both in the anthropological and medical
campo antropológico, como para el médico. La composición cor- fields. Body composition is influenced by endogenous and
poral está influida por factores endógenos y ambientales y su environmental factors, and it is a valid indicator of pathological
estudio es un indicador válido de los cambios patológicos produ- changes especially to the diagnosis of human obesity and other
cidos, en particular, para el diagnóstico de la obesidad y otros nutritional disorders. Body composition data in infants were initially
trastornos nutricionales. En un inicio, la información sobre la com- derived from studies that used whole-body chemical analysis of
posición corporal de los niños surgió de estudios realizados en the fetus and the neonates. Measurements of the body mass are
fetos y neonatos en quienes se utilizaron análisis químicos del extremely challenging because we do not have direct
cuerpo entero. La medición de la masa corporal es desafiante measurements except in vivo neutron activation analysis and
debido a que no se tienen mediciones directas, excepto el análisis chemical analysis of cadaver. We have various indirect methods
de activación de neutrones y el análisis químico de cadáveres. for measuring fat and fat free mass according to the two
Con lo que sí se cuenta es con varios métodos indirectos que component model. All of them need assumptions and age-specific
miden la masa grasa y la masa libre de grasa, de acuerdo con el considerations. It should be considered that age and growth have
modelo clásico de los dos compartimentos corporales. La edad y an influence on hydration and density of fat-free mass. The aim of
el crecimiento influyen sobre la hidratación y densidad de la masa this paper is to describe different techniques used to measure
libre de grasa. El objetivo de este documento es describir diferen- body composition early in life and to mention some examples about
tes técnicas utilizadas para medir la composición corporal en la its usefulness in the clinical field.
etapa temprana de la vida y mencionar algunos ejemplos de su
utilidad en el campo clínico.

Palabras clave: composición corporal, masa grasa, masa libre Key words: body composition, fat mass, fat free mass, total
de grasa, agua corporal total, análisis de impedancia bioeléctrica, body water, bioelectric impedance analysis, dual energy X-ray
absorciometría de energía dual de rayos X, neonatos. absorptiometry, neonates.

Introducción
En 1953, Keys y Brozek1 señalaron que el cuerpo humano se
puede analizar de diferentes formas y la mejor manera de-
* Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma penderá de lo que al final se pretenda evaluar, así como de
Metropolitana Unidad Xochimilco, Ciudad de México.
** Pediatric Unit, Verona University Medical School, Policlinic GB las posibilidades prácticas de la medición. En un inicio, la
Rossi, Verona, Italia. información sobre la composición corporal se basó en aná-
Correspondencia: Prof. María del Consuelo Velázquez Alva. De- lisis químicos de órganos específicos y, en ocasiones, del
partamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metro- cuerpo entero, sobre todo, mediante estudios realizados en
politana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa
Quietud, México, DF, CP 04960. Tel. 5483-7513, fax: 5483-7218.
cadáveres.2 En 1995, Wang, Heymsfield y su grupo3 descri-
E-mail: mcvelaz@cueyatl.uam.mx. Angelo Pietrobelli: Via delle ben cómo la composición del cuerpo humano puede
Menegone, 10. 37134, Verona, Italia. Tel.: 39-045-807-4390, fax: dividirse en términos de los siguientes modelos:
39-045-807-4746. E-mail: angpie@tin.it
Recibido: agosto, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. 1. Atómico. Este nivel utiliza átomos como elementos
constitutivos, por ejemplo: oxígeno, carbono, hidrógeno,
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx nitrógeno, calcio, etc.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 387
VELÁZQUEZ ALVA MC Y PIETROBELLI A

2. Molecular. Los modelos que se basan en este nivel como la diferencia entre el peso corporal y la masa libre de
consideran que el cuerpo humano está constituido por agua, grasa. Durante más de 50 años el modelo de los dos
lípidos, proteínas, minerales y glucógeno. compartimentos se ha usado en la investigación de la com-
3. Celular. Este modelo se encuentra formado por dos posición corporal y continúa teniendo un papel fundamental
niveles fundamentales: en la evaluación de tecnologías novedosas enfocadas a la
a) nivel celular: constituido por células, líquidos y sóli- evaluación de la grasa corporal.4 Si se asume que el organis-
dos extracelulares. mo está compuesto por el modelo de los dos compartimentos
b) nivel tisular: formado por músculo esquelético, tejido es importante considerar que cada uno tiene una densidad
adiposo, tejido visceral, órganos y residuos (figura 1). conocida y constante, y por ello se han desarrollado dife-
Para el estudio de la composición corporal se considera rentes técnicas de medición de la composición corporal.5 Si
el punto de vista de los compartimentos y así en el modelo se utiliza el método de medición, que cuantifica o estima los
clásico de los dos componentes, el cuerpo se divide en dos componentes corporales, las técnicas de medición pueden
partes: clasificarse en tres grupos (cuadro 1):6
I. Masa grasa: formada por tejido homogéneo consti- 1. Técnicas que utilizan métodos directos (in vitro e in
tuido, sobre todo, por ácidos grasos, fosfolípidos y vivo).
triglicéridos. 2. Técnicas que utilizan métodos indirectos.
II. Masa libre de grasa: formada por tejido heterogéneo 3. Técnicas que utilizan métodos doblemente indirec-
metabólicamente activo y constituido fundamentalmente por tos.
los siguientes elementos: Las investigaciones epidemiológicas han sugerido que el
•agua corporal total crecimiento intrauterino inadecuado puede ser el hallazgo
•tejido mineral óseo inicial para el padecimiento posterior de varias enfermedades
•músculo esquelético en la vida adulta,7 de tal forma que, en la actualidad, existe
Las mediciones directas de la masa grasa corporal nun- gran interés por estudiar la composición corporal desde las
ca han sido fáciles de realizar y aún representan un desafío etapas tempranas de la vida. En el caso de la infancia es
para muchas de las técnicas actuales de medición de la com- necesario recordar que los niños crecen de forma diferencial
posición corporal. Sin embargo, si se puede determinar la y que es fundamental considerar este aspecto cuando se van
masa libre de grasa, entonces la masa grasa se puede definir a medir y evaluar mediante diversas técnicas de composición

Figura 1. Modelos de composición corporal. Fuente: Wang, et al. Am J Clin Nutr 1992.

388 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

Cuadro 1. Técnicas y métodos para estimar la composición corporal

Directos Indirectos Doblemente Indirectos

I. Análisis de carcasa (cadáveres) (in vitro) I. Técnicas densitométricas: I. Antropometría


peso bajo el agua (hidrodensitometría) II. Análisis de impedancia
bioeléctrica (BIA)
II. Análisis de activación de neutrones (in vivo) II. Técnicas de dilución isotópica
a) deuterio
b) tritio

III. Conteo de potasio corporal total (K40)

IV. Técnicas de imagen:


a) absorciometría dual de energía de rayos X
b) imagen de resonancia magnética nuclear

Figura 2. Cambios en la composición corporal durante el crecimiento. Cambios de la masa grasa (%): niños recién nacidos a 10 años de
edad. Fuente: Fomon, et al. Am J Clin Nutr 1982.

corporal8 (figura 2). En relación con la estimación del valor de Sin embargo, el estado nutricional de los neonatos puede
la masa libre de grasa se debe considerar el estado de evaluarse al monitorear cambios en su composición corpo-
hidratación de este componente corporal, que generalmente ral, los cuales pueden incluir: depleción de la proteína y del
es mayor a 0.73. La hidratación de la masa libre de grasa al músculo, distribución del tejido adiposo, cambios en el es-
nacer alcanza un valor, aproximado, de 0.8 y disminuye rápido tado de hidratación, en la densidad mineral ósea o en la
durante los primeros días de vida hasta alcanzar un valor de masa celular. La técnica de activación de neutrones, pese a
alrededor 0.60 durante la adolescencia.8 ser una tecnología difícil de llevar a cabo y costosa, es una
herramienta de referencia única para las determinaciones in
Técnicas directas vivo de la composición corporal.10 Desde el punto de vista
Técnicas de análisis de carcasa y de activa- clínico, Ellis11 y su grupo evaluaron la composición corpo-
ción de neutrones ral con esta técnica en 23 niños examinados post mortem,
Entre las técnicas directas in vitro se encuentra el análisis los pequeños nacieron vivos y vivieron de 1 a 192 días. El
químico de componentes corporales de cadáveres. La ma- rango de peso al nacer fue de 480 a 3,280 g y el de la edad
yor parte de las investigaciones se llevaron a cabo durante gestacional de 24 a 42 semanas. Se midieron las cantidades
las décadas de 1940 y 1950, y hoy en día están en desuso.9 totales de potasio, calcio, fósforo, sodio y cloro. Se obser-

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 389
VELÁZQUEZ ALVA MC Y PIETROBELLI A

vó que todos los elementos, excepto el cloro, se relaciona- porales o sobre la cantidad relativa de agua que se encuen-
ron linealmente con la masa libre de grasa y no se encontró tra presente en estos componentes. Existen varias y a
correlación con la edad gestacional cuando la variación en continuación se mencionan algunas:
el contenido de los elementos se cuantificó por masa libre 1. Hidrodensitometría o peso bajo el agua
de grasa o peso corporal. También se observó que dos ni- 2. Técnicas de dilución isotópica
ños pretérmino, quienes vivieron durante más de diez días, 3. Absorciometría de energía dual de rayos X
tuvieron reducción en el crecimiento óseo, que se demostró 4. Imagen de resonancia magnética nuclear
por deficiencia de calcio y fósforo. Prelack y colaborado- 5. Scanner del isótopo K40
res12 determinaron el agua extracelular, con análisis de La hidrodensitometría no puede usarse en el periodo
activación de neutrones, en un grupo de 15 niños con que- neonatal, ya que sería complicado llevarla a cabo en esta
maduras en 30% de su superficie corporal y a los que se les etapa de la vida. Sin embargo, las demás técnicas han de-
estabilizó hemodinámicamente. Observaron disminución mostrado ser seguras para utilizarse, incluso en bebés recién
significativa en el agua extracelular, acompañada de pérdida nacidos.
de peso, y concluyeron que la técnica de activación de
neutrones mediante la modalidad de medición del espacio Técnicas de dilución isotópica
de dilución de bromo es un método conveniente para La medición del compartimento del agua corporal al nacer
monitorear el agua extracelular en este tipo de pacientes, ya es fundamental en niños pretérmino, quienes a menudo tie-
que además permite hacerlo en la cama del enfermo. En los nen alteraciones en el crecimiento y algún tipo de trastorno
adultos el análisis de activación de neutrones se ha usado nutricional. Hartnoll y sus colaboradores14 midieron el agua
para evaluar la composición corporal, por ejemplo, en pa- corporal al nacer para investigar el equilibrio de líquidos en
cientes con insuficiencia renal crónica en fase terminal, un grupo de infantes pretérmino, entre 25 y 30 semanas de
tratados con hemodiálisis o diálisis peritoneal, ya que esta edad gestacional. El agua corporal total y el volumen de
técnica provee datos del tejido metabólicamente activo al líquido extracelular se determinaron después del nacimien-
cuantificar el potasio corporal total para la masa celular cor- to. La medición se realizó con la técnica de dilución con H2 O18,
poral y al evaluar la cantidad de proteínas mediante la que se administró a través de sonda nasogástrica. Se estu-
determinación del nitrógeno corporal total.13 La técnica de diaron siete bebés con edad gestacional pequeña y con
análisis de activación de neutrones es bastante precisa; sin peso al nacer de 420-1,020 g; así como 35 bebés con edad
embargo, es demasiado compleja y costosa puesto que se gestacional adecuada y con peso al nacer de 710-1,570 g. La
requiere una fuente propia de activación de neutrones, así composición corporal a nivel del agua corporal total fue
como de personal altamente capacitado. Además, el orga- diferente en los grupos (cuadro 2). Los resultados mostra-
nismo debe radiarse y el nivel de radiación depende del ron que los bebés con edad gestacional pequeña no se
elemento que se intente determinar. Todo lo anterior la hace encontraban deshidratados, como algunos autores habían
ser, en países como el nuestro, una técnica de difícil elec- sugerido décadas atrás.15,16
ción tanto para estudios clínicos como epidemiológicos. Como el agua corporal total tiene importantes implica-
ciones en la práctica clínica, sobre todo en pacientes con
Técnicas indirectas insuficiencia renal tratados con diálisis peritoneal, en el pa-
Estas técnicas se basan en una serie de suposiciones, ya sado se crearon las fórmulas de Mellits y Cheek para estimarla
sea sobre la densidad de algunos de los componentes cor- a partir de datos que se obtuvieron de niños sanos. Más

Cuadro 2. Análisis de composición corporal en un grupo de bebés con diferente edad gestacional

ACT VLEC VLIC

Edad gestacional pequeña 906 (833-954) 511 (461-581) 386 (314-463)


Edad gestacional adecuada 844 (637-958) 505 (311-569) 355 (241-524)
Valor de p 0.019 0.52 0.33

ACT: agua corporal total (mL/kg); VLEC: volumen de líquido extracelular (mL/kg); VLIC: volumen de líquido intracelular (mL/kg).

390 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

tarde, dichas fórmulas se reevaluaron y de la obtención de con leche humana fortificada y con fórmula, y se ha obser-
datos adicionales, como: edad, género, peso y talla se desa- vado que también permite evaluar el efecto de la intervención
rrollaron nuevas fórmulas para conocer el agua corporal dietética sobre la composición corporal y sobre la ganancia
total en niños de diferentes edades (cuadro 3).17,18 de peso en estos bebés durante las primeras semanas de
vida.22 Se ha reportado que la absorciometría de energía
Cuadro 3. Fórmulas para predecir agua corporal total
dual de rayos X mide, con precisión, la masa corporal en
Edad Agua corporal total (ACT) niños pretérmino y que los valores de su composición cor-
poral dependen de su edad y su peso corporal.23
0-3 meses ACT = 0.887 × (peso) (0.83) Uno de los avances más significativos de esta tecnolo-
3 meses a 13 años ACT = 0.0846 × 0.95 ([si es mujer]) × (talla ×
peso) (0.65) gía ha sido el desarrollo de un escáner de alta velocidad que
Niños > 13 años ACT = 0.0758 × 0.84 ([si es mujer]) × (talla × dirige la radiación en abanico (Fan Beam DXA), el cual tiene
peso) (0.69) precisión in vivo de 0.009 g/cm2 para la densidad mineral
ósea y de 425 g para la masa grasa y la masa libre de grasa.24
Absorciometría de energía dual de rayos X Con este equipo, Hammami y su equipo25 evaluaron la com-
Esta técnica consiste en pasar por el cuerpo humano radia- posición corporal (contenido mineral óseo, masa grasa y
ción de rayos X, la cual se ha ubicado en dos niveles de masa magra) en un grupo de 73 neonatos saludables, con
energía conocidos; una vez que estos rayos pasan por el peso promedio al nacer de 3,354 ± 316 g y edad gestacional
cuerpo se detectan y registran para determinar el grado de promedio de 39.5 ± 1.2 semanas; 26 de raza blanca (11 niños
atenuación que han experimentado. El grado de atenuación y 15 niñas), 42 afroamericanos (17 niños y 25 niñas) y 5
que experimentan, durante su curso, depende del tipo de hispanos (4 niños y 1 niña). Se observó que en todo el
material que atraviesan; en el caso del cuerpo humano el grupo de estudio el valor del contenido mineral óseo fue de
grado de atenuación depende de si los rayos, en su trayec- 89.3 ± 14.1 g, el de la masa grasa de 485 ± 14.1 g y el de la
toria, se topan con hueso, tejido magro, masa grasa, etc. Si masa libre de grasa de 2,898 ± 281.5 g. Así mismo, encontra-
se usan factores de atenuación de los rayos X al atravesar ron que el peso corporal fue similar a las mediciones que se
diferentes tipos de materiales, y se conoce la atenuación obtuvieron con la absorciometría de energía dual de rayos
que han experimentado al pasar por el cuerpo humano, es X. En relación con el contenido mineral óseo (89.3 g), los
posible hacer una reconstrucción del tipo de tejido que atra- autores encontraron que este valor fue más alto que el que
vesaron. Con la absorciometría de energía dual de rayos X se obtuvo con un equipo de absorciometría de energía dual
(DXA, por sus siglas en inglés) puede determinarse la can- de rayos X convencional (Pencil Beam DXA), que fue de 70
tidad de material mineral que hay en el cuerpo, la de masa g para neonatos con peso corporal similar,26,27 mientras que
libre de grasa y la de masa grasa. Sin embargo, es necesario el promedio de la masa grasa fue menor (485 g) que el valor
tomar en cuenta el efecto que tiene el grado de hidratación que se obtuvo con el equipo Pencil Beam DXA (600 g).28 La
del sujeto en las mediciones obtenidas por esta técnica,19 y variable raza fue un indicador inconsistente de composi-
debe considerarse la hidratación de los tejidos suaves, en ción corporal en el grupo, a diferencia de la variable género,
situaciones donde existe un cambio en el equilibrio de líqui- que tuvo un efecto sobre la composición corporal de los
dos, ya que hay determinantes independientes que pueden tejidos suaves, sobre la grasa y sobre el tejido magro, lo
generar un pequeño, pero a la vez consistente, error.20 La cual coincide con reportes realizados por Rigo y colabora-
absorciometría de energía dual de rayos X tiene la particula- dores27 y por Butte y su eqipo29 en niños con mayor edad.
ridad de que a pesar de que el equipo es caro, el costo de la Por último, los autores subrayan la importancia de este nue-
medición de los individuos no lo es tanto; además, es un vo equipo, Fam Beam DXA, por su rapidez, mejor resolución
método que permite evaluar de forma rápida, segura y y utilidad que tiene en estudios de validación.30
confiable las determinantes de la composición corporal en
neonatos, lo cual permite adecuar su tratamiento Imagen de resonancia magnética nuclear
nutricional.21 Con esta tecnología se ha evaluado la distribución del teji-
Con esta técnica se ha investigado la composición cor- do adiposo (total y regional) en un grupo de recién nacidos,
poral en bebés saludables pretérmino (< 1,750 g) alimentados de acuerdo con su edad gestacional y en aquellos que han

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 391
VELÁZQUEZ ALVA MC Y PIETROBELLI A

tenido crecimiento restringido al nacer o se encuentran casi y medir la resistencia o impedancia que tiene el tejido corpo-
a término. Se estudiaron 35 bebés (10 con crecimiento res- ral al paso de la corriente entre dos puntos del cuerpo,
tringido y 25 con edad gestacional apropiada). El porcentaje definidos con anterioridad. Se colocan electrodos de co-
total de tejido adiposo fue menor en los pequeños con cre- rriente y electrodos sensores en los puntos indicados, por
cimiento restringido que en los de edad gestacional le general, en el dorso del pie y de la mano.36,37 Esta técnica
apropiada: 17.70% ± 2.17 vs 23.40% ± 3.85; (p = 0.003). Esta considera que la conductividad de los componentes corpo-
diferencia aumentó desde el valor del porcentaje de la masa rales es diferente y que es mayor en fluidos como sangre y
del tejido adiposo subcutáneo que fue del 16.33% ± 2.20 en orina, intermedia en tejido muscular y baja en tejido óseo y
los bebés con crecimiento restringido y del 21.44% ± 3.81 en masa grasa.38,39
los de edad gestacional apropiada (p = 004). En los peque- En el cuidado intensivo neonatal, la evaluación del equi-
ños con restricción del crecimiento intrauterino, no se librio de líquidos y la composición corporal son deseables,
encontró reducción del tejido adiposo intraabdominal. Es por ello la impedancia bioeléctrica puede ser una técnica de
posible que los compartimentos del tejido adiposo subcu- utilidad en este servicio médico, ya que evalúa la cantidad
táneo e intraabdominal estén bajo un control de regulación de agua corporal total. Tangu y colaboradores40 determina-
diferente durante la vida intrauterina.31 Adams y sus cola- ron las mediciones y la frecuencia de la corriente eléctrica
boradores 32 también usaron la imagen de resonancia más conveniente para aplicar la impedancia bioeléctrica en
magnética nuclear e investigaron el contenido de agua neonatos bajo cuidado intensivo. De igual forma, crearon
pulmonar y su distribución en 16 niños pretérmino (24 a 31 modelos predecibles para estimar el agua corporal total al
semanas) y 9 niños a término, durante la primera semana de estudiar 28 bebés (15 niños y 13 niñas) clínicamente esta-
vida. Se examinó la imagen del parénquima pulmonar y se bles, con edad gestacional promedio de 30 semanas (rango:
cuantificó su densidad para obtener el índice de agua 24 a 38) y con peso promedio al nacer de 1,388 g (rango:
pulmonar. La densidad relativa fue más alta en los bebés 0.690 a 3,510 g), los cuales se evaluaron una vez durante la
pretérmino que en los de término (p < 0.008). En pequeñas primera semana después de nacer. El agua corporal total se
regiones se observó que en el parénquima pulmonar de los midió con el método de dilución isotópica (H2 O18). Las me-
niños pretérmino había líquido peribronquial, así que los diciones con la impedancia bioeléctrica se realizaron con el
autores observaron que el contenido de agua pulmonar fue método tetrapolar de cuatro electrodos de superficie, con
mayor en niños pretérmino y que esta cantidad tiene que frecuencias de 500, 100, 50, 10 y 5 kHz. Se usaron modelos
ver con la gravedad que se relaciona con cambios consis- de regresión para predecir el agua corporal total. Las lectu-
tentes en la presencia de atelectasia. ras de la resistencia, a 50 kHz, que se obtuvieron de las
posiciones de los electrodos en el miembro distal fueron las
Técnicas doblemente indirectas mejores y los autores mencionan que la impedancia
Análisis de impedancia bioeléctrica bioeléctrica puede aplicarse para evaluar cambios en el agua
Ésta es una técnica que se ha venido usando para evaluar la corporal total y en la composición corporal de neonatos
composición corporal en la práctica clínica, en los estudios que reciben cuidado intensivo. La utilidad de esta técnica
epidemiológicos y en el campo de la investigación científi- para medir el agua corporal total también se ha evaluado en
ca.33 Es un método no invasivo, simple, económico, fácil de bebés de muy bajo peso al nacer, en quienes se ha observa-
realizar y rápido. Utiliza equipos portátiles y usa el valor de do que el peso corporal presenta alta correlación con el
la medición de la impedancia de los tejidos corporales, la agua corporal total (r = 0.989), y que en otros estudios re-
cual es directamente proporcional a la cantidad de electrólitos presenta del 84 al 95% del peso corporal.41
que hay en los líquidos, lo que provee una estimación del
agua corporal total.34 Los principios biofísicos de la impe- Mediciones antropométricas
dancia, la resistencia y la reactancia,35 se utilizan para calcular El índice de masa corporal, que se calcula al dividir el peso
la masa libre de grasa y la grasa corporal mediante diversas (kg) por la estatura (cm2), se ha utilizado mucho en grupos
ecuaciones que consideran: peso, talla, sexo y edad de los pediátricos. Sin embargo, si se le considera como indicador
sujetos. La impedancia bioeléctrica consiste en hacer pasar de la composición corporal, es limitado. Debe considerarse
una pequeña corriente eléctrica alterna a través del cuerpo que el rango de normalidad del índice tiene un valor que va

392 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

de 13.0 kg/cm2, al nacer, hasta cerca de 18 kg/cm2, al año de nica y nutricional del crecimiento depende de la evaluación
edad.29 Para otros grupos de población (niños y adolescen- precisa de la composición corporal si se pretende conocer
tes) algunos autores han reportado que tiene precisión la presencia de alteraciones en el estado de nutrición, llevar
pobre42 aunque otros argumentan lo contrario;43 sin embar- a cabo un monitoreo del curso natural de enfermedades, de
go, es importante recordar que este índice es poco preciso evaluar la respuesta a cierto tipo de alimentación o de algu-
para evaluar el estado nutricional, y que no se diseñó para na intervención fármaco-terapéutica. El modelo de dos
determinar la composición corporal del individuo.44 compartimentos (masa grasa y masa libre de grasa) se en-
En los niños la medición de los pliegues cutáneos se ha cuentra influido por la edad y la maduración. Por lo tanto, el
usado de manera fácil y económica. Por desgracia, la utili- uso de constantes específicas, como edad y género, para
dad clínica para el estudio de la composición corporal en evaluar los componentes corporales puede eliminar errores
neonatos no es confiable, ya que, por lo regular, los sistémicos en los métodos de composición corporal. Para
plicómetros que se utilizan son inapropiados. Como están conocer mejor todos estos aspectos Butte y colaborado-
diseñados para adultos puede dificultarse su uso en los res29 realizaron un estudio prospectivo de composición
bebes, así, el error, en exactitud y precisión, varía corporal, durante los primeros dos años de vida, de un gru-
inversamente de acuerdo con la cantidad de grasa subcutá- po de 76 bebés saludables con crecimiento normal. El
nea que tienen los pequeños. 45 Por lo general, no se promedio de peso al nacer y la longitud fue de 3,420 ± 0.44 g
considera la importancia que tiene la duración de la aplica- y 50.56 ± 2.24 cm, respectivamente y la edad gestacional
ción del plicómetro sobre el pliegue cutáneo para compensar promedio fue de 39.1 ± 1.3 semanas. En el estudio se inclu-
los cambios dinámicos que pueden alterar los resultados de yeron dos grupos; uno con alimentación sólo al seno
tales mediciones.46 Las fórmulas utilizadas para derivar la materno (n = 40) y otro con alimentación de fórmula (n = 36);
cantidad de masa grasa y la masa libre de grasa, mediante desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad. Eran
mediciones antropométricas, no se han probado en los be- niños de diferentes grupos étnicos: 55 caucásicos, 7
bés, por lo que suelen ser imprecisas al compararlas con afroamericanos, 11 hispanos y 3 asiáticos. A todos se les
alguna otra técnica de evaluación de la composición corpo- registraron las mediciones antropométricas y la composi-
ral.47-49 ción corporal se determinó con el diseño de un modelo de
múltiples componentes mediante un contador de potasio
Nuevas tecnologías corporal total y las técnicas de dilución isotópica, con óxido
Para evaluar la composición corporal de los bebés, a partir de deuterio, y de absorciometría de energía dual de rayos X.
de su nacimiento hasta los seis meses de edad, se ha desa- Los autores obtuvieron datos sobre la masa libre de grasa,
rrollado un nuevo sistema que se basa en la técnica de y sus componentes, y la masa grasa, así como su incremen-
pletismografía de desplazamiento de aire, conocida como to en la tasa de crecimiento y constantes específicas, de
PEA POD.50,51 Con este equipo se mide la masa y el volumen acuerdo con la edad y el sexo. Así mismo, compararon sus
corporal y al considerar el modelo de dos compartimentos datos con los del modelo publicado por Fomon y su equi-
se puede obtener el valor de la masa grasa y de la masa libre po.8 Detectaron cantidades menores de masa libre de grasa
de grasa. De acuerdo con las características operacionales y mayores de masa grasa entre el grupo de bebés alimenta-
de este sistema, todo indica que el PEA POD (pletismografía dos con fórmula. Además, encontraron que el contenido de
de desplazamiento de aire) tiene buen potencial para pro- potasio, la hidratación y la densidad de la masa libre de
veer a clínicos e investigadores de un sistema preciso y grasa no fueron diferentes entre los grupos de acuerdo con
fácil de usar para obtener la composición corporal durante su tipo de alimentación.
el periodo neonatal. Durante el crecimiento neonatal hay que considerar di-
versos factores que pueden generar variaciones dentro de
Composición corporal durante el las propiedades de la masa libre de grasa. Estas propieda-
crecimiento neonatal des no son constantes entre bebés sanos, ya que la edad y
El crecimiento humano, durante los dos primeros años de el sexo pueden mostrar variabilidad que, aunque pequeña,
vida, incluye cambios cuantitativos en el tamaño corporal y debe tomarse en cuenta. Desde el nacimiento hasta la edad
cambios cualitativos en su composición. La evaluación clí- adulta dichas propiedades cambian, incluso dentro del pro-

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 393
VELÁZQUEZ ALVA MC Y PIETROBELLI A

ceso normal de maduración química. Las diversas enferme- 5. Jebb SA, Elia M. Techniques for the measurement of body
composition: a practical guide. Int J Obes 1993;17:611-
dades que se manifiestan durante el periodo neonatal
21.
pueden incluir una variedad de afecciones, como: 6. Deurenberg P, Schutz Y. Body composition: overview of
sobrehidratación o deshidratación, desgaste muscular por methods and future directions of research. Ann Nutr Metab
catabolismo, crecimiento tumoral, pérdida mineral ósea o 1995;39:325-33.
7. Barker DJP, Gluckman PD, Godfrey KM, Harding JE, Owens
edema, que pueden ejercer diversos efectos sobre la masa JA, Robinson JS. Fetal malnutrition and cardiovascular
libre de grasa. Es posible que estas fuentes de variación disease in adult life. Lancet 1993;341:938-41.
reduzcan la validez de algunas de las técnicas que permiten 8. Fomon SJ, Haschke F, Ziegler EE, et al. Body composition of
reference children from birth to age 10 years. Am J Clin Nutr
evaluar la composición corporal. No obstante, el impacto en 1982;35:1169-75.
la variabilidad de la composición de la masa libre de grasa, 9. Ziegler EE, O’Donnel AM, Nelson SE, Fomon S. Body
sobre la precisión de las mediciones, puede minimizarse con composition of the reference fetus. Growth 1976;46:537-
56.
el uso de técnicas que estén menos propensas a dichas
10. Kehayias JJ, Valtuena S. Neutron activation analysis
variaciones. determination of body composition. Curr Opin Clin Nutr Metab
Care. 1999;2(6):453-63.
Conclusión 11. Ellis KJ, Shypailo RJ, Schanler RJ. Body composition of the
preterm infant. Ann Hum Biol 1994;21(6):533-45.
Los estudios de composición corporal, que se basan en el 12. Prelack K, Sheridan R, Yu YM, Stamatelatos IE, Dwyer J,
modelo de dos compartimentos que dividen al cuerpo hu- Dallal GE, et al. Sodium bromide by instrumental neutron
mano en grasa y masa libre de grasa durante el periodo activation analysis quantifies change in extracellular water
space with wound closure in severely burned children.
neonatal, han demostrado su utilidad en el área clínica, so- Surgery 2003;133(4):396-403.
bre todo cuando se aplican tecnologías específicas, como 13. Stall S, DeVita MV, Ginsberg NS, Frumkin D, Lynn RI, Michelis
el análisis de activación de neutrones, los métodos de dilu- MF. Body composition assessed by neutron activation
analysis in dialysis patients. Ann NY Acad Sci 2000;904:558-
ción isotópica, la absorciometría dual de energía de rayos X 63.
y la imagen de resonancia magnética nuclear. Otras técni- 14. Hartnoll G, Bétremieux P, Modi N. Body water of extremely
cas, como el análisis de impedancia bioeléctrica, permiten preterm infants at birth. Arch Dis Child Fetal Neonatal
2000;83:56-9.
evaluar el agua corporal total, y las técnicas que se basan
15. Scott KE, Usher R. Fetal malnutrition: its incidence, causes
en mediciones antropométricas aún requieren más estudios and effects. Am J Obstet Gynecol 1966;94:951-63.
para demostrar su exactitud, precisión y confiabilidad. Las 16. Sinclair JC, Scopes JW, Silverman WA. Metabolic reference
técnicas desarrolladas, como la pletismografía de desplaza- standards for the neonate. Pediatrics 1967;39:724-32.
17. Morgenstern B, Nair KS, Lerner G, Neu A, Quan A, Warady
miento de aire (PEA POD) han demostrado tener gran BA. Impact of total body water errors on Kt/V estimates
potencial para evaluar, de forma confiable, la composición children’s on peritoneal dialysis. Adv Perit Dial 2001;17:260-
corporal desde el nacimiento de los niños. 3.
18. Morgenstern BZ, Mahoney DW, Warady BA. Estimating total
Por último, en el periodo neonatal deben considerarse
body water in children on the basis of height and weight: a
variables como edad gestacional, peso y tamaño al nacer, reevaluation of the formulas of Mellits and Cheek. J Am Soc
sexo y tipo de alimentación (al seno materno o con fórmula), Nephrol 2002;13(7):1884-8.
ya que pueden influir en la composición corporal durante el 19. Lohman TG. Dual energy X-ray absorptiometry. In: Roche AF,
Heymsfield SB, Lohman TG, eds. Human body composition.
periodo neonatal de la vida. Ill: Human Kinetics, 1996;pp:63-78.
20. Pietrobelli A, Wang ZM, Formica C, Heymsfield SB. Dual energy
REFERENCIAS X ray absorptiometry: fat estimation errors due to variation in
soft tissue hydration. Am J Physiol 1998;274:E860-E6.
1. Keys A, Brozek J. Body fat in adult man. Physiol Rev 21. Picaud JCh, Rigo J, Nyamugabo K, Milet J, Senterre J.
1953;33:245-325. Evaluation of dual-energy X ray absorptiometry for body
2. Forbes GB, Gallup J, Hursh J. Estimation of total body fat composition assessment in piglets and term human neonates.
from potassium 40 content. Science 1961;133:101-2. Am J Clin Nutr 1996;63:157-63.
3. Wang ZM, Heshka S, Pierson RN, Heymsfield SB. Systematic 22. Pieltain C, De Curtis M, Gerard P, Rigo J. Weight gain
organization of body-composition methodology: an overview composition in preterm infants with dual energy X-ray
with emphasis on component-based methods. Am J Clin Nutr absorptiometry. Pediatr Res 2001;49(1):120-4.
1995;61:457-65. 23. Rawlings JD, Cooke JR, McCormick K, Griffin JI, Faulkner K,
4. Ellis K. Human body composition: in vivo methods. Physiol Wells KCJ, et al. Body composition of preterm infants during
Rev 2000;80(2):649-80. infancy. Arch Dis Child Fetal Neonatal 1999;80:188-91.

394 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

24. Kelly TL, Berger N, Richardson TL. DXA body composition: 38. Baumgartner RN. Electrical impedance and total body electrical
theory and practice. Appl Radiat Isot 1998;49(5-6):511-3. conductivity. In: Roche AF, Heymsfield SB, Lohman TG, editors.
25. Hammami M, Koo WWK, Hockman ME. Body composition of Human body composition. Ill: Human Kinetics, 1996;pp:79-
neonates from fan beam dual energy X-ray absorptiometry 107.
measurement. JPEN J Parenter Enteral Nutr 2003;27:423-6. 39. Foster RK, Lukaski CH. Whole-body impedance-what does it
26. Ko WWK, Walters J, Bush AJ. Dual energy X-ray measure? Am J Clin Nutr 1996;64(Suppl):S388-S96.
absorptiometry studies of bone mineral status in newborn 40. Tangu W, Ridout D, Modi N. Assessment of total body water
infants. J Bone Miner Res 1996;11:997-1002. using bioelectrical impedance analysis in neonates receiving
27. Rigo J, Nyamugabo K, Picaud JC. Reference values of body intensive care. Arch Dis Child Fetal Neonatal 1997;77:123-6.
composition obtained by dual energy X ray absorptiometry in 41. Raghavan VC, Super MD, Chatburn LR, Savin MS, Fanaroff
preterm and term neonates. J Pediatr Gastroenterol Nutr AA, Kalhan CS. Estimation of total body water in very-low-
1998;27:184-90. birth-weight infants by using anthropometry with and without
28. Ko WWK, Walters JC, Hockman EM. Body composition in bioelectrical impedance and H 2 ( 18 O). Am J Clin Nutr
human infants at birth and postnatally. J Nutr 2000;130:2188- 1998;68:668-74.
94. 42. Ellis KJ, Abrams SA, Wong WW. Monitoring childhood obesity:
29. Butte NF, Hopkinson JM, Wong WW. Body composition during assessment of the wigth/height 2 index. Am J Epidemiol
the first 2 years of life: an updated reference. Pediatr Res 1999;150:939-46.
2000;47:578-85. 43. Pietrobelli A, Faith MS, Allison DB. Body mass index as a
30. Ko WWK, Hammami M, Hockman EM. Fan beam dual energy X measure of adiposity among children and adolescents: a
ray absorptiometry body composition measurements in validation. J Pediatr 1998;132:204-10.
piglets. J Am Coll Nutr (in press). 44. Wells JCK. A critique of the expression of pediatric body
31. Harrington AMT, Thomas LE, Modi N, Frost G, Bell DJ. composition data. Arch Dis Child 2001;85:67-72.
Distribution of adipose tissue in the newborn. Pediatr Res 45. Koo KW. Body composition measurements during infancy.
2004;55(3):437-41. Ann NY Acad Sci 2000;904:383-92.
32. Adams WE, Counsell JS, Hajnal VJ, Cox NP, Kennea LN, 46. Thornton CJ, Shannon DJ, Hunter MA, Brans YW. Dynamic
Thornton SA, et al. Magnetic resonance imaging of lung water skinfold thickness measurements: a noninvasive estimate of
content and distribution in term and preterm infants. Am J neonatal extracellular water content. Pediatr Res
Respir Crit Care Med 2002;166:397-402. 1982;16:989-94.
33. National Institutes of Health Technology Assessment 47. Dauncey MJ, Gandy G, Gairdner D. Assessment of total body
Conference Statement. Bioelectrical impedance analysis in fat in infancy from skinfold thickness measurement. Arch Dis
body composition measurement. USA, 1994. Child 1977;52:223-7.
34. Heymsfied SB, Wang S, Visser M, Gallagher D, Pierson RN 48. Weststrate JA, Deurenberg P. Body composition in children:
Jr. Techniques used in the measurement of body composition: proposal for a method for calculating body fat percentage
an overview with emphasis on bioelectrical impedance from total body density or skinfold thickness measurements.
analysis. Am J Clin Nutr 1996;64(Suppl):S478-S84. Am J Clin Nutr 1989;50:1104-15.
35. Lukaski H. Biological indexes considered in the derivation of 49. De Bruin NC, Westerterp KR, Degenhart HJ, Visser HK.
the bioelectrical impedance analysis. Am J Clin Nutr Measurement of fat-free mass in infants. Pediatrics
1996;64(Suppl):S397-S404. 1995;38:411-7.
36. Zepeda MA, Velázquez-Alva MC, Irigoyen ME. Técnica de 50. Urlando A, Dempster P, Aitkens S. A new air displacement
impedancia bioeléctrica: fundamentos teórico-metodológicos plethysmograph for the measurement of body composition in
para el estudio de la composición corporal. Nutr Clin 2001;4:29- infants. Pediatr Res. 2003;53(3):486-92.
35. 51. Sainz RD, Urlando A. Evaluation of a new pediatric air-
37. Heyward HV, Stolarczyk ML. Bioelectrical impedance method. displacement plethysmograph for body-composition
In: Applied body composition assessment. USA: Human assessment by means of chemical analysis of bovine tissue
Kinetics, 1996. phantoms. Am J Clin Nutr 2003;77(2):364-37.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 395
Nutrición Clínica 2003;6(4):396-401

Artículo de revisión

Nutrición en el neonato prematuro: ¿estrategias para


alimentar a un feto?

Victoria Lima Rigel*

Resumen Abstract

El enfoque primordial en los neonatos prematuros es el manejo The main approach in premature newborns is the preventive,
preventivo, oportuno y adecuado de la desnutrición posnatal, las timely and proper management of postnatal malnutrition and
infecciones y la resolución de los problemas ventilatorios. Este infections, and the resolution of ventilatory problems. This article
artículo revisa los aspectos relacionados con los requerimientos reviews the aspects related to calories, amino acids,
calóricos, de aminoácidos, carbohidratos, lípidos y líquidos de los carbohydrates, lipids and liquids requirements of premature
neonatos prematuros de acuerdo con su peso. newborns according to their weight.

Palabras clave: neonato prematuro, alimentación enteral. Key words: premature newborns, enteral feeding.

Introducción mayor y necesitan que los médicos traten de establecer un


Cada año, de los 12,775,000 neonatos que nacen en el mun- ambiente semejante al materno.3
do, 10% son prematuros, es decir, 1,277,500, y si se toma en Las gráficas prenatales de crecimiento que estableció
cuenta que de esta población, en los países en desarrollo, Alexander sirven de guía para valorar el crecimiento de es-
20% sufren desnutrición al nacimiento, entonces, el enfo- tos niños pretérmino, una vez que han nacido (figura 1).
que primordial en estos neonatos es el manejo preventivo,
oportuno y adecuado de la desnutrición posnatal, de las Objetivos
infecciones y la resolución de los problemas ventilatorios y 1. Mantener la velocidad de crecimiento y desarrollo fisioló-
asfícticos. Esto los sitúa entre las cinco principales causas gico acorde a la edad fetal en la que se obtuvo el neonato.
de ingreso y mortalidad en las unidades de cuidados inten- 2. Mantener el equilibrio de los nutrimentos que propor-
sivos neonatales.1-2 cionen la energía necesaria para evitar desnutrición.
El tratamiento que se sugiere en este artículo es producto 3. Iniciar con un soporte nutricional especializado óptimo:
de la experiencia de neonatólogos clínicos e investigado- a) nutrición parenteral al momento del ingreso del pa-
res, quienes se enfrentan día con día a los problemas de ciente administrando el aporte calórico mínimo necesario
estos recién nacidos, cuya expectativa de vida es cada vez que evitará el catabolismo y las secuelas cognoscitivo-mo-
toras secundarias a esta causa.
b) estimulación enteral durante las primeras 24 a 48 ho-
* Pediatra neonatóloga, Academia Mexicana de Pediatría. Jefa
de Neonatología, Miembro del Comité de Mortalidad Materna y
ras posteriores al nacimiento.
Perinatal. Jefa de Investigación. Hospital Central Dr. Ignacio
Morones Prieto. Miembro del Comité de Ética, Profesora de Cuándo iniciar la nutrición parenteral
pregrado y posgrado de la especialidad de pediatría. Facultad
de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Los neonatos pretérmino menores de 32 semanas de gesta-
Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. ción tienen un catabolismo acelerado, con pérdidas del 1%
Correspondencia: Dra. Victoria Lima Rigel. Hospital Central Dr. de las proteínas almacenadas o 1.2 g/k/d,4 lo que obliga de
Ignacio Morones Prieto. Av. Venustiano Carranza núm. 2395, col. inmediato a iniciar la administración de aminoácidos en la
Universitaria, CP 78290, San Luis Potosí, SLP.
E-mail: limamv@hotmail.com nutrición parenteral, además de carbohidratos para asegu-
Recibido: noviembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. rarles un aporte calórico inicial de 40 a 50 kcal/k/d; según el
La versión completa de este artículo también está disponible en
esquema recomendado por Thureen y el grupo de investi-
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx gadores de la Universidad de Colorado.6

396 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN EN EL NEONATO PREMATURO

Cuadro 1. Requerimientos calóricos

Peso <750 g 750-1,250 g 1,250-1,500 g > 1,500 g

Inicio (kcal/kg/d) > 40-50 > 40-50 > 40-50 > 40-50
Meta (kcal/kg/d) 80-100 80-100 80-100 80-100

Cuadro 2. Requerimientos de aminoácidos

Peso <750 g 750-1,250 g 1,250-1,500 g > 1,500

g/kg/d 2-3 2-3 2-3 2-3


Incremento/kg/d en gramos 0.5 0.5 0.5 0.5
Requerimientos máximos/kg/d en gramos 4 4-3.5 3.5-3.2 3.2-3

Cuadro 3. Requerimientos de carbohidratos y lípidos

Peso < 750 g 750-1,250 g 1,250-1,500 g >1,500 g

Glucosa (mg/kg/min)
Inicio 6-8 6-8 6-8 6-8
Incremento/día 2-3 2-3 2-3 2-3
Meta 10-12 10-12 10-12 12
Lípidos (g/kg/d)
Incio 0.5-1.0 1.0-1.5 1.0-2.0 2.0-3.0
Incremento/d 0.5-1.0 0.5-1.0 0.5-1.0 0.5-1.0
Máximo 3 3 3 3

Cuadro 4. Requerimientos de líquidos (mL/kg/d)

Peso < 750 g 750-1,250 g 1,250-1,500 g > 1,500 g

Día 0 80-150 80-130 80-100 80-90


Día 1 120-150 110-140 100-130 100-120
Día 2 130-150 120-150 120-150 120-140
Día 3 >150 150 150 150

Los requerimientos calóricos, de aminoácidos, dentro de la incubadora de transporte y, si es posible, colo-


carbohidratos, lípidos y líquidos se muestran en los cuadros carles un gorro inmediatamente al nacer, con esto se evita la
1 al 4. pérdida de calor y líquidos.8-9
El resultado de una nutrición adecuada se valora en for- Las estrategias para valorar si un neonato recibe aporte
ma inmediata si la pérdida de peso es del 5 al 10% en la hídrico adecuado incluyen: vigilancia del peso, de preferen-
primera semana de vida, esto es aceptable por la adaptación cia cada ocho horas; cuantificación de sodio, esto se nota
al medio externo. Pérdidas mayores expresan aporte hídrico- si el neonato tiene pérdida de peso y el sodio sérico está
calórico inadecuado.7 elevado, en este caso se necesita aumentar el aporte hídrico;
Se deben evitar las pérdidas insensibles, ya que tam- si por el contrario, el peso se incrementa más de los espera-
bién originan pérdida de peso y alteración en la osmolaridad, do y el laboratorio reporta hiponatremia, entonces los
por lo que estos neonatos, además de colocarse en una líquidos deberán disminuirse. Algo similar ocurre con la
cuna radiante en la sala de partos, pueden protegerse con densidad urinaria, el aspecto de la piel y de las mucosas, y el
una bolsa de plástico durante su traslado a neonatología hematócrito. La decisión para incrementar o disminuir la

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 397
LIMA RIGEL V

cantidad de líquidos parenterales siempre incluirá dos o más la suplementación diaria de la nutrición parenteral con
parámetros alterados para seguridad de los neonatos, ya que glutamina.15
un aporte elevado innecesario incrementa el riesgo de aper- La carnitina es esencial para la oxidación de los ácidos
tura del conducto arterioso o enfermedad pulmonar crónica.10 grasos en la mitocondria. Los ácidos grasos de cadena lar-
En los primeros días de vida, en especial en los prematu- ga sólo pueden entrar a la mitocondria en forma de
ros de peso extremadamente bajo, las pérdidas urinarias son acil-carnitina. La carnitina se sintetiza en el hígado y el riñón
elevadas, por lo que pueden necesitar que se les administren a partir de lisina y metionina.16
líquidos adicionales en forma de bolos en el transcurso de En los neonatos pretérmino menores de 34 semanas en
cuatro a seis horas; además de los requerimientos líquidos de ayuno durante más de dos semanas, se agrega carnitina a la
base. La meta será lograr la ganancia de peso entre 15 y 25 nutrición parenteral, ya que pueden sufrir deficiencia de
gramos diarios,11 lo que depende de los aspectos nutricionales, carnitina que se manifiesta por miocardiopatía, encefalo-
de la edad gestacional y de enfermedades concomitantes. patía, hipoglucemia no cetogénica, hipotonía, disminución
en el crecimiento, infecciones y elevación de los triglicéridos
¿Debe disminuirse el aporte de por alteración en la oxidación de los ácidos grasos. La dosis
carbohidratos si el paciente cursa de carnitina es de 8 a 10 mg/kg/d (50 a 62.5 mmol/kg/d).17
con hiperglucemia?
La hiperglucemia es una complicación frecuente en los Consideraciones especiales
neonatos pretérmino de muy bajo peso, es más común si Si la función renal disminuye, creatinina mayor a 1.2, se
cursa con sepsis. La conducta a seguir en estos casos es suspende la administración de cinc, cromo y selenio.
administrar insulina en infusión 0.01-0.1 u/kg/h, no se debe Si la función hepática está alterada, como en la colestasis,
restringir el aporte de glucosa ya que se disminuiría el apor- con bilirrubina directa mayor a 2 mg%, se discontinúa la
te calórico.12 Si la glucosa es de 100 mg% o menos, se administración de cobre o puede disminuirse al 50% de su
suspenderá la insulina. dosis; el manganeso se suspende de la nutrición parenteral.
Si la nutrición parenteral se prolonga durante más de dos
¿Debe suplementarse la nutrición semanas se debe aumentar la dosis de cinc a 100 mcg/kg.17
parenteral con otros nutrientes?
La cisteína es un aminoácido esencial en los neonatos, es el ¿Cuándo iniciar la nutrición enteral?
sustrato para formar taurina. La nutrición enteral o estimulación enteral mínima se inicia
En los neonatos la enzima glutatión cistationasa está en las primeras 24 a 48 horas, sus beneficios se han compro-
disminuida o ausente, por lo que no hay conversión de bado ampliamente, pues favorece la inducción de hormonas
metionina a cisteína, y por lo tanto de taurina, ya que la tróficas, como la gastrina, la colecistocinina, la enteroglu-
enzima ácido sulfúrico cisteína descarboxilasa convierte la cagón, la neurotensina y el péptido gástrico inhibidor.
cisteína a taurina.13 Los cambios intestinales en peso, ADN, tamaño de las
La dosis es de 30 a 40 mg por cada gramo de aminoácidos, vellosidades y profundidad de las criptas se logran cuando
su presentación es como hidrocloruro de cisteína, por lo se alcanza un aporte, por vía oral, del 40% del total de la
que se agrega acetato de sodio a la nutrición parenteral nutrición.18
como alcalinizante cuando se administra cisteína, si el pH es El tejido gastrointestinal representa 5% del total del peso
de 7.28 o menos, no se suplementa la nutrición parenteral corporal, su tasa metabólica es alta, del 15 al 35% del total
con este aminoácido. del consumo de oxígeno del organismo y del proceso de
La dosis del acetato de sodio es de 2 Meq/kg/d, para generación y utilización de las proteínas en diferentes ci-
calcular el sodio se debe recordar que también se está admi- clos metabólicos o estructurales (turnover), y la mucosa
nistrando como acetato de sodio.14 intestinal utiliza del 40 al 60% de los aminoácidos de la dieta
La glutamina es un aminoácido relacionado con la nutri- y menos del 5% de glucosa.
ción de los enterocitos para mantener su integridad, mejora Para estimular el crecimiento intestinal, el neonato debe
la tolerancia oral y disminuye las infecciones, tiene un cos- recibir 40% del total de sus requerimientos por vía oral, esto
to elevado y se requieren estudios multicéntricos para validar apoya el inicio temprano de la nutrición enteral.

398 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN EN EL NEONATO PREMATURO

La lactasa aumenta en el yeyuno e íleon proximal cuan- En los niños pretérmino de 1,250 a 1,500 gramos, el cam-
do la ingestión por vía enteral alcanza 80% de los bio de 22 ó 24 calorías por onza se hace cuando recibe 100
requerimientos totales. mL/kg/d (cuadro 5).
Las contraindicaciones para iniciar la vía oral es en
neonatos sin malformaciones graves del tubo digestivo son: Cuadro 5. Esquema para nutrición enteral6
sepsis con hipotensión, hipoxia persistente, aminas en do-
Nutrición < 1,000 1,000-1,500 > 1,500
sis elevadas, si hay asfixia, iniciar por vía oral después de 48
horas de ayuno, conducto arterioso sintomático, Trófica mL/kg/6-12 horas 1-2 1-2 1-2
indometacina en bolos administración rápida. Nutritiva-avance 15 15-20 20-25
Meta mL/kg/d 150 150 150
Cada hospital tiene sus criterios de inicio de nutrición, Falta de crecimiento mL/kg/d 180 180 180
avances y metas.
El esquema que se usa en la Universidad de Colorado
permite, en pocos días, el aporte nutricional completo. La intolerancia a la vía oral se valora con el aspirado
Se inicia con una fórmula de 20 calorías por onza, o gástrico que es significativo si en el residuo se obtiene la
leche humana, el incremento calórico se hace en menos de mitad de lo que se está administrando o con 3 a 5 mL de
1,250 g al alcanzar entre 100 y 120 mL/kg/d a 22 calorías por contenido biliar, vómito, distensión abdominal mayor a 2 cm
onza y por último a 24 calorías por onza. con dibujo de asas.

Cuadro 6. Esquema de nutrición enteral

Peso ≤ 1,100 g Peso > 1,100 g

Alimentación Día mL/kg/3 h Volumen Alimentación Día mL/kg/3 h Volumen

Leche humana, 1 1 1 1 1 Leche humana, 1 1 1 1 1


fórmula para 2 2 2 2 fórmula para 2 2 2 2
prematuro 2 2 2 2 2 prematuro 2 3 3 3 3
20 kcal/onza 3 3 3 3 20 kcal/onza 4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 5 5 5 5
4 4 4 4 6 6 6 6
4 4 4 4 4 4 7 7 7 7
5 5 5 5 8 8 8 8
5 6 6 6 6
7 7 7 7
6 8 8 8 8
9 9 9 9
7 10 10 10 10
Leche humana, 11 11 11 11 Leche humana, 5 9 9 9 9
fórmula para fórmula para
prematuro 8 12 12 12 12 prematuro 10 10 10 10
13 13 13 13 20 kcal/onza 6 11 11 11 11
20 kcal/onza 9 14 14 14 14 12 12 12 12
15 15 15 15 7 13 13 13 13
10 16 16 16 16 14 14 14 14
16 16 16 16 8 15 15 15 15
11 16 16 16 16
16 16 16 16
12 16 16 16 16
Leche humana 16 16 16 16 Leche humana 16 16 16 16
más fortificadores 13 16 16 16 16 más fortificadores y 9 17 17 17 17
y leche para 16 16 16 16 leche para 18 18 18 18
prematuro prematuro 10 19 19 19 19
24 kcal/onza 24 kcal/onza

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 399
LIMA RIGEL V

Es muy importante valorar las condiciones generales ¿Cómo debe administrarse la nutrición
del paciente: si tiene buena apariencia, la coloración es nor- enteral?
mal y no hay datos de choque. Si se descartan estos Existen diversos estudios que comparan la nutrición enteral
problemas y el neonato está hemodinámicamente estable, con bolos cada tres horas o en infusión continua.
se puede espaciar la toma cada cuatro a seis horas o valorar Lucas y sus colaboradores encontraron una liberación
un procinético, si no tolera la vía oral. hormonal más rápida cuando se utilizaron bolos,19 y Berseth
halló que la actividad de la motilidad intestinal estaba dismi-
No deje a su paciente en ayuno si no se nuida en relación con la nutrición por infusión.20
justifica En el trabajo de Chessell, de la medicina basada en la evi-
El esquema que se utiliza en la Universidad de Arizona es dencia, se revisa una serie de metaanálisis según estos criterios:
interesante, porque divide a los neonatos en dos grupos: el número de días en alcanzar el aporte total fue mayor con
menores de 1,100 g y mayores de 1,100 g (cuadro 6). infusión que con la administración en bolos y no hubo diferen-
Los avances son de 12 mL/kg/d de forma estandarizada cias en el peso; enterocolitis necrosante y días de estancia
y en pocos días se incrementan las calorías a 24 por onza. hospitalaria con la administración de bolos o infusión.21
Si recibe fórmula, se inicia con 20 calorías por onza o
leche humana sin fortificar. Valoraciones a largo plazo
Según el esquema, se aumenta la fórmula con 24 calorías Los estudios a largo plazo de Brandt y Lucas apoyan una
por onza o se adiciona la leche humana con fortificadores ingestión calórica adecuada para la edad gestacional en los
para proporcionar estas calorías. primeros días de vida.

2000
2,000 50th 10th

1500
1,500
(grams)
Peso (gramos)
Weight

1000
1,000
Intrauterine growth
Crecimiento (10th(10
intrauterino and
a
y50th)
50a)
24-25 weeks
24-25 semanas
26-27 weeks
26-27 semanas
28-29 weeks
28-29 semanas

500
500

24
24 28
28 32
32 36
36

Postmenstrual
Edad en semanas (por fecha deAge (Weeks)
la última menstruación)

Figura 1. Peso corporal versus la edad, por fecha de la última menstruación, en las semanas 24-25 (línea punteada), 26-27 (línea con
rayas cortas), 28-29 (línea con rayas largas) después del nacimiento en forma comparativa4 con el crecimiento intrauterino usando las
percentilas 10 y 50 representadas por la línea continua del estudio de Alexander.5

400 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN EN EL NEONATO PREMATURO

El consumo calórico en la primera semana de vida tras- 5. Alexander GR, et al. A United States National reference for
fetal growth. Obstet Gynecol 1996;87:163-8.
ciende en el desarrollo cognoscitivo de los neonatos
6. Thureen P, Harwood, Anderson, Ridout, Hay W. Neonatal
pretérmino de muy bajo peso. parentral nutrition guidelines. The Children’s Hospital,
En el trabajo de Brandt, la diferencia en la administra- University of Colorado Health Sciences Center.
ción calórica en la primera semana de vida fue significativa. 7. Thureen PJ. Early aggresive nutrition in the neonate. Neo
Reviews 1999;e45-55.
Estudió dos grupos. Al primer grupo le dio un aporte calóri- 8. Brice H, Rutter N, Hull D. Reduction of skin water loss in the
co de 25 a 45 kcal/kg/d y 43% de estos neonatos tuvieron newborn: II. Clinical trial of two methods in very low birthweight
un coeficiente intelectual menor a 90; el segundo grupo babies. Arch Dis Child 1981;56:673-5.
9. Hammarlund, Sedin G. Transepidermal water loss in
recibió un aporte calórico de 60 kcal/kg/d y su coeficiente newborns VII. Relation to postnatal age in very preterm and
intelectual fue de 95 a109; esto se reflejó también en el perí- full-term appropriate for gestational age infants. Acta Paediatr
metro cefálico. En los neonatos con aporte calórico bajo, el Scand 1982;71:369-74.
10. Barrington KJ, Finner NN. Treatment of bronchopulmonary
perímetro cefálico a los seis años de edad permaneció por
dysplasia. Clin Perinatol 1998;25:177-202.
debajo del promedio. En el grupo de aporte calórico adecua- 11. Kleinman RE. Pediatric nutrition handbook. 4th ed. Elk Grove
do el perímetro cefálico fue semejante al de los neonatos Village, IL American Academy of Pediatrics Committe on
eutróficos y bien nutridos, entre los 6 y 12 meses de edad.22 Nutrition, APP, 1998;pp:55-87.
12. Simeon PS. The premature infant with hyperglycemia: Use of
Lucas demostró mejores coeficientes de inteligencia y continuous insulin infusions. J Perinat Neonatal Nurs
desempeño verbal entre los 7.5 y 8 años de edad, cuando se 1992;6:52.
administraron fórmulas adaptadas para pretérmino, en com- 13. Zlotkin SH, Bryan MH, Anderson GH. Cysteine supplementation
to cysteine free intravenous feeding regimens in newborn
paración con neonatos que recibieron fórmulas maternizadas infants. Am J Clin Nutr 1984;3:239.
con menor porcentaje de nutrientes y calorías.23 14. Zenk KE. Neonatal medicactions & nutrition 2nd ed. Santa Rosa,
California: NICU, Inc. Book publishers, 2000.
Conclusión
15. Neu J, DeMarco V, Weiss M. Glutamine supplementation in
low-birth-weight infants: mechanism of action. JPEN
Lograr incrementos de peso entre 15 y 25 gramos diarios 1999;23:S49.
redundará en el crecimiento y desarrollo integrales (físico, 16. Sthal GR, Spear ML, Hamosh M. Intravenous administration
of lipid emulsions to premature infants. Clin Perinatol
motor y cognoscitivo). Los conceptos de este artículo su-
1986;13:133.
frirán cambios en los próximos años, por lo que deben 17. Groh-Wagro SH, Thomson M, Cox JH. Nutritional care for
revisarse en la literatura los estudios aleatorizados en desa- high-risk newborns 3rd ed. Chicago IL: Precept Press Inc,
rrollo. 2000.
18. Burrin DG, Stoll B, Jiang R, Chang X, Hartmann B, Holst JJ, et
al. Minimal enteral nutrient requirements for intestinal growth
REFERENCIAS in neonatal piglets: how much is enough? Am J Nutr
2000;71:1603-10.
1. Yinger VN y Ransom EI. ¿Por qué invertir en la salud de los 19.. Lucas A, Bloom SR, Green AA. Gut hormones and “minimal
recién nacidos? Save the Children, 2003, Julio;pp:1-8. enteral feeding” Acta Pediatr 1986;75:719-23.
(Population reference Bureau www.prb.org) 20. Berseth CL. Gastrointestinal motility in the neonate. Clin
2. Moss W, Darmastadt GL, Marsh DR, Black RE, Santosham M. Perinatol 1996;23: 179-190.
Research priorities for reduction of perinatal and neonatal 21. Chessell PS: Cochrane Library 2002;3:1-2
morbidity and mortality in developing country communities. J 22. Brandt I, Sticker EJ, Lentze MJ: Catch-up growth head
Perinatol 2002;22:484-95. circumference of very low birth weight, small for gestational
3. March of dimes. Saving babies together age preterm infants and mental development to adulthood. J
www.marchofdimes.com/preamturity/5 408_5409.asp Pediatr 2003;142:463-8.
4. Ehrenkranz RR, Younes N, Lemons J, et al. Longitudinal growth 23. Lucas A, Morley R, Cole TJ. Randomized trial of early diet in
of hospitalized very low birthweight infants. Pediatrics preterm babies and later intelligence quotient. BMJ
1999;104:280-9. 1998;317:1481-7.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 401
Nutrición Clínica 2003;6(4):402-11

Artículo de revisión

Nutrición parenteral en el recién nacido prematuro

Gabriel Lara Flores*

Resumen Abstract

La nutrición parenteral es uno de los adelantos más importantes In the last decades parenteral nutrition is one of the most important
de las últimas décadas. Ésta, junto con los avances tecnológicos, breakthroughs. This, together with the technological advances
han permitido que en la actualidad se manejen recién nacidos con have allowed that nowadays newborn babies with extremely
pesos extremadamente bajos. Los infantes pueden cursar con low weight can be treated. These babies can have several
diversos padecimientos que les exigen mayor consumo energéti- sufferings that demand a higher energetic intake; besides, many
co y, además, muchos de ellos sufren complicaciones que los suffer from complications that force them to remain in fast as in
obligan a permanecer en ayuno, como en el caso de bebés con the case of babies with asphyxia at birth, that breathe in meconium,
asfixia al nacer, que aspiran meconio, con cardiopatías comple- with complex heart diseases, gastrointestinal pathologies or with
jas, padecimientos gastrointestinales o, bien, postoperados de a postoperation of this system. Thus, the concepts, instructions,
este sistema. Por ello hay que analizar conceptos, indicaciones, criteria, complications and reasonable use of parenteral nutrition
criterios, complicaciones y uso razonable de la nutrición parenteral in premature babies must be analyzed. It is also important to
en el recién nacido prematuro. Si bien la nutrición parenteral emphasize that parenteral nutrition helps to the survival of
ayuda a lograr la supervivencia del recién nacido prematuro, no premature babies but it is not innocuous, so its prescription will be
es inocua, así que su indicación se limitará a todo bebé que se le limited to those that have a contraindication of enteral alimentation
contraindique la posibilidad de alimentación enteral a corto plazo. in a short-term. In this way, the postnatal nutrition model for
De esta forma, el modelo de nutrición posnatal para el paciente premature babies is the one that can reproduce fetal growth speed
prematuro es aquel que logre reproducir la velocidad de creci- in utero without causing alterations of the metabolic and immature
miento fetal in utero sin provocar alteraciones de las funciones functions of these newborn babies. In order to calculate the
metabólicas e inmaduras de este tipo de recién nacidos. Para nutritional allowance and evaluate the use of the several nutritional
calcular el aporte nutricional y evaluar el uso de las diversas constants that are individual for each patient, weight, related
constantes nutricionales, individuales para cada paciente, se debe diseases and environment must be considered. This work will
considerar peso, enfermedad concomitante y ambiente. En este individually analyze all the aspects that surround this subject.
trabajo se analizarán, de manera individual, todos los aspectos
que rodean este tema. Key words: parenteral nutrition, preterm newborn.

Palabras clave: nutrición parenteral, recién nacido prematuro.

década de 1960 cuando Dudrick y Wilmore describen la téc-


Antecedentes históricos
nica para introducir una mezcla hipertónica de nutrimentos
Los primeros reportes de nutrición parenteral exitosa datan
en la vena cava superior. La base teórica fue que el ritmo
del año 1944 con Helfrick y sus colaboradores. El caso fue
rápido de la corriente sanguínea, en un vaso de gran calibre,
de un lactante que tenía marasmo y que recibió soluciones
diluiría de inmediato el líquido hipertónico y permitiría admi-
alternas, por vena periférica, a base de dextrosa al 50%,
nistrar concentrados de nutrientes sin dañar la íntima de los
hidrolizados de caseína al 10% y un homogenizado de lecitina
vasos de menor calibre. Asimismo, esta técnica evitó el uso
y aceite de oliva. Sin embargo, la era actual comienza en la
excesivo de líquidos en las concentraciones nutricionales,
lo cual alentó a otros investigadores para utilizar nutrientes
* Unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de por vía parenteral. En seguida surgieron revisiones, como
Ginecología y Obstetricia Luis Castelazo Ayala núm. 4, IMSS.
las de Driscoll en 1968 y Peden en 1972, del uso de técnicas
Correspondencia: Dr. Gabriel Lara Flores. Hospital Ángeles del de alimentación parenteral en neonatos de bajo peso. En
Pedregal. Camino a Santa Teresa 1055-945, col. Héroes de
Padierna, CP 14200, México, DF. E-mail: drdedebes@hotmail.com
México, en ese mismo año, la Dra. Cuevas inició investiga-
Recibido: octubre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. ciones sobre nutrición endovenosa en el Hospital de
Pediatría. Lo anterior alentó a varios médicos que ya traba-
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx jaban con recién nacidos prematuros, en los que la

402 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

mortalidad era importante, para mejorar el estado nutricional nes con concentraciones mayores a 12.5%; la dextrosa y
que es el sustrato importante en padecimientos cotidianos las infusiones de calcio se toleran bien. El manejo de estas
de este grupo de pacientes. concentraciones por vía periférica conlleva el riesgo de con-
dicionar esclerosis venosa o esfacelos cutáneos.
Indicaciones Los riesgos de la nutrición parenteral total por vía cen-
Este tipo de apoyo nutricional se debe indicar a todo recién tral (quirúrgica o percutánea) se relacionan, principalmente,
nacido que tenga prohibida la nutrición enteral o que pro- con la colonización bacteriana, aunque también existen in-
porcione menos del 75% de los requerimientos de energía. formes que la asocian con trastornos trombóticos. Su
Aunque en los últimos años se ha discutido de forma enér- colocación en sitios inadecuados puede condicionar al sín-
gica que la nutrición enteral sigue siendo el método preferido drome de vena cava y quilotórax. Por otra parte, existe la
para alimentar a estos niños, muchos de ellos podrían reci- posibilidad de colocar catéteres por vía umbilical, aunque
bir nutrición parenteral ya que por condiciones diversas no estas guías deben permanecer sólo hasta estabilizar al pa-
se logra el objetivo nutricional por la vía enteral; por ejem- ciente en la fase aguda de la enfermedad. Es importante que
plo, en bebés con problemas respiratorios y que se tratan las guías permanezcan permeables y para lograrlo, en este
inmediatamente después del nacimiento con dextrosa y hospital, a la nutrición parenteral se le agrega heparina con
electrólitos. Anderson y sus colaboradores discrepan en la finalidad de disminuir el riesgo de la formación de una
ese punto porque demostraron que el agregado de vaina de fibrina.
aminoácidos a las soluciones de dextrosa, poco después
del nacimiento, mejoraba el estado nutricional. Avery, por Componentes
su parte, asume que el comienzo más temprano de la nutri- Los componentes de una fórmula de nutrición parenteral
ción parenteral total es un factor relacionado con mejor total son: líquidos, carbohidratos, proteínas, lípidos,
desarrollo a largo plazo, por lo que se concluye que es im- electrólitos, vitaminas y oligoelementos.
portante iniciar la nutrición parenteral total a las 24 h. Sin
embargo, en la última década, diversos autores han insisti- Líquidos
do en iniciar la alimentación por vía enteral con el fin de Para calcular los líquidos se deben considerar aspectos como
mejorar la función del tubo digestivo y evitar la atrofia de la edad gestacional del neonato. Se sabe que el agua corpo-
las vellosidades, así como también estimular la actividad ral total se divide en dos compartimientos principales: agua
hormonal. De esta forma, los niños que se encuentran con intracelular y agua extracelular; a su vez, esta última se divi-
variables ventilatorias moderadas pueden recibir de en líquido intersticial y volumen plasmático. En etapas
estimulación por esta vía. No obstante, ésta no reúne el tempranas del desarrollo fetal se estima que el agua corpo-
apoyo nutricional completo y es cuando se debe considerar ral total es 95% del peso corporal, 86% hacia la semana 24 y
el uso de la nutrición parenteral total. Las indicaciones cla- 78% al término.
ras para el uso de nutrición parenteral total son las que Después del nacimiento, el agua corporal total continúa
incluyen enfermedades quirúrgicas del tubo digestivo como: disminuyendo, pero en condiciones de gravedad la influen-
onfalocele, gastrosquisis, atresia del tracto intestinal, her- cia física externa puede afectar las necesidades de soporte e
nia diafragmática, síndrome de intestino corto y enfermedad incrementar las pérdidas insensibles. En el cuadro 1 se ex-
de Hirschsprung. Entre las indicaciones médicas se encuen- plican la distribución de los compartimientos corporales y
tran: enterocolitis necrosante, íleo meconial, asfixia al nacer, los factores que afectan las pérdidas insensibles.
recién nacidos con necesidad de oxigenoterapia con mem- En el bebé pretérmino extremo, enseguida de nacer, cer-
brana extracorpórea, y neonatos con avance lento en la ca del 90% de su peso es agua, el índice de filtración
alimentación. glomerular y la fracción excretada de sodio se reducen y la
excreción urinaria es mínima. Más tarde sobreviene una fase
Vía de administración poliúrica que disminuye el compartimiento extracelular; ade-
Ésta es una decisión en la que se tienen que analizar los más, dada la inmadurez de la epidermis la pérdida por
riesgos y beneficios. La nutrición parenteral total que se evaporación no controlada puede llegar a ser hasta de 5.5
aplica por un catéter central permite el manejo de solucio- mL/kg/h. Por otra parte, el riñón inmaduro tiene capacidad

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 403
LARA FLORES G

Cuadro 1A. Cambios en la composición corporal del agua durante la etapa intrauterina

Componente Semanas
24 28 32 36 40

ACT (%) 86 84 82 80 78
AEC 59 56 52 48 44
AIC 27 28 30 32 34

ACT: agua corporal total; AEC: agua extracelular; AIC: agua intracelular.

Cuadro 1B. Factores que afectan la pérdida insensible de agua en recién nacidos

Factor Efecto sobre la pérdida insensible de agua

Nivel de madurez Inversamente proporcional a la etapa gestacional


Hipertermia ambiental En proporción al incremento de la temperatura
Hipertermia corporal Aumenta hasta 300%
Rotura de la piel En función de la magnitud
Gastrosquisis, onfalocele, definición de t. neural Magnitud incierta
Calefactor radiante Aumenta 50% +/-
Fototerapia Igual
Actividad motora y llanto Hasta 70%
Humedad ambiental Disminuye 30% con aumento de v. ambiental aumenta 200%
Escudo térmico Disminuye 30 al 70%
Manta plástica Disminuye 30 al 70%
Membrana semipermeable Disminuye 50%
Agentes tópicos Disminuye 50%

Cuadro 2. Terapia hídrica inicial en el recién nacido prematuro

Peso (g) <24 h (mL/kg/d) 24-48 h (mL/kg/d) >48 h (mL/kg/d)

< 1,000 100-150 120-150 140-190


1,000-1,500 80-100 100-120 120-160
> 1,500 60-80 80-120 120-160

de concentración limitada y produce orina diluida; aunado persistencia del conducto arterial, displasia broncopulmonar,
a esto, el medio ambiente externo hace que estos bebés complicación respiratoria crónica en niños expuestos a
sean muy vulnerables a la deshidratación y a los desequili- oxigenoterapia prolongada, e hiponatremia de inicio tardío.
brios electrolíticos, como hiponatremia, hipernatremia e En estos cinco problemas el manejo adecuado de líquidos
hipercaliemia. Así mismo, el aporte de líquidos debe mane- resulta favorable para este tipo de pacientes.
jarse con mucha cautela para evitar una sobrecarga hídrica En el cuadro 2 se propone un esquema promedio para el
que podría intervenir como coadyuvante de la insuficiencia uso de líquidos según el peso y la edad posnatal y en el
cardiaca y de complicaciones, como daño en la función cuadro 3, en relación con los electrólitos.
pulmonar y persistencia del conducto arterial.
Respecto a lo anterior, Braumgart y Costarino realiza- Hidratos de carbono
ron, hace poco, una revisión en relación con el metabolismo Por lo general, a un recién nacido que no está en condicio-
del agua y los electrólitos en el bebé prematuro extremo y nes de iniciar la vía oral, de manera temprana, se le da soporte
consideraron cinco problemas importantes y relativamente hídrico y calórico con soluciones de dextrosa al 5 ó 10%.
frecuentes: estado de choque y edema, estado hiperosmolar, Como parte del objetivo de este trabajo se analizará el meta-
síndrome de dificultad respiratoria e insuficiencia respira- bolismo de este nutrimento puesto que da condiciones
toria. En esta última, la complicación frecuente es la especiales al recién nacido prematuro. En una proporción

404 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

Cuadro 3. Requerimiento de electrólitos y algunas recomendaciones

Magnesio 0.5 meq/kg/d


Sodio 3 a 10 meq/kg/d (vigilar en cardiopatía congestiva e insuficiencia renal)
Potasio 2 a 3 meq/kg/d (vigilar concentraciones séricas por el riesgo de hipercaliemia u oliguria en el pretérmino extremo)
Cloro 2 a 6 meq/kg/d

muy amplia, según la revisión que se analice, los trastornos mandas energéticas fetales. Una vez que el bebé nace el
metabólicos en relación con esta variable son del rango del GLUT-1 disminuye e incrementan otras isoformas, como el
20 al 80%, sobre todo en los recién nacidos prematuros GLUT- 2, GLUT-3 y GLUT-4 en el hígado, el encéfalo y el
extremos y de menos de 1,000 g de peso. De manera estricta músculo, respectivamente.
puede encontrarse captación de glucosa intestinal desde la Por otra parte, las dos complicaciones en la homeostasia
semana 10 de gestación; sin embargo, la lactasa comienza a de la glucosa son: la hipoglucemia y la hiperglucemia; am-
aparecer hasta las 24 semanas y su concentración aumenta bas reto en el bebé pretérmino y, más aún, en el pretérmino
con mucha lentitud hasta el término. Por ello, el inicio de la extremo. La primera con una definición controvertida, ya
alimentación por vía enteral será un reto a medida que el que Koh y colaboradores demostraron, en una investiga-
bebé tenga menor edad gestacional. Desde el punto de vis- ción exhaustiva, variantes importantes en torno a su
ta energético, el recién nacido depende, en gran medida, de definición y encontraron cuatro enfoques: estadístico, clí-
una fuente de glucosa para el metabolismo cerebral. Ade- nico, neurofisiológico y de neurodesarrollo. En cuanto a la
más, por la poca capacidad de almacenar glucógeno y realizar hiperglucemia es un trastorno homeostático que se define
la gluconeogénesis los recién nacidos pretérmino son más como concentración de glucosa en sangre mayor a 125 mg/
propensos a la hipoglucemia. La fuente de glucosa en un dL y que es congruente con el umbral renal de glucosa y la
recién nacido de término es la leche materna, pero en condi- observación de glucosuria, en especial, en el pretérmino
ciones especiales y, sobre todo, críticas o en bebés extremo.
prematuros en los que su estabilidad funcional está en en- Siempre se recomienda revisar la glucosa en sangre ya
tre dicho, por lo general, esto no es posible, al menos en los que puede tener consecuencias importantes.
primeros días de vida. Por tal razón es que se decide iniciar
con soluciones que contrarresten este reto. Por lo regular, Proteínas
se debe iniciar con 4 a 8 mg/kg/min de glucosa e Son sustancias formadas por secuencias de aminoácidos
incrementarse, a medida de lo necesario, hasta 12.5 mg/kg/ en las que, a su vez, un aminoácido se distingue por una
min para lograr compensar las necesidades calóricas dia- secuencia de estructura variable que tiene función
rias. Sin embargo, en recién nacidos con retardo en el carboxílica en el carbono terminal y función amina en el
crecimiento o en hijos de madres diabéticas el requerimien- carbono alfa. Los aminoácidos se unen y forman dipéptidos
to nutricional puede ser aún mayor. o polipéptidos. Existen muchos aminoácidos en la naturale-
za pero sólo 20 forman parte de las proteínas, nueve de los
¿Cómo llega la glucosa a los tejidos? cuales se consideran indispensables en la dieta por no po-
Los tejidos tienen características metabólicas diferentes y der metabolizarse en el organismo. El metabolismo de los
distintos transportadores de glucosa (GLUT) que son una aminoácidos se lleva a cabo en el hígado, el cual suministra
familia de proteínas con semejanza estructural, codificada el aporte necesario para el organismo, pero el caso es dife-
por una familia de genes que tiene expresión tisular indivi- rente en cuanto a los aminoácidos de cadena ramificada, ya
dual. La ontogenia de estos transportadores, dentro de un que se metabolizan en el músculo. Cada célula sintetiza, en
tejido dado, explica algunas de las diferencias en el desarro- forma particular, sus proteínas, por lo que es un mecanismo
llo del ser humano en las diferentes etapas de la vida. Por dinámico con continuo anabolismo y catabolismo para el
ejemplo, el GLUT-1 predomina en casi todos los tejidos del reemplazo de proteínas corporales. Ahora bien, ya se men-
feto humano, tiene más afinidad por la glucosa, la transpor- cionó que es recomendable iniciar su aporte en forma
ta con mayor eficacia y se le facilita atravesar las barreras temprana y, de ser posible, en las primeras 24 h de vida para
hematohísticas, situación importante para culminar las de- evitar un estado catabólico. El recién nacido enfermo está

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 405
LARA FLORES G

expuesto a muchos factores, como en el caso del pretérmino en la velocidad de degradación y síntesis proteínica en el
extremo que, por diversas circunstancias, tiene que perma- mismo músculo, son transportados al cerebro para ingresar
necer en ayuno por tiempos variables. Aun cuando en las al encéfalo, lo que les da un carácter terapéutico en el caso
últimas décadas ha habido evidente mejoría en el manejo de encefalopatía.
intensivo de estos bebés, son pacientes que tienden a per- Un aminoácido libre es la glutamina, compuesto deriva-
manecer en estado catabólico por tiempos prolongados y do del metabolismo del ácido glutámico y del amonio en el
que tienen un requerimiento basal alto con una pérdida dia- hígado, el cerebro y los riñones; tiene una función impor-
ria de, aproximadamente, 1% de los depósitos de proteína. tante en la trasaminación y sirve como fuente de amonio
Un ingreso adecuado de calorías será importante para la para los riñones a fin de conservar el equilibrio ácido-base.
promoción óptima de proteínas, por lo que se recomienda La glutamina puede cruzar la barrera hematoencefálica y
una relación de calorías no proteínicas/g de nitrógeno de proveer una fuente de ácido glutámico. La rotura de la
200:1. Hay que tener cuidado porque un riñón inmaduro, glutamina y su derivación a ácido glutámico y amonio se
sobre todo de pretérmino extremo, es incapaz de excretar ni- canaliza por la glutaminasa. Durante mucho tiempo se le
trógeno e iones de amonio. El bebé prematuro, en términos consideró un aminoácido no indispensable, pero en la ac-
generales, alcanza un buen crecimiento con aporte de esta tualidad se reconoce su importancia como la principal fuente
variable nutricional entre 3.5 y 4 g/kg/d con una relación ener- de energía del enterocito, además de ser de gran relevancia
gética por gramos de proteína de 1:30-40 kcal/kg/d. para el metabolismo de éste y del linfocito.
Se han utilizado diversos métodos para cuantificar el Los estudios realizados, principalmente en animales,
metabolismo proteínico. Sin embargo, varias revisiones han demuestran la importancia de este aminoácido en condicio-
manifestado sus limitaciones, sobre todo en el pretérmino nes de estrés catabólico; es el principal sustrato para el
extremo, puesto que la obtención de muestras u otros mate- intestino y para las células del sistema inmunológico. Estu-
riales biológicos son un verdadero reto y riesgo. Estos dios hechos en animales estresados demostraron que es un
métodos son el balance nitrogenado y la excreción proteínica sustrato clave para la producción del antioxidante glutatión
miofibrilar, por mencionar algunos. y que mejora la utilización de glucosa por la insulina.
Asimismo, en el mercado existen diferentes fórmulas con Es el principal transportador de nitrógeno entre los dife-
aminoácidos, pero el inconveniente es que proporcionan rentes órganos; también participa en la biosíntesis de
concentraciones plasmáticas bajas de algunos aminoácidos nucleótidos (DNA y RNA); en el hígado favorece a la
indispensables, por lo que ya se cuenta con mezclas de gluconeogénesis y aminogénesis, y participa en la replicación
aminoácidos especiales para recién nacidos de término y de fibroblastos y células endoteliales. La glutamina y alanina
recién nacidos prematuros. Es decir, mezclas con constituyen más del 50% de los aminoácidos liberados por el
aminoácidos esenciales para prematuros y prematuros ex- músculo esquelético. El objetivo de esta producción es que
tremos como taurina, cisteína, tirosina, concentraciones altas el músculo extraiga nitrógeno desgastado sin producir canti-
de aminoácidos de cadena ramificada y fracciones bajas de dades tóxicas de amonio; en el riñón se toma el grupo amino
glicina, metionina y fenilalanina. Los problemas para prepa- del ácido glutámico para mantener el equilibrio ácido-base.
rar estas mezclas son, por ejemplo, que la tirosina y cisteína En general, la glutamina sirve para procesos de síntesis
son insolubles. Esta última es inestable en soluciones acuo- proteínica principalmente en células de recambio acelerado e
sas, además, la actividad de la cistationasa es casi nula en la inclusive para proteínas cuya formación es rápida, como ocu-
época gestacional e incluso después del nacimiento a térmi- rre en mecanismos de defensa o estado de estrés.
no por lo que se debe adicionar. La taurina es un aminoácido Hace poco, Neu y Lacey demostraron que los prematuros
indispensable relacionado con el desarrollo neuromotor, y extremos a los que se les adicionó glutamina en 15 y 25% de
de la retina y con mecanismos auxiliares en la conjugación los aminoácidos totales mejoraron su estancia ventilatoria.
de sales biliares para disminuir el riesgo de colestasis. La glutamina es inestable en agua, por lo que la presen-
Los aminoácidos de cadena ramificada (lecina, valina e tación comercial para la nutrición endovenosa es como
isoleucina) tienen propiedades metabólicas particulares; su dipéptido alanil-glutamina.
metabolismo inicial comienza en el músculo más que en el En el cuadro 4 se muestran algunos ejemplos de mezclas
hígado. Como se comentó, ejercen una acción reguladora de aminoácidos.

406 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

Cuadro 4A. Composición de aminoácidos de mezclas de aminoácidos parenterales

Aminoácidos Aminosyn Aminosyn-PF TravasolB FreAmine TrophAmine

Isoleucina 7.2 7.6 4.8 7.0 8.2


Leucina 9.4 11.9 6.2 9.1 14.0
Lisina 7.2 6.8 5.8 7.3 8.2
Metionina 4.0 1.8 5.8 5.3 3.3
Fenilalanina 4.4 4.3 6.2 5.6 4.8
Treonina 5.2 5.2 4.2 4.0 4.2
Triptófano 1.6 1.8 1.8 1.5 2.0
Valina 8.0 6.4 4.6 6.6 7.8
Histidina 3.0 3.2 4.4 2.8 4.8
Cisteína 0 0 0 <0.3 <0.3ª
Tirosina 0.44 0.6 0.4 0 2.3++
Taurina 0 0.7 0 0 0.2
Alanina 12.8 7.0 20.7 0 5.3
Aspartato 0 5.3 0 0 3.2
Glutamato 0 8.2 0 0 5.0
Glicina 12.8 3.8 20.7 7.1 3.7
Prolina 8.6 8.2 4.2 11.2 6.8
Serina 4.2 5.0 0 5.9 3.8
Arginina 9.8 12.3 10.3 9.5 12.2

ªHCL monohidrato de L-cisteína


++ Mezcla de L-tirosina y N-acetil-L-Tirosina (g/1000 mL)
Cuadro 4B. Cuadro comparativo de aminoácidos pediátricos

Aminoácido TrophAmine Primene Aminosteril


infant

Triptófano 2.0 2.0 2.01


Isoleucina 8.2 6.7 8
Leucina 14.0 10.0 13
Valina 7.8 7.6 9
Lisina 8.2 11.0 8.15
Metionina 3.3 2.4 3.12
Fenilalanina 4.8 4.2 3.75
Treonina 4.2 3.7 4.4
Arginina 12.1 8.4 7.5
Histidina 4.8 3.8 4.76
Glicina 3.7 4.0 4.15
Alanina 5.3 8.0 9.3
Ácido glutámico 5.0 10.0 0
Ácido aspártico 3.2 6.0 0
Prolina 6.8 3.0 9.71
Serina 3.8 4.0 7.67
Tirosina 0.7(2.3) 0.5 4.2
Cisteína 0.2(5.0) 1.7 0.52
Taurina 0.3 0.6 0.4

(g/1000 mL)

Lípidos liposolubles (A, D, E, K) y tienen alto contenido calórico, lo


Son una variable importante para el desarrollo del sistema cual permite incrementar el suministro de calorías sin incre-
nervioso y componentes esenciales de la membrana celular. mentar el aporte de glucosa. La mayor parte de los
Protegen del daño físico y de la pérdida de calor, son pre- preparados que existen están compuestos con aceite de
cursores de los eicosanoides, transportan a las vitaminas soya o mezcla de aceite de cártamo y soya; también hay

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 407
LARA FLORES G

Cuadro 5A. Emulsiones de lípidos de cadena larga comercializadas en México

Nombre comercial Lipofundin N Liposyn Lipovenoes Clinoleic Ivelip

Laboratorio PISA Abbott Fresenius Baxter Baxter


Presentación 500 mL 500 mL 500 mL 500 mL 500 mL

Cuadro 5B. Emulsiones de lípidos de cadena media comercializados en México

Nombre comercial Lipofundin Lipovenoes MCT

Laboratorio PISA Fresenius


Presentación 500 mL 500 mL

preparados con aceite de oliva. Todos tienen mezcla de caso de los ácidos grasos de cadena media, ya que no nece-
triglicéridos de cadena larga aunque también existen combi- sitan carnitina como transporte, lo que hace que su
naciones con triglicéridos de cadena media. Estas mezclas metabolismo sea más fácil y logren mayor tasa de oxidación.
proporcionan una buena cantidad de ácidos grasos Además, en relación con múltiples estudios se recomien-
poliinsaturados (cuadro 5). De igual forma, hay que hacer da la protección de la luz.
hincapié en el metabolismo de soluciones de lípidos aplica- Las recomendaciones para el manejo de lípidos son las
dos por vía intravenosa, ya que algunos datos de este siguientes:
proceso ayudarán a comprender su tolerancia en el neonato. Prematuros de menos de 1000 g: 0.5 hasta 2.5 g/kg/d
Las emulsiones de lípidos están constituidas, principalmen- Prematuros de más de 1000 g: 0.5 hasta 3 a 3.5 g/kg/d
te, por triacilgliceroles y fosfolípidos. Los primeros los
hidrolizan las lipasas de lipoproteínas y hay liberación de Calcio y fósforo
ácidos grasos libres capturados por los tejidos o unidos a la Casi la mayor parte de calcio y fósforo se encuentra en el
albúmina. Se usan como energéticos metabólicos en el hí- esqueleto; su homeostasia metabólica y mineralización ósea
gado, el corazón y el músculo esquelético o, bien, se pueden son funciones complejas que requieren un suministro ade-
depositar en tejidos adiposos donde se reesterifican a cuado de nutrientes, absorción intestinal y metabolismo de
triglicéridos y se almacenan. Los fosfolípidos tienen pobre vitamina D. Un recién nacido a término puede crecer bien y
apoyo energético y el inconveniente es que si se adminis- mantener buen metabolismo mineral con una dieta que apor-
tran en exceso tienen un efecto bastante nocivo. Inhiben la te de 40 a 60 mg/kg/d de calcio y 20 a 30 mg/kg/d de fósforo.
lipólisis a partir de triacilgliceroles, estimulan la colesterogé- Sin embargo, en un recién nacido con bajo peso, ya sea por
nesis de tejido y se acumulan en la sangre como lipoproteínas restricción en el crecimiento intrauterino o por ser prematuro,
con metabolismo final en el sistema retículo endotelial. La habrá que aumentar este aporte en 200 y 113 mg/kg/d de
depuración lipídica en el pretérmino extremo es baja y por calcio y fósforo, respectivamente, para mantener una rela-
ello la capacidad de depuración se medirá con la concentra- ción calcio-fósforo de 1.7:1 y evitar osteopenia o hipocalcemia.
ción de triglicéridos en sangre. Esta capacidad se verá
afectada en casos de infección, inflamación y traumatismo Oligoelementos
quirúrgico, por lo que habrá que ajustar su infusión en es- En realidad se conoce poco sobre el metabolismo de los
tos casos. Por otra parte, se sabe que esta variable oligoelementos en el lactante pretérmino. Este tipo de pa-
nutricional debe tener algunas características en su infu- cientes cursan con deficiencias de estos elementos, ya
sión para evitar complicaciones metabólicas. La tasa de que sus depósitos y reservas sistémicas se acumulan al
infusión es de 0.04 a 0.08 g/kg/h como lo señalan Koh y col. final del embarazo.
Así mismo hay datos finales en los que se demuestra que el
uso de carnitina facilita el transporte de ácidos grasos de Hierro
cadena larga a través de la membrana mitocondrial para cul- Su deficiencia puede inducir a alteraciones de tipo
minar en su metabolismo, situación que es diferente en el bioquímico antes de llegar al estado anémico. Éstas son:

408 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

aumento de tiroxina y deficiencia de triyodotironina, cam- neutrófilos. Aunque ha sido difícil calcular las reservas he-
bios en la síntesis de ADN y colágeno, alteraciones en la páticas de cobre, en los neonatos prematuros se recomiendan
función de neutrófilos e inmunológica, mediada por células, de 16 a 20 mg/kg/d por vía perenteral.
así como en el control de la temperatura.
La concentración de hierro fetal es de 64 mg alrededor de Selenio
la semana 28 de gestación y acumula 1.782 mg/d hasta lograr Se encuentra en varias enzimas y su deficiencia condiciona
de 150 a 250 mg al final del embarazo. Los recién nacidos alteraciones esqueléticas y cardiacas. A nivel experimental
prematuros, así como los lactantes a término sufren una baja se ha demostrado que perturba la deyodación hepática
posnatal de hemoglobina incluso del 30%, secundaria a una de tiroxina con incremento de la misma, disminución de
depresión de síntesis de eritropoyetina, eritropoyesis triyodotironina y crecimiento de la glándula tiroidea.
extramedular, expansión de volumen vascular y hemólisis. De Existen pruebas de que la acumulación diaria de selenio
igual forma, los elementos catiónicos hierro, zinc y cobre pue- en el último trimestre de gestación es de 1 mg/kg. En
den competir por la síntesis de transporte, por lo que deben neonatos pretérmino el selenio plasmático y eritrocitario
conservar una relación molar de 1:3:1, respectivamente; algu- disminuye durante las primeras semanas, lo que explicaría
nas fórmulas parecen tener una relación distorsionada. una reducción en la masa eritrocitaria que se puede acen-
Para el bebé con nutrición parenteral se recomiendan 0.1 tuar en presencia de enfermedad pulmonar crónica.
a 0.2 mg/kg/d de hierro. La recomendación diaria de selenio en la nutrición
parenteral total es de 1.3 a 2 mg/kg.
Zinc
Se han demostrado alrededor de 200 actividades enzimáticas Yodo
dependientes del zinc. Varios autores han comentado su Conserva la relación de tiroxina y triyodotironina. La mayo-
importancia para el metabolismo de proteínas, carbohidratos, ría de los bebés prematuros de este estudio cursa con
lípidos y síntesis de tejido magro. También es importante, a hipotiroxinemia transitoria y esta variable se acentúa en el
través de sus acciones en la actividad hormonal, para el pretérmino extremo, por lo que el consumo o aporte oportu-
metabolismo de sustratos, el crecimiento, el desarrollo, la no de yodo mejoraría esta enfermedad. La exposición a
interacción con receptores hormonales, esteroides, nuclea- productos tópicos confunde el metabolismo de yodo
res, de membrana, peptídicos y como factor de trascripción posnatal y una manera de corroborarlo sería midiendo la
de genes. La recomendación para el neonato con nutrición concentración de yodo en orina. La dosis recomendada es
parenteral total es de 150 a 400 mg/kg/d. de 11-27 mg/kg/d.

Cobre Multivitaminas
Tiene múltiples funciones a través de cuproenzimas, ya que Durante cualquier tipo de apoyo nutricional deben cubrirse
participa en la fosforilación oxidativa como antioxidante, en los requerimientos de la persona basándose, por lo menos,
la síntesis de adrenalina y noradrenalina, en la conversión en las recomendaciones publicadas. En el caso de la nutri-
de tirosina a dopaquinona, entre otras. Su homeostasia se ción endovenosa es lo mismo, se deben reconocer y cubrir
logra mediante el ajuste de la excreción biliar, pero se desco- para asegurar sus beneficios. Es muy importante reconocer
noce este mecanismo en el feto y, por ende, en el bebé que los síndromes de deficiencia, en especial, de las vitami-
prematuro. Las investigaciones demuestran que dos nas hidrosolubles pueden ocurrir rápidamente durante
adenintrifosfatasas participan en el origen de errores inna- la nutrición parenteral total y quizás no se detecten por la
tos del metabolismo del cobre (síndrome de Menkes y gravedad de la enfermedad del paciente. Para evitar esto
enfermedad de Wilson). Las manifestaciones clínicas en la deben administrarse, a diario, las cantidades adecuadas de
deficiencia de cobre son múltiples. Provoca trastornos en el cada vitamina. En México se complica un poco porque sólo
desarrollo, en la termogénesis, la fisiología respiratoria, el existe una marca de multivitamínicos endovenosos y no
tono muscular, irregularidades óseas, dermatitis seborreica, existen módulos de cada vitamina que sería lo ideal. La do-
alteraciones en metabolismo del hierro y susceptibilidad a sis recomendada es de un frasco de 20 mL para adultos y un
infecciones bacterianas por alteraciones a nivel de los frasco de 5 mL para niños y neonatos (cuadro 6).

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 409
LARA FLORES G

Cuadro 6. Recomendaciones de vitaminas para nutrición Cuadro 8. Complicaciones asociadas con el uso de nutrición
endovenosa parenteral

Vitamina Recomendación diaria A corto plazo


Complicaciones técnicas relacionadas con la inserción del caté-
A 1000 mg como retinol ter
C 100 mg Trombosis y oclusión
D 5 mg como ergocalciferol Infecciones
E 100 mg como equivalente de tocoferol Alteraciones metabólicas
K 150 mcg • Por déficit de nutrientes
B1 (tiamina) 3 mcg • Por exceso de nutrientes
B2 (riboflavina) 3.6 mcg
B6 (piridoxina) 4 mg A largo plazo
Niacina 40 mcg Complicaciones mecánicas relacionadas con el catéter: rotura,
B12 5 mcg desplazamiento u obstrucción
Folato 400 mcg Trombosis de los sistemas venosos
Biotina 60 mcg Complicaciones infecciosas
Complicaciones metabólicas
• Complicaciones óseas
¿Cuáles son las principales complicaciones del manejo • Complicaciones hepatobiliares
• Otras: renales, déficit de nutrientes
de la nutrición parenteral en recién nacidos pretérmino?
Con el fin de vigilar el comportamiento bioquímico y así
evitar complicaciones, el cuadro 7 presenta un esquema de BIBLIOGRAFÍA
la vigilancia de laboratorio en todo paciente que se somete
1. Bell S, Mascioli E, Bistrian B, et al. Alternative lipid sources for
a nutrición parenteral. enteral and parenteral nutrition: Long and medium-chain
Se tendría que dedicar un capítulo nuevo para hablar de triglycerides, structured triglycerides, and fish oils. J Am Diet
las complicaciones en esta modalidad terapéutica, pero para Assoc 1991;91:74-78.
2. Bellantone R, Bossola M, et al. Structures versus long-chain
ser breves se resumen en el cuadro 8. triglycerides: a safety, tolerable, and efficient randomized
La nutrición parenteral debe suspenderse sólo en dos study in colorectal surgical patients. JPEN J Parenter Enteral
casos: por complicación en el uso de ésta y porque se ha Nutr 1999;23:123-7.
3. Cervantes MR. Programa de Educación Médica Continua en
logrado dar, de manera adecuada y exitosa, más del 75% del Neonatología. 2003:107-20.
aporte calórico por vía enteral. 4. Chan S, McCowen K, Bistrian B. Medium-chain triglyceride

Cuadro 7. Resumen de la vigilancia paraclínica en pacientes con nutrición parenteral

Variable Días de vigilancia Vigilancia especial si la concentración


sérica está en:

Na 1, 2, 3, 7, 10, 15 semanalmente <130 o >145


K 1, 2, 3, 7, 10, 15 semanalmente <3 o >5
Ca 1, 2, 3, 7, 10, 15 semanalmente <8 o >11
P 1, 5 semanalmente <3.5 o si fosfatasa alcalina >400
Mg 1, 5 semanalmente <1.0 o >3.0
BUN 3, 8 semanalmente >15
Creatinina 3, 8 semanalmente >1.0
Glucosa Según destroxtis En glucemia semicuantitativa de alarma
QS, función hepática 4 semanalmente BT>3.0 BD >1.2
Amonio Sólo cuando clínicamente lo amerite >150
Triglicéridos 1 y en cada aumento de 1 g/kg/d de lípidos,
semanalmente, y semanas alternas >200
Cobre y zinc Mensualmente

* Recordar que en el pretérmino extremo la obtención de muestras sanguíneas debe ser sumamente valorada.

410 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

and n-3 polyunsaturated fatty acid-containing emulsions in 21. Okada, Yasuhiro, Klein NJ, Van S, et al. Bactericidal activity
intravenous nutrition. Clin Nutr Metab Care 1998;1:163-9. against coagulse-negative staphylococci is impaired in infants
5. Chessex Ph, Lavoie J, Rouleau Th, et al. Photooxidation of receiving long-term parenteral nutrition. Ann Surg
parenteral multivitamins induces hepatic steatosis in a neonatal 2000;23:276-81.
guinea pig model of intravenous nutrition. Pediatr Res 22. Patti J. Early aggressive nutrition in the neonate. Neo Reviews
2002;52:958-63. 1999:e45-e55.
6. Cuevas AS, Tsutsuni FJ, Frenk FS. Alimentación endovenosa 23. Patti JT, Anne HA, Karen AB. Protein balance in the first week
prolongada. Bol Med Hosp Infant Mex 1972;29:253-6. of life in ventilated neonates receiving parenteral nutrition.
7. Danna M. Premer Nutrition Ill Neonates. Neo Reviews Am J Clin Nutr 1998;68:1128-35.
1999:e56-e62. 24. Peñaloza-Santillán JA, García CA. Nutrición parenteral total
8. Dupont I, Carpentier Y. Clinical use of lipid emulsions. Clin en niños recién nacidos a término y prematuros con patolo-
Nutr Metab Care 1999; 2:139-45. gía grave. Metab Nut Art 1996;5:51-54.
9. Dudrick SJ, Wilmore DW, Vars HM, et al. Long-term total 25. Rebouche C, Panagides D, Nelson S. Role of carnitine in
parenteral nutrition with growth development and positive utilization of dietary medium-chain triglycerides by term infants.
nitrogen balance. Surgery 1968;64:134-44. Am J Clin Nutr 1990;52:820-4.
10. Fajardo RA. Diccionario de términos de nutrición. Editorial 26. Cowett R. Nutrition and metabolism of the micropremie. Clin
Auroch. 1999. Perinatol 2000;27(1).
11. Flores NG, Joachin RH, Lara F, et al. Nutrición parenteral total 27. Sailer D, Muller M. Medium chain triglycerides in parenteral
en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Revista nutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1981;5:115-9.
Mexicana de Pediatría 1996;69(1):12-15. 28. Sheila M. Innis lipids metabolism in the preterm infant. Neo
12. Forsyth JS, Crighton A. Low birth weight infants and total Reviews 2002;3(3):e39-e46.
parenteral nutrition immediately after birth: I. Energy 29. Sheila M. Innis lipids in parenteral nutrition. Neo Reviews
expenditure and respiratory quotient of ventilated and non- 2002;3(3):e48-e54.
ventilated infants. Arch Dis Child 1995;73(1):4F-7F. 30. Sunehag AL, Hayamond, Schanler RJ, et al. Gluconeogenesis
13. Gerald E. Pediatric nutrition. Pediatr Clin North Am 1995;42(4). in very low birth weight infant receiving total parenteral
14. Grant JP. Handbook of total parenteral nutrition. 2nd ed. WB nutrition. J Am Diab Assoc 1999;48:791-800.
Saunders Company, 1992. 31. Treskova E, Carpentier Y, et al. Blood clearance and tissue
15. Gordon A. Nutrición en el prematuro. En: Neonatología, fisio- uptake of intravenous lipid emulsions containing long-chain
logía y manejo del recién nacido. 5a ed. Editorial Panamerica- and medium-chain triglycerides and fish oil in a mouse model.
na, 2001. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1999; 23:253-9.
16. Johnson R, Cotter R. Metabolism of medium-chain triglycerides 32. Yeung, Chun, Lee HCh, Huang FY, et al. Sepsis during total
lipid emulsion. Nutrition International 1986; 2:150-7. parenteral nutrition: exploration of risk factors and determination
17. Kinsella J, Lokesh B. Dietary lipids, eicosanoids, and the of the effectiveness of peripherally inserted central venous
immune system. Crit Care Med 1990;18:S94-S113. catheters. Pediatr Infect Dis J 1998;17(2):135-42.
18. Klein S, Miles J. Metabolic effects of long-chain and medium- 33. Herid W. The importance of early nutritional management of
chain triglyceride emulsions in humans. JPEN J Parenter Enteral low-birth weight infants. Neo Reviews 1999:e43-e44.
Nutr 1994;18:396-7. 34. Wilson DC, Cairns P, Halliday HL, et al. Randomised controlled
19. Moreno VJM. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pe- trial of an aggressive nutritional regimen in sick very lowbirth
diatría. 2002;pp:343-50. weight infants. Arch Dis Child 1997;(77):4-11.
20. Mouser J. Is IV lipid emulsions safe in patients with 35. William WH, Alan L, William Ch. Workshop Summary: nutrition
hypertriglyceridemia? Nutrition in Clinical Practice 1997; of the extremely low birth weight infant. Pediatrics
12:120-3. 1999;104(6):1360-8.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 411
Nutrición Clínica 2003;6(4):412-8

Artículo de revisión

Lactancia. Guía para evaluar la técnica y proporcionar


consejería

María Eugenia Flores Quijano,* Esther Casanueva**

Resumen Abstract

La lactancia humana provee al recién nacido el mejor inicio de la Breast-feeding gives new born the best beginning to the extra
vida extrauterina, le aporta la energía y los nutrimentos necesa- uterine life, gives the energy and nutrients necessary to grow
rios para crecer adecuadamente, lo protege contra infecciones, y properly, protects against infections, and maintains the new born
lo une y mantiene cerca de alguien que lo cuida y quiere. Cuando close to the person who cares and loves him/her. When mother
la madre domina la técnica de lactancia, el proceso de amamanta- knows well the breast-feeding technique, this process causes
miento permite que madre e hijo obtengan los beneficios, de lo that both, mother and new born, obtain the benefits; but when
contrario, cuando la mujer adopta una técnica incorrecta, la lac- mother has an incorrect technique, maternal breast-feeding may
tancia puede convertirse en motivo de frustración para ambos, become in a frustration cause for both; moreover, it provokes that
además, incrementa el riesgo de que el niño no reciba suficiente new born does not receive the quantity of milk enough to cover
cantidad de leche para cubrir las demandas que impone el creci- the demands of growing and even may endanger the mother-child
miento e, incluso, puede poner en riesgo la salud del binomio binomial. This article presents a guide to evaluate the breast-
madre-hijo. Este artículo presenta una guía para evaluar la técnica feeding technique and to give counselling about it.
de amamantamiento y proporcionar consejería al respecto.

Palabras clave: lactancia, técnica, consejería. Key words: breast-feeding, technique, counselling.

La lactancia humana proporciona al recién nacido el mejor En las sociedades actuales la mujer ha perdido la capaci-
inicio de la vida extrauterina, le aporta la energía y los dad de ofrecer el pecho al bebé por instinto, por lo que
nutrimentos necesarios para crecer adecuadamente, lo pro- necesita aprender a acercarse y acomodar al bebé de mane-
tege contra infecciones y lo une y mantiene cerca de alguien ra correcta para suscitar los reflejos mencionados. Cuando
que lo cuida y quiere. la madre domina la técnica de lactancia, el proceso de ama-
Un bebé sano a término nace con tres reflejos que le mantamiento permite que madre e hijo obtengan beneficios,
permiten alimentarse al seno:1 pero cuando la mujer adopta una técnica incorrecta, la lac-
•reflejo de búsqueda para abrir la boca y aceptar el pe- tancia puede convertirse en motivo de frustración para
zón en respuesta a un estímulo táctil alrededor o sobre los ambos; además, se incrementa el riesgo de que el niño no
labios, reciba suficiente cantidad de leche para cubrir las deman-
•reflejo de succión, es cuando el pezón toca el paladar das que impone el crecimiento e, incluso, puede poner en
del neonato de forma tal que la lengua y mandíbula inferior peligro la salud del binomio madre-hijo.
queden en posición para poder extraer la leche, A lo largo de la historia de la humanidad, las niñas-mujeres
•reflejo de deglución, gracias al cual podrá tragar la le- aprendían la técnica de lactancia por imitación, al observar
che. cotidianamente cómo alimentaban al pecho las mujeres de su
extenso grupo familiar, por lo que este conocimiento se trans-
* Instituto Nacional de Perinatología.
mitía de generación en generación. Hoy en día, además de que
la estructura familiar preponderante es de tipo nuclear, la prác-
Correspondencia: Dra. Esther Casanueva. Instituto Nacional de tica de la lactancia se ha vuelto un acto privado, por lo que con
Perinatología. Torre de Investigación, 2° piso. Montes Urales núm.
800, col. Lomas Virreyes, CP 11000, México, DF. frecuencia, las madres primerizas nunca han visto amamantar.
Recibido: noviembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. Por esta razón, la responsabilidad de apoyar y enseñar la técni-
La versión completa de este artículo también está disponible en ca de amamantamiento a las mujeres debe recaer
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx fundamentalmente en el equipo de trabajadores de la salud.

412 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LACTANCIA

El objetivo del presente trabajo es exponer la importan- tejido mamario y por el cierre de los canales interalveolares.
cia del vaciado eficiente de la glándula mamaría para asegurar En las multigestas esta fase puede iniciarse en los días pre-
la extracción completa de la leche que conduzca a una lac- vios al parto, mientras que en las primigestas suele ocurrir
tancia exitosa. Al mismo tiempo se discuten los principales una vez que la placenta se expulsa,3 entre el primer y cuarto
componentes de una técnica correcta, con el fin de que día posparto. Durante las primeras 36 horas posparto la pro-
sirva como guía de enseñanza para las mujeres, así como ducción de leche es inferior a 50 mL/d y para las 72 horas
una herramienta para encontrar el origen de los problemas alcanza los 500 mL/d. Este fenómeno lo identifican las muje-
que experimentan algunas mujeres lactantes. res y el personal de salud como “bajada de la leche”. La
primera leche que se produce se denomina calostro y es rica
Importancia de la extracción eficiente de en inmunoglobulinas, aproximadamente al cuarto día ya se
leche de la glándula mamaria para el éxito produce leche madura con mayor concentración de lactosa
de la lactancia y disminución de iones monovalentes como sodio y cloro.4
Desde el principio del embarazo se produce una compleja se- •Lactogénesis (fase III). Alrededor del cuarto día
cuencia de procesos para preparar al organismo materno para posparto comienza la fase III, que es la etapa de manteni-
la práctica de la lactancia. Estos procesos están gobernados miento de la lactancia. Esta etapa depende en gran medida
por la acción de los estrógenos, la progesterona, la prolactina del estímulo y la succión que hace el recién nacido sobre el
placentaria y otros factores de crecimiento, que son los res- pecho de la madre. El estímulo induce la producción de hor-
ponsables de los cambios anatómicos y fisiológicos que se monas lactógenas (prolactina y oxitocina), mientras que la
requieren para que la glándula mamaria alcance el desarrollo y succión facilita el vaciamiento de la glándula mamaria.5
la madurez necesarios para la producción de leche. Existe controversia sobre la importancia de la succión
•Lactogénesis (fase I). Ocurre entre las semanas 15 y 20 del recién nacido y la extracción eficiente de la leche en la
del embarazo, cuando la glándula mamaria comienza a mos- fase II, acerca del establecimiento y mantenimiento poste-
trar actividad sintética de los componentes de la leche, misma rior de la lactancia (fase III) dado que, durante las primeras
que se refleja en el aumento de la concentración de lactosa dos o tres semanas posparto, la concentración de prolactina
y α-lactalbúmina en plasma (figura 1).2 se mantiene elevada de manera independiente de la
estimulación que se ejerza sobre las terminaciones nervio-
sas del pezón. De hecho, en este periodo la concentración
de α-lactalbúmina en el plasma de mujeres lactantes y no
lactantes es similar.6 También se ha propuesto que para que
los canales interalveolares se cierren, es necesaria la extrac-
ción de la leche y que, por lo tanto, la succión es uno de los
principales factores que determinan el volumen de leche
que se produce durante los primeros días de lactancia.7 Es
evidente que hace falta más investigación para determinar
el papel de la extracción de la leche en la culminación de la
Figura 1. Prolactina en el plasma materno, fetal y líquido amniótico fase lactogénesis II.4
a lo largo de la gestación. Fuente: Adaptado de Aubert ML. J Clin Aún está en discusión la importancia de la succión tem-
Invest 1975:56:155. prana sobre la regulación fisiológica de la lactogénesis fase
II. Es recomendable ofrecer el pecho al recién nacido lo más
•Lactogénesis (fase II). Corresponde al inicio de la se- pronto que sea posible después del parto, ya que trae bene-
creción láctea. Es un proceso controlado por factores ficios para la madre (involución uterina, previene
endocrinos, condicionado por disminución en la concen- hemorragias, promueve confianza en la capacidad para ama-
tración de progesterona en el plasma (cerca de la décima mantar) y para el neonato (mayor apego, consumo de
parte de la que se produjo durante el embarazo); la concen- calostro), así como la oportunidad para que el personal de
tración de prolactina constante (alrededor de 200 ng/mL), salud detecte problemas en la técnica de amamantamiento y
así como por aumento en la impermeabilidad del epitelio del proporcione consejería oportuna.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 413
FLORES QUIJANO ME Y CASANUEVA E

Bases fisiológicas de la regulación de la La práctica de la lactancia se refiere a las decisiones que


producción de leche la mujer toma con respecto a la lactancia y alimentación
Para que la última fase de la lactogénesis (fase III) se realice infantil: si la primera es a libre demanda o cumple con un
en forma adecuada, son necesarios dos requisitos que de- horario, si es exclusiva u ofrece otros líquidos o alimentos al
penden en gran medida del estímulo y la succión que hace bebé; el tiempo que permite que su hijo mame y el momento
el recién nacido: producción de hormonas lactógenas en que decide cambiarlo a succionar de una mama a la otra.
(lactosa y oxitocina) y extracción de la leche de la glándula Estas medidas repercuten sobre la frecuencia con que la
mamaria. leche se extrae y el grado de vaciamiento que se logra al
El estímulo de la boca del bebé sobre las terminales ner- término de la tetada.
viosas de la areola y el pezón materno envía un impulso La técnica de lactancia materna se refiere a la habilidad
hacia el hipotálamo por las vías reflejas neurales aferentes, de la mujer para acomodar al bebé en la posición correcta
que resulta en la secreción de prolactina por la glándula con respecto a su cuerpo, lo que suscita en él el reflejo de
pituitaria anterior y de oxitocina por la pituitaria posterior. búsqueda y hace que tome el pecho de manera correcta
Como es bien sabido, la prolactina es la hormona responsa- para que pueda extraer la leche eficientemente. La mujer
ble de promover la síntesis de la leche y la oxitocina participa debe identificar la postura en la que se sienta más relejada y
en el mantenimiento de la lactancia a través del reflejo segura para amamantar. A continuación se describen los
neuroendocrino que resulta en la contracción de las células puntos principales para una posición correcta.
mioepiteliales que envuelven los alveolos y los conductos, En primer lugar, tanto el cuerpo de la mujer como el del
forzando la salida de la leche desde los alveolos hasta el bebé necesitan adoptar una posición que permita el acceso
pezón. de la boca del bebé al pecho materno. Para que esto suceda,
Para que se produzca la cantidad necesaria de leche y se la mujer necesita estar en una posición relajada y cómoda. Si
cubran las necesidades del lactante, es indispensable el está sentada, puede apoyar los pies en un banquito para
vaciamiento eficiente de la glándula mamaria. Esto se debe a elevar el regazo y quitar tensión a la espalda, así mismo, utili-
que existe un mecanismo autocrino local de retroalimenta- zar una almohada sobre los muslos para acercar al bebé a la
ción negativa que regula la síntesis de leche en cada pecho altura de la mama. Es importante que cargue al bebé de tal
mediante un inhibidor conocido como FIL (por sus siglas manera que su cuerpo quede de frente, la cara viendo al pe-
en inglés feedback inhibitor of lactation), que se identifica cho y la nariz a la altura del pezón. La cabeza y la espalda del
en el suero y actúa a través de un efecto dosis-respuesta bebé deben descansar sobre el antebrazo, del lado del pecho
durante el ciclo vaciado-llenado del alveolo. Lo anterior se que se ofrece y con cualquiera de las dos manos, la madre
traduce en que cuando el alveolo no se vacía eficientemente, sostiene los glúteos. De esta manera, el cuerpo del niño for-
el FIL se concentra e inhibe la producción de más leche. Se ma una línea recta entre la cabeza, la espalda y la cadera;
presume que éste es el mecanismo mediante el cual el bebé además, el cuello estará extendido y libre para mover la cabe-
es capaz de regular el volumen de la leche que la madre za y tragar. Hay que asegurarse que la nariz del bebé no se
producirá para alimentarlo. Cualquier factor que dificulte el presione contra el pecho para que respire sin problemas.
acceso al pecho o no permita el vaciado suficiente de la Para ofrecer el pecho, sobre todo si el tamaño es grande,
glándula (como alimentación poco frecuente, de corta dura- se puede tomar con la mano del lado opuesto al pecho que
ción, ablactación temprana, utilización de sucedáneos para se le esté ofreciendo. Lo apropiado es tomarlo con la mano
“completar” la alimentación o mala técnica de amamanta- “en forma de C” es decir; el dedo pulgar colocado arriba de
miento) reducirá, a mediano plazo, el volumen de leche que la areola y los otros cuatro dedos soportando la base del
la glándula estará condicionada a producir. pecho contra la caja toráxica, o en “forma de U”, de manera
que el dedo pulgar quede del lado interno del pecho y los
Cómo lograr la eficiente extracción de le- otros cuatro del lado opuesto de la areola. Estas posiciones
che de la glándula mamaria permiten que la areola se haga más estrecha y prominente
Para lograr que la extracción de leche de la glándula mamaria para que la boca del bebé pueda tomar el tejido mamario más
sea eficiente, es importante que se tenga una práctica ade- fácil, sin que se obstruyan los conductos ni los senos
cuada de lactancia materna y técnica de amamantamiento. lactíferos.

414 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LACTANCIA

En esta posición, la mujer está lista para estimular el leche de los senos lactíferos y es impulsada hacia la parte
reflejo de búsqueda del pecho en su bebé. Consiste en que posterior de la boca mediante una onda peristáltica genera-
la mujer toque los labios de su hijo con la punta del pezón, da en la superficie de la lengua.1 Cuando hay suficiente
en respuesta él lo buscará y abrirá la boca para tomarlo. En leche en la boca se sucede el reflejo de deglución. En los
ese momento, la mujer puede acercar al bebé hacia el pecho. recién nacidos de menos de 24 horas, este reflejo es intermi-
Es importante que el movimiento sea en el preciso momento tente; después, se realizará entre cada tres movimientos de
en que la boca está abierta. Se debe procurar que la parte del succión.8 Una vez que la tetada se ha establecido, las
tejido que quedará sobre la mandíbula inferior sea la primera succiones se harán en episodios. Al inicio de cada nuevo
en entrar en contacto con la boca, de tal forma que entre la episodio hay algunas succiones cortas y rápidas, seguidas
mayor cantidad de tejido. Para lograrlo puede ayudarse con por otras profundas y cortas.1
la mano, desplazando un poco el pecho hacia arriba al mo- Cuando el bebé ha extraído toda la leche disponible del
mento de introducirlo en la boca. Cuando se ofrece el pecho pecho o cuando ha quedado satisfecho, suelta el pecho en
en forma adecuada, el pezón y buena parte del tejido subya- forma espontánea; en seguida hay que ofrecer el otro para
cente y circundante forman una “tetilla”, gracias a la succión ver si el lactante quiere seguir comiendo. Es importante que
que se crea en la boca del bebé, la tetilla se extiende hacia en la siguiente tetada se ofrezca primero el pecho que se
atrás hasta la coyuntura entre el paladar suave y duro. Por ofreció en segundo lugar. Cuando la mujer necesite inte-
arriba del labio superior del bebé se podrá apreciar una ma- rrumpir la tetada antes de que el bebé suelte el pecho, hay
yor proporción de la areola que del lado inferior (figura 2). que romper la presión negativa que se ha formado entre la
El tejido mamario se mantiene en esta posición en el mama y su boca, lo que se logra al introducir un dedo, esto
interior de la boca por la presión de la encía superior y la evitará que se lastime el pezón.
lengua que cubre la encía inferior. El reflejo de succión se
establece cuando el pezón toca el paladar, entonces la man- Consecuencias de una técnica de
díbula inferior comienza a moverse. Al principio de la tetada amamantamiento incorrecta
las succiones son del tipo “no-nutritivas” pues son cortas Cuando la mujer no adopta una técnica correcta surgen di-
y rápidas; y se presume que sirven para originar el reflejo de ferentes problemas que traen como consecuencia: abandono
expulsión de la leche de los alveolos por la acción de la temprano de la lactancia, disminución del volumen de pro-
oxitocina. Una vez que la leche comienza a fluir, las succiones ducción de leche y mastitis, entre otras. Además, hay dolor
“nutritivas” inician, son profundas y cortas, así se extrae la en los pezones como resultado de la fricción que hace la

Figura 2. Técnica correcta e incorrecta de amamantamiento

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 415
FLORES QUIJANO ME Y CASANUEVA E

boca del bebé sobre el pezón y la areola; esto sucede cuan- sodio en la leche es de 5 a 6 mmol/L y se mantiene sin
do el bebé toma insuficiente tejido mamario. En este caso, la cambios significativos.11 Para controlar variaciones en la
tetilla que se forma no permanece dentro de la boca durante concentración de lípidos en la leche, los resultados se ex-
la tetada, sino que tiene un movimiento continuo de atrás presan por unidad de potasio en leche.
hacia delante que provoca fricción contra el paladar, las Se ha informado que las concentraciones de sodio ele-
encías y la lengua; además, la presión negativa que se for- vadas en la leche indican desnutrición, deshidratación e
ma en la boca en su intento de mantener el tejido dentro hipernatremia en el lactante, entre los días 10 y 15
hace que se lastime la piel. En condiciones normales, la pre- posparto.12,13 Morton,14 en 1994, publicó un estudio en el
sión negativa que se crea sobre el tejido mamario por los que observó que 88% de las mujeres (n = 70), quienes entre
movimientos de succión se amortigua por la presión positi- el día tres y ocho posparto tenían una concentración de
va que produce la leche al fluir hacia la boca; sin embargo, sodio menor o igual a 16 mmol/L, continuaban amamantan-
cuando hay una mala posición de la boca sobre el pecho y do en forma exclusiva al mes y sus hijos habían ganado 994
la leche deja de fluir, la presión se distribuye en forma des- g de peso. En contraste, sólo 55% de las mujeres que inicial-
igual y se lastima el tejido.9 mente tenían concentraciones elevadas de sodio en la leche
Existen situaciones en las que es de esperarse que el bebé (n = 60) seguían amamantando exclusivamente al mes
sea incapaz de introducir en su boca una cantidad de tejido posparto y, en promedio, los bebés tuvieron una ganancia
mamario adecuada. Esto sucede cuando la mujer toma su de peso adecuada, 818 g, pero significativamente menor (p
pecho con los dedos en forma de “tijera”, es decir, coloca el = 0.001). El resto de las mujeres del grupo, con una elevada
dedo índice y el medio a ambos lados del pezón, impidiendo concentración de sodio en la leche, además de abandonar la
al bebé tomar una suficiente parte de la areola en su boca. lactancia materna exclusiva, sufrieron alguno de estos pro-
Otro problema es cuando el pecho está congestionado y el blemas: hinchazón de alguno o ambos pechos, o
tejido se vuelve inflexible, lo que dificulta que entre en la boca amamantaba de forma infrecuente; y en el hijo hubo dificul-
y se forme la tetilla. En este caso, lo que se recomienda es tades para prenderse del pecho y succión ineficiente.
sacar un poco de leche antes de ofrecer el pecho o bien per- Con respecto a la relación entre la concentración de sodio
mitir que el bebé extraiga un poco de leche y después se en la leche y el proceso inflamatorio de la glándula mamaria,
rectifique la posición. Hay bebés a los que se les dificulta los investigadores Filteau15 y Semba16 describieron aumen-
tomar el pecho correctamente, como los niños prematuros to en la concentración de mediadores de la inflamación, como
porque sus bocas son muy pequeñas o tienen barba recesiva. la interleucina 8 y lactoferrina en la leche, con una alta con-
El dolor en los pezones provoca que las tetadas se vuel- centración de sodio. Sin embargo, en estos estudios no
van cortas y apresuradas, que se evite amamantar del pecho consideraron la cuenta de leucocitos o los cultivos
afectado o, incluso, que se inhiba el reflejo de la oxitocina y microbiológicos de la leche, por lo que se desconoce si la
se reduzca la transferencia de leche del alveolo hacia el pe- inflamación se acompañaba de infección.
zón; lo que trae como consecuencia que la leche se estanque. Como se mencionó, este proceso de la pérdida de per-
Esto ocasiona una serie de cambios, como la pérdida en la meabilidad-inflamación-infección se desencadena por
impermeabilidad del tejido alveolar, modificación en la com- vaciamiento inadecuado de la glándula mamaria, lo que en
posición de la leche (aumento en la concentración de iones la mayor parte de los casos se produce por una técnica de
monovalentes como el sodio), predispone al desencadena- lactancia materna inadecuada, es decir, por una manera in-
miento de respuesta inflamatoria e infecciosa al convertir a correcta de poner al bebé en el pecho.
la glándula en un buen medio para el crecimiento de bacte- Un estudio realizado en una zona rural de Bangladesh
rias.10 comparó un grupo de mujeres que recibieron una sesión de
Debido a que la ineficiente extracción de leche de los consejería en lactancia, que incluyó información sobre la
alveolos modifica algunos iones monovalentes, diversos forma adecuada de amamantamiento, con otro grupo que
investigadores utilizan la concentración de sodio y la rela- no recibió información al respecto. Se encontró que el pri-
ción sodio-potasio como indicadores del éxito en el mer grupo tenía una mejor técnica de lactancia materna al
establecimiento de la lactancia después del quinto día mes posparto y diferencia del 14% en el promedio geométri-
posparto. En condiciones normales, la concentración de co de la relación sodio-potasio.17

416 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
LACTANCIA

Anexo 1. Herramienta para evaluar la técnica de la tetada

Se pedirá a la mujer que amamante al bebé mientras el observador toma nota de lo siguiente:

1. Posición de la mujer y el bebé:


a) La mujer está relajada y en una posición correcta y cómoda. Sí No
b) El cuerpo del bebé está pegado al cuerpo de su mamá con
el cuello y la cabeza de frente al pecho Sí No
c) La cabeza y el cuerpo del bebé están derechos (alineados) Sí No
d) La mamá está cargando al bebé correctamente y
le detiene los glúteos Sí No
e) La mujer toma la mama con la mano correctamente Sí No

2. Posición de la boca del bebé en la areola y el pezón


a) La boca del bebé está alineada con el pezón Sí No
b) La boca del bebé está bien abierta Sí No
c) La barba del bebé toca el pecho Sí No
d) Se ve un poco más areola por encima del labio superior
del niño y menos por debajo del labio inferior Sí No
e) El labio inferior está volteado hacia fuera y se puede ver la
lengua (labio revertido) Sí No

3. Manera en la que el bebé succiona


a) El bebé comienza con succiones cortas y rápidas Sí No
b) El bebé succiona de manera lenta y profunda durante el resto
de la tetada Sí No
c) Se puede ver y/o escuchar al bebé tragando Sí No
d) El bebé deja el pecho de manera espontánea o la mujer
separa al bebé en forma correcta Sí No

Observaciones
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Instrumento para evaluar la técnica de lactantes que concluyeron ahí su embarazo. Hasta ahora se
amamantamiento y proporcionar consejería han incluido 124 mujeres lactantes, de éstas, 33.6% se en-
Para evaluar la técnica de lactancia es importante observar, contraba en la semana 2 posparto y 22.4, 24 y 20% en las
por lo menos, una tetada ofrecida en las condiciones más semanas 4, 6 y 12, respectivamente. Los resultados prelimi-
cercanas posibles a la realidad. La evaluación puede ser de nares muestran que 54.4% de las mujeres sufren dolor
carácter preventivo para reforzar conductas positivas e iden- durante la tetada; 16% tienen grietas en los pezones y de
tificar factores de riesgo para modificarlos o dar la terapéutica éstas 5% son grietas hemorrágicas, lo cual indica que la
necesaria cuando una mujer sufre dolor, grietas, inflama- técnica de lactancia no es adecuada y, por lo tanto, corren el
ción o infección en las mamas, para identificar el origen de riesgo de manifestar otros problemas durante la lactancia.
los problemas. En ambos casos, está indicada la consejería
para solucionarlos y que no vuelvan a aparecer. De acuerdo REFERENCIAS
con lo mencionado, en el anexo 1 se presenta una herra-
1. Woolridge MW. The anatomy of infant sucking. Midwifery
mienta que toma en cuenta 14 factores que deben valorarse 1986;2:164-71.
al hacer la observación. 2. Arthur PG, Kent JC, Potter JM, et al. Lactose in blood in
A partir de la aplicación de este instrumento en el Insti- nonpregnant, pregnant and lactating women. J Pediatr
Gastroenterol Nutr 1991;254-9.
tuto Nacional de Perinatología, se está realizando un estudio 3. Neifert MR, McDonough SL, Neville MC. Failure of lactogenesis
(datos no publicados) que tiene como objetivo identificar associated with placental retention. Am J Obstetric Gynecol
los problemas más comunes que refieran las mujeres 1981;140: 477-8.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 417
FLORES QUIJANO ME Y CASANUEVA E

4. Neville MC, Morton J, Umemura S. Lactogenesis. The Studies in lactation: milk volume and nutrient composition
transformation from pregnancy to lactation. Pediatr Clin North during weaning and lactogenesis. Am J Clin Nutr 1991;54:81-
Am 2001;48(1):35-52. 92.
5. Neville MC. Anatomy and physiology of lactation. Pediatr Clin 12. Anand SK, Sandborg C, Robinson RG, Lieberman E. Neonatal
North Am 2001;48(1):13-33. hypernatremia associated with elavated sodium concentration
6. Martin RH, Glass MR, Chapman C, et al. Human alpha- of breast milk. J Pediatr 1980;96:66-68.
lactalbumin and hormonal factors in pregnancy and lactation. 13. Roland TW, Zori RT, Lafleur WR, Reiter EO. Malnutrition and
Clin Endocrinol 1980;13:223-30. hypernatremic dehidratation in breast fed infants. JAMA
7. Chen DC, Nommsen-Rivers L, Dewey KG, et al. Stress during 1982;247:1016-7.
labor and delivery and early lactation performance. Am J Clin 14. Morton JA. The clinical usefulness of breast milk sodium in the
Nutr 1998;68:335-44. assessment of lactogenesis. Pediatrics 1994;93;5:802-6.
8. Jensen D, Wallace S, Kelly P. LATCH: A breastfeeding charting 15. Filteau SM, Rice AL, Ball JJ, et al. Breast milk immune factors
system and documentation tool. J Obstetric Gynecol Neonatal in Bangladeshi women supplemented postpartum with retinol
Nursing 1994;23:27. or beta carotene. Am J Clin Nutr 1999;69:953-8.
9. Woolridge MW. Aetiology of sore nipples. Midwifery 16. Semba RD, Kumwenda N, Taha T, et al . Mastitis and
1986;2:172-6. immunological factors in breast milk of lactating women in
10. Inch S, Von Xylander S. Mastitis: causes and management. Malawi. Clin Diagnostic Lab Immunol 1999;6(5).
Department of Child Development, Health and Development; 17. Flores M, Filteau S. Effect of lactation counselling on subclinical
OMS, Ginebra, Suiza 2000. mastitis among Bangladeshi women. Ann Trop Paediatr
11. Neville MC, Allen JC, Archer PC, Casey AC, Seacat J, et al. 2002;22:85-88.

418 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
Nutrición Clínica 2003;6(4):419-33

Artículo de revisión

Probióticos y recién nacido: una fórmula para el futuro

María Guadalupe Macedo*

Resumen Abstract
En los últimos años se ha demostrado el gran potencial de los In the last decades, research has been concentrated in the potential
probióticos para prevenir o aliviar ciertas enfermedades relacio- effects of probiotics in human health. Probiotic strains have been
nadas con el aparato gastrointestinal. Pueden equilibrar las fun- successfully tested in the prevention and management of
ciones de la flora gastrointestinal, lo que incluye la modulación de gastrointestinal associated diseases. Their mechanisms of action
la respuesta inmunológica. Se les puede utilizar como tratamiento can be related directly or indirectly to modifications of intestinal
alternativo no sólo en la prevención de enfermedades como la flora or immunomodulation. These results suggest that their oral
diarrea, sino también en el tratamiento de enfermedades consumption could be an interesting therapy for immune-related
inmunodependientes, como infecciones virales, alergias, enfer- diseases, such as: diarrhea, allergies, atopic diseases,
medades atópicas, inflamaciones intestinales y SIDA. Los estu- inflammatory bowel disease and AIDS. The number of clinical
dios en poblaciones infantiles son escasos en proporción a lo studies performed in infants is fewer in comparison to the studies
reportado en poblaciones adultas; sin embargo, los resultados done in adults. Nevertheless, preliminary results in this field have
han sido muy optimistas. El objetivo de este artículo es hacer una been very positive. The aim of this paper is to make a review of
revisión de los estudios publicados sobre su efecto en la salud de the published studies on the effect of probiotics in infants. In the
los niños durante los primeros meses de vida. En la primera parte first part, probiotic selection for human intake and their possible
se hace una somera recapitulación de las características que mechanisms of action are discussed. In the second part, a
deben tomarse en cuenta para la selección de especies synthesis of recent literature published about probiotic's health
probióticas, y de los posibles mecanismos de acción. En la segun- effects in infants is presented and finally, a discussion about
da, se discuten los resultados publicados sobre su efecto en la perspectives and research tendencies for the next years is made.
salud de los infantes, para finalizar con las perspectivas de in-
vestigación en este campo al inicio del siglo XXI.

Palabras claves: probióticos, flora gastrointestinal, sistema Key words: probiotics, intestinal microflora, immunological system,
inmunológico, inmunomodulación, diarrea, enfermedades atópicas, diarrhea, atopic diseases, infections.
infecciones.

Introducción taminas, la segunda generación se enfoca en el desarrollo


La ciencia de los alimentos funcionales evoluciona hacia la de productos que favorecen las interacciones entre los ali-
exploración del potencial de la dieta diaria como herramien- mentos y el organismo de quien los consume. El mejor
ta para mejorar la salud y reducir los riesgos de ciertas ejemplo es la gran variedad de productos lácteos fermenta-
enfermedades. Mientras que la primera generación de ali- dos con probióticos que hay en el mercado. Estos productos
mentos funcionales se centra en la producción de se han concebido para favorecer la implantación de
suplementos alimenticios, enriquecidos con minerales y vi- microorganismos en el intestino y así mejorar la digestión,
fortalecer el sistema inmunológico y prevenir ciertas enfer-
medades gastrointestinales.
* Réseau Interval Inc. Valorisation de technologies/Bureau de En la última década, la comunidad científica se ha cen-
liaison entreprises-Université et des subventions, Université
de Montréal. trado en el estudio de las propiedades y los mecanismos de
acción de los probióticos con el fin de aliviar o prevenir
Correspondencia: María Guadalupe Macedo. Université de
Montréal, Direction Générale de la Recherche. BLEUS 3744, Jean-
enfermedades del sistema gastrointestinal. Los trabajos de
Brillant, bureau 450, Montréal, Québec, Canada H3T 1P1. Tel: investigación de la comunidad científica y de las grandes
+1(514) 343-6111 ext. 5524. Fax: +1(514) 343-2326. E-mail: compañías especializadas en alimentos para bebés han sido
maria.macedo@interval-technologies.ca
Recibido: octubre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. orientados al estudio de los efectos positivos de estos pro-
ductos en la flora gastrointestinal de los infantes. Si bien
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx los estudios clínicos realizados en poblaciones de niños

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 419
MACEDO MG

entre 0 y 1 año son escasos, los resultados preliminares son brar o restablecer el balance de la flora intestinal. Inhiben el
alentadores y permiten predecir que los probióticos pueden crecimiento de patógenos, favorecen la homeostasia del sis-
llegar a ser un tratamiento alternativo para contrarrestar los tema inmunológico y, por consiguiente, promueven la salud
efectos nocivos de la diarrea, las enfermedades atópicas, del huésped.3
ciertas alergias alimentarias y de infecciones virales. A Los probióticos son inocuos y desde hace siglos se
continuación se hace un recuento de las últimas investiga- usan para conservar y producir alimentos. Los reportes no
ciones realizadas en este rubro, un análisis de los resultados han mostrado problemas de salud por el consumo de estas
más sobresalientes y, por último, una discusión sobre las bacterias. Entre 1961 y 1998 se realizaron, por lo menos, 143
perspectivas y la orientación que tomarán las investigacio- estudios clínicos con probióticos en más de 7,500 sujetos;
nes en los próximos años. en ninguno de los casos se ha registrado un problema de
salud. Sin embargo, en la literatura se han reportado casos
Los probióticos aislados de infecciones supuestamente causadas por el
Definición consumo de probióticos. En estos casos los graves proble-
Desde épocas inmemoriales se ha investigado el uso de mas de salud del individuo pudieron ser la causa principal,
microorganismos activos con el fin de prevenir ciertas en- ya que su sistema inmunológico estaba muy debilitado.4
fermedades y ayudar a combatir otras. Las bacterias lácticas Respecto a la inocuidad y al control de calidad en la fabrica-
son los organismos que ocupan un lugar privilegiado, ya ción de productos con probióticos hay que seguir un
que son las responsables de la producción de ácido láctico protocolo muy riguroso y estricto de buenas prácticas de
en los productos fermentados. Dentro del grupo de bacte- manufactura para asegurar la inocuidad del producto y la
rias lácticas se encuentra un subgrupo de microorganismos viabilidad de estos microorganismos en los productos fina-
con características particulares llamados probióticos. El tér- les, sin olvidar las estipulaciones dictadas por las
mino probiótico, propuesto por primera vez en 1965 por Lilley instituciones gubernamentales responsables de vigilar su
y Stillwell,1 proviene de la raíz griega que significa por la inocuidad, como es el caso de la Dirección de Alimentos y
vida y es antónimo de antibiótico. Si bien este concepto y Fármacos de Estados Unidos (FDA).
su definición han evolucionado en los últimos 40 años, la
evidencia de sus efectos benéficos para el hombre se cono- Características y mecanismos de acción
ce desde la época de Aristóteles, pero sólo se describió Las características de los probióticos tienen relación direc-
científicamente a principios de siglo en los trabajos de ta con el efecto que ejercen en el organismo, por lo tanto, su
Mentchnikoff.2 En la actualidad, los alimentos funcionales selección es de suma importancia. En el cuadro 1 se mues-
con probióticos se definen como los productos que además tran las características más importantes que deben
de su aporte nutricional intrínsico contienen, en cantidad considerarse en la selección de especies probióticas para
suficiente, microorganismos viables que ayudan a equili- consumo humano. Lo ideal sería que estos microorganismos

Cuadro 1. Selección de probióticos en función a sus propiedades y beneficio en el huésped

Propiedad Beneficio

Origen humano Interacciones específicas con el huésped


Inocuidad Sin riesgos para el consumo humano
Resistencia y estabilidad al ácido y sales biliares Viabilidad durante el paso por el tracto intestinal
Colonización del intestino, buenas características de adhesión Inmunomodulación, exclusión de patógenos, excreción de
metabolitos
Producción de sustancias bactericidas o bacteriostáticas Inhibición de patógenos, condiciones favorables, incremento de
bacterias lácticas
Características inmunoestimulantes Restablecimiento del equilibrio en las respuestas inmunológicas
contra agentes externos
Efectos benéficos para la salud Comprobar su eficacia en la salud del huésped
Características tecnológicas Participar en las propiedades organolépticas y viabilidad del pro-
ducto

420 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

se aislaran del humano con el fin de asegurar una inocuidad de la capacidad de estos microorganismos de alterar la per-
completa. También deben ser resistentes a las condiciones meabilidad del tejido linfático asociado al intestino, lo cual
ácidas del estómago y de la bilis para poder establecerse en resulta en el aumento de la respuesta humoral de los
el intestino. De preferencia se busca que tengan resistencia antígenos.8 Se ha demostrado que el consumo oral de bac-
a los antibióticos de amplio espectro, ya que una de sus terias lácticas tiene influencia en la proporción de citocinas
funciones es la eficacia para restablecer el equilibrio de la TH1/TH2. Perdigón y su equipo9 observaron un marcado
flora intestinal después del consumo de antibióticos. Una efecto en la producción de TNFα e IFNδ en un estudio rea-
vez en el intestino, los probióticos deberían permanecer lizado a ratones alimentados con varias especies de
adheridos a la mucosa intestinal para liberar ciertos com- probióticos: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus
puestos que ejercerán un efecto positivo en el huésped, y casei, Lactobacillus delbrueckii spp bulgaricus y
para poder competir por los sitios de adhesión con los Streptococcus thermophilus. En presencia de Lactobacillus
patógenos. Se ha demostrado que Lactobacillus GG y va- casei y Lactobacillus delbrueckii spp bulgaricus se ob-
rias especies de bifidobacteria pueden establecerse en el servó un importante incremento en la concentración de las
intestino por un determinado periodo, pero en el momento citocinas antiinflamatorias IL-4 e IL-10, mientras que
en que se suspende su consumo la presencia de estos Lactobacillus acidophilus indujo la producción de IL-2 e
microorganismos en el intestino disminuye hasta desapare- IL-12. Los autores concluyen que los probióticos tienen la
cer.5 capacidad de activar ciertas señales celulares mediante los
Se piensa que los probióticos deben permanecer via- receptores situados en la superficie de la membrana celular.
bles para ejercer un efecto positivo en el huésped; sin La composición de la superficie de membrana de cada espe-
embargo, se ha demostrado que son los metabolitos produ- cie bacteriana es diferente, por lo tanto, las interacciones
cidos y liberados por estos microorganismos los que celulares con otros compuestos serán también diferentes.
interactúan con otras moléculas del intestino. Gracias a la Estos resultados posibilitan la utilización de especies
capacidad de modificar la estructura de los receptores en la probióticas como vehículos transportadores de vacunas.
superficie de la mucosa o a sus características de adhesión, Por último, las características organolépticas y de esta-
los probióticos pueden funcionar como competidores o bilidad durante el proceso de fabricación y almacenamiento
inhibidores de ciertas bacterias patógenas. Por ejemplo, son importantes, sobre todo, en la creación de nuevos pro-
Lactobacillus GG y Lactobacillus plantarum 299V inhiben ductos. Éste es un punto crítico donde todavía hay un gran
la adhesión de Escherichia coli 0157H7 y de células HT-29 trabajo por realizar. Hace poco se efectuó un control de
a la mucosa intestinal; Saccharomyces boulardii modifica calidad sobre la viabilidad de cinco productos para huma-
el sitio del receptor A de la toxina de Clostridium difficile. nos y ocho productos veterinarios comerciales que
Se han mencionado efectos similares para la toxina del cóle- contenían probióticos en forma de cápsulas o liofilizados.
ra. De igual forma, Streptococcus thermophilus es productor Sólo en dos casos, el número de microorganismos viables
de poliamidas que ejercen un efecto trófico en el intestino concordaba con la cantidad indicada en la etiqueta. Ade-
delgado.5 Los probióticos producen otros compuestos, más, la mayor parte de los microorganismos que se
como: ácido láctico, peróxido de hidrógeno, piroglutamato, identificaron no pertenecían a una especie probiótica ni tam-
ácidos grasos de cadena corta o bacteriocinas que, entre poco se especificaban en la etiqueta.10
otros efectos, disminuyen el pH del medio y actúan como
agentes bactericidas o bacteriostáticos. Estos efectos pro- Efectos sobre la salud del huésped
pician un medio favorable para la implantación y el Los estudios clínicos que se reportan en la bibliografía prue-
crecimiento de las bacterias lácticas en comparación con ban el efecto favorable de los probióticos. Sin embargo, la
otras bacterias entéricas o patógenas.5 Otro posible meca- mayor parte de éstos no se han planificado de manera estra-
nismo de acción de los probióticos es la competencia por tégica para obtener resultados contundentes sobre el efecto
los nutrimentos para establecerse en el intestino.6 Así mis- de los probióticos. Casi en todos los casos la ausencia de
mo, tienen propiedades inmunoestimulantes relacionadas rigor es únicamente el reflejo de la falta de recursos, no sólo
con el tejido linfático asociado al intestino que es el órgano a nivel financiero sino también humano y logístico. Uno de
linfático más grande del cuerpo.7 Este efecto es el resultado los problemas en la planificación de este tipo de estudios es

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 421
MACEDO MG

la necesidad de verificar el efecto en poblaciones con alto Asimismo, se ha demostrado que el consumo de productos
riesgo. La participación de individuos con estas caracterís- con probióticos viables aumenta la absorción de lactosa en
ticas, en la mayor parte de los casos, se limita por el número el lumen. Se han usado varios probióticos como tratamiento
de pacientes o por las condiciones del experimento, lo que alternativo para combatir ciertas enfermedades asociadas al
hace que el estudio se redirija a poblaciones con caracterís- intestino, como la diarrea causada por agentes infecciosos:
ticas semejantes y se obtengan resultados que no son rotavirus, Clostridium difficile, Helicobacter pylori, etc.
estadísticamente significativos. A pesar de todos estos in- También se ha demostrado un efecto positivo en el trata-
convenientes se ha demostrado el efecto positivo de los miento de diarreas causadas por el consumo de antibióticos,
probióticos sobre la flora microbiana del intestino. disminución en los síntomas de enfermedades atópicas y
En el cuadro 2 se resumen los efectos benéficos para la alergias alimentarias, en ciertas infecciones, como las
salud, demostrados clínicamente, los probióticos respon- vaginales, respiratorias y otras causadas por virus. Las in-
sables y sus posibles mecanismos de acción. vestigaciones preliminares han mostrado resultados
En la actualidad se conoce bien el importante papel que positivos en la supresión de productos pro cancerígenos y
desempeña la flora bacteriana en el mantenimiento del me- disminución en la concentración de colesterol en sangre.13
dio gastrointestinal, sus efectos en el epitelio del colón, en
la integridad de la mucosa intestinal, en la absorción y en el Probióticos y diarrea
metabolismo de los nutrimentos.8 El uso de probióticos re- El efecto barrera que la mucosa ejerce en el intestino depen-
presenta una prometedora opción para modificar, de manera de de la flora microbiana que habita en este órgano. La flora
positiva, las interacciones entre el organismo y los intestinal se establece en el periodo neonatal y sus caracte-
microorganismos del medio ambiente. Su uso parece ser rísticas dependen de la alimentación, del medio ambiente,
una alternativa razonable para la profilaxis de las infeccio- de los factores genéticos y del estrés del infante.7 Si el naci-
nes entéricas y las inflamaciones intestinales.5,7,9,11,12 miento es por parto normal, el primer contacto que tiene el

Cuadro 2. Probióticos utilizados en estudios clínicos, sus efectos en la salud del huésped y los posibles mecanismos de acción

Efecto en la salud Microorganismo Mecanismo de acción Referencia

Disminución de la intolerancia Streptococcus thermophilus • Acción in vivo de la β-galactosidase 48,49


a la lactosa • Mejor absorción de la lactosa en el lumen
Prevención contra diarrea Lactobacillus GG • Producción de compuestos bactericidas y 7
causada por rotavirus Bifidobacterium bifidum bacteriostáticos
Streptococcus thermophilus
Tratamiento contra la diarrea Lactobacillus GG • Restablecimiento del equilibrio ecológico 7,16,18,19,28
causada por rotavirus Lactobacillus reuteri de la flora intestinal
Lactobacillus acidophilus
Saccharomyces boulardii
Tratamiento de la diarrea Saccharomyces boulardii • Competencia por los sitios electrostáticos 7,50,30
asociada al consumo Lactobacillus GG e hidrofóbicos y por los nutrimentos
de antibióticos Enterococcus faecium SF68
Tratamiento de la diarrea Lactobacillus acidophilus • Producción de compuestos bactericidas y 35, 13
causada por patógenos bacteriostáticos
Tratamiento de la diarrea Streptococcus thermophilus, • Producción de compuestos bactericidas y 51
causada por Clostridium Lactobacillus reuteri bacteriostáticos
difficile Lactobacillus GG
Tratamiento de Lactobacillus GG • Restablecimiento del equilibrio ecológico 13,7,39
enfermedades atópicas de la flora intestinal
• Reducción de la permeabilidad intestinal
• Aumento de la respuesta inmunológica
Enfermedades Lactobacillus plantarum 299V • Restablecer la función de la barrera intestinal 13,5,38
inmunodependientes Lactobacillus shirota • Normalizar el balance de citocinas pro y
(inflamaciones Enterococcus faecium SF68 antiinflamatorias
intestinales, VIH) • Modular el proceso de inflamación intestinal

422 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

recién nacido con la flora bacteriana es con la vaginal y sumió durante 17 meses una fórmula en polvo que contenía
fecal de la madre. Si es por cesárea, su adquisición será del la mezcla de probióticos. El grupo testigo consumió la mis-
medio ambiente y la instalación en el intestino del niño to- ma fórmula pero sin probióticos. La incidencia de diarrea en
mará un poco más de tiempo. En los infantes alimentados los infantes que recibieron fórmula con probióticos fue
con leche materna las especies predominantes en la flora significativamente más baja (7%) en comparación con el
intestinal son: lactobacilli y bifidobacteria, ya que esta grupo testigo (31%).
leche contiene prebióticos, oligosacáridos, N-acetilgluco- Boudra y colaboradores17 realizaron un estudio en ni-
samida, lactoferrina, caseína y nucleótidos, los cuales crean ños argelinos bien nutridos entre 3 y 24 meses de edad
un ambiente propicio para la proliferación de estas espe- (edad media 8.1 meses) que ingresaron al hospital por tener
cies.3,8 En cambio, un recién nacido alimentado con leche de diarrea aguda e índices de mala absorción de azúcares. De
vaca o de fórmula tendrá una flora mixta que incluirá mayor éstos, se trató a 56 con una fórmula láctea comercial fermen-
número de enterobacterias y bacterias gramnegativas. En- tada con Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus
tre los 6 y 12 meses de edad el predominio de bifidobacterias thermophilus. A los 56 restantes se les alimentó con la misma
en la flora intestinal comienza a disminuir, la flora bacteriana fórmula pero sin fermentar. No hubo diferencia significativa
se homogeniza y poco importa el tipo de alimentación.7 Los en los resultados de ambas fórmulas; sin embargo, se ob-
niños prematuros tienen dificultades para establecer una servó una ligera ventaja en el grupo alimentado con yogurt,
flora bacteriana sana y equilibrada, ya que su sistema ya que estos niños tuvieron evacuaciones con menor pér-
inmunológico es mucho más frágil que el del resto de los dida de líquidos. No obstante, estos resultados no pueden
recién nacidos. considerarse como concluyentes, pero puede deducirse que
Cuando la flora bacteriana se establece es difícil cambiar el yogurt es una buena opción para los niños que tienen
la proporción entre las especies. Sin embargo, ésta puede mala absorción de azúcares después de un periodo agudo
cambiar de manera negativa por el consumo de antibióticos de diarrea.
o la presencia de algún virus o microorganismo patógeno. Saran y sus colaboradores18 estudiaron el caso de niños
En los últimos años se ha demostrado que gracias al consu- mal nutridos con deterioro importante de la flora y mucosa
mo de probióticos y prebióticos también puede haber gastrointestinal. A 100 niños de diferentes barrios de Nueva
cambios positivos en el equilibrio de la flora. Los prebióticos Delhi entre 2 y 5 años de edad les prescribieron un trata-
estimulan el crecimiento y establecimiento de los probióticos miento de seis meses a base de probióticos. Se les asignó
en el tracto intestinal.7 en dos grupos, uno que alimentaron con una fórmula
isocalórica con Lactobacillus acidophilus y el grupo con-
Diarrea causada por rotavirus trol que recibió la misma fórmula sin probióticos. Los
En 1991, Isolauri y sus colaboradores14 realizaron uno de resultados mostraron incremento significativo de peso y
los primeros estudios en niños hospitalizados a causa de disminución de casos de diarrea y fiebre en el grupo tratado
diarrea aguda causada por rotavirus. Los resultados de- con probióticos.
mostraron que el consumo de Lactobacillus GG en leche Costalos y su equipo19 comprobaron el efecto positivo
fermentada o en leche en polvo disminuía la duración de la de Saccharomyces boulardii en el tratamiento para aumen-
diarrea en, por lo menos, 24 horas: la diarrea duró aproxima- tar la capacidad de maduración de la mucosa intestinal en
damente dos días en el grupo control y sólo uno en el niños prematuros. Para este estudio, se asignaron en dos
experimental. Raza y colaboradores15 reportaron efectos si- grupos a 87 bebés griegos y sanos de 28 a 32 semanas de
milares en un estudio realizado a 40 niños paquistaníes edad (edad media 31 semanas). Al grupo testigo se le dio
donde el consumo de Lactobacillus GG ayudó a reducir, de una fórmula con maltodextrinas como placebo, mientras que
forma importante, la incidencia de diarrea. Saavedra y su al grupo experimental se le alimentó con la misma fórmula
equipo16 demostraron la eficacia de la combinación de que contenía Saccharomyces boulardii. Los resultados no
Bifidobacterium bifidum con Streptococcus thermophilus mostraron diferencias significativas entre los dos grupos
para contrarrestar los efectos de la diarrea causada por con respecto a la presencia de enterobacterias en la flora
rotavirus. De 55 niños hospitalizados (edad promedio 11 intestinal ni en la absorción lipídica. No obstante, hubo una
meses) se formaron dos grupos donde el experimental con- diferencia evidente entre el grupo experimental y testigo

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 423
MACEDO MG

con respecto a la concentración de bifidobacterias y Mastretta y colaboradores24 estudiaron el efecto de


Staphylococcus en las excreciones. Estos resultados po- Lactobacillus GG en la incidencia de 220 niños italianos
drían reflejar la posible influencia de los probióticos en la entre 1 y 18 meses (edad media 8 meses) a contraer diarrea
regulación de la flora intestinal. Quizá los resultados no causada por rotavirus durante su hospitalización. Al hospi-
hayan sido significativos por la corta duración del estudio talizarlos, los niños del grupo experimental recibieron dos
o porque los niños gozaban de perfecta salud y los efectos cápsulas de Lactobacillus GG a dosis de 1x1010 ufc y una
positivos fueron menos evidentes. cápsula diaria, con las mismas características, durante toda
Un estudio realizado en 287 niños entre 1 y 36 meses de su estancia en el hospital. El grupo testigo tomó una cápsu-
edad con diarrea severa causada por rotavirus demostró la sin probióticos con la misma dosis que el grupo
que la administración de Lactobacillus GG disminuye, de experimental. Se detectaron 15 casos (13.2%) de infeccio-
manera significativa, los periodos de diarrea y la estancia en nes sintomáticas en pacientes con tratamiento a base de
el hospital.20 En otro estudio se comparó el efecto de Lactobacillus GG contra 22 casos (20.8%) del grupo testi-
Lactobacillus GG a dosis de 1x109 ufc/d en niños entre 1 y go. Al 21.4% de los pacientes del grupo experimental se les
24 meses de edad (edad media 11 meses) que tuvieron dia- alimentó, por lo menos, dos veces al día con leche materna
rrea severa por más de siete días. No se observaron y 78.6% utilizó fórmula. Sólo 5 de 47 bebés alimentados con
diferencias importantes entre el grupo testigo que consu- leche materna manifestaron infección por rotavirus en com-
mió un placebo a base de inulina y el grupo experimental. La paración con los 56 alimentados con fórmula. De los cinco
duración de la diarrea, el tiempo de recuperación, el número casos de rotavirus positivos en niños alimentados con le-
de evacuaciones por día, la pérdida o ganancia de peso che materna ninguno presentó diarrea, mientras que 37 de
fueron similares en ambos grupos. Los autores sugieren los alimentados con fórmula y contaminados con rotavirus
que la ausencia de diferencias significativas en el tratamien- tuvieron diarrea. De los 56 niños que manifestaron periodos
to con probióticos se debe a la corta duración del tratamiento, de diarrea, 27 se trataron con cápsulas de Lactobacillus GG
y señalan que para observar un efecto evidente y 29 con cápsulas placebo sin encontrarse diferencias sig-
Lactobacillus GG debe haberse implantado en el intesti- nificativas en ambos grupos. La ausencia de estas
no.21 Otra explicación de por qué no encontraron diferencias diferencias en la prevención de diarrea por Lactobacillus
importantes es que la inulina, utilizada como placebo, se GG puede deberse al consumo de antibióticos durante el
considera prebiótico. Su consumo ayuda a la proliferación e estudio y a la alimentación de ciertos niños con leche mater-
instalación de bifidobacterias en el intestino y a la disminu- na. Estos dos factores no se consideraron variables
ción de la incidencia de diarrea.22 controladas. La presencia de antibióticos pudo ocasionar
En el Hospital Universitario de Nueva Delhi, Agarwal y disminución en la actividad probiótica.
Bhasin23 realizaron, durante tres meses, un estudio contro- Hace poco Agarwal y sus colaboradores25 realizaron un
lado, al azar y doble ciego en 150 niños (75 del hospital y 75 estudio, en Nueva Delhi, con niños prematuros de bajo peso
de la comunidad del este de la ciudad) entre seis meses y para probar la eficacia de Lactobacillus GG en el estableci-
cinco años de edad que manifestaban diarrea severa. Se miento de la flora gastrointestinal. Se seleccionaron 77 niños
asignaron en tres grupos, al primero se le alimentó con prematuros que pesaban menos de 2,000 g. En función al
Actimel (Lactobacillus casei DN 114001, Lactobacillus peso se les dividió en dos grupos: los niños con peso de
bulgaricus y Streptococcus thermophilus) a dosis de 1x108 1,500 g (24) recibieron vía oral Lactobacillus GG a dosis de
ufc/g. El segundo grupo se alimentó con Dahi (leche hindú 1x109 ufc dos veces por día durante 21 días, 15 niños con el
fermentada por Lactococcus lactis, Lactococcus lactis spp mismo peso se asignaron al grupo placebo. Los niños con
cremoris y Leuconostoc mesenteroides spp cremoris a una peso entre 1,500 y 1,999 g (23 tratados con Lactobacillus
concentración de 1x108 ufc/g. Al tercer grupo (testigo) se le GG y 9 asignados al grupo placebo) recibieron el tratamien-
dio una preparación de yogurt tratado térmicamente (au- to sólo ocho días. En el grupo de los niños con peso de
sencia de microorganismos viables). Los resultados 1,500 g se observó una colonización de Lactobacillus GG, 5
mostraron que los periodos de diarrea fueron considerable- de los 24 infantes tuvieron incremento significativo en el
mente menores en el grupo alimentado con Actimel seguido número de bacterias grampositivas y anaerobias, 11 de los
del grupo alimentado con leche Dahi. 23 niños del grupo con peso entre 1,500 y 1,999 g manifesta-

424 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

ron una población importante de Lactobacillus GG y un Oberbelman y sus colaboradores27 realizaron un estu-
espectro de la flora intestinal cercano al espectro normal dio con niños peruanos de un barrio pobre de Lima. El
para niños de su edad. objetivo fue determinar la eficacia de Lactobacillus GG en
En Europa, Guandalini y su equipo20 realizaron un ex- la prevención de la diarrea. Se seleccionaron 204 niños mal
haustivo estudio multicéntrico controlado, doble ciego nutridos entre 6 y 24 meses de edad (edad media 14.7). Se
contra placebo para demostrar la eficacia de la administra- asignaron en dos grupos. El grupo testigo consumió, como
ción oral de Lactobacillus GG en niños con diarrea aguda. placebo, gelatina adicionada con micro celulosa una vez al
Se incluyeron niños entre 1 y 36 meses. Al grupo testigo día durante seis días por semana por un periodo de 15 me-
(147 niños) se le administró una solución rehidratante y al ses. El grupo experimental comió gelatina con micro celulosa
grupo experimental (147 niños) se le administró una solu- y Lactobacillus GG a razón de 3.7x1010 ufc durante el mismo
ción rehidratante rica en Lactobacillus GG (1x1010 ufc en periodo. Los patógenos virales causaron 58.2% de los ca-
250 mL). Hubo diferencias significativas con respecto a la sos de diarrea. Hubo una ligera diferencia entre el grupo
duración de la diarrea entre los dos grupos, la cual fue de testigo y experimental con respecto al número de episodios
aproximadamente 77 h en el grupo testigo en comparación de diarrea por año con, aproximadamente, seis por niño por
con 56 h en el grupo experimental. Por consiguiente, el tiem- año en comparación con cinco por niño por año, respecti-
po de estancia en el hospital para los pacientes que vamente. Este decremento es más notable en niños con edad
consumieron Lactobacillus GG fue más corto, entre 22 y 79 entre 18 y 29 meses. Por desgracia, los resultados no fueron
h, en comparación con el del grupo testigo que fue entre 21 contundentes aunque, en términos de funcionalidad y cos-
y 96 h. Los niños que consumieron Lactobacillus GG gana- tos, se constató la posibilidad de incluir probióticos en la
ron más de 220 g durante las primeras 24 h en comparación dieta de niños pobres.
con sólo 160 g del grupo testigo. Sin embrago, las diferen- Shornikova y colaboradores28 estudiaron la eficacia de
cias encontradas en los dos grupos no son categóricas como Lactobacillus reuteri como agente terapéutico en el trata-
para afirmar que la administración de Lactobacillus GG es miento de la diarrea severa en bebés. Se reclutaron 41 niños
un tratamiento eficaz contra la diarrea. Uno de los errores finlandeses entre 6 y 36 meses de edad que tenían buen
del estudio es que el consumo de Lactobacillus GG no fue perfil de nutrición y que se les había hospitalizado por dia-
constante durante toda la estancia en el hospital, en ciertos rrea aguda. El 50% de los pacientes se trató con
casos la solución salina con probióticos sólo se consumió Lactobacillus reuteri y el 50% restante se asignó al grupo
durante el ingreso y no durante toda la estancia. testigo. Por lo menos durante cinco días o el tiempo de
En la India, Chandra26 realizó un estudio con 112 recién hospitalización 19 pacientes recibieron entre 1x1010 y 1x1011
nacidos que a diario recibieron una dosis oral de 1x108 ufc ufc/g de Lactobacillus reuteri liofilizado y reconstituido en
de Lactobacillus sporogenes o un placebo. A todos los agua. Para el grupo testigo se utilizó una solución de leche
niños se les alimentó, por lo menos, la primera semana con descremada como placebo. La causa más frecuente de dia-
leche materna y enseguida recibieron alimentación variada rrea fue la presencia de rotavirus. En el grupo experimental
durante el periodo que duró el estudio (12 meses). Hubo el índice de diarreas fue 63%, mientras que en el grupo tes-
visitas semanales a las familias para dar asistencia técnica. tigo fue 86%. La administración de Lactobacillus reuteri
Durante este periodo la morbilidad se monitoreó cada sema- mejoró la colonización del tracto intestinal, ya que hubo un
na. En 84% de los casos la presencia de rotavirus fue la aumento de esta población de al menos 5 log a las 48 h de
causa de los episodios de diarrea. El grupo alimentado con iniciado el tratamiento. Después de dos días de hospitaliza-
Lactobacillus sporogenes tuvo una diferencia significati- ción, 81% de los pacientes del grupo testigo continuaba
va, en los casos de diarrea, en comparación con el grupo con diarrea en contraste con sólo 26% del grupo experimen-
testigo (3.4 ± 1.0 vs 8.6 ± 1.7, respectivamente). La duración tal.
de los episodios de diarrea fueron significativamente más Como se puede observar, el microorganismo más utiliza-
cortos para los niños que consumieron Lactobacillus do para realizar estos estudios es Lactobacillus GG. Con
sporogenes comparados con el grupo testigo (3.6 ± 1 vs 6.8 respecto a la gran variabilidad en los resultados es difícil
± 1.1). En conclusión, el uso de este probiótico sirvió para establecer comparaciones válidas, ya que cada estudio se
prevenir la diarrea en una población de alto riesgo. concibió de manera diferente en términos de variables,

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 425
MACEDO MG

parámetros de evaluación, características metodológicas, enfermedades, y a comprender mejor el tipo de interacciones


criterios de selección para la población en estudio, modos entre estos microorganismos y las diferentes moléculas que
de administración de los probióticos, dosis administrada, se encuentran en el intestino.
verificación de la viabilidad del microorganismo, duración
del tratamiento, eficacia en el seguimiento del protocolo de Diarrea causada por la utilización de
investigación y manera de expresar y analizar los resulta- antibióticos
dos. Con esta gran heterogeneidad es difícil determinar el Una de las primeras agresiones contra la flora bacteriana en
verdadero efecto de los probióticos en la prevención y el el intestino es la utilización de antibióticos de amplio espec-
tratamiento de la diarrea. En el 2001, Szajewska y Mrukowicz29 tro.5 En los últimos años se han buscado tratamientos
recopilaron los trabajos realizados con probióticos que te- alternativos para contrarrestar sus efectos nocivos.
nían características metodológicas similares con el objetivo Enterococcus faecium SF68 se utilizó en un estudio
de efectuar un metaanálisis y verificar su verdadero efecto multicéntrico, doble ciego para verificar su eficacia en la
en el tratamiento y la prevención de diarreas causadas por prevención de la diarrea causada por el uso de antibióticos.
rotavirus. Para ello se hizo una búsqueda bibliográfica ex- La incidencia de diarrea aguda en el grupo testigo fue de
haustiva de los años 1966-2001. Sólo se retuvieron los 27% comparada con 9% en el grupo tratado con
trabajos que cumplían con los siguientes criterios de probióticos.30 En tres estudios donde se evaluó la eficacia
admisibilidad: estudios al azar, doble ciego con placebo, de Saccharomyces boulardii contra la diarrea por consumo
bebés como población de estudio, misma definición para un de antibióticos se observó que su incidencia después del
periodo de diarrea: por lo menos tres evacuaciones líquidas consumo de esta levadura fue del 4.5%, mientras que en el
en las últimas 24 h y por no más de siete días. En total se grupo testigo fue de 17.5%.5
encontraron 13 artículos que cumplían con estas caracterís- El equipo de Vanderhoof 31 demostró el efecto positivo
ticas, 10 utilizaron los probióticos como tratamiento contra del consumo de Lactobacillus GG a dosis de 1x1010 ufc/d
la diarrea y tres los usaron para prevenirla. El tratamiento en la prevención de diarrea asociada al uso de antibióticos
estadístico demuestra que hay una gran variabilidad en los de amplio espectro en niños. El grupo experimental lo cons-
resultados, por lo cual es imposible concluir sobre su efecto tituyeron niños de 3 meses a 10 años que tuvieron diarrea
en el tratamiento contra las diarreas. Debido a este impedi- después de haber ingerido antibióticos para aliviar una in-
mento se hicieron subgrupos de los trabajos que fección. Por su parte, Arvola y colaboradores32 demostraron
presentaban una homogeneidad estadística y el único aná- que la administración de Lactobacillus GG redujo la inci-
lisis posible fue sobre el tipo de probiótico utilizado. Los dencia de diarrea aguda en niños entre 2 semanas y 12 años
resultados mostraron que Lactobacillus GG y Lactobacillus (edad media 4.7 años) con problemas respiratorios y que
reuteri son eficaces para disminuir la duración de los perio- habían seguido un tratamiento con antibióticos.
dos de diarrea. No se pudo realizar un metaanálisis de los
datos con respecto a los tres estudios sobre la prevención Diarrea causada por Clostridium difficile
de la diarrea, a causa de la heterogeneidad en el tipo de La presencia de Clostridium difficile provoca, aproximada-
población y en las condiciones de los estudios. mente, un tercio de las diarreas asociadas al consumo de
Lo interesante de este estudio es que permitió identifi- antibióticos. El uso de probióticos como tratamiento alter-
car los puntos débiles en los estudios reportados en la nativo se ha experimentado en poblaciones adultas con muy
bibliografía y, así, se pudieron definir mejor algunos buenos resultados. Tanto Lactobacillus GG como
parámetros importantes que deberán tomarse en cuenta para Saccharomyces boulardii han mostrado efectos positivos.5
la planificación de estudios futuros. Se observó la necesi- La eficacia de Saccharomyces boulardii se demostró en un
dad de establecer un protocolo homogéneo e idealmente estudio abierto no controlado en 19 niños con enteropatía
universal para poder comparar y determinar el verdadero causada por Clostridium difficile.33
efecto de los probióticos en la salud del huésped. Las nue-
vas metodologías basadas en análisis genéticos para Probióticos y alergias
identificar microorganismos ayudarán a elucidar el papel de Según la hipótesis de la higiene, durante los últimos años
los probióticos en la prevención y el tratamiento de ciertas las enfermedades atópicas se han desarrollado mucho en

426 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

los países industrializados a causa del cambio de ritmo de formación de células TH2 mediadoras de la tolerancia oral.39
vida, lo que incluye cambio en la alimentación y aumento Algunos componentes de la flora bacteriana pueden modu-
del estrés. Este cambio también ha generado que los infantes lar el proceso de inflamación alérgica al inducir una
se expongan, en menor proporción, a los microorganismos inmunidad local del tipo TH1 durante la colonización del
desde temprana edad, lo que impide la pronta maduración intestino en el recién nacido. Durante el aletamiento los
del sistema inmunológico.3 Como a esta edad la barrera in- probióticos funcionan como antagonistas del sistema TH2.
testinal está inmadura los antígenos que se encuentran en En estudios de ratones alimentados con Lactobacillus
la leche materna o en otros alimentos de la dieta de los shirota se ha demostrado que el incremento de células TH1
bebés pueden provocar inflamación intestinal. Sin embar- es directamente proporcional al decremento de las citocinas
go, eliminar de la dieta ciertos productos para evitar alergias TH2. También se ha comprobado que, in vitro, Lactobacillus
sólo puede causar un desequilibrio nutricional más grave, paracasei NCC2461 induce la producción de TH1 e inhibe
ya que los antígenos que se encuentran en la dieta diaria la de TH2. Lactobacillus johnsonii spp La1 favorece el in-
pueden proteger contra éstas porque inducen a la toleran- cremento de las citocinas antiinflamatorias TGF-β e IL-10.34
cia y a la sensibilización del individuo.34 Se ha demostrado Algunos cambios en la composición y actividad de la
que las proteínas de la leche, hidrolizadas por ciertas bacte- flora intestinal también pueden modular la actividad
rias lácticas, no producen reacción inflamatoria. enzimática del lumen, por ejemplo, la ureasa se reduce cuan-
La evidencia de que la flora intestinal contribuye a la do la exposición de amoniaco en la pared intestinal también
generación de células T ofrece nuevas aplicaciones y un disminuye. Se ha observado que ciertas enzimas de
tratamiento alternativo para contrarrestar los trastornos de Lactobacillus GG pueden contribuir a la degradación de
hipersensibilidad, como el eccema atópico, las alergias y el antígenos, proceso por el cual se puede regular la respuesta
asma que son las enfermedades atópicas más comunes en inflamatoria. La producción de ácidos grasos de cadena corta
la infancia. Se ha comprobado que los probióticos modifi- satisface las demandas de energía del epitelio intestinal, lo
can la estructura de algunos antígenos potenciales y reducen que hace más activas a las células de esta parte del cuer-
su inmunogenicidad in vitro e in vivo.35 El efecto benéfico po. 34 Asimismo, los probióticos pueden aumentar la
de los probióticos se atribuye a su capacidad para restable- producción de mucina que actúa como agente barrera con-
cer el equilibrio ecológico de la flora bacteriana y, de esta tra los patógenos en el epitelio del intestino.35
manera, favorecer la función de barrera en el intestino, redu- El estudio realizado por Kalliomäki y su equipo36 demos-
cir el incremento en la permeabilidad intestinal y aumentar la tró que, en los infantes con enfermedades atópicas, el
respuesta inmunológica, en especial, de las IgA responsa- desbalance entre los microorganismos patógenos y
bles de disminuir la inflamación intestinal.35,36 El papel de las probióticos (bifidobacteria y lactobacilli) no era tan despro-
IgA es de formar un complejo con el antígeno e inhibir su porcionado como se pensaba, lo cual indica que la
penetración a través del epitelio (inmunoexclusión). Los sensibilización a ciertas alergias no sólo depende de la pre-
parches de Peyer donde se estimula la producción de las sencia o ausencia de ciertos microorganismos. Por lo tanto,
IgA contribuyen a disminuir la secreción de las IgE respon- la presencia o ausencia de una sola especie bacteriana no
sables de la inflamación atópica.37 puede explicar la causa de una alergia.
El tratamiento con probióticos puede favorecer al desa- La incorporación de Bifidobacterium lactis y
rrollo de las células T responsables de la tolerancia oral a Lactobacillus GG a una fórmula para infantes con proble-
través del procesamiento de los antígenos alimenticios en mas de eccema atópico (edad media 4.6 meses) ayudó a la
el intestino, y de la normalización del balance entre las reducción significativa de su gravedad.40 El trabajo de
citocinas pro y antiinflamatorias, como las interleucinas 10 Rautava y col.37 muestra que el consumo de probióticos
y el factor de crecimiento tumoral.35,38 Se ha demostrado que durante el embarazo y la lactancia puede ayudar a prevenir
ciertos probióticos en el intestino promueven la generación enfermedades atópicas en bebés. Los autores hicieron el
de la respuesta inmunológica de células del tipo TH1 y TH3, seguimiento de 159 mujeres embarazadas propensas a pa-
las cuales redirigen la memoria de la respuesta inmunológica decer una enfermedad atópica; al grupo experimental se le
que se encuentra polarizada. También se ha demostrado administró Lactobacillus GG a dosis diaria de 2x1010 ufc,
que algunos microorganismos grampositivos promueven la mientras que al grupo testigo se le administró una dosis de

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 427
MACEDO MG

celulosa microcristalina como placebo. Estos complemen- recibió las mismas cápsulas pero con celulosa
tos se administraron a las futuras madres durante cuatro microcristalina como placebo. Se hizo un seguimiento clí-
semanas antes de dar a luz y durante los primeros tres me- nico de los infantes en los dos primeros años de edad. No
ses de lactancia de los bebés. Se hizo un seguimiento se observó diferencia significativa en el modo de adminis-
clínico de los bebés durante los dos primeros años de tración de Lactobacillus GG y se encontró la misma
edad y los resultados mostraron que la concentración de cantidad de esta bacteria en las heces de todos los niños.
TGF-β2 de las madres que recibieron probióticos fue con- Por el contrario, la frecuencia del eccema atópico en 15 de
siderablemente más elevada que la de las madres del grupo 64 niños (23%) que consumieron Lactobacillus GG dismi-
testigo. También se observó que el riesgo de padecer una nuyó 50% con respecto al grupo testigo en 31 de 68 niños
enfermedad atópica en los dos primeros años fue menor (46%). Hace poco los autores publicaron los resultados
en los niños cuyas madres recibieron probióticos durante del seguimiento del mismo grupo de estudio pero cuatro
el embarazo en comparación con el grupo testigo (15% y años más tarde.42 A las 132 madres que completaron el
47%, respectivamente). La tendencia materna de resultar estudio anterior se les invitó a contestar un cuestionario
con una enfermedad atópica fue un factor de riesgo impor- sobre el estado de salud de sus hijos, además se realizó un
tante para su padecimiento en el niño. Por el contrario, no análisis clínico detallado de los niños. A los infantes que
hubo ningún caso de alergia en los niños cuyas madres no acudieron al hospital se les hizo una prueba de sensibili-
estaban propensas a tener enfermedades atópicas, lo cual dad a ciertos anticuerpos: leche, clara de huevo, harina de
indica que el factor genético es muy importante para el trigo, gliadina, soya, cacahuates, nueces y látex. Por últi-
desarrollo de estas enfermedades. Con este estudio se mo, se hizo una prueba de óxido nítrico exhalado como
concluye que los probióticos pueden servir como trata- marcador de la inflamación bronquial. De los 68 niños del
miento en la prevención de enfermedades atópicas, pero grupo testigo y de los 64 del experimental 54 y 53, respec-
se necesitan estudios más profundos y a largo plazo para tivamente completaron el estudio de cuatro años. El eccema
comprender el mecanismo de acción de estos atópico se diagnosticó en 14 de los 53 niños del grupo
microorganismos. experimental y en 25 de los 54 del grupo placebo. La con-
Un estudio realizado por He y colaboradores41 demos- centración de óxido nítrico fue significativamente más
tró que existe correlación entre las alergias y la composición elevada en el grupo testigo que en el experimental. Con
de la flora intestinal. Compararon la mucosa intestinal de respecto al examen de anticuerpos, 9 de los 50 niños del
una población de niños sanos con otra de niños alérgicos y grupo placebo y 10 de los 50 tratados con probióticos que
encontraron que la presencia de probióticos en la pobla- hicieron la prueba fueron positivos a un alergeno. Los
ción saludable es mucho más elevada que en la población autores concluyen que el efecto de Lactobacillus GG en
de los niños alérgicos, incluso la flora intestinal de estos la prevención del eccema atópico puede observarse a me-
últimos se parece más a la población típica de un adulto. Las diano plazo. Sin embargo, esta tendencia no se conserva
bifidobacterias aisladas de los niños sanos tuvieron mejo- en la prevención de otro tipo de alergias.42 Estos resulta-
res propiedades de adhesión a la mucosa que las de los dos son un poco apresurados, ya que durante los cuatro
niños alérgicos. años no se hizo un seguimiento riguroso de la dieta de los
Kalliomäki y su equipo36 verificaron la eficacia de niños y se desconoce, a ciencia cierta, si el consumo de
Lactobacillus GG en la prevención de enfermedades probióticos fue constante o no.
atópicas en niños con alto riesgo. Para este estudio se Majamaa y su equipo 43 realizaron un estudio con
reclutaron familias con historial clínico de enfermedades Lactobacillus GG para demostrar su efecto contra las aler-
atópicas. Se asignaron a 159 madres en dos grupos; el gias. Se reunieron 31 niños con tendencia al eccema atópico.
grupo experimental consumió dos cápsulas diarias de El grupo experimental tuvo una dieta libre en proteínas a
Lactobacillus GG a razón de 1x1010 ufc por cápsula entre base de leche y enriquecida con proteínas con alto nivel de
dos y cuatro semanas antes de dar a luz y durante seis hidrólisis y adicionada con Lactobacillus GG a dosis de
meses de lactancia. Si los niños no eran alimentados con 5x108 ufc/g. El grupo testigo tuvo la misma dieta pero sin la
leche materna recibían la misma dosis de Lactobacillus adición de Lactobacillus GG. Al mes siguiente, los grupos
GG en forma de solución concentrada. El grupo testigo experimental y testigo consumieron la misma dieta libre de

428 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

probióticos. Los resultados mostraron que los síntomas del nuyeron la dosis de esteroides y se observó una mejoría en
eccema habían disminuido gracias al tratamiento con la permeabilidad intestinal.45
probióticos. También se observó que la concentración de la En Estados Unidos se está terminando un estudio
α-1antitripsina (enzima fecal) y el factor de necrosis tumoral multicéntrico en siete centros universitarios con el fin de
α habían disminuido en el grupo experimental. Los resulta- establecer la eficacia de los probióticos en las enfermeda-
dos comprueban la efectividad de Lactobacillus GG en el des con inflamación intestinal.45
tratamiento de eccema en bebés.
Infecciones causadas por Helicobacter
Probióticos y otras enfermedades pylori
intestinales Este microorganismo infecta a la mucosa gástrica, además
Se ha demostrado que la flora bacteriana es un factor pri- de ser el responsable de la gastritis crónica de tipo B y de
mordial en los procesos de inflamación intestinal. La ciertas úlceras. Por lo general, los recién nacidos que en-
inflamación del tejido es el resultado de una insuficiencia en frentan una infección por este microorganismo se debe al
la regulación interna del mecanismo de la respuesta contagio por parte de la madre. En estos casos un trata-
inmunológica de la flora bacteriana.3 En estos casos los miento alternativo con probióticos podría ayudarles a
probióticos pueden actuar y disminuir la inflamación intesti- mejorar su estado de salud. Los estudios hechos en adultos
nal de enfermedades, como el síndrome del colon irritable o con Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus rahmnosus
la enfermedad de Crohn.3 En el 2000, Gionchetti y sus cola- y Bifidobacterium logum han demostrado su erradicación
boradores44 utilizaron una mezcla de varios probióticos total, independientemente de la viabilidad de los
(VSL#3) en la prevención de la puchitis y en la profilaxis microorganismos, lo que implica que los compuestos
posquirúrgica de la enfermedad de Crohn. Esta fórmula re- secretados por los probióticos son los responsables de la
dujo la expresión de las citocinas inflamatorias y la inducción desaparición de Helicobacter pylori.
de la óxido nítrico sintetasa.3 No existe información experi-
mental para poder concluir sobre el efecto de los probióticos Probióticos y enterocolitis necrotizante
en este tipo de enfermedades; sin embargo, en estudios La enterocolitis necrotizante se manifiesta en 30% de niños
aislados no controlados los resultados no son representati- prematuros con peso menor a 1,500 g, de los cuales, por lo
vos de una población pero sí incitan a la realización de menos, 25% mueren. El 25% de los sobrevivientes queda
estudios clínicos bien planificados para examinar su efecto con secuelas de tipo del síndrome del intestino reducido o
en este terreno. de la absorción intestinal.13 Se desconocen las causas de
La utilización de Lactobacillus plantarum 299V en ni- esta enfermedad pero se sabe que la alimentación es un
ños con dolor abdominal crónico y persistente mostró una factor de alto riesgo para favorecerla en niños prematuros.
reducción ligera y significativa de éste.5 Lactobacillus Al parecer, la alimentación con leche materna disminuye los
plantarum 299V sintetiza ácido nítrico, por lo menos, por riesgos de mortandad en niños con enterocolitis
tres vías. Es un importante mediador en la movilidad del necrotizante.46 La presencia de bacterias patógenas coloni-
intestino y puede desplazar los receptores en la mucosa zadoras del lumen parece ser un prerrequisito para resultar
intestinal donde se adhieren otros microorganismos con esta enfermedad y se ha visto que los niños que la
patógenos, lo cual puede tener un efecto modulador. Asi- padecen tienen una flora bacteriana más rica en patógenos
mismo, este microorganismo reduce la inflamación y que los niños sanos.13 La enterocolitis necrotizante se de-
traslocación e incrementa la regeneración de la mucosa, ca- sarrolla en el momento en que la cascada inflamatoria se
racterísticas que lo hacen ser una opción muy importante desata y se crea una necrosis en el intestino. Parece ser que
contra el tratamiento de enfermedades con inflamación in- el factor activador de plaquetas desempeña un papel muy
testinal.5 importante en el padecimiento de esta enfermedad, ya que
En un estudio piloto con cuatro niños (edad media 14.5 favorece a la necrosis intestinal.
años) se demostró la eficacia de Lactobacillus GG para dis- En un estudio realizado con ratas Sprague-Dawley, en
minuir los síntomas de la enfermedad de Crohn, por lo menos estado neonatal, con enterocolitis necrotizante provocada
3 de los 4 niños que consumieron Lactobacillus GG dismi- y a las que se les trató con una solución orogástrica, enri-

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 429
MACEDO MG

quecida con Bifidobacterium infantis a razón de 1x109 ufc/ veces al día para tratar de equilibrar la flora bacteriana en el
d, se mostró una colonización del intestino por este micro- intestino y las concentraciones de Na+. A los tres días de
organismo entre las 24 y 48 h de iniciado el tratamiento, haber iniciado el tratamiento se detectaron concentracio-
mientras que el grupo testigo no tuvo cambios en la pobla- nes importantes de Lactobacillus shirota en las heces. El
ción intestinal. También se observó que el consumo de consumo de este probiótico ayudó a la recuperación del
bífidos disminuye la incidencia de muerte (murieron 5 de 22 niño, sobre todo, en los periodos de diarreas aguadas cau-
ratas del grupo experimental y 18 de 26 del testigo), además sadas por rotavirus. Su crecimiento se considera normal y
de que hay una disminución significativa en la producción se han restablecido las concentraciones de Na+. Es posible
de endotoxinas y en la expresión del gen que codifica para que la disminución de la respuesta inflamatoria se deba al
el factor activador de plaquetas.46 mejoramiento en la estructura y función del yeyuno.47
Se desconoce el mecanismo de acción por el cual los
bífidos pueden detener la cascada inflamatoria, aunque se Probióticos e infecciones respiratorias
piensa que es en la modulación de la flora intestinal y la En estudios preclínicos se ha observado que la utilización
permeabilidad del intestino. De igual forma se piensa que de Lactobacillus plantarum y Lactobacillus fermentum
no todos los probióticos tienen el mismo efecto. En un estu- disminuyen el riesgo de padecer ciertas enfermedades res-
dio hecho en ratas donde se probaron los efectos del piratorias, ya que aumentan la estimulación inmunológica y
consumo de varios probióticos se observó que sólo los el número de macrófagos. En un estudio, en Finlandia, con
bífidos mostraban respuesta positiva para aliviar los efec- 571 niños entre 1 y 6 años de edad con problemas respirato-
tos de la enterocolitis necrotizante causada por Clostridium rios se comprobó la eficacia de Lactobacillus GG. Los
difficile, mientras que otros probióticos no ejercían dicho resultados demostraron disminución del 17% en la inciden-
efecto. Los resultados preliminares indican que el ácido cia de infecciones respiratorias del grupo experimental con
butírico producido por bífidos puede desempeñar un papel respecto al grupo testigo después de consumir leche con
determinante en la cura de la enterocolitis necrotizante. Lo Lactobacillus GG durante un largo periodo. Quizá esta me-
que es seguro es que la reducción de la inflamación intesti- joría se deba al aumento en la respuesta inmunológica de
nal se debe a la combinación de varios mecanismos, por lo los pacientes.13
que una mezcla de probióticos podría ser la solución para
este tipo de problemas.46 Perspectivas y conclusiones
En un estudio reciente con 91 niños prematuros se ob- Sólo existen evidencias científicas y concretas que demues-
servó que un suplemento con Bifidobacterium breve a dosis tran que el consumo oral de probióticos ayuda a restablecer
de 1x109 producía: implantación de este microorganismo en el equilibrio de la flora gastrointestinal, lo que da como re-
el intestino, decremento en el reflujo gástrico, ganancia de sultado mejor permeabilidad de la mucosa intestinal puesto
peso significativa y mayor tolerancia a los alimentos. Tam- que le devuelve el equilibrio al sistema inmunológico regido
bién se ha observado que Lactobacillus acidophilus y por el tejido linfático asociado al intestino. Éstos son bue-
Bifidobacterium infantis son eficaces para combatir los efec- nos argumentos para proponer el consumo de probióticos
tos nocivos de la enterocolitis necrotizante. Estos como tratamiento alternativo en la prevención de diarreas
probióticos se les administraron a niños prematuros con la causadas por consumir antibióticos, por la acción de cier-
enfermedad y se observó que la incidencia y muerte ocasio- tos patógenos o del rotavirus. No se ha demostrado del
nada por ésta disminuyeron de manera considerable.13 todo el efecto positivo de los probióticos en el tratamiento
En Inglaterra se utilizó un tratamiento a base de y la prevención de las enfermedades atópicas. Los resulta-
probióticos como alternativa para un recién nacido que dos reportados son prometedores pero no pueden
mostró un caso típico de enterocolitis necrotizante y a quien considerarse contundentes.
se le tuvieron que extraer 60 cm del yeyuno. Su recupera- Las pruebas de que los probióticos ejercen una impor-
ción fue lenta y penosa, además de que la concentración de tante influencia en la respuesta inmunológica favorecen la
Na+ permanecía elevada. A los 12 meses de edad se le aplicó creación y el desarrollo de productos que puedan modular
una fórmula con ácidos aminados y se decidió utilizar el sistema inmunológico de su microambiente al poseer una
Lactobacillus shirota (Yakult) a razón de 1.5x109 ufc tres respuesta limitada en la flora intestinal (tolerancia), así como

430 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

tener la capacidad para reaccionar de manera positiva con- den a clarificar el tipo de interacciones farmacocinéticas entre
tra agentes externos, como los patógenos o antígenos probióticos y prebióticos.
(inmunidad). Estas características de los probióticos dejan Se desconoce si existen efectos secundarios negativos
una alternativa interesante para investigar, más a fondo, el por el uso de probióticos y con el objetivo de disminuir este
efecto benéfico de estos microorganismos en el tratamiento tipo de riesgos se ha propuesto la utilización de probióticos
de enfermedades inmunodependientes, como el SIDA, las modificados genéticamente. El mejor argumento para este
infecciones respiratorias, urinarias, ciertos tipos de cáncer, proyecto es que se obtendrían microorganismos con carac-
el síndrome del colon irritable y la enterocolitis necrotizante. terísticas farmacocinéticas bien definidas y así se impediría
La creación de nuevos productos con características todo efecto secundario no deseado. En la actualidad se ha
inmunomoduladoras tiene que pensarse y probarse en gru- modificado genéticamente, con éxito, un lactococcus que
pos de población bien identificados, así deberá producirse por la acción de una lipasa específica ayuda a mejorar el
una gama de productos para ancianos, otra para mujeres funcionamiento del páncreas de los cerdos. Sin duda éste
embarazadas y otra para infantes. Para que estos productos es el avance más audaz y a más largo plazo para el desarrollo
sean un éxito es indispensable planificar rigurosa y estraté- de productos para bebés.
gicamente los estudios clínicos que servirán, entre otras Los productos con probióticos para niños entre 0 y 1
cosas, para probar el efecto favorable de estos microorga- año son escasos. En Francia, por ejemplo, ya hay fórmulas
nismos en cada una de las poblaciones, determinar la con probióticos que se utilizan, en los hospitales, para res-
relación dosis/efecto y así crear una fórmula efectiva. Tam- tablecer el equilibrio intestinal en niños con problemas
bién deberán realizarse estudios farmacocinéticos con el fin severos de deshidratación y desnutrición a causa de diarreas
de estudiar las interacciones entre los probióticos, los com- por rotavirus. Los estudios clínicos bien planificados y el
ponentes del alimento o el medio ambiente en el organismo. desarrollo de nuevos productos con probióticos para be-
Estos estudios serán de utilidad para garantizar la estabili- bés exigen un gran esfuerzo humano y material. Hasta el
dad y viabilidad del producto a corto, mediano y largo plazo. momento, los resultados, aunque no todos estadísticamente
Los estudios sobre los mecanismos de acción de los significativos, son suficientes para que una parte importan-
probióticos muestran que es casi imposible que una sola te de la comunidad científica continúe dirigiendo sus
especie pueda ejercer varios efectos benéficos en la salud investigaciones hacia el mejor conocimiento de los efectos
del huésped, en realidad es la interacción de una gran can- de estos microorganismos en los bebés. Tal vez una de las
tidad de factores, no todos conocidos, que dan como motivaciones más importantes que impulsan estos esfuer-
resultado un efecto positivo en la salud. En este contexto la zos es que se ha mostrado que, por lo menos, 10% de la
tendencia se dirige hacia la combinación de varios población infantil, sobre todo de bajos recursos y propensa
probióticos para poder ejercer acciones puntuales en el tra- a morir por diarrea, ha podido restablecerse y crecer con un
tamiento o prevención de ciertas enfermedades y así poder nivel de salud satisfactorio; resultados, sin duda, muy sig-
asegurar un éxito en la modulación inmunológica del intes- nificativos.
tino. Sin embargo, es indispensable que la selección de cada
REFERENCIAS
uno de los probióticos sea en función del conocimiento que
se tiene del mecanismo de acción y del efecto favorable 1. Lilley DM, Stillwell RH. Probiotics: growth promoting factors
individualmente. Sin duda los productos simbióticos que produced by microorganism. Science 1965;147:747-8.
son la combinación de uno o varios probióticos y de uno o 2. Mentchnikoff E. The prolongation of life. New York: CP
Putnam’s Sons, 1908.
varios prebióticos ocuparán gran parte de las investigacio- 3. Cucchiara S, Falconieri P, Di Nardo G, Porcelli MA, Dito L,
nes futuras. Se ha demostrado que los prebióticos, como Grandinetti A. New therapeutic approach in the management
los oligosacáridos y los ácidos grasos de cadena corta, des- of intestinal disease: probiotics in intestinal disease in pediatric
age. Dig Liver Dis 2002;34:S44-S7.
empeñan un papel primordial en la instalación y reproducción 4. Saavedra JM. Probiotics plus antibiotics: Regulating our
de los probióticos en el intestino. En la literatura ya existen bacterial environment. J Pediatr 1999;135:535-6.
pruebas preliminares de la eficacia de esta combinación, 5. Vanderhoof JA, Young RJ. Use of probiotics in chilhood
gastrointestinal disorders. J Pediatr Gastroenterol Nutr
pero para establecer una correcta relación dosis/efecto falta
1998;27:323-32.
la ejecución de estudios clínicos bien planificados que ayu- 6. Marteau P, Shanahan F. Basic aspects and pharmacology of

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 431
MACEDO MG

probiotics: an overview of pharmacokinetics, mechanisms 25. Agarwal R, Sharma N, Chaudhry R, Deorari A, Vinod KP,
of action and side-effects. Best Pract Res Clin Gastroenterol Gewolb IH, et al. Effects of oral Lactobacillus GG on enteric
2003;17:725-40. microflora in low-birth-weight neonates. J Pediatr
7. Young RJ, Huffman S. Probiotic use in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2003;36:397-402.
Health Care 2003;17:277-83. 26. Chandra RK. Effect of Lactobacillus on the incidence and
8. Saavedra JM. Clinical applications of probiotic agents. Am J severity of acute rotavirus diarrhoea in infants. A prospective
Clin Nutr 2001;73:S1147-S51. placebo-controlled double-blind study. Nutr Res 2002;22:65-
9. Perdigón G, Maldonado Galdeano C, Valdez JC, Medici M. 9.
Interaction of lactic acid bacteria with the gut immune system. 27. Oberbelman RA, Gilman RH, Sheen P, Taylor DN, Black RE,
Eur J Clin Nutr 2002;56:S21-S6. Cabrera L, et al. A placebo-controlled trial of Lactobacillus
10. Weese JS. Microbiologic evaluation of commercial probiotics. GG to prevent diarrhea in undernourished Peruvian children.
J Am Vet Med Assoc 2002;15:794-7. J Pediatr 1999;134:15-20.
11. Davidson GP, Butler RN. Probiotics in pediatric gastrointestinal 28. Shornikova AV, Casas IA, Isolauri E, Mykkänen H, Vesikari T.
disorders. Curr Opin Pediatr 2000;12:477-81. Lactobacillus reuteri as a therapeutic agent in acute diarrhea
12. Vanderhoof JA. Probiotics and intestinal inflammatory in young children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1997;24:399-
disorders in infants and children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 404.
2000;30:S34-S8. 29. Szajewska H, Mrukowicz JZ. Probiotic in the treatment and
13. Reid G. The potential role of probiotics in pediatric urology. J prevention of acute infectious diarrhea in infants and children:
Urol 2002;168:1512-7. a systematic review of published randomized, double-blind,
14. Isolauri E, Juntunen M, Rautanen T, Sillanaukee P, Kiovula T. A placebo-controlled trials. J Pediatr Gastroenterol Nutr
human Lactobacillus strain (Lactobacillus casei strain GG) 2001;33:S17-S25.
promotes recovery from acute diarrhea in children. Pediatrics 30. Wunderlinch PF, Braun L, Fumagalli I. Double-blind report on
1991;88:90-7. the efficacy of lactic acid-producing Enterococcus SF68 in
15. Raza S, Grahamn SM, Allen SJ, Sultana S, Cuevas L, Hart the prevention of antibiotic-associated diarrhoea and in the
CA. Lactobacillus GG promotes recovery from acute treatment of acute diarrhoea. J Int Med Res 1989;17.
nonbloody diarrhea in Pakistan. Pediatr Infect Dis J 31. Vanderhoof JA, Whitney DB, Antonson DL, Hanner TL, Lupo
1995;14:107-11. JV, Young RJ. Lactobacillus GG in the prevention of antibiotic-
16. Saavedra JM, Bauman NA, Oung I, Perman JA, Yolken RH. associated diarrhea in children. J Pediatr 1999;135:564-8.
Feeding of Bifidobacterium bifidum and Streptococcus 32. Arvola T, Laiho K, Torkkeli S, Mykkänen H, Salminen S, Maunula
thermophilus to infants in hospital for prevention of diarrhea L, et al. Prophylactic Lactobacillus GG reduces antibiotic-
and shedding of rotavirus. Lancet 1994;344:1046-9. associated diarrhea in children with respiratory infections: a
17. Boudraa G, Benbouabdellah M, Hachelaf W, Boisset M, randomized study. Pediatrics 1999;104:1-4.
Desjeux JF, Touhami M. Effect of feeding yogurt versus milk 33. Buts JP, Corthier G, Delmee M. Saccharomyces boulardii for
in children with acute diarrhea and carbohydrate Clostridium difficile-associated enteropathies in infants. J
malabsorption. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2001;33:307-13. Pediatr Gastroenterol Nutr 1993;16:419-25.
18. Saran S, Golapan S, Krishna P. Use of fermented foods to 34. Laiho K, Ouwehand A, Salminen S, Isolauri E. Inventing
combat stunting and failure to thrive. Appl Nutr Inv probiotic functional foods for patients with allergic disease.
2002;18:393-6. Ann Allergy Asthma Immunol 2002;89:75-82.
19. Costalos C, Skouteri V, Gournaris A, Sevastiadou S, 35. Isolauri E, Da Costa-Ribeiro H, Gibson G, Saavedra J, Saliminen
Triandafilidou A, Ekonomidou C, Kontaxaki F, Petrochilou V. S, Vanderhoof J, et al. Functional Foods and Probiotics:
Enteral feeding of premature infants with Saccharomyces Working Group Report of the First World Congress of Pediatric
boulardii. Early Hum Dev 2003;74:89-96. Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. J Pediatr
20. Guandalini S, Pensabene L, Zikri MA, Dias JA, Casali LG, Gastroenterol Nutr 2002;35:S106-S9.
Hoekstra H, et al. Lactobacillus GG administered in oral 36. Kalliomäki M, Salminen S, Arvilommi H, Kero P, Lehtonen OP,
rehydration solution to children with acute diarrhea: a Isolauri E. Probiotics in primary prevention of atopic disease:
multicenter european trial. J Pediatr Gastroenterol Nutr a ramdomized placebo-controlled trial. Lancet 2001;357:1076-
2000;30:54-60. 9.
21. Costa-Ribeiro H, Ribeiro TCM, Mattos AP, Valois SS, Neri DA, 37. Rautava S, Kalliomäki M, Isolauri E. Probiotics during pregnancy
Almeida P, et al. Limitation of probiotic therapy in acute, severe and breast-feeding might confer immunomodulatory protection
dehydrating diarrhea. J Pediatr Gastroenterol Nutr against atopic disease in the infant. J Allergy Clin Immunol
2003;36:112-5. 2002;109:119-21.
22. Roberfroid MB. Prebiotics and probiotics: are they functional 38. Pessi T, Sutas Y, Hurme M, Isolauri E. Interleukin-10 generation
foods? Am J Clin Nutr 2000;71:S1682-S7. in atopic children following oral Lactobacillus rhamnosus
23. Agarwal KN, Bhasin SK. Feasibility studies to control acute GG. Clin Exp Allergy 2000;30:1804-8.
diarrhoea in children by feeding fermented milk preparations 39. Isolauri E. Probiotics in the prevention and in the treatment of
Actimel and Indian Dahi. Eur J Clin Nutr 2002;56:S56-S9. allergic disease. Pediatr Allergy Immunol 2001;12:56-9.
24. Mastretta E, Longo P, Laccisaglia A, Balbo L, Russo R, 40. Isolauri E, Arbola T, Sutas Y, Moilanen E, Salminen S. Probiotics
Mazzaccara A, et al. Effect of Lactobacillus GG and breast- in the management of atopic eczema. Clin Exp Allergy
feeding in the prevention of rotavirus nosocomial infection. J 2000;30:1604-10.
Pediatr Gastroenterol Nutr 2002;35:527-31. 41. He F, Ouwehand AC, Isolauri E, Hashimoto H, Benno Y,

432 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
PROBIÓTICOS Y RECIÉN NACIDO: UNA FÓRMULA PARA EL FUTURO

Salminen S. Comparison of mucosal adhesion and species possible role of probiotics supplementation. J Pediatr
identification of bifidobacteria isolated from healthy and Gastroenterol Nutr 2000;30:S18-S22.
allergic infants. FEMS Immunol Med Microbiol 2001;30:43- 47. Candy DCA, Densham L, Lamont LS, Greig M, Lewis J,
47. Bennett H, et al. Effect of administration of Lactobacillus
42. Kalliomäki M, Salminen S, Poussa HA, Isolauri E. Probiotics casei shirota on sodium balance in an infant with short
and prevention of atopic disease: 4-year follow-up of a bowel syndrome. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2001;32:506-
randomized placebo-controlled trial. Lancet 2003;361:1869- 8.
71. 48. De Vrese M, Stegelmann A, Richter B, Fenselau S, Laue C,
43. Majamaa H, Isolauri E. Probiotics: a novel approach in the Schrezenmeir J. Probiotics-compensation for lactase
management of food allergy. J Allergy Clin Immunol insufficiency. Am J Clin Nutr 2001;73:S421-9.
1997;99:179-85. 49. Sherman MA, Saavedra JM, Jackson TL, Huang SS, Bayless
44. Gionchetti P, Rizzello F, Venturi A, Helwing U, Amadini C, TM, Perman JA. Effect of yogurt on symptoms and hydrogen
Lammers KM. Profilaxis of pouchitis onset with probiotic productions in lactose-malabsorbing children. Am J Clin Nutr
therapy: a double-blind placebo controlled trial. Gastroente- 1995;62.
rology 2000;118:1214. 50. Marteau P, Boutron-Ruault MC. Nutritional advantages of
45. Guandalini S. Use of Lactobacillus-GG in paediatric Crohn’s probiotics and prebiotics. Br J Nutr 2002;87:S153-7.
disease. Dig Liver Dis 2002;34:S63-S5. 51. Saavedra J. Probiotics and infectious diarrhea. Am J
46. Caplan MS, Jilling T. Neonatal necrotizing enterocolitis: Gastroenterol 2000;95:S16-S18.

Taller Interactivo Soporte Nutricio en el Niño Grave


dentro del

VI Congreso Nacional de T erapia Intensiva P


Terapia ediátrica
Pediátrica
Coordinadora
Coordinadora: Dra. Martha Patricia Márquez A.

27 de abril
De 8:00 a 16:00 horas

Sede
Sede: Hotel Crowne Plaza, Puebla, Puebla
Avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, AC

Informes
Informes:
Dra. Martha Patricia Márquez A. Instituto Nacional de Pediatría
Tel.: 1084-0900 ext. 1273
Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica, A.C.
5564-8371, 5564-7739.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 433
Nutrición Clínica 2003;6(4):434-43

Ensayo

Soporte nutricional especializado. ¿Dónde estamos y a


dónde vamos?

Alicia Elizabeth Robledo Galván*

Resumen Abstract
El Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría The Nutrition Committee of the American Academy of Pediatrics
sugiere que el objetivo del tratamiento nutricional en el lactante de suggests that the aim of nutritional treatment in low birth weight
bajo peso al nacer debe ser alcanzar un crecimiento posnatal que infant should be to reach a postnatal growth closing to the in utero
se aproxime al crecimiento in utero del feto normal de la misma growth of a normal fetus of the same gestational age. This article
edad posconcepcional. El presente artículo revisa el papel de los reviews the role of the different nutrients in the feeding of the
diferentes nutrientes en la alimentación del recién nacido prema- premature and nine-months’ babies.
turo y a término.

Palabras clave: recién nacido prematuro y a término, alimenta- Key words: premature and nine-months’ newborns, feed,
ción, soporte nutricional especializado. specialized nutritional support.

El interés por la alimentación del recién nacido se remonta a era la más conveniente para los niños muy pequeños o en-
muchos siglos atrás, ya Sorano de Efeso que estudió en fermos de diarrea.1
Alejandría y se estableció en Roma en 110-130 dC decía que Después, en el siglo XIX, se retomó el interés por la
“...al nacer el niño debe descansar y no recibir alimento lactancia al pecho y a partir del siglo XX se realizaron las
por al menos 2 días...la leche de la madre es impropia investigaciones para producir fórmulas artificiales que fue-
para ser consumida por el niño: es espesa, cremosa y difí- ran lo más parecidas posible a la leche humana. En 1915 se
cil de deglutir. Una buena nodriza es preferible...darle un desarrolló la primera fórmula de leche artificial llamada
poco de miel de abeja es recomendable...” maternizada o modificada en proteínas, luego de 1930 a 1950
Más tarde, en el transcurso de la historia se buscaron a las fórmulas infantiles se les adicionó vitamina C y hierro,
alternativas para la alimentación del recién nacido cuando en 1960, piridoxina y otras vitaminas, minerales y
la leche materna no estaba disponible y la más socorrida era aminoácidos esenciales, como taurina y cisteína, además se
la leche de nodrizas; sin embargo, a veces también fallecían les hicieron modificaciones en el contenido de grasa.
los niños. La reina Ana de Inglaterra (1665-1714) perdió 18 En el decenio de 1950 los signos clínicos de deficiencia
hijos en la edad de la lactancia, todos lactados por nodriza y combinada de ácidos grasos esenciales fueron evidentes en
alimentados con cuchara. lactantes alimentados con dietas a base de leche descremada.
En 1784, Michel Underwood realizó los primeros estu- Manifestaron sequedad, descamación, engrosamiento de la
dios químicos comparativos de la leche humana y de otros piel, crecimiento irregular como manifestación de la deficiencia
mamíferos. Los resultados que obtuvo le permitieron inferir de ácido linoleico, función visual anormal y neuropatía periférica
que la leche de vaca como alimento sustituto era la que como manifestación de la deficiencia del ácido alfa linolénico,
mejor se adecuaba a los niños sanos y que la leche de asna por lo que, a partir de 1960, se agregaron estos ácidos grasos
esenciales en todas las fórmulas. Las investigaciones conti-
* Presidenta de la Sociedad Mexicana de Pediatría.
nuaron modificando la grasa animal por la vegetal y estudiando
Correspondencia: Dra. Alicia Elizabeth Robledo Galván. Alonso de otras características de la nutrición neonatal. En la década de
Villaseca núm. 201, col. Independencia, CP 03630, México, DF. E-
mail: aliciaerobledo@yahoo.com.mx
1980 Lucas realizó varios trabajos de investigación sobre la
Recibido: octubre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. nutrición en el recién nacido prematuro y en el decenio de 1990
se adicionaron otros nutrientes, como los nucleótidos y los
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.2

434 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO

En los últimos 10 años se ha intensificado la investiga- velocidades intrauterinas, puesto que estos bebés tienen
ción en relación con la nutrición en el recién nacido, en mayor demanda metabólica y mayor velocidad del creci-
especial en el neonato prematuro. miento.3
El objetivo de la nutrición en el prematuro sería determi- La alimentación exclusiva de los lactantes prematuros
nar tanto las necesidades nutricionales y los efectos con leche humana, en especial con peso de nacimiento me-
biológicos a corto plazo, como las consecuencias a largo nor a 1,500 g, se asocia con velocidades de crecimiento
plazo en el neurodesarrollo sobre sus funciones cognitivas insatisfactorias y con deficiencias nutricionales durante y
y su salud. después del periodo de tratamiento hospitalario.
Las metas a lograr en la investigación de la nutrición en La alimentación temprana en el prematuro influye, más
el prematuro serían: tarde, en su desarrollo neurológico, crecimiento, minerali-
1. Definición y logro de crecimiento estándar a corto zación ósea cinco años después, y en otros factores como
plazo. atopia en la niñez.
2. Prevención de complicaciones relacionadas con la ali- En la actualidad hay mucha información sobre el desa-
mentación. rrollo del aparato digestivo y renal del recién nacido
3. Optimización de resultados a largo plazo. prematuro que influye en su alimentación como, por ejem-
El Comité de Nutrición de la Academia Americana de plo, las enzimas digestivas.4
Pediatría sugiere que el objetivo del tratamiento nutricional Con base en lo anterior y con el fin de encontrar la ali-
en el lactante de bajo peso al nacer debe ser alcanzar un mentación idónea para el recién nacido de término se han
crecimiento posnatal que se aproxime al crecimiento in utero estudiado diferentes nutrientes.
del feto normal de la misma edad posconcepcional. La ali-
mentación de los recién nacidos pretérmino debe sustituir Carbohidratos
al suministro de nutrientes a través de la placenta. Asimis- Además de la lactosa, la leche humana tiene características
mo, el comité sugiere que el crecimiento se defina en términos especiales en el contenido de oligosacáridos complejos que
amplios que incluyan no sólo medidas antropométricas sino intervienen en el desarrollo de la flora intestinal específica
también cambios en la composición corporal y retención de de lactantes amamantados.
nutrimentos individuales. En la actualidad hay pruebas de que los oligosacáridos
Para lograr las metas se ha tomado como estándar de libres y las glucoproteínas son inhibidores potentes de la
oro a la leche materna, ya que se considera el alimento ideal adherencia bacteriana a superficies epiteliales que consti-
por ser el más completo y el que reúne todos los nutrimentos tuiría la fase inicial del proceso infeccioso. De ese modo, los
que necesita el neonato de término sano para crecer y desa- oligosacáridos constituirían análogos de receptores solu-
rrollarse correctamente. bles de los carbohidratos de la superficie de células
Sin embargo, en el caso del bebé prematuro se han en- epiteliales. Actúan como ligandos de microorganismos y
contrado diferencias entre la velocidad de la acumulación virus e inhiben, como consecuencia, la unión de microorga-
intrauterina de algunos nutrimentos y las cantidades que nismos patógenos a superficies epiteliales. Se encuentran
aporta la leche humana, las cuales están por debajo de las en la membrana de los glóbulos de grasa de la leche en
necesidades del neonato. Al principio la leche materna pre- cantidad de 1.5 g/dL y son el tercer componente más abun-
matura que se produce durante el periodo posparto temprano dante de la leche materna.5,6
ofrece ventajas nutricionales adicionales debido a sus con- Hoy en día, un tema de gran interés en las investigacio-
centraciones más altas de nitrógeno, proteínas inmunitarias, nes es dilucidar si también actúan como ligandos para
lípidos totales, ácidos grasos de cadena media y selectinas que influyen en las reacciones inflamatorias,5 así
poliinsaturados, calorías, vitaminas como retinol, tocoferol, como si se adicionan a las fórmulas infantiles.
vitamina D, sodio, potasio, magnesio, fósforo y calcio en
comparación con la leche materna de término. Después, es- Proteínas
tas ventajas van disminuyendo y ya no satisfacen las La leche de vaca tiene mayor cantidad de proteínas que la
necesidades considerables de los neonatos de pretérmino humana y predomina la caseína en relación con las proteí-
como para permitir las retenciones de dichos nutrimentos a nas del suero (lactoalbúmina y lactoglobulina).5,6

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 435
ROBLEDO GALVÁN AE

Sin embargo, la leche humana proporciona las proteínas y cisteína (esta última, además de ser precursora de la tauri-
de mejor calidad y alto valor biológico con una relación de na, proporciona protección al daño peroxidativo). El
proteínas del suero lácteo a caseína de 80:20 (y que puede triptófano es precursor de la serotonina que influye en los
ser incluso de 90:10) en el comienzo de la lactancia por la patrones del sueño. Los niños alimentados con leche huma-
gran cantidad de suero lácteo y la poca caseína. Esto cam- na tienen concentraciones más altas de triptófano en sangre
bia en el curso de la lactancia hasta ser de 60:40 e incluso de que los alimentados con fórmula estándar, además de tener
50:50 en la leche madura. La leche de vaca tiene predominio un periodo de latencia menor para conciliar el sueño.
de caseína en una relación suero/caseína de 18:82 que pue- El triptófano libre tiene mayor toxicidad por su inestabi-
de llegar a producir acidosis metabólica, hiperamoniemia y lidad y alteraciones cinéticas, en tanto que el triptófano que
alargar el tiempo de vaciamiento gástrico en los niños pre- se encuentra en la fracción proteínica de la alfa lactalbúmina,
maturos. Además, la leche de vaca es muy deficiente en rica en este aminoácido, tiene mayor biodisponibilidad y
taurina y contiene beta-lactoglobulina (ausente en la leche desempeña un papel importante en las funciones del siste-
humana) que puede ser un poderoso alergeno que favorez- ma nervioso central, como son los niveles del apetito,
ca la alergia a esta leche.5,8,9 percepción del dolor y el ciclo sueño-vigilia a través de la
En la actualidad la cantidad recomendada de proteínas serotonina.
en las fórmulas para neonatos de término es de 2.25 a 3 g/ El hierro y el calcio participan, respectivamente, en la
kg/d y para los de pretérmino hasta 3-4 g/kg/d. Cantidades hematosis y en el equilibrio neuroenzimático cerebral en el
mayores de proteínas pueden ser perjudiciales para la fun- que interviene la serotonina que depende del metabolismo
ción metabólica y excretora. La leche humana aporta 2 g/kg/ del triptófano.
d.7,8,10 Se ha demostrado que las células cancerosas sufren
Las proteínas lácteas son fuente de péptidos, aminoáci- apoptosis en la leche materna como resultado de la activi-
dos y nitrógeno para el niño en crecimiento. Tienen dad selectiva de la alfa lactalbúmina multimérica descrita
funciones en las vías gastrointestinales como factores de como un agente potente que eleva el Ca++ e induce apoptosis
crecimiento, proteínas que se ligan al factor del crecimiento, con actividad citotóxica amplia y, no obstante, selectiva.
a las hormonas y a las enzimas. También tienen funciones Las células normales no se afectan. Los autores han deno-
extranutricionales como serían los agentes antiinfecciosos: minado como HAMLET (alfa lactalbúmina humana mortal
citocinas, mucinas, glucoproteínas, glucopéptidos, para células tumorales) a la forma de inducción de apoptosis
oligosacáridos, moléculas de adherencia celular, factores de la proteína. Al parecer, esta forma de alfa lactalbúmina, la
estimulantes de leucocitos, linfocitos T, macrófagos e proteína más abundante en la leche materna, se crea en el
interleucinas.5 ambiente ácido del tubo gastrointestinal en el que la alfa
Las investigaciones actuales en fórmulas infantiles bus- lactalbúmina humana mortal para células tumorales puede
can proporcionar la mayor cantidad de proteínas semejantes proteger al llevar a cabo una vigilancia y al inducir la
a las que contiene la leche materna, con mayor valor bioló- apoptosis de células malignas y potencialmente malignas.
gico y biodisponibilidad como la alfa lactoalbúmina que La investigación aún está muy lejos de explicar estos hallaz-
predomina en la leche humana y que da concentraciones gos, pero los estudios continúan para aumentar el
más elevadas de aminoácidos esenciales. conocimiento actual sobre la relación entre la alimentación
La leche humana es muy rica en aminoácidos, como la en la lactancia y el cáncer de la niñez.11
cisteína y la taurina. Esta última es un aminoácido indispen- Otras proteínas que se encuentran en grandes propor-
sable en el desarrollo del cerebro y la conjugación de ácidos ciones en la leche materna son las inmunoglobulinas (Ig) A,
biliares necesaria para la absorción lipídica. También tiene IgG, IgM, lactoferrina, y enzimas como la lisozima.
un contenido elevado de cisteína, ya que el recién nacido Los estudios experimentales actuales buscan adicionar
tiene capacidad bastante limitada para convertir la metionina las fórmulas infantiles con otras proteínas, como la lactoferrina
en cisteína, la cual es un precursor de la taurina. que constituye una de las principales proteínas del suero de
Por lo anterior, a las fórmulas infantiles se les ha adicio- la leche humana y que es una glucoproteína que se une al
nado alfa lactalbúmina que es indispensable para la síntesis hierro y que compite con las bacterias en su demanda. La
de lactosa y es fuente de aminoácidos como triptófano, lisina lactoferrina interviene en las defensas del lactante contra in-

436 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO

fecciones e inflamación intensa, particularmente en las su- Grasas


perficies mucosas como las de las vías gastrointestinales. Las grasas proporcionan la mayor fuente de energía para el
Las actividades antimicrobianas in vitro de la lactoferrina crecimiento en los neonatos. En la leche humana cerca del
son de tipo bacteriostático, bactericida y fungicida, solas 50% de la energía proviene de los lípidos. En las fórmulas
o concertadas con otros componentes antibacterianos de comerciales la grasa provee del 40 al 50% de la energía.
la leche como la lisozima y las inmunoglobulinas huma- Estos alimentos proporcionan de 5 a 7 g/kg/d de lípidos. El
nas. 5,12 Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría
La lisozima es una proteína que lisa las bacterias y des- recomienda que entre 40 y 50% del total de calorías proven-
truye su pared. Lisa la mayor parte de bacterias ga del contenido de lípidos.10
grampositivas y unas cuantas gramnegativas. Las concen- No obstante, la ingestión de grasas superior al 60% de
traciones en leche son más altas que en suero y sus valores las calorías totales puede provocar cetosis. La digestión de
son, varias veces, más altos en la leche materna que en la las grasas está determinada, en su mayor parte, por la con-
bovina.5,6 centración intraluminal de lipasas y ácidos biliares. En los
En la década de 1990 se investigó a fondo la importancia recién nacidos la digestión se inicia en el estómago median-
de los nucleótidos y se adicionaron a las fórmulas infantiles. te la lipasa salival y continúa en el duodeno gracias a las
lipasas pancreáticas y a una lipasa activada por las sales
Nucleótidos biliares que procede de la leche humana.8
La leche humana contiene diversos nucleótidos en la forma La mayor parte de las grasas que se consumen están
de ácidos nucleicos, nucleótidos y nucleósidos. Su con- en forma de triglicéridos de ácidos grasos de cadena larga
centración es mayor y cualitativamente diferente de la (con 12 o más átomos de carbono). Estos últimos se clasi-
observada en la leche de vaca y en algunas fórmulas infan- fican como saturados, monoinsaturados y poliinsaturados,
tiles. Los nucleótidos incitan al desarrollo de la mucosa al según carezcan de dobles enlaces en la cadena de carbo-
estimular el crecimiento y la maduración de las vías no, tengan sólo uno, o bien presenten dos o más. Cuando
gastrointestinales, así como la reparación intestinal después en los ácidos poliinsaturados el primer doble enlace ocu-
de cuadros diarreicos. Además, la actividad inmunomodu- rre en el tercer carbono, a partir del metilo, se les identifica
ladora de los nucleótidos se relaciona con la intensificación como omega-3 o si éste se encuentra en el sexto carbono
de la maduración y función de las células T, mejoría de la se les reconoce como omega-6. Los ácidos grasos omega
hipersensibilidad cutánea tardía, la linfoproliferación indu- 3 y 6 no se pueden sintetizar en el organismo, pero son
cida por aloantígenos, y con la resistencia parcial a la indispensables como componentes esenciales de las mem-
infección por bacterias y otros gérmenes patógenos. En branas celulares puesto que son precursores de las
varios estudios clínicos se ha demostrado el efecto favora- prostaglandinas y otros compuestos, como el tromboxano
ble de los nucleótidos, como en la intensificación de la y los leucotrienos, por lo que se consideran necesarios e
actividad citocida natural y en una menor incidencia de dia- indispensables en la dieta.
rrea.12 La composición de los ácidos grasos de la leche ma-
La deficiencia de nucleótidos produce:7 terna depende del contenido energético y del tipo de
• disfunción de los linfocitos T ayudadores grasa consumida en la dieta por la madre. Cuando los
• disminución de la producción de interleucina 2 alimentos que ingiere se preparan con aceite de maíz
• disminución de la actividad fagocítica de los aumenta el contenido de ácidos grasos poliinsaturados
macrófagos en su leche. 13
• resistencia disminuida a las infecciones bacte- En el ser humano las necesidades de ácidos grasos esen-
rianas y micóticas ciales son muy elevadas en el periodo perinatal. Durante el
Otras funciones de los nucleótidos son: embarazo llegan vía placentaria al feto y después del parto
• influencia en la proliferación de la flora intestinal están presentes en la leche materna. Intervienen en el desa-
(la inosina facilita la absorción de hierro) rrollo visual y cerebral y promueven el crecimiento tisular
• participación en la síntesis de ácidos grasos ome- normal, así como la formación de prostaglandinas y
ga-3 y omega-6, así como de lipoproteínas leucotrienos.13

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 437
ROBLEDO GALVÁN AE

Ácidos grasos poliinsaturados de cadena tanto que la leche humana contiene estos ácidos y además
larga los ácidos docosahexaenoico y araquidónico y otros áci-
La presencia de ácidos grasos poliinsaturados de cadena dos grasos poliinsaturados de cadena larga, los
larga en la leche materna, pero no en todas las fórmulas investigadores supusieron que la capacidad de los lactantes
infantiles, aunada a las calificaciones más altas en pruebas para desaturar y alargar los dos ácidos grasos esenciales
estandarizadas del desarrollo neurológico de lactantes que era limitada.
reciben alimentación materna y comparados con los que se Mediante estudios clínicos se demostró que los lactantes
alimentan con leche maternizada sin ácidos grasos alimentados con fórmula infantil sin ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga, llamó la atención sobre la poliinsaturados de cadena larga tenían valores más bajos
importancia de estos ácidos grasos para el óptimo desarro- en plasma y tisulares del ácido docosahexaenoico y otros
llo de los sistemas visual y nervioso central. ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que los que
Los ácidos grasos esenciales: ácido linoleico y ácido recibieron leche materna.14
alfa linolénico ó 18:2 omega-6 y 18:3 omega-3 son ácidos En los últimos años se determinó la naturaleza básica de
grasos poliinsaturados, pero debido a que sólo tienen 18 los ácidos grasos esenciales para los seres humanos, en
carbonos de largo no son ácidos grasos poliinsaturados de particular la necesidad de ácidos grasos poliinsaturados de
cadena larga.14 cadena larga al principio de la vida.
Los tejidos animales, especialmente el hígado, pueden Cuando hay dieta deficiente en ácido linoleico y en áci-
alargar y desaturar los ácidos grasos esenciales para gene- do alfa linolénico disminuyen los fosfolípidos cerebrales
rar diversos compuestos. La calidad esencial de los ácidos ácidos docosahexaenoico y araquidónico. Dentro de los
grasos se determina por la incapacidad de las células anima- organelos subcelulares, los sinaptosomas y las mitocondrias
les para introducir dobles ligaduras antes del carbono son más sensibles a un bajo suministro dietético de omega-
omega-9. 3. En dieta normal tienen abundancia de ácido
El ácido araquidónico puede formarse a partir del ácido docosahexaenoico.
linoleico, y el ácido docosahexaenoico a partir del ácido alfa El crecimiento y desarrollo del feto y de la placenta de-
linolénico.2 penden del suministro materno de ácidos grasos esenciales.
En los últimos años se ha prestado mayor atención a los El principal depósito de grasa en el feto humano se da du-
ácidos docosahexaenoico y araquidónico. El ácido rante el tercer trimestre de gestación, aunque los fosfolípidos
docosahexaenoico es un ácido graso poliinsaturado de ca- clave en los vasos placentarios y la vasculatura uterina de-
dena larga, es el principal ácido graso omega-3 del tejido penden de los ácidos grasos esenciales aportados por la
neural y constituye incluso 40% de los ácidos grasos tota- madre a partir del momento de la concepción. El desarrollo
les de las membranas fotorreceptoras de la retina. El ácido vascular materno y fetal se da por los ácidos grasos esen-
araquidónico es el principal ácido graso omega-6 del tejido ciales adecuados y se ha propuesto este mecanismo para
nervioso y es el precursor para la síntesis de prostaglan- explicar su importancia en el crecimiento fetal y el desarrollo
dinas, leucotrienos y eicosanoides. vascular cerebral del bebé.
Los ácidos grasos y otros ácidos grasos poliinsaturados El suministro de ácido linoleico y alfa linolénico en la
de cadena larga se encuentran, sobre todo, en membranas dieta materna sirve como precursor para la síntesis de áci-
fosfolipídicas en lugar de lípidos de depósito. Abundan en dos grasos poliinsaturados de cadena larga omega 3 y 6 por
las membranas de terminales sinápticas dentro del sistema el hígado de la madre. La transferencia placentaria de ácidos
nervioso central. Debido a su alto grado de insaturación, grasos se regula, en parte, por el gradiente transplacentario
los ácidos grasos aumentan la fluidez de las membranas e de ácidos grasos.
influyen en sus características funcionales. (El peso seco Se han observado incrementos notables en el conteni-
del cerebro humano está constituido, sobre todo, por do de los ácidos docosahexaenoico y araquidónico en el
fosfolípidos: 22% de la corteza cerebral y 24% de la sustan- tejido cerebral fetal durante el último trimestre de la gesta-
cia blanca). ción y los primeros meses después del nacimiento.
Puesto que algunas fórmulas infantiles sólo contienen En el feto existe un enriquecimiento progresivo en la
los ácidos grasos esenciales linoleico y alfa linolénico, en concentración de los ácidos docosahexaenoico y

438 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO

araquidónico en lípidos circulantes durante este periodo de en el pulmón fetal. Este efecto se intensifica con los
la gestación, en el cual son más grandes las demandas fetales corticoesteroides.
para el crecimiento vascular y, en particular, neural. Los cambios en la composición de ácidos grasos de
También se ha demostrado interacción entre los fosfolípidos pueden modificar la estructura de la membrana
nutrientes, como la de los ácidos grasos poliinsaturados de y afectar la unión o activación de la citidiltransferasa rela-
cadena larga y los genes. Lo anterior sucede de varias ma- cionada con la membrana, necesaria para la síntesis de
neras: los lípidos como componentes de membranas fosfatidilcolina.
celulares y organelos afectan la fluidez de la membrana y las
interacciones proteína-lípidos que dan por resultado cam- Displasia broncopulmonar
bios en la función global de la célula. Estos efectos pueden La recomendación es evitar los lípidos intravenosos a dosis
modificar la actividad de receptores, el transporte hacia den- altas en pacientes con inestabilidad de la vasculatura
tro o fuera de las células, los procesos hormonales y otros pulmonar o con gran necesidad de oxígeno. Las caracterís-
de transducción de señales, como la expresión genética. ticas principales de la displasia broncopulmonar se
Los eicosanoides derivados de los ácidos grasos poliinsatu- relacionan con alteración en vías respiratorias y pérdida del
rados de cadena larga participan, de forma activa, en la parénquima pulmonar; la obstrucción de las primeras se debe
regulación del crecimiento y diferenciación celular, así como a broncoconstricción. El incremento de la producción de
en muchas otras funciones que dependen de la expresión moco, el edema pulmonar y la hipertensión pulmonar son
genética. Se ha estudiado un efecto sobre la diferenciación manifestaciones que corresponden a acciones de los
neuronal de la retina para el ácido docosahexaenoico. metabolitos de ácido araquidónico, prostanoides y
Asimismo, las proteínas como la rodopsina tienen ma- leucotrienos. De igual forma se ha postulado que los
yor movilidad en membranas del fotorreceptor que están leucotrienos amplifican la lesión pulmonar, mediada por ra-
rodeadas por ácido docosahexaenoico. dicales de oxígeno, al inducir mediadores quimiotácticos
Todo lo anterior puede tener serias implicaciones, ya que atraen células polimorfonucleares e incrementan la per-
que la dieta inicial influye sobre el desarrollo estructural de meabilidad vascular. El líquido del lavado bronquial en niños
órganos y puede tener consecuencias de larga duración. con displasia broncopulmonar demuestra incremento de
Las anormalidades electrocardiográficas, como muescas leucotrienos en comparación con lactantes de la misma edad
en el complejo QRS que indican perturbación de la conduc- con pulmones normales o enfermedad de membrana hialina.
ción eléctrica aparecen cuando hay deficiencia de ácido
linoleico y ácido alfa linolénico antes de que aparezcan los Efectos mediados por la producción de
signos clínicos; una vez que se aportan se corrigen las anor- eicosanoides
malidades. Se ha demostrado que el tipo de grasa en la dieta Desde la membrana lipídica las fosfolipasas liberan ácido
influye sobre la susceptibilidad a la arritmia cardiaca, en su araquidónico y ácido eicosapentaenoico y por acción de la
incidencia y gravedad. La vulnerabilidad a la arritmia dismi- ciclooxigenasa o lipooxigenasa forman productos eicosa-
nuye cuando se enriquecen las dietas con ácidos grasos noides, como: prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos,
poliinsaturados de cadena larga omega 3 y 6 en lugar de la leucotrienos, derivados de ácidos grasos poliinsaturados de
alimentación con grasa saturada. cadena larga que pueden tener participación importante en la
modulación de la inflamación, en la liberación de citocinas, en
Otros efectos de los ácidos grasos la reacción inmunitaria, en la agregación plaquetaria, en la
poliinsaturados de cadena larga reactividad vascular, en la trombosis y en fenómenos alérgicos.
Enfermedades pulmonares El equilibrio entre omega 3 y 6, en la regulación de los efectos
Cambios en la composición y propiedades de la sus- de los eicosanoides, puede influir sobre la gravedad, progre-
tancia tensoactiva (enfermedad de membrana hialina) sión y recuperación de la enfermedad.
La citidiltransferasa es inactiva en ausencia de lípidos. Los
ácidos grasos inducen la conversión de citidiltransferasa Enterocolitis necrosante
desde una forma de peso molecular bajo a una de peso En estudios recientes se ha encontrado que una fórmula
molecular alto para la síntesis de la sustancia tensoactiva que contenga fosfolípidos como fuente de ácidos grasos

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 439
ROBLEDO GALVÁN AE

poliinsaturados de cadena larga (ácidos docosahexaenoico Los prematuros manifiestan más daño porque tienen
y araquidónico) reduce la incidencia de enterocolitis menos capacidad antioxidante. La hipoxia y la producción
necrosante. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena de radicales libres inducidas por la reoxigenación pueden
larga, los fosfolípidos o la colina podrían mediar una reac- participar en la retinopatía por prematurez y en la hemorra-
ción protectora y hacer que el equilibrio entre los ácidos gia intraventricular.
docosahexaenoico y araquidónico participe en la definición La mayor parte de las fórmulas complementadas con
de la síntesis de prostanoides y evite, así, la lesión de la ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga han agrega-
mucosa intestinal. do antioxidantes para compensar el incremento en su
potencial oxidativo, por ejemplo, con incremento correspon-
Sepsis diente del contenido de tocoferol.2
El suministro de lípidos en la dieta puede influir sobre la El almacenamiento rápido del ácido docosahexaenoico
inflamación y la reacción inmunitaria. Se les administró durante los tres últimos meses de gestación volvería a los
endotoxina a lechones jóvenes con alimentación con com- prematuros vulnerables a una deficiencia del mismo, pero
plementos de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga las pruebas indican que este ácido en la dieta también pue-
omega-3 y se observó reducción de la acidosis láctica, así de afectar a los lactantes a término.
como conservación o mejoramiento del riego sanguíneo Los niños alimentados con pecho materno tienen mejo-
tisular del intestino, el corazón y el pulmón. res resultados finales en el desarrollo neurológico pero aún
es controversial si es un efecto biológico, nutrimental, am-
Lesión cerebral (isquemia y hemorragia) biental, genético, o bien una combinación de estos factores.
La mayor parte de las lesiones isquémicas o hemorrágicas Las madres que eligen la lactancia materna tienden a
suceden antes del nacimiento, en el momento de éste o en tener ciertos atributos, como grado de educación más alto
los primeros días de vida extrauterina, por lo tanto es difícil acompañado de un mejor resultado final en el desarrollo; no
una prevención nutricional de estos trastornos a menos obstante, las pruebas también apoyan una función biológi-
que la intervención sea en la madre. Se recomienda un abas- ca o nutrimental.
to materno dietético rico en ácidos grasos poliinsaturados Aun cuando los ácidos docosahexaenoico y araquidó-
de cadena larga para prevenir estas alteraciones. nico no se encuentran en todas las fórmulas comerciales
pueden sintetizarse a partir de sus precursores de ácidos
Peroxidación de lípidos, oxidantes y grasos esenciales (ácido alfa linolénico y ácido linoleico
antioxidantes que se encuentra en las mismas). Sin embargo, al parecer en
La susceptibilidad de las membranas lipídicas al daño la síntesis del ácido docosahexaenoico existe una etapa
oxidativo depende del grado de insaturación. La alimenta- adicional que retrasa la conversión del ácido alfa linolénico
ción con dietas abundantes en ácidos grasos poliinsaturados en ácido docosahexaenoico. Esta etapa es muy problemáti-
de cadena larga es un potente estrés oxidante que al unirse ca en lactantes que incorporan con rapidez el ácido
con complementos de hierro da lugar al síndrome de defi- docosahexaenoico en su sistema nervioso central. Sin una
ciencia de la vitamina E. El síndrome clásico de anemia fuente dietética los lactantes deben sintetizar grandes can-
hemolítica en lactantes prematuros y malnutridos se mani- tidades de ácido docosahexaenoico y araquidónico para
festó cuando se administró fórmula con alto contenido de satisfacer las necesidades del cerebro en desarrollo.
ácido linoleico. Asimismo, las membranas fotorreceptoras de la retina
La mayor parte de los sistemas enzimáticos antioxidantes tienen la concentración más alta de ácido docosahexaenoico
maduran en las primeras semanas después del nacimiento. en suero. Las células fotorreceptoras sufren una madura-
Varias enzimas dependen de los micronutrientes para su ción rápida en el último trimestre del embarazo y en los
actividad: primeros cuatro a seis meses del posparto. Por lo tanto, los
• el selenio y la glutatión peroxidasa investigadores piensan que la disponibilidad dietética de
• el hierro y la catalasa este ácido debe correlacionarse con la función visual.15
• el cobre y el cinc para la actividad de la superóxido Uauy y sus colaboradores compararon prematuros ali-
dismutasa mentados con leche materna con tres grupos de niños

440 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO

alimentados con fórmulas: una deficiente en ácidos grasos La ventaja se observó en los 6 a 23 meses de edad y conti-
omega-3, otra estándar y una última enriquecida con ácidos nuó durante toda la niñez hasta los 10 a 15 años de edad.
grasos poliinsaturados de cadena larga. Si la ventaja cognoscitiva de la lactancia materna se de-
Los mejores resultados en el electrorretinograma fueron biera, por completo, a factores ambientales, entonces se
para los alimentados con leche materna y fórmula con áci- podría esperar que con la edad aumentara la diferencia en
dos grasos poliinsaturados de cadena larga al parecerse los las calificaciones del desarrollo. Las herramientas para va-
resultados entre los dos grupos. Resultados similares se loración del desarrollo estiman, principalmente, habilidades
obtuvieron en diversos estudios, mediante la prueba de mi- sensitivomotrices en los dos o tres primeros años de vida y,
rada preferencial (Carlson y colaboradores y Birch y por lo tanto, se ven menos afectadas por el ambiente.15
colaboradores), para evaluar la agudeza visual en bebés Los investigadores sugirieron que las mejores califica-
alimentados con leche materna, fórmula estándar y fórmula ciones de lactantes amamantados comparados con los que
con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.2 se alimentaron con fórmula sin ácidos grasos poliinsaturados
Se ha demostrado que el escaso aporte de ácido de cadena larga, en pruebas estandarizadas del desarrollo
docosahexaenoico conlleva a un detrimento de la agudeza cognoscitivo o del comportamiento en edad escolar, se de-
visual, de la capacidad de aprendizaje y del coeficiente de ben a la presencia de estos ácidos grasos en la leche humana.
inteligencia. Por su parte, el ácido araquidónico interviene Además de factores sociodemográficos, la ventaja de la le-
en el crecimiento y desarrollo del niño y se ha encontrado che humana suele ser significativa desde los puntos de vista
correlación entre sus valores en sangre y el crecimiento del estadístico y biológico, después de hacer ajustes para las
niño. Las fórmulas con concentraciones altas de precurso- diferencias sociodemográficas entre las poblaciones, lo cual
res pero sin ácido araquidónico no logran un buen sugiere que es posible que un componente de la leche ma-
crecimiento en neonatos prematuros sanos.9 terna sea el que determine las ventajas del amamantamiento.
Hay que tener presente que existen controversias res- Entre los elementos idóneos más obvios se encuentran los
pecto al efecto de la lactancia materna en el resultado final ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.
tardío del desarrollo neurológico debido a las múltiples Sin embargo, la leche materna contiene muchos otros
variables que tienen que ver con los padres y el medio factores aparte de los ácidos grasos poliinsaturados de ca-
ambiente, así como con el bebé, el desarrollo del embarazo dena larga que pudieran afectar el desarrollo visual o del
y las primeras semanas de vida. En estudios de nivel sistema nervioso central. Asimismo es posible que el ajuste
socioeconómico de mujeres que amamantaban compara- estadístico de los datos no controle por completo todas las
das con las que no lo hacían se encontró que las madres diferencias sociodemográficas entre los lactantes amaman-
que lactaban eran tanto de ingresos más altos como de tados y los que reciben fórmula comercial. En los últimos
medio socioeconómico bajo, pero coincidían en que te- años se han realizado estudios que compararon los resulta-
nían más educación y vocabulario, mayor edad, no dos finales de lactantes alimentados con fórmulas
fumaban, eran menos autoritarias y proporcionaban un enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados de cadena
ambiente hogareño más estimulante que las que no larga con aquellos que recibieron fórmulas sin este comple-
lactaban. La lactancia materna es un momento de vincula- mento y evaluaron, así, las concentraciones de ácidos
ción materno infantil, por consiguiente, las interacciones grasos en plasma o eritrocitos, el crecimiento, la función
tempranas entre madres y lactantes ayudan a determinar el visual y el desarrollo cognoscitivo o del comportamiento.14
tipo de relación que tendrán los niños con su ambiente Los neonatos alimentados con fórmula estándar tienen
pasado el tiempo. una composición lipídica de cerebro y membrana eritrocítica
Con base en lo anterior, se revisaron 20 estudios para distinta a la de los niños alimentados con leche materna. Ade-
metaanálisis y sólo 11 de ellos tenían datos que podrían más de esta diferencia, en su cantidad, se ha demostrado que
utilizarse para comparar el desarrollo neurológico y la actividad del cerebro, sobre todo en lo relacionado con las
cognoscitivo en niños alimentados con lactancia materna o funciones nerviosas, varía según la mayor o menor presencia
con fórmulas. Después de ajustar variables de confusión se de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.9
encontró un promedio 3.2 más alto de la calificación del Organismos como la Sociedad Europea de Gastroentero-
desarrollo cognoscitivo en lactantes que se amamantaron. logía y Nutrición Pediátricas (ESPGAN), así como la OMS y

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 441
ROBLEDO GALVÁN AE

la FAO recomiendan que las fórmulas para prematuros de- rrieran en seres humanos. Entre ellas están los efectos so-
ben enriquecerse con ácidos grasos poliinsaturados bre la presión arterial, los lípidos sanguíneos, el metabolismo,
de cadena larga en concentraciones y proporciones que la obesidad, la diabetes, la aterosclerosis, la conducta, la
se aproximen a las de la leche humana. Se aconseja que se capacidad de aprender y la longevidad. Si la programación
incluyan ácidos docosahexaenoico y araquidónico para nutricional, demostrada hasta ahora en diversas especies
compensar la limitada capacidad del lactante prematuro para que incluyen primates, existiera en seres humanos se trata-
sintetizarlos,9 y también se considera conveniente agregar- ría de un hecho de gran importancia y sus hallazgos
los en las fórmulas para recién nacido de término y lactantes. representarían una nueva base para optimizar la práctica de
Si bien el interés por la nutrición infantil ha existido des- la nutrición clínica.
de siempre, como se vio al principio de este ensayo, su En los últimos 20 años se han realizado estudios experi-
reconocimiento oficial fue en 1955 cuando la Academia mentales acerca de la programación nutricional dirigidos,
Americana de Pediatría creó el Comité de Nutrición y des- en su mayor parte, al lactante pretérmino que es muy vulne-
pués en Europa, en la década de 1980, cuando en la Reunión rable. Los estudios no sólo han proporcionado datos
de la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica en experimentales que indican que en los seres humanos se
Verona, Italia, se decidió crear un Comité de Nutrición cono- puede demostrar sensibilidad a la programación nutricional,
cido, desde entonces, como ESPGAN y más tarde al menos durante el periodo prenatal, sino que han genera-
ESPGHAN. En los últimos años, dichos comités han mos- do información muy relevante para la práctica clínica. Quizá
trado un mayor interés por una posible influencia de la los estudios más importantes para la práctica de la neona-
nutrición temprana y algunas enfermedades del adulto. El tología, en relación con la programación nutricional, son los
mecanismo por el que se producen estos efectos se deno- que evidencian que la nutrición temprana afecta después al
mina “programación” y consiste en la acción de los desarrollo neurológico, tal vez de manera permanente. Lucas
nutrientes sobre distintas vías metabólicas, en tejidos o refiere que se pudo demostrar que los periodos de nutrición
células sensibles durante periodos vulnerables o críticos subóptima de corta duración, de cuatro semanas como pro-
de su desarrollo. A lo largo de la vida permanecería memoria medio utilizando una fórmula estándar en vez de una fórmula
de tales acontecimientos, ya sea por modificaciones enriquecida para prematuros, ejercían importantes impac-
adaptativas en la expresión génica, o bien por selección de tos negativos sobre el desarrollo neurológico que persistían
clonos celulares que proliferarían de forma selectiva. Este durante la niñez. Si el efecto es permanente es motivo de
último fenómeno podría explicar la relación entre el retraso investigación actual.
de crecimiento intrauterino y el síndrome plurimetabólico o En un estudio se encontró que los recién nacidos
síndrome X del adulto.16 pretérmino asignados al azar para tomar leche humana en
Entre los factores investigados más recientemente tal vez de fórmula tenían mayor mineralización ósea cinco años
vez el más interesante, desde la perspectiva biológica y clí- después, lo cual, en la actualidad, se está investigando con
nica, es el impacto potencial de la nutrición temprana y sus más detalle en niños de 9 a 12 años de edad. En otro estudio,
resultados a largo plazo. La idea de que los acontecimientos con distribución al azar, se demostró que la alimentación del
que ocurren a temprana edad puedan tener efectos durade- pretérmino afecta la atopia en la niñez, quizá mediante una
ros es parte de un concepto más amplio que Alan Lucas programación de su sistema inmunológico.
define como “programación”: la noción de que un estímulo Hoy en día se realizan investigaciones sobre otras alte-
o una lesión, cuando ocurren durante un periodo crítico o raciones como, por ejemplo, la aterosclerosis.4
sensible del desarrollo, podrían ejercer un efecto a largo Por todo lo anterior, los médicos y en especial los pedia-
plazo o durante toda la vida sobre la estructura o la función tras tienen mayor responsabilidad de prevenir secuelas y
del organismo. La nutrición puede comportarse como un enfermedades en la etapa adulta que tienen sus raíces en
factor de programación. Mediante algunos experimentos se una nutrición inadecuada en las primeras etapas de la vida.
ha demostrado que la forma en que se alimenta a los anima-
REFERENCIAS
les, durante periodos breves de su desarrollo fetal o durante
su vida postnatal, puede programar muchas consecuencias 1. Vega FL. La ablactación en el contexto histórico-social. En:
a largo plazo que tendrían considerable relevancia si ocu- Vega FL. Nutrición y alimentación en el primer año de la vida.

442 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO

Tomo II. Madrid: Harcourt Brace, 1997;pp:113-9. Rodríguez W, Udaeta ME. Neonatología clínica. México:
2. Uauy R, Mena P, Rojas C. Metabolismo de ácidos grasos McGraw-Hill Interamericana, 2004;pp:148-60.
esenciales en el lactante con peso extremadamente bajo al 10. American Academy of Pediatrics. Committee on Nutrition.
nacer. Clin Perinatol 2000;1:75-99. Nutritional needs of the preterm infant. In: Pediatric nutrition
3. Gross S, Slagle TA. Alimentación del lactante con peso bajo handbook. 5a ed. AAP, 2004;pp:23-54.
al nacer. Clin Perinatol 1993;1:209-27. 11. Davis MK. Lactancia maternal y enfermedades crónicas en
4. Lucas Alan. Nutrición temprana y resultados a largo plazo. la niñez y la adolescencia. Pediatr Clin North Am 2001;1:121-
En: Nutrición del recién nacido de muy bajo peso. Nestlé 37.
Nutrition Workshop Series, 1998;43;pp:1-3. 12. Garofalo RP, Goldman AS. Expresión de factores funciona-
5. Kunz C, Rodríguez-Palmera M, Koletzko B, Jensen R. Propie- les inmunomoduladores y antinflamatorios en la leche huma-
dades nutricionales y bioquímicas de la leche humana: pri- na. Clin Perinatol 1999;2:355-71.
mera parte. Clin Perinatol 1999;2:301-28. 13. Vega FL. Recomendaciones de nutrimentos en el primer año
6. Hamosh M. Factores bioactivos en la leche materna. Pediatr de la vida. En: Vega FL. Nutrición y alimentación en el primer
Clin North Am 2001;1:67-83. año de la vida. Barcelona: Harcourt Brace, 1997;pp:39-50.
7. Cueva CJ. Alimentación en el primer año de vida posnatal. En: 14. Heird WC. Función de los ácidos grasos poliinsaturados en
Temas de Pediatría. AMP. Nutrición. México: McGraw-Hill lactantes a término, prematuros y madres en lactancia ma-
Interamericana, 1996;pp:1-22. terna. Pediatr Clin North Am 2001;1:167-82.
8. Sun Y, Awnetwant E, Collier SB, Gallagher LM, Olsen IE, 15. Reynold A. Lactancia materna y desarrollo cerebral. Pediatr
Stewart JE. Nutrición. En: Cloherty J, Stark AR. Manual de Clin North Am 2001;1:155-66.
cuidados neonatales. 3ª ed. Barcelona: Masson, 1999;pp:113- 16. Bueno M, Bueno G. Nutrición infantil y crecimiento. En: Bueno
51. M, Sarría A, Pérez-González JM. Nutrición en pediatría. 2a ed.
9. Udaeta ME. Alimentación del neonato de bajo peso. En: Madrid: Ergon, 2003;pp:1-9.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 443
Nutrición Clínica 2003;6(4):444-6

Práctica diaria

Aspectos a considerar para preparar la nutrición


parenteral

Elia Vázquez*

Durante la elaboración de una mezcla de nutrición parenteral Instalaciones y prácticas asépticas


pueden ocurrir situaciones no deseadas, como: contamina- Los principios de esterilidad y apirogenicidad son obligato-
ción microbiana, formación de compuestos no solubles, rios, los medicamentos de uso parenteral deben elaborarse
floculación, creming, sedimentación, coalescencia y pérdi- en un ambiente aséptico, en instalaciones diseñadas ex pro-
da de las propiedades farmacológicas. En este artículo se feso. Lo anterior es imperativo, según lo marca la Norma
mencionan en forma general los aspectos críticos de esta Oficial Mexicana, la Farmacopea de Estados Unidos (USP,
práctica. United States Pharmacopeia) y la Sociedad Americana de
La nutrición artificial ha revolucionado la práctica clíni- Farmacia en los Sistemas de Salud (ASHP, American Society
ca en los últimos años; sin embargo, la forma de su of Health-System Pharmacy).
preparación es un tema que se ha tratado poco en los hos-
pitales. Los conocimientos empíricos de cómo mezclar cada Dosificación
elemento en su preparación han pasado de generación en La dosis crucial para el efecto en el paciente debe ser exacta,
generación de médicos, nutriólogos y enfermeras, creando pero para lograrlo es necesario un sistema que asegure y
una diversidad de protocolos y teorías sobre las complica- registre que la dosificación sea correcta. Existen equipos
ciones que aparecen al mezclar incluso también los automatizados de dosificación para la preparación, que se
medicamentos. controlan con programas de cómputo y son herramientas
En la actualidad existen asociaciones y organismos que valiosas que ofrecen precisión en el llenado de las bolsas y
tratan de regular esta actividad, crean estándares de trabajo los registros. El personal encargado debe estar capacitado
y proporcionan información para los que ejercen esta parte en el conocimiento de los medicamentos y cálculos de con-
de la farmacia hospitalaria. versión.
La preparación de la nutrición endovenosa en su meto-
dología sigue algunos pasos necesarios para que los Evaluación de la estabilidad química de los
pacientes reciban una mezcla estéril, apirógena, medicamen- componentes
tos en la dosis correcta y estable desde el punto de vista Detrás de cada preparación de una fórmula de nutrición
químico. parenteral existe un frágil complejo de sustancias químicas
A continuación se mencionan algunos métodos, y aun- que pueden interactuar entre sí o alterar su composición.
que todos son igualmente importantes, sus riesgos son de Antes de su preparación la mezcla debe evaluarse, ponien-
diferente magnitud. do especial cuidado en los componentes, la concentración
y el pH. Entre las circunstancias que alteran la estabilidad
en mezclas de nutrición parenteral se encuentran las siguien-
tes: precipitación de sales, rompimiento de la emulsión
* Miembro de la Sociedad Americana de Farmacia en Sistemas
de Salud (ASHP). lipídica y pérdida de la potencia de los componentes.

Correspondencia: QFB Elia Vázquez. Bruselas 569, col. Moder-


na, CP 44190, Guadalajara, Jal., México. Precipitación de sales
Recibido: noviembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. La Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos
La versión completa de este artículo también está disponible en
(FDA) publicó, en abril de 1994, un informe alertando sobre
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx la preparación de mezclas parenterales, en el que menciona

444 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA PREPARAR LA NUTRICIÓN PARENTERAL

la complicación de las enfermedades e incluso la muerte de Los principales fenómenos relacionados con la inesta-
pacientes a los que se les administró nutrición parenteral bilidad física de una mezcla ternaria son los que a
preparada de forma inadecuada y aclara que la solución continuación se mencionan: agregación, sedimentación,
pudo contener precipitado de fosfato de calcio. En el mismo creming y coalescencia. Durante la agregación las partícu-
documento se emite una serie de recomendaciones para la las crecen y se juntan, pero no se fusionan, lo que no es
preparación con el fin de evitar casos tan graves como los visible al ojo humano, pero sí es peligroso desde el punto
referidos. de vista clínico. En la coalescencia estas partículas crecidas
La cantidad de calcio y fosfato necesaria en las mezclas se fusionan y existe separación visible de las fases. La agre-
para neonatos muchas veces rebasa la concentración en la gación precede a la coalescencia. En el creming y la
que no hay riesgo de formación de precipitados, por esto se sedimentación las partículas se mueven hacia el fondo o la
deben consultar las curvas de precipitación de los compo- parte superior de la emulsión y dependiendo de la densidad
nentes. de las fases, hay acercamiento de las partículas que pueden
La concentración de los compuestos es un factor muy provocar coalescencia. El crecimiento de partículas en una
importante, pero su comportamiento químico lo pueden emulsión lipídica es un peligro latente e incrementa el riesgo
afectar variables, como: incremento de la temperatura, baja de embolismo graso.
concentración de glucosa, pH, utilización de sales
inorgánicas de cloruro de calcio, orden de agregado, tiempo Pérdida de la potencia
de almacenamiento y exposición a la luz. Debido a lo ante- La conservación de la nutrición parenteral es decisiva para
rior, y aunado a la cantidad de fórmulas (marcas comerciales) mantener la potencia de los medicamentos. La refrigeración
que existen en el mercado, la información de las tablas de es elemental, ya que la mayor parte de las reacciones quími-
compatibilidad se vuelve compleja. cas en la mezcla se aceleran con la temperatura. La
Debe mencionarse que el calcio y el fosfato no son los protección de la luz cuando las mezclas contienen medica-
únicos elementos en la mezcla que pueden reaccionar, ya mentos fotosensibles es primordial.
que el sulfato de magnesio o la vitamina C también pueden
formar compuestos insolubles que podrían provocar embolia Conclusión
al paciente. Algunos estudios reflejan que las mezclas que La nutrición parenteral es trascendental para el neonato
contienen cisteína ofrecen mayor compatibilidad del calcio que la necesita, por lo que es de vital importancia tener un
y fosfato. equipo capacitado en el dominio de la evaluación y prepa-
ración de las mezclas parenterales. Se deben tomar en
Rompimiento de la emulsión lipídica consideración las instalaciones de mezclado, las propieda-
Las mezclas ternarias cada día se difunden más por las ven- des, la concentración, las reacciones físicas y químicas de
tajas de administración que presentan sobre las mezclas los medicamentos, así como la conservación, con el fin de
binarias (lípidos por separado); sin embargo, su prepara- evitar complicaciones y obtener todos los beneficios que
ción debe controlarse más, ya que la emulsión lipídica se este tipo de apoyo nutricio ofrece.
puede afectar por la concentración de cationes, variación
LECTURAS RECOMENDADAS
en la temperatura y cambios de pH. Un exceso de cationes
desestabiliza la mezcla, la valencia de los cationes es pro- 1. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-1993. Buenas prácti-
porcional al efecto sobre la mezcla; a mayor valencia mayor cas de fabricación para establecimientos de la industria quími-
efecto desestabilizador. Si se clasifica el poder desestabili- co-farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos.
2. United States Pharmacopeia Forum (797), 2003;(29):940-65.
zador, en orden descendente, el fierro ocupará el primer lugar, 3. American Society of Hospital Pharmacists. ASHP guidelines
el calcio y magnesio el segundo, y el sodio y potasio, el on quality assurance for pharmacy-prepared sterile products.
tercero; la concentración permisible de cada uno de ellos en Am J Hosp Pharm 2000;57:1150-69.
4. Combeau D. Baxa micromacrocompounder for parenteral
la mezcla es con base en esta característica. nutrition solutions in a pediatric hospital. PDA J Pharmaceutic
El cambio de pH puede ocasionar rompimiento de la Sci Technology 1999;(53):5-229.
emulsión lipídica debido a la desnaturalización del emulsi- 5. FDA. Safety Alert. Hazards of precipitation associated with
parenteral nutrition. April 18, 1994.
ficante.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 445
VÁZQUEZ E

6. Lawrence A. Calcium and phosphate compatibility in 1982;(39)


parenteral nutrition. Trissel, 2001. 10. Allwood MC. Factors influencing the stability of ascorbic acid
7. Driscoll D. Precipitation of calcium phosphate from parenteral in total parenteral nutrition infusions. J Clin Hosp Pharm
nutrient fluids. Am J Hosp Pharm 1994;51:2834-6. 1984;9(2);75-85.
8. Kristie A, Mackay F, Mackay MW. Calcium and phosphate 11. Koorenhof MJC. Stability of total parenteral nutrition supplied as
solubility in neonatal parenteral nutrient solutions containing all in one for children with chemotherapy linked hyperhidration.
trophamine. Pharmaceutisch Weekblad Scientific edition, 1991.
9. Eggert LD. Calcium and phosphorous compatibility in parenteral 12. Driscoll DF. Pharmacy issues in multivitamin infusion.
nutrition solutions for neonates. Am J Hospital Pharmacy Newslines 2003;2(1).

446 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
Nutrición Clínica 2003;6(4):447-60

Nutrimentos

Importancia de los ácidos grasos poliinsaturados


en niños

José Luis Silencio Barrita*

Introducción desde el carbono metílico terminal y da una indicación clara


Los ácidos grasos se nombran, de manera sistemática,1 de de las especies estéreo isómeras implicadas, por lo que se
acuerdo con el número de átomos de carbono, el número y forman familias de ácidos grasos importantes (cuadros 1, 2
posición de las dobles ligaduras o insaturaciones en la mo- y 3).
lécula, aunque también se utilizan los nombres comunes
asignados de forma circunstancial según su origen o fuen- Clasificación de los ácidos grasos
te. Sin embargo, una de las nomenclaturas más usadas es la Los ácidos grasos saturados se clasifican de acuerdo con el
estructural, en la que los ácidos grasos se identifican por el largo de la molécula en ácidos grasos saturados de cadena
número de átomos de carbono y número de insaturaciones corta (4-10 átomos de C) y larga (>10 átomos de C). Al mis-
en forma abreviada, además de la serialización de la mo tiempo se clasifican como ácidos grasos lineales y ácidos
insaturación, esto es, cualquier metileno interrumpido o grasos ramificados.
conjugado indica el inicio; por ejemplo: C18:3Ä9c represen- Estos últimos se subdividen en ácidos iso; en donde un
ta en forma abreviada la denominación del ácido linolénico grupo metilo sustituye a un hidrógeno en el penúltimo sitio,
(cuyo nombre sistemático sería ácido cis-9-cis-12-cis-15- se refiere también como ù -1, y ácidos anteiso; el grupo metilo
octadecatrienoico); C18 indica que es una cadena de 18 está en el antepenúltimo sitio de la cadena y se denomina
átomos de carbono, 3 el número de insaturaciones, Ä se- también como ù -2. Los ácidos grasos insaturados se subdi-
guida de un número o números indica la presencia o posición viden en: ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos
de una o más insaturaciones en la cadena carbonada a partir poliinsaturados (figura 1). Los ácidos grasos volátiles (C1 -
del carbono carboxilo, 9 indica el inicio de la insaturación en C6) se clasifican aparte.
la cadena y c el tipo de insaturación (cis o trans). En la
mayor parte de los informes se utiliza la letra ù (omega), que
indica qué tan lejos está la doble ligadura del carbono metilo O
esteárico
terminal, por lo que esta denominación no depende de la (C18:0)
O
longitud de la cadena carbonada. El sistema que utiliza la saturado
letra n (sistema estructural de Morris) es muy similar al ante-
rior, ya que relaciona la posición de la primera doble ligadura omega 9
O
oleico
1 3 5 7 9 (C18:1n-9)
monoinsaturado O
O
* Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Insti- 6 linoleico
tuto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
(C18:2n-6)
O
Correspondencia: MC José Luis Silencio Barrita. Departamento de omega 6
Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Instituto Nacional de Cien-
cias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Vasco de Quiroga
núm. 15, Col. Sección XVI, CP 14000, México, DF. E-mail:
silencio@quetzal.innsz.mx O alfa-linolénico
Recibido: octubre, 2003. Aceptado: noviembre, 2003. 3 (C18:3n-3)
omega 3 O
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx Figura 1. Estructura de los ácidos grasos.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 447
SILENCIO BARRITA JL

Fuentes de ácidos grasos ácidos grasos forman parte de las fracciones lipídicas de semi-
Casi todos los alimentos contienen lípidos que se definen como: llas, leche, plantas, peces y productos cárnicos. Se puede
la fracción soluble en disolventes orgánicos como el hexano, encontrar en forma de ácidos grasos libres o bien como parte
éter o cloroformo, de ahí que se les denomine también como: de mono, di, o triglicéridos y fosfolípidos. Cualquier tejido que
extracto etéreo, en el análisis químico proximal.2 En general, los contenga membranas lipídicas es fuente de ácidos grasos.3

Cuadro 1. Ácidos grasos saturados importantes, fórmulas moleculares y nombres comunes1

Nombre químico Fórmula Abreviatura Nombre común

Metanoico CHOOH C1:0 Fórmico


Etanoico CH2-COOH C2:0 Acético
Propanoico CH3(CH2)-COOH C3:0 Propiónico
Butanoico CH3(CH2)2-COOH C4:0 Butírico
Pentanoico CH3(CH2)3-COOH C5:0 Valérico
Hexanoico CH3(CH2)4-COOH C6:0 Caproico
Heptanoico CH3(CH2)5-COOH C7:0 Enantico
Octanoico CH3(CH2)6-COOH C8:0 Caprílico
Nonanoico CH3(CH2)7-COOH C9:0 Pelargónico
Decanoico CH3(CH2)8-COOH C10:0 Caprico
Undecanoico CH3(CH2)9-COOH C11:0
Dodecanoico CH3(CH2)10-COOH C12:0 Laurico
Tridecanoico CH3(CH2)11-COOH C13:0
Tetradecenoico CH3(CH2)12-COOH C14:0 Mirístico
Pentadecanoico CH3(CH2)13-COOH C15:0
Hexadecenoico CH3(CH2)14-COOH C16:0 Palmítico
Heptadecanoico CH3(CH2)15-COOH C17:0 Margarico
Octadecenoico CH3(CH2)16-COOH C18:0 Esteárico
Nonadecanoico CH3(CH2)17-COOH C19:0
Eicosanoico CH3(CH2)18-COOH C20:0 Araquídico
Docosanoico CH3(CH2)20-COOH C22:0 Behenico
Tetracosanoico CH3(CH2)22-COOH C24:0 Linocerico
Hexacosanoico CH3(CH2)24-COOH C26:0 Cerotico
Octacosanoico CH3(CH2)26-COOH C28:0 Montanico
Tricontanoico CH3(CH2)28-COOH C30:0 Melissico
Dotricontanoico CH3(CH2)30-COOH C32:0 Laceroico

Cuadro 2. Ácidos grasos monoinsaturados

Nombre sistemático Abreviatura Nombre común

9-decenoico C10:1Ä9 Caproleico


cis-4-decenoico C10:1Ä4c Obtusílico
cis-4-dedecenoico C12:1Ä4c Linderico
cis-4-tetradecenoico C14:1Ä4c Tsuzuico
cis-5-tetradecenoico C14:1Ä5c Fiseterico
cis-9-tetradecenoico C14:1Ä9c Miristoleico
cis-9-hexadecenoico C16:1Ä9c Palmitoleico
cis-6-octadecenoico C18:1Ä6c Petroselínico
cis-9-octadecenoico C18:1Ä9c Oleico
cis-11-octadecenoico C18:1Ä11c Cis-vaccenico
trans-11-octadecenoico C18:1Ä11t Vaccenico
cis-9-eicosenoico C20:1Ä9c Gadoleico
cis-11-docosenoico C22:1Ä11c Cetoleico
cis-13-docosenoico C22:1Ä13c Erucico
cis-15-tetracosenoico C24:1Ä15c Nervónico
cis-17-hexacosenoico C26:1Ä17c Ximenico
cis-19-nonacosenoico C29:1Ä19c Lumequico

448 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN NIÑOS

Cuadro 3. Ácidos grasos poliinsaturados ordenados por familias

Familia Nombre sistemático Abreviatura Nombre común

n-3 9,12,15-octadecatrienoico C18:3(n-3) Alfa-linolénico


6,9,12,15-octadecatetranoico C18:4(n-3) Estearidónico
5,8,11,14,17-eicosapentanoico C20:5(n-3) Eicosapentanoico, EPA
4,7,10,13,16,19-docosahexanoico C22:6(n-3) Docosahexaenoico, DHA
n-6 9,12-octadecadienoico C18:2(n-6) Linoleico
6,9,12-octadecatrienoico C18:3(n-6) Gamma-linolénico
5,8,11,14-eicosatetranoico C20:4(n-6) Araquidónico
7,10,13,16-docosatetranoico C22:4(n-6) Adrenico
8,11,14-eicosatrienoico C20:3(n-6) di-homo-ã-linolénico
n-7 9-hexadecenoico C16:1(n-7) Palmitoleico
11-octadecenoico C18:1(n-7) Vaccenico
n-9 9-octadecenoico C18:1(n-9) Oleico
15-tetracosenoico C24:1(n-9) Nervónico

Funciones de los ácidos grasos también se han generado algunas medidas preventivas cu-
Una de las funciones de la grasa dietaria es proveer al orga- yos resultados se verán a largo plazo.
nismo ácidos grasos indispensables. 4 Sin embargo, el Desde la década de 1950 se ha observado que los ácidos
requerimiento de ácidos grasos indispensables en la forma grasos poliinsaturados de ciertos aceites vegetales disminu-
de ácido linoleico (18:2n-6) es sólo del 1 al 2% del consumo yen el colesterol plasmático en los individuos que sustituyen
energético total; los requerimientos de ácidos grasos n-3 los ácidos grasos saturados de la dieta, de entre estos ácidos
aún no se han establecido en forma clara. La deficiencia de grasos poliinsaturados, el ácido linoleico tiene el mayor efec-
ácidos grasos indispensables podría ocurrir en la población to, aunque también el ácido oleico (un ácido graso
general que consume dietas ordinarias, por lo que es reco- monoinsaturado) tiene el mismo efecto.8 En países como Es-
mendable un consumo de ácidos grasos poliinsaturados tados Unidos, el aumento en la prevalencia de la enfermedad
que corresponda al 10% del consumo energético diario. Esta coronaria se relaciona con altos consumos de ácidos grasos
recomendación se basa en la acción de los ácidos grasos saturados y colesterol, entre otros. En China, Japón y otros
poliinsaturados dietarios por su efecto para reducir el países orientales, donde el consumo de grasa total es bajo, la
colesterol plasmático, lo que resulta en parte, en cambios en prevalencia de la enfermedad coronaria es baja. En Grecia,
su consumo. Creta, Italia y en los países del mediterráneo, la dieta es rica en
Los ácidos grasos poliinsaturados dietarios se refieren aceite de oliva y el consumo de grasa total es alto, pero la
como una entidad sin diferenciar su tipo. Algunos estudios frecuencia de enfermedad coronaria es baja, y esto se debe a
epidemiológicos, clínicos y bioquímicos conducidos, en los que el aceite de oliva contiene grandes cantidades de ácido
últimos 20 años, sugieren que los ácidos grasos oleico, un ácido graso monoinsaturado.9-10 El mismo fenóme-
poliinsaturados n-3 reducen el riesgo de enfermedades no se observa con dietas bajas en grasa.
cardiovasculares.5-7 La observación de la diferencia exis- Se han estudiado los beneficios a la salud con una dieta
tente entre ácidos grasos n-3 y n-6 en las vías metabólicas basada en productos marinos desde la década de 1980, cuan-
para la formación de eicosanoides y sus precursores ácidos do se observó que la enfermedad cardiovascular era rara en
sugiere que no sólo la concentración, sino también el tipo los esquimales, y se pensó que se debía al consumo de una
de ácidos grasos poliinsaturados, son necesarios para la gran cantidad de pescado con una elevada cantidad de áci-
recomendación dietaria y las guías o recomendaciones dos grasos n-3 (omega-3), por lo que se les denominó como
dietarias futuras. “cardioprotectores”.11,12
Una de las primeras causas de muerte en nuestro país es
la enfermedad coronaria (INEGI, 2001) y entre sus principa- Indispensabilidad de los ácidos grasos
les causas está el consumo elevado de ácidos grasos poliinsaturados
saturados y otros lípidos, básicamente, colesterol; por lo Los ácidos grasos poliinsaturados no pueden sintetizarse
que se ha investigado sobre su implicación en la salud, y en el cuerpo, por lo que debe mantenerse un consumo míni-

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 449
SILENCIO BARRITA JL

mo para la salud. Estos ácidos grasos poliinsaturados n-3 y Lo indispensable de los ácidos grasos n-3 y n-6 para los
n-6 sufren una serie de desaturaciones y elongaciones an- humanos se explica mejor por la deficiencia de los tejidos
tes de que se incorporen en los fosfolípidos de membranas. animales para introducir dobles ligaduras en posiciones
Los tejidos animales y, en especial el hígado, son capaces anteriores al C-9, contando a partir del metilo terminal.
de elongar y desaturar estos ácidos grasos para generar Se propone que dos ácidos grasos poliinsaturados son
familias de compuestos (figura 2). Los ácidos grasos indispensables: el ácido linoleico y el ácido alfa-linolénico.14
poliinsaturados de varias fuentes (los que se obtienen por Los vertebrados no pueden sintetizar estos ácidos grasos
fosfolipasas a partir de las membranas celulares, triglicéridos y, por lo tanto, son indispensables en la dieta. Los aceites
y ésteres de colesterol) se convierten a otros metabolitos; marinos proporcionan cantidades sustanciales de estos
por la ciclooxigenasa a prostaglandinas y tromboxanos, y ácidos grasos poliinsturados, por lo que su consumo ha
por la lipooxigenasa a leucotrienos, lipoxinas, HETE, HPETE aumentado en las últimas décadas. Los trabajos experimen-
y otros. tales publicados respaldan los efectos de los ácidos grasos
O
poliinsaturados n-3 en la prevención y el tratamiento de la
aterosclerosis, la trombosis, los trastornos embólicos, la
O
hipertrigliceridemia, la hipertensión, las enfermedades
desaturación ácido alfa linolénico autoinmunes y quizá, problemas alérgicos (cuadro 4).
delta 6 desaturasa (C18:3n-3)

Importancia de los ácidos grasos en niños


O
Los componentes funcionales más importantes de los lípidos
elongación (C18:4n-3) O dietarios (triglicéridos, ésteres de colesterol y fosfolípidos)
son fundamentales para el crecimiento y desarrollo normal
de los niños.
O
Los ácidos grasos se clasifican según su longitud de la
desaturación: (C20:4n-3) O cadena y su grado de saturación. Cada clase de ácido graso
delta 5 desaturasa
está implicado en reacciones metabólicas específicas: los
O
ácidos grasos de cadena corta actúan como factores de
O crecimiento local en el colon; los ácidos grasos saturados
elongación ácido eicosapentaenoico (EPA) de cadena media y larga son buena fuente de energía; los
(C20:5n-3) ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga están
O involucrados en la regulación metabólica; y los ácidos
O grasos de cadena muy larga son componentes estructura-
les importantes de membranas. El desarrollo del sistema
desaturación: (C22:5n-3) nervioso central depende de la cantidad y la calidad del
delta 6 desaturasa
suministro de los lípidos durante los últimos meses prena-
O
tales y los primeros meses de vida posnatal. La sangre del
ácido docosahexaenoico (DHA) O cordón placentario durante la vida fetal y la leche materna
(C22:6n-3)
en la etapa posnatal aportan los ácidos grasos en las pro-
Figura 2. Desaturación y elongación de los ácidos grasos n-3. porciones y cantidades correctas. Las grasas en la leche
materna proveen la mitad de las necesidades energéticas
Estos productos se denominan colectivamente como del bebé, por lo que los hábitos dietéticos maternos influ-
eicosanoides y se convierten en diferentes series, por ejem- yen en la composición lipídica de la leche.15
plo, la conversión de ácido araquidónico produce dos series Los principales ácidos grasos poliinsaturados con im-
de prostaglandinas y cuatro de leucotrienos incluyendo portancia nutricia son: los ácidos linoleico (C18:2n-6),
PGE2 y LTB4, mientras que el di-homo-gama linolénico se alfa-linolénico (C18:3n-3) y sus derivados, el ácido
convierte a una serie de prostaglandinas y no a leuco- araquidónico (C20:4n-6), el ácido eicosapentanoico (C20:5n-
trienos.13 3) y docosahexaenoico (C22:6n-3), respectivamente. Estos

450 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN NIÑOS

ácidos grasos se incorporan en los fosfolípidos de la mem- fueron durante el embarazo fueron del 6% de la ingestión
brana de las células que soportan la integridad y función de energética total. Una deficiencia moderada en AGe dietéti-
la célula. Además, los ácidos araquidónico (AA) y eicosa- cos es un factor limitante en los procesos de crecimiento
pentanoico (EPA) son precursores de los eicosanoides, fetal en humanos, como se ha mostrado en animales. La
como los tromboxanos, prostaciclinas y leucotrienos, im- deficiencia moderada de AGe causa entre 25 y 30% de naci-
portantes en la regulación de varios procesos fisiológicos miento de ratas con bajo peso al nacer.
(cuadro 4). El ácido docosahexaenoico (DHA) es un El bajo peso al nacer es común en países en vías de
nutrimento esencial en el desarrollo humano temprano para desarrollo y se relaciona con una baja ingestión de ácidos
los tejidos nerviosos, como el cerebro y la retina. Los estu- grasos esenciales (AGe). Al año nacen 19 millones de bebés
dios muestran que los n-3 ácidos grasos poliinsaturados de con bajo peso en estos países, la mayoría con retraso del
mujeres embarazadas y neonatos son inadecuados.16 crecimiento intrauterino. La hipertensión inducida por el
Hay una fuerte asociación epidemiológica entre el esta- embarazo y el tabaquismo son los únicos riesgos conoci-
do nutricio pobre y los bebés con bajo peso al nacer (BPN). dos de este retraso. Los AGe son ácidos grasos que, como
Según la Organización Mundial de la Salud, 95% de los las vitaminas, no se pueden sintetizar y, por lo tanto, es
bebés con bajo peso al nacer en el mundo, nacen en los necesario que se incluyan en la dieta.
países en vías de desarrollo. No obstante, la causa Se necesitan AGe para la formación de todas las membra-
nutricional de ese retraso del crecimiento intrauterino toda- nas de la célula y, en particular, para el desarrollo del sistema
vía es polémica y no se ha establecido. En 1981 Menon nervioso en el último trimestre del embarazo y el crecimiento
describió un modelo animal de retardo del crecimiento in- posnatal temprano. Un exceso en el consumo de grasas satu-
trauterino debido a deficiencia moderada de ácidos grasos radas, las altas temperaturas ambientales y las dietas altas en
esenciales (AGe, ácidos linoleico y alfa linolénico), con fuerte hidratos de carbono características de muchos países tropi-
correlación entre el consumo de AGe durante el embarazo y cales en vías de desarrollo, compiten, desde el punto de vista
el crecimiento fetal. Según informes de la OMS, en la última metabólico. con los AGe. Muchas mujeres que habitan en
década hubo una deficiencia importante en la ingestión de países en vías de desarrollo subsisten con dietas de 15% o
estos lípidos (menos del 10% de la ingestión calórica total) menos de calorías provenientes de los lípidos, más bajo que
en la mayor parte de los países en vías de desarrollo, mien- el 30% recomendado por la OMS, o los 14 g/d de AGe en
tras que los requerimientos de AGe de mujeres bien nutridas dietas de 2,000 calorías recomendadas durante el embarazo.17
Cuadro 4. Funciones fisiológicas de los eicosanoides

Sistema Efecto Eicosanoide activo

Cardiovascular Adhesión, agregación TXA2 >> TXA3


Plaquetas Antiagregatorio PGI2= PGI3> PGE
Endotelio Vasodilatacion PGI2 > PGI3 >PGE1
Arteriola Vasoconstricción TXA2, LTC4, LTD4 **
Permeabilidad LTC4, LTD4 **
Respiratorio Constricción bronquilar PGF2á, TXA2, PGD2, LTC4, LTD4 **
Dilatación del bronquiolo PGE2, PGI2
Gastrointestinal Secreción ácida estomacal PGI2
Citoprotección del estómago PGE2, PGF2á
Peristalsis intestinal PGE2, PGE1
Constricción ileal LTC4, LTD4 **
Amilasa pancreática e insulina PGI2, PGE2, LTB4, HETE
Renal Filtración glomerular TXA2, PGE2, PGI2
Secreción de renina PGF2á, PGI2
Natriuresis PGE2, PGI2
Hematogénico Adhesión de neutrófilos, quimiotaxis o secreción de lisozima LTB4,** HETE
Quimiotaxis de monocitos LTB4,** HETE
Secreción de histamina en basófilos LTB4,** HETE

**dependen de los ácidos eicosapentanoico y docosahexaenoico.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 451
SILENCIO BARRITA JL

Un bebé con bajo peso al nacer se define como un bebé poliinsaturados aumenta en forma independiente el riesgo
con peso de 2,500 g o menos, aunque esta definición no se de preeclampsia, de igual manera que el consumo de ener-
aplica a todos los grupos, sobre todo en países en vías de gía y sacarosa.19
desarrollo. En Singapur, por ejemplo, es más realista definir
un bebé con bajo peso al nacer como de 2,270 g o menos. Periodo fetal
Un bebé de pretérmino es el que nace antes de las 37 sema- Es probable que los bebés que nacen más pequeños en-
nas de gestación. Un niño pequeño para su edad gestacional frenten mayor número de problemas de salud durante la
es aquel que está por debajo del décimo percentil definido edad adulta. La nutrición de la madre es la mayor influencia
por el peso al nacer y la edad gestacional. en el tamaño del bebé. Los requerimientos energéticos no
La alta incidencia de bebés con bajo peso al nacer es cambian mucho, pero los de otros nutrimentos pueden in-
uno de los principales problemas de salud pública en paí- fluir en el crecimiento fetal. Estos nutrimentos incluyen
ses en vías de desarrollo, tanto en términos de mortalidad compuestos como: el folato, la riboflavina y los ácidos grasos
infantil como en el tiempo requerido para el cuidado de los poliinsaturados; otros pueden mejorar el ambiente fetal
que superviven, pero que están impedidos física o mental- como el ácido ascórbico, el cinc, el magnesio y quizá mu-
mente. Los bebés con bajo peso al nacer se clasifican en chos más.20
dos categorías: a) con retraso del crecimiento fetal y b) los El crecimiento fetal requiere ácido docosahexaenoico
de pretérmino. El retraso del crecimiento fetal puede deber- (DHA) derivado de los ácidos grasos n-3 en la dieta mater-
se a insuficiencia placentaria, pérdida de capacidad de na. El DHA se acumula en el cerebro en desarrollo y es
crecimiento por el feto, enfermedades infecciosas, tabaquis- importante para la función neuronal y visual. Hasta el mo-
mo o alcoholismo. Los signos diagnósticos de retraso en el mento, las estimaciones sugieren que se acumulan 67 mg de
crecimiento fetal pueden inferirse del perímetro cefálico, la DHA/d en el feto durante el tercer trimestre de la gestación.
maduración cervical y la ganancia de peso pobre o ausente. Poco se conoce acerca del consumo de ácidos grasos n-3
Los bajos valores de estrógenos urinarios o estriol en la mujer embarazada, aunque las concentraciones de DHA
plasmáticos en la madre pueden servir como indicadores, en la leche materna han disminuido en los últimos años.21
de la misma forma que el lactógeno placentario urinario. La El periodo más vulnerable del desarrollo neuronal es
disminución en el movimiento fetal es una señal de sufri- durante el crecimiento embrionario y fetal. Hay pruebas re-
miento fetal. Los nacimientos a pretérmino en Singapur trospectivas y prospectivas de que la nutrición materna antes
constituyen 75% de las muertes perinatales. De los que de la concepción es muy importante para un buen resultado
superviven 10 al 30% están impedidos y más de dos terce- del embarazo. Los estudios sobre nutrición materna en el
ras partes de las muertes ocurren en la primera semana de embarazo muestran más relación con el peso al nacer y la
vida en bebés perfectamente formados que nacen demasia- circunferencia cefálica. Crawford en 1993, en un estudio de
do pronto. El nacimiento a pretérmino se relaciona con niveles 513 embarazos, mostró que la ingestión de nutrimentos por
socio-económicos muy bajos, concentración de estrógenos madres de bebés con bajo peso al nacer estaba por debajo
elevados y progesterona disminuida; complicaciones obs- del de las madres cuyos bebés alcanzaban un intervalo de
tétricas, como preeclampsia o infección, concentración 3.5 a 4.5 kg, y en los que la morbilidad era más baja. Estos
aumentada de prostaglandinas y rotura prematura de las estudios revelan que los bebés con retraso del crecimiento
membranas fetales; incompetencia cervical, errores de de- intrauterino y prematuro nacieron con deficiencia de ácidos
sarrollo o embarazos múltiples. En Singapur, los grupos de grasos esenciales (ácido araquidónico y DHA). Se ha de-
mujeres con riesgo alto de premadurez se han tratado con mostrado en experimentos que la deficiencia de DHA cerebral
fármacos beta-adrenérgicos y esteroides o con cerclaje causa daño en el desarrollo visual y cognoscitivo y hemo-
cervical. Sin embargo, al mejorar las condiciones socio-eco- rragia; estos datos sugieren una forma de prevención y
nómicas en Singapur ha disminuido el número de bebés con tratamiento de este tipo de trastornos relacionados con la
bajo peso al nacer.18 integridad de membrana.22
La preeclampsia se relaciona con elevados índices de El transporte facilitado de los ácidos grasos
masa corporal, resistencia a la insulina e hipertrigliceridemia. poliinsaturados, y en particular del DHA hacia el feto, es
Se ha demostrado que el consumo elevado de ácidos grasos una función placentaria importante para la adecuada forma-

452 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN NIÑOS

ción de los fosfolípidos de membrana y, por lo tanto, decisi- paración con los niños de madres primíparas y para los ni-
va para la calidad de mielinización del sistema nervioso ños a pretérmino comparados con los niños nacidos a
central del bebé. término. Debido a que el estado de los ácidos grasos
Una función placentaria comprometida se correlaciona poliinsaturados al nacimiento tiene un efecto a largo plazo,
con signos de enfermedad vascular. Las concentraciones el feto debe recibirlos en cantidad apropiada. Los datos de
plasmáticas de homocisteína se consideran un riesgo inde- estudios comparativos internacionales indican que, espe-
pendiente de la enfermedad vascular oclusiva temprana. En cialmente para los n-3, el feto es dependiente de la ingestión
mujeres embarazadas con signos de vasculopatía placentaria de los ácidos grasos de la madre; de la suplementación ma-
se han observado valores elevados de homocisteína que se terna con ácidos grasos poliinsaturados, sus precursores o
correlacionan positivamente con el contenido de DHA de de ambos, lo que eleva las concentraciones de ácidos grasos
los fosfolípidos eritrocitarios de sus bebés, por lo que po- poliinsaturados en los fosfolípidos del plasma materno y
drían utilizarse como indicadores de la integridad vascular umbilical. Sin embargo, se ha observado una competencia
placentaria.23 significativa entre las dos grandes familias de ácidos grasos,
Los ácidos grasos de cadena larga n-3 y n-6, los n-6 y los n-3, lo que implica que una suplementación
docosahexaenoico (DHA) y araquidónico (ARA), son im- eficaz requiere una mezcla proporcional de los integrantes
portantes en el desarrollo fetal, pero pueden disminuir en la de cada familia de ácidos grasos.25
madre durante el embarazo, ya que ésta transfiere sus reser- El análisis en la composición de los ácidos grasos de los
vas para el desarrollo del feto in utero y después para cubrir fosfolípidos del plasma en la sangre del cordón umbilical de
la lactancia optima del recién nacido; por lo que la mujer em- niños húngaros y austriacos, no revela grandes diferencias
barazada debe incrementar el consumo dietario de estos en la disponibilidad de los ácidos grasos indispensables y
ácidos grasos, y así mantener las reservas adecuadas para de cadena larga. Sin embargo, existe una contribución
asegurar un aporte óptimo al bebé. El tratamiento con estos significativamente elevada de los ácidos grasos trans, lo
aceites no produce toxicidad materna ni se han observado que indica una elevada exposición de la embarazada a estos
efectos sobre los cambios en las pérdidas pre y ácidos trans en su dieta.26
posimplantación, reabsorciones, nacimientos a término o en
el sexo del bebé. Hasta este momento ninguno de los aceites Ácidos grasos poliinsaturados y embarazo
ricos en n-3 o n-6 han causado malformaciones fetales. Tam- El consumo de grasa total durante el embarazo es de 85 g/d.
poco se han observado efectos renales por las variaciones La ingestión promedio de ácidos grasos es de 33.4 g/d, de
en su concentración sanguínea que se ha descrito como do- ácidos grasos monoinsaturados es de 28.6 g/d y de ácidos
sis no dependiente. Por esto, se concluye que estos aceites grasos poliinsaturados, de 15.2 g/d. Las mejores fuentes de
no son teratogénicos a dosis que representan hasta 100 ve- los mono y poliinsaturados son los aceites, las grasas y los
ces las concentraciones comúnmente esperadas.24 sauces. Las fuentes principales de ácidos grasos fueron las
Durante el embarazo, los ácidos grasos poliinsaturados carnes y la leche, seguidos del queso y el huevo. La carne y
de cadena larga tienen funciones importantes como precur- los lácteos contribuyen a gran parte del consumo de 20:4n-
sores de prostaglandinas y elementos estructurales de las 6, mientras que el pescado es la mejor fuente de 20:5n-3 y
membranas celulares. En la gestación ocurre la acreción 22:6n-3 en la dieta. Los ácidos linoleico, eicosapentanoico y
materna, placentaria y del tejido fetal y, por consecuencia, decosahexaenoico en los fosfolípidos del plasma materno
son más altos los requerimientos de la mujer embarazada y se relacionan positivamente con el consumo de estos áci-
los del feto en desarrollo. En particular esto es cierto para dos grasos durante el embarazo. No se ha observado relación
DHA. El indicador del estado del DHA (docosapentanoico, entre el consumo de los ácidos grasos linoleico y linolénico
22:5 n-6) en los fosfolípidos del plasma materno disminuye y su fracción en los fosfolípidos y ésteres de colesterol
en forma significativa durante el embarazo; lo que sugiere umbilicales. Sin embargo, EPA y la suma de n-6 en los
que se relaciona con la dificultad materna por cubrir la alta fosfolípidos del plasma umbilical se correlacionan positiva-
demanda de DHA. El estado de DHA en niños de partos mente con su consumo dietario.27
múltiples es mucho más bajo que los de partos únicos; y lo El embarazo produce reducción del 22:6n-3 sérico mater-
mismo sucede con los niños de madres multíparas en com- no, pero después del parto, el 22:6n-3 sérico disminuye

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 453
SILENCIO BARRITA JL

todavía más; luego del parto el DHA (22:6n-3) y la suma de (EPA) y aumento en el DHA. Esto indica una disminución
los ácidos grasos n-3 en los fosfolípidos y ésteres del de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 desde el primero
colesterol son significativamente más bajas en el grupo de hasta el último trimestre del embarazo. Por tal razón, es acon-
madres que sufren depresión posparto. La mujer embaraza- sejable aumentar el consumo de n-3 en todo el embarazo, y
da que está en riesgo de experimentar esta depresión puede sobre todo, durante el tercer trimestre.33
beneficiarse con un tratamiento profiláctico con ácidos En el embarazo aumentan las cantidades absolutas de
grasos poliinsaturados n-3, con una combinación de 20:5n- DHA en los fosfolípidos del plasma, las que se expresan
3 y 22:6n-3.28 como el porcentaje del total de ácidos grasos; el DHA dis-
La composición de los ácidos grasos cambia de manera minuye lentamente durante el último trimestre, pero se tiene
importante en la fracción de fosfolípidos; 16:0 disminuye y poca información sobre la estabilización y normalización
el 18:0 aumenta. El 20:4n-6 y el 20:5n-3 se incrementan de posparto, la cual debe ser diferente entre mujeres lactantes
forma significativa después del parto en los fosfolípidos y no lactantes. Después del parto los porcentajes
séricos, mientras que 22:6n-3 permanece constante. De Vriese plasmáticos de ácidos linoleico, araquidónico, EPA y
ha demostrado que la suma de ácidos grasos poliinsaturados docosapentanoico aumentan con respecto al tiempo mien-
es ligeramente más alta a los tres días posparto que los tras que el DHA disminuye. En mujeres lactantes y no
datos preparto. El índice de ácidos grasos esenciales au- lactantes el DHA disminuye en los fosfolípidos del plasma
menta después del parto. En la fracción de los ésteres de y de los eritrocitos. La normalización de los ácidos grasos
colesterol también existen diferencias durante el puerperio: de cadena larga n-3 en el plasma y eritrocitos maternos di-
18:2n-6 y 20:4n-6 aumentan, y 18:1n-9 disminuye después fiere de manera importante entre las mujeres lactantes y no
del parto. La suma de los ácidos grasos n-3 en los ésteres de lactantes posparto, pero no de los n-6.34
colesterol permanece constante. En conclusión, los cam- La reducción en el DHA y los n-3 totales en los
bios informados en la composición de ácidos grasos de los fosfoglicéridos del plasma de la mujer embarazada se asocia
fosfolípidos de los ésteres de colesterol durante el embara- con aumento en los ácidos grasos de la serie n-6,
zo normal disminuyen muy poco después del parto. De docosatetranoico (DTA) y docosapentanoico (DPA) y por
hecho, inmediatamente después del parto la composición el índice DPA/DTA. En los fosfolípidos eritrocitarios
de los ácidos grasos maternos regresa a sus valores norma- (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina) de la mujer emba-
les.29 La concentración de ácidos grasos poliinsaturados razada los ácidos DPA y DTA y su índice no aumentan con
disminuye en los fosfolípidos conforme progresa el emba- la disminución de los metabolitos n-3, EPA y DHA y el total
razo normal.30 de n-3. Debido a que el embarazo es la principal variable en
Se ha demostrado que en la placenta de mujeres sanas estas pacientes, las concentraciones bajas que se observan
existe una proporción de ácidos grasos saturados de 30.64% de ácido araquidónico (ARA) y DHA en los fosfolípidos
en comparación con los insaturados, 43.46 %.31 La transfe- eritrocitarios indican que las madres movilizan ARA y DHA
rencia placentaria de ácidos grasos en humanos in vivo se eritrocitarios para cubrir el alto requerimiento fetal de estos
ha estudiado utilizando isótopos estables. Se han infundi- nutrimentos. Por esto se sugiere que el eritrocito tiene una
do durante cuatro horas dosis orales de ácido ( 13C)- función como almacén potencial de ARA y DHA y como
palmítico, oleico linoleico y docosahexaenoico (DHA). Los vehículo para el transporte de estos ácidos grasos desde la
resultados obtenidos indican que sólo una parte de los áci- circulación materna hacia la placenta para que los utilice el
dos grasos esenciales participan en la transferencia de otros feto en desarrollo.35 En Holanda se ha observado una rela-
ácidos grasos y que la placenta muestra una selección pre- ción inversa entre la paritez y el estado de DHA en
ferencial al DHA con respecto a otros.32 embarazadas. Esto implica que el estado del DHA materno
En el plasma de mujeres embarazadas se ha encontrado no se normaliza del todo después de un embarazo.36
aumento significativo en la proporción de ácidos grasos En mujeres coreanas embarazadas se han observado
saturados y disminución en el porcentaje de ácidos grasos bajas concentraciones de ácido alfa linolénico, EPA, DHA y
poliinsaturados, tanto de la serie n-6 (omega 6) como de la los n-3 totales en el tercer trimestre del embarazo. Al compa-
serie n-9 (omega 9). En los fosfolípidos eritrocitarios existe rarlos con sus madres, los neonatos tenían proporciones
disminución en la proporción de ácido eicosapentanoico elevadas de los ácidos di-homo-gama linolénico,

454 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN NIÑOS

araquidónico, docosatrienoico y docosapentanoico y los los contaminantes de esos productos marinos (como el mer-
metabolitos n-6, pero bajas concentraciones de ácido curio). Un aumento en el consumo de grasas marinas parece
linoleico. De las series n-3 el ácido alfa linolénico fue bajo, prolongar la gestación, pero el peso al nacimiento ajustado
pero los ácidos eicosapentanoico (EPA), docosapentanoico para la edad gestacional puede disminuir con valores muy
(DPA) y docosahexaenoico (DHA), los metabolitos n-3 y el elevados de consumo.40 Un factor de riesgo para partos
total de n-3 fueron superiores al compararlos con los de sus prematuros y niños de bajo peso es el poco consumo de
madres. Estos datos revelan que con el embarazo se registra pescado. En las mujeres sin o bajo consumo de pescado,
una reducción en las concentraciones relativas de ácido pequeñas cantidades de ácidos grasos n3 confieren protec-
araquidónico (ARA) y DHA de los triglicéridos del plasma. ción.41
Más aún, indican que la disminución es una manifestación Con el uso de cuestionarios de frecuencia de consumo
de la transferencia selectiva de estos ácidos grasos al feto de alimentos se determinó que el consumo en la dieta de
en desarrollo.37 ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsa-
Elias demostró que los consumos promedio de grasa turados fue de 34.7, 29.6 y 15.7 g/d, respectivamente. Los
total para el segundo y tercer trimestre fueron de 85.8 y 73.9 cuestionarios arrojan resultados similares a las estimacio-
(g/persona/d) respectivamente, de los cuales 31.5 y 26.4 nes por registros de siete días y son útiles para clasificar a
correspondieron a los ácidos grasos monoinsaturados, 29.7 los individuos según la distribución del consumo dietario.42
y 26.3 a los saturados y 13.6 y 22.2 a los poliinsaturados, En el caso de la mujer mexicana embarazada se demostró
con un consumo de 3.8 y 3.4 de ácidos grasos trans. La con el uso de cuestionarios de frecuencia de alimentos, que
grasa representa en ambos trimestres 28% de la energía to- las principales fuentes dietarias de ácidos grasos
tal ingerida. Las principales fuentes de ácidos grasos trans poliinsaturados n-3 son el atún y la sardina en lata, y de n-
fueron los productos de panificación (33%), comida rápida 6, el huevo y la leche de vaca. Estos cuestionarios proveen
(12%), pan (10%), botanas (10%) y margarina baja en grasa estimaciones del promedio de consumo a largo plazo y
(8%). La mujer embarazada que sigue dietas que proveen correlaciona de manera razonable con el estado de
cerca del 30% de la energía como grasa consume casi 90% fosfolípidos en la membrana de los eritrocitos. Sin embargo,
de ácidos grasos trans como una grasa invisible. Debido a es necesario tomar en cuenta que durante el embarazo el
esto es importante que los nutricionistas eduquen a sus intercambio rápido de los ácidos grasos poliinsaturados de
pacientes embarazadas sobre cuál producto puede conte- la grasa de almacenamiento, puede modificar el perfil de los
ner ácidos grasos trans.38 ácidos grasos en el eritrocito y disminuir esta correlación
Estudios realizados por Otto para investigar si la entre el consumo dietario y el contenido en los eritrocitos.43
suplementación de DHA y ARA en embarazadas mejora sus
concentraciones de DHA en plasma y fosfolípidos Ácidos grasos poliinsaturados durante el
eritrocitarios, sin reducir el contenido de n-6, el grupo con- nacimiento
trol no recibió suplementos y el grupo de intervención recibió La capacidad de los ácidos grasos poliinsaturados de cade-
diariamente, durante cuatro semanas, aceite de algas (rico na larga durante la infancia se ha relacionado con el
en DHA) y aceite derivado de hongos (rico en ARA) crecimiento neonatal y el desarrollo. La concentración de
encapsulados. Los valores de DHA y n-6 del grupo control ácidos grasos al nacimiento es un predictor importante de
no cambiaron durante el estudio. Al compararlos con el gru- los valores posnatales. La distribución de las concentracio-
po control, las concentraciones en el plasma y los eritrocitos nes de DHA y ARA en los fosfolípidos plasmáticos del
del grupo en intervención aumentaron de manera significa- cordón umbilical se ha sugerido como una función de la
tiva. No se observaron reducciones importantes en las cifras edad gestacional e indicador del consumo materno de ácido
de ARA y n-6 totales. El suplemento es eficaz para aumentar linoleico durante el embarazo.44
los valores de DHA en el plasma y los eritrocitos, sin dismi- El índice de deficiencia de DHA (22:5n6/22:4n6) es
nución concomitante de los n-6.39 significativamente más alto y el índice de suficiencia de DHA
Los alimentos marinos proveen los ácidos grasos indis- (22:6n3/22:5n3) es mucho más bajo en el plasma del cordón
pensables importantes durante el embarazo, pero los umbilical de niños nacidos de madres multigrávidas, al com-
beneficios pueden limitarse por los bajos consumos y por pararlos con los de madres primíparas. El contenido relativo

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 455
SILENCIO BARRITA JL

de DHA de la arteria umbilical y los vasos sanguíneos fue en la capacidad para aumentar las concentraciones de TAG
propiamente más bajo en los neonatos de multíparas que de plasmáticos durante la gestación tardía.47
las primíparas y se observa una asociación negativa entre el Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga,
orden del nacimiento y las cantidades relativas de DHA en araquidónico (ARA) y docosahexaenoico (DHA) son com-
los tejidos del cordón. Estos resultados indican que la con- ponentes estructurales lipídicos esenciales de
centración de DHA materno se reduce después de cada biomembranas. Durante el embarazo, los ácidos grasos
embarazo, lo que resulta en un bajo estado de DHA neonatal. poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA, por sus siglas
Las consecuencias funcionales de estas observaciones sólo en inglés) se transfieren preferencialmente desde la madre
se verán a largo plazo, pero la correlación existe.45 al feto por la placenta. Esta transferencia placentaria es me-
Se ha investigado el contenido y distribución de los diada por proteínas específicas que ligan y transfieren
ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en los ácidos grasos. Después del nacimiento, los bebés a
fosfolípidos (LCP) de eritrocitos maternos y fetales. Los pretérmino y a término son capaces de convertir los ácidos
resultados muestran que en los eritrocitos de recién naci- linoleico y alfa-linolénico en ARA y DHA respectivamente,
dos a término, el contenido de omega 6 y omega 3; en como lo han demostrado estudios que usan isótopos esta-
particular 20:4n-6 (ARA) y 22:6n-3 (DHA), fueron desde el bles, pero la actividad de esta síntesis endógena de LC-PUFA
punto de vista estadístico más altos que los de su respecti- es muy baja. La leche materna proporciona LC-PUFA
va madre. Sin embargo, en recién nacidos a pretérmino se preformados, de tal forma que los niños alimentados al seno
encontró que todos los fosfolípidos del eritrocito fueron materno tienen valores de LC-PUFA más altos en el plasma
estadísticamente más bajos que los de su propia madre. Al y los fosfolípidos del tejido que los infantes alimentados
comparar el contenido de ARA y DHA entre los grupos con fórmulas convencionales. La suplementación de fór-
estudiados, se observó que sólo el DHA disminuye en el mulas con fuentes diferentes de LC-PUFA puede normalizar
grupo de pretérmino. Las mujeres con bebés prematuros el estado de LC-PUFA en los niños que las reciben, compa-
mostraron una proporción ARA/DHA en sangre más alta rados con los grupos de referencia alimentados con leche
que las que tuvieron bebés a término. Por esta observación humana. No todos los ensayos clínicos controlados con
se sugiere que concentraciones de ARA y proporción de placebo, doble ciegos y al azar, en niños a pretérmino y
ARA/DHA altas en los eritrocitos maternos y fetales pue- término sanos, han mostrado beneficios de la
den considerarse un signo temprano de riesgo de suplementación de fórmulas con DHA y ARA en el desarro-
premadurez.46 llo de la agudeza visual hasta un año de edad y en las
En Trinidad y Tobago, la enfermedad cardiovascular y funciones nerviosas complejas y cognoscitivas. De los da-
la diabetes mellitus 2 son causas importantes de morbilidad tos disponibles se concluye que los LC-PUFA son sustratos
y mortalidad, y el bajo peso al nacer es significativamente condicionalmente esenciales durante la vida temprana rela-
menor que los estándares mundiales. El bajo peso al nacer cionada con la calidad en el crecimiento y desarrollo. Por lo
está asociado con aumento en el riesgo de estas enfermeda- tanto, es deseable el suministro dietético adecuado durante
des. Esta variación en el peso al nacer se debe, en parte, al el embarazo, la lactancia y la niñez temprana que evite la
depósito del tejido adiposo en el feto durante el último tri- disminución de LC-PUFA.48
mestre, al mismo tiempo que los triacilgliceroles (TAG) del La relación epidemiológica entre los ácidos grasos
plasma de la madre aumentan. Al término del parto los poliinsaturados n-3 y la baja prevalencia de asma ha cau-
triacilgliceroles plasmáticos de la madre fueron sado interés sobre la función de la modificación dietaria
significativamente más altos comparados con no embaraza- en la prevención de enfermedades alérgicas. En el estudio
das. El incremento entre las semanas 30 y 34 fue de 1.5 a 1.9 de Dunstan se examinaron los efectos de la suplementación
veces más bajo que lo informado para otras poblaciones. de aceite de pescado rico en ácidos grasos poliinsaturados
Existe una fuerte correlación entre los triacilgliceroles y áci- n-3 sobre las concentraciones de IgE y citocinas en
dos grasos poliinsaturados del plasma materno y del cordón neonatos en riesgo de padecer enfermedades alérgicas.
umbilical, pero no en la fosfatidilcolina. No hay una relación Existen pruebas preliminares que indican que la
significativa entre la concentración de TAG maternos al tér- suplementación materna puede modificar los valores de
mino y el peso al nacer. Estos resultados sugieren un daño las citocinas neonatales.49

456 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN NIÑOS

El aumento en los ácidos n-3 dietarios puede tener un así en los eritrocitos. Lo que significa que en estos sujetos
efecto benéfico en la prevalencia de ronquidos o la dificul- no es tan necesario el ARA preformado. Al mismo tiempo
tad para respirar durante los primeros 18 meses de vida.50 que existe deficiencia de ARA también hay reducción en el
crecimiento. Las correlaciones son significativamente altas
Ácidos grasos poliinsaturados y los prime- y positivas entre los fosfoglicéridos de colina y etanolamina
ros años de vida y las fracciones de DHA y ARA de la membrana del eritroci-
Existen datos que sugieren que las deficiencias pre o to en niños a término y pretérmino y sus respectivas madres.
posnatales del ácido araquidónico (ARA) y del ácido El ácido linoleico y el ácido alfa linolénico se asocian
docosahexaenoico (DHA), junto con una protección inversamente con los contenidos de ARA y DHA en algu-
antioxidante subdesarrollada, contribuyen a trastornos del nas fracciones de fosfoglicéridos de las madres y sus bebés.
desarrollo neurovisual y otras complicaciones del nacimiento Esto es muy importante, ya que la composición de la mem-
en prematuros. Estos dos déficit sinérgicos ocurren cuando brana del eritrocito está determinada por la dieta, lo que
70% de la energía se enfoca en el desarrollo del cerebro y sugiere mecanismos fisiológicos que intentan mantener un
cuando el cerebro y los vasos sanguíneos están en creci- equilibrio apropiado entre ARA y DHA, que a su vez permi-
miento acelerado. La cantidad de ácidos grasos esenciales te estabilidad en la membrana, deformabilidad y funciones
en los bebés a pretérmino parece no relacionarse con lo que receptoras y enzimáticas optimas.52
el niño habría recibido si éste permaneciera como feto. Este
desconocimiento en los requerimientos de ácidos grasos Ácidos grasos poliinsaturados y el sistema
esenciales exacerba el déficit observado de ARA y DHA. nervioso
Además, las defensas antioxidantes inmaduras permane- El sistema nervioso es, después del tejido adiposo, el tejido
cen deprimidas hasta el nacimiento. que tiene la concentración más alta de lípidos. Los
La insuficiencia de estos sistemas requeridos para las fosfolípidos de membrana de este tejido poseen una alta
membranas de la célula, el endotelio y el tejido nervioso, concentración de ácidos grasos poliinsaturados de cadena
podrían ser el prerrequisito bioquímico para las alteraciones larga de las familias n-3 y n-6, derivadas de los ácidos grasos
en la membrana a las que estos bebés están en riesgo como esenciales correspondientes. El ácido docosahexaenoico
son: hemorragia intraventricular, leucomalacia periventri- (22:6n-3) se encuentra en las concentraciones más altas en
cular, retinopatía temprana y displasia broncopulmonar. la materia gris y en los fotorreceptores de la retina. La defi-
Aunque el desarrollo vascular pobre durante la vida fetal y ciencia de LC-PUFA n-3 en niños, básicamente en el bebé
neonatal puede repararse, las deficiencias estructurales pretérmino, modifica las funciones neuronales y causa defi-
y antioxidantes identificadas en bebés a pretérmino pueden ciencias en el aprendizaje y anormalidades en la visión. La
dañar el desarrollo de los vasos sanguíneos con conse- adecuada nutrición lipídica de la madre, antes y durante el
cuencias a largo plazo.51 embarazo y la lactancia, determina la transferencia de los
ácidos grasos al feto y bebé, respectivamente. Los LC-PUFA
Ácidos grasos poliinsaturados y la son condicionalmente indispensables en infantes
membrana del eritrocito pretérmino, nacidos con bajos depósitos de lípidos. Por esta
La composición de ácidos grasos de la membrana del eritro- razón, las fórmulas infantiles, sobre todo para los bebés de
cito se ha utilizado con frecuencia como indicador de la pretérmino, deben incluir proporciones adecuadas de LC-
nutrición de ácidos grasos indispensables. Después del PUFA n-3 y n-6.53
nacimiento existe disminución del DHA y ARA en los bebés
alimentados con fórmulas convencionales que contienen Ácidos grasos poliinsaturados y el cerebro
sólo precursores de estos ácidos, como son el ácido linoleico El sentido común siempre unirá la buena nutrición con el
y el ácido alfa linolénico. En los estudios en seres humanos desarrollo óptimo de los niños y, en particular, con el desa-
parece ser más constante la composición de los rrollo cerebral. Una ventaja del desarrollo del cerebro es que
fosfoglicéridos del eritrocito que los del plasma. En niños es bastante resistente a las deficiencias nutricias, siempre y
alimentados con aceite de pescado sin ARA, las proporcio- cuando la estimulación psicomotora del bebé sea la adecua-
nes de éste disminuyen bruscamente en el plasma, pero no da, como han demostrado muchos autores en el caso de la

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 457
SILENCIO BARRITA JL

desnutrición energética-proteínica. Para los dos tipos de fórmulas lácteas estándar, lo que no se observa en los be-
deficiencia de micronutrimentos, los de hierro y los de áci- bés que se alimentan al seno materno. Este efecto se debe a
dos grasos poliinsaturados de cadena larga, es más fácil la falta de ácidos grasos de cadena larga (> 20 átomos de
aislar la función de la deficiencia del nutrimento del papel carbono) en este tipo de productos lácteos. La
psicosocial, aunque no completamente. Los bebés a térmi- suplementación con ácido alfa linolénico tan sólo durante
no pueden sintetizar absolutamente el ácido 15 días muestra incrementos significativos en el DHA
docosahexaenoico (DHA) de la serie n-3 y el ácido plasmático y eritrocitario en los bebés prematuros alimenta-
araquidónico (ARA) de la serie n-6 en cantidades suficien- dos con fórmulas complementadas con ácido alfa
tes para su desarrollo cerebral normal, siempre y cuando su linolénico.56
dieta contenga los precursores de las dos series de ácidos
grasos en proporciones adecuadas. Para los niños con bajo Ácidos grasos poliinsaturados y función
peso al nacer, el ARA parece no ser necesario y se discute visual
todavía acerca de lo esencial del DHA. En el caso del hierro, Se ha demostrado que la suplementación de las dietas de la
el nivel de educación de la madre afecta tanto al estado mujer embarazada con aceite de pescado rico en DHA mejo-
férrico del niño como a su desarrollo psicomotor. La otra ra el desarrollo de la retina en los niños sanos a término,
función de la deficiencia férrica en la sensibilidad a la infec- medido durante el desarrollo posnatal tardío por
ción y la fuerza muscular también tiene un efecto sobre el electrorretinogramas. Sin embargo, hay una relación entre
estado nutricio global y la capacidad de comunicarse con el estado de DHA del niño y la madurez de la retina al naci-
su entorno y el aprendizaje.54 miento. La medición de la sensibilidad de la retina se
Los ácidos docosahexaenoico y araquidónico son im- correlaciona significativamente con el estado de DHA en la
portantes para el desarrollo del sistema nervioso central en sangre del cordón umbilical. Estos hallazgos demuestran
mamíferos. El crecimiento del cerebro humano es acelerado una asociación entre el estado de DHA de los niños a térmi-
durante el último trimestre del embarazo y el primer mes no y la sensibilidad retinal, lo que sugiere un papel esencial
posnatal, con gran aumento en el contenido de DHA y ARA de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en el
cerebral. El feto y el bebé recién nacido dependen básica- desarrollo y función de la retina. Sin embargo, el DHA ma-
mente del aporte materno de ácidos grasos. terno no se asocia de manera importante con la sensibilidad
Las pruebas de inteligencia (denominadas como Mental de la retina del infante y tampoco con la suplementación
Processing Composite Score) se correlacionan de manera materna.57
importante con la circunferencia cefálica al nacimiento (r = La desnutrición durante periodos sensibles, como el em-
0.23) sin encontrarse correlación con el peso al nacer y la talla barazo, puede producir enfermedades en la vida adulta y los
gestacional. Las pruebas de procesamiento mental de los ni- estudios sugieren que puede afectar el desarrollo del cerebro
ños evaluadas a los cuatro años de edad se relacionan y la retina. Esto se debe a la falta de ácidos grasos esenciales
perfectamente con el consumo materno de DHA y EPA du- e involucra a los bebés prematuros nacidos en el momento en
rante el embarazo. En estos modelos de regresión múltiple, el el que el desarrollo de la membrana celular es vulnerable.
consumo materno de DHA durante el embarazo fue la única Estos hallazgos deben verse con cautela, ya que pueden ser
variable de significancia estadística para estas pruebas de más importantes las influencias genéticas y del medio am-
proceso mental realizadas a los cuatro años de edad en estos biente. Hay muchas razones para favorecer la lactancia, en
niños. Por estas razones, el consumo de ácidos grasos de lugar de alimentar con fórmulas lácteas, que incluyen mejo-
cadena muy larga durante el embarazo y la lactancia son fa- ría en la percepción (conocimiento) y la función visual. Por
vorables para el desarrollo mental posterior de los niños.55 ejemplo, la leche materna contiene ácido docosahexaenoico
Los tejidos nerviosos y la retina son ricos en DHA, un y ácido araquidónico, esenciales y suficientes para el desa-
ácido graso indispensable, producto de la elongación y rrollo normal del cerebro, que a menudo están ausentes o en
desaturación del ácido alfa linolénico. Se han observado bajas concentraciones en las fórmulas. Aunque son impor-
concentraciones plasmáticas y de membrana bajas de DHA, tantes la habilidad y educación de la madre para dar al niño
así como función neuronal dañada (desarrollo psicomotor, mayores oportunidades, no puede negarse la importancia
trastornos visuales) en bebés prematuros alimentados con notoria de la composición de la leche humana.58

458 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN NIÑOS

REFERENCIAS and docosahexaenoic acid concentration in erythrocyte


phospholipids of the newborn. Eur J Pediatr 1999;158(3):243-
1. Chow CK. Fatty acids in foods and their health implications. 6.
New York: Marcel Dekker, 1992. 24. Arterburn LM, Boswell KD, Henwood SM, Kyle DJ. A
2. Preston ST, Packrats RE. Fatty acids and their esters. USA: developmental safety study in rats using DHA- and ARA-rich
Poliscience Corporation Pub, 1971. single-cell oils. Food Chem Toxicol 2000;38(9):763-71.
3. Nettleton JA. Omega-3 fatty acids: comparison of plant and 25. Al MD, van Houwelingen AC, Hornstra G. Relation between
sea food sources in human nutrition. J Am Diet Assoc birth order and the maternal and neonatal docosahexaenoic
1991;91:331-7. acid status. Eur J Clin Nutr 1997;51(8):548-53.
4. Tietz NW. Textbook of clinical chemistry. WB Saunders 26. Decsi T, Minda H, Burus I, Sarkany I, Volker V. Fatty acid
Company, 1986. levels in plasma phospholipids in the cord blood of Austrian
5. Grundy SM. Monounsaturated fatty acids, plasma cholesterol, and Hungarian newborn infants. Orv Hetil 1999;140(16):881-
and coronary heart disease. Am J Clin Nutr 1987;45:1168-75. 4.
6. Grundy SM, Florentin L, Nix D, Whelan MF. Comparison of 27. De Vriese SR, Matthys C, De Henauw S, De Backer G, Dhont
monounsaturated fatty acids and carbohydrates for reducing M, Christophe AB. Maternal and umbilical fatty acid status in
raised levels of plasma cholesterol in man. Am J Clin Nutr relation to maternal diet. Prostaglandins Leukot Essent Fatty
1988;47:965-9. Acids 2002;67(6):389-96.
7. Grundy SM, Lena Vega G. Plasma cholesterol responsiveness 28. De Vriese SR, Christophe AB, Maes M. Lowered serum n-3
to saturated fatty acids. Am J Clin Nutr 1988;47:822-4. polyunsaturated fatty acid (PUFA) levels predict the
8. Lees RS, Karel M. Omega-3-fatty acids in health and disease. occurrence of postpartum depression: further evidence that
Food Sci Technology. New York: Marcel Dekker, 1990. lowered n-PUFAs are related to major depression. Life Sci
9. Applewhite T. Trans-isomers, serum lipids and cardiovascu- 2003;73(25):3181-7.
lar disease: Another point of view. Nutr Rev 1993;51:344-5. 29. De Vriese SR, Christophe AB, Maes M. Fatty acid composition
10. Aro A, Kardinaal AFM, Salminen I, Riemersma RA, Delgado- of phospholipids and cholesteryl esters in maternal serum in
Rodriguez M, Gomez-Aracena J, et al. Adipose tissue isomeric the early puerperium. Prostaglandins Leukot Essent Fatty
trans fatty acids and risk of myocardial infarction in nine Acids 2003;68(5):331-5.
countries: the EURAMIC study. Lancet 1995;345:273-8. 30. De Vriese SR, Dhont M, Christophe AB. Oxidative stability of
11. Ackman RG. Nutritional composition of fats in seafood’s. Prog low density lipoproteins and vitamin E levels increase in ma-
Food Nutr Sci 1989;13:161-241. ternal blood during normal pregnancy. Lipids 2001;36(4):361-
12. Barlow SM, Standby ME. Nutritional evaluation of long chain 6.
fatty acids in fish oil. USA: Academic Press, 1982. 31. Sang C, Yin X, Man H, Chen J. The analysis of fatty acid
13. Lands WEM. Biochemistry and physiology of n-3 fatty acids. composition in syncytiotrophoblast plasma membranes of
FASEB J 1992; 6:2530-6. human placenta. Se Pu 1998;16(1):84-6.
14. Uauy-Dagash R, Valenzuela A. Marine oils as a source of 32. Larque E, Demmelmair H, Berger B, Hasbargen U, Koletzko B.
omega-3 fatty acids in the diet: How to optimise the health, In vivo investigation of the placental transfer of (13) C-labeled
benefits. Prog Food Nutr Sci 1992;16:199-243. fatty acids in humans. J Lipid Res 2003;44(1):49-55.
15. Giovannini M, Agostoni C, Salari PC. The role of lipids in nutrition 33. Matorras R, Ruiz JI, Perteagudo L, Barbazan MJ, Diaz A,
during the first months of life. J Int Med Res 1991;19(5):351-62. Valladolid A, et al. Longitudinal study of fatty acids in plasma
16. Antal M, Gaal O. Nutritional value of polyunsaturated fatty and erythrocyte phospholipids during pregnancy. J Perinat
acids. Orv Hetil 1998;139(19):1153-8. Med 2001;29(4):293-7.
17. Robillard PY, Christon R. Lipid intake during pregnancy in 34. Otto SJ, van Houwelingen AC, Badart-Smook A, Hornstra G.
developing countries: possible effect of essential fatty acid Comparison of the peripartum and postpartum phospholipid
deficiency on fetal growth. Prostaglandins Leukot Essent polyunsaturated fatty acid profiles of lactating and
Fatty Acids 1993;48(2):139-42. nonlactating women. Am J Clin Nutr 2001;73(6):1074-9.
18. Tambyraja RL, Ratnam SS. The small fetus: growth-retarded 35. Ghebremeskel K, Crawford MA, Lowy C, Min Y, Thomas B,
and preterm. Clin Obstet Gynaecol 1982;9(3):517-37. Golfetto I, et al. Arachidonic and docosahexaenoic acids are
19. Clausen T, Slott M, Solvoll K, Drevon CA, Vollset SE, Henriksen strongly associated in maternal and neonatal blood. Eur J Clin
T. High intake of energy, sucrose, and polyunsaturated fatty Nutr 2000;54(1):50-56.
acids is associated with increased risk of preeclampsia. Am 36. Van den Ham EC, van Houwelingen AC, Hornstra G. Evaluation
J Obstet Gynecol 2001;185(2):451-8. of the relation between n-3 and n-6 fatty acid status and
20. Coutts A. Nutrition and the life cycle. 1: Maternal nutrition and parity in nonpregnant women from the Netherlands. Am J Clin
pregnancy. Br J Nurs 2000;9(17):1133-8. Nutr 2001;73(3):622-7.
21. Innis SM, Elias SL. Intakes of essential n-6 and n-3 37. Min Y, Ghebremeskel K, Crawford MA, Nam JH, Kim A, Koo
polyunsaturated fatty acids among pregnant Canadian JN, et al. Pregnancy reduces arachidonic and docosa-
women. Am J Clin Nutr 2003;77(2):473-8. hexaenoic in plasma triacylglycerols of Korean women. Int J
22. Crawford MA, Doyle W, Leaf A, Leighfield M, Ghebremeskel Vitam Nutr Res 2000;70(2):70-75.
K, Phylactos A. Nutrition and neurodevelopmental disorders. 38. Elias SL, Innis SM. Bakery foods are the major dietary source
Nutr Health 1993;9(2):81-97. of trans-fatty acids among pregnant women with diets
23. Bohles H, Arndt S, Ohlenschlager U, Beeg T, Gebhardt B, providing 30 percent energy from fat. J Am Diet Assoc
Sewell AC. Maternal plasma homocysteine, placenta status 2002;102(1):46-51.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 459
SILENCIO BARRITA JL

39. Otto SJ, van Houwelingen AC, Hornstra G. The effect of Ann NY Acad Sci 2002;967:299-310.
supplementation with docosahexaenoic and arachidonic acid 49. Dunstan JA, Mori TA, Barden A, Beilin LJ, Taylor AL, Holt PG,
derived from single cell oils on plasma and erythrocyte fatty et al. Maternal fish oil supplementation in pregnancy reduces
acids of pregnant women in the second trimester. interleukin-13 levels in cord blood of infants at high risk of
Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2000;63(5):323-8. atopy. Clin Exp Allergy 2003;33(4):442-8.
40. Grandjean P, Bjerve KS, Weihe P, Steuerwald U. Birth weight 50. Mihrshahi S, Peat JK, Marks GB, Mellis CM, Tovey ER, Webb
in a fishing community: significance of essential fatty acids K, et al . Eighteen-month outcomes of house dust mite
and marine food contaminants. Int J Epidemiol 2001;30(6): avoidance and dietary fatty acid modification in the Childhood
1272-8. Asthma Prevention Study (CAPS). J Allergy Clin Immunol
41. Olsen SF, Secher NJ. Low consumption of seafood in early 2003;111(1):162-8.
pregnancy as a risk factor for preterm delivery: prospective 51. Crawford MA, Costeloe K, Ghebremeskel K, Phylactos A,
cohort study. BMJ 2002;324(7335):447. Skirvin L, Stacey F. Are deficits of arachidonic and
42. De Vriese SR, De Henauw S, De Backer G, Dhont M, docosahexaenoic acids responsible for the neural and
Christophe AB. Estimation of dietary fat intake of Belgian vascular complications of preterm babies? Am J Clin Nutr
pregnant women. Comparison of two methods. Ann Nutr 1997t;66(4 Suppl):1032S-41S.
Metab 2001;45(6):273-8. 52. Ghebremeskel K, Min Y, Crawford MA, Nam JH, Kim A, Koo
43. Parra MS, Schnaas L, Meydani M, Perroni E, Martinez S, JN, et al. Blood fatty acid composition of pregnant and
Romieu I. Erythrocyte cell membrane phospholipid levels nonpregnant Korean women: red cells may act as a reservoir
compared against reported dietary intakes of polyunsaturated of arachidonic acid and docosahexaenoic acid for utilization
fatty acids in pregnant Mexican women. Public Health Nutr by the developing fetus. Lipids 2000;35(5):567-74.
2002;5(6A):931-7. 53. Lutz M. Diet as a determinant of central nervous system
44. Rum P, Hornstra G. The n-3 and n-6 polyunsaturated fatty development: role of essential fatty acids. Arch Latinoam
acid composition of plasma phospholipids in pregnant women Nutr 1998;48(1):29-34.
and their infants. Relationship with maternal linoleic acid 54. Guesry P. The role of nutrition in brain development. Prev
intake. Clin Chem Lab Med 2002;40(1):32-39. Med 1998;27(2): 189-94.
45. Al MD, van Houwelingen AC, Hornstra G. Long-chain 55. Helland IB, Smith L, Saarem K, Saugstad OD, Drevon CA.
polyunsaturated fatty acids, pregnancy, and pregnancy Maternal supplementation with very-long-chain n-3 fatty acids
outcome. Am J Clin Nutr 2000;71(1 Suppl):285S-91S. during pregnancy and lactation augments children’s IQ at 4
46. Araya Araya J, Rojas Garcia M, Fernandez Fraile P, Mateluna years of age. Pediatrics 2003;111(1):e39-44.
Acevedo A. Differences in percent composition of long chain 56. Crastes de Paulet A, Babin F, Billeaud C, Bougle D, Sarda P,
polyunsaturated fatty acids in maternal-fetal erythrocytes in Mendy F. Biological effects on premature neonates of a milk
term and preterm infants. Arch Latinoam Nutr 1998; 48(3):210- formula enriched with alpha-linolenic acid: a multicenter
5. study. Bull Acad Natl Med 1994;178(2):267-73; discussion
47. Sherman RC, Burdge GC, Ali Z, Singh KL, Wootton SA, 273-8.
Jackson AA. Effect of pregnancy on plasma lipid 57. Malcolm CA, Hamilton R, McCulloch DL, Montgomery C, Weaver
concentration in Trinidadian women. Result of a pilot study. LT. Scotopic electroretinogram in term infants born of mothers
West Indian Med J 2001;50(4):282-7. supplemented with docosahexaenoic acid during pregnancy.
48. Larque E, Demmelmair H, Koletzko B. Perinatal supply and Invest Ophthalmol Vis Sci 2003;44(8):3685-91.
metabolism of long-chain polyunsaturated fatty acids: 58. Gordon N. Nutrition and cognitive function. Brain Dev
importance for the early development of the nervous system. 1997;19(3):165-70.

Visite la página brasileña de nutrición clínica:

www.nutritotal.com.br

460 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
Nutrición Clínica 2003;6(4):461-5

Noticias de la nutrición

Crónicas de un viajero. Primer Curso Avanzado


Evaluación de la Composición Corporal en la Obesidad:
Aspectos Teórico-Prácticos.
Ciudad de México, 17 y 18 de noviembre, 2003

Sergio Santana Porbén*

En un número anterior les ofrecí mis impresiones del recién Aunque las razones para ello pueden ser variadas (más allá
concluido IX Congreso Latinoamericano de Nutrición de la simple coincidencia temporal), es mi percepción que la
Parenteral y Enteral (Nutrición clínica 2003;6[2]: 203-6).1 Esta celebración de tantas actividades en tan corto plazo res-
vez, y nuevamente a petición de la Directora Editorial, María ponde al deseo de los investigadores por comprender cómo
del Consuelo Velázquez Alva, comparto con ustedes estas coinciden en un mismo espacio geográfico subpoblaciones
notas después de haber participado en el Primer Curso Avan- que difieren diametralmente en su estado nutricional.
zado: “Evaluación de la Composición Corporal en la En efecto, en este momento particular estamos asistien-
Obesidad: Aspectos teórico-prácticos”. do a una verdadera explosión en la incidencia de la obesidad,
Es indudable que este año 2003 ha sido pródigo en reu- la nueva epidemia del recién estrenado milenio, con su
niones científicas regionales dedicadas a los siempre cohorte de diabetes mellitus, hipertensión arterial y
cambiantes temas de la alimentación y la nutrición. Además dislipidemias,2 y su nefasta influencia en el acortamiento de
del ya mencionado IX Congreso, también se celebraron el la expectativa de vida del ser humano. Lo que es peor: las
XIV Congreso de la Asociación Mexicana de Alimentación ondas expansivas de esta explosión epidémica han
Enteral y Endovenosa (AMAEE, Puebla, 10-12 de septiem- impactado en la infancia. Los pediatras, las enfermeras, los
bre), y el XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de dietistas y los nutriólogos, los maestros, los padres y de-
Nutrición (Acapulco, 9-13 de noviembre). En el momento en más familiares están asistiendo, horrorizados, a la aparición
que escribo estas líneas, está sesionando el XV Congreso de una generación de niños en los que concurren obesidad
Brasileño de Nutrición Parenteral y Enteral (Río de Janeiro, en grado variable (sin excluir los obesos mórbidos, que ya
23-26 de noviembre). De igual manera, AMAEE y la Federa- constituyen una proporción nada despreciable de estas
ción Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral subpoblaciones), hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia,
(FELANPE) organizaron el primero de una serie de cursos defectos óseos, hipertensión arterial, y trastornos de la uti-
avanzados en nutrición clínica en la ciudad de Pátzcuaro, lización de los carbohidratos, que en corto tiempo
Michoacán, México. evolucionan a diabetes mellitus. ¿Tal cuadro de salud será
Deberíamos preguntarnos entonces: ¿por qué de pron- el pago por la seguridad alimentaria y los estilos de vida
to se ha renovado el interés por la alimentación y la nutrición? asociados al desarrollo tecnológico de las sociedades que
se adentran en el nuevo milenio?
* Grupo de Apoyo Nutricional, Hospital Clínico-Quirúrgico Her-
Pero este perturbador cuadro de salud coexiste con otro
manos Ameijeiras, La Habana, Cuba. no menos dramático. Según estimados de la FAO, en el
Correspondencia: Dr. Sergio Santana P. Grupo de Apoyo
1
Nutricional, Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, San También disponible en: http://sociedades.sld.cu/nutricion/Edi-
Lázaro 701, Ciudad Habana, Cuba. toriales/Editorial240803.htm.
2
Recibido: diciembre, 2003. Aceptado: diciembre, 2003. Aun cuando no se ha demostrado conclusivamente, la obesi-
dad se ha propuesto como un factor de riesgo en el desarrollo
La versión completa de este artículo también está disponible en de las enfermedades cardio y cerebrovasculares y algunas
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx formas de cáncer.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 461
SANTANA PORBÉN S

mundo existen 840 millones de personas que pasan ham- aspecto de los órganos y tejidos de los cadáveres que
bre.3 Si bien esta cifra es en verdad preocupante, la visión embalsamaban, hubo que esperar hasta finales del milenio
estereotipada que se tiene de la desnutrición ha hecho que anterior para que todo el caudal de conocimientos acumula-
muchos identifiquen este problema de salud con las socie- do se ordenara en un sistema coherente e integrado de
dades disfuncionales, los grupos marginales, las conceptos, relaciones, métodos de análisis y modelos de
villas-miseria que rodean las megalópolis, o las comunida- interpretación (Wang ZM, Pierson RN Jr., Heymsfield SB.
des asentadas en las áreas rurales. Para sorpresa de estos The five-level model: a new approach to organizing body-
escépticos, los desnutridos podrían estar cohabitando a su composition research. Am J Clin Nutr 1992;56:19-28; Wang
lado. El Estudio Latinoamericano de Desnutrición Hospita- ZM, Heshka S, Pierson RN Jr., Heymsfield SB. Systematic
laria reveló que 50% de los pacientes ingresados en las organization of body composition methodology: overview
instituciones de salud de las Américas se encuentra desnu- with emphasis on component-based methods. Am J Clin
trido, lo que añade una nueva dimensión al problema Nutr 1995;61:457-65). En la actualidad se comprende que la
(Correia MITD, Campos ACL. Prevalence of hospital composición corporal del ser humano, aunque determinada
malnutrition in Latin America: The Multicenter ELAN Study. genéticamente, está en constante cambio y transformación,
Nutrition 2003;19:823-5). No sólo se trata de que una pobla- por la influencia de los hábitos culturales, dietéticos, e in-
ción particular no tenga acceso al alimento, sino que, además, cluso, estéticos del sujeto, por un lado, y la acción deletérea
las enfermedades y las propias acciones de los equipos de de las enfermedades, por el otro.
salud también puedan influir negativamente sobre el estado En los últimos 10 años transcurridos desde la aparición
nutricional del sujeto, y por ende, sobre su composición del artículo fundacional de Wang y sus colaboradores, se
corporal. ha producido una verdadera avalancha de publicaciones y
El resultado inmediato, en un momento signado por in- trabajos que han desarrollado nuevas e inteligentes aplica-
tensas reestructuraciones de las economías regionales y de ciones de los postulados de la teoría de la composición
reacomodo de las maquinarias de gestión administrativas y corporal en las áreas de la provisión de cuidados de salud.
políticas a las realidades impuestas por la globalización, es La industria biomédica ha sido particularmente diligente en
que los ya estrechos sistemas locales de provisión de salud responder a las peticiones de los investigadores necesita-
tienen que enfrentar un cuadro epidemiológico contradic- dos de nuevas tecnologías para viviseccionar el cuerpo
torio y antagónico que, en definitiva, está agotando el humano, y así, abandonar las limitaciones de los estudios
potencial de desarrollo humano de nuestras sociedades. con cadáveres. Se imponía entonces la celebración de un
¿Cómo abordar e intervenir eficientemente en este esce- curso avanzado para explorar, primero, cuánto se ha hecho,
nario? ¿Qué compartimiento corporal preservar, y sobre cuál y después, hacia dónde debemos encaminar nuestros es-
intervenir, para asegurar un estado de salud a largo plazo? fuerzos futuros.
¿Cuál es la evolución natural de los compartimientos corpo- En consecuencia, el comité organizador del curso avan-
rales de la economía durante las diferentes etapas del zado Evaluación de la Composición Corporal en la Obesidad:
crecimiento y desarrollo del ser humano, desde la gestación Aspectos Teórico-Prácticos se propuso revisar la teoría (ya
hasta la senectud? ¿Cómo se distorsionan estos patrones clásica) de la composición corporal, repasar los métodos
“normales” de crecimiento y desarrollo influidos por la obe- analíticos corrientes para estimar el tamaño de uno u otro
sidad? La teoría de la composición corporal podría compartimiento corporal, identificar las áreas más promete-
convertirse entonces en la plataforma filosófica y progra- doras para la aplicación de la teoría y los métodos de la
mática para elaborar respuestas coherentes a los retos composición corporal, y discutir los resultados de las apli-
impuestos por las nuevas realidades epidemiológicas. caciones en la comprensión del problema de salud que
Si bien los primeros intentos de comprender cómo está representa la obesidad.
organizado el cuerpo humano se pueden rastrear hasta las La elección de la sede para acomodar este proyecto no
anotaciones hechas por los sacerdotes egipcios sobre el pudo ser mejor: el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán (Ciudad de México), una insti-
3
tución de referencia mundial, acogió en su auditorio a más
A modo de contraste, la cifra de obesos se estima en 1,600
millones de personas. de 250 asistentes (los estimados finales situaron la cifra de

462 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
CRÓNICAS DE UN VIAJERO

asistentes entre 300 y 340) en su mayoría, estudiantes de la poner en perspectiva el vínculo entre la obesidad y el cán-
carrera de nutriología, lo que es muy estimulante, pues con- cer, a partir de un estudio definitorio aparecido en la Revista
tribuye a derribar el mito de que los jóvenes que se inician Médica de Nueva Inglaterra (Calle EE, Rodriguez C, Walker-
en los caminos de la alimentación y la nutrición no son Thurmond K, Thun MJ. Overweight, obesity, and mortality
capaces de asimilar conceptos teórico-prácticos aparente- from cancer in a prospectively studied cohort of US adults.
mente tan elevados. N Engl J Med 2003;348:1625-38), que estableció que el suje-
Una selección de científicos, todos estrellas, y especia- to obeso es más propenso a padecer cualquier tipo de cáncer,
listas mexicanos presentaron a los asistentes el estado actual si se le compara con su contraparte, el normopeso.
de las investigaciones que se realizan en México en las di- Entonces, ¿existe una franja de peso compatible con una
versas áreas de la composición corporal. La integración del probabilidad disminuida de enfermarse? ¿Puede servir la
claustro del curso sirvió para, finalmente, demostrar que las teoría de la composición corporal para establecer políticas
ciencias biomédicas no constituyen divisiones estancadas: de promoción de salud? La Dra. María de los Ángeles Espi-
a partir de los hallazgos epidemiológicos de las encuestas nosa Cuevas (Composición corporal y salud en el adulto)
poblacionales conducidas en México. Se elaboraron mode- se encargó de responder a estas interrogantes presentando
los teóricos que después se tradujeron en modelos pruebas epidemiológicas que documentan los beneficios
experimentales, tanto humanos como animales, los que a su de las estrategias orientadas a la reducción de la masa grasa
vez, sirvieron de base para el diseño de políticas de inter- en un estado de bienestar individual y poblacional.
vención. La contribución de la Dra. Elena Zambrano González
Con este concepto como hilo conductor, el curso se (Desnutrición intrauterina y factores de riesgo para el desa-
inició con la conferencia del Dr. Simón Barquera Cervera rrollo de la obesidad) sobre cómo la desnutrición in utero
(Epidemiología de la obesidad en México), orientada a esta- puede marcar el futuro del recién nacido, a partir de los
blecer la magnitud de la obesidad como un problema de resultados observados con modelos experimentales desa-
salud en México. El Dr. Barquera Cervera reveló en su expo- rrollados en ratas, fue uno de los momentos cumbres del
sición que el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) afecta primer día de exposiciones, por cuanto fue la expresión más
a segmentos importantes de la población mexicana, para acabada de un modelo científico de indagación de la reali-
cualquier edad (niño/joven/adulto/ anciano), sexo (hombre/ dad (observación epidemiológica → formulación de una
mujer), localización geográfica (grandes ciudades/áreas hipótesis → creación de un modelo animal de experimenta-
rurales/Distrito Federal/Norte/Sur) y condición socioeco- ción → comparación de los resultados con la realidad
nómica (estratos pudientes/sectores más desfavorecidos). epidemiológica). El concepto es ciertamente polémico, por
Se podría argumentar que, como problema de salud en cuanto postula que la epidemia de la obesidad pudiera tener
sí, la obesidad, si bien alcanza proporciones epidémicas, no sus orígenes (al menos en parte) en poblaciones malnutridas,
repercute de ninguna manera en el estado de salud del suje- cuyos descendientes se han expuesto a una sobreabun-
to. Para muchas personas (incluidos los profesionales de la dancia de alimentos: los hijos de madres malnutridas durante
salud) estar gordo equivale a bienestar. Esta noción está, en el embarazo son más proclives a desarrollar obesidad, y a
especial, arraigada entre las madres y las abuelas (“El niño, morir a causa de afecciones cardiovasculares, en un am-
mientras más lonjas tenga, mejor”). Sin embargo, las obser- biente de incontables opciones alimentarias (Barker DJ,
vaciones epidemiológicas han demostrado, una y otra vez, Eriksson JG, Forsen T, Osmond C. Fetal origins of adult
un riesgo incrementado en los obesos a enfermarse, aun disease: strength of effects and biological basis. Int J
cuando las bases moleculares para ello no estén totalmente Epidemiol 2002;31:1235-9).
elucidadas. En este sentido, las presentaciones de Carlos El segundo día de exposiciones del curso fue aún más
Alberto Aguilar Salinas (Factores de riesgo cardiovascular intenso, pero no fue óbice para que los asistentes mermaran
en la obesidad) y Alejandra Cisneros García (Obesidad y en su interés. El físico Marcos Zepeda Zepeda presentó, en
síndrome plurimetabólico) fueron de una claridad meridia- un lenguaje ameno y comprensible, la teoría y métodos de la
na. composición corporal; la Dra. María Esther Irigoyen
A los riesgos asociados a la obesidad se añade ahora el Camacho mostró los pasos en la creación de una ecuación
cáncer. La ponencia del Dr. Fajardo Rodríguez sirvió para de predicción del tamaño de un compartimento corporal a

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 463
SANTANA PORBÉN S

partir de los resultados de la bioimpedancia eléctrica (BIA), la paradoja de que la masa magra (y en particular, la masa
como expresión práctica del uso de estas tecnologías en la muscular) la sustituye lenta y progresivamente el tejido adi-
comprensión del enigma trascendental: ¿cómo estamos he- poso, con las repercusiones que ello trae en el estado de
chos?, mientras que la Dra. Martha del Prado Manríquez salud. Si a esto se añade la obesidad, entonces se cierra un
expuso su experiencia sobre el uso de técnicas de dilución círculo vicioso de pérdida de validismo y autonomía, pérdi-
isotópica con fines de composición corporal y metabolismo da de funciones, riesgo incrementado de caídas y fracturas,
energético. fragilidad aumentada, hipertensión, diabetes, osteoporosis,
La obesidad pediátrica se ha convertido en un problema dislipidemias y cardioesclerosis, con la consiguiente recar-
de salud emergente en países considerados del primer mun- ga de los sistemas de salud, y el empobrecimiento sanitario
do y del tercero, por lo que era necesario exponerlo en todas de las sociedades. Fueron entonces bienvenidas las expo-
sus dimensiones posibles. De esto se encargó el Dr. Angelo siciones de la Dra. Consuelo Velázquez sobre los cambios
Pietrobelli (Escuela de Medicina, Universidad de Verona, que el envejecimiento trae aparejado en la composición cor-
Italia), en su doble condición de profesor invitado y coordi- poral, cómo la obesidad puede distorsionar estos cambios
nador del curso, el Dr. Pietrobelli se ha convertido hoy, por (por demás naturales), y cómo utilizar las tecnologías actua-
méritos propios, en una referencia obligada para el desarro- les para establecer el tamaño de los compartimentos
llo de la teoría de la composición corporal, y su aplicación corporales en el anciano, por un lado, y medir el gasto ener-
en la práctica pediátrica, y su presencia en este curso fue gético y formular en consonancia mejores guías dietéticas y
imprescindible e inolvidable. alimentarias, por el otro.
Al combinar los hallazgos epidemiológicos observados Ya en la recta final del curso, la Lic. Irma Muñiz Viveros
en Europa,4 los reportes de la literatura, las hipótesis, las sorprendió a todos con una deliciosa, pero a la vez humana
teorías y su vasta experiencia personal en el reconocimien- exploración del impacto de la obesidad, no sólo sobre la
to y tratamiento de la obesidad infantil (volcada en una salud del paciente, sino también sobre su autoestima (¿sa-
impresionante lista de publicaciones en revistas científicas bía usted que está documentado científicamente que el
internacionales), el Dr. Pietrobelli deleitó a los asistentes sujeto “gordo” es más propenso a ser excluido socialmente,
con sus comentarios y consejos sobre la aplicación y limita- tiene más dificultades en acceder al mercado laboral, y lo
ciones de los métodos analíticos, corrientes y novedosos, que es particularmente doloroso, a las “gorditas” se les hace
en el establecimiento de la composición corporal en niños, casi imposible encontrar una pareja con la cual contraer
presentó su propia visión de la relación entre el embarazo, la matrimonio?). Habiendo expuesto estas razones, la Lic.
obesidad y los cambios en el tamaño de los compartimentos Muñiz Viveros propuso entonces un cambio de paradigmas
corporales, exploró los resultados comprobados de las es- en el tratamiento del sujeto obeso, a favor de reconocer en
trategias de intervención sobre uno u otro compartimento él a un enfermo, por lo tanto, necesitado de intervención
corporal en aras de minimizar la morbilidad y mortalidad y activa, pero también, y lo que es más importante, de piedad
las enfermedades crónicas no transmisibles, y con ello, lo- y compasión.
grar el bienestar máximo posible, además, expuso los No podría (y no debería) destacar un conferencista por
resultados de los programas orientados al tratamiento de la encima de otro, so pena de estimular el pecado de la vani-
obesidad en su país natal. dad. Baste decir que, para un médico cubano, fue muy
Si bien la obesidad en la infancia se discutió gratificante comprobar que existen grupos de trabajo en
exhaustivamente, la asociación del exceso de peso con la México dedicados a la composición corporal con ideas pro-
ancianidad no fue dejada de lado, y en ello le cabe el mérito pias, que utilizan y dominan tecnologías de avanzada, y que
a la Dra. María del Consuelo Velázquez. En el anciano se da están aportando resultados novedosos a la teoría y prácti-
ca de esta apasionante disciplina.
4
No deja de inquietarme que los países de la cuenca mediterrá- Es menester celebrar la dedicación y el compromiso de
nea, cuyos hábitos y estilos dietéticos han sido históricamen-
te ensalzados como el non plus ultra de las buenas prácticas los profesores responsables del Curso. La Dra. María del
dietéticas, sean los que muestran las mayores tasas de obe- Consuelo (Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad
sidad pediátrica. ¿Es que las pastas con queso, salsa de
tomate y aceite de oliva ceden terreno ante la hamburguesa, de México), una activa personalidad en el terreno de la ali-
las papas fritas y la Coca-Cola? mentación y la nutrición en su país, cuya pasión y empuje

464 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
CRÓNICAS DE UN VIAJERO

fueron determinantes para armar este Curso Avanzado, y riqueza emotiva y afectiva sentida por mí y los colegas cu-
llevarlo a buen puerto. El Dr. Angelo Pietrobelli, quien acom- banos que me acompañaron. Fue un momento irrepetible en
pañó su sabiduría y experiencia de una constante jovialidad, nuestras vidas, haber compartido estos días con estudian-
una entrega sin límites (se encargó de impartir seis confe- tes y colegas mexicanos y de otros países, en un curso tan
rencias durante el Curso, entre ellas dos magistrales), y atractivo, en una institución científico-médica de renombre
una incansable disposición para responder a las pregun- internacional, en un país tan hermoso.
tas hechas por los asistentes, tanto dentro como fuera del En nombre de los doctores Jesús Barreto Penié (Hospi-
auditorio. tal Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, La Habana),
Una vez más, el espacio asignado a esta crónica de un Bertha Rodríguez Anzardo (Instituto Nacional de Endocri-
viajero no alcanza para reflejar fehacientemente la calidad nología y Metabolismo, La Habana), y en el mío, muchas
científica del recién concluido curso, y mucho menos, la gracias.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 465
Nutrición Clínica 2003;6(4):466-70

Índices

ÍNDICE ACUMULATIVO DE MATERIAS DEL VOLUMEN


6, 2003

Ablactación: criterios que usan el personal de salud y las Crónicas de un viajero. Primer Curso Avanzado Evaluación
pacientes 345 de la Composición Corporal en la Obesidad: Aspectos Teó-
Irma J Muñiz Viveros, Elia Martínez Martínez, Ana Lilia rico-Prácticos. Ciudad de México, 17 y 18 de noviembre,
Ramírez Arellano, Ma. Carmen Díaz Mejía, Norma 2003 461
Bazavilvazo Rodríguez, Roberto Hernández Ortiz Sergio Santana Porbén
Adiestramiento y certificación de médicos especialistas en Cuando el destino nos alcance. Nuestros padres en el pro-
nutrición: el Consorcio Intersociedades para la Enseñanza ceso de envejecimiento y enfermedad: un testimonio 93
Profesional de la Nutrición (the Intersociety Professional María Eugenia Lage Corona
Nutrition Consortium) de Estados Unidos 184 Desarrollo de un programa académico de nutrición para es-
Douglas C. Heimburger tudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de
Agenda para el fortalecimiento de la enseñanza de la nutri- Pensilvania 166
ción en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Lisa A. Hark
de Nuevo León (UANL) 153 Desnutrición en las personas de edad avanzada 70
Sonia A. López María del Consuelo Velázquez Alva, Silvia Gabriela
Alimentos funcionales. Posición de la American Dietetic Rodríguez Nocedal, Ma. Luisa Hernández Caballero
Association 117 Ecos del IX Congreso de FELANPE 203
Aporte dietético de energía y nutrimentos en adultos mayo- Sergio Santana Porbén
res de México 2 El autoconcepto en pacientes con insuficiencia renal cróni-
Leticia A. Cervantes Turrubiates, Martha P. Montoya Díaz, ca 220
Liliana Núñez Núñez, S. Aída Borges Yáñez, Luis Miguel Rosa María Ruiz Venegas, Luciano E. Ruiz Barba, F. Da-
Gutiérrez Robledo, Cristina Llaca Martínez niel Quintero Vargas, Samuel Jurado Cárdenas Esther
Aspectos a considerar para preparar la nutrición parenteral Casanueva, Pedro Arroyo
444 El programa académico integrado de nutrición AMFEM-
Elia Vázquez Funsalud 164
Aspectos demográficos del adulto mayor 63 Elsa Calleja Quevedo, Irene Durante Montiel, Graciela
Hilda Irene Novelo de López Sánchez Rivera
Aspectos nutricionales relevantes en el paciente de la ter- El programa de enseñanza de la nutrición: experiencia de la
cera edad 102 Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES) 156
Yolanda Méndez Romero Elsa Calleja Quevedo, Irene Durante Montiel, Graciela
Aspectos nutriológicos en la litiasis renal: relevancia de Sánchez Rivera
otros nutrimentos diferentes al calcio 270 Enseñanza de la nutrición en Costa Rica 143
Ximena Atilano Carsi, María de los Ángeles Espinosa Luis Diego Calzada
Cuevas Enseñanza de la nutrición en las escuelas de medicina: la
Composición corporal en el primer año de vida: enfoque experiencia chilena 137
clínico 387 Eduardo Atalah S.
María del Consuelo Velázquez Alva, Angelo Pietrobelli Estimación de la grasa corporal por absorciometría de ener-
Controversias de las dietas moduladas en proteínas para el gía dual de rayos X y por impedancia bioeléctrica: estudio
tratamiento oportuno de la insuficiencia renal crónica 252 comparativo en ancianos 17
Julieta Velázquez Razo, Julia Nava Hernández María Esther Irigoyen Camacho, María del Consuelo

466 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ÍNDICE ACUMULATIVO DE MATERIAS

Velázquez Alva, Marco Zepeda Zepeda, Ana María Badillo nos 84


California, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Sergio Ley Acosta María del Consuelo Velázquez Alva, Silvia Gabriela
Evaluación bioquímica del estado nutricional del paciente Rodríguez Nocedal, Ma. Luisa Hernández Caballero
hospitalizado 293 La importancia de los oligoelementos en el paciente con
Sergio Santana Porbén insuficiencia renal 283
Evaluación del estado de nutrición en el paciente nefrópata José Luis García Vigil
237 La nutrición en la medicina familiar de los programas de
María de los Ángeles Espinosa Cuevas, Paola Vanessa medicina y en las residencias médicas 178
Miranda Alatriste Jane V. White
Evaluación del impacto nutricional del Programa de Alimen- La página Web del Fondo Nestlé para la Nutrición 196
tación Complementaria del Ministerio de Salud de Panamá Jeanette Pardío, Victoria Castellanos, Pedro Arroyo
358 La Prehistoria 107
Eduardo Atalah S, Eira de Caballero, Odalis Sinisterra, Rosa María Morales D’Herrera
Francisco Lagrutta La serie Nutrition in Medicine® 200
Evaluación nutricional del niño recién nacido 374 Charles Lee
Mario Cícero Falcão, Rubens Feferbaum Lactancia. Guía para evaluar la técnica y proporcionar
Factores de riesgo para la progresión del daño renal 317 consejería 412
Alejandra Cisneros García María Eugenia Flores Quijano, Esther Casanueva
Factores pronósticos del reingreso y muerte en los pacien- Las enfermedades renales y el selenio 291
tes ancianos previamente hospitalizados 36 José Luis Silencio Barrita
Emilio José García Mayo, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Las fórmulas infantiles en el Instituto Mexicano del Seguro
Armando Villegas Jiménez Social (IMSS) entre 1991 y 1995 336
Hipocolesterolemia: riesgo de mortalidad y su papel en la Pilar Torre, Monserrat Salas
depresión, el deterioro cognoscitivo, el suicidio y la dismi- Los indicadores del estado de nutrición y el proceso de
nución de la funcionalidad 80 envejecimiento 46
Emilio José García Mayo Heliodoro Alemán Mateo, Flavia A. Pérez Flores
Importancia de los ácidos grasos poliinsaturados en ni- Nutrición en el neonato prematuro: ¿estrategias para ali-
ños 447 mentar a un feto? 396
José Luis Silencio Barrita Victoria Lima Rigel
Importancia de los aminoácidos condicionalmente esencia- Nutrición parenteral en el recién nacido prematuro 402
les en el recién nacido con nutrición parenteral 381 Gabriel Lara Flores
JV Aguilar Zínser, C Sánchez Vázquez Nutrición parenteral en el recién nacido. Experiencia de la
Indicadores de peso/edad, peso/talla y talla/edad en un gru- Unidad de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Pe-
po de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal continua diatría de México. Reporte preliminar 366
ambulatoria 209 MP Márquez Aguirre, SL Lizárraga, VM Muñoz Ramírez,
Lorena Castillo Romero, Rafael Aburto y Huesca, Fran- V Pérez Hernández, VS Martínez Vázquez, L Soto Flores,
cisco Rodríguez Leyva, Ángel Morales Nava, Leticia CP Zárate Castañón
Mendoza Guevara Nutrición parenteral temprana en el neonato grave 354
Iniciativas para la enseñanza de la nutrición en las escuelas Alina González Mustelier, Virginia Días Argüelles Ramírez
de medicina de Estados Unidos 145 C, Silvia Porto Rodríguez
Lisa Hark Nutrición y adecuación de diálisis 312
Inseguridad alimentaria y estrategias nutricionales en per- Dante Amato
sonas de edad avanzada: experiencias latinoamericanas Nutriología Médica. Segunda edición 188
recientes 89 Martha Kaufer Horwitz, Ana Berta Pérez Lizaur
José Alberto Rivera Márquez, Elvira Mandujano Candia Parámetros objetivos regionales de evaluación nutricional
La importancia de la educación nutricional en los ancia- en una población de adulto mayor 27

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 467
ÍNDICE ACUMULATIVO DE MATERIAS

Jesús Tapia Jurado, Verónica Ramírez Tort, Haiko Nellen Reconocimiento académico del Instituto Nacional del Co-
Hummel, Ricardo Murguía Corral, Gabriel García Co- razón, Pulmón y Sangre al programa académico de nutrición
rrea para la educación médica: la experiencia de Estados Uni-
Participación del estado nutricional en la fragilización del dos 173
individuo 58 Mike U. Smith
Emilio José García Mayo Recursos para la enseñanza de la nutrición: el libro La
¿Por qué es tan importante la intervención dietética durante nutriología médica y las enfermedades; la revista “La nutri-
la enfermedad renal? 207 ción en la atención clínica” y la página Web del Programa de
Ma. de los Ángeles Espinosa Cuevas enseñanza y prevención nutriológica 191
¿Por qué no come el abuelo? Sarcopenia o anorexia 53 Lisa Hark
Luis Ize Lamache Reestructuración del programa de enseñanza de la nutri-
Preparación y seguimiento nutricional del paciente suscep- ción: experiencia de la Facultad de Medicina de la
tible de recibir trasplante renal y su donador 262 Universidad Juárez del estado de Durango 159
Jorge Vázquez Varela, María de los Ángeles Espinosa Elías Humberto Ávila Rodríguez
Cuevas Relación entre el estado de salud bucal y el consumo de
Prevalencia del síndrome depresivo en el adulto mayor con alimentos energéticos y nutrimentos en ancianos de tres
insuficiencia renal crónica en fase terminal 215 localidades en México 9
Evangelina Ciro Pérez, Gustavo Rodrigo Medina Beltrán, S. Aída Borges Yáñez, Gerardo Maupomé Carvantes, Mario
Luis Eduardo Alvarado Moctezuma, Rosa María Cortés Martínez González, Leticia Cervantes Turrubiates, Luis Mi-
González guel Gutiérrez Robledo
Primeras civilizaciones 323 Soporte nutricio especializado. Perspectiva pediátrica 333
Rosa María Morales D’Herrera Martha Patricia Márquez Aguirre
Probióticos y recién nacido: una fórmula para el futuro 419 Soporte nutricional especializado. ¿Dónde estamos y a dón-
María Guadalupe Macedo de vamos? 434
Programa de fortalecimiento de la enseñanza de la nutri- Alicia Elizabeth Robledo Galván
ción en escuelas y facultades de medicina de México Tratamiento nutricional en las diferentes modalidades de
1991-2002 133 diálisis 227
Pedro Arroyo, Patricia Herrera Irma Muñiz Viveros, Elia Martínez

ÍNDICE ONOMÁSTICO DEL VOLUMEN 6, 2003


A Borges Yáñez S. Aída 2, 9
Aburto y Huesca Rafael 209
Aguilar Zínser JV 381 C
Alemán Mateo Heliodoro 46 Calleja Quevedo Elsa 156
Alvarado Moctezuma Luis Eduardo 215 Calzada Luis Diego 143
Amato Dante 312 Casanueva Esther 164, 412
Arroyo Pedro 1, 131, 133, 164, 196 Castellanos Victoria 196
Atalah S Eduardo 137, 358 Castillo Romero Lorena 209
Atilano Carsi Ximena 270 Cervantes Turrubiates Leticia A. 2, 9
Ávila Rodríguez Elías Humberto 159 Cícero Falcão Mario 374
Ciro Pérez Evangelina 215
B Cisneros García Alejandra 317
Badillo California Ana María 17 Cortés González Rosa María 215
Bazavilvazo Rodríguez Norma 345

468 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003
ÍNDICE ONOMÁSTICO

D López Sonia A. 153


De Caballero Eira 358
Días Argüelles Ramírez Virginia 354 M
Díaz Mejía Ma. Carmen 345 Macedo María Guadalupe 419
Durante Montiel Irene 156 Maldonado Gabriela 131
Mandujano Candia Elvira 89
E Márquez Aguirre Martha Patricia 333, 366
Espinosa Cuevas María de los Ángeles 207, 237, 262, 270 Martínez Martínez Elia 227, 345
Martínez González Mario 9
F Martínez Vázquez VS 366
Feferbaum Rubens 374 Maupomé Carvantes Gerardo 9
Flores Quijano María Eugenia 412 Medina Beltrán Gustavo Rodrigo 215
Méndez Romero Yolanda 102, 320
G Mendoza Guevara Leticia 209
García Correa Gabriel 27 Miranda Alatriste Paola Vanesa 237
García Mayo Emilio José 36, 58, 80 Montoya Díaz Martha P. 2
García Vigil José Luis 283 Morales D'Herrera Rosa María 105, 107, 323
González Mustelier Alina 354 Morales Nava Ángel 209
Gutiérrez Robledo Luis Miguel 2, 9, 17, 36 Muñiz Viveros Irma J 227, 345
Muñoz Ramírez VM 366
H Murguía Corral Ricardo 27
Hark Lisa A. 131, 145, 166, 191
Heimburger Douglas C. 184 N
Hernández Caballero Ma. Luisa 70, 84 Nava Hernández Julia 252
Hernández Ortiz Roberto 345 Nellen Hummel Haiko 27
Herrera Patricia 133 Novelo de López Hilda Irene 63
Núñez Núñez Liliana 2
I
Irigoyen Camacho María Esther 17 P
Ize Lamache Luis 53 Pardío Jeannette 196
Pérez Flores Flavia A. 46
J Pérez Hernández V 366
Jurado Cárdenas Samuel 220 Pérez Lizaur Ana Berta 188
Pietrobelli Angelo 387
K Porto Rodríguez Silvia 354
Kaufer Horwitz Martha 188
Q
L Quintero Vargas F. Daniel 220
Lage Corona María Eugenia 93
Lagrutta Francisco 358 R
Lara Flores Gabriel 402 Ramírez Arellano Ana Lilia 345
Lee Charles 200 Ramírez Tort Verónica 27
Ley Acosta Sergio 17 Rivera Márquez José Alberto 89
Lima Rigel Victoria 396 Robledo Galván Alicia Elizabeth 434
Lizárraga SL 366 Rodríguez Leyva Francisco 209
Llaca Martínez Cristina 2 Rodríguez Nocedal Silvia Gabriela 70, 84

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003 469
ÍNDICE ONOMÁSTICO

Ruiz Barba Luciano E. 220 Torre Pilar 336


Ruiz Venegas Rosa María 220
V
S Vázquez E 444
Salas Monserrat 336 Vázquez Varela Jorge 262
Sánchez Rivera Graciela 156 Velázquez Alva María del Consuelo 17, 70, 84, 387
Sánchez Vásquez C 381 Velázquez Razo Julieta 252
Santana Porbén Sergio 203, 293, 461 Villegas Jiménez Armando 36
Silencio Barrita José Luis 291, 447
Sinisterra Odalis 358 W
Smith Mike U 173 White Jane V 178
Soto Flores L 366
Z
T Zárate Castañón CP 366
Tapia Jurado Jesús 27 Zepeda Zepeda Marco 17

470 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 6, Núm. 4, octubre-diciembre, 2003

También podría gustarte