Está en la página 1de 240

Estudios progra

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

los m

con

as
Sociales
2.a edición

act

EP
ua
liza l

M
dos de

Estudios Sociales 9, proyecto Puentes del Saber, es una obra colectiva, creada y
diseñada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana, bajo la
dirección de Marieta Zumbado Gutiérrez.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

Jefatura de área
Ana Ordóñez Sequeira

Edición
Dally Campos Molina

9
Karol Cisneros Segura

Revisión técnica de contenidos


Marcela Alpízar Alpízar
Zaira Salazar Corrales
Jefatura de arte: Sandra Pérez Guillén
Diagramación: Diana Campos Fernández y Rosa Elena Cerdas Benavides
Ilustraciones: Gilberto Vargas Vega y archivo Santillana Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Fotografías: Carlos Díez Polanco, Corel Stock, Shutterstock, Diana Campos y archivo Santillana
Arte final: Rosa Elena Cerdas Benavides
Corrección de estilo: Manuel Murillo Castro y Francisco Guevara Sequeira

375.83
S2353e Santillana
IX Estudios Sociales 9 / Santillana. – 2 ed. – San José, C.R. :
Editorial Santillana, 2018.
240 p. : il. ; 28 X 23 cm. (Serie Proyecto Puentes del Saber)

ISBN: 978-9930-546-66-6

1. Estudios Sociales – Enseñanza. 2. Estudios Sociales –


Libros de Texto. I. Título.

La Editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras
con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en
futuras impresiones a medida que la información esté disponible.

Debido a la naturaleza dinámica de Internet, las direcciones y los contenidos de los sitios webs a
los cuales se hace referencia en este libro pueden sufrir modificaciones.

Estudios Sociales 9, proyecto Puentes del Saber, responde a los programas de Estudios Sociales
vigentes en Costa Rica.

© 2018, Santillana S. A.
www.santillana.co.cr

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún
medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier
otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico,
etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la Editorial viola derechos reservados, es
ilegal y constituye un delito.

Im­p re­s o en:


Presentación Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El porqué de…
El significado del nombre
Un nombre es algo más que palabras. Es una idea, un concepto. Así, Puentes del Saber
simboliza la idea de conexión, continuidad, comunicación y solidez, con pilares firmes,
bien construidos.
Puentes del Saber, metáfora del paso de una etapa escolar a otra y de un ámbito del
conocimiento a otro, nace como un proyecto que busca entregarle una sólida formación
académica y ética.

Las claves de nuestro proyecto


Conexión para establecer continuidad
Nuestro objetivo es ayudarle a transitar a través de un puente de conocimientos para alcanzar
su próxima meta: la educación diversificada. Por eso, le brindamos herramientas que hagan
posible su éxito escolar y aprendizaje continuo.
Construcción sobre cimientos sólidos
Puentes del Saber apoya la construcción de su formación académica sobre cimientos sólidos:
rigurosidad conceptual, desarrollo de habilidades propias de cada disciplina, integración de
la investigación, la tecnología, la lectura y la escritura.
Comunicación frecuente y continua
Puentes del Saber le ayuda a aprender, a integrar sus conocimientos, a transmitirlos y a
utilizarlos en la vida diaria. Por esto, le propone retos cognitivos que le preparan para
compartir con otros los resultados de su aprendizaje, tanto en forma oral como escrita.
Adelante, también es su proyecto; anímese a transitar por estos puentes.

© Estudios Sociales 9 3
Así se organiza su libro
El libro Estudios Sociales 9, proyecto Puentes del Saber, se organiza en tres periodos, en cada uno de los cuales encontrará:
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Inicio de periodo

El número y el título del En el Punto de partida se brinda un texto


periodo identifican la temática y actividades introductorias para activar los
general tratada en ella. conocimientos previos. Además, se menciona
una habilidad que será tratada en la página
especial denominada “Taller de habilidades”.
Aprendizajes esperados.
Se proponen las metas
por lograr. Los objetivos
corresponden a los que solicita ¿Qué aprenderá?
el programa de estudio. Se presentan los temas que
se abordarán en el periodo.

Las imágenes y el texto del inicio del periodo se


proponen llamar la atención de los estudiantes.

¿Qué recuerda? Evaluación diagnóstica. Sección ubicada después de cada inicio de periodo. Además de esta evaluación, cada periodo tiene evaluaciones sumativas llamadas
¿Cómo va? y ¿Qué aprendió? Al final de la última evaluación sumativa hay una página con dos secciones denominadas “Autoevalución” y “Coevaluación”.

¿Qué recuerda? Evaluación


diagnóstica. Se presentan ejercicios
(selección única, respuesta breve y
desarrollo) sobre temas que podría
conocer el estudiante para que el
docente evalúe la información que
ellos manejan.

¿Cómo va? Evaluación sumativa. Se ubica al final


de unidades temáticas. Se brindan diversas estrategias
para evaluar los conocimientos adquiridos.

¿Qué aprendió? Evaluación sumativa. Se ubica


al final del periodo y se compone de ítemes objetivos
y de desarrollo.

Autoevaluación y coevaluación. Se ubica al final del


periodo y tiene el propósito de que el estudiante evalúe el
trabajo individual y grupal realizado en este periodo.

4 Así se organiza su libro


Páginas de contenido. Los contenidos se desarrollan mediante diversas estrategias de comunicación, como son texto expositivo, diagramas, esquemas y mapas
conceptuales. Los temas cuentan con los siguientes recursos o secciones: Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El título de la unidad y subtítulos en


Aparecen los criterios de evaluación que
forma de pregunta para despertar el
deben alcanzar los estudiantes en cada tema.
interés del estudiante.

Preguntas problema. Plantean, Glosario. Este recurso contribuirá a una


a partir de interrogantes, los mejor comprensión del texto y a desarrollar
contenidos que el estudiante la competencia lingüística. Al final del libro
encontrará en los temas. se encuentra un glosario más amplio.

Para profundizar y Otra mirada.


Contienen información adicional Resumen de conceptos. Se brinda
sobre algunos aspectos del tema una síntesis de los temas que se
en estudio. han estudiado.

Vínculo con el entorno. Propone actividades


para que los estudiantes vinculen los Actividades - Evaluación formativa. Se
contenidos con eventos actuales en su entorno. proponen ejercicios para comprobar los
conocimientos adquiridos.
Puente con... Se muestra información
complementaria relacionada con un Imágenes y mapas que com- Dato. Se mencionan conceptos Yo opino. Se procura que el estudiante
contenido abordado en el tema. Asimismo, plementan la información. y temas que el estudiante debe desarrolle una opinión sobre un aspecto del
se incluyen sugerencias de libros, películas conocer para comprender el tema. Se brindan preguntas que motiven al
y recursos TIC.  nuevo contenido. alumno a pensar.

Actividades de cierre. Después de desarrollar un grupo de temas se encuentra la sección “Actividades de cierre”.

Se proponen actividades de conocimiento,


comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Páginas especiales. Al final de cada periodo se encuentran las siguientes páginas especiales:

© Estudios Sociales 9 5
Índice de contenidos

Eje temático integrador: El recorrido de la Humanidad desde la Edad Media (siglos V-XV) a la Costa Rica del siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Evaluación Evaluación
Periodo Unidad Unidad Integración
diagnóstica sumativa
Procesos • ¿Qué Unidad 1. Sociedades medievales Unidad 3. El tránsito a la Edad Moderna • Actividades • ¿Cómo va? 24
económicos, recuerda? 10 (siglo VI al XV) 12 (siglos XII al XV) 44 de cierre 22 52
sociales, políticos y • ¿Cuáles fueron las causas del declive • ¿Qué favoreció el crecimiento de las 50
culturales desde la del Imperio romano de occidente? 12 ciudades, el surgimiento de la burguesía
Edad Media • ¿Qué características presentaron las y la expansión del comercio y de las
al Renacimiento sociedades feudales? 18 universidades en la Edad Media? 44
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
1 cristiana y musulmana en la Edad Media 26
• ¿Cómo fue el proceso de expansión
y consolidación del cristianismo
en la Edad Media? 26
• ¿Cómo nació el islam? 32
• ¿Qué relaciones se dieron entre el mundo
cristiano y musulmán durante el
págs. 8-85 periodo medieval? 40

Edad Moderna: • ¿Qué Unidad 1. La conquista española en el Unidad 2. Características sociales, económicas, • Actividades • ¿Cómo va? 124
formación de recuerda? 88 continente americano 90 políticas y culturales de las sociedades de cierre 122
Estados absolutos, • ¿De qué manera ocurrió la conquista coloniales en América y Costa Rica 98
Ilustración, de las sociedades indígenas de • ¿Cuál fue la organización política y social
Revolución América y Costa Rica? 90 establecida por España en las colonias? 98
francesa y • ¿Cómo era la estructura urbana y de
2 sociedades qué manera se desarrollaba la vida
coloniales cotidiana en las colonias? 106
de América • ¿Cómo se realizó la extracción de
recursos y la explotación de la mano
de obra en la Colonia? 110
págs. 86-153 • ¿Cuál es la herencia del periodo Colonial? 118

De la • ¿Qué Unidad 1. El surgimiento de naciones Unidad 3. Formación y consolidación del • Actividades • ¿Cómo va? 180
independencia recuerda? 156 en el continente americano: los Estado costarricense (1821-1890) 182 de cierre 178 204
en América y procesos independentistas 158 • ¿De qué manera transcurrió el camino 202
la Revolución • ¿Qué condiciones incentivaron las ideas de los localismos a la declaración
Industrial a la independentistas en América Latina? 158 de la República? 182
construcción del • ¿Qué procesos independentistas se • ¿Qué fue la Campaña Nacional y
3 Estado-nación en llevaron a cabo en América Latina cuáles eran los intereses de los
Costa Rica durante y cuáles fueron sus repercusiones? 162 cafetaleros y los militares en el
el siglo XIX siglo XIX? 190
Unidad 2. La Revolución Industrial
durante el siglo XIX 170 • ¿De qué forma se consolidó el Estado
• ¿Cuál fue el origen de la Revolución costarricense entre 1870 y 1890? 198
Industrial y qué cambios generó en la
págs. 154-237 sociedad europea del siglo XIX? 170

Glosario 238

6 Índice de contenidos
Estudios Sociales 9
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Unidad Unidad Secciones especiales Integración Evaluación sumativa

Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, • ¿Qué factores propiciaron • Síntesis 71 • Actividades • ¿Qué
reforma y exploración marítima del Imperio la Reforma protestante en Europa? 60 • Lea y escriba de cierre 72 aprendió? 80
español (siglos XV y XVI) 54 • ¿Qué propició la exploración para aprender 74
• ¿Cuándo inició la Edad Moderna ultramarina de España en el • Taller de habilidades 76
y qué factores propiciaron el siglo XV y XVI? 66 • Productos creativos 78
inicio del Renacimiento? 54 • Aprendizaje basado
en problemas 79

Unidad 3. Formación de los Estados absolutos, • ¿A qué se llamó Ilustración • Síntesis 139 • Actividades • ¿Qué
la Ilustración y la Revolución francesa 126 y qué es el pensamiento • Lea y escriba de cierre 140 aprendió? 148
• ¿De qué manera se formaron científico-racional? 130 para aprender 142
las monarquías absolutas? 126 • ¿De qué manera se desarrolló la • Taller de habilidades 144
Revolución francesa? 134 • Productos creativos 146
• Aprendizaje basado
en problemas 147

Unidad 4. La inserción económica de Unidad 5. La vida cotidiana • Síntesis 223 • Actividades • ¿Qué aprendió? 232
Costa Rica al mercado mundial: el modelo costarricense en la segunda • Lea y escriba de cierre 224
agroexportador en el siglo XIX 206 mitad del siglo XIX 220 para aprender 226
• ¿De qué manera el café se constituyó • ¿De qué forma impactó • Taller de habilidades 228
en el motor de cambio económico, la economía agroexportadora en • Productos creativos 230
social y cultural en el siglo XIX? 206 la vida cotidiana en la segunda • Aprendizaje basado
• ¿Cómo se relacionó la construcción del mitad del siglo XIX? 220 en problemas 231
ferrocarril y la producción bananera en
el Caribe costarricense en el siglo XIX? 214

Bibliografía 240

© Estudios Sociales 9 7
1
Periodo

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Procesos económicos,
sociales, políticos y
culturales desde la Edad
Media al Renacimiento
(siglo V al XVI)
Aprendizajes esperados
• Reconoce la desestructuración del mundo antiguo y el surgimiento de las
sociedades feudales en la Edad Media.
• Identifica las características económicas, sociales, políticas y culturales de la
sociedad medieval.
• Explica los principales factores que propiciaron el surgimiento y la expansión del
cristianismo y del Islam en la Edad Media.
• Identifica las repercusiones que provocaron las cruzadas en las relaciones entre
cristianos y musulmanes durante la Edad Media, así como sus implicaciones en la
sociedad contemporánea.
• Describe las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales desarrolladas
entre los siglos XII y XV, que promovieron el tránsito a la Edad Moderna.
• Valora los aportes culturales de las sociedades medievales al patrimonio cultural de
la humanidad.
• Explica la relación del impacto social y las condiciones que propiciaron la peste
negra en el siglo XVI con las condiciones sanitarias de la sociedad contemporánea.
• Explica la importancia del Renacimiento como movimiento cultural, artístico
y científico, y la reforma protestante en Europa durante el siglo XVII en la
configuración de la sociedad occidental actual.
• Describe los factores que incentivaron la exploración de territorios de ultramar por
parte del Imperio español en los siglos XV y XVI.
• Reconoce la importancia de la libertad religiosa, la tolerancia y el diálogo multicultural
entre diversos grupos humanos para alcanzar la convivencia social y la paz.
• Comunica, en sus propias palabras, a través de medios orales, escritos, audiovisuales
o tecnologías de información y comunicación (TIC) los resultados de la indagación e
investigación de procesos históricos y geográficos.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


8
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Punto de partida
Algunas
Todosimágenes, como pinturas
los derechos reservados - Prohibida su reproducción
o fotografías, son fuentes históricas,
ya que entregan información de
algún hecho o proceso ocurrido en
el pasado. Cuando usted se detiene
a observar una imagen histórica,
en realidad está analizándola. Esta
acción le permite acercarse a una
situación del pasado. La imagen
de estas páginas corresponde a
una pintura renacentista del siglo
XVI. En ella se representan filósofos,
científicos y matemáticos de la época
clásica, personajes que recobraron
importancia en la Edad Moderna.
Responda lo siguiente:
1. ¿Qué puede deducir de la
imagen de estas páginas?
2. Escoja una fotografía suya.
¿A qué etapa de su vida
corresponde?; ¿qué recuerdos
le trae analizar esa imagen?

¿Qué aprenderá?
• Declive del Imperio romano
de occidente.
• Organización de las
sociedades feudales.
• Expansión y consolidación del
cristianismo en la Europa medieval.
• Nacimiento del islam.
• Relaciones entre el mundo
cristiano y el musulmán.
• Ciudades, nuevos actores
sociales, expansión del comercio,
universidades y grandes epidemias.
• Renacimiento.

DD Sanzio, Rafael (1509-1511). La • Reforma protestante en Europa.


Escuela de Atenas. Roma: Stanza • Expansión ultramarina de España
della Segnatura del Vaticano.
en los siglos XV y XVI.

© Estudios Sociales 9 9
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 ¿Cuál fue la capital del Imperio romano de occidente? 5 ¿Con cuál movimiento histórico relaciona la
siguiente imagen?
A. Roma.

B. Tarento.

C. Nápoles.

D. Constantinopla.

2 ¿Cuál periodo histórico antecede a la


Edad Media?

A. Prehistoria.
DD Da Vinci, Leonardo (1487).
B. Edad Antigua. El hombre de Vitruvio.

C. Edad Moderna. A. Ilustración.

D. Edad Contemporánea. B. Renacimiento.

C. Revolución francesa.
3 ¿Con qué relaciona la palabra feudalismo?
D. Revolución Industrial.
A. Con un sistema social, político y económico.
6 ¿Cuál de los siguientes avances tecnológicos facilitó la
B. Con una estrategia de intercambio comercial.
exploración ultramarina de España en el siglo XV?
C. Con una clase social que acaparaba el
poder político. A. Pólvora.

D. Con una religión que proclamaba la existencia B. Brújula.


de un único dios. C. Imprenta.

D. Barco de vapor.
4 La difusión del cristianismo en Europa es un legado
de la cultura
7 ¿Con cuál suceso finalizó la Edad Media?
A. griega.
A. Con el inicio del reinado de Carlomagno.
B. egipcia.
B. Con el inicio del reinado de Octavio Augusto.
C. romana.
C. Con la caída del Imperio romano de occidente.
D. mesopotámica.
D. Con la toma de Constantinopla por parte de los
turcos otomanos.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


10
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Responda lo que se le solicita.

8 ¿Ha visto películas acerca de caballeros medievales?; ¿en qué ambiente se desarrollaron estos personajes?

9 ¿Qué sabe sobre el Imperio romano?; ¿cuál es su relación con el cristianismo?

10 ¿Qué conoce acerca de obras de arte como El Juicio Final de Miguel Ángel o la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci?

11 ¿Con qué relaciona la palabra “islam”? Cite ejemplos históricos o actuales vinculados con ese concepto.

12 ¿Qué sabe acerca del Imperio español en el siglo XV?

© Estudios Sociales 9 11
Unidad 1. Sociedades medievales (siglo VI al XV)

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Cuáles fueron las causas del


declive del Imperio romano de occidente?
Preguntas problema
• ¿Qué factores propiciaron el declive del Fin del Imperio
Imperio romano y el surgimiento de la
En el si­glo IV, el em­pe­ra­dor Teo­do­sio el Gran­de (379-395 d. C.) dividió el Imperio romano
sociedad feudal en la Edad Media?
en­tre sus dos hi­jos con el fin de protegerlo de las invasiones de los pueblos extranjeros.
• ¿Por qué se afirma que la idea de Esa par­ti­ción se lle­vó a ca­bo tras su muer­te en el año 395.
Europa surge en la Edad Media?
A su hijo Ar­ca­dio le co­rres­pon­dió el Im­pe­rio ro­ma­no de orien­te que, con ca­pi­tal en la
ciudad de Cons­tan­ti­no­pla, lo­gró re­sis­tir los em­ba­tes de los in­va­so­res, y se mantuvo en pie
hasta 1453. A su otro hijo, Ho­no­rio, le to­có el Im­pe­rio ro­ma­no de oc­ci­den­te, con ca­pi­tal
en Ro­ma. Este último ini­ció un rá­pi­do pro­ce­so de de­ca­den­cia; entre sus causas están:
• Invasiones germanas.
• Debilitamiento de la autoridad imperial.
• Re­vuel­tas campesinas.
Invasiones germanas
A fi­nes del si­glo IV, los hu­nos (di­ri­gi­dos por Ati­la), que pro­ce­dían de Asia cen­tral, avan­za­ron
ha­cia el cen­tro de Eu­ro­pa. En ese des­pla­za­mien­to lle­ga­ron has­ta los te­rri­to­rios ubi­ca­dos
cer­ca de los ríos Rin y Da­nu­bio, don­de ha­bi­ta­ban los pue­blos ger­ma­nos. Estos eran pueblos
agrícolas y guerreros, que poblaban tierras frías y pobres, cubiertas de bosques y pantanos.

Figura 1. Invasiones germanas (siglos IV y V)


N
Anglos Asia
O E Sajones
Río Jutos
Rin
Océano Francos Burgundios
S Suevos
Hunos
Atlántico
s
ne

Alanos Vándalos
ma

Ostrogodos Mar
Ala

Río Visigodos Caspio


Milán Dan
ubi
o
Tolosa Rávena Mar Negro
Roma
Toledo Constantinopla

Atenas
Cartago

Mar Mediterráneo
Leyenda Jerusalén
Imperio romano África Alejandría
Ciudades

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


12
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Describe las causas de la caída del Imperio romano de occidente.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los ger­ma­nos, de­bi­do a la in­va­sión de sus tie­rras por parte de los hunos, se pu­sie­ron en
mar­cha, cru­za­ron el Da­nu­bio y se apropiaron de tie­rras ubicadas dentro de los límites del Actividades
Im­pe­rio ro­ma­no (observe la figura 1). Otras causas que motivaron dicha invasión fueron: Evaluación formativa

• Aumento de la población. Las tierras de los germanos eran poco productivas; por tal 1. Identifique la capital
razón, cuando la población aumentó, se desplazaron en busca de mejores tierras para del Imperio romano
garantizar su supervivencia. de occidente.
• Deseo de integrarse al Imperio romano. Algunos germanos se instalaron dentro de los 2. Explique quiénes eran
límites del Imperio y se convirtieron en colonos y campesinos. Muchos de ellos eran fe- los hunos.
derados, es decir, vivían allí bajo la condición de servir al ejército y defender las fronteras. 3. Nombre cinco pueblos
Los prin­ci­pa­les pue­blos ger­ma­nos que actuaron con violencia du­ran­te el si­glo V fue­ron los germanos que
vi­si­go­dos, los os­tro­go­dos, los ala­nos, los sue­vos, los ván­da­los, los ala­ma­nes, los an­glos, incursionaron en el
los ju­tos, los sa­jo­nes, los bur­gun­dios y los fran­cos. Las invasiones de estos pueblos se co- territorio del Imperio
nocieron también con el nombre de invasiones bárbaras, pues los griegos y los romanos romano de occidente.
llamaban bárbaros a los extranjeros que no compartían su cultura.
La ma­yo­ría de las in­va­sio­nes de los germanos se rea­li­za­ron ha­cia el Im­pe­rio ro­ma­no de
oc­ci­den­te. Una de las más vio­len­tas fue la de los vi­si­go­dos. En el año 410 cru­za­ron el Rin
y se di­ri­gie­ron a la pe­nín­su­la itá­li­ca. En su recorrido, sa­quea­ron Ro­ma y lue­go ocu­pa­ron las
pro­vin­cias ro­ma­nas de Ga­lia e His­pa­nia.
Para con­tro­lar a los in­va­so­res e in­te­grar­los al débil Imperio, el go­bier­no im­pe­rial es­ta­ble­ció
acuer­dos con los prin­ci­pa­les je­fes ger­ma­nos. Dichos acuer­dos per­mi­tie­ron a los ger­ma­
nos ins­ta­lar­se en va­rias re­gio­nes del Im­pe­rio, con la con­di­ción de su­je­tar­se al control y la
vigilancia im­pe­riales.
Pa­ra en­fren­tar la ame­na­za de los hu­nos, el Imperio romano pi­dió ayu­da a los ger­ma­nos. En Puente con
el año 451, vi­si­go­dos, fran­cos y bur­gun­dios, en­tre otros, se unie­ron a las le­gio­nes ro­ma­nas las TIC
pa­ra com­ba­tir a los guerreros de Ati­la. Sin em­bar­go, las ór­de­nes de los em­pe­ra­do­res ra­ra vez
se cum­plían, pues ha­bían per­di­do la au­to­ri­dad (esta temática se estudia a continuación). Consulte la siguiente dirección:
En tal si­tua­ción, los ger­ma­nos se mo­vían li­bre­men­te por los do­mi­nios im­pe­ria­les; arra­sa­ban http://www.santillana.cr/OD/
ciu­da­des y po­bla­dos y se asen­ta­ban en las me­jo­res tie­rras. invasionesbarbarasES9
Hacia finales del si­glo V, los ger­ma­nos se adueñaron de va­rias re­gio­nes del Im­pe­rio de Observe el video y resuelva
oc­ci­den­te. En es­ta si­tua­ción, Odoa­cro, je­fe de uno de los pue­blos ger­ma­nos (los hé­ru­los) lo siguiente:
arra­só Ro­ma, des­tro­nó al em­pe­ra­dor ro­ma­no Ró­mu­lo Au­gús­tu­lo y pu­so fin al Im­pe­rio. Esto
– Explique quién logró contener el
ocurrió en el año 476.
avance de Atila y los hunos.
Debilitamiento de la autoridad imperial
– Determine cuál era la situación
Después de la muerte de Valentiniano III (425-455), se debilitó aún más la autoridad de los francos dentro del
imperial romana pues los emperadores tuvieron una escasa injerencia en los asuntos Imperio romano.
políticos y adolecieron del reconocimiento político del senado romano y de las provincias
occidentales. En ese proceso también influyeron las invasiones germanas.
En el 455 se nombró emperador a Avito, originario de Galia y de una familia vinculada
anteriormente con el senado. A su llegada a Roma, no obtuvo apoyo de los senadores
italianos debido a su origen y a las estrechas relaciones que mantenía con los visigodos.

© Estudios Sociales 9 13
Unidad 1. Sociedades medievales (siglo VI al siglo XV)

En el 456, tan solo un año después de su coronación, el emperador Avito


Todos los derechos perdió
reservados popula-
- Prohibida su reproducción

ridad debido a que no logró resistir los ataques de los vándalos, quienes se apoderaron del
Glosario norte de África y bloquearon el comercio en el mediterráneo. En ese contexto, se desató
KK Barbecho: Tierra labrantía que no se una guerra civil dirigida por Ricimero, quien contaba con el respaldo del senado romano.
siembra durante uno o más años. Al final del conflicto, Avito fue depuesto.
KK Patricio: Persona que descendía de Ricimero es considerado un personaje clave en los últimos años del Imperio romano de
los primeros senadores y formaba occidente. Adquirió prestigio en las batallas contra los germanos y se convirtió en el de-
parte de la clase social privilegiada. fensor de los intereses del senado romano. Por ello, obtuvo los títulos de magister militum
(jefe militar) y patricio; no obstante, su origen bárbaro le impidió acceder al trono.
Ricimero, con respaldo del ejército, nombró a los emperadores Mayoriano (457-461) y
Libio Severo (461-465) a quienes luego apartó del trono por intereses personales y, ante
el vacío de poder, gobernó en occidente hasta inicios del 467. En ese año, León I, empe-
rador de oriente, designó a Anthemio como soberano de occidente. Este gobernó hasta
su muerte en el 472.
El nuevo emperador afrontó la pérdida de territorios en el occidente debido al avance
militar de los vándalos y los visigodos. En consecuencia, su autoridad solo era reconocida
en pequeñas fortalezas del Imperio.
Anthemio, además, enfrentó la oposición de Ricimero. A inicios del 472, este jefe militar
y su ejército de bárbaros, sitiaron y saquearon la ciudad de Roma. Además, capturaron y
asesinaron al emperador. A partir de este hecho, se aceleró el desmoronamiento político
del Imperio romano de occidente. Los reinados posteriores fueron breves debido a las
conspiraciones políticas y se mostraron débiles ante las invasiones germanas.
Revueltas campesinas
Las revueltas campesinas se desarrollaron a inicios del siglo V (alrededor del año 407)
al oeste del Imperio, en aquellas regiones donde había un escaso control romano y pre-
dominaban grandes extensiones de tierra. Las principales causas de las revueltas fueron:
• El gradual empobrecimiento de los campesinos. Esto provocó la pérdida de sus pro-
piedades y la posibilidad de convertirse en esclavos.
• La transformación en la tenencia de la tierra. En los inicios del Imperio, había cam-
pesinos propietarios de pequeñas parcelas o que arrendaban parte de los terrenos de
los patricios. No obstante, esta situación cambió, en especial, en las provincias alejadas
de la capital (Roma) debido a la concentración de las pequeñas parcelas en manos de
los patricios. Esto dio paso a la creación de inmensas propiedades agrícolas que eran
trabajadas por los campesinos o que se dejaban en barbecho.
Inicialmente, los campesinos se levantaron en contra de los propietarios de las tierras que
ellos trabajaban. Atacaron los terrenos agrícolas y las ciudades para abastecerse de alimen-
tos. Posteriormente, las revueltas adquirieron una connotación política, pues manifestaban
un rechazo al orden social establecido por el Imperio y una separación de este.
Las revueltas provocaron una crisis interna en el régimen político romano. El Estado envió
sus ejércitos en repetidas ocasiones para sofocarlas; pero, a pesar de su éxito militar, no
DD Escena agrícola en un lograron acabar definitivamente con ellas. Los movimientos se extendieron hasta finales
mosaico romano. del siglo V, momento en que empeoró la situación del Imperio.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


14
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Reconoce el periodo que abarcó la Edad Media.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Paso a la Edad Media
La división tradicional de la historia establece la caída del Imperio romano de occidente, Para profundizar
en el año 476, como el suceso que marcó el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Surgimiento de la idea
Media. Esta época, también denominada Medioevo, fue un periodo histórico de la civiliza- de Europa en la Edad Media
ción occidental que se desarrolló entre los siglos V y XV. Durante estas centurias ocurrieron
De acuerdo con los historiadores
procesos como: medievales, como Jacques Le Goff,
• Formación de reinos y vigencia del ideal imperial. Tras la caída del Imperio romano la idea de Europa apareció y se
de occidente, en Europa se asentaron y consolidaron numerosos reinos germanos; sin desarrolló en la Edad Media. En
ese periodo histórico, Europa se
embargo, se mantuvo vigente el ideal imperial, que se cristalizó en la formación del configuró en términos geográficos,
Imperio carolingio a inicios del siglo IX. Posteriormente, dicho imperio se fragmentó en siendo su límite con Asia, al
tres reinos y, en consecuencia, se debilitó y quedó indefenso ante las invasiones de los este, los territorios del Imperio
vikingos, sarracenos y húngaros de los siglos IX y X. romano de oriente y al sur, el
mar mediterráneo. En términos
• Conformación de la cristiandad occidental. El cristianismo, que se incorporó al Imperio políticos, se formaron reinos
romano durante la Edad Antigua, se constituyó en la religión oficial de los reinos de con mayor cohesión y, desde
Europa occidental y oriental. un punto de vista sociocultural,
se dio una fusión de las culturas
• Formación de una sociedad agraria y estamental. Durante la mayor parte del periodo grecorromana y germana y
medieval, Europa tuvo una economía de subsistencia y base agraria y, por lo tanto, el el cristianismo occidental se
comercio decayó y el uso de la moneda también. A su vez, la sociedad se estructuró en constituyó en un elemento de
estamentos, es decir, grupos sociales cerrados. unidad cultural.

La Edad Media tuvo dos etapas bien definidas: la Alta Edad Media y la Baja Edad Media,
cuyas características se explican a continuación:

Alta Edad Media Baja Edad Media

• Se desarrolló entre los siglos V y X. • Ocurrió entre los siglos XI y XV.


• Se formaron los reinos romano-germánicos. • Comenzó un gradual pero sostenido crecimiento de
la producción agrícola, la población y el comercio.
• El Imperio bizantino subsistió como continuidad del
Imperio romano de oriente. • Se dio un resurgimiento urbano.
• Se extendió el monacato (monasterios cristianos). • Se fortalecieron las monarquías.
• Se expandió el islam, una religión que surgió en la • En el siglo XV se desató una crisis (hambrunas, pes-
península arábiga (se estudia más adelante). te negra, guerras, bandolerismo) que tuvo como
resultado la muerte de entre un 40 y un 60 por
• El Imperio carolingio se constituyó como un intento
ciento de la población europea: unos 75 millones
de restablecer la unidad europea bajo una sola auto-
de habitantes.
ridad política y religiosa.
• Constantinopla fue conquistada por los turcos oto-
• El feudalismo se consolidó como sistema económico,
manos en 1453, con lo que cayó el Imperio romano
político y social.
de oriente.

© Estudios Sociales 9 15
Unidad 1. Sociedades medievales (siglo VI al siglo XV)

Feudalismo Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades
Evaluación formativa Europa, en el siglo IX, era un continente fraccionado en numerosos reinos y todos a su
1. Defina los términos vez estaban subdivididos en territorios más pequeños, como los ducados. A pesar de la
feudo, feudalismo partición y la diversidad lingüística y cultural, había elementos comunes: la mayoría de
y colonato. territorios eran cristianos, los documentos se escribían en latín y la estructura social basada
en el feudo era similar en toda la región.
2. Cite tres características
del feudalismo. El feu­da­lis­mo fue el ré­gi­men eco­nó­mi­co, po­lí­ti­co y so­cial ca­rac­te­rís­ti­co de Eu­ro­pa oc­ci­
den­tal en­tre los si­glos IX y XV. Su nom­bre de­ri­va del con­cep­to de feu­do. Un feu­do era una
ex­ten­sión de tie­rra que el rey o un miem­bro de la no­ble­za en­tre­ga­ba a un va­sa­llo pa­ra que
la ad­mi­nis­tra­ra en su nom­bre.
Ca­da feu­do es­ta­ba for­ma­do por un cas­ti­llo (re­si­den­cia del se­ñor feu­dal y de su fa­mi­lia), las
tie­rras que lo ro­dea­ban y las al­deas que se ha­bían for­ma­do en ese te­rri­to­rio. La vi­da gi­ra­ba
en tor­no al cas­ti­llo, que cons­ti­tuía su cen­tro eco­nó­mi­co, po­lí­ti­co y ad­mi­nis­tra­ti­vo.
Al prin­ci­pio, los cas­ti­llos eran de ma­de­ra. Lue­go, ha­cia el si­glo XII, se cons­tru­ye­ron de pie­dra
so­bre una ci­ma, amu­ra­lla­dos y ro­dea­dos por un pro­fun­do fo­so, que so­lo se po­día pa­sar me­
dian­te un puen­te le­va­di­zo. Generalmente, la vida dentro del castillo resultaba in­có­mo­da e
in­sa­lu­bre. Es­to se de­bía a los ru­di­men­ta­rios me­dios de que se dis­po­nía, la es­ca­sa ven­ti­la­ción y
la fal­ta de hi­gie­ne. Pa­ra la pro­tec­ción del cas­ti­llo, el se­ñor feu­dal con­ta­ba con su pro­pio ejér­ci­to.

Escena de un feudo

Castillo. Era el lugar de habitación del señor


feudal, y estaba concebido para las exigencias
del combate y la defensa.

Zona de pastos
Molino del
señor feudal

Bosques del señor feudal. En ellos los


campesinos recogían leña y frutos, y los señores
practicaban la caza y otras diversiones.

Otras tierras. Los terrenos que ro­dea­ban el cas­ti­llo eran las re­ser­vas, man­sos y tie­rras Aldea. Al principio, los campesinos vivían en casas aisladas,
co­mu­na­les. Las re­ser­vas eran de uso ex­clu­si­vo del se­ñor. Los man­sos eran par­ce­las con­fia­ luego se concentraron en aldeas, donde practicaban una
das a cam­pe­si­nos li­bres y las tie­rras co­mu­na­les eran bos­ques y pas­tos pa­ra el ga­na­do. agricultura de autoconsumo.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


16
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Reconoce los factores que originaron el feudalismo.
Distingue las características del sistema feudal.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Factores que originaron el feudalismo
El sistema feudal característico de la Edad Media sur­gió por dis­tin­tos fac­to­res, en­tre ellos: Resumen de conceptos
• El co­lo­na­to. Era una ins­ti­tu­ción ro­ma­na que es­ta­ble­cía la per­ma­nen­cia for­zo­sa y he­re­ El Imperio romano de occidente se
di­ta­ria de los cam­pe­si­nos en la tie­rra que cul­ti­va­ban, ya fue­ra pro­pia o aje­na. derrumbó en el año 476. Entre sus causas
estuvieron las invasiones germanas, el
• La in­se­gu­ri­dad de los pue­blos y los ca­mi­nos. Las in­va­sio­nes de los pue­blos bár­ba­ros
debilitamiento de la autoridad imperial
y, más tar­de, de los mu­sul­ma­nes, nor­man­dos y hún­ga­ros pa­ra­li­za­ron el trán­si­to a tra­vés
y las re­vuel­tas campesinas. Este hecho
de las ru­tas co­mer­cia­les. Las fa­mi­lias adi­ne­ra­das se re­fu­gia­ron en sus vi­llas ru­ra­les y la
marcó el fin de la Edad Antigua y el inicio
po­bla­ción de las ciu­da­des emi­gró al cam­po. Es­to hi­zo que la tie­rra au­men­ta­ra su im­por­
de la Edad Media, época que se desarrolló
tan­cia co­mo sím­bo­lo de po­der y ri­que­za.
entre los siglos V y XV. Hacia el siglo IX se
• El de­bi­li­ta­mien­to del po­der real. Des­pués de la frag­men­ta­ción del Im­pe­rio ro­ma­no, los consolidó el feudalismo como un sistema
re­yes ger­má­ni­cos no lo­gra­ron im­po­ner su au­to­ri­dad; en­ton­ces, se vie­ron obli­ga­dos a eco­nó­mi­co, po­lí­ti­co y so­cial ca­rac­te­rís­ti­co
ce­der gran­des ex­ten­sio­nes de tie­rra a los no­bles. Con el tiem­po, al­gu­nos feu­dos se con­ de Eu­ro­pa oc­ci­den­tal.
vir­tie­ron en pe­que­ños rei­nos in­de­pen­dien­tes, con igual o ma­yor po­der que el pro­pio rey.

Ca­rac­te­rís­ti­cas del feu­da­lis­mo


El feu­da­lis­mo sur­gió, evo­lu­cio­nó y ter­mi­nó de distintas formas en Eu­ro­pa oc­ci­den­tal. No
obstante, este sis­te­ma tu­vo ca­rac­te­rís­ti­cas comunes en to­dos los paí­ses, como se muestra
a continuación:

La so­cie­dad, fuer­te­men­te
La eco­no­mía fue de au­to­ La Igle­sia ca­tó­li­ca se con­so­
je­rar­qui­za­da, fue do­mi­na­da
con­su­mo, pues ca­da feu­do li­dó co­mo una ins­ti­tu­ción
por dos gru­pos so­cia­les
con­su­mía casi ex­clu­si­va­ con enor­me po­der re­li­gio­so,
pri­vi­le­gia­dos: la no­ble­za y
men­te lo que pro­du­cía. po­lí­ti­co y eco­nó­mi­co.
el cle­ro.

Características comunes Puente con


del feudalismo en Europa occidental el cine
El poder de la Iglesia católica
durante la Edad Media ha sido
retratado en el cine en películas
como El nombre de la rosa (1986),
dirigida por Jean-Jacques Annaud.
El po­der cen­tral de­sa­pa­re­ció Los la­zos de de­pen­den­cia se hi­ La tie­rra ad­qui­rió una enor­me im­
El filme, basado en la novela de
y se frag­men­tó en los feu­dos; cie­ron per­so­na­les: de­sa­pa­re­ció la por­tan­cia eco­nó­mi­ca al dis­mi­nuir
en ellos, el se­ñor aca­pa­ró las con­cep­ción del hom­bre li­ga­do a el co­mer­cio y la cir­cu­la­ción mo­ne­ Umberto Eco del mismo nombre,
fun­cio­nes pro­pias del es­ta­do, un Es­ta­do y a unas le­yes te­rri­to­ria­ ta­ria, por eso la agri­cul­tu­ra fue la representa además las estrictas
co­mo le­gis­lar, im­po­ner tri­bu­tos les y se ori­gi­nó la de­pen­den­cia de ba­se de la eco­no­mía. La vi­da ru­ral reglas impuestas por la Iglesia en
y ad­mi­nis­trar jus­ti­cia. un hom­bre con res­pec­to a otro. pre­do­mi­nó fren­te a la ur­ba­na. aquella época.

© Estudios Sociales 9 17
Unidad 1. Sociedades medievales (siglo VI al siglo XV)

¿Qué características presentaron Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

las sociedades feudales?


Preguntas problema
• ¿Qué cambios afectaron la economía, Características sociales
la sociedad y la vida cotidiana?
Las relaciones sociales durante el feudalismo se constituyeron sobre la base del va­sa­lla­je.
• ¿En qué forma se repartieron el poder Este fue un vín­cu­lo per­so­nal de hom­bre a hom­bre que se re­mon­ta a los pue­blos ger­má­
los reyes, los señores feudales y la ni­cos, cu­yos miem­bros se vin­cu­la­ban al rey por la­zos de fi­de­li­dad per­so­nal.
Iglesia católica en la Europa medieval?
En la épo­ca feu­dal, el va­sa­lla­je de­jó de ser una prác­ti­ca ne­ce­sa­ria­men­te vin­cu­la­da al rey;
en cambio, se convirtió en un con­tra­to o com­pro­mi­so ver­bal en­tre dos hom­bres li­bres:
el pri­me­ro so­li­ci­ta­ba pro­tec­ción al se­ñor, y es­te, más po­de­ro­so, se la da­ba.
De es­ta ma­ne­ra se formó una je­rar­quía so­cial, cu­ya ca­rac­te­rís­ti­ca más notable con­sis­tió en
que los hom­bres li­bres se con­ver­tían en va­sa­llos de otros más po­de­ro­sos. El va­sa­lla­je se
con­fir­ma­ba por medio de las ce­re­mo­nias del homenaje y la investidura.

Homenaje e investidura

Ho­me­na­je. El fu­tu­ro va­sa­llo se arro­di­lla­ba an­te su se­ñor, le ju­ra­ba fi­de­li­dad, se ofrecía a com­
ba­tir a su la­do y a otor­gar­le to­da cla­se de ayu­da, y le pe­día que lo acep­ta­ra co­mo va­sa­llo. Si el
se­ñor acep­ta­ba, se da­ba pa­so a la in­ves­ti­du­ra.

Investidura. El se­ñor to­ma­ba las ma­nos del va­sa­llo en­tre las su­yas y le pre­gun­ta­ba si que­ría
servirle: el pac­to se se­lla­ba con la ce­sión de par­te del se­ñor de una es­pa­da, un ra­mo de flo­res,
un pu­ña­do de tie­rra o al­gún otro ob­je­to que sim­bo­li­za­ba la en­tre­ga de tie­rras a su va­sa­llo.

Incumplimiento del trato. Si cual­quie­ra de las par­tes vio­la­ba el ju­ra­men­to del va­sa­lla­je, pa­
sa­ba a ser un fe­lón o trai­dor. El con­tra­to de va­sa­lla­je se man­te­nía has­ta la muer­te de una de las
DD Un conde entrega a su vasallo una porción par­tes; no obstante, los he­re­de­ros po­dían re­no­var­lo re­pi­tien­do las ce­re­mo­nias.
de tierra. Ilustración del siglo XIII.

Actividades Evaluación formativa

1. Explique en qué consistió el vasallaje y sus dos ceremonias: homenaje e investidura.


2. Construya un esquema sobre las clases que integraban la sociedad feudal. ¿Cuál clase concentraba el poder político?
3. Mencione las características de la economía feudal en sus inicios.
4. Determine dos cambios económicos que se dieron en el sistema feudal a partir del siglo XI.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


18
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Explica las características sociales y económicas de la sociedad feudal en el continente europeo y su impacto en la vida cotidiana.

La so­cie­dad feu­dal se cons­ti­tu­yó so­bre la ba­se de las siguientes tres cla­ses: Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

• No­bles. A ellos les co­rres­pon­dían las ta­reas gue­rre­ras y el go­bier­no. Se dividían en:
– Gran­des va­sa­llos. Eran con­des, du­ques y mar­que­ses, due­ños de ex­ten­sos feu­dos.
– Va­sa­llos de va­sa­llos. Ellos poseían feu­dos más pe­que­ños.
– Va­sa­llos me­no­res. Eran los ca­ba­lle­ros, que no te­nían feu­dos ni va­sa­llos.
• Clero. Eran los religiosos que po­seían tie­rras, ejér­ci­to y una ad­mi­nis­tra­ción pro­pia.
• Campesinos. También se les llamaba sier­vos de la gle­ba (que sig­ni­fi­ca uni­dos a la tie­
Para profundizar
rra). A ellos les co­rres­pon­día tra­ba­jar las tie­rras y ha­cer las ta­reas ma­nua­les para el señor,
además de producir para su propia subsistencia. Es­te gru­po es­ta­ba obli­ga­do a man­te­ner Vida cotidiana
a la no­ble­za con el pro­duc­to de su tra­ba­jo. Se di­vi­dían en: En el feudalismo, la vida cotidiana
giraba en torno al castillo. En su
– Cam­pe­si­nos li­bres o co­lo­nos. Arren­da­ban al se­ñor una par­ce­la de tie­rra. interior se encontraban la torre
– Vi­lla­nos. Eran los ha­bi­tan­tes de las al­deas y vi­llas. Cul­ti­va­ban sus pro­pias tie­rras o las principal (donde residía el señor),
de los se­ño­res feu­da­les. la capilla, las habitaciones de los
guerreros, las cocinas, el granero
– Sier­vos. Eran, por na­ci­mien­to, par­te del pa­tri­mo­nio del se­ñor feu­dal. Tra­ba­ja­ban so­lo y las caballerizas, entre otros. Los
en las tie­rras de su señor y no te­nían li­ber­tad. Los siervos eran com­pra­dos y ven­di­dos días transcurrían entre ceremonias
junto con las tierras. religiosas y reuniones cortesanas.
Un momento culminante de
la jornada era la cena, que se
Características económicas celebraba en un amplio salón. La
El feudalismo se caracterizó, en sus inicios, por ser una economía: mesa se adornaba y se servían
manjares al señor y su familia. Los
• Agraria. Las actividades productivas se concentraron en el campo: agricultura, gana- nobles dedicaban gran parte de su
dería y explotación de los bosques. Estas se convirtieron en la base económica de la tiempo a las actividades guerreras
sociedad feudal. No obstante, también se desarrolló una producción artesanal que con- y a la cacería de jabalíes, osos y
sistía en la fabricación de muebles, armas y herramientas. ciervos. Durante las guerras, los
señores feudales, los caballeros y
• Autosuficiente. El feudo contaba con las fuentes de riqueza indispensables: dentro de los soldados sitiaban y saqueaban
él se producía lo que se consumía. los castillos, robaban los ganados
y las cosechas. Con respecto a los
• Cerrada. La inseguridad y el surgimiento de poderes locales (señores feudales) campesinos, vivían en chozas de
obstaculizaron el comercio, que casi desapareció por completo. barro y paja, las cuales se agrupaban
alrededor del castillo; Su vida era
A partir del siglo XI se produjeron diversos cambios económicos en el sistema feudal. Los
muy dura y miserable debido a la
recursos con los que contaban los campesinos para alimentar a sus familias y pagar los carga de trabajo que se les imponía
impuestos a los nobles resultaban insuficientes. Por esta razón, salieron de los límites del y a que carecían de libertad.
señorío, con permiso del señor, en busca de nuevas tierras para cultivar, que les permitieran
cumplir con sus obligaciones.
Las tierras que encontraron los campesinos no habían sido trabajadas, por lo que debieron
arar el terreno por primera vez. Para ello, se talaron bosques y se desecaron pantanos. Estos
procesos se denominaron roturaciones.
Si bien las roturaciones no eran algo nuevo, ya que los campesinos habían avanzado sobre
los bosques en numerosas ocasiones, sí eran novedosas las roturaciones realizadas fuera
del feudo. Gracias a ellas, los campesinos experimentaron una nueva vida, fuera de la rígida
autoridad del señor feudal.

© Estudios Sociales 9 19
Unidad 1. Sociedades medievales (siglo VI al siglo XV)

Tanto las tierras cultivadas dentro del feudo como las sembradas fuerareservados
Todos los derechos de él se hicieron
- Prohibida su reproducción

más productivas. Es­to se de­bió a una se­rie de avan­ces tec­no­ló­gi­cos que con­tri­bu­ye­
ron a au­men­tar los ren­di­mien­tos agrí­co­las. Las prin­ci­pa­les in­no­va­cio­nes téc­ni­cas de
aque­lla épo­ca fue­ron:
• El em­pleo del ara­do de rue­das en lu­gar del ara­do ro­ma­no, que no las te­nía. La di­
fe­ren­cia re­si­día en la re­ja, que per­mi­tía al ara­do de rue­das abrir sur­cos y tam­bién
re­mo­ver la tie­rra.
• La sus­ti­tu­ción del buey por el ca­ba­llo pa­ra arar los cam­pos. Aun­que el ca­ba­llo era más
ca­ro, es­te ani­mal ara­ba más de pri­sa.
• La in­tro­duc­ción de la ro­ta­ción trie­nal. Con­sis­tía en al­ter­nar cul­ti­vos di­fe­ren­tes en las
tres par­ce­las en las que se di­vi­día un cam­po de cul­ti­vo. El pri­mer año, se sem­bra­ba
DD Escena de siembra, en la que se tri­go; el se­gun­do año, otro ce­real o una le­gu­mi­no­sa, y el ter­cer año, se de­ja­ba des­can­
ilustra el uso del caballo en las sar el cam­po. Al al­ter­nar los cul­ti­vos, los sue­los no se ago­ta­ban, si­no que re­cu­pe­ra­ban
labores del campo.
su fer­ti­li­dad na­tu­ral.
Con el au­men­to de la pro­duc­ción agrí­co­la, la ali­men­ta­ción me­jo­ró y las ham­bru­nas y
las en­fer­me­da­des dis­mi­nu­ye­ron. En consecuencia, se incrementó la po­bla­ción. En po­co
tiem­po, los campos cultivados cam­bia­ron el paisaje de Eu­ro­pa oc­ci­den­tal. Ade­más, co­mo
con­se­cuen­cia del de­sa­rro­llo de la agri­cul­tu­ra, hu­bo tam­bién ex­ce­den­tes en el cam­po. De
Resumen de conceptos
es­ta ma­ne­ra, el co­mer­cio se re­vi­ta­li­zó.
La sociedad feudal se caracterizó por la
práctica del vasallaje, que era un con­tra­to Concepto de poder y su manifestación en la Edad Media
o com­pro­mi­so ver­bal en­tre dos hom­ El poder se define como la facultad que alguien tiene para mandar o hacer algo e imponer su
bres li­bres. Se componía de tres clases: propia voluntad. También como la facultad que se cede, de manera voluntaria, a otra persona
nobles, clero y campesinos. La economía para que represente a un grupo y actúe en su favor. Estas formas de poder se manifestaron
feudal era agraria, autosuficiente y en la Edad Media por parte de los reyes, los señores feudales, el papado y la Iglesia católica.
cerrada. Luego experimentó cambios,
como el inicio de las roturaciones fuera Reyes
del feudo y el aumento de la producción Europa, en la época del feudalismo, estaba dividida en distintos reinos, a cuyo frente estaban
agrícola gracias a avances tecnológicos los reyes. Ellos eran los encargados de elaborar las leyes, impartir justicia y defender el
como el arado de ruedas, el uso del reino de los enemigos. En los siglos X y XI, el rey era un noble más al que los demás habían
caballo para arar los campos y la rotación concedido voluntariamente el privilegio de dirigir los asuntos comunes y al que acudían
trienal. En la Edad Media, el poder como árbitro para resolver las disputas entre ellos.
se distribuyó entre reyes (solo eran Sin embargo, en los siglos XII y XIII, los reyes fortalecieron su poder y extendieron sus
reconocidos en su territorio; elaboraban territorios. Crearon ejércitos propios e impusieron la obediencia a muchos señores feuda-
leyes e impartían justicia), señores les mediante la fuerza. Asimismo, constituyeron los primeros parlamentos, que solo eran
feudales (concentraban las funciones del convocados cuando se consideraba oportuno.
Estado y controlaban a los campesinos,
Los parlamentos estaban integrados por nobles, clérigos y representantes de los pueblos.
quienes trabajan sus tierras y pagaban
Con ello, los reyes no buscaban que todos los habitantes del reino estuvieran representados,
impuestos), el papado (máxima
sino más bien reducir el poder de los nobles.
autoridad religiosa de la cristiandad;
intervenía en los asuntos de los reinos Los reyes, con el fin de ampliar su poder y sus posesiones, establecieron alianzas matrimo-
cristianos y arbitraba en las disputas de niales entre los nobles. Tal fue el caso del matrimonio del rey Luis VII de Francia con Leonor,
los reyes) y la Iglesia católica (mo­no­po­li­ heredera del ducado de Aquitania, un extenso territorio en el suroeste de Francia.
zó la cien­cia, la fi­lo­so­fía y la en­se­ñan­za).

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


20
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Reconoce la manifestación de poder de los señores feudales, así como la
distribución del poder entre estos, los reyes y la Iglesia católica en la Edad Media.

Señores feudales Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El poder de los señores feudales se manifestaba en los ámbitos político y socioeconómico.


En el político, ejercían una autoridad suprema dentro de sus territorios: acaparaban las
funciones propias del Estado, como legislar, administrar justicia, cobrar impuestos, organizar
y sostener los ejércitos y acuñar monedas. Para profundizar
En el ámbito socioeconómico, los señores feudales eran dueños de extensos feudos, que Sacro Imperio
generaban una producción agrícola para su consumo exclusivo. En el feudo había grandes Romano Germánico
extensiones de bosque, propiedad exclusiva, en los que se regulaba cuándo y cómo se En 936, el rei­no de Ger­ma­nia
podían utilizar para la caza o la recolección de leña. (equi­va­len­te a la Ale­ma­nia ac­tual)
pa­só a ma­nos de Otón I. El nuevo
Por otra parte, los señores feudales cedían tierras a los campesinos a cambio de una parte soberano de­fen­dió su rei­no de las
de la cosecha o una renta de dinero y de trabajar los campos. Los campesinos estaban in­va­sio­nes y de­tu­vo las am­bi­cio­
sometidos a su jurisdicción; además, tenían que pagar un impuesto por el uso de molinos, nes de la no­ble­za. Él pre­ten­día
prensas y hornos, que eran propiedad del señor. re­cons­truir el Im­pe­rio ro­ma­no
de oc­ci­den­te.
Papado e Iglesia católica
Gra­cias al apo­yo de la Igle­sia,
En el siglo XI, el papado ocupaba un pequeño territorio en el centro de Italia, los Estados Otón I ven­ció a los hún­ga­ros en la
Pontificios, donde el papa actuaba como un auténtico monarca. Aunque su poder militar ba­ta­lla de Lech (955); fre­nó las in­va­
era escaso, su fuerza radicaba en ser la máxima autoridad religiosa de la cristiandad. sio­nes de nor­man­dos y de es­la­vos,
y man­tu­vo su rei­no en paz. En
El papado intervenía a menudo en los asuntos de los reinos cristianos y arbitraba en las
961, acu­dió al lla­ma­do del
disputas de los reyes. pa­pa Juan XII, quien se ha­lla­ba
En ese contexto, el pa­pa Gre­go­rio VII im­pul­só una pro­fun­da re­for­ma re­li­gio­sa con el fin de ame­na­za­do por el rey ita­lia­no
Be­ren­ga­rio II. Cuan­do Otón I se dis­
re­no­var el es­pí­ri­tu cris­tia­no, evi­tar la re­la­ja­ción de las cos­tum­bres de los miem­bros de la
po­nía a en­fren­tar a Be­ren­ga­rio, es­te
Igle­sia y reor­ga­ni­zar la ins­ti­tu­ción. Los dos ele­men­tos fun­da­men­ta­les de la re­for­ma fue­ron es­ca­pó. Otón I apro­ve­chó el mo­
la or­ga­ni­za­ción je­rár­qui­ca de la Igle­sia y la ela­bo­ra­ción del de­re­cho ca­nó­ni­co (ecle­siás­ti­co), men­to y se nom­bró rey de Ita­lia.
ba­sa­do en el de­re­cho ro­ma­no.
En 962, Otón I fue pro­cla­ma­do
El Pa­pa tam­bién de­fen­dió la su­pe­rio­ri­dad de su po­der por en­ci­ma de cual­quier otro, in­clui­ em­pe­ra­dor. De es­ta ma­ne­ra na­ció el
do el de los em­pe­ra­do­res y re­yes. Es­ta de­ci­sión de­sa­tó un lar­go con­flic­to en­tre el pa­pa­do Sa­cro Im­pe­rio Ro­ma­no Ger­má­ni­co,
cu­ya lar­ga vi­da con­clu­yó en 1806. El
y los em­pe­ra­do­res del Sa­cro Im­pe­rio Ro­ma­no Ger­má­ni­co, co­no­ci­do co­mo la Que­re­lla
tí­tu­lo de Sa­cro se de­bía a su ca­rác­ter
de las In­ves­ti­du­ras. cris­tia­no, y el de ger­má­ni­co a que su
Es­te conflicto fi­na­li­zó en el si­glo XII cuan­do el pa­pa y el em­pe­ra­dor acor­da­ron (me­dian­te ba­se era el rei­no de Ger­ma­nia.
la fir­ma del Con­cor­da­to de Worms) cuá­les eran sus res­pec­ti­vos po­de­res: el pri­me­ro de­sig­
na­ba a los obis­pos y el se­gun­do les en­tre­ga­ba los bie­nes ce­di­dos en feu­do, sím­bo­los del
po­der tem­po­ral.
Du­ran­te la Edad Me­dia, la Igle­sia, al igual que los señores feudales, poseía tierras, cobraba
rentas a sus siervos y los campesinos estaban obligados a pagar el diezmo, que era la
décima parte de sus cosechas. La Iglesia, además, mo­no­po­li­zó la cien­cia, la fi­lo­so­fía y la
en­se­ñan­za. Así, pre­va­le­ció la idea de que la fi­lo­so­fía estaba al servicio de la teo­lo­gía. De­
bi­do a es­to, cual­quier des­cu­bri­mien­to debía estar acorde con lo ex­pre­sa­do por la Bi­blia.
DD Otón I recibe la espada de
La Igle­sia procuraba evitar que los fie­les ca­ye­ran en he­re­jías o en fal­sas creen­cias. Pa­ra Berengario II, rey de Italia.
lo­grar­lo con­ta­ba con dos po­de­ro­sas ar­mas: la ex­co­mu­nión y la in­qui­si­ción. Me­dian­te
la pri­me­ra se ex­pul­sa­ba de la Igle­sia a to­do aquel que de­so­be­de­cía su au­to­ri­dad y se
le ne­ga­ban los sa­cra­men­tos. La in­qui­si­ción per­se­guía y en­jui­cia­ba a los sos­pe­cho­sos
de he­re­jía.

© Estudios Sociales 9 21
Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Complete el siguiente acróstico:
• Utilice las pistas.

A. M
B. E
C. D
D. I
E. O
F. E
G. V
H. O

Pistas
A. Ceremonia feudal en la que el fu­tu­ro va­sa­llo se arro­di­lla­ba E. Característica económica del feudalismo que consistía en
an­te su se­ñor y le ju­ra­ba fi­de­li­dad. que ca­da feu­do con­su­mía lo que pro­du­cía.
B. Ex­ten­sión de tie­rra que el rey o un miem­bro de la no­ F. Recurso natural que adquirió gran im­por­tan­cia eco­nó­mi­ca
ble­za en­tre­ga­ba a un va­sa­llo pa­ra que la ad­mi­nis­tra­ra en al dis­mi­nuir el co­mer­cio y la cir­cu­la­ción mo­ne­ta­ria.
su nom­bre.
G. Grupo social que vivía en las al­deas y vi­llas; cul­ti­va­ban sus
C. Integraban la clase social denominada grandes vasallos. pro­pias tie­rras o las de los se­ño­res feu­da­les.
D. Religión que se expandió durante la Alta Edad Media. H. Clase social de la época medieval integrada por las personas
dedicadas a las actividades religiosas.

2. Complete el siguiente esquema:

se produjo en el año

Caída del
Imperio
romano de
occidente
entre sus causas están

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


22
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
3. Seleccione una de las causas anotadas en la actividad anterior y explique cómo influyó en el declive del Imperio romano
de occidente.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

4. Complete el siguiente cuadro sobre el feudalismo:


• Trabaje con un compañero.

Feudalismo

Factores que facilitaron su aparición Características sociales y económicas

5. Determinen cómo se manifestaba el poder en las siguientes figuras en la Edad Media:

Señores feudales Reyes Papado e Iglesia católica

© Estudios Sociales 9 23
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 El último soberano del Imperio romano de occidente 5 Una característica de la Edad Media aparece en
se llamó la opción

A. Libio Severo. A. formación de reinos.

B. Valentiniano III. B. predominio de las aldeas.

C. Ró­mu­lo Au­gús­tu­lo. C. debilitamiento de las monarquías.

D. Teodosio el Grande. D. aparición de numerosas religiones extranjeras.

2 El grupo social al que le correspondían las tareas 6 Durante la época del feudalismo, la economía se
guerreras y el gobierno en la sociedad feudal era caracterizó por

A. clero. A. ser de autoconsumo.

B. nobleza. B. producir únicamente cereales.

C. campesinos. C. utilizar técnicas agrícolas avanzadas.

D. emperadores. D. generar los excedentes necesarios para


el comercio.

3 Una de las causas de las invasiones germanas


al Imperio romano de occidente se encuentra en
7 Los siervos de la Edad Media se caracterizaron por
la opción
A. poseer tierras y ejército.
A. aumento de la población. B. cultivar sus propias tierras.
B. cambios en la tenencia de la tierra. C. ser parte del patrimonio del señor feudal.
C. empobrecimiento de los campesinos. D. ser arrendatarios de tierra del señor feudal.
D. participación en el comercio de Europa occidental.
8 La Querella de las Investiduras consistió en
4 En el sistema feudal, las personas encargadas de A. una lucha entre villanos y siervos por las tierras.
arren­dar una par­ce­la de tie­r ra al señor eran
B. un conflicto de autoridad entre los señores
A. los siervos. feudales y los caballeros.
B. los villanos. C. una desavenencia entre el rey y el papa, sobre
C. los colonos. quién tenía mayor autoridad.

D. los vasallos menores. D. un conflicto entre el señor feudal y el rey acerca


de la ceremonia del homenaje.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


24
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
9 ¿De qué manera la Iglesia católica trataba de impedir 11 ¿Cuáles fueron las causas de las revueltas
que los fieles cayeran en herejías? campesinas de inicios del siglo V?

10 ¿Qué procesos ocurrieron en la Edad Media?


12 ¿Qué factores originaron el feudalismo?

13 Anote una característica social y una económica del feudalismo.

14 Explique cada uno de los componentes de un feudo.

15 Determine, con ejemplos, a qué se debió el debilitamiento de la autoridad soberana en los últimos años del Imperio
romano de occidente.

© Estudios Sociales 9 25
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Cómo fue el proceso de expansión y consolidación del


cristianismo en la Edad Media?
Preguntas problema
• ¿Qué factores propiciaron la expansión Expansión del cristianismo
y consolidación del cristianismo
En la Edad Media, el cristianismo se expandió por toda Europa. Entre las causas de este
durante la Edad Media?
proceso están: cristianización de los pueblos germánicos, desarrollo del monacato y
• ¿Qué repercusiones ha tenido para misiones cristianizadoras.
la sociedad actual la expansión del
Cristianización de los pueblos germánicos
cristianismo durante la Edad Media?
Luego de la caída del Imperio romano de occidente, los pueblos germanos y los habitantes
del Imperio romano se fusionaron y originaron nuevas unidades políticas: los reinos romano-
germánicos. Estos reinos combinaban parte de la cultura y la organización romana con ele-
mentos de la tradición germana.
A pesar de la existencia de nuevos reinos, la idea de unidad que había sostenido el Imperio ro-
mano fue continuada por la Iglesia. Esta institución fomentó la conversión al cristianismo de
toda la población, incluidos los reyes germanos con tradiciones paganas (observe la figura 2).
¿Por qué abandonaron su religión los reyes germanos? Porque la mayor parte de la población
del territorio en el que se habían asentado era romana de religión católica. El hecho de que los
reyes no compartieran la religión de su población dificultó la lealtad hacia ellos. Los Estados
romano-germanos lograron afianzarse en términos políticos, asimilando la religión cristiana.

Figura 2. Cristianización de Europa (entre los siglos IX y XIII)


N
O E
Leyenda
S Centro de peregrinación
Océano Atlántico
Bergen      Principales monasterios
Novgorod
Moscú Asia      Ciudades
Bangor
Clonard Primer núcleo cristiano romano
York
Bremen Cristianos romanos
Canterbury Kiev
Claraval
París Cristianos ortodoxos
Ma

Salzburgo
Citeaux
rC

Cluny Pueblos paganos


as

Santiago de Graz
Sauxillanges Mar Negro
iop

Compostela
Islam
Claraval
de Milán Roma Salónica Constantinopla Misiones cristianizadoras
Anteriores al siglo IX
Siglos IX-XIII
Mar Mediterráneo Jerusalén
África

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


26
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Explica las causas y las características del proceso de difusión espacial del cristianismo católico
en el continente europeo así como su papel en la construcción de la unidad europea.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Carlomagno, rey de los francos, desempeñó un papel importante en la cristianización


de los pueblos germanos. Se pro­pu­so res­tau­rar la uni­dad po­lí­ti­ca del Im­pe­rio ro­ma­no
y con­so­li­dar el cris­tia­nis­mo en Eu­ro­pa. Para esto, so­me­tió a los sa­jo­nes (772-804), que
ha­bi­ta­ban en el nor­te del actual territorio de Ale­ma­nia; además, ex­ter­mi­nó a los áva­ros
(792), pue­blo de ori­gen mon­gol que ame­na­za­ba la zo­na de Ba­vie­ra (también parte del
actual territorio alemán).
Por el sur de Europa, Carlomagno se apo­de­ró del rei­no de los lom­bar­dos en Ita­lia (774),
pues es­tos se oponían al pa­pa, cru­zó los Pi­ri­neos, pe­ne­tran­do con po­co éxi­to en la Es­
pa­ña mu­sul­ma­na (778). En es­ta re­gión, el rey franco ocu­pó un pe­que­ño te­rri­to­rio, en
el que es­ta­ble­ció una pro­vin­cia fron­te­ri­za denominada Mar­ca His­pá­ni­ca. Este tipo de
incursiones continuaron, hasta que los pueblos germanos se cristianizaron plenamente
a finales del siglo X.
Desarrollo del monacato
El monacato se inició en el siglo V con San Benito de Nursia, fundador del monasterio de
Montecassino, en la actual Italia. Él creó la orden benedictina, que durante muchos años
fue la única en Occidente y estableció la regla benedictina, basada en la oración y el trabajo.
En los siglos posteriores, el monacato se expandió mediante dos reformas de la orden be- DD Carlomagno fue coronado
nedictina (observe la figura 2). La primera reforma inició en la abadía de Cluny (Francia), emperador en el año 800. De
esta manera nació el Imperio
fundada en el año 910. Los monjes cluniacenses, como se les llamó, establecieron otras carolingio, con capital en la
reglas, entre ellas: la elección del abad por parte de ellos mismos y el reconocimiento del ciudad de Aquisgrán (hoy en
papa como máxima autoridad. Esta institución monástica se extendió con gran rapidez territorio de Alemania).
por Europa. A fines del siglo XI había más de 1400 monasterios cluniacenses.
La segunda reforma de la orden benedictina ocurrió en el monasterio de Citeaux (Fran-
cia), establecido en el año 1098. Los monjes se denominaron cistercienses y basaron su
nueva espiritualidad en una mayor austeridad y disciplina. Se expandieron entre los siglos
San Francisco de Asís
XII y XIII por Francia, Italia y España.
1181-1226
En el siglo XIII surgieron las órdenes mendicantes, otro tipo de monacato. Se llamaban
así porque sus miembros debían mendigar para obtener su sustento. Estos nuevos frailes, Nació en Asís (Italia) y provenía de
a diferencia de los benedictinos, actuaban en ámbitos urbanos, donde podían estar en una familia de ricos comerciantes. En
contacto directo con los fieles y enterarse de sus inquietudes y problemas. su juventud, participó en las guerras
En estas órdenes, las ocupaciones principales ya no eran la meditación ni el trabajo manual, desarrolladas en las localidades de Asís
sino, más bien, la predicación y la enseñanza, exhortando al pueblo a la penitencia y la con- y Perugia y fue hecho prisionero y cayó
fesión; de igual forma, practicaban la mendicidad en lugares públicos y la visita a los enfermos. gravemente enfermo. Entonces tuvo una
visión y regresó a Asís para dedicarse a la
Las dos órdenes religiosas más importantes de este movimiento fueron la Orden de los meditación y la oración. En 1206 renunció
Hermanos Menores o franciscanos, fundada por san Francisco de Asís y aprobada por públicamente a los bienes de su padre y
el papa Inocencio III en 1210, y la Orden de los Hermanos Predicadores o dominicos, llevó una vida de pobreza y dedicación a
fundada por santo Domingo de Guzmán y aceptada por el papa Honorio III en 1216.
los más desvalidos, predicando el retorno
En la Edad Media, los monjes fueron el único grupo de la sociedad en el que era habi- a un modo de vida sencillo basado en los
tual leer y escribir, pues eran quienes tenían el poder del conocimiento. Debido a esto, ideales de los Evangelios. En 1228 fue
además de la copia de libros, organizaron escuelas en las que se adoctrinaba al pueblo canonizado (declarado santo) por el papa
al tiempo que se le enseñaba. Gregorio IX.

© Estudios Sociales 9 27
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

Misiones cristianizadoras Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Las misiones cristianizadoras se llevaron a cabo entre los siglos IX y XIII. Abarcaron todo el
territorio europeo (observe la figura 2 en la página 26). En las regiones del este, oeste y sur
del continente la cristianización se logró gracias a las acciones emprendidas por la Iglesia
católica y el rey Carlomagno (como se estudió en las páginas anteriores).
En el norte de Europa, las misiones cristianizadoras se llevaron a cabo en las islas británicas
(Irlanda y Gran Bretaña) y en los territorios escandinavos (los actuales países de Suecia,
Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia).
La cristianización de Irlanda se debió a la obra misionera de san Patricio en el siglo V, enviado
por el papa Celestino I. A su llegada, fundó iglesias y abadías y se dedicó a la evangelización
de los habitantes, que tenían raíces culturales celtas. Para el siglo VII, la iglesia irlandesa estaba
conformada por parroquias, cada una dirigida por un abad.
La conversión de Gran Bretaña se inició a finales del siglo VI a raíz de la labor misionera de
DD Miniatura en la que se
Agustín y unos cuarenta monjes enviados por el papa Gregorio I en el año 597. Desembarca-
representa al papa Gregorio I
siendo inspirado por el Espíritu ron en el sur de la isla y se instalaron en la localidad de Canterbury. Ahí, con el respaldo del rey
Santo, que descansa sobre su inglés, predicaron y bautizaron a los infieles; además, construyeron iglesias. Las misiones evan-
hombro en forma de paloma. gelizadoras continuaron en los siglos posteriores a cargo de monjes irlandeses y escoceses.
Los territorios escandinavos fueron los últimos en adoptar la fe católica. A finales del
siglo X, los misioneros benedictinos, dominicos y franciscanos iniciaron la evangelización
de los pueblos que allí habitaban, los cuales eran considerados paganos debido a sus
creencias politeístas.
Los primeros en bautizarse fueron los reyes vikingos, que se convirtieron al cristianismo de-
bido, en parte, a la influencia de los monarcas ingleses y a los vínculos políticos que existían
con Inglaterra. También tuvieron que ver en este proceso los ataques vikingos a los pueblos
occidentales europeos y las relaciones comerciales que mantenían con ellos, que lentamente
conllevaron la asimilación de la cultura cristiana.
Los reyes vikingos se encargaron de que sus súbditos acogieran la nueva creencia religiosa,
por convicción propia o por medio de la espada. Para los siglos XIII y XIV, se consolidó el
cristianismo católico en los territorios escandinavos. Para ese entonces, se habían construido
numerosos monasterios e iglesias.

Actividades Evaluación formativa


DD Los celtas de las islas británicas
desarrollaron una forma 1. Mencione tres hechos relacionados con las misiones cristianizadoras en el norte
particular de cristianismo en la de Europa.
que se dio una síntesis entre
su religión tradicional y el 2. Comente a qué se denomina Cisma de Oriente y Cisma de Occidente.
cristianismo; por ejemplo, se
cristianizó el culto de la diosa 3. Determine un aspecto en común de las versiones del cristianismo en la
céltica Brigit, que se denominó Edad Media.
santa Brígida.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


28
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Distingue las características más representativas de las dos versiones
del cristianismo que se desarrollaron durante la Edad Media.

Las dos versiones del cristianismo en la Edad Media Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La historia del cristianismo está marcada por las relaciones de poder entre las autoridades Otra mirada
religiosas del Imperio romano. En el año 451, en el concilio de Calcedonia, se estableció
El Cisma de Oriente tuvo un componente
que Constantinopla sería la sede episcopal de oriente, equiparándola en poder a la sede en
cultural y otro político. En lo cultural,
Roma y se otorgó al obispo el título de patriarca. Este acuerdo no fue aceptado por el papa
desde siglos atrás se había iniciado la
León I, y así surgió el primer conflicto entre la iglesia cristiana de occidente y la de oriente.
separación entre un occidente donde
En el siglo IX se agudizaron las diferencias entre ambas iglesias. Focio, patriarca de Constan- se hablaba latín y se tenía una herencia
tinopla, se opuso una vez más a la autoridad del papa de Roma. Escribió la obra Sobre los que romana, y un oriente que poseía un
dicen que Roma es la sede principal, conjunto de escritos en los que criticaba la pretensión legado griego. En lo político, se inició un
de la Iglesia romana de occidente de ser la máxima autoridad religiosa del mundo cristiano. conflicto de poder en el que las Iglesias se
disputarían la cristianización de Europa y
En 1054 se produjo el Cisma de Oriente entre la cristiandad occidental y la oriental. En
del resto del mundo.
tanto que la primera aceptó como jefe espiritual al papa de Roma, la segunda reconoció
como jefe supremo al patriarca de Constantinopla. Desde entonces la iglesia de oriente
se denominó griego-ortodoxa. Tras la ruptura entre las iglesias, el cristianismo ortodoxo se
propagó entre los pueblos eslavos del este de Europa: búlgaros, serbios y rusos.

En el siglo XIV se desató una crisis interna en la Iglesia católica de occidente debido a los
conflictos del papa Bonifacio VIII con el monarca francés Felipe IV, quien exigía al clero el
pago de impuestos. Esta situación se agudizó al quedar electo el papa Clemente V (francés
y partidario de Felipe), pues el rey lo obligó a trasladar la sede papal a la ciudad de Aviñón.
Entre 1309 y 1377, los papas residieron en esa ciudad y respondieron a los intereses de los
nobles franceses.

En 1378, cuando el papado intentó restablecer su sede en Roma, se produjo el Cisma de


Occidente, que dividió a la Iglesia en dos, con un papa en Roma y otro en Aviñón. Tras
el Concilio de Constanza, entre 1414 y 1418, se logró la abdicación de ambos papas y
se nombró a Martín V, con lo que concluyó el cisma y se restableció como sede papal la
ciudad de Roma.
Glosario
Características más representativas KK Bula: Documento pontificio relativo
Luego del Cisma de Oriente, la cristiandad occidental o católica y la oriental u ortodoxa a materia de fe o de interés general,
acentuaron sus propias características. La católica se caracterizó por una sistematización concesión de gracias o privilegios o
teológica, en la que se presentaba a la religión como una práctica exigente, controlada asuntos judiciales o administrativos.
y sancionada por la justicia divina. Se retomaron los conceptos bíblicos de purgatorio y KK Canto gregoriano: Propio de la
paraíso, planteados en las enseñanzas de los escritores eclesiásticos de inicios de la Edad liturgia cristiana latina, cuyos puntos o
Media como el arzobispo san Cesáreo de Arlés (470–543) y el papa Gregorio I (590-604). notas son de igual y uniforme figura y
Asimismo, aparecieron nuevas fiestas litúrgicas, como la Fiesta de todos los fieles difuntos,
proceden con la misma medida
impulsada por el abad san Odilón, en Francia, entre 1024 y 1033. Esta se difundió en España
de tiempo.
y Portugal en el siglo XV y fue adoptada por la Iglesia de Roma hasta el siglo XVI, que la KK Cisma: División o separación en el
extendió por Europa y el resto del mundo católico. seno de una iglesia o de una religión.
En el siglo XIII, floreció el culto a la Virgen María y los cantos gregorianos, popularizados KK Purgatorio: En la doctrina católica,
siglos atrás por los monjes cistercienses; sin embargo, el origen de ambas prácticas era estado de quienes, habiendo muerto
más remoto. En esta época, además, se construyeron santuarios para la devoción mariana. en gracia de Dios, necesitan aún
purificarse para alcanzar la gloria.

© Estudios Sociales 9 29
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

Otra característica de la cristiandad católica fue el fortalecimiento de lareservados


Todos los derechos figura del papa,suareproducción
- Prohibida

quien se le consideró como la única cabeza de la Iglesia y la autoridad eclesiástica capa-


Resumen de conceptos citada para establecer las “verdades de la fe”. Tales ideas fueron planteadas, en 1302, por el
El proceso de expansión del cristianismo en papa Bonifacio VIII en la bula Unam sanctam (en latín, Una y Santa la Iglesia). En ese docu-
la Edad Media se debió a la cristianización mento, además, se defendió la supremacía absoluta del poder espiritual, representado por
de los pueblos germánicos, el desarrollo del la Iglesia, sobre el temporal, encarnado por los reyes.
monacato y las misiones cristianizadoras.
El cristianismo ortodoxo se caracterizó por el culto a las imágenes santas (íconos), el
En el año 1054 se produjo la separación
cual practicaban desde antes de la caída del Imperio romano de occidente. Dicho culto
entre la cristiandad occidental y oriental.
se dirigía hacia la figura representada, por ejemplo Cristo o los santos, y no a los íconos
A partir de ese hecho, se distinguieron en sí. Esta práctica se transmitió a los pueblos eslavos en el proceso de cristianización
las dos versiones del cristianismo: el posterior al siglo IX.
católico y el ortodoxo. La cultura medieval
se desarrolló en torno a la labor de las Algunos elementos de la doctrina teológica del cristianismo ortodoxo diferían del católico. Di-
órdenes monásticas que se encargaron de cha doctrina se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes fueron
copiar las obras an­ti­guas y de enseñar a la los primeros Siete Concilios, llamados ecuménicos, que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII.
nobleza y al clero. El arte se manifestó en Los ortodoxos, por ejemplo, determinaron la existencia de dos personas divinas Padre y
la arquitectura (construcción de iglesias y Espíritu Santo (a diferencia de los católicos que reconocían la trinidad: Padre, Hijo y Espí-
monasterios), pintura (re­pre­sen­ta­ción de ritu Santo) y negaban la existencia del purgatorio; sin embargo, desarrollaron una gran
es­ce­nas de la vi­da de Je­sús y de los san­tos) devoción por la Virgen María.
y en la literatura (narración de las ha­za­ñas En contraste con occidente, el patriarca era considerado el dirigente religioso de la Iglesia
he­roi­cas de los ca­ba­lle­ros). ortodoxa. Su propósito era proteger, de manera piadosa, a quienes había recibido de parte
de Dios y hacer de los incrédulos dignos practicantes de la fe.
Tras el Cisma de Oriente, se conservaron los cuatro patriarcados existentes desde el siglo
IV: Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Entre ellos existía una relación de
igualdad; no obstante, el de Constantinopla se consideraba “primero entre iguales” por ser
el heredero del Imperio romano en oriente. Para el siglo XI, había cerca de 624 diócesis que
estaban bajo la jurisdicción del patriarcado de Constantinopla.

Para profundizar

Shutterstock
Cristianismo católico y ortodoxo en la actualidad
En el siglo XXI se dieron los primeros acercamientos entre los representantes de las dos
versiones del cristianismo. En marzo de 2013, el patriarca Bartolomé, de Constantinopla,
acudió a la toma de posesión de Francisco como papa, y en febrero de 2016, el papa
Francisco y el patriarca Kiril de la Iglesia ortodoxa rusa se reunieron por primera vez tras casi
1000 años de separación entre los líderes religiosos cristianos de occidente y oriente. Ambas
figuras religiosas se han valido de su influencia político-religiosa para hacer un llamado a
la comunidad política internacional con el fin de acabar con la persecución que sufren los
cristianos en Medio Oriente y el norte de África. El papa Francisco también ha estrechado los
lazos con el patriarca Elías II de la Iglesia ortodoxa de Georgia con el propósito de colaborar
en la búsqueda de la paz. Este país, junto con Armenia y Azerbaiyán, se localizan en el
Cáucaso, una región que afronta conflictos étnicos y geopolíticos. DD Kiril, elegido en 2009, es el
patriarca número 16 de la
Iglesia ortodoxa de Rusia.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


30
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Distingue las diversas manifestaciones de cultura y arte y el imaginario colectivo
que se desarrolló durante el periodo medieval en relación con la Iglesia católica.

Cultura y arte medieval Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Du­ran­te los pri­me­ros si­glos me­die­va­les, la cul­tu­ra que­dó re­du­ci­da a la si­len­cio­sa la­bor de
las ór­de­nes mo­nás­ti­cas. Ca­da mo­nas­te­rio con­ta­ba con una pie­za lla­ma­da scrip­to­rium, en la
que los mon­jes co­pia­ban las obras an­ti­guas. Lo anterior per­mi­tió con­ser­var la ma­yor par­te
de los li­bros clá­si­cos grie­gos y la­ti­nos que, de otro mo­do, se ha­brían per­di­do.
Ojivas
En las es­cue­las me­die­va­les, los pro­fe­so­res eran clé­ri­gos y los es­tu­dian­tes per­te­ne­cían ca­si
ex­clu­si­va­men­te a la no­ble­za y al cle­ro. To­da la en­se­ñan­za se re­su­mía en el tri­vium (gra­
má­ti­ca, re­tó­ri­ca y dia­léc­ti­ca) y el cua­dri­vium (arit­mé­ti­ca, geo­me­tría, as­tronomía y mú­si­ca).
El ar­te me­die­val fue emi­nen­te­men­te re­li­gio­so y se ex­pre­só con ple­ni­tud en la ar­qui­tec­tu­ra. Se
destacaron dos estilos: el ro­má­ni­co y el gó­ti­co. El ro­má­ni­co se extendió durante los siglos XI y
XII y se caracterizaba por construcciones en piedra y de origen romano como arcos de medio
punto, bóvedas de cañón y cúpulas. Las cubiertas de los edificios eran tan pesadas que hubo
que utilizar muros muy gruesos reforzados mediante contrafuertes y reducir la presencia de
ventanas. Se ex­pre­só prin­ci­pal­men­te en las igle­sias y en los mo­nas­te­rios.
DD El arte gótico también recibió
El ar­te gó­ti­co, por su parte, apareció a fines del siglo XII. Las cons­truc­cio­nes gó­ti­cas eran el nombre de ojival debido a
más al­tas que las ro­má­ni­cas y em­pleaban un ar­co que ter­mi­naba en una pun­ta. Con ellas que los marcos de puertas y
se pre­ten­dió dar a las cons­truc­cio­nes un as­pec­to de ele­va­ción ha­cia el cie­lo. Los mo­nu­ de ventanas presentaban una
men­tos más so­bre­sa­lien­tes son las ca­te­dra­les y al­gu­nos pa­la­cios. forma de punta u ojiva, como las
que se señalan en esta foto de la
La pin­tu­ra me­die­val tam­bién tuvo ca­rác­ter re­li­gio­so. Ge­ne­ral­men­te, se re­pre­sen­ta­ron es­ce­ catedral de Amiens, en Francia.
nas de la vi­da de Je­sús y de los san­tos. En al­gu­nos ca­sos se hi­cie­ron re­tra­tos de per­so­na­jes
de la épo­ca en ac­ti­tu­des de ora­ción, acom­pa­ña­dos por san­tos.
La li­te­ra­tu­ra, por su par­te, re­fle­jó el es­pí­ri­tu ca­ba­lle­res­co pro­pio de las cor­tes y de los am­
bien­tes se­ño­ria­les. Los tro­va­do­res o can­to­res de la cor­te na­rra­ban en sus com­po­si­cio­nes
ha­za­ñas he­roi­cas de los ca­ba­lle­ros des­ta­ca­dos de la épo­ca.

Puerta con arco


de medio punto Cúpula
Contrafuerte octogonal

Torre cilíndrica

EE Iglesia románica de San Martín de


Frómista, en Palencia, España.

© Estudios Sociales 9 31
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

¿Cómo nació el islam? Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Preguntas problema Surgimiento y consolidación del islam


• ¿Qué factores propiciaron la expansión El islam surgió en el siglo VII y se propagó por diversos espacios geográficos en la Edad
y consolidación del islam durante la Media. Los factores que propiciaron ese proceso fueron la unificación religiosa de la pe-
Edad Media? nínsula arábiga, la expansión territorial del islam y la formación del Imperio árabe.
• ¿Qué repercusiones tiene la expansión Unificación religiosa de la península arábiga
de la religión musulmana durante la Hacia me­dia­dos del si­glo VII, la de­sér­ti­ca pe­nín­su­la Ará­bi­ga, entre el mar Rojo y el golfo
Edad Media en la sociedad actual? Pérsico, es­ta­ba ha­bi­ta­da por gru­pos nó­ma­das que se de­di­ca­ban prin­ci­pal­men­te al co­mer­
cio y al pastoreo; además, eran po­li­teís­tas.

Al ser nó­ma­das, ca­re­cían de ciu­da­des y en­tre los po­cos nú­cleos ur­ba­nos que existían so­bre­
sa­lía La Me­ca. Este sitio era pa­so obli­ga­do de las ca­ra­va­nas de be­dui­nos y de co­mer­cian­tes
cris­tia­nos y ju­díos que ve­nían de Bi­zan­cio. En ese lugar, además, se encontraba la Kaa­ba,
un san­tua­rio de pe­re­gri­na­ción.
En el 570 nació Mahoma, originario de La Meca y fun­da­dor de la re­li­gión is­lá­mi­ca. Según
la tra­di­ción, ha­cia el año 619, el ar­cán­gel Ga­briel se le apareció y le re­ve­ló las ver­da­des del
is­lam (pa­la­bra que quie­re de­cir “su­mi­sión”). A par ­tir de en­ton­ces, Mahoma co­men­zó su
pre­di­ca­ción, en la que pro­cla­ma­ba que la ver­da­de­ra fe era la de Abra­ham, el cons­truc­tor
de la Kaa­ba, y que so­lo ha­bía un dios, llamado Alá. En su mensaje, Mahoma reconoció a
Moisés y a Jesús como los profetas que le antecedieron. Además, ata­có prác­ti­cas co­mo el
cul­to a los as­tros y a las es­ta­tuas.
Es­a pre­di­ca­ción no fue bien re­ci­bi­da de­bi­do a que la ma­yo­ría de los ára­bes eran po­li­teís­tas.
Por es­te mo­ti­vo fue per­se­gui­do y huyó a Me­di­na, en el año 622. Es­te acon­te­ci­mien­to es
co­no­ci­do co­mo la Hé­gi­ra, la cual mar­ca el co­mien­zo de la era is­lá­mi­ca.
En Medina, Mahoma reclutó un importante número de adeptos a sus predicaciones. Ocho
años después, regresó a La Meca, venció a sus opositores y se convirtió en un jefe religioso y
Actividades político. El nú­me­ro de se­gui­do­res de Ma­ho­ma au­men­tó a tal pun­to que, a su muer­te ocu­rri­da
Evaluación formativa en el año 632, gran parte de la pe­nín­su­la arábiga se ha­bía con­ver­ti­do al Islam.

1. Cite los factores Con es­to se lo­gró tam­bién la uni­fi­ca­ción de los dis­tin­tos gru­pos que ha­bi­ta­ban la pe­nín­
que propiciaron el su­la. Las predicaciones de Mahoma se recogieron en el Corán, que es el libro sagrado de
surgimiento del islam. los musulmanes. También es un código civil que regula diversos aspectos de la vida; por
ejemplo, se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas, comer carne de cerdo, practicar juegos
2. Explique en qué de azar y venerar imágenes.
consistió el mensaje
de Mahoma. Según la doctrina islámica, todo seguidor de esta fe debe cumplir cinco pilares
fundamentales:
3. Identifique, en el mapa
de la página 33, los sitios • La profesión de fe, por la que todo musulmán testifica que “no hay más dios que Alá, y
en los que se expandió Mahoma es su profeta”.
el islam. • La oración, que se debe practicar cinco veces al día: al amanecer, al mediodía, por la
4. Enumere los cinco tarde, a la puesta del sol y en la noche.
principios del islam. • La peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


32
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Explica los factores que propiciaron el surgimiento y la consolidación del islam durante la Edad Media.

• El ayuno durante el mes de Ramadán, todos los días desde la salida y hasta la puesta Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

del sol.
Glosario
• La limosna, para ayudar a los pobres.
KK Árabe: persona natural de Arabia,
Expansión territorial del islam y formación del Imperio árabe región de Asia. Se refiere también a
En los siglos VII y VIII, se dio una expansión territorial del islam sustentada en los siguientes la lengua de origen semítico.
puntos de vista: KK Musulmán: que profesa la religión
• Económico: Era necesaria la obtención de tierras y de riquezas para suplir las necesidades de Mahoma.
de los grupos musulmanes, unificados en torno a la nueva religión. Para ello, organizaron
conquistas militares con la promesa del reparto del botín y se apoderaron de las rutas
comerciales de las caravanas.
• Religioso: El deseo de llevar el islam a todos los pueblos del mundo. Esto se hizo median-
te la jihad o guerra santa en contra de los idólatras y los politeístas para dar a conocer
las órdenes y los designios de Dios.
El islam se extendió rápidamente por la península arábiga y parte de Asia, África y Europa, for-
mando el Imperio árabe o islámico (observe la figura 3). De acuerdo con los líderes a su cargo,
este se dividió en tres periodos: el califato rashidun, la dinastía Omeya y la dinastía Abásida.

Figura 3. Expansión islámica (siglos VII a XIII)


Asia Samarkanda
Europa Bujara

Zaragoza Mar Negro


Toledo Mar Kabul
Roma Sharastán
Sevilla Córdoba Constantinopla Ardabil Caspio
Nisapur
Granada Teherán
Ceuta Argel Palermo
Fez Orán Túnez Atenas Samarra
Bagdad Mansur
Marraquech Kairuán
Mar Mediterráneo Damasco Basora
Go l
Trípoli Alejandría Jerusalén fo P
é rsic
El Cairo
o
Península
Arábiga
Medina
África
Ma

N La Meca
rR
oj o

O E Océano
Índico
S
Leyenda
Conquistas a la muerte de Mahoma Conquistas de la dinastía Abásida Expansión de los abásidas
Expansión de los califas Principales ciudades
Conquistas bajo el califato rashidun
Expansión de los omeyas Sedes de califatos
Conquistas bajo la dinastía Omeya

© Estudios Sociales 9 33
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

El califato rashidun se extendió entre los años 632 y 661. Enlosesta


Todos etapa,
derechos tras -la
reservados muerte
Prohibida su reproducción

de Mahoma, gobernaron sus amigos o parientes. Se trataba de los califas, pa­la­bra ára­be
Investigue que quie­re de­cir “lu­gar­te­nien­te de Dios”. Los pri­me­ros califas fue­ron Abu Bakr (632-634),
Forme un equipo de cuatro integrantes. Omar (634-644), Ut­man (644-656) y Alí (656-661).
Seleccionen una de las siguientes áreas Durante esta etapa, la capital del mundo islámico fue la ciudad de Medina. Los califas
en que se manifestó la cultura islámica en ortodoxos conquistaron Siria, Palestina, Irak, Egipto, Persia, Trípoli y Chipre. Asimismo,
la Edad Media: arte, ciencia, matemática, tuvieron enfrentamientos con el Imperio bizantino.
medicina y literatura. Asegúrense de no
Durante el califato rashidun se adop­ta­ron ele­men­tos cul­tu­ra­les de las re­gio­nes con­
repetir la temática con otro grupo. Busquen
quis­ta­das y con ellos se creó una iden­ti­dad pro­pia. A la vez, se inició una reor­ga­ni­za­ción
información en Internet sobre el área
ad­mi­nis­tra­ti­va y eco­nó­mi­ca, la cual sen­tó las ba­ses del gran Im­pe­rio árabe.
escogida y elaboren una presentación en
Power Point con los datos recopilados y que En el año 661, el gobierno pasó a manos de una familia de La Meca: los Omeya. El califato
contenga imágenes. Preséntenla a la clase. se extendió entre los años 661 y 750. En este periodo, el título de califa se hizo heredita-
rio entre miembros de la misma familia. Los Omeya trasladaron la capital del Imperio a
Da­mas­co (actual Siria).
Du­ran­te la dinastía Omeya la ex­pan­sión del Imperio abar­có par­te del Me­di­te­rrá­neo, in­
clu­yen­do Si­ci­lia y Cre­ta; se in­va­dió par­te de In­dia, el cen­tro de Asia, el nor­te de Áfri­ca y
Es­pa­ña. Solo el norte de la península ibérica quedó libre de la invasión musulmana. Ahí se
formaron reinos cristianos independientes que resistieron la ofensiva árabe.
En el 732, los ejércitos musulmanes atravesaron los montes Pirineos, frontera entre
Francia y España, y atacaron el reino de los francos. No obstante, fue­ron ven­ci­dos por
Car­los Mar­tel, en la ba­ta­lla de Poi­tiers.
La re­vi­ta­li­za­ción económica fue resultado de la ex­pan­sión ára­be. En es­te pro­ce­so, las
ciu­da­des sirvieron co­mo or­ga­ni­za­do­ras del co­mer­cio. Des­de es­ta épo­ca, los mu­sul­ma­
nes crearon vín­cu­los co­mer­cia­les con Chi­na, In­dia y Áfri­ca cen­tral.
Asimismo, los califas impulsaron re­for­mas po­lí­ti­cas y ad­mi­nis­tra­ti­vas de ca­rác­ter cen­tra­lis­ta.
Para esto, se tomó como base el Corán. En el año 750 ocurrió una rebelión dirigida por
Abul Abbas, la cual acabó con la dinastía Omeya. Todos sus miembros fueron asesina-
dos en un banquete, con la excepción del príncipe Abderramán que huyó a la península
Ibérica. El poder fue acaparado por una nueva dinastía: la Abásida.
La dinastía Abásida gobernó entre los años 750 y 1258. Los ca­li­fas eran des­cen­dien­tes
de Ab­bas, tío de Ma­ho­ma. Los abásidas perfeccionaron las ins­ti­tu­cio­nes ad­mi­nis­tra­
ti­vas, pa­ra lo cual asu­mie­ron el mo­de­lo per­sa. En el año 762 inauguraron a Bagdad
como nueva capital.
Pa­ra me­jo­rar la ad­mi­nis­tra­ción, crea­ron los di­va­nes, es­pe­cie de mi­nis­te­rios que fa­ci­li­ta­
ban la ad­mi­nis­tra­ción del es­ta­do. En­tre es­tos se des­ta­ca­ron el del te­so­ro, el de co­rreos,
el de jus­ti­cia y el de po­li­cía. Además, se implantaron los impuestos a la limosna, los que
se cobraban a los no musulmanes y a los propietarios de la tierra.
A co­mien­zos del si­glo X, se ini­ció la de­ca­den­cia de es­ta di­nas­tía producto de varias
situaciones. El Im­pe­rio sufrió invasiones de tur­cos y mon­go­les. A es­ta si­tua­ción se le
su­ma­ron pro­ble­mas de ti­po re­li­gio­so y la apa­ri­ción de califatos que se in­de­pen­di­za­
DD Mezquita de los Omeyas en ron del po­der de Bag­dad, co­mo ocu­rrió con el ca­li­fa­to de Cór­do­ba, en Es­pa­ña, y el de
Damasco (Siria). El Cai­ro, en Egip­to.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


34
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Reconoce el origen de las ramas chiita y sunita.

Ramas chiita y sunita Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

A la muerte de Mahoma, no se definió la manera de nombrar a su sucesor ni la persona Yo opino


que debía sustituirlo. La comunidad musulmana fue la que eligió a los primeros califas,
los cuales pertenecían a la tribu quraish (la misma de Mahoma) y los que estuvieron con él
Luego de leer sobre el sistema de
durante la Hégira. Por lo que se determinó que para ser califa, además de poseer grandes elección de los califas tras la muerte de
cualidades morales y espirituales, se debería pertenecer a la tribu quraish. Mahoma; ¿considera que los argumentos
empleados para esa elección eran
Durante el califato rashidun, existió descontento social pues muchos no estaban de acuer- válidos?; ¿por qué?; ¿de qué manera se
do con las personas elegidas ni con la manera en que se nombraban. Dicho descontento escoge a los gobernantes de nuestro país
social aumentó en el califato de Utman a causa del cese de las conquistas y la desigual en la actualidad?
distribución de las riquezas, lo que generó división en las tribus musulmanas, sobre todo
en las formadas por musulmanes no árabes y que no pertenecían al grupo inicial de los
seguidores de Mahoma.
Tras el asesinato de Utman a manos de los rebeldes, Alí fue elegido como el nuevo califa;
no obstante, enfrentó la oposición del gobernador de Damasco Muawiya (fundador de la
dinastía Omeya) y de los familiares y seguidores de Mahoma, que se negaron a reconocerlo
hasta que se castigara a los responsables del asesinato de Utman.
En el año 657, en las cercanías del río Éufrates, se dio la batalla de Siffin entre los seguidores
de Alí y los de Muawiya. Ante el avance militar del cuarto califa, Muawiya planteó que se
realizara un arbitraje para determinar si Utman había muerto justa o injustamente. El árbitro
le dio la razón a Muawiya, al afirmar que se debía castigar a los autores del crimen. Alí no
aceptó esa resolución, por lo que la guerra civil continuó y se extendió por año y medio.
Tras el fin de ese conflicto armado se produjo la división de la comunidad musulmana
en tres grupos o ramas que perduran hasta la actualidad:
• Chía o chiitas (deriva de la palabra árabe shi’a que significa “partido”): Grupo que apo-
yaba abiertamente a Alí, pues creían que era la voluntad de Mahoma que su primo y
yerno fuera su sucesor.
• Sunitas (proviene de la palabra Ahl al-Sunna que significa “la gente de la tradición”):
Constituían la mayoría de seguidores del islam y eran partidarios de Muawiya; pensaban
que el califato debía recaer en la persona que tuviese el mayor poder o influencia y no
necesariamente en los descendientes o familiares de Mahoma.
• Jariyitas (procede de la palabra árabe kharijitas que significa “los que están afuera”):
Grupo que se separó de los seguidores de Alí; sostenían como principio básico que el
juicio solo corresponde a Dios.
En el año 661, un jariyita mató a Alí y Muawiya se nombró califa e inauguró la dinastía
Omeya. En el 680, Husayn, uno de los hijos de Alí, organizó una revuelta y se enfrentó al
DD En la fiesta denominada Ashura,
ejército del califa Yazid (hijo de Muawiya) en Kerbala (al sur de Irak). Husayn fue masacrado, los chiitas conmemoran
su cadáver decapitado y la cabeza llevada a la corte Omeya. los hechos de la batalla de
A partir de esos hechos, los chiitas afrontaron persecución por parte de los gobernantes Kerbala. En esa celebración, se
realizan procesiones donde los
de la dinastía Omeya. En los años posteriores dirigieron levantamientos que fueron participantes se golpean, lloran
duramente reprimidos. Fue hasta el siglo VIII que lograron aliarse con el gobierno de los y se lamentan por el dolor
abásidas y a partir del siglo X se inició la expansión de esta rama por Arabia, Irak, Siria y ocasionado al descendiente
el norte de África. de Mahoma.

© Estudios Sociales 9 35
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

Entre las principales ramas del islam surgieron diferencias Todos


políticas y religiosas.
los derechos reservadosLos sunitas
- Prohibida su reproducción

establecieron fundamentos como los siguientes:


Glosario
• El imam solo debe existir en función de la ley revelada y para su protección, sin tener
KK Imam: Guía, jefe o modelo espiritual o autoridad para interpretarla ni para cambiarla.
religioso, y a veces también político, en
una sociedad musulmana. • Las cualidades de impecabilidad (incapaz de pecar) e infalibilidad (carente de errores)
son exclusivas de los profetas y el conocimiento de lo oculto es propio de Dios (para los
KK Medio o Cercano Oriente: Zona de chiitas, tales atributos son del imam).
Asia que comprende los territorios de
Turquía, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos • Las creencias religiosas se basan en el Corán y en la sunna (“la tradición”), que incluye
Árabes Unidos, Yemen, Omán, Catar, los dichos y los hechos del profeta Mahoma.
Líbano, Jordania, Siria, Israel, territorios Entre los principios del chiismo se encuentran:
palestinos, Kuwait, Irak e Irán.
• El imam es el intérprete de la revelación; es quien lleva la sabiduría de Dios y el único
que puede decir qué está prohibido y qué está permitido. Este debe ser designado por
su predecesor. El carisma y el liderazgo residen exclusivamente en esta persona.
• La sucesión del califato debe ser hereditaria y solo entre los descendientes del profeta
Mahoma, siguiendo la línea sucesoria de Alí.
• Dios puede cambiar o revocar sus decretos anteriores. Los chiitas se basan en algunos
versos del Corán para sostener esa idea y difundirla entre los miembros de la rama.
• Las fuentes religiosas son el Corán, el Tratado de Elocuencia, basado en las cartas y vida
de Alí, y los “cuatro libros” que datan de los siglos X y XI.

Actividades Evaluación formativa

Lea el texto y resuelva las actividades. También tome en cuenta lo estudiado.

“Los jariyistas proponían que el liderazgo y el carisma residían exclusivamente en la comunidad, no en una persona como
creían los chiitas. Luchaban por una comunidad pura y santa y sostenían que aquel que pecara gravemente quedaba excluido
de la comunidad. En el ámbito político, consideraban a los Omeyas infieles y pecadores y suponían justa la rebelión contra
ellos. Entre los dos extremos mostrados por el chía y el jariyismo surgió una nueva posición representada por la murji’a.
Esta nueva escuela tuvo una actitud intermedia y hasta cierto punto conciliatoria. Los pensadores de la murji’a aseveraban
que un pecador no quedaba fuera de la comunidad, sino que seguía siendo parte de ella. Por otra parte, con relación al
polémico tema del juicio, sostenían que este era atributo exclusivo de Dios. [...] Desde el punto de vista político, llamaban
a los musulmanes a reconocer y aceptar la autoridad de los Omeyas”.
Marín Guzmán, Roberto (1986). El Islam: ideología e historia. Costa Rica: Editorial Alma Mater.

1. Identifique dos posturas planteadas por la rama jariyista y otras dos expuestas por la escuela islámica murji’a.
2. Determine una diferencia entre los principios o ideas de los jariyistas y los sunitas.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


36
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Compara las similitudes y las diferencias entre las ramas chiitas y sunitas del islam
y su vinculación con las tensiones del mundo musulmán presente.

Tensiones en el presente Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Shutterstock
En la actualidad, las ramas sunitas y chiitas se concentran en el Medio Oriente. Entre ellas
existen tensiones o conflictos a causa de las diferencias religiosas, la formación de grupos
radicales y la discriminación que afrontan en el país donde son minoría.
Irán y Arabia Saudí se proyectan como los líderes de las dos ramas del islam a escala
mundial. En Irán habita la mayor cantidad de chiitas de Medio Oriente: unos 74,8 millones
que representan un 90 por ciento de la población nacional. En esta nación los sunitas son
minoría (un 10 por ciento de los habitantes). Las ciudades de Mashhad y Qom son consi-
deradas sagradas por parte de los chiitas y constituyen centros religiosos.
En Arabia Saudí se concentra la mayor cantidad de sunitas del Medio Oriente: unos 25,5
DD Santuario sagrado en la ciudad
millones que representan un 90 por ciento de la población. En este país, los chiitas son de Mashhad, Irán.
minoría (un 10 por ciento de la población). En Arabia Saudí, además, se localizan dos de
los sitios más sagrados del islam: La Meca y Medina.
Los conflictos recientes entre estas ramas se remontan a 1979, cuando ocurrió la revo-
lución iraní, en la que se derrocó a la monarquía y se instauró una república islámica con
mayoría chiita. Irán desarrolló apoyó a los grupos religiosos y militares chiitas fuera de sus
fronteras. En ese momento, había importantes comunidades chiitas en Arabia Saudí y en
Líbano, por lo que surgió el temor de que tales grupos organizaran rebeliones. A raíz de
esos acontecimientos se fortaleció el liderazgo político y religioso sunita en Medio Oriente,
el cual reclamó nuevamente la dirigencia del islam.
El fortalecimiento de las ramas chiitas y sunitas derivó en la aparición de grupos radicales
que defienden su versión del islam. A finales del siglo XX se desencadenaron ataques en
contra de peregrinos iraníes chiitas que se dirigían a La Meca y de fieles sunitas asentados
en Irán. Tales hechos aumentaron el distanciamiento político entre Irán y Arabia Saudí.
Entre 2010 y 2011, en Arabia Saudí se gestaron diversas protestas por parte de los chiitas,
en las que denunciaron la discriminación legal y religiosa y solicitaron la liberación de
“presos olvidados”, que se encontraban privados de libertad desde finales de la década de
los 90. Las protestas fueron duramente reprimidas, lo que desató una ola de detenciones.
En 2016, en Arabia Saudí se ejecutó a un clérigo chiita y a 46 radicales sunitas acusados de Vínculo con
terrorismo. Este evento trajo como consecuencia protestas en esa nación y en Irán, por lo el entorno
que ambos países rompieron relaciones diplomáticas.
Respeto a las religiones
Yemen es otra nación donde se han intensificado los enfrentamientos entre sunitas (un
En Costa Rica la principal afiliación religiosa
60 por ciento de la población) y chiitas (un 40 por ciento de los habitantes) radicales. Estos
últimos reclaman el poder político. Desde 2014 se afronta una guerra civil que ha dejado
es la católica; sin embargo, coexisten otras
2,5 millones de desplazados internos y 173 000 refugiados que huyen a Etiopía, Somalia y religiones como los protestantes, testigos
Sudán. Arabia Saudí y otros países intervinieron en el conflicto, apoyando a los sunitas con de Jehová y mormones.
bombardeos en los territorios tomados por los chiitas. Responda las preguntas en el cuaderno:
En Irak hay una mayoría chiita (un 65 por ciento de la población nacional). Estos fueron – ¿Considera que en nuestro país existe
duramente reprimidos, entre 1979 y 2004, durante el régimen de Saddam Hussein (sunita), discriminación hacia los practicantes
lo que provocó miles de muertos y desplazados. Tras el fin de la dictadura, en 2003, los de las religiones antes mencionadas?
chiitas alcanzaron cierta libertad, autonomía y representación política con el ascenso al
poder de Nuri al Maliki (2006-2014). Maliki se presentó como un “unificador religioso”; no – ¿Cómo fomenta el respeto hacia las
obstante, fue acusado de concentrar el poder en sus aliados chiitas, marginar a los sunitas creencias religiosas y sus practicantes
y de reprimirlos violentamente. en el colegio, la comunidad y el país?

© Estudios Sociales 9 37
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

Distribución actual de las ramas chiita y sunita


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Resumen de conceptos Según el reporte “Mapeando la población musulmana global” del Centro de Investigación Pew,
se calculó que para el 2012 el mundo musulmán se componía de unos 1600 millones de fieles.
Los factores que propiciaron el surgimiento
Cerca de un 87 por ciento de los musulmanes pertenecen a la rama sunita y un 13 por ciento
y consolidación del islam fueron la
a la chiita. Los sunitas, unos 1400 millones, son mayoría en los países del norte de África, en
unificación religiosa de la península arábiga
Medio Oriente, en Asia central y en el sureste de este continente (observe la figura 4).
a raíz de las predicaciones de Mahoma,
la expansión territorial del islam y la Los chiitas constituyen unos 200 millones de fieles y son mayoría en Irán, Irak y Baréin.
formación del Imperio árabe. Este último se Existen importantes comunidades en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán y
dividió en tres periodos: el califato rashidun, la India, entre otros.
la dinastía Omeya y la dinastía Abásida. De acuerdo con el informe “El futuro de las religiones en el mundo” del Centro de Investigación
Luego de la muerte de Mahoma, se dio Pew, se estimó que para el 2010 había unos 840 000 musulmanes en América Latina y el
una división de la comunidad musulmana Caribe, los cuales se concentraban en Argentina, Venezuela, Brasil, Panamá, Colombia y
en tres grupos o ramas: chiitas, sunitas y Honduras. En esta región, para el 2050, el número de musulmanes apenas se incrementará
jariyitas. Entre las dos primeras ramas han en un 13 por ciento, mientras que para el resto del planeta será en un 73 por ciento.
surgido conflictos a raíz de sus diferencias Entre las causas que explican el poco crecimiento del islam en América Latina y el Caribe
religiosas. La distribución actual de esas están el fuerte apego al cristianismo, una religión que se expandió desde el siglo XVI y la
ramas es la siguiente: los sunitas son poca presencia de inmigrantes musulmanes. El fenómeno religioso que sí experimenta la
mayoría en los países del norte de África, región es el avance del protestantismo, sobre todo en países de América del Sur y del Caribe.
en Medio o Cercano Oriente, en Asia
central y en el sureste de este continente; En Estados Unidos, aunque la población musulmana no es numerosa, existe un grupo con-
y los chiitas en Irán, Irak y Baréin. Hay formado por unos 2,6 millones de personas. Hay una tendencia migratoria de musulmanes
importantes comunidades en Arabia Saudí, que llegan a esa nación en busca de mejores condiciones de vida y en calidad de refugiados
por los conflictos bélicos que se desarrollan en sus países de origen. No obstante, en respuesta
Emiratos Árabes Unidos, Afganistán y la
a los ataques terroristas ocurridos en Europa y llevados a cabo por musulmanes extremistas,
India, entre otros.
en enero de 2017 rigió un decreto que prohíbía, durante 90 días, el ingreso a Estados Unidos
de ciudadanos provenientes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Para profundizar
Sociedad musulmana
La actual sociedad musulmana continúa con la práctica de las cinco leyes fundamentales
instituidas por Mahoma (profesión de fe, oración, peregrinación a La Meca, ayuno y limosna).
Antes de orar, los musulmanes tienen que purificarse por medio de la limpieza del cuerpo, lo
que ha dado lugar, en algunos países musulmanes, a una refinada cultura de la limpieza y del
uso del agua. Se han establecido normas sobre la vestimenta femenina con la finalidad de
tapar la cabeza y el cuerpo de la mujer, como el uso de mantos largos en lugares públicos. La
enseñanza del Corán se inicia desde edades tempranas. En las escuelas coránicas se enseña a
leer y escribir a los alumnos al mismo tiempo que recitan largas estrofas del libro sagrado. La
charia es para los musulmanes la ley divina que ordena las actividades del ser humano. Esta
procede de dos fuentes: el Corán y la tradición. Los criterios de aplicación de la charia no son
iguales en todos los países musulmanes. Además, en las naciones con mayoría chiita existe
un sistema propio de aplicación de esta ley. Hay ciertos comportamientos, sobre todo con DD Mujer musulmana cubierta con
respecto a las mujeres, que son penados de manera severa y pública, como es el caso del un chador, un manto amplio que
adulterio. El que comete este pecado es condenado a muerte. envuelve el cuerpo.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


38
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
©
Figura 4. Países con mayoría sunita o chiita en la actualidad
N Océano Glacial Ártico Medio Oriente
O E 29 32
S 27 28 31
26 30 33

35 25 20 34
24
1 2 23 21
3 22
5
Océano Atlántico
6 4 19 18 36
Océano Pacífico
7 11 15
Océano Pacífico 8 37
38
9 17
10 12 13 14
16 39
Océano Índico

Fuente: Centro de Investigación Océano Glacial Antártico


Pew y Milenio.

Leyenda 1. Albania 9. Gambia 17. Eritrea 24. Jordania 32. Uzbekistán


2. Turquía 10. Guinea 18. Egipto 25. Israel 33. Afganistán
Países con
mayoría sunita 3. Túnez 11. Mali 19. Libia 26. Líbano 34. Pakistán
4. Argelia 12. Burkina Faso 20. Emiratos 27. Siria 35. Kazajistán
Países con
5. Marruecos 13. Níger Árabes Unidos 28. Irak 36. India
mayoría chiita
6. Sahara occidental 14. Chad 21. Omán 29. Azerbaiyán 37. Bangladés
Minoría chiita
7. Mauritania 15. Sudán 22. Yemen 30. Irán 38. Malasia

Estudios Sociales 9
8. Senegal 16. Somalia 23. Arabia Saudí 31. Turkmenistán 39. Indonesia
Criterio de evaluación Identifica, en un mapa, la distribución actual de las ramas chiita y sunita.

39
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

¿Qué relaciones se dieron entre el mundo


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Dato cristiano y musulmán durante el periodo medieval?


En la Edad Media, se realizaban En el siglo XI se iniciaron las cruzadas, que fueron ex­pe­di­cio­nes mi­li­ta­res con­vo­ca­das por la
peregrinaciones a diferentes lugares Igle­sia ca­tó­li­ca me­dian­te el lla­ma­do del pa­pa Ur­ba­no II, en el año 1095. Entre sus motivos
considerados santos o sagrados como estaban el profundo sentimiento religioso que dominaba Europa, las agresiones contra los
Roma, Santiago de Compostela y peregrinos cristianos por parte de los musulmanes y la expansión de los turcos selyúcidas
Jerusalén. Estas eran consideradas un por la península de Anatolia (hoy ocupada por Turquía).
medio para conseguir el perdón de los
pecados o para cumplir una penitencia. Los turcos selyúcidas eran unos guerreros, convertidos al islam, que implantaban dicha
religión en los lugares conquistados. En el 1076 se apoderaron de Jerusalén, con lo que
truncaron el vínculo religioso de esa ciudad con Occidente.

Aspectos generales sobre las cruzadas

Los cruzados se organizaron en


distintas órdenes. Algunas, como
la de los caballeros hospitalarios,
se ocuparon en un principio
de cuidar los hospitales que
había camino a Tierra Santa,
pero luego se convirtieron en
agrupaciones militares.

Puente con
el cine
Los hechos de las cruzadas también
han sido llevados a la pantalla Las cruzadas se
grande. Un ejemplo es la película organizaron entre los
años 1096 y 1268.
Cruzada (2005), dirigida por Ridley
Scott y protagonizada por Orlando
Bloom, Eva Green y Liam Neeson,
entre otros y filmada en Marruecos
y en España. En el filme, el ejército
de Saladino sitia Jerusalén hasta que
Los cruzados llevaban una cruz bordada en sus prendas como señal de que luchaban por Dios en nombre de la
logra su conquista en 1187. Iglesia (de esa cruz deriva el nombre de “cruzados”). Portaban escudos en forma ojival y pesadas espadas de hierro.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


40
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Distingue los motivos por los cuales se desarrollaron las cruzadas.

En total, se realizaron ocho cruzadas, aunque no todas ellas tuvieron la misma importancia. Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Du­ran­te la pri­me­ra, los grandes señores de Francia, Flandes y Alemania partieron con sus
ejércitos rumbo a Constantinopla. En Asia menor, los caballeros que participaron en las Investigue
cruzadas, conocidos como cruzados, se enfrentaron con los turcos por seis meses, hasta Busque en Internet datos sobre las ocho
triunfar y conquistar Jerusalén en 1099. No obstante, esta ciudad fue asaltada nuevamente cruzadas. Elabore un cuadro resumen en
por los turcos en el 1187. el que establezca fechas, personajes y
Las res­tan­tes cru­za­das se organizaron bajo causas económicas: conquista de nuevos lu- principales sucesos de cada una de ellas.
gares para comerciar y desde donde obtener mayores beneficios en Oriente. La cuar­ta
cru­za­da (1204), por ejem­plo, fue des­via­da por los ve­ne­cia­nos ha­cia Cons­tan­ti­no­pla, pa­ra
dominarla y apoderarse de sus ri­que­zas.

En las cruzadas participaron emperadores (como Federico Barbarroja),


reyes (como Ricardo Corazón de León), señores feudales y caballeros,
entre otros. Ellos provenían de territorios como el Imperio romano-
germánico, Francia, Países Bajos e Inglaterra.

Uno de los personajes


destacados en el mundo
islámico fue Saladino.
Este guerrero turco
reconquistó Jerusalén
para los musulmanes. Actividades
Sus acciones produjeron Evaluación formativa
la llamada a la
Tercera Cruzada. 1. Relacione el poder de la
Iglesia católica en la Edad
Media con las cruzadas.
2. Opine sobre las causas de
las cruzadas. ¿Eran válidas?
3. Juzgue si las cruzadas
fueron positivas o
negativas para el
mundo medieval.

© Estudios Sociales 9 41
Unidad 2. El encuentro de las sociedades
cristiana y musulmana en la Edad Media

Implicaciones de las cruzadas Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Glosario Las cruzadas enfrentaron al cristianismo de occidente con el islam. En dicho enfrentamiento,
KK Torre de asedio: Armazón se desataron diversos conflictos que tuvieron implicaciones en los ámbitos social, político
transportable de madera, en forma y económico.
de prisma o tronco de pirámide altos,
El primer conflicto sucedió durante la primera cruzada entre 1096 y 1099 (observe la
que se empleaba antiguamente
figura 5). De Europa partieron cerca de 60 000 caballeros con la idea de emprender una
para combatir y asaltar las
guerra espiritual en contra de los paganos y defender la fe católica en Oriente. En los 3
murallas enemigas.
años siguientes, los cruzados recorrieron unos 5000 kilómetros y se enfrentaron a los turcos
selyúcidas en distintas batallas, por lo que disminuyeron sus filas.
En 1099 unos 13 000 cruzados llegaron a Jerusalén, construyeron torres de asedio e ingresa-
ron a la ciudad amurallada. Se enfrentaron a punta de espada con los turcos. Este hecho tra-
jo consigo implicaciones sociales, como la pérdida de vidas humanas. Se estima que unas
30 000 personas murieron masacradas, entre musulmanes, judíos y cristianos ortodoxos.
Tras la toma de Jerusalén, unos 200 cruzados se quedaron en la ciudad custodiándola e im-
poniendo la autoridad europea. La Iglesia católica, por su parte, hizo un llamado a las familias
europeas para que poblaran esa ciudad; les prometió que obtendrían propiedades, por las que
debían pagar impuestos, y una experiencia espiritual inigualable al tratarse de la ciudad santa.
Por otra parte, miles de peregrinos europeos se desplazaron hacia Jerusalén. Llegaban a ese
sitio con la ilusión de seguir los pasos de Cristo y de rendirle culto en los lugares sagrados.
La Iglesia del Sagrado Sepulcro, reconstruida por los cruzados, se convirtió en un complejo
turístico y espiritual de la época.

Figura 5. Itinerario de las cruzadas (siglos XI-XVIII)

Mar del Leyenda


Norte Primera: Godofredo
Océano Atlántico Lewes de Bouillon
Colonia Segunda: Luis VII
Tréveris y Conrado III
Viena Tercera: Ricardo
Cluny Génova
Corazón de León
Lyon Venecia
Cuarta: Inocencio III
Marsella Pisa Mar Negro
Có Quinta: Andrés II
Lisboa rce Constantinopla
Toledo ga de Hungría
Ro

Cerdeña Sexta: Federico II


m
a

Sétima: Luis IX
Antioquía de Francia
M ed M ar Creta
Octava: Luis IX
iter de Francia
ráne Jerusalén
N o
Damieta Musulmanes
O E Cristianos
S Ciudades

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


42
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Explica las implicaciones sociales, políticas y económicas de los conflictos entre la sociedad cristiana y musulmana durante las cruzadas.
Reconoce la importancia del diálogo, la libertad y la tolerancia religiosa para la búsqueda de la paz y la convivencia social.

Producto del contacto con Oriente se difundieron en Europa diversos conocimientos de Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

álgebra, numeración decimal, principios de astronomía, geografía y medicina. También,


ante el avance territorial de los turcos, muchos sabios y pensadores bizantinos migraron a
Resumen de conceptos
las ciudades de la península itálica, donde difundieron la cultura grecorromana. Las cruzadas fueron ex­pe­di­cio­nes mi­li­
Una implicación política de la primera cruzada fue el establecimiento de cuatro Estados ta­res con­vo­ca­das por la Igle­sia ca­tó­li­ca
cristianos en Oriente y uno en África: los principados de Antioquía y de Edesa, en Siria; el en el año 1095. Entre sus causas estaban
reino de Jerusalén, en Palestina, y el condado de Trípoli, en el noreste de África. Para prote- el profundo sentimiento religioso que
ger los nuevos territorios cristianos nacieron las órdenes militares: caballeros dirigidos por dominaba Europa, las agresiones contra
monjes que tomaban las armas para “defender la fe”. Las principales órdenes fueron las de los peregrinos cristianos, la expansión de
los Templarios, los Hospitalarios, la Teutónica y la de Malta. los turcos selyúcidas por la península de
Anatolia y la conquista de nuevos lugares
Otro conflicto se desarrolló en la segunda cruzada (entre 1144 y 1148). Una vez que Edesa
para comerciar. Entre la sociedad cristiana
cayó en poder de los turcos selyúcidas, los otros Estados cristianos afrontaron el ataque de
y musulmana se desarrollaron conflictos
los musulmanes. Los ejércitos cruzados fracasaron en el contraataque y fueron fácilmente
que tuvieron implicaciones como la pérdida
derrotados. En la tercera cruzada (1187-1191) el sultán Saladino se apropió de Jerusalén;
de vidas humanas, la formación de nuevos
en consecuencia, se perdió la principal ciudad del reino palestino.
Estados cristianos, el debilitamiento del
En el siglo XIII el rey Otmán u Osmán (caudillo de los turcos y de quien estos recibieron el sistema feudal, el auge comercial en el
nombre de otomanos) unificó los reinos independientes establecidos en la península de Me­di­te­rrá­neo como vía de co­mu­ni­ca­ción y
Anatolia, que se habían convertido al islam, y fundó un poderoso Estado. Los turcos otomanos, la caída de Constantinopla.
mediante la guerra santa, se expandieron por el sureste de Europa, consolidando un imperio.
A finales del siglo XIV, conquistaron ciudades bizantinas como Adrianápolis (en donde
instalaron su capital) y Atenas y sitiaron, sin éxito, Constantinopla. Asimismo, se apoderaron
de gran parte de la península de los Balcanes (Tracia, Macedonia, Bulgaria y Serbia). Actividades
En 1453, tras 53 días de ataques, Constantinopla cayó en manos de los turcos-otomanos Evaluación formativa
y se convirtió en la nueva capital de su Imperio con el nombre de Estambul. Este hecho 1. Identifique los conflictos
trajo repercusiones políticas, como el fin del Imperio Bizantino y el debilitamiento del entre el mundo cristiano
cristianismo en el mundo oriental. Seguidamente, se inició un nuevo periodo de expan- y musulmán durante las
sión territorial de los turcos-otomanos por las tierras costeras aledañas al mar Negro, por cruzadas y sus implica-
el norte de África y el Medio Oriente. ciones sociales, políticas
En este contexto, el mar Me­di­te­rrá­neo re­co­bró el pa­pel re­le­van­te que ha­bía te­ni­do co­mo vía y económicas.
de co­mu­ni­ca­ción en siglos anteriores. A través de esa vía marítima, las ciudades europeas 2. Discuta, con la clase, por
dinamizaron el comercio con Oriente. qué se afirma que no
De Venecia, Génova y Pisa (en Italia) y de Marsella y Montpelier (en Francia) salían navíos hubo un entendimiento
mercantes cargados de harina, metales (cobre y estaño), maderas, cueros y paños. Tales cultural y religioso entre
mercancías se comercializaban en las ciudades bizantinas de Alejandría, Tiro, Acre, Antioquía los pueblos enfrentados
(sitios costeros en el noreste de África y este del mediterráneo) y en Constantinopla. De en las cruzadas.
esos lugares, se llevaban a Europa seda, algodón, vino, frutas, especias de la India (pimienta, 3. Comente, con la clase,
clavo, canela). Estos bienes tenían gran demanda en las clases altas europeas. por qué el diálogo, la
El auge comercial entre Occidente y Oriente evidenció el debilitamiento del sistema feu- libertad y la tolerancia
dal, considerado una consecuencia económica de las cruzadas. Esto se originó debido religiosa son necesarios
al endeudamiento que asumieron los señores feudales para armar a los cruzados y su para la búsqueda
consiguiente pérdida de poder. Además, muchos siervos que se habían incorporado a las de la paz y la
huestes de sus señores no regresaron, situación que ocasionó la disminución de la mano convivencia social.
de obra servil sobre la que se basaba el sistema.

© Estudios Sociales 9 43
Unidad 3. El tránsito a la Edad Moderna (siglos XII al XV)

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Qué favoreció el crecimiento de las ciudades, el


surgimiento de la burguesía y de las universidades
Preguntas problema
y la expansión del comercio en la Edad Media?
• ¿En qué forma influye el desarrollo de
las ciudades, la burguesía, el comercio
Crecimiento de las ciudades y surgimiento de la burguesía
y las universidades en el surgimiento
de las nuevas concepciones En el siglo XI se dio una expansión de la agricultura gracias a avances tecnológicos como
intelectuales durante el Renacimiento el uso del ca­ba­llo pa­ra arar los cam­pos, el ara­do de rue­das y la rotación trienal (repase el
y la sociedad contemporánea? contenido de la página 20). Las tierras se hicieron más productivas por lo que se obtenía
una mayor cantidad de alimentos para abastecer a una población cada vez más numerosa.
• ¿Qué importancia tienen las ciudades
en el periodo en estudio?; ¿dónde En este contexto, a partir del siglo XII, las an­ti­guas ciu­da­des o bur­gos co­bra­ron nue­va fuer­za
se ubican?; ¿por qué constituyen un y se repoblaron. El es­pa­cio en el in­te­rior de las ciu­da­des se volvió in­su­fi­cien­te pa­ra hos­pe­
símbolo de un mundo nuevo? dar a los vi­si­tan­tes y a los nue­vos pobladores. Al­gu­nos tu­vie­ron que ins­ta­lar­se, en­ton­ces,
fue­ra de las mu­ra­llas, don­de se for­ma­ron nue­vos asen­ta­mien­tos, los su­bur­bios, que más
• ¿Por qué la peste bubónica produjo tar­de se in­cor­po­ra­ron a los bur­gos.
efectos desastrosos en Europa y en el
mundo? ¿Cuáles son las condiciones Las ciu­da­des eran muy di­fe­ren­tes unas de otras y la ma­yo­ría cre­cía en for­ma de­sor­de­na­da.
Los edi­fi­cios ur­ba­nos ca­rac­te­rís­ti­cos eran la igle­sia, el pa­la­cio epis­co­pal y el pa­la­cio co­mu­nal,
actuales en relación con la posibilidad
se­de de la ad­mi­nis­tra­ción de la ciu­dad. En el cen­tro so­lía en­con­trar­se la pla­za del mer­ca­do,
de una pandemia de alcance global?
lu­gar don­de se rea­li­za­ba la ac­ti­vi­dad co­mer­cial.
• ¿Qué impacto ha tenido este periodo
El au­men­to de la po­bla­ción ur­ba­na pro­vo­có nue­vos pro­ble­mas en las ciudades, en­tre los
histórico en el desarrollo de las
que des­ta­caba la fal­ta de ser­vi­cios: agua pa­ra el con­su­mo hu­ma­no, dre­na­je y re­co­lec­ción
sociedades occidentales?
de ba­su­ra. Las ca­lles, lle­nas de des­per­di­cios, tra­jeron la pro­li­fe­ra­ción de en­fer­me­da­des, las
cuales se pro­pa­ga­ron rá­pi­da­men­te y se con­vir­tie­ron en epi­de­mias.
A las ciudades acudieron personas de diferentes condiciones sociales y económicas; por
ejemplo, mercaderes y campesinos libres, atraídos por las ventajas comerciales y la cre-
ciente actividad artesanal, y siervos que buscaban su libertad. A quienes ha­bi­taban en las
ciu­da­des se les llamó bur­gue­ses. Ellos no per­te­ne­cían a nin­gu­no de los tres estratos en
los que se or­ga­ni­za­ba la so­cie­dad feu­dal. Su ri­que­za y su po­der se ba­sa­ba en el di­ne­ro y
no en la posesión de la tierra.
Los burgueses implementaron estrategias comerciales y financieras que fueron la base
para el desarrollo posterior del sistema capitalista. Entre ellas se destacaron:
• La banca. Nacida como producto de la acumulación de capital. Se estableció en ciuda-
des como Milán.
• El crédito. Lo proporcionaban las familias más poderosas de mercaderes. Estos grupos
concedían financiamiento a las grandes empresas de los monarcas mediante cartas de
Dato pago y letras de cambio.
La Edad Moderna inició en Europa a • El aumento de los intereses. Se vencieron los escrúpulos religiosos (como la caridad y
finales del siglo XV. Fue un periodo que la solidaridad) y se antepuso el afán de lucro.
se caracterizó por la renovación cultural
• La contabilidad. Se buscó una forma de llevar un control sobre el uso y préstamo
e intelectual. Esta etapa de la historia
de capitales.
universal se estudiará más adelante.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


44
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Explica la relación entre el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de la burguesía.
Reconoce la importancia de las universidades en el avance científico, educativo y literario del ser humano.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Nacimiento de las universidades


El crecimiento de las ciudades implicó, también, la necesidad de nuevos conocimientos, Yo opino
como llevar libros de cuentas, escribir cartas o registrar productos en inventarios. Todos
Al comparar las características de las
estos conocimientos se aprendían en los monasterios de las órdenes mendicantes (domi-
universidades medievales con las
nicos y franciscanos), que eran los principales centros de desarrollo cultural.
actuales, ¿qué semejanzas o diferencias
Durante los siglos XII y XIII aparecieron nuevas escuelas urbanas en donde el método de hay entre ellas?; ¿qué beneficios ofrecen
enseñanza se basaba en la lectura y el debate oral. Estas eran escuelas de lógica, teología, las universidades en el presente?;
leyes y medicina. La gran afluencia de estudiantes impulsó a maestros y alumnos a orga- ¿por qué es necesaria la preparación
nizarse como un gremio, igual que los demás oficios, para defender su autonomía y sus universitaria?; ¿cómo beneficia a cada
privilegios. De esta manera surgieron las universidades (observe la figura 6). individuo y a un país?
Las universidades se dividían en facultades, especializadas en disciplinas concretas. Cada
facultad estaba dirigida por un decano, y a la cabeza de la universidad estaba el rector.
Los centros de estudio tenían sus propios calendarios de clases y enseñanzas.
Entre las universidades medievales más prestigiosas destacaron la de Bolonia (1180), París
(1208-1210), Cambridge (1209), Oxford (1214) y Salamanca (1218). Esos centros de enseñanza
impartían gramática, lógica, retórica, aritmética, derecho, astronomía, medicina, teología y artes.
El florecimiento de las universidades conllevó la interpretación de obras filosóficas y cien-
tíficas en árabe o griego que transformaron los conocimientos manejados hasta entonces.
Se produjo una traducción de los textos an-
tiguos de filósofos como Aristóteles y Platón,
que eran elementales para las facultades de
Figura 6. Escuelas urbanas y universidades
lógica y retórica, en donde se promovía el fundadas en Europa (siglos XIII-XIV)
razonamiento y la crítica.
Leyenda
Asimismo, se escribieron guías de práctica Escuelas existentes en el siglo Mar del Norte
médica que contenían los rudimentos de áltico
XIII y luego transformadas
M ar B
la medicina griega de Hipócrates y Gale- en universidades
Cambridge
no; estas guías conformaban el currículum Universidades fundadas en
el siglo XIII Oxford
básico. También se redactaron tratados de Europa
astronomía sobre los movimientos de los Universidades establecidas en
la primera mitad del siglo XIV París Praga
planetas, la duración del tiempo diurno en Angers
los días del año y de la división de la tierra Orleáns
con relación al clima. Grenoble Reggio
Vercelli
A raíz de la extensa duración de los estu- Océano Atlántico Montpellier Treviso
Cahors Piasenza Padua
dios, solo una minoría formada por nobles Palencia Toulouse
Florencia
Bolonia
Valladolid Siena
y burgueses ricos tuvo acceso a ellos. Las Coimbra Aviñón Perugia
Salamanca Perpiñán
universidades reclutaban a estudiantes de Lisboa Lleida Roma
Nápoles
lugares distintos, lo que implicaba abando- Salerno

nar el pueblo de origen e instalarse en una N


ciudad. Por ello, los escolares disfrutaban de Mar Mediterráneo
privilegios como la regulación en los precios O E
de los alojamientos o de la comida. África
S

© Estudios Sociales 9 45
Unidad 3. El tránsito a la Edad Moderna (siglos XII al XV)

Comercio europeo Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El comercio europeo se reactivó a partir del siglo XII a causa del aumento de la producción
agraria, el crecimiento poblacional, la apertura de rutas comerciales hacia Oriente con las
Cruzadas y las condiciones generales de paz en el continente. Con ello:
• Mejoraron las vías de comunicación, debido a la construcción de carreteras, canales
y puentes.
• Se crearon nuevos medios comerciales, como las monedas de circulación generalizada,
DD El cambista o prestamista, las letras de cambio y los bancos. Las monedas de mayor relevancia en la época fueron
manuscrito de las Cantigas de el florín de Florencia y el ducado de Venecia.
Santa María. Con la reactivación
del comercio aparecieron los • Se construyeron naves de mayor capacidad para transportar mercaderías.
prestamistas, que hicieron
• Se desarrolló un activo comercio terrestre, paralelo al comercio marítimo. Los pro-
fortuna invirtiendo su dinero.
ductos se vendían en las ferias anuales realizadas en el cruce de los principales caminos
y en la confluencia de los ríos.
Las principales rutas comerciales comprendían trayectos terrestres y marítimos (observe
la figura 7). La ruta terrestre conectaba las ciudades y las ferias entre el este y el oeste de
Europa occidental (observe la figura 7). Se distinguían centros mercantiles como Sevilla,
Amberes, Londres, Roma y Nápoles, entre otros. El transporte de los productos se realizaba
a lomos de animales. Entre los bie-
nes que se vendían estaban cuero,
Figura 7. Principales rutas comerciales (siglo XIII) armas, hierro, vino y sal procedentes
de España y Francia.
N
Mar
Oslo Estocolmo La ruta marítima abarcaba dos
O E del
áreas y se vio favorecida por el
Norte
Moscú empleo de nuevos barcos y por
S
el uso de la brújula. La primera
área correspondía al Mediterrá-
Hamburgo Lübeck
Océano Londres Kiev neo, controlado por mercaderes
Amberes Leipzig
Atlántico de Venecia, Génova y Pisa, que
Frankfurt
vendían en Europa seda, especias
Augsburgo
y perfumes adquiridos en puertos ára-
bes y bizantinos (península arábiga
Venecia Mar Negro y Constantinopla).
Medina Florencia
del Campo Roma Constantinopla
La segunda área se desarrolló en
Lisboa
Nápoles los mares Báltico y del Norte, don-
Sevilla Mar de la Liga Hanseática, formada por
Mediterráneo ciudades como Lübeck, Hamburgo
y Brujas, adquirió la hegemonía co-
Leyenda mercial. Esta agrupación comerciaba
Área Comercial Ruta comercial Feria
Veneciana pieles, miel, trigo y lana. El punto de
Terrestre Ciudades
Hanseática contacto entre las dos regiones eran
Catalana Marítima
las ferias de Champagne, ubicadas
Genovesa De Champaña en Francia.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


46
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Identifica espacialmente el surgimiento y desarrollo de las principales rutas de intercambio comercial de Europa con Oriente.
Explica las causas de la crisis demográfica de los siglos XIV y XV, así como el impacto en la sociedad europea.

Crisis demográfica Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

A pe­sar del de­sa­rro­llo co­mer­cial pre­ce­den­te, du­ran­te el si­glo XIV y par­te del XV se dio un
retroceso demográfico en Eu­ro­pa. Entre sus causas estuvieron las hambrunas, las pestes
y las guerras. Estas ter­mi­na­ron con el cre­ci­mien­to y la pros­pe­ri­dad de los úl­ti­mos si­glos
de la Edad Media en la región.
En el siglo XIV llegaron a su fin las roturaciones, por lo que dejó de crecer la superficie
cultivada. Como la población era muy numerosa, escasearon los alimentos y los pre­cios
au­men­ta­ron. Además, la falta de abono en el uso del sistema de rotación trienal provocó
un rápido agotamiento del suelo, agravando aún más la escasez de alimentos.
A esta complicada situación se sumó una sucesión de sequías e inundaciones, que perju-
dicaron las cosechas. Es­to con­tri­bu­yó a una épo­ca de te­rri­bles ham­bru­nas. Asi­mis­mo, el
DD La si­tua­ción del si­glo XIV se
ham­bre y la des­nu­tri­ción fa­ci­li­ta­ron, de nuevo, la di­fu­sión de en­fer­me­da­des y epi­de­mias. agravó por las re­vuel­tas cam­pe­si­
Con ello au­men­tó la ta­sa de mor­ta­li­dad que ca­rac­te­ri­za­ba el medioevo. nas de quie­nes pe­dían que el Es­
ta­do hi­cie­ra al­go pa­ra so­lu­cio­nar
Ade­más de los efec­tos so­cia­les, las epi­de­mias oca­sio­na­ron una es­ca­sez de ma­no de obra
las ham­bru­nas y las epi­de­mias.
que encareció y estancó aún más la pro­duc­ción agrícola. La más mor­tí­fe­ra de las epide-
mias fue la pes­te ne­gra o bu­bó­ni­ca que ata­có a Eu­ro­pa des­de me­dia­dos del si­glo XIV (se
estudia en la siguiente página).
Por otro la­do, las gue­rras en­tre los mo­nar­cas y los se­ño­res feu­da­les se habían iniciado des­
de el si­glo XI. Ellos se enfrascaron en la lu­cha, unos por re­cu­pe­rar su po­der y los otros por
man­te­ner sus pri­vi­le­gios.
Di­chas gue­rras au­men­ta­ron la mor­ta­li­dad, des­tru­ye­ron los cam­pos de cul­ti­vo y oca­sio­na­ron
más gas­tos, los cuales se fi­nan­cia­ron car­gan­do a la po­bla­ción con ma­yo­res im­pues­tos. El
conflicto que de­jó una hue­lla más pro­fun­da fue la gue­rra de los Cien Años en­tre In­gla­te­rra
y Fran­cia, ini­cia­da por la su­ce­sión de la Co­ro­na fran­ce­sa.

Para profundizar
Crisis económica
La crisis económica se originó en el contexto de las hambrunas y las guerras europeas de los siglos XIV y XV. En la agricultura se
produjo una baja de los precios agrícolas que conllevó al desarrollo de cultivos más rentables orientados a la exportación como
vino, lino y tintóreas (tintes o sustancias colorantes.). La industria textil, la más desarrollada hasta entonces, afrontó una retracción de
demanda y producción. También perdió mano de obra, por lo que los salarios subieron. Se rompió el monopolio de los tejidos de lana
flamencos y los tejidos ingleses se abrieron paso en los mercados.
El comercio experimentó modificaciones en cuanto a rutas y centros de intercambio. A raíz de la toma de Constantinopla por parte de
los turcos-otomanos, se creó una nueva ruta marítima entre Italia y Flandes a través del estrecho de Gibraltar, con importantes escalas
en Sevilla y Lisboa. Las compañías mercantiles disfrutaron de un notable desarrollo, sobre todo en las ciudades italianas. Algunas de
ellas agrupaban actividades de banca, comercio y utilizaron nuevas técnicas mercantiles de crédito como la letra de cambio, los giros y
las órdenes escritas.

© Estudios Sociales 9 47
Unidad 3. El tránsito a la Edad Moderna (siglos XII al XV)

Peste negra o bubónica Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades La peste negra o peste bubónica, llamada así por las hinchazones o bubas que aparecían
Evaluación formativa
por todo el cuerpo de los afectados, fue una enfermedad que provenía de Asia y se transmitía
1. Determine las razones por medio de parásitos, especialmente por las pulgas que vivían en las ratas. La peste llegó a
por las que se extendió Europa en 1347 abordo de los navíos genoveses que comerciaban en las costas del mar Negro.
la peste bubónica y
Sicilia y el sur de Italia fueron los primeros lugares en sufrir los efectos de la peste, que rápi-
cuáles fueron sus
damente se extendió a casi todo el continente debido a las hambrunas y las malas condi-
implicaciones.
ciones higiénicas de la población, como la carencia de agua potable y de alcantarillado. Los
2. Cite los ejemplos de pan- cálculos actuales estiman que la peste cobró la vida de entre un 40 y un 60 por ciento de la
demias globales recientes población europea, estimada en cerca de 75 millones de personas. Tal mortandad ocurrió
mencionados en el texto. en el periodo 1347-1350 y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490 (observe la figura 8).
¿Por qué no produjeron
Ante el avance de la peste, las personas intentaban aislarse: las ciudades se cerraban, se trataba
tantas pérdidas humanas
de evitar a los extraños y de impedir que ingresaran quienes provenían de zonas afectadas.
en comparación con la
Sin embargo, hubo personas que se ofrecían para cuidar enfermos o enterrar a los muertos,
peste negra?
que muchas veces eran quemados, abandonados en las calles o arrojados a una fosa común.
Los médicos intentaron detener la enfermedad, a pesar de que la desconocían y no existía
un tratamiento. Se los llamaba los “médicos de la peste” y vestían un atuendo muy particular:
además de una túnica negra, guantes y anteojos, llevaban una máscara con forma de pico
de ave, dentro de la cual ponían hierbas aromáticas, porque creían que el contagio de la
enfermedad estaba relacionado con su olor.

Figura 8. Expansión de la peste negra en Europa (siglo XIV)


N Leyenda
O E Regiones afectadas por la
Asia
peste en 1347
S Regiones afectadas antes
Mar de julio de 1348
del o
B ál ti c Regiones afectadas antes
Norte M ar de diciembre de 1348
Londres Hamburgo Regiones afectadas antes
de julio de 1349
Océano Atlántico Tana
Regiones afectadas antes
París de diciembre de 1349
Viena
Milán Caffa Regiones afectadas antes
Venecia
de julio de 1350
ro

Génova
eg

Marsella
rN

Regiones no afectadas por


Ma

Barcelona Florencia Trebisonda


Córcega Constantinopla la peste
Roma
Lisboa Valencia s Nápoles Ruta de la peste negra
leare Cerdeña desde Asia a Europa
Almería Ba
slas Mesina Área de expansión después
I de julio de 1350
Túnez Sicilia
Creta Rodas Chipre Ciudades
África Orán Mar Mediterráneo

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


48
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Reconoce, a partir del estudio geográfico e histórico de la peste bubónica en Europa, la importancia de contar
con medidas sanitarias apropiadas para evitar la propagación de enfermedades a escala global en la actualidad.

Ejemplos de pandemias recientes Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

En noviembre de 2002 aparecieron los primeros brotes del síndrome respiratorio agudo Glosario
grave (Sars, por sus siglas en inglés) en China. Esta es una enfermedad respiratoria viral
causada por el coronavirus (una extensa familia de virus que causan enfermedades huma-
KK Gen: Secuencia de ADN que constituye
nas). Entre sus síntomas están fiebre alta, dolor de cabeza y de cuerpo, diarrea y tos seca. la unidad funcional para la transmisión
La mayoría de pacientes que la padecen contraen neumonía. Afecta, principalmente, a de los caracteres hereditarios.
niños, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos. KK Letargo: Estado patológico
El 15 de marzo de 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta mun- caracterizado por un sueño profundo
dial ante la dispersión del virus por unos 29 países más, localizados en el sureste asiático, y prolongado, propio de algunas
en Europa, África y América. Durante la pandemia, se dieron a conocer recomendaciones enfermedades nerviosas, infecciosas
para evitar su propagación; por ejemplo, la realización de pruebas sistemáticas de detec- o tóxicas.
ción a los pasajeros de vuelos que salían de las zonas afectadas, evitar el contacto con KK Pandemia: Enfermedad epidémica
quienes presentaran síntomas similares a los del Sars y el aislamiento en los hospitales de que se extiende a muchos países o que
los enfermos con este virus. ataca a casi todos los individuos de
El 5 de julio de 2003, la OMS anunció que había neutralizado la última cadena de transmi- una localidad o región.
sión del Sars. Alrededor de 8000 personas adquirieron el virus y murieron 908; de ellas, 900
procedían de China, Canadá, Singapur y Vietnam y ocho de los 25 países restantes donde
se notificó la presencia de la enfermedad.
En abril de 2009 se dieron los primeros brotes de un nuevo virus gripal en América del
Norte (México, Estados Unidos y Canadá) que se propagó de manera rápida por el resto del
continente y del mundo. Se trataba del virus gripal A (H1N1), un virus de origen animal
que combinaba genes de la gripe porcina, aviar y humana, por lo que su composición
genética era distinta a la del virus H1N1 que causaba epidemias estacionales desde finales
de la década de 1970. Entre sus efectos estaban fiebre igual o mayor de 38 °C, letargo, falta
de apetito, tos, dolor de garganta, náuseas, vomito y diarrea.
El 13 de junio la OMS declaró la pandemia del virus gripal A (H1N1), al elevar a la fase seis Resumen de conceptos
el nivel de alerta sobre la enfermedad. Dicha fase se caracteriza por la propagación del virus
de persona a persona y la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de A partir del siglo XII las ciudades
una región del planeta distinta a la del origen de la epidemia. medievales se repoblaron y crecieron
debido a la expansión de la agricultura
Durante la pandemia, la OMS y las instituciones de salud de cada país difundieron las me- y el aumento de la población. Los
didas sanitarias que debía seguir la población para evitar contraer el virus; entre ellas: en habitantes de las ciu­da­des recibieron
caso de toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el el nombre de bur­gue­ses y basaban su
ángulo del codo, lavarse las manos con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos,
ri­que­za y su po­der en el di­ne­ro. En este
usar boquillas y alcohol en gel.
contexto, florecieron las universidades,
La mayoría de las personas afectadas por el virus gripal A (H1N1) sufrieron efectos leves y en donde se formaba a los nobles y
se recuperaron sin necesidad de tratamiento, a pesar de no ser inmunes a él. No obstante, burgueses ricos. El comercio europeo
el riesgo fue mayor en mujeres embarazadas e individuos de cualquier edad y con enfer- también se reactivó y se crearon rutas
medades crónicas pulmonares y diabetes. comerciales terrestres y marítimas que
El 10 de agosto de 2010, la OMS anunció el fin de la pandemia, que tuvo una baja morta- conectaban el continente. Du­ran­te el si­glo
lidad a pesar de su propagación por todas las naciones del mundo. Se estimó en 16 000 las XIV y par­te del XV, se dio un retroceso
defunciones por virus gripal A (H1N1) de acuerdo con la información estadística aportada demográfico en Eu­ro­pa a causa de las
por los países que efectuaron pruebas de laboratorio a los afectados. hambrunas, las pestes (como la bubónica)
y las guerras.

© Estudios Sociales 9 49
Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Escriba, para cada proceso, dos hechos relacionados con la expansión del cristianismo en la Edad Media.

Cristianización de Monacato Misiones cristianizadoras


los pueblos germánicos

2. Explique cuál fue el papel del cristianismo en la construcción de la unidad europea.

3. Determine las características más representativas de las dos versiones del cristianismo que se desarrollaron durante la
Edad Media. Copie el siguiente cuadro en el cuaderno y complételo:

Cristianismo durante la Edad Media

Católico

Ortodoxo

a. Establezca tres características del cristianismo católico en la actualidad. ¿Es semejante a su versión de la Edad Media?;
¿por qué?

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


50
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
4. Establezca dos semejanzas y dos diferencias entre las ramas chiita y sunita.
• Trabaje con otro compañero.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Semejanzas Diferencias

a. Marque con un cuál de las siguientes ramas del islam tiene mayor cantidad de fieles en el mundo musulmán:

Chiita Sunita

b. Observen el mapa de la página 39 y respondan las siguientes preguntas:


• ¿Qué países tienen mayoría chiita o sunita?; ¿en qué naciones hay minoría chiita?; ¿cuál rama predomina en África?
• ¿Existen comunidades musulmanas en América Latina?; ¿en qué países?
• ¿Se asemejan las sociedades musulmanas a las cristianas u a otros grupos religiosos?; ¿por qué?
• ¿A qué se debió la división de la comunidad musulmana en el siglo VII?; ¿cuáles ramas aparecieron?; ¿qué tensiones
o conflictos afrontan en el presente?
5. Expliquen la relación entre el crecimiento de las ciudades medievales y el surgimiento de la burguesía.

a. Comparen, en el cuaderno, las características de las ciudades medievales y las ciudades contemporáneas.
b. Comenten, en el cuaderno, tres beneficios de vivir en una ciudad en la actualidad.
6. Investiguen, en Internet, sobre dos pandemias globales recientes; por ejemplo, el ébola y el virus del zika.
a. Averigüen lo siguiente: año y sitio en que aparecieron las enfermedades, efectos en el ser humano, países en donde se
propagaron los padecimientos, medidas de salud implementadas y cantidad de pérdidas humanas.
b. Elaboren un informe con la información recopilada.
c. Preparen una presentación para la clase. Seleccionen una de las siguientes técnicas: carteles, presentación en Power
Point, video, collage o mural.
d. Analicen, junto con la clase y con ejemplos, la importancia de contar con medidas sanitarias apropiadas para evitar la
propagación de enfermedades a escala global.

© Estudios Sociales 9 51
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 El objetivo inicial de las cruzadas medievales era 4 El Cisma de Oriente se refiere al siguiente hecho

A. conquistar Siria. A. la separación entre la cristiandad occidental


y la oriental.
B. recuperar la ciudad de Jerusalén.
B. el surgimiento de la figura del papa
C. expulsar a los musulmanes de África.
y del patriarca.
D. establecer contacto con el Imperio árabe.
C. la unificación religiosa de Europa a cargo
de Carlomagno.
2 El grupo social caracterizado por su poder
económico surgido a partir de la reactivación de la D. la división de la Iglesia católica en dos, con un
actividad comercial se llamó papa en Roma y otro en Aviñón.

A. clero.
5 El islam surgió y se propagó inicialmente en
B. nobleza.
A. el centro de Asia.
C. burguesía.
B. el norte de África.
D. señores feudales.
C. la península ibérica.

3 Observe lo siguiente: D. la península arábiga.

6 Uno de los productos que se comercializaba, en el


siglo XIII, en la ruta comercial del Mediterráneo era

A. vino oriundo de Francia.

B. cuero procedente de España.

C. seda traída de los puertos árabes.

D. pieles originarias de la liga Hanseática.

7 Carlomagno sometió a los pueblos germanos con el


propósito de restaurar la unidad política del Imperio
La imagen representa una escena de romano y de

A. un feudo. A. consolidar el cristianismo en Europa.


B. un burgo. B. evangelizar a los pueblos escandinavos.
C. una cruzada. C. expandir el monacato en el territorio europeo.
D. una actividad religiosa medieval. D. restablecer las relaciones comerciales con Oriente.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


52
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Resuelva los siguientes ejercicios:

8 Indique dos órdenes que impulsaron el monacato en 11 Anote tres estrategias comerciales y financieras
Europa durante la Edad Media. implementadas por los burgueses.

9 Mencione los tres periodos en que se dividió el


Imperio islámico.
12 Escriba las causas de la crisis demográfica europea
de los si­glos XIV y XV.

10 Enumere dos características de las


universidades medievales.
13 Cite dos manifestaciones culturales medievales.

14 Describa las principales rutas de intercambio comercial entre Europa y Oriente a finales de la Edad Media.

15 Determine dos implicaciones de los conflictos entre la sociedad cristiana y musulmana durante las cruzadas.

© Estudios Sociales 9 53
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Cuándo inició la Edad Moderna y qué factores


propiciaron el inicio del Renacimiento?
Pregunta problema
• ¿Qué impacto tienen las ideas Edad Moderna
renacentistas en el pensamiento
La Edad Moderna empezó en Europa a finales del siglo XV, cuando se rompió con las
moderno occidental en los ámbitos
tradiciones de la Edad Media y se exaltaron las cualidades humanas. Asimismo, cuando
sociocultural, político y económico?
las monarquías medievales se convirtieron en poderosos Estados nacionales.
Aún se encuentra en discusión el hecho y la fecha de inicio de la Edad Moderna. Algu-
nos historiadores señalan que fue en 1453 con la caída de Constantinopla en manos
de los turcos otomanos, pero para otros fue en 1492, cuando los españoles arribaron
a América. El acontecimiento que marcó el fin de esta época fue el estallido de la Re-
volución francesa en 1789.
La Edad Moderna fue un periodo de renovación cultural, social y económica. Hubo
un desarrollo urbano, comercial e intelectual que se manifestó en procesos como el
Renacimiento, la expansión comercial, la Ilustración y la Revolución francesa. Estas per-
sonas, la gente común, como todos nosotros, son también protagonistas de la historia.
Por eso, a partir del siglo XX la mayoría de los historiadores incorporaron a estos sujetos
como parte del estudio de la historia.

Renacimiento
Una de las principales transformaciones culturales de la Edad Moderna fue el Renaci-
miento. Este fue un movimiento predominantemente artístico, que se inició en el siglo
XV en ciudades italianas, como Florencia y Roma. Entre los factores que propiciaron su
surgimiento están:
• El desarrollo de las ciudades, en las que floreció la vida urbana: establecimiento de mer-
cados en donde se comercializaban los excedentes agrícolas y los bienes fabricados por
los artesanos; también se vendían los productos traídos de distintas partes de Europa
y de Oriente. La aparición de las universidades, además, atrajo a personas de todo el
continente, quienes se formaban en esos centros. Posteriormente, estas personas eran
reclutadas por los reyes para cumplir distintas funciones en el gobierno.
Actividades
Evaluación formativa • El contacto con Oriente y Constantinopla mantuvo vivas la tradición y la cultura griegas.
El legado de esas culturas sirvió de referencia para el desarrollo de las artes como la pin-
1. Defina los límites tura y la escultura. Esta labor estética fue financiada por los burgueses y las autoridades
temporales de la para que las obras de los artistas dieran fama y renombre a las ciudades.
Edad Moderna.
El estilo renacentista buscaba su inspiración en los modelos de la Antigüedad, sobre todo
2. Cite qué es de la tradición grecorromana, porque se consideraba que en esa época las creaciones
el Renacimiento. humanas habían alcanzado la perfección. Entre sus postulados estaban: exaltación de la
3. Mencione los factores figura humana, que se consideraba la obra más perfecta de Dios; el culto a la personalidad,
que propiciaron representado por los artistas renacentistas quienes renunciaron al anonimato y empezaron
el surgimiento a firmar sus obras; el rechazo a las verdades heredadas por la religión o la tradición, y una
del Renacimiento. indagación sobre la realidad al pensar el conocimiento desde una perspectiva humana.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


54
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Describe los factores que propiciaron el surgimiento del Renacimiento, sus postulados y expresiones fundamentales.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El estilo renacentista surgió en Italia en el siglo XV y se desarrolló en dos etapas:


• Bajo Renacimiento o Quattrocento (siglo XV). Tuvo como centro cultural a Floren-
cia. Los temas de las obras fueron, como en épocas anteriores, predominantemente
religiosos, aunque se incorporaron otros tópicos, como los mitológicos. La novedad
provenía de la manera en que fueron tratados. Las figuras tenían volumen y se repre-
sentaban rodeadas de elementos de la realidad y de la vida cotidiana. Se destacaron
artistas como Filippo Brunelleschi, Masaccio, Donatello, Piero della Francesca,
Fra Angélico y Sandro Botticelli.
• Alto Renacimiento o Cinquecento (siglo XVI). Se trataron temas no religiosos y se consi-
deraron los elementos de geometría y perspectiva, ya investigados y desarrollados en el
Quattrocento. Además, se construyeron magníficos edificios. Este periodo, considerado
el apogeo del Renacimiento, tuvo su principal foco en la ciudad de Roma, pero luego
se extendió por toda Europa. A esta etapa pertenecen artistas como Leonardo da Vinci,
Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio.
El Renacimiento se difundió por otros países de Europa. En Holanda, la renovación artís-
tica se produjo casi al mismo tiempo que en Italia. Los hermanos Hubert y Jan van Eyck
adoptaron la perspectiva e introdujeron innovaciones en el tratamiento de los colores,
gracias al perfeccionamiento de la pintura al óleo. En Alemania, el artista más reconocido
fue Alberto Durero, quien se destacó como dibujante, retratista, grabador, pintor, ingeniero
y anatomista. Se hizo célebre por sus autorretratos y sus notables grabados, que pobló de
ambientes misteriosos.

El Renacimiento en el campo artístico y religioso


La pintura renacentista se caracterizó por el uso de la perspectiva, técnica que permite
crear la ilusión de profundidad y volumen en una superficie plana. Por otro lado, el color,
la composición y las escenas que servían de fondo a las obras se utilizaban para crear
distintos planos y conseguir una sensación de profundidad. La inspiración de los pinto-
res en la Antigüedad clásica hizo que los renacentistas cuidaran las proporciones de las DD Cúpula de la Catedral de
Florencia, obra de Brunelleschi
figuras y que las escenas presentaran gran naturalidad gracias a los gestos, el volumen (1377-1446), característica del
y el ropaje de los personajes. Bajo Renacimiento.
Con el renacer del latín clásico se recuperaron géneros literarios como la épica, la comedia
y la oda, pero escritos ahora en lenguas vernáculas o propias de las diferentes regiones. A
mediados del siglo XIV, Francesco Petrarca escribió obras como África y Sonetos, imitando
las epopeyas de Virgilio y la poesía latina. Otros representantes de la cultura literaria rena-
centista fueron, en España, Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria y Pedro Mexía. En
Italia, las historias de Florencia y Venecia, escritas por Francesco Guicciardini y Pietro Bembo,
respectivamente, fueron elaboradas según el modelo de la Historia de Roma de Tito Livio.
La arquitectura retomó las formas y las proporciones de los griegos y los romanos; reapa- Glosario
recieron las líneas rectas, las columnas y los arcos de medio punto, y se creó una nueva
forma: la cúpula. Contó con el apoyo de grandes mecenas, que querían ver adornadas
KK Arco de medio punto: elemento
sus ciudades. En Florencia destacó Filippo Brunelleschi, quien es considerado uno de los
de construcción con forma de
precursores de la arquitectura renacentista.
semicircunferencia, que cubre un
hueco entre dos puntos o pilares.

© Estudios Sociales 9 55
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

La escultura renacentista se distinguió por la proporción, la simetría y los modelos de características perfectas.
Todos los derechos Los -escultores
reservados Prohibida su reproducción

se ocuparon mucho de los detalles, a fin de resaltar la belleza y la expresividad del cuerpo humano. Sus figuras parecían tener
movimiento, las expresiones de sus rostros eran bastante fuertes y muchas veces utilizaron el desnudo. Los materiales más
empleados fueron el mármol, el bronce y la piedra.
En la escultura destacaron Donatello y Miguel Ángel. Ambos representaron el rompimiento directo con el estilo medieval al
recuperar en sus esculturas las formas más características de la época clásica.

Artistas y obras del Renacimiento

Sandro Botticelli (1445-1510) Leo­nar­do da Vin­ci (1452-1519)


Pintor florentino y destacado representante del Bajo Renaci- Poe­ta, ar­qui­tec­to, in­ge­nie­ro,
miento. Sus obras maestras fueron El nacimiento de Venus y Pri- pin­tor e in­ven­tor. Es­tu­dió la
mavera, obras que resaltan personajes de la cultura grecorroma- ana­to­mía hu­ma­na pa­ra apli­
na. También elaboró obras con temas religiosos, con escenas de car­la en el di­bu­jo. En uno de
la Virgen y el niño Jesús; por ejemplo, Virgen con el niño y ángel. sus cuadernos dibujó el lla-
mado hombre de Vitruvio, el
cual es un estudio de las pro-
porciones del cuerpo humano.
Su producción pic­tó­ri­ca es es­
ca­sa, pero fue un maestro en
el uso de la pers­pec­ti­va, la luz
y el co­lor. Sus obras más des­
ta­ca­das son La úl­ti­ma ce­na y el
fa­mo­so ­re­tra­to La Gio­con­da o
DD Nacimiento de Venus. Mona Lisa. DD La Gioconda o Mona Lisa.

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) Rafael Sanzio (1483-1520)


Arquitecto, escultor y pin- Pintor y arquitecto italiano. Se
tor italiano renacentista. Sus le conoció con el nombre de
obras continúan siendo refe- “El Divino“. Representó el punto
rente para los artistas actua- culminante del movimiento re-
les. Entre sus es­cul­tu­ras más nacentista. Recibió influencias
notables están La Pie­dad, Da- de Da Vinci y de Miguel Ángel,
las cuales formaron su propio
vid y Moisés. Además, pin­tó
estilo. Su obra más grandiosa
los fres­cos de la bó­ve­da de la
la produjo en Roma, donde
ca­pi­lla Six­ti­na (El juicio final), recibió el encargo de decorar
por en­car­go del pa­pa Ju­lio II, diversas estancias. Ahí creó El
y participó en el diseño de la Parnaso, la Escuela de Atenas y
basílica de San Pedro. La Disputa del Santísimo Sacra-
mento. También es el autor de:
El traslado de Cristo, La transfigu-
DD Moisés. ración y La Virgen del Pez. DD El traslado de Cristo.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


56
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Valorar el impacto del Renacimiento en el campo artístico, científico, político, religioso y económico.
Identifica obras, producciones literarias, artísticas, arquitectónicas o científicas que fueron producto del Renacimiento en Europa.

El Renacimiento en el campo científico Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Durante el Renacimiento también se dio un desarrollo de las ciencias. Los científicos ad-
quirieron una nueva actitud frente al conocimiento, basada en la experimentación y el
Para profundizar
uso de la razón. Las explicaciones científicas comenzaron a poner en tela de juicio muchas El Renacimiento en el
verdades consideradas como irrefutables por la tradición cristiana. campo económico
En 1543, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543) postuló la teoría de que el Sol El Renacimiento también tuvo un
impacto económico. Los talleres
era el centro del universo, que la Tierra realizaba a lo largo de un año una traslación completa
renombrados recibían encargos
alrededor del Sol, y que, además, giraba una vez al día sobre su eje. Esta teoría, llamada helio- de clientes adinerados, como los
céntrica, contradecía la interpretación geocéntrica dominante hasta ese momento, según nobles o los altos miembros de la
la cual la Tierra era el centro del universo y todos los astros giraban en torno a ella. La Iglesia Iglesia. Los artistas renacentistas
desaprobó la teoría heliocéntrica, que no tuvo en sus inicios gran repercusión. contaban con el apoyo económico
de los mecenas. Se trataba de
El astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) mejoró la teoría de Copérnico. Él poderosos banqueros, comerciantes
descubrió que los planetas del Sistema Solar giraban alrededor del Sol en órbitas que no y aristócratas que financiaban las
formaban círculos exactos. Sus planteamientos los plasmó en el libro titulado Mysterium obras y protegían a sus autores.
Cosmographicum (El misterio cósmico). Los mecenas eran propietarios de
las obras de arte, pero también
El astrónomo, físico y matemático Galileo Galilei (1564-1642) sentó las bases del método embellecían sus ciudades, ya que
científico. Su propuesta abarcaba tres pasos: observación organizada (se recolectan datos y las consideraban importantes
se realizan mediciones), formalización matemática (se formula la hipótesis sobre la realidad para aumentar su prestigio. En la
ciudad de Florencia los mecenas
observada, mediante fórmulas matemáticas, las cuales deben tener validez para todos los
más relevantes formaron parte de
casos similares) y comprobación experimental (se comprueba la validez de las hipótesis los Médici (una poderosa familia
mediante experimentos). Galileo también sostenía el heliocentrismo, pero la Iglesia lo obli- de banqueros). En Roma fueron
gó a retractarse, bajo pena de muerte. los papas los que convocaron a
un gran número de artistas para la
Además del desarrollo científico, surgió un acentuado interés por la técnica. Se difundie- reconstrucción de la ciudad y de la
ron numerosos inventos que buscaban solucionar las necesidades cotidianas, como los Basílica de San Pedro.
juegos de poleas y el reloj de bolsillo, entre otros. Esto favoreció la apertura mental de los
hombres que observaban el beneficio de la aplicación y utilización de diversas máquinas.

Puente con
Medicina
Durante el Renacimiento hubo un amplio abanico de ciencias en las que se lograron grandes avances. Una de ellas Investigue
fue la medicina, en la que destacaron:
Busque, en Internet y con ayuda de un
Andrés Vesalio (1514-1564). Corrigió errores sobre anatomía humana que se venían repitiendo desde la compañero, información sobre una obra
Antigüedad. Su libro De humani corporis fabrica (La estructura del cuerpo humano) fue el primer tratado de artística, literaria o científica renacentista.
anatomía y se publicó en 1543. A partir de la disección de cadáveres y de la observación, ilustró más de 300 figuras Respondan las siguientes preguntas: ¿Qué
que reproducían con exactitud músculos, nervios y órganos del cuerpo humano. quiso representar el artista, científico o
Miguel Servet (1511-1553). Profundizó los conocimientos sobre la circulación sanguínea. Según su teoría, la escritor en su obra?; ¿por qué la obra
sangre era transmitida por la arteria a la vena pulmonar por un paso prolongado a través de los pulmones. se considera renacentista?; ¿por qué
Jerónimo Fracastoro (1478-1553). Indagó sobre el origen del contagio de la tisis y de otras enfermedades por constituye un legado cultural para la
la acción de los gérmenes que penetran en el organismo con la respiración y son posteriormente absorbidos y humanidad? Impriman, a color y en un
transportados por la sangre hasta las vísceras. buen tamaño, la obra seleccionada y
elaboren un afiche o collage con la clase.

© Estudios Sociales 9 57
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

Humanismo Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Dato El Humanismo se conoció como la faceta intelectual del Renacimiento. Este movimiento
impulsó el rescate de la cultura griega y romana con el fin de restaurar los valores huma-
Desde el siglo XIV algunos eruditos
nos, como el afán de superación y la búsqueda de conocimiento. Asimismo, se caracterizó
mostraron interés por la antigüedad
por colocar al hombre en el centro del universo y valorar la dignidad humana.
clásica. Entre ellos se destacaron Dante
Alighieri, un italiano que buscó la armonía Las ideas humanistas no eran compatibles con la escolástica medieval, sistema que ense-
entre la literatura sagrada y la profana. ñaba las ideas de Aristóteles adaptadas a los dogmas religiosos. Por ello, los humanistas
Su obra más destacada fue la Divina promovieron el análisis de los textos filosóficos y la generación de conclusiones propias,
comedia. Otro precursor fue Francesco como una forma de fortalecer la libertad humana.
Petrarca, investigador incansable de los Los pensadores humanistas aprendieron griego, latín y hebreo para leer los textos antiguos
manuscritos antiguos. Entre sus trabajos en su idioma original. Las enseñanzas de esas obras los llevó a ser más críticos hacia las
sobresale Cancionero, obra inspirada en su condiciones sociales de su tiempo. Esta actitud generó enfrentamientos con las autoridades
amada Laura de Noves. Junto a Petrarca de la Iglesia debido a la imposición de dogmas.
destacó Giovanni Bocaccio, quien pensaba Los humanistas dieron a la razón humana un valor supremo. Además, respetaron a la
que su misión era dejar a sus sucesores un mujer, apoyaron el pacifismo y reivindicaron la búsqueda de la fama. Impulsaron el es-
testimonio de la insuperable sabiduría de tudio de la historia, la gramática, la retórica y la filosofía moral como saberes dignos del
los escritores de la Antigüedad. Su obra hombre libre. Repudiaron la literatura sobre las vidas de los santos y las leyendas piadosas
maestra se tituló Decamerón. promovidas por las autoridades religiosas. En su lugar, se interesaron por testimoniar las
experiencias humanas.
El Humanismo se difundió en Europa gracias a la invención de la imprenta, en 1440.
Las academias fueron los lugares en los que se desarrollaron y difundieron los estudios
humanísticos. En ellas se reunían eruditos para intercambiar ideas. En cambio, las uni-
versidades mantuvieron los métodos de estudio medievales, excepto algunas, como las
de Padua, Florencia, Bolonia y Salamanca, que incorporaron los principios e intereses
del Humanismo.

Para profundizar
La imprenta
A mediados del siglo XV, Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles:
un sistema que permitía imprimir páginas enteras con tipos móviles metálicos
agrupados en una plancha. Estos tipos o letras se entintaban y estampaban sobre
el papel, lo que permitía su multiplicación ilimitada, por lo que era posible obtener
varios ejemplares iguales en relativamente poco tiempo.
El nuevo invento permitió la difusión del libro, hecho que favoreció a su vez la
educación de los grupos sociales en ascenso, como los burgueses. La imprenta se
extendió rápidamente por toda Europa y en 1500 ya había más de 250 ciudades
que disponían de talleres de impresión. Los dos grandes centros editoriales fueron
Venecia y París.

Imprenta de tipos móviles. C

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


58
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Reconocer la relación entre el desarrollo de las ideas humanistas del Renacimiento con el
legado cultural griego y romano de la Antigüedad y su impacto en la sociedad contemporánea.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Algunos exponentes destacados del Humanismo

Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494) Erasmo de Rotterdam (1466-1536)


Pensador italiano que consi- Filósofo y teólogo holandés
deraba el cristianismo como que intentó aclarar las doctri-
el punto de encuentro de nas cristianas y apoyó el dere-
tradiciones culturales, religio- cho al libre pensamiento. En
sas y filosóficas. Abogó por el su Elogio de la locura criticó
derecho a la discrepancia y el aspectos de la sociedad, par-
respeto por la diversidad cul- ticularmente los abusos de las
tural y religiosa. autoridades eclesiásticas.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Tomás Moro (1478-1535)


Diplomático, filósofo y escritor Pensador, teólogo, político y
italiano. Su obra más célebre, escritor inglés; su obra más
El príncipe, es considerada destacada fue Utopía (1516),
un tratado de teoría polí- en la cual planteó una socie-
tica. El libro versa sobre el dad ideal y, a la vez, hizo una
funcionamiento del Estado dura crítica al colectivo so-
y la psicología de los gober- cial de su tiempo. Defendió
nantes. Además, describe los la fe y las tradiciones cristia-
modelos de Estado según su nas de los ataques de otros
origen: la fuerza, la perversión pensadores y escribió sobre
o el azar. temas espirituales.

Resumen de conceptos
El Renacimiento fue un movimiento predominantemente artístico, que se inició en el siglo XV en ciudades italianas, como Florencia y Roma. Entre los factores que
propiciaron su surgimiento están el desarrollo de las ciudades y el contacto con Oriente y Constantinopla. El Renacimiento tuvo un impacto en el campo artístico (pintura,
literatura, escultura y arquitectura) y religioso, con la representación de temas sagrados. Algunos de los artistas destacados fueron Sandro Botticelli, Leo­nar­do da Vin­ci,
Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio. En el campo científico, sobresalió la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, los planteamientos sobre las órbitas elípticas de los
planetas de Johannes Kepler y el método científico de Galileo Galilei. El Humanismo fue la faceta intelectual del Renacimiento. Este movimiento impulsó el rescate de la
cultura griega y romana con el fin de restaurar los valores humanos. Se caracterizó por colocar al hombre en el centro del universo y valorar la dignidad humana. Algunos
humanistas sobresalientes fueron Giovanni Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Nicolás Maquiavelo y Tomás Moro.

© Estudios Sociales 9 59
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

¿Cuáles factores propiciaron el desarrollo de la


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Reforma protestante en Europa?


Pregunta problema
• ¿Cómo se expresan los cambios En el siglo XVI se desarrolló un movimiento religioso denominado Reforma protestante,
producidos por la Reforma protestante el cual puso fin a la unidad del cristianismo en occidente. Los factores que propiciaron
en el mundo occidental y en Costa Rica? dicha Reforma fueron:
• Sociales: A fines de la Edad Media, existía descontento social por parte de los campesi-
nos, que aún eran explotados por los señores feudales y estaban dispuestos a rebelarse.
En las ciudades, la incipiente burguesía ganaba poder económico y prestigio social. En
esos espacios urbanos, además, se dio un gran impulso a la alfabetización y a la impresión
de libros; tales hechos favorecieron el acceso de los letrados a nuevos conocimientos
científicos y teológicos. Se redescubrieron los antiguos escritos sagrados y las obras
emprendidas por los primeros cristianos y se les comparó, de manera favorable, con la
Iglesia católica. Por otra parte, existía un profundo malestar contra ciertas prácticas de la
Iglesia. Los críticos opinaban que las altas jerarquías vivían rodeadas de lujos y riquezas,
lo cual atentaba contra los principios de la religión cristiana. Además, denunciaban que
gran parte del clero tenía una escasa formación y no sabía o no quería ejercer correc-
tamente sus labores pastorales. A esta situación se sumaban la práctica de la simonía,
Glosario el nepotismo y las indulgencias que aumentaban las críticas hacia la Iglesia católica.
KK Bajo clero: Conjunto de religiosos • Políticos: La Iglesia de Occidente intentó instaurar un poder político, basado en una
que integraban los niveles más bajos justicia suprema, que estuviera por encima de los intereses particulares y de los poderes
de la jerarquía eclesiástica, como terrenales (reyes o señores feudales). En consecuencia, mantuvo relaciones tensas con
monjes parroquiales. varias casas reales europeas debido a que en esa época el Estado y la Iglesia goberna-
KK Excomulgar: Declarar a una persona ban sin límites. Esta situación provocó enfrentamientos diplomáticos y bélicos entre
fuera de la Iglesia católica. la Iglesia de Roma y los reinos europeos; por ejemplo, con Francia y el Sacro Imperio
Romano Germánico.
KK Dieta: Asamblea convocada por el
emperador, a la que asistían obispos, • Económicos: En la época en estudio, una fuente de riqueza de la Iglesia católica fue la
príncipes y otros señores. acumulación de tierras. En Europa y en América, la Iglesia compró o recibió en donación
amplias propiedades. Esta situación la convirtió en uno de los principales terratenientes,
KK Hereje: Persona que niega los dogmas
superada solo por reyes y algunos nobles. Otra fuente de riqueza era la venta de indul-
de una religión.
gencias y los cargos religiosos que adquiría la Iglesia por Europa. Los cardenales y los
KK Indulgencias: Documentos que papas abandonaron la austeridad que los caracterizaba e impulsaron proyectos artísticos
emitía el papa por los que se y arquitectónicos monumentales. Esto generó una creciente corrupción y levantó fuertes
compraba la remisión de la pena críticas por parte de pensadores humanistas y miembros del bajo clero.
temporal por los pecados.
• Ideológicos: Los teólogos y pensadores humanistas criticaron las prácticas y las concep-
KK Nepotismo: Concesión de cargos y ciones religiosas del catolicismo. Se defendía la idea de que cualquier hombre piadoso
favores a familiares. tenía la facultad de acercarse a las sagradas escrituras e interpretarlas, de manera que
esta autoridad no debía reservarse a los sacerdotes o al papa. De igual modo, argumen-
KK Sacramento: Cada uno de los siete
taban que los individuos podían mantener un trato directo con Dios, sin necesidad de
signos sensibles de un efecto interior y
que los religiosos mediaran y regularan esa relación. Esta idea tuvo consecuencias muy
espiritual que Dios obra en las almas.
poderosas sobre la conciencia de la gente: significaba que el conocimiento no era un
KK Simonía: Compra y venta de monopolio de unos cuantos, y que las personas debían utilizar la razón como un ins-
cargos eclesiásticos con el fin de trumento y buscar por sí mismas el significado de la verdad, así como de cuestionarse
obtener beneficios. los dogmas más sagrados.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


60
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterio de evaluación Describe los factores sociales, políticos, económicos e ideológicos que propiciaron la Reforma protestante en Europa.

Inicio de la Reforma protestante Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El hecho que marcó el inicio de la Reforma protestante fue la venta de indulgencias


ordenada por el papa León X en 1515 para financiar la construcción de la Basílica de
San Pedro, en Roma. Dicha solicitud indignó a un monje alemán llamado Martín Lutero,
quien el 31 de octubre de 1571 clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg (Alema-
nia), 95 tesis, lo que provocó un debate teológico que lo llevaría a enfrentarse con las
autoridades de Roma.
En esos escritos, Lutero desafió las enseñanzas católicas, la autoridad del papa y la validez
de la venta de indulgencias. Los altos mandos de la jerarquía eclesiástica no reacciona-
ron inmediatamente al documento, el que se extendió por Europa y le dio renombre a
su autor.
Si bien en un principio Lutero luchaba por una reforma que restituyera los pilares de la
Iglesia originaria, pronto profundizó sus críticas y desarrolló una doctrina novedosa. Esta
se componía de los siguientes puntos principales:
• La salvación es por la fe íntima del creyente y no por las obras.
• La comunicación entre el ser humano y Dios debía darse de manera directa e individual,
sin intermediación sacerdotal.
• Cualquier creyente podía acceder a la verdad a partir de la libre interpretación de
la Biblia.
• La única fuente de verdad son los textos sagrados, por lo que niega el
dogmatismo católico.
• El bautismo y la eucaristía son los dos únicos sacramentos verdaderos.
• El papado no es una institución creada por Jesucristo.
• El rechazo del culto a la Virgen y a los santos.
• El purgatorio no existe y las indulgencias no sirven para perdonar los pecados.
En una época marcada por la inquietud espiritual y por el ascenso del individualismo
humanista, esta nueva forma de vincularse con Dios tuvo gran aceptación. Ante esto,
en 1520 el papa declaró hereje a Lutero y lo excomulgó. Sin embargo, la prédica
luterana continuó. DD Puerta de la iglesia de
Wittenberg, donde Lutero
Así, los territorios alemanes se dividieron entre aquellos que mantenían su fidelidad al
clavó las 95 tesis. Estas
catolicismo y los seguidores de la nueva doctrina, atraídos por la posibilidad de confiscar puertas servían como tablero
los bienes que la Iglesia tenía en esas regiones. Ante la creciente división del Sacro Imperio de avisos a sus ciudadanos.
Romano Germánico, en 1521 el emperador Carlos V convocó a la Dieta de Worms y exigió Las originales, que eran de
a Lutero que se retractara, cosa que el monje no hizo. Por lo tanto, fue declarado fuera de la madera, se dañaron por un
ley, pero algunos príncipes alemanes lo protegieron y logró recluirse en un castillo, donde incendio y se remplazaron en
1858 por las actuales de metal,
tradujo la Biblia al alemán para que todos pudieran leerla de manera directa.
en las que se grabaron las tesis
Unos años después, Carlos V ratificó el edicto contra Lutero. Pero los príncipes luteranos, luteranas. Sobre las puertas,
ansiosos por reafirmar su autoridad frente al emperador y al papa, protestaron contra esa en la escena de la crucifixión, a
los pies de la cruz aparecen las
decisión. Desde entonces, se llamó protestantes a los seguidores de la Reforma iniciada
figuras de Lutero y su
por Lutero. discípulo Melanchthon.

© Estudios Sociales 9 61
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

Al tiempo que Lutero daba a conocer sus ideas, el sacerdote


Todossuizo y pensador
los derechos reservadoshumanista
- Prohibida su reproducción

Huldrich Zwinglio (1484-1531) llegó a conclusiones semejantes. Este religioso criticó,


Puente con a partir de sus estudios, los sacramentos de la Iglesia católica, pues los veía como un
las TIC
compromiso y no como una acción santa en sí. Además, se oponía al enlistamiento
Consulte la siguiente dirección: de suizos como mercenarios a las órdenes del papa, lo cual le ganó la simpatía de las
http://www.santillana.cr/OD/ autoridades suizas.
martinluteroES9 Zwinglio consiguió un puesto de predicador en la ciudad de Zúrich, cuyo gobierno esta-
Lea la información y realice ba en conflicto con Roma. En 1519 comenzó a predicar contra los dogmas católicos y en
lo siguiente: 1520 el gobierno de la ciudad emitió la orden de que todos los predicadores siguieran su
ejemplo. La figura de Zwinglio fue un fuerte apoyo para que el gobierno de Zúrich realizara
– Elabore una biografía de Martín reformas en educación y las costumbres del pueblo. Su carisma y su prédica lo hicieron ir
Lutero en la que incluya: estudios, más allá de la esfera religiosa.
trayectoria y bases teológicas.
Expansión de la Reforma protestante
En los siglos XVI y XVII se expandió la Reforma protestante por Europa (observe la figura
9 de la página siguiente). Esto se hizo a partir de los siguientes movimientos: calvinismo
y anglicanismo.
Calvinismo
El calvinismo fue una doctrina que surgió en Ginebra (Suiza) y se extendió por Países Bajos,
algunas regiones de Francia y las islas británicas. Su fundador fue Juan Calvino (1509-1564),
un teólogo y humanista francés. Durante su formación educativa se inició la Reforma, hecho
que lo impulsó a reflexionar sobre los temas relacionados con ese proceso.

En 1536, tras la excomunión de Martín Lutero, Calvino se instaló en Ginebra y se vinculó a


la Reforma protestante en ese país. Colaboró con el proceso impulsado por Zwinglio, junto
con muchos escritores y reformadores de la época.

Calvino defendía la predestinación como una de sus principales ideas. Según sus plan-
teamientos, las personas ya estaban condenadas o salvadas antes de nacer. Asimismo,
defendía la creencia, plasmada en la Biblia, de que la salvación y la perseverancia de los
creyentes se alcanzaba a través de Cristo.
Anglicanismo
En el siglo XVI, Inglaterra estaba gobernada por Enrique VIII. En 1527, el monarca pidió a
la Iglesia católica aceptar su divorcio de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena.
La Iglesia rechazó la solicitud, lo cual generó una crisis política.
Enrique VIII rompió relaciones con Roma, mediante el Acta de Supremacía Real de 1534 e
inició la Reforma anglicana. A partir de dicho suceso, la Iglesia en Inglaterra se convirtió
en una institución nacional e independiente de Roma. Enrique VIII pasó a ser la máxima
autoridad religiosa y consiguió el divorcio que deseaba.
Tras estos acontecimientos estallaron en Inglaterra una serie de luchas armadas por la
DD A los seguidores de Calvino en
Francia se les conoció como religión. Estos conflictos intentaron eliminar a los simpatizantes del papa en Inglaterra.
“hugonotes”. Muchos de ellos El proceso de estabilización posterior a los enfrentamientos permitió el reconocimiento
migraron a las colonias francesas gradual de varias iglesias protestantes y, en su momento, de la Iglesia católica.
en América.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


62
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Identifica, en un mapa, la expansión del protestantismo en Europa en los siglos XVI y XVII.
Reconoce las consecuencias de la Reforma protestante.

La Reforma anglicana consolidó el protestantismo en Inglaterra, el cual adoptó rasgos del Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

calvinismo. La minoría católica fue sometida a las decisiones de la mayoría protestante, Actividades
y cuando un nuevo gobernante trató de apoyarse en los católicos encontró una fuerte Evaluación formativa
oposición de parte de los reformistas. 1. Determine las ideas
que sustentaron el
Consecuencias de la Reforma protestante
movimiento calvinista.
La Reforma protestante tuvo un fuerte impacto sobre el continente europeo. Entre sus
consecuencias se encuentran:
2. Identifique, en la figura
inferior, las zonas de
• La división de los cristianos de Europa occidental en dos bloques religiosos: católicos dominio católico y las
y protestantes y el surgimiento de movimientos dentro del protestantismo. áreas de expansión de la
• La libertad para interpretar la Biblia. Reforma protestante.

• El estallido de las guerras entre los siglos XVI y XVII, producto de la división religiosa. En
ellas se mezclaron asuntos religiosos y políticos.
• La pérdida de poder del papado y de la Iglesia ante el surgimiento del dogma protestante.
• La independencia económica y religiosa de las iglesias que adoptaron las
doctrinas protestantes.

Figura 9. Expansión de la Reforma protestante en Europa (siglos XVI y XVII)

Leyenda N

Zonas de Riga O E
dominio católico Edimburgo
Copenhague
Armagh S
Zonas de Mar del Norte Mar Báltico
dominio luterano Königsberg
Dublín Bremen Asia
Zonas de Oxford
Wittenberg
dominio calvinista
Londres
Zonas de Amsterdam
dominio anglicano Praga
París Nuremberg
Concilio de Trento Orleáns
Nantes Salzburgo
Área de Viena
disturbios religiosos Ginebra Zürich
Burdeos Trento
Área de expansión Lyon
de la Reforma Turín
protestante Génova Mar Negro
Valladolid Narbona
Siena
Toledo Roma
Océano Nápoles
Atlántico
Sevilla
Mar Mediterráneo

África

© Estudios Sociales 9 63
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

Distribución del cristianismo en la actualidad


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Vínculo entre Según el informe “El futuro de las religiones: las proyecciones de crecimiento de la población”
pasado y presente (2010) del Centro de Investigación Pew, el cristianismo es la religión más extendida en el
mundo actual. Se estima que tiene 2200 millones de adeptos, lo que representa un 31 por
Libertad de culto y tolerancia religiosa ciento de la población mundial.
La división del cristianismo de occidente, tras El cristianismo católico reúne a unos 1200 millones de fieles en el mundo y está expandido
la Reforma protestante, generó una oleada en Europa occidental (España, Portugal, Italia, Irlanda, Francia) y el centro de África (Gabón,
de disturbios religiosos e incluso la condena Congo, República Democrática del Congo y Angola). El ortodoxo convoca a unos 200 mi-
a muerte por abandonar el catolicismo o llones en el planeta y tiene presencia en Rusia, Ucrania, Rumanía, Grecia, Serbia, Bulgaria,
negarse a convertirse al protestantismo. Bielorrusia, Moldavia, Georgia, Macedonia y Chipre, entre otros (observe la figura 10).
Responda las preguntas en el cuaderno: El cristianismo protestante se compone de unos 800 millones de fieles en el mundo. His-
– ¿Considera que en la actualidad tóricamente, la mayoría de ellos se ha concentrado en el norte de Europa, en los Estados
Unidos y en las antiguas colonias inglesas; sin embargo, a lo largo del siglo XX los grupos
los católicos o protestantes poseen
protestantes aumentaron en zonas tradicionalmente católicas (América Latina) o no cris-
libertad de culto?; ¿por qué?
tianas (África y Asia oriental) debido a las migraciones y la obra misionera. Esta es una de
– ¿De qué manera se puede promover la las repercusiones de la Reforma protestante en el mundo contemporáneo.
tolerancia religiosa hacia la práctica de
En el caso de América, existen importantes grupos de católicos en Estados Unidos; no obs-
las ramas del cristianismo u
tante, la mayoría se concentran en las demás naciones del continente (México, Guatemala,
otras religiones?
Costa Rica, Panamá, Chile, Ecuador, entre otros). En América Latina, un 69 por ciento de la
población se identifica como católica y un 19 por ciento como protestante. En esta región,
el catolicismo, a pesar de ser mayoría, se ha debilitado ante el avance del protestantismo.
La mayoría de los protestantes latinoamericanos se declaran pentecostales. Esta rama
se caracteriza, por ejemplo, por la creencia en los dones del Espíritu Santo, la sanación
divina y la práctica de profetizar. Además, ponen énfasis en la prosperidad y el ascenso
social y económico. De acuerdo con el informe “El futuro de las religiones: las proyecciones
de crecimiento de la población”, entre las razones que explican el aumento de protestantes
pentecostales están la atracción de quienes comparten una afinidad con las religiones
Dato indígenas que integran creencias y prácticas asociadas a la comunicación con el “mundo
espiritual” y la posibilidad de alcanzar prosperidad económica.
Según una encuesta realizada por el Centro
de Investigación Pew (2014), en Costa Rica,
un 62 por ciento de la población se define
como católica, un 25 por ciento como
protestante y un 9 un por ciento afirma no Actividades Evaluación formativa
tener afiliación religiosa. El estudio revela
que nuestro país sigue con la tendencia 1. Observe la figura 10 y conteste:
a escala latinoamericana del aumento de a. ¿En qué países o regiones del planeta predominan cada una de las ramas del
fieles protestantes. Esto se debe, en parte, cristianismo (católico, ortodoxo y protestante)?
a que esas personas encuentran afinidad
entre el discurso religioso que se imparte b. ¿Cómo es la distribución de la religión católica y protestante en América?
y la práctica cotidiana de la fe; además, 2. Investigue qué diferencias hay entre las denominaciones protestantes que exis-
al trabajo social que realizan las distintas ten en la actualidad; por ejemplo, entre la metodista, la bautista y la pentecostal.
denominaciones, sobre todo en zonas con Comparta su investigación con la clase.
altos índices de pobreza.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


64
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
©
Figura 10. Distribución del cristianismo en la actualidad

N Océano Glacial Ártico


O E

Océano Atlántico
Océano Pacífico

Océano Pacífico

Océano Índico

Leyenda
Católicos
Ortodoxos
Protestantes
Océano Glacial Antártico Fuente: Centro de Investigación
Protestantes y católicos
Pew y actualidad.rt.com

Resumen de conceptos
Valora la importancia de la libertad de culto, la tolerancia religiosa y el diálogo para la convivencia social.

La Reforma protestante fue un movimiento religioso que se inició en el siglo XVI, específicamente en 1517. Fue encabezado por el monje alemán Martín Lutero (1483-1546). En sus 95 tesis, Lutero
desafió las enseñanzas católicas, la autoridad del papa y la validez de la venta de indulgencias. Dicha Reforma se expandió por Europa entre los siglos XVI y XVII, por Europa a partir del calvinismo
y anglicanismo. Entre sus consecuencias están: la división de los cristianos de Europa occidental en católicos y protestantes, la libertad para interpretar la Biblia y el estallido de las guerras. En la

Estudios Sociales 9
actualidad, el cristianismo católico está expandido en Europa occidental, el centro de África y en América; el ortodoxo en Rusia, Ucrania, Rumanía, Grecia, Serbia, Bulgaria, Bielorrusia, Moldavia, Georgia,
Criterios de evaluación Explica las repercusiones de la Reforma protestante en la configuración social y espacial religiosa del mundo contemporáneo.

Macedonia y Chipre y el protestantismo en el norte de Europa, Canadá, Estados Unidos y América Latina.

65
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

¿Qué propició la exploración ultramarina


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

de España en los siglos XV y XVI?


Pregunta problema
• ¿Se puede considerar la expansión A comienzos del siglo XV, el mundo que conocían los europeos se limitaba a Europa y a los
ultramarina en los siglos XV y XVI territorios que rodeaban el Mediterráneo y el mar Negro. También sabían de la existencia
como el inicio de la globalización? de la India, China y Japón por las excursiones que realizaron algunos viajeros medievales,
como Marco Polo, y porque había rutas comerciales por las que ingresaban seda, especias
y otros productos. Sin embargo, el conocimiento de esas tierras era mucho más impreciso.
El resto del mundo seguía siendo una incógnita para los habitantes de Europa. No sabían
casi nada del interior de África y Asia, y ni siquiera tenían noticias de la existencia de Amé-
rica y Oceanía.
A partir del siglo XV, los europeos llevaron a cabo una serie de expediciones marítimas que
ampliaron su conocimiento del mundo. La causa principal fue la necesidad de encontrar
nuevas rutas para llegar a Oriente. En 1453, los turcos-otomanos tomaron Constantinopla
y se apoderaron del Imperio bizantino. Esto interrumpió las rutas comerciales que unían
Europa con el Extremo Oriente. Por esta razón, los países de Europa occidental intentaron
encontrar nuevas rutas hacia Asia bordeando África o adentrándose en el océano Atlántico.
Lo anterior provocó que los europeos pusieran su atención en el océano Atlántico. Ello fue
posible por causa del desarrollo de la cartografía y de avances tecnológicos que facilitaron la
navegación de grandes distancias; por ejemplo:

Avances tecnológicos que facilitaron la navegación en el siglo XV

Mapas portulanos. Eran ma- Astrolabio. Este instrumento lo


pas elaborados desde el siglo usaron los árabes para medir la
XIII por italianos y catalanes. altura de la estrella polar sobre el
Mostraban el trazo de las cos- horizonte. Permitía calcular la lati-
tas y la dirección de los vientos tud del barco. Durante los siglos
dominantes, así como la ubi- XV y XVI resultó imprescindible
cación de puertos conocidos para la navegación.
y obstáculos.

Brújula. Es un dispositivo iman-


tando que señala siempre hacia
Sextante. Se utilizaba para
el norte y permite a los explora-
hallar la posición de las es-
dores orientarse. Lo inventaron
trellas con el fin de que los
los chinos y empezó a usarse en
­navegantes se ubicaran con
Europa en el siglo XII. Se le agre-
precisión en alta mar.
gó la rosa de los vientos para
­facilitar la orientación.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


66
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Reconoce los avances tecnológicos que facilitaron la navegación de grandes distancias.
Aprecia la importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico para sobrepasar los desafíos existentes en diversos momentos históricos.

En el siglo XV, además, se construyeron naves que permitían España también se lanzó a laTodos
conquista dereservados
los derechos nuevas- Prohibida
rutas co-su reproducción

pasar de la navegación de cabotaje a la de alta mar; estas merciales. Su mayor logro fue la exploración de Cristóbal Co-
eran: la comercial y la de exploración. La primera, denominada lón, marinero genovés que arribó a América en 1492, aunque
nao, era un tipo de nave grande y su capacidad de transporte su propósito era alcanzar India.
era superior a las 100 toneladas. La segunda, la carabela, era
Además, Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano, por
un barco mediano, fuerte y fácil de manejar. Podía llevar una
mandato de la monarquía española, completaron la primera
tripulación hasta de 25 hombres (observe la imagen inferior).
vuelta al mundo, saliendo de España y navegando por el sur
Portugal fue el primer reino europeo en adentrarse en la explo- de América hasta Filipinas. En este sitio murió Magallanes y
ración marítima del Atlántico en busca de nuevas rutas comer- Elcano tomó el mando de la expedición que siguió la ruta por
ciales. Enrique el Navegante exploró la isla Madeira (1424) y el África, hasta regresar a España.
archipiélago de las Azores (1427), entre otros lugares de África.
Ingleses, holandeses y franceses también aprovecharon el
Su parentesco con los monarcas de Portugal le facilitó obtener
auge de la exploración ultramarina, y establecieron colonias
diversos beneficios comerciales en las zonas que visitó.
y vínculos comerciales alrededor del mundo; por ejemplo,
Otros exploradores portugueses fueron: Bartolomé Díaz, los ingleses se establecieron en la costa atlántica de Amé-
quien conquistó el cabo de Buena Esperanza (1487) y des- rica del Norte, los holandeses tomaron territorios al norte
cubrió el paso entre los océanos Atlántico e Índico; Vasco da de Brasil y los franceses se establecieron en parte del actual
Gama, quien arribó a India en 1498 y Pedro Álvares Cabral, territorio de Canadá y en islas del Caribe, como Martinica.
explorador que llegó a Brasil en 1500.

Representación de una carabela

Llevaban banderas
Dato
y estandartes con La globalización se define como el
colores brillantes Palo mayor proceso que emprenden las empresas, los
Palo trinquete
Vela latina mercados, los gobiernos y los ciudadanos
o triangular para expandirse a escala mundial.
Vela cuadrada
Algunos intelectuales sostienen que
dicho proceso se inició con la expansión
ultramarina en los siglos XV y XVI pues
se establecieron conexiones geográficas,
Cuerdas de
Castillo culturales y comerciales entre Europa,
cáñamo
de popa América y África. Tales relaciones se
intensificaron en las fases de conquista y
colonización de esos territorios.

Camarote
del capitán

Timón
EE En las carabelas, el capitán y los oficiales
dormían en sus propios camarotes, pero el
Los cascos iban resto de la tripulación tenía que dormir en una
habitación común, en hamacas o literas (camas
pintados de
Ancla estrechas y sencillas que se colocaban una
vivos colores
encima de otra).

© Estudios Sociales 9 67
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

Factores que incentivaron la fase de exploración


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

En los siglos XV y XVI, España inició la fase de exploración en aguas del océano Atlántico, territorio
que era desconocido hasta ese momento. A raíz de ese proceso, los españoles arribaron a las
islas del Caribe y luego a tierra firme del continente americano. Los factores que incentivaron
este proceso fueron:
• Sociales. España tenía tres grupos básicos: la clase alta, formada por la nobleza y los altos
funcionarios religiosos; la gleba, compuesta por mercaderes, letrados, artistas y armadores,
entre otros, y el campesinado, constituido por labradores (el 80 por ciento de la población).
También se distinguía una naciente burguesía comercial, que dependía, al igual que los reyes,
de los metales preciosos (oro y plata) para establecer nuevos contactos comerciales. Dicha
clase tenía un anhelo de ascenso social, por eso procuraron establecer, mediante matrimo-
nios, relaciones con las familias nobles.
DD Los Reyes Católicos, don • Económicos. España estaba en una crisis debido a la costosa guerra para expulsar a los
Fernando y doña Isabel, en el
musulmanes. El conflicto provocó también el declive de la agricultura, que era una de
acto de administrar justicia.
Víctor Manzano y Mejorada las más productivas de Europa a raíz de las mejoras introducidas por los árabes, como
(1860). (Detalle) el molino hidráulico y el de viento. Además, la corona española solicitó préstamos a
Italia e Inglaterra para financiar su campaña militar. Así, el endeudamiento, unido a la
baja producción agropecuaria, agravó su situación económica, lo que también afectó
a la burguesía comercial. En este contexto, España necesitaba soluciones para aliviar
su economía. Una de ellas era reanudar el comercio con las Indias Orientales, sitio de
donde obtenían bienes como la seda y las especias (canela, clavo de olor, jengibre, nuez
moscada y pimienta). Para tal fin, era necesario buscar una nueva ruta por mar, ya que
la terrestre estaba bloqueada por los turcos-otomanos.
• Políticos. En el siglo XV, el territorio de la actual España estaba dividido en reinos, cada
uno con su propio gobierno, economía, ejército y lengua. Estos reinos eran Castilla,
Aragón, Navarra y Granada. La unión de los reinos españoles se inició con el matrimonio
de los príncipes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en 1469, quienes después se
convirtieron en monarcas de sus propios reinos. Bajo el mando de Fernando e Isabel,
los llamados Reyes Católicos, se consolidó la unidad de España en el ámbito político y
territorial, pues se conquistaron las islas Canarias y se reconquistó Granada, que se hallaba
Actividades bajo el control de los musulmanes hasta 1492, cuando fueron expulsados. Después de
Evaluación formativa este acontecimiento, los miembros de otras religiones se vieron obligados a marcharse
o a convertirse al cristianismo.
1. Esquematice los factores
que incentivaron la fase • Ideológicos y religiosos. La supervivencia del espíritu medieval de cruza-
de exploración y conquis- da guiaba a los reyes y a los cruzados a querer expandir la religión cristiana en-
ta del Imperio español en tre los pueblos considerados “infieles”. A esto se sumaba el espíritu de lucro
los siglos XV y XVI. y de aventuras: las historias sobre tierras exóticas llenas de riquezas y el afán
de conocimiento, avivaron el espíritu explorador del ser humano moderno.
2. Destaque la definición Las ansias de fama y gloria, así como la búsqueda de riquezas y prestigio que
de mercantilismo.
mejoraran su situación social, llevaron a los exploradores a emprender las expe-
3. Determine, con ejem- diciones descubridoras. Los Reyes Católicos apoyaron ese programa para ganar
plos, las variantes del nuevos cristianos para la Iglesia, y de paso, nuevas tierras, más riquezas y súbditos.
mercantilismo en Europa. Por ese motivo, financiaron proyectos de exploración como el de Cristóbal Colón.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


68
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Criterios de evaluación Explica los factores sociales, económicos y políticos que incentivaron la fase de
exploración y conquista característica del Imperio español durante los siglos XV y XVI.
Reconoce el concepto y las características del mercantilismo.

Mercantilismo Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El desarrollo marítimo en Europa y las exploraciones en otros continentes marcaron un


nuevo periodo de la historia del mundo. Los factores anteriores promovieron el incremento
de la actividad económica que, junto con los recién formados mercados de ultramar y la
mentalidad de lucro de la época, impulsaron un nuevo orden económico.
En un primer momento, la práctica del feudalismo coexistía con el nuevo sistema econó-
mico, pero con el tiempo, la preponderancia por la tenencia de la tierra fue en descenso.
Esto se logró mediante la participación de la burguesía, que tomó el control de los medios
de producción, y por la influencia de los obreros, quienes vendieron su fuerza de trabajo
para subsistir.
El nuevo sistema económico se conoció con el nombre de mercantilismo. Este se define
como el conjunto de ideas y de prácticas económicas imperantes en Europa desde fina-
les de la Edad Media hasta el siglo XVIII, aproximadamente. El mercantilismo representó DD Manufactura de La Savonnerie:
[grabado], sin datos de
la política económica de los Estados nacionales, en formación durante esa época. Se
creación. Francia: Biblioteca
caracterizó por: Nacional de Francia, sede
• El estímulo a la exportación de productos y el freno a la importación de bienes ex- Richelieu. Taller estatal de
tranjeros. El propósito de los gobernantes era fomentar la acumulación de riquezas, fabricación de tapices. Jean-
Baptiste Colbert (1619-1683),
por lo cual promovieron las exportaciones de manufacturas para obtener así mayores uno de los propulsores del
ingresos en metales preciosos. A su vez, para evitar que esos ingresos salieran del Estado, mercantilismo, creó, además
pusieron obstáculos a las importaciones de productos extranjeros. de esta, la manufactura de
Los Gobelinos, en París, en la
• La prohibición de la salida de metales preciosos. En el siglo XVI, el mayor poseedor
fábrica de tejidos que había
de oro y plata era España. Estos metales preciosos eran considerados fuentes de ri- pertenecido a Louis Gobelin.
queza y, por lo tanto, los Estados que no tenían gran abundancia de ellos optaron por
prohibir su salida. Además, buscaron diversas formas de apoderarse de los metales
preciosos españoles.
• Una fuerte injerencia de los gobernantes en la economía de los Estados. Para algunos
pensadores económicos, la única manera de lograr el crecimiento de la economía de los
Estados era que el gobernante se encargara de dirigir los asuntos económicos.
• La implementación de medidas para unificar el mercado de un Estado. Durante la
Edad Media, las diferentes regiones que conformaban un reino eran prácticamente inde-
pendientes en lo económico. Para poner fin a esta situación, los gobiernos promulgaron
medidas que incentivaban la unificación económica.
• La promoción de las industrias nacionales por medio de mecanismos proteccionistas.
En esta época los gobernantes comenzaron a tener conciencia de que una de las fuentes
de generación de riqueza era la actividad manufacturera, razón por la cual incentivaron la
producción de objetos de este tipo, como tapices, porcelanas y cristales. Por este motivo, Glosario
los Estados absolutistas propiciaron la creación de aduanas que impusieran aranceles
elevados a los bienes extranjeros. KK Proteccionismo: Política que
defiende el comercio, la agricultura
• El fomento de la colonización. Los Estados necesitaban materias primas para elaborar y la industria de un país frente a la
las manufacturas y, a la vez, necesitaban hallar mercados para exportarlas. Debido a esto, competencia extranjera mediante la
los gobiernos fomentaron la colonización de otras regiones del mundo. elevación de aranceles aduaneros y
otras medidas.

© Estudios Sociales 9 69
Unidad 4. Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y
exploración marítima del Imperio español (siglos XV y XVI)

El mercantilismo tenía una serie de variantes según las caracte- La conquista de América generó
Todos grandes
los derechos cambios
reservados - Prohibida su reproducción

rísticas del Estado en que se desarrolló. En España se basó en los económicos en Europa; el más importante fue la subida de
metales preciosos traídos de las minas americanas, en Francia los precios. La puesta en marcha del mercantilismo y la en-
se fundamentó en una política dinámica de exportación para trada masiva de metales preciosos a Europa, procedentes
obtener oro o plata a cambio y en Inglaterra se caracterizó por en su mayoría de las minas de Potosí en el Alto Perú (actual
el predominio del intercambio comercial. territorio boliviano), aumentaron la cantidad de dinero en
circulación. Esto, sumado al crecimiento de la población,
La rivalidad entre los Estados por los intereses mercantiles originó
generó un alza de los precios, en especial del trigo, la harina
conflictos de tipo económico; por ejemplo, Inglaterra y Francia
y el pan, lo que afectó durante la segunda mitad del siglo XV
financiaron a corsarios y piratas para que atacaran las flotas es-
y parte del siglo XVI a las naciones europeas.
pañolas, que volvían cargadas de mercaderías y oro de América.

Actividades Evaluación formativa

1. Analice el gráfico de la
izquierda y responda
Gráfico 1. Ingreso de metales preciosos a España en quinquenios (siglo XVI)
lo siguiente:
a. ¿Cuál fue la tendencia Índice de precios Millones de pesos
180 36
en la llegada de metales
160 Índice de precios en España 32
preciosos a España?;
¿a qué cree se debió eso? 140 Llegada de metales preciosos en 28
millones de pesos 24
120
b. ¿De qué manera afectó 1 peso= 450 maravedís
100 20
la subida de precios a la (42,29 gramos de plata pura)
población española en 80 16
el siglo XVI? 60 12
40 8
20 4
0 0
1500 1520 1540 1560 1580 1600
Años
Fuente: Hamilton, E. (2000). El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650.
España: Editorial Crítica.

Resumen de conceptos
A partir del siglo XV, los europeos emprendieron expediciones marítimas con el propósito de encontrar nuevas rutas hacia Oriente, pues en 1453 los turcos-otomanos
tomaron Constantinopla e interrumpieron las rutas comerciales que unían Europa con el Extremo Oriente. Entre los avances tecnológicos que facilitaron la navegación
de grandes distancias estaban la brújula, el astrolabio, el sextante, los mapas portulanos y las carabelas. En el caso de España, los factores que incentivaron la fase de
exploración y conquista en los siglos XV y XVI fueron sociales (había tres grupos básicos: clase alta, gleba y campesinado; además de la naciente burguesía comercial),
económicos (se atravesaba una crisis económica, por lo que se necesitaba reanudar el comercio con las Indias Orientales) y políticos (se dio la unificación de España
con el matrimonio de los príncipes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en 1469 y la reconquista de Granada en 1492). El mercantilismo fue un conjunto de ideas
y de prácticas económicas imperantes en Europa desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII. Se caracterizó por el estímulo a la exportación de productos, la
prohibición de la salida de metales preciosos y la implementación de medidas para unificar el mercado de un Estado, entre otros. El mercantilismo tuvo una serie de
variantes en Europa según las características del Estado en que se desarrolló.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


70
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
SÍNTESIS
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
K Analice el siguiente mapa conceptual que sintetiza una parte de esta unidad:

Inicios de la Edad Moderna

hubo movimientos
relevantes en el
ámbito El interés por la
antigüedad grecorromana

los El uso del


Cultural motivos pensamiento crítico
fueron

tuvo dos La colocación del ser humano


expresiones en el centro de la reflexión

El Renacimiento El Humanismo

tuvo dos etapas sus principales representantes fueron

Erasmo de Tomás Nicolás


El Quattrocento El Cinquecento
Rotterdam Moro Maquiavelo

sus principales figuras fueron sus principales figuras fueron

Sandro Filipo Leonardo Miguel Ángel Rafael


Donatello
Botticelli Brunelleschi da Vinci Buonarroti Sanzio

K Elija otro tema tratado en la unidad y elabore un mapa conceptual que sintetice las ideas centrales.

© Estudios Sociales 9 71
Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Relacione, mediante líneas, los avances tecnológicos del siglo XV con su respectiva descripción.

Invento que señalaba hacia el norte, contenía


Sextante
la rosa de los vientos y facilitaba la orientación.

Instrumento que se empleaba para medir la altura de la


Mapas portulanos
estrella polar sobre el horizonte y calcular la latitud del barco.

Instrumento que permitía encontrar la posición


Brújula
de las estrellas y así ubicarse con precisión en alta mar.

Material cartográfico que representaba el trazo


Astrolabio
de las costas y la dirección de los vientos dominantes.

2. Anote los datos del Humanismo solicitados a continuación:

Definición Precursores y sus obras Exponentes y sus obras

3. Explique, en el cuaderno, la importancia de la invención de la imprenta en el siglo XV y su papel en la difusión


del Humanismo en Europa.
a. Conteste lo siguiente:
• ¿Cómo sería la sociedad actual si no se hubiera desarrollado la imprenta?
• ¿Qué utilidad tiene ese invento en el presente?
4. Determine, con ejemplos y en el cuaderno, el impacto del Renacimiento en los siguientes campos:

Artístico Científico Político Religioso Económico

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


72
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
5. Observe la imagen, lea la descripción y responda lo que se le solicita.
• Trabaje con un compañero.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

EE Sandro Boticelli. Primavera. La


pintura representa una escena
mitológica acerca del amor y
el matrimonio. Aparece Venus
(en el centro), las tres gracias
(castidad, belleza y amor),
Mercurio (a la izquierda) y
Cupido (arriba). Las flores y
los frutos representan la
fertilidad que se espera en
un matrimonio.

a. Citen, en el cuaderno, a cuál etapa del Renacimiento pertenece la obra.


b. Mencionen, en el cuaderno, dos datos acerca del autor de la pintura.
c. Identifiquen dos características del Renacimiento reflejadas en la pintura.
6. Copien, el siguiente cuadro en el cuaderno. Sinteticen los datos principales de la Reforma protestante.

Reforma protestante

Definición

Ejemplos de factores
que la propiciaron

Planteamientos
de Martín Lutero

Expansión de
la Reforma

Consecuencias

© Estudios Sociales 9 73
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
El llamado a las cruzadas
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

En el año 1095, el papa Urbano II convocó al Concilio de Clermont. En ese evento trató temas de la Iglesia e hizo un llamado a los
cruzados a marchar hacia Oriente para ayudar a los cristianos que luchaban contra la expansión de los musulmanes. El discurso
del papa fue recopilado por un cronista contemporáneo, llamado Fulquerio de Chartres.

Discurso del papa Urbano II en el Concilio de Clermont (fragmento)


[...] Aunque, oh hijos de Dios, vosotros habéis prome- Todos aquellos que mueran por el camino, ya sea por
tido más firmemente que nunca mantener la paz entre mar o por tierra, o en batalla contra los paganos, serán
vosotros y mantener los derechos de la Iglesia, aún que- absueltos de todos sus pecados. Eso se los garantizo por
da una importante labor que debéis realizar. medio del poder con el que Dios me ha investido.
Urgidos por la corrección divina, debéis aplicar la fuerza ¡Oh terrible desgracia si una raza tan cruel y baja, que
de vuestra rectitud a un asunto que os concierne al igual adora demonios, conquistara a un pueblo que posee la fe
que a Dios. Puesto que vuestros hermanos que viven en del Dios omnipotente y ha sido glorificada con el nom-
el Oriente requieren urgentemente de vuestra ayuda, y bre de Cristo! ¡Con cuántos reproches nos abrumaría el
vosotros debéis esmeraros para otorgarles la asistencia Señor si no ayudamos a quienes, con nosotros, profesan
que les ha venido siendo prometida hace tanto. Ya que, la fe en Cristo!
como habréis oído, los turcos y los árabes los han ata-
Hagamos que aquellos que han promovido la guerra
cado y han conquistado vastos territorios de la tierra de
entre fieles marchen ahora a combatir contra los infieles
Romania [en el Imperio bizantino], tan al oeste como
y concluyan en victoria una guerra que debió haberse
la costa del Mediterráneo y el Helesponto, el cual es
iniciado hace mucho tiempo. Que aquellos que por mu-
llamado el Brazo de San Jorge. Han ido ocupando cada
cho tiempo han sido forajidos ahora sean caballeros. Que
vez más y más los territorios cristianos, y los han vencido
aquellos que han estado peleando con sus hermanos y
en siete batallas. Han matado y capturado a muchos, y
parientes ahora luchen de manera apropiada contra los
han destruido las iglesias y han devastado el imperio.
bárbaros. Que aquellos que han servido como mercena-
Si vosotros, impuramente, permitís que esto continúe rios por una pequeña paga ganen ahora la recompensa
sucediendo, los fieles de Dios seguirán siendo atacados eterna. Que aquellos que hoy en día se malogran en
cada vez con más dureza. cuerpo tanto como en alma se dispongan a luchar por
un honor doble. ¡Mirad! En este lado estarán los que se
En vista de esto, yo, o más bien, el Señor os designa
lamentan y los pobres, y en este otro, los ricos; en este
como heraldos de Cristo para anunciar esto en todas
lado, los enemigos del Señor, y en este otro, sus amigos.
partes y para convencer a gentes de todo rango, infantes
Que aquellos que decidan ir no pospongan su viaje, sino
y caballeros, ricos y pobres, para asistir prontamente a
que renten sus tierras y reúnan dinero para los gastos; y
aquellos cristianos y destruir a esa raza vil que ocupa
que, una vez concluido el invierno y llegada la primave-
las tierras de nuestros hermanos. Digo esto para los que
ra, se pongan en marcha con Dios como su guía.
están presentes, pero también se aplica a aquellos au-
sentes. Más aún, Cristo mismo lo ordena. Versión de Fulquerio de Chartres.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


74
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
1. Identificar. Complete los siguientes recuadros con la información referente al texto anterior:Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Idea central Ideas secundarias

Comprensión de la lectura
2. Distinguir. Con base en la lectura, responda lo siguiente:
• ¿A quién está dirigido el discurso del papa Urbano II?

• ¿Quiénes son los enemigos contra los que deben luchar?

A debate

3. Analizar. Con base en el texto, discuta con la clase las frases del discurso que se transcriben a continuación:
• “Si vosotros, impuramente, permitís que esto continúe sucediendo, los fieles de Dios seguirán siendo atacados cada
vez con más dureza”.

• “Todos aquellos que mueran por el camino, ya sea por mar o por tierra, o en batalla contra los paganos, serán ab-
sueltos de todos sus pecados. Eso se los garantizo por medio del poder con el que Dios me ha investido”.

4. Evaluar. Determine la influencia de la Iglesia en la época medieval, de modo que el llamado del papa Urbano II fuera
respondido por reyes, nobles y caballeros de distintos sitios de Europa.

5. Juzgar. Redacte un párrafo en el que exprese su opinión sobre el discurso leído. Exprese si considera que en la actualidad
el papa tiene la misma influencia en la sociedad.

© Estudios Sociales 9 75
Taller de
HABILIDADES Estudios Sociales
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Interpretar fuentes iconográficas
Las manifestaciones iconográficas, como pinturas, miniaturas y fotografías, son fuentes históricas, pues entregan informa-
ción de hechos o procesos ocurridos en un determinado tiempo y lugar. Se consideran fuentes primarias en el caso de que
hayan sido elaboradas en un momento histórico particular y entreguen información acerca de ese tiempo; por ejemplo, el
arte rupestre creado en la prehistoria. Por otra parte, se consideran fuentes secundarias las obras que, independientemente
de la fecha en que fueron producidas, recrean una situación o proceso histórico; por ejemplo, una pintura del arribo de los
europeos a América.

Observe la siguiente fuente iconográfica y lea el análisis que se hizo de ella:

Ilustración de Otón I, defensor


y propagador del cristianismo y Corona denota
emperador del Sacro Imperio su condición de
Romano Germánico (962-973). jefe germano.

Cruz sobre la esfera,


símbolo de su
Báculo en su mano derecha, lo sitúa poder imperial.
como máxima autoridad religiosa en
el territorio imperial.

EE Cranach, L. (Siglo XVI). Dibujo de


Otón I, Sacro Emperador romano-
germánico. Weimar, Alemania:
Museo histórico.

Paso 1
Contextualice la fuente para situarla en un tiempo específico y un espacio determinado. Las siguientes preguntas le pueden
ayudar a caracterizarla:
• ¿En qué lugar fue elaborada la obra? El sitio de elaboración es desconocido.
• ¿En qué fecha fue elaborada la obra? Se hizo en el siglo XVI.

• ¿Qué sucesos históricos ocurrieron en el contexto en que gobernó ese personaje histórico?

La expansión del cristianismo por el norte de Europa y el desarrollo del feudalismo.

• ¿El autor pertenecía a alguna tendencia artística que influyera en su obra? Cuando se trata de pinturas o fotografías cuyo autor
está identificado, se puede averiguar a qué tendencia artística o cultural corresponde, para así saber más de los mensajes que
probablemente quería transmitir. Lucas Cranach fue un pintor alemán renacentista; representó el dramatismo en sus obras.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


76
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Paso 2 Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Describa la fuente iconográfica. Resumen de conceptos


• ¿Qué situación muestra la obra? Un rey romano-germano. Para comprender las características de
un periodo histórico, también podemos
• ¿Qué paisaje o situación se recrea? El poderío imperial y su vinculación con recurrir a las fuentes iconográficas,
el cristianismo.
Paso 3 tales como pinturas y fotografías. Para
analizarlas adecuadamente, es necesario
Interprete la fuente utilizando referencias históricas. contextualizarlas, luego describirlas y,
• ¿Qué elementos de la obra son claves para relacionarla con un periodo histórico? finalmente, interpretarlas.
• ¿Muestra actividades culturales propias de ese momento histórico?
La fuente demuestra el poder político que adquirieron los reyes germanos en la
época posterior a la caída del Imperio romano de occidente, así como la aculturi-
zación que sufrieron al aceptar el cristianismo como su religión.

Ahora Usted

Utilice la técnica de interpretación de fuentes iconográficas para analizar la siguiente obra:

Paso 1. Contextualice la fuente.

Paso 2. Descríbala.

Paso 3. Interprétela.

DD Limbourg, H., P. y J. (1410-1416). Representación del


mes de junio. En Las muy ricas horas del duque de
Berry. Chantilly, Francia: Museo Condé.

© Estudios Sociales 9 77
Productos
creativos
Periódico Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El periódico es una publicación que contiene noticias de diferente índole: políticas, económicas, sociales, culturales, científicas
o deportivas. También contiene secciones de opinión y publicidad.
Elabore un periódico sobre la época medieval.
1. Trabaje con tres de sus compañeros.

2. Utilicen papel periódico. Córtenlo y dóblenlo de manera que se asemeje a los periódicos actuales.

3. Elaboren una lista de las noticias o segmentos que van a incluir. Procuren hacer un balance entre lo político, económico,
social y cultural, así como en la publicidad. Algunos ejemplos de noticias que podrían considerar son:

• Política. “Bárbaros invaden el Imperio romano de occidente“.


• Economía. “Aumenta demanda de artesanos para producir muebles en los feudos“.
• Sociedad. “Se celebra una nueva ceremonia de homenaje en el castillo del señor feudal“.
• Cultura. “Se inicia la construcción de la catedral de estilo gótico“.
• Opinión. “Crece la influencia de la Iglesia en la sociedad“.
4. Hagan un bosquejo del periódico.

5. Piensen en un nombre llamativo para su periódico, además de


una noticia atractiva para la portada. Shutterstock

6. Utilicen los recursos que consideren necesarios para montar su


periódico; por ejemplo, imágenes tomadas de Internet o dibujos
inspirados en lo que aprendieron sobre la época medieval.
7. Monten una exposición con los periódicos de todos los grupos.
a. Comenten lo que más les gustó de cada trabajo.
b. Resalten la creatividad de sus compañeros al presentar la
información histórica.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


78
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Aprendizaje basado
en problemas (ABP)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Forme grupos de cuatro integrantes.
Lean lo siguiente:
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia de aprendizaje para analizar y resolver un problema o problemas.
Por medio de esta técnica, los estudiantes realizan un diagnóstico de lo que saben sobre un determinado problema, utilizan
esos conocimientos, producen un resultado, refuerzan sus habilidades de investigación y comprenden la importancia de trabajar
colaborativamente. En el ABP, el diálogo y el entendimiento grupal son claves para determinar una o varias posibles soluciones
al problema planteado. La participación del docente en este proceso es vital para guiar la investigación y promover la discusión.
Lean las etapas del ABP y sus ejemplos. Luego, definan su problema y apliquen las etapas del ABP.
Etapa 1. Problema
Consiste en definir el problema en forma de un enunciado o una pregunta. Esto se complementa con preguntas que guían la investigación.

Problema: La diversidad religiosa en Costa Rica


Preguntas guía
¿Qué religiones se practican en el país?; ¿cuáles tienen la mayor cantidad
de adeptos en el país?; ¿en qué provincias o cantones tienen más presencia
esas religiones?
¿Qué características presentan las principales creencias religiosas que se
practican en el país?

Etapa 2. Análisis inicial


Implica responder, por medio de una lluvia de ideas, las preguntas de exploración y organización grupal.

Preguntas de exploración Preguntas sobre la organización grupal


¿Qué saben acerca del problema? ¿Cómo se pueden organizar para buscar información?
¿Qué les gustaría conocer sobre el problema? ¿Cuánto tiempo requieren para reunir la información?
¿De qué manera les beneficia conocer sobre el tema? ¿Cuáles estrategias se deben aplicar para reunir los datos?

Etapa 3. Investigación
Consiste en reunir la información (libros, revistas, noticias e informes). Esta información se lee y evalúa a fin de
determinar cuál sirve para dar respuesta a las interrogantes.

Etapa 4. Interpretación
Se refiere a considerar los aspectos cualitativos, cuantitativos o ambos para obtener una o varias respuestas a las preguntas
planteadas. Se pueden utilizar las siguientes estrategias para explicar la información obtenida: descripción, explicación, compa-
ración, análisis, síntesis y evaluación.

Etapa 5. Reporte
Consiste en presentar un informe en el cual se muestren los conocimientos adquiridos. El reporte se puede efectuar en forma
oral, escrita o empleando las tecnologías de la información y la comunicación, como la presentación de un video.

© Estudios Sociales 9 79
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 Una causa de la caída del Imperio romano de 4 En el año 1095, el papa Urbano II pronunció un
occidente aparece en la opción discurso que motivó el inicio

A. invasiones de los pueblos germanos. A. de las cruzadas.

B. concentración de la tierra en la nobleza romana. B. del feudalismo.

C. aumento de la población campesina de C. de la inquisición.


origen bárbaro.
D. de la transcripción de obras griegas y romanas.
D. ascenso al poder de emperadores que no estaban
vinculados con Roma. 5 El resurgimiento urbano que experimentó
Europa después del siglo XII trajo como
consecuencias la falta de higiene pública y
2 Una característica política del feudalismo se
encuentra en la opción
A. mayor poder a la Iglesia católica.
A. la Iglesia católica perdió poder político B. la disminución de la actividad comercial.
y económico.
C. el aumento del poder de los señores feudales.
B. los reyes adquirieron prestigio y reconocimiento
D. la expansión de epidemias como la peste negra.
en los feudos.

C. la nobleza conformó un cuerpo encargado de 6 Lea lo siguiente:


impartir justicia.

D. el señor feudal acaparó las funciones propias del I. Leonardo da Vinci


Estado como legislar e imponer tributos. II. Rafael Sanzio
III. Sandro Boticelli
3 La expansión del cristianismo en Europa en la
Edad Media se logró a raíz Los artistas mencionados se relacionan con el
movimiento denominado
A. de la labor misionera de las órdenes mendicantes
y cistercienses. A. gótico.

B. del debilitamiento de las tradiciones paganas en B. Humanismo.


los pueblos bárbaros. C. Renacimiento.
C. del establecimiento de la libertad de culto en D. intelectualismo.
Europa occidental.

D. de la imposición, por la fuerza, de la fe ortodoxa


en el norte de Europa.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


80
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
7 La religión que surgió en el siglo VII y se expandió, 10 ¿Cuál avance tecnológico del siglo XV permitía
inicialmente, por la península arábiga medir la altura de la estrella polar sobre el horizonte
se denominó y calcular la latitud del barco?

A. islam. A. Brújula.

B. jariyita. B. Sextante.

C. animista. C. Carabela.

D. cristianismo ortodoxo. D. Astrolabio.

8 Un ejemplo de manifestación artística medieval 11 Lea lo siguiente:


aparece en la opción
I. Estímulo a la exportación
A. obras literarias en las que se resaltaba el drama de manufacturas.
y la comedia. II. Impulso a una economía
de autoconsumo.
B. esculturas simétricas y que resaltaban la
III. Promoción de la importación de
figura humana.
bienes agropecuarios.
C. construcciones en piedra con arcos de medio IV. Prohibición de la salida de
punto y cúpulas. metales preciosos.

D. pinturas con personajes que resaltaban la


cultura grecorromana. ¿Cuál de las características anteriores
corresponden al mercantilismo?

9 Lea lo siguiente: A. I y IV.

B. II y III.
Se inició en Alemania como una crítica a las
enseñanzas católicas, la autoridad del papa y C. I y III.
la validez de la venta de indulgencias. D. II y IV.

El texto anterior se refiere al movimiento


12 ¿Cuál hecho favoreció la difusión del libro y de las
religioso denominado
ideas humanistas en el siglo XV?
A. Cisma de Oriente.
A. Aparición de las universidades.
B. Reforma protestante.
B. Alfabetización de los burgueses.
C. Cisma de Occidente.
C. Creación de la imprenta de tipos móviles.
D. Reformismo católico.
D. Realización de transcripciones a mano
hechas por los monjes.

© Estudios Sociales 9 81
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Complete las oraciones con la palabra o el grupo de palabras que le da sentido a cada enunciado.

13 La ceremonia feudal en la que el señor tomaba las manos de su


vasallo entre las suyas y le preguntaba si quería servirle se conoció
con el nombre de..................................................................................

14 Las hambrunas y la peste negra fueron situaciones que provocaron la


decadencia del sistema económico, político y social denominado...........

15 El arquitecto, pintor y escultor renacentista, autor de obras como La


piedad y Moisés, se llamó...................................................................

16 La clase social que se consolidó en Europa a partir del


resurgimiento urbano hacia finales de la Edad Media se conoció
con el nombre de...............................................................................

17 La doctrina económica de tendencia nacionalista, y que procuraba


mantener una balanza comercial positiva se llamó.............................

18 El movimiento que se caracterizó por colocar al hombre en el


centro del universo y valorar la dignidad humana se llamó................

19 La rama que es mayoría en el mundo musulmán actual


recibe el nombre de.............................................................................

20 Un producto que se traía de Oriente y se comercializaba por la ruta


del mediterráneo era...........................................................................

21 El científico que planteó la teoría heliocéntrica se llamó....................

22 La toma de Jerusalén en 1099 por parte de los caballeros


medievales fue una de las implicaciones de las expediciones
militares conocidas como.................................................................

23 Un ejemplo de pandemia global de origen reciente en el mundo


se llama.......................................................................................

24 Un factor político que incentivó la fase de exploración del Imperio


español fue .........................................................................................

25 Una región en la que es mayoría el protestantismo en la actualidad


se denomina........................................................................................

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


82
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

26 ¿Qué labores realizaban los campesinos en el 31 Anote las fechas y los acontecimientos que
sistema feudal? marcaron el inicio y el fin de la Edad Moderna.

27 ¿En cuáles ramas se dividió el islam en el siglo VII?


32 Cite las etapas y los siglos en que se desarrolló
el Renacimiento.

28 ¿Cuáles fueron las causas de las cruzadas?

33 Mencione tres impulsores de la Reforma protestante.

29 ¿Qué características presentaban las


universidades medievales?

34 Enumere los tipos de embarcaciones que se


emplearon en la exploración ultramarina de los
siglos XV y XVI.

30 ¿Qué fue la peste bubónica y cómo llegó a Europa? 35 Escriba el nombre de cuatro exploradores europeos
de los siglos XV y XVI.

© Estudios Sociales 9 83
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

36 Explique de qué manera se dio el resurgimiento urbano en Europa hacia el siglo XII.

37 Describa un factor social, uno político, uno económico y otro ideológico que propiciaron la Reforma protestante.

38 Determine, con dos ejemplos, los planteamientos políticos de los humanistas.

39 Describa dos factores socioeconómicos que incentivaron la fase de exploración y conquista del Imperio español.

Periodo 1 • Procesos económicos, sociales, políticos y culturales desde


84
la Edad Media al Renacimiento (siglo V al XVI)
Autoevaluación
y coevaluación
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Autoevaluación
• Escriba un ✔ en la casilla según corresponda.

Muy
Aspectos Excelente Bueno Regular Deficiente
bueno
Reconocí la desestructuración del mundo antiguo y el
surgimiento de sociedades feudales en la Edad Media.
Identifiqué las características económicas, sociales,
políticas y culturales de la sociedad medieval.
Expliqué los factores que propiciaron el surgimiento y la
expansión del cristianismo y del islam en la Edad Media.
Identifiqué las repercusiones de las cruzadas en las relacio-
nes entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media,
así como sus efectos en la sociedad contemporánea.
Describí las transformaciones desarrolladas entre los siglos
XII y XV, que promovieron el tránsito a la Edad Moderna.
Valoré los aportes culturales de las sociedades medie-
vales al patrimonio cultural de la humanidad.
Expliqué la relación entre las condiciones y el impacto
social que propició la peste negra en el siglo XVI con las
condiciones sanitarias de la sociedad contemporánea.
Expliqué la importancia del Renacimiento y la Reforma
protestante en Europa durante el siglo XVII en la confi-
guración de la sociedad occidental actual.
Describí los factores que incentivaron la exploración de
territorios de ultramar por parte del Imperio español en
los siglos XV y XVI.

Coevaluación
• Escriba el número en la casilla según corresponda.

1. Deficiente 2. Regular 3. Bueno 4. Muy bueno 5. Excelente

Alumnos Aportó ideas Escuchó y respe- Cumplió con el tra- Utilizó los recursos Total
claras y argu- tó las opiniones bajo asignado en el apropiados para comu- de
Aspectos mentos sólidos. de los demás. tiempo estipulado. nicar la información. puntos

© Estudios Sociales 9 85
2
Periodo

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Edad Moderna: formación


de Estados absolutos,
Ilustración, Revolución
francesa y sociedades
coloniales de América

Aprendizajes esperados
• Explica los impactos que sufrieron las sociedades indígenas • Describe las principales características que distinguieron
de América y Costa Rica, producto de la conquista por parte a las monarquías absolutistas europeas durante los siglos
de los españoles y sus huellas en la sociedad actual. XVI y XVIII, y su relación con el posterior desarrollo del
• Reconoce los cambios impuestos por el Imperio español Estado moderno.
en la estructura económica, social, política y cultural de las • Explica la importancia social y cultural del movimiento
sociedades coloniales y sus repercusiones actuales en la intelectual de la Ilustración en el siglo XVIII y su impacto
sociedad latinoamericana y costarricense. en las independencias latinoamericanas.
• Describe los sistemas de trabajo establecidos por el • Explica la importancia del ideario de la Revolución
Imperio español para la extracción de recursos naturales, la francesa en la independencia de las colonias americanas
producción agrícola y pecuaria y su impacto en los grupos y su vigencia en el presente.
étnicos afectados. • Comunica, a través de medios orales, escritos,
• Analiza la influencia de la religión y la Iglesia católica en la audiovisuales o tecnologías de información y
vida social y cultural de las sociedades coloniales. comunicación, los resultados de la investigación de
• Distingue las características del legado colonial español procesos históricos y geográficos.
expresadas en las sociedades latinoamericanas actuales
(con énfasis en Costa Rica).

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


86
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Punto de partida
Los Estudios Sociales
Todos los derechos se apoyan
reservados - Prohibida su reproducción
en la historia. Esta es una ciencia
social que usa métodos rigurosos
para dar respuesta a múltiples
interrogantes acerca del pasado.
Los historiadores se basan en
fuentes primarias y secundarias para
investigar la historia. Un ejemplo de
estas últimas son las obras artísticas
inspiradas en un periodo histórico
particular. Es el caso de la obra
reproducida en estas páginas, que
corresponde a un detalle del mural
del artista mexicano Diego Rivera
pintado entre 1929 y 1935.
Observe la imagen y responda las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué personajes y grupos de la
sociedad están representados
en esta imagen?, ¿qué hace cada
uno de ellos?
2. ¿Qué visión cree que tenía
Diego Rivera sobre el proceso
de conquista de América?
Fundamente su respuesta.

¿Qué aprenderá?
• La conquista de las sociedades
indígenas de América y Costa Rica.
• División político-administrativa,
instituciones, estructura urbana y
vida cotidiana en las colonias.
• Extracción de recursos, esclavitud
y explotación de la mano de obra
en el mundo colonial.
• Herencia colonial en Costa Rica.
• Formación de las
monarquías absolutas.

DD Rivera, D. (1929-1951). Desembarco de los • Ilustración y pensamiento


españoles en Veracruz. (Detalle). México histórico- racional.
DF, México: Palacio Nacional de México.
• Revolución francesa.

© Estudios Sociales 9 87
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 ¿Cuáles son las tres culturas antiguas más 5 ¿Cuál de los siguientes exploradores participó en la
representativas de América? Conquista de Costa Rica?

A. Aztecas, mayas e incas. A. Hernán Cortés.

B. Toltecas, ngäbes e incas. B. Francisco Pizarro.

C. Zapotecas, mayas y nazcas. C. Juan de Cavallón.

D. Aztecas, chorotegas y mochicas. D. Fray Bartolomé de Las Casas.

2 Los aztecas se asentaron en el país conocido en la 6 ¿Cuál religión trajeron los españoles al
actualidad como territorio americano?

A. Perú. A. Islam.

B. México. B. Budismo.

C. Costa Rica. C. Judaísmo.

D. Guatemala. D. Catolicismo.

3 Uno de los avances técnicos en navegación que 7 ¿Con qué se relaciona el concepto de “Ilustración”?
permitió la llegada de los europeos al continente
americano se llamó A. Con el uso de la razón.

B. Con una creencia religiosa.


A. carabela.
C. Con un sistema económico.
B. mapa náutico.
D. Con un movimiento artístico.
C. barco a vapor.

D. rosa de los vientos.


8 Una de las principales consecuencias del proceso de
dominación europea en América corresponde a
4 ¿Cómo se llamó el navegante europeo que llegó a
territorio americano en 1492 financiado por los reyes A. incremento de la población originaria.
de España?
B. explotación de los recursos naturales.
A. Hernán Cortés. C. disminución de la población autóctona.
B. Cristóbal Colón. D. instauración de formas de gobierno democráticas.
C. Francisco Pizarro.

D. Juan Vázquez de Coronado.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


88
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Observe la imagen y resuelva las actividades.

9 Describa la imagen y el acontecimiento que ilustra.

10 Comente qué significado cree que tuvo para los pobladores de América el hecho reflejado en la ilustración.

11 Determine dos características de la Europa de la época que facilitaron hechos como el representado en la imagen.

© Estudios Sociales 9 89
Unidad 1. La conquista española en el continente americano

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿De qué manera ocurrió la conquista de las


sociedades indígenas de América y Costa Rica?
Preguntas problema
• ¿Qué hizo posible la conquista por Cristóbal Colón en América
parte de los europeos?
El 3 de agosto de 1492, el marinero genovés Cristóbal Colón y su tripulación partieron
• ¿Qué impactos económicos, sociales, de España. Luego de una larga travesía, el 12 de octubre la tripulación avistó tierra firme y
políticos y culturales provocó la creyó con entusiasmo que había arribado a las soñadas tierras de las especias; sin embargo,
conquista española en las sociedades los expedicionarios en realidad habían llegado a una de las islas del archipiélago de las
originarias de América y Costa Rica? Bahamas. Colón regresó a España luego de recorrer algunas de las islas del Caribe y tomar
muestras de las riquezas del área, así como algunos indígenas.
• ¿Qué papel jugó la Iglesia católica
en la conquista de las sociedades En los años siguientes, Colón encabezó otros tres viajes; el navegante nunca tomó con-
originarias de América y Costa Rica? ciencia de que había llegado a América. Para él y su tripulación, esas tierras de abundante
vegetación y clima cálido, cuyos habitantes se les acercaban con curiosidad, eran las co-
diciadas Indias. Por lo tanto, solo hacía falta seguir explorando la región para hallar oro y
especias asiáticas.
Durante los años que siguieron a los viajes de Cristóbal Colón, la Corona española financió
expediciones que recorrieron aproximadamente 12 000 kilómetros de costas en busca de oro
y especias. No obstante, todas esas empresas fracasaron, porque no habían llegado a tierras
asiáticas, sino a un continente que los europeos desconocían. Esta fue la conclusión a la que
llegó el explorador Américo Vespucio tras un extenso recorrido por las costas americanas.
Para España, la noticia sobre el descubrimiento de una ruta por el océano Atlántico hacia
las costas asiáticas llegaba en un momento muy oportuno. Ese mismo año de 1492, luego
de largas y sangrientas luchas, había logrado conquistar el Reino de Granada y expulsar a
los musulmanes de la península Ibérica. Así, el descubrimiento de Colón podía ser la clave
para continuar extendiendo sus dominios más allá de Europa.
Esa fue la razón por la que los reyes españoles Fernando e Isabel apoyaron nuevos via-
jes de exploración hacia las nuevas tierras, convencidos de que las Indias depararían un
futuro de grandeza y riquezas para su reino. También iniciaron gestiones ante el papado
para que les otorgara el dominio de esas tierras y se comprometieron a llevar la fe católica
a sus habitantes.
A partir de entonces, los indígenas americanos vieron con asombro cómo llegaban desde el
mar extrañas naves, de las que descendían hombres blancos con barba y provistos de armas
Dato nunca vistas y animales desconocidos para ellos, como el caballo. En poco tiempo a esas
En América, a finales del siglo XV, existían primeras naves les siguieron muchas más, y muchos más hombres armados descendieron
pueblos indígenas con distinto grado de ellas haciendo evidente su decisión de ocupar el territorio americano.
de desarrollo sociopolítico, cultural y Tanto para quienes vivían en tribus como para quienes pertenecían a los grandes impe-
económico. Sobresalían las grandes rios precolombinos, la llegada de los europeos significó, en un breve lapso, el fin de una
civilizaciones: aztecas, mayas, e incas. era y el comienzo de otra. En efecto, mediante la guerra, los acuerdos, los intercambios
El encuentro entre los españoles y esas y la evangelización, los españoles desarticularon los antiguos reinos indígenas y ocupa-
civilizaciones inició un nuevo periodo en ron sus territorios. Cincuenta años después del primer viaje de Colón, los españoles ya
la historia del continente americano. habían explorado y conquistado las más ricas y densamente pobladas tierras de América.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


90
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Explica el impacto económico, social, político y cultural de la Conquista española
en las civilizaciones originarias de América y Costa Rica.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Proceso de Conquista
Durante la primera mitad del siglo XVI, los españoles emprendieron el proceso de Conquista.
Este proceso se caracterizó por el inicio de las exploraciones en las tierras americanas, la explo-
tación de los recursos naturales, la apropiación de las riquezas de los pueblos indígenas y el
sometimiento, generalmente realizado con violencia, de dicha población.
La Conquista española de las tierras americanas se desarrolló en tres etapas:

Entre 1492 y 1519. Las exploraciones españolas se iniciaron en las islas del mar Caribe,
específicamente en la isla Guanahaní, en la actual Bahamas. El primer lugar donde se
establecieron fue Santo Domingo (hoy capital de República Dominicana) en 1496.
Desde ahí conquistaron y se asentaron en otras islas como Cuba, Puerto Rico, Jamaica,
Martinica y Trinidad; paulatinamente, ingresaron a las regiones continentales.

Entre 1519 y 1550. En esta etapa los españoles conquistaron los grandes imperios
americanos, los cuales les atraían de manera especial porque estos acumulaban las
mayores cantidades de metales y piedras preciosas. Dominaron primero a los aztecas
en el valle de México y más adelante al Imperio inca en los Andes centrales. Con el
afán de encontrar más riquezas, exploraron y conquistaron otros territorios.
DD Grabado del ilustrador y editor
Theodor de Bry, realizado en
Después de 1550. Las campañas conquistadoras declinaron y comenzó un periodo 1590. Representa una expedición
de afianzamiento y organización de las tierras conquistadas. Además, los españoles española explorando la región de
alcanzaron los límites territoriales de su conquista en América del Sur: la frontera con las Antillas.
los indígenas del sur de Chile, de la Patagonia y las selvas amazónicas.

Conquista del Caribe


Las primeras áreas conquistadas y ocupadas por los españoles Entre los conquistadores del Caribe está Juan Pon­ce de León,
fueron las islas del Caribe. Cristóbal Colón estableció su domi- quien conquistó la is­la Bo­ri­nquén (ac­tual Puer­to Ri­co); luego
nio en la isla que llamó La Española (donde hoy se encuentran organizó la conquista de la isla Bi­mi­ni (par­te de la ac­tual Ba­ha­
República Dominicana y Haití). Desde ahí se organizaron expe- mas), al nor­te de La Es­pa­ño­la; posteriormente, em­pren­dió otro
diciones para encontrar metales preciosos y para conquistar el via­je ha­cia las cos­tas del ac­tual es­ta­do de Flo­ri­da, Es­ta­dos Uni­
resto de las Antillas. Como gobernador, Colón so­me­tió a los dos. Por su parte, Die­go Ve­láz­quez recibió en 1511 la or­den de
in­dí­ge­nas y creó los primeros asentamientos. Las dis­cre­pan­cias con­quis­tar la is­la de Cu­ba. Dicha con­quis­ta se ca­rac­te­ri­zó por
con los ha­bi­tan­tes es­pa­ño­les de la is­la ori­gi­na­ron que la Co­ro­na ser vio­len­ta y rápida. En dos años la isla estaba bajo su control.
man­da­ra a Fran­cis­co de Bo­ba­di­lla pa­ra reem­pla­zarlo, en 1499.
De es­te mo­do, la con­quis­ta del Caribe les proporcionó a los
En 1502, los Reyes Católicos nombraron a Nicolás de Ovando es­pa­ño­les ex­pe­rien­cia mi­li­tar y co­no­ci­mien­tos acer­ca de la
gobernador de las Indias Occidentales, nombre que se le dio al for­ma de vi­da de los na­ti­vos. Es­te avan­ce, jun­to con la no­ti­cia
territorio descubierto. Durante su mandato Ovando instituyó las de ri­cos y po­de­ro­sos im­pe­rios en tie­rra fir­me, im­pul­só la or­ga­
encomiendas, sistema con el que se obligaba a los indígenas a ni­za­ción de los pri­me­ros viajes ha­cia el con­ti­nen­te. El propio
pagar tributos y a trabajar en las propiedades de los españoles Ve­láz­quez pa­tro­ci­nó di­ver­sas ex­pe­di­cio­nes, en­tre ellas la de
a cambio de protección y evangelización. Her­nán Cor­tés.

© Estudios Sociales 9 91
Unidad 1. La conquista española en el continente americano

Puente con Conquista de México Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

las TIC
Los españoles Fran­cis­co Her­nán­dez de Cór­do­ba y Juan de Gri­jal­va organizaron las prime-
Consulte la siguiente dirección:
ras expediciones desde Cuba hasta México entre los años 1517 y 1518. En 1519 se le encar-
http://www.santillana.cr/OD/ gó a Hernán Cortés la misión de explorar estos territorios, y aunque no tenía autorización
conquistamexicoES9 para ello, fundó el primer asentamiento español en el actual México, específicamente en
la ciudad de Veracruz. Desde allí, Cortés organizó su campaña de conquista hacia Teno-
Navegue por la página y realice
chtitlán, la capital del Imperio azteca.
lo siguiente:
Cortés puso en práctica las siguientes estrategias en su camino a Tenochtitlán: luchar contra
– Observe las imágenes
aquellos pueblos que se oponían a su presencia, y ganarse la confianza de las poblaciones
relacionadas con Hernán Cortés y la
que no lo atacaban, prometiéndoles beneficios una vez que derrotaran a los aztecas. De
conquista de los aztecas y describa
este modo, sumó la colaboración de pueblos guerreros que eran enemigos de los aztecas,
la que más le llama la atención. como los tlaxcaltecas. Cuando por fin llegaron a Tenochtitlán, Cortés y sus hombres fueron
– Lea el texto y resalte dos datos recibidos pacíficamente por el emperador Moctezuma, quien los alojó en su palacio.
que le ayudaron a ampliar sus Según algunas crónicas, este buen recibimiento se debió a que los aztecas creyeron que
conocimientos sobre el tema. esos extraños hombres blancos eran enviados de los dioses. Cortés, sin embargo, alertado
por los indígenas aliados sobre la existencia de una conspiración para asesinar a los espa-
ñoles, encarceló a Moctezuma.
Cortés tuvo conocimiento de una expedición enviada desde Cuba para encarcelarlo, por
no seguir órdenes. Entonces abandonó temporalmente la ciudad con gran parte de su
ejército y se dirigió a Veracruz, donde derrotó a sus enemigos y logró que el resto de la
expedición se le uniera, con lo que ganó más soldados. En Tenochtitlán, dejó encargado
a un capitán español, quien, temeroso de un ataque de los indígenas, atacó a la realeza
azteca y asesinó a muchos de sus miembros.
Ese suceso, conocido como la matanza del Templo Mayor, desató una verdadera rebelión
del pueblo azteca, que Cortés no pudo controlar. Por esta razón, los españoles huyeron en
junio de 1520 en medio de otro sangriento hecho llamado la Noche Triste. Posteriormente,
Cortés y su ejército se reorganizaron, sitiaron la ciudad de Tenochtitlán y derrotaron defini-
tivamente a los aztecas en agosto de 1521. Ese fue el fin del Imperio azteca.

Guerreros aztecas se enfrentan a C


soldados españoles. Detalle del
códice Historia de las Indias de
Nueva España e islas de Nueva Tierra,
elaborado entre 1570 y 1581.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


92
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Explica el impacto económico, social, político y cultural de la Conquista española en las civilizaciones originarias de América y Costa Rica.
Confronta las actitudes de los conquistadores hacia las sociedades originarias de América con los valores de respeto y tolerancia.

Conquista del Imperio inca Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Fran­cis­co Pi­za­rro, Die­go de Al­ma­gro y el sacerdote Hernando Luque se or­ga­ni­za­ron


pa­ra ex­plo­rar el sur del con­ti­nen­te, bor­dean­do el Pa­cí­fi­co. El pri­mer via­je (1524-1525) Glosario
zar­pó de Pa­na­má, luego de fundar la Compañía del Levante. Ellos navegaron cerca
de la costa haciendo va­rias es­ca­las has­ta la de­sem­bo­ca­du­ra del río San Juan (ac­tual KK Capitulación: Documento que fijaba
cos­ta co­lom­bia­na). las obligaciones y los beneficios de
los conquistadores y de la Corona. El
En el se­gun­do via­je (1526-1527) sa­lie­ron de Pa­na­má y lle­ga­ron has­ta la ba­hía de San Ma­teo
conquistador se comprometía, entre
(en Ecua­dor), al río Santiago y a la Isla del Gallo. En es­te tra­yec­to tu­vie­ron no­ti­cias de un im­pe­
otras cosas, a reclutar los hombres
rio ubi­ca­do más al sur. Pi­za­rro y sus so­cios na­ve­ga­ron un poco más al sur, pero sin resultados
para su ejército y a evangelizar a los
positivos. Lue­go regresaron a Pa­na­má y via­jaron de vuelta a Es­pa­ña.
indígenas. La Corona adquiriría el
Ya en Es­pa­ña, Pi­za­rro ob­tu­vo la lla­ma­da Ca­pi­tu­la­ción de To­le­do pa­ra rea­li­zar su ter­cer via­je dominio de las tierras conquistadas y
(1531-1532). En 1531 zar­pó de Pa­na­má jun­to con 200 hom­bres y lle­gó a Tum­bes (en la cos­ un quinto de las riquezas obtenidas.
ta del gol­fo de Gua­ya­quil). De allí se tras­la­da­ron, por tie­rra, hacia el sur don­de fun­da­ron San
Mi­guel de Piu­ra.
En 1532, Pizarro lle­gó a Ca­ja­mar­ca, cer­ca de Cus­co, ca­pi­tal del Im­pe­rio inca. Pa­ra en­ton­ces,
el Im­pe­rio se re­po­nía de una gue­rra interna pro­ta­go­ni­za­da por dos her­ma­nos: Ata­hual­pa
y Huás­car, quie­nes se ha­bían en­fren­ta­do pa­ra ob­te­ner el po­der tras la muer­te de su pa­dre,
el em­pe­ra­dor in­ca. En esa disputa, Ata­hual­pa resultó ven­ce­dor.
Va­lién­do­se de en­ga­ños, Pi­za­rro cap­tu­ró a Ata­hual­pa. El in­ca pro­me­tió en­tre­gar­le una ha­bi­ta­
ción lle­na de oro a cam­bio de su li­ber­tad. Sin em­bar­go, Pi­za­rro tor­tu­ró y eje­cu­tó a Ata­hual­pa
acu­sán­do­lo de ha­ber da­do muer­te a Huás­car.
Con la muer­te de Ata­hual­pa, la conquista se desarrolló rá­pi­da­men­te. En 1534 Piza­rro lle­gó
a Cus­co, don­de venció la re­sis­ten­cia de los in­cas y fundó, po­co des­pués, la ciudad de Li­ma.
La con­quis­ta se ex­tendió des­de allí ha­cia el res­to del im­pe­rio y territorios cercanos, como
Chile y Argentina.

Conquista de los pueblos mayas


Des­pués de ad­qui­rir el con­trol del te­rri­to­rio az­te­ca, Her­nán Cor­tés le encargó a Pe­dro de
Al­va­ra­do ex­plo­rar el te­rri­to­rio de Gua­te­ma­la. Al­va­ra­do re­ci­bió una ofer ­ta de los cak­chi­
que­les, in­dí­ge­nas mayas de Gua­te­ma­la, pa­ra que no in­va­die­ra sus te­rri­to­rios, a cam­bio de
es­cla­vos y ri­que­zas. La pe­ti­ción fue acep­ta­da y el bo­tín, en­tre­ga­do; no obs­tan­te, Al­va­ra­do
no cumplió su parte del pacto.
El conquistador re­co­rrió la cos­ta del Pa­cí­fi­co guatemalteco y llegó a una localidad cercana
a San­ta Ma­ría de Je­sús. Allí enfrentó un levantamiento indígena organizado por los qui­chés,
quienes con­ta­ban con un gran ejér­ci­to, pe­ro es­ta­ban en des­ven­ta­ja an­te el armamento
utilizado por los españoles.
Luego, Al­va­ra­do conquistó lo que hoy es San­tia­go Ati­tlán, Es­cuin­tla y otras re­gio­nes ma­
yas de Guatemala, has­ta llegar a la ac­tual fron­te­ra con El Sal­va­dor. Des­de ahí se ini­ció la
con­quis­ta del te­rri­to­rio sal­va­do­re­ño, em­pre­sa en la que Al­va­ra­do en­fren­tó la re­sis­ten­cia
DD Pedro de Alvarado se caracterizó
in­dí­ge­na, so­bre to­do du­ran­te la con­quis­ta de Aca­ju­tla (en el Pa­cí­fi­co sal­va­do­re­ño). En esas por su violencia extrema contra
lu­chas Al­va­ra­do re­sul­tó he­ri­do. Su her­ma­no Gon­za­lo pro­si­guió la con­quis­ta ha­cia pue­blos las poblaciones indígenas del
salvadoreños co­mo Ta­cuz­cal­co y Aza­cual­pa. área centroamericana.

© Estudios Sociales 9 93
Unidad 1. La conquista española en el continente americano

Conquista de Costa Rica Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Otra mirada Cristóbal Colón fue el primer europeo que llegó a nuestro territorio, durante su cuarto
viaje, efectuado en 1502. Posteriormente, los españoles organizaron nuevas expediciones
La Conquista tuvo múltiples episodios de para determinar los bienes que poseía el territorio, así como la población indígena que
resistencia por parte de los indígenas ante lo habitaba. La Conquista de Costa Rica se dividió en dos etapas: la primera, entre 1502 y
la invasión de los españoles. En Costa Rica, 1543, y la segunda, entre 1560 y 1575.
por ejemplo, el cacique Garabito, también
llamado Coyoche, se dirigió hacia las Primera etapa
montañas con su gente, y desde ahí luchó Se realizó entre 1502 y 1543. Durante este periodo, los exploradores recorrían por mar
contra los europeos. En Nicaragua, se destacó el borde de nuestro país. Las misiones partían desde Panamá o desde Santo Domingo.
el cacique Diriangén, cuyo pueblo peleó Se establecieron pueblos de corta duración, como Villa Bruselas, fundada por Francisco
contra el conquistador Gil González Dávila, al Hernández de Córdoba en 1524; este asentamiento tuvo poca duración. Asimismo, los
punto de obligarlo a retroceder. En Honduras, conquistadores sometieron a la población indígena que residía en las zonas más cercanas
el cacique Lempira hizo alianza con indígenas al mar, como en Nicoya.
del área para vencer a los españoles, pero Algunos de los primeros exploradores de nuestro territorio fueron:
finalmente fue derrotado. Otros nativos
huyeron a las montañas o a territorios no • Diego de Nicuesa. Reconoció el litoral del Caribe en 1509.
explorados por los españoles. • Hernán Ponce de León y Juan de Castañeda. Visitaron, en 1519, la costa del Pacífico,
desde Panamá hasta la entrada del golfo de Nicoya.
• Gil González Dávila y Andrés Niño. Recorrieron, en 1522, desde punta Burica hasta la
península de Nicoya.
Segunda etapa
Se efectuó entre 1560 y 1575. Las expediciones salían desde Guatemala y estaban super-
visadas por las autoridades españolas ya establecidas en ese territorio. Los conquistadores
salían de ciudades como Granada y León, en Nicaragua; esta vez, penetraron al interior
del territorio, y crearon ciudades estables y organizadas, con acceso al agua y mayor pla-
nificación que los primeros asentamientos. En esta etapa se inició también la enseñanza
del español y de la religión católica a los indígenas locales.
Los principales conquistadores fueron:
• Juan de Cavallón. Salió de Granada en 1561 hacia Nicoya. Traía esclavos y una tropa de
unos 100 españoles; ese mismo año fundó Castillo de Garcimuñoz, en el sector cono-
cido hoy como Santa Ana. Este asentamiento fue el primero en el Valle Central. Cavallón
introdujo a Costa Rica animales como la vaca, la cabra, el cerdo y el caballo.
• Juan Vázquez de Coronado. Fue nombrado gobernador de nuestro territorio en 1562.
Se le reconoce el establecimiento de relaciones pacíficas con los indígenas del área, con
lo que logró su obediencia. En 1563 fundó la ciudad de Cartago.
• Perafán de Rivera. Sucedió a Vázquez de Coronado tras su muerte. Exploró sitios como
el valle de La Estrella y los pueblos del sureste del país, en su ruta a los territorios indíge-
DD A Juan Vázquez de Coronado nas de Coto y Boruca. En 1569 estableció el sistema de encomienda; en 1571 fundó la
se le reconoce como el ciudad de Nombre de Jesús, en Boruca, y en 1572 ordenó el traslado de Cartago al sitio
verdadero conquistador de llamado Mata Redonda.
Costa Rica, porque recorrió
todo el territorio nacional.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


94
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Explica el impacto económico, social, político y cultural de la conquista española en las civilizaciones originarias de América y Costa Rica.
Reconoce los efectos sobre la sociedad y la cultura que tuvo el proceso de evangelización y conversión.

Impacto de la Conquista en las Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

civilizaciones originarias de América y Costa Rica


El proceso de Conquista tuvo un fuerte impacto en la vida de las civilizaciones originarias ame-
ricanas. En el aspecto político, la llegada de los conquistadores significó la desestructuración
de su organización jerárquica y la muerte de sus líderes, como ocurrió con Moctezuma y Ata-
hualpa. En el aspecto económico, la Conquista implicó la desaparición de prácticas como la
redistribución de alimentos que realizaban los indígenas, además del cambio en la ocupación
de las personas, que pasaron a ser esclavos de los españoles y a servirles en sus propiedades.
En el ámbito social, la Conquista disminuyó drásticamente la población indígena ameri-
cana. Algunas causas de este fenómeno fueron las enfermedades infecciosas que trajeron
los europeos, las guerras, la esclavitud, los cambios en la alimentación y la movilización de
indígenas a regiones con climas a los que no estaban acostumbrados.
El sometimiento de los grupos indígenas estuvo acompañado, además, por la desarticu-
lación de su cultura, evidente en aspectos como:
• Imposición de la religión católica. Los españoles enfatizaron la conversión de los indíge-
nas, lo que implicó eliminar sus creencias politeístas y los rituales indígenas de adoración
a sus deidades. Los sacerdotes tuvieron un papel relevante en esta tarea.
DD El Inca Atahualpa escuchando a
• Idioma español. Los religiosos enseñaron a los indígenas el español. La pérdida parcial un sacerdote católico. Grabado
o total del lenguaje nativo representó una separación de sus raíces y, en consecuencia, anónimo del siglo XVII.
la pérdida de su cohesión como cultura.

Actividades Evaluación formativa

El requerimiento era un documento en el cual los españoles pedían a los indígenas que se sometieran al dominio del rey
de España y del papa. Lea el siguiente fragmento y luego realice las actividades:

De parte del rey, don Fernando, y de su hija, doña Juana, reina de Castilla y León, domadores de pueblos bárbaros […]
os hacemos saber […]: Dios nuestro Señor dio cargo a uno, que fue llamado san Pedro, para que de todos los hombres
del mundo fuese señor y superior a quien todos obedeciesen […]. A este llamaron papa […]. Uno de los pontífices
pasados […] hizo donación de estas islas y tierra firme del mar océano a los dichos rey y reina […]. Por ende, os roga-
mos y requerimos que entendáis bien esto que os hemos dicho […] y reconozcáis a la Iglesia por señora y superiora del
universo mundo, y al sumo pontífice, llamado papa, en su nombre, y al rey y reina doña Juana, nuestros señores, en su
lugar, como a superiores y reyes de estas islas y tierra firme […]. Y si así no lo hicieseis […] os certifico que con la ayuda
de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra.
Requerimiento (Fragmento). Recuperado de: Columbia University online en setiembre de 2013.

1. Identifique cuál es el papel de la religión en la Conquista, según el texto anterior.


2. Evalúe y opine: ¿Cree que los indígenas debían someterse al dominio de España? Justifique su respuesta.
3. Imagínese que usted es un miembro de la sociedad azteca o inca de aquella época. Construya un relato que cuente,
desde su mirada, la llegada de los españoles y la conquista del Imperio.

© Estudios Sociales 9 95
Unidad 1. La conquista española en el continente americano

Factores que permitieron la conquista de Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

los europeos sobre los pueblos indígenas


Para profundizar
Una de las preguntas que tradicionalmente ha interesado a la historia es saber cómo un
Malintzin reducido grupo de aventureros logró someter a una inmensa población nativa, organizada
Malintzin, la Malinche o doña en sociedades con un alto desarrollo científico, militar y económico. Tal proceso no puede
Marina nació hacia 1500 en una explicarse a partir de una sola razón, sino a partir de una combinación de factores o causas
noble familia azteca. Fue entregada
que habrían propiciado un éxito rápido de los conquistadores. A continuación se explican
como esclava en una guerra
que los aztecas perdieron contra algunos de esos factores:
los mayas de la zona, y pronto Los intereses de los conquistadores
aprendió a hablar la lengua maya.
Cuando Cortés arribó a las costas Los conquistadores se comprometían a reclutar a los hombres para formar el grupo que
mexicanas, el cacique de la región lo acompañaría, llamado hueste. Los integrantes de la hueste no recibían un salario, pero
le entregó un grupo de esclavas si la conquista era exitosa, obtenían beneficios tales como riquezas, tierras y un grupo de
como símbolo de paz. Entre ellas
indígenas que trabajara para ellos. De esta manera, tanto los capitanes de conquista como
estaba Malintzin. Cortés la unió a
su hueste para que sirviera como su hueste, que venían a América en busca de fama y riquezas, tenían intereses personales
intérprete, dada su capacidad que motivaban su actuar, e incluso estaban dispuestos a perder la vida en estas empresas.
para hablar tanto el maya como el
Las creencias de los indígenas
náhuatl. La joven fue bautizada y
se le dio el nombre de Marina. Otra situación favorable a los conquistadores fue la coincidencia de que tanto las creencias
Pronto Marina comenzó a traducir de los aztecas como de los incas hablaban del regreso de sus dioses, cuya característica
de las lenguas indígenas al física era la barba: Quetzalcóatl, en el caso azteca, y Viracocha, en el inca. En sus encuentros
español. Cuando Cortés dirigió iniciales los conquistadores fueron tratados como enviados de los dioses, con lo que ge-
su avance hacia Tenochtitlán, neraron confianza, admiración y respeto entre los indígenas. Sin embargo, a medida que
ella propició la comunicación
avanzó la conquista, estos se dieron cuenta de sus reales intenciones, por lo que iniciaron
entre los conquistadores y los
líderes tlaxcaltecas. Por eso, la resistencia.
algunos cronistas señalan que La evangelización también formó parte de este proceso. Los religiosos españoles hicieron
gracias a ella se evitaron grandes
campañas de erradicación de las religiones indígenas, destruyeron sus templos y las imáge-
derramamientos de sangre.
nes de sus dioses. Esto tuvo efectos psicológicos sobre los nativos, ya que la ausencia de
sus lugares de culto les causaba inseguridad y desesperación, y las desgracias que llegaron
con los extranjeros significaban que sus dioses habían muerto o los habían abandonado.
Diferencias en la forma de hacer la guerra
Los españoles tenían armas de fuego, cascos y armaduras de hierro y espadas de acero,
mientras que los indígenas americanos, que no conocían el hierro ni el acero, contaban con
lanzas, garrotes, arcos y flechas. Ahora bien, las armas de fuego eran bastante ineficaces, ya
que no tenían largo alcance y ofrecían dificultades técnicas para la recarga. La más mortífera
arma empleada por los españoles fue la ballesta, un arco horizontal que permitía apuntar
a blancos a distancia e impulsar la flecha con gran velocidad.
Otra ventaja de los conquistadores fue el uso de caballos y perros. Toda expedición
contaba con hombres a caballo; aquellos que aportaban una cabalgadura eran quie-
nes recibían mayor parte del botín, a diferencia de los que andaban a pie. Los perros
también integraron las huestes de los españoles, pues les otorgaban una gran supe-
rioridad física en la lucha. Atacaban ferozmente a los indígenas y en pocos minutos
DD Representación de un guerrero acababan con ellos. Entre las razas caninas, los alanos y los mastines eran muy cotizadas
azteca y un soldado español. por los conquistadores.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


96
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Describe los factores que permitieron la conquista de los europeos sobre los pueblos indígenas.
Reconoce la vinculación de las epidemias con la catástrofe demográfica de las civilizaciones originarias de América y Costa Rica.

La organización política y los conflictos internos en los imperios Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los aztecas y los incas tenían imperios centralizados; esto es, con una máxima autoridad
Actividades
Evaluación formativa
política a la cabeza: el emperador, llamado tlatoani y el Inca, respectivamente. Cuando los
españoles mataban o capturaban a los líderes, sus pueblos quedaban desorganizados y 1. Mencione cuáles eran
era más fácil que fueran sometidos por los conquistadores. los intereses de los
conquistadores que
En los lugares donde los pueblos no tenían una organización política tan centralizada, los
llegaron a América
españoles tuvieron más dificultades. Así ocurrió, por ejemplo, con los mapuches en Chile,
quienes se organizaban en grupos familiares y en el pasado resistieron la conquista inca, 2. Explique cuál fue el
con lo que mantuvieron el control de las tierras en las que vivían. papel de Malintzin en la
conquista de México.
En las sociedades indígenas había conflictos y rivalidades: dentro de los grupos gobernantes
existían luchas por el poder y algunos pueblos no aceptaban ser sometidos por los grandes 3. Enumere las enferme-
imperios. El descontento de los grupos con menos poder fue aprovechado por los españoles, dades que trajeron los
que establecieron alianzas militares con ellos, como hizo Hernán Cortés con los tlaxcaltecas. europeos al continente.
El choque biológico: las enfermedades
Otra causa que explica la derrota de los pueblos originarios de América fueron las epide-
mias y las enfermedades que los atacaron. Los europeos que vinieron a América traían
consigo virus y bacterias a las que ellos eran inmunes. La población indígena no contaba
con las defensas naturales para enfrentar la gripe, la viruela, el sarampión, la rubéola o la
neumonía, porque estas enfermedades eran desconocidas en América.
Esa falta de inmunidad se complementaba con la debilidad que padecían, producto del ar-
duo trabajo y la escasez de alimentos a los que los sometían los conquistadores. En cuerpos
mal alimentados, exigidos por el exceso de trabajo y maltratados, estas enfermedades eran
letales. Esto diezmó de tal manera a la población americana que algunos investigadores
denominan a este efecto como una catástrofe demográfica.
En Centroamérica, los investigadores calculan que había cerca de 5 millones de habitantes al
momento del contacto con los españoles, mientras que a principios del siglo XIX, antes de la
independencia, la región contaba con cerca de 580 000 indígenas. El descenso poblacional se
explica por las guerras y por las muertes causadas por las enfermedades.
Resumen de conceptos
Gráfico 1. Población indígena en la meseta mexicana (1519-1580) Los europeos arribaron al continente
30 americano a partir de 1492. Iniciaron
25 un proceso de conquista del territorio y
Millones de personas

25
de la población en las islas del Caribe, y
20 posteriormente en tierra firme, donde
16,8
15 derrumbaron a los imperios azteca e
inca, y desarticularon las sociedades
10
6,3 indígenas de América Central. La guerra
5 contra los indígenas así como las
2,65 1,5 enfermedades que trajeron consigo, para
0
1519 1532 1548 1568 1580 las que los nativos no tenían defensas
Años naturales, provocaron el descenso
Fuente: Bethell, Leslie. (ed.) (1998). América Latina colonial. dramático de la población autóctona.

© Estudios Sociales 9 97
Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

¿Cuál fue la organización política y social


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

establecida por España en las colonias?


Preguntas problema
• ¿Qué es “ser una colonia” o poseer una Colonia
situación colonial?
Al periodo inmediatamente posterior a la Conquista se le denomina Colonia. La Colonia
• ¿Qué características económicas, se inició en diferentes fechas en cada territorio; por ejemplo, en México comenzó en 1521,
sociales, políticas y culturales cuando Cortés tomó Tenochtitlán, y en Costa Rica, en 1575, cuando la ciudad de Cartago
asumieron las estructuras de las ya estaba establecida en su lugar actual.
sociedades coloniales de América y
Durante esta época, los territorios americanos fueron colonias de España. Las colonias eran
Costa Rica? la forma de organización social, política y económica que el Imperio español utilizaba para
administrar los territorios conquistados y, sobre todo, para controlar sus recursos naturales
y el comercio con el continente europeo. Esta condición se mantuvo hasta el siglo XIX,
cuando se iniciaron los procesos independentistas en América Latina.

División político-administrativa en las colonias


La Corona española implementó un sistema de administración para sus colonias, en el que
había dos tipos de autoridades e instituciones: las residentes en España y las establecidas
en el Nuevo Mundo. Todas respondían en última instancia al poder central del rey.

Autoridades en España
La Corona creó en España instituciones para administrar y agilizar el seguimiento de las co-
lonias. Ellas eran el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación. El Consejo
de Indias fue creado en 1524 por el rey Carlos I. Era el máximo organismo del gobierno
colonial. Tenía las siguientes atribuciones:
• Legislativas. Elaboraba leyes y decretos para América en nombre del rey.
• Políticas. Proponía autoridades y las controlaba; también intervenía para delimitar territorios.
• Judiciales. Era el tribunal de última instancia. Tenía encomendada la protección de
los indígenas.
• Financieras. Establecía impuestos y formas de pago.
• Eclesiásticas. Autorizaba la publicación de los documentos del papa y organizaba el
cobro y repartición de los diezmos.
La Casa de Contratación fue creada en 1503, en Sevilla. Era la responsable de regular el co-
mercio entre España y sus colonias, y funcionaba como tribunal comercial. Controlaba los
envíos de metales preciosos y cobraba impuestos. En sus comienzos, se dedicaba a reglamentar
y fomentar el comercio, pero con el tiempo adquirió otras funciones.
La Casa de Contratación llevaba el registro de todas las flotas; esto es, las mercaderías que
partían de Sevilla. Este fue el único puerto autorizado a comerciar con América. Además, tal
institución tuvo relevancia científica. Fue la encargada de archivar los datos que brindaban
los navegantes acerca de sus expediciones y descubrimientos. Se convirtió en un reservorio
Glosario de datos botánicos, geográficos y náuticos. En dicha entidad se impartían cátedras sobre
KK Reservorio: Depósito, estanque. cosmografía, hidrografía, matemática y artillería.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


98
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Reconoce las principales instituciones coloniales y sus funciones en América y Costa Rica.

La Casa de Contratación también poseía una escuela de marina en la que se formaban los pilo- Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

tos de las flotas mercantes y militares españolas. La escuela estaba a cargo del “piloto mayor de
las Indias”, quien custodiaba el padrón real o mapamundi más completo que existía en España. Yo opino
El Consejo de Indias y la Casa de Contratación no cumplieron con eficacia su trabajo de control Reúnase con otro compañero y conversen
por las enormes distancias con América. Por esta razón, existían también los visitadores, envia- sobre lo siguiente: ¿por qué creen que era
dos por el Consejo de Indias a América a controlar sin previo aviso a los funcionarios coloniales. necesario tener instituciones de gobierno
Las visitas eran de dos tipos: específicas, cuando se realizaban a un territorio o funcionario por en España?; ¿consideran que esas
repetidas quejas sobre su desempeño, y generales, cuando se aplicaban a todo el virreinato. instituciones habrían funcionado igual
si su sede hubiera estado en América?
Cada funcionario real, al final de su gestión, debía someterse a un juicio de residencia para
Expliquen sus argumentos.
evaluar su desempeño. Al tribunal lo encabezaba un juez nombrado por el Consejo de
Indias. Los súbditos podían presentar acusaciones contra los funcionarios, y estos tenían
el derecho de defenderse. La culpabilidad se pagaba con prisión, multa o destierro, y el
funcionario no podía abandonar su residencia hasta no finalizar el juicio. Este mecanismo
frenó en alguna medida los abusos de las autoridades españolas.

Autoridades en América
Las autoridades de América tenían como objetivo hacer efectivas las disposiciones que
emanaban de España. Estas instituciones fueron: los virreinatos, las audiencias, las capita-
nías generales, las gobernaciones, las intendencias y los cabildos.
Virreinatos
Los virreinatos fueron las unidades administrativas más grandes en América (observe la
figura 1 de la página 100). En un principio, los nuevos territorios se dividieron en dos vi-
rreinatos de enorme extensión:
• Virreinato de Nueva España. Se creó en 1535. Su capital se asentó sobre las ruinas de Teno-
chtitlán, en México. Abarcaba los territorios de México, América Central, el norte de Panamá,
las islas del Caribe, la península de Florida y el suroeste de lo que hoy es Estados Unidos.
• Virreinato del Perú. Se estableció en 1543. Su capital estuvo en Lima. Comprendía toda
la parte española de América del Sur.
En el siglo XVIII la Corona española creó dos nuevos virreinatos:
• Vi­rrei­na­to de Nueva Gra­na­da. Se fundó en 1739. Su capital se estableció en Santafé de
Bogotá. Abar­ca­ba los ac­tua­les territorios de Pa­na­má, Ecua­dor y Co­lom­bia.
• Vi­rrei­na­to del Río de La Pla­ta. Se creó en 1776. Su capital fue Buenos Aires. Incluyó los
territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, así como partes del sur de Brasil,
del norte de Chile y del sureste de Perú.
Los virreinatos estaban a cargo de virreyes, quienes representaban al rey en América y
eran la máxima autoridad política y militar. Eran elegidos directamente por el rey. Habitual-
DD Antonio de Mendoza fue el
mente, los que ocupaban ese cargo eran nobles, aunque también hubo virreyes militares, primer virrey en territorio
abogados y eclesiásticos. americano. Llegó a México
El virrey era responsable de todos los asuntos de gobierno: la guerra, la economía, el co- en 1535. Los virreyes tenían
prohibido contraer matrimonio
mercio, la navegación y controlar la salida de los metales preciosos. El poder de los virreyes con mujeres del lugar mientras
estaba limitado por el Consejo de Indias, pero en la práctica eran bastante autónomos. durase su mandato.

© Estudios Sociales 9 99
Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Figura 1. Virreinatos y capitanías generales en América

N
O E
Leyenda
S Virreinatos
La Habana
México Virreinato de Nueva España
Yucatán Océano
Atlántico Virreinato de Nueva Granada
Guatemala Caracas
Virreinato del Perú
Santafé
Virreinato del Río de La Plata

Capitanías generales
Lima Capitanía General de Cuba
Océano Pacífico
Capitanía General de Guatemala

Buenos Capitanía General de Venezuela


Aires
Capitanía General de Chile
Santiago
Capitanía General de Yucatán
Territorios de otras potencias o no conquistados

Audiencias Capitanías generales


Las audiencias o reales audiencias eran los más altos tribunales La Corona creó las capitanías generales, que eran circuns-
en América. Se encargaban de administrar y ejercer justicia. Esta- cripciones especiales en zonas fronterizas o costeras que con-
ban formadas por oidores o jueces designados por el rey. Entre taban con un fuerte contingente militar. Estaban al mando
sus funciones estaban: de un capitán general, quien tenía poderes políticos, admi-
nistrativos y militares. Ellos debían combatir los ataques de
• Judiciales. Recibir apelaciones y atender las quejas y los
piratas y corsarios que amenazaban el monopolio comercial,
reclamos de los indígenas con el objetivo de protegerlos.
y controlar a los indígenas rebeldes. Las principales capita-
• Políticas. Vigilar la ejecución de las disposiciones reales, nías generales fueron: Chile (1541), Yucatán (1546), Guatemala
tanto por parte del virrey como de la Iglesia. Asimismo, (1560), Cuba (1764) y Venezuela (1777).
asesorar al virrey en cuestiones de gobierno, y asumir el
gobierno en la transición de un virrey a otro. Gobernaciones

Dentro de las audiencias había unidades administrativas menores Los virreinatos estaban divididos en provincias o gober-
llamadas corregimientos, a cargo de los corregidores. Existían naciones. Estas se hallaban a cargo de los gobernadores,
corregimientos en las ciudades y también en los pueblos de cuyas funciones eran militares y administrativas. Las pro-
indios. El corregidor tenía funciones administrativas y judiciales. vincias grandes estaban encabezadas por un gobernador
En la práctica, los corregidores cometieron muchos abusos; por presidente y las menores, por un gobernador. Eran tan
ejemplo, obligaban a los indígenas a trabajar para ellos y a com- poderosos como los virreyes, aunque estaban subordina-
prarles mercaderías a precios altos. dos a ellos.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


100
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Reconoce las principales instituciones coloniales y sus funciones en América y Costa Rica.
Describe la importancia del fenotipo en la jerarquía social impuesta por los españoles en las colonias de América y Costa Rica.

Intendencias Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Las intendencias se constituyeron a partir del siglo XVIII, con el propósito de centralizar y
hacer más eficiente la administración provincial. Los intendentes eran servidores reales
Para profundizar
con atribuciones políticas, militares, financieras y judiciales. Su función principal era con- La provincia de Costa Rica
trolar la corrupción de los gobernadores y los alcaldes mayores. En la mayoría de los En 1565 se le otorgó a Costa Rica el
casos llegaron a sustituir a los gobernadores. título de provincia. A partir de ese
momento se inició la demarcación
Cabildos de los primeros límites y se hicieron
Las ciudades eran gobernadas por un cabildo o concejo municipal. Este se ocupaba de los nombramientos de autoridades
políticas. Asimismo, se estableció
la administración de las ciudades y su población. Entre las funciones de los cabildos se
la dependencia de los dirigentes
encontraban: repartir las tierras entre los vecinos, organizar la policía local, dar permisos residentes en la Capitanía General
para las construcciones, reparar caminos y garantizar el abastecimiento de la ciudad. de Guatemala.
Las principales autoridades en los cabildos eran los alcaldes y los regidores, que variaban su El gobernador era la máxima
número de acuerdo con la cantidad de habitantes que tenía la ciudad. Los alcaldes se encar- autoridad en nuestro territorio.
gaban de la justicia local. Eran jueces municipales en lo penal y en lo civil. Sus sentencias Durante años, este funcionario
tuvo voz y voto dentro del cabildo,
podían ser apeladas ante las audiencias. Ellos ocupaban la presidencia del cabildo, siempre
debido a la falta de regidores.
que en la ciudad no residiera un gobernador.
Los miembros del cabildo podían ser elegidos por el rey, por los vecinos, o bien, algunos
compraban el cargo. Se consideraban vecinos solo los españoles peninsulares y los criollos
que tuvieran una propiedad en la ciudad.

Sociedad colonial
Durante el periodo Colonial, los españoles establecieron en América una sociedad jerar-
quizada que diferenciaba a la población según su color de piel (fenotipo) y su origen
étnico. A partir de esa estructura, los españoles se convirtieron en sinónimo de superioridad
respecto de las demás personas.
Esa clasificación legitimó la explotación y la esclavitud a la que fueron sometidas las
poblaciones indígenas, africanas y sus descendientes, al considerarlas de menor categoría
que los europeos. Así, la cultura española se definió como el único modelo válido para las
costumbres sociales, las creencias y las prácticas cotidianas. Vínculo entre
En los primeros tiempos de la Conquista y la Colonia, la sociedad estaba, legalmente, pasado y presente
dividida en dos categorías: españoles e indígenas. A ellos pronto se unieron los esclavos Instituciones coloniales en la actualidad
traídos desde África, que formaron una tercera categoría.
Algunos países americanos conservan
Tal división social no tuvo en cuenta la aparición de nuevos grupos. Estos surgieron como parte de la estructura administrativa
resultado del mestizaje; esto es, la unión entre españoles, indígenas y esclavos. Los nuevos colonial. Las municipalidades, sucesoras
grupos fueron llamados castas. El mestizaje se inició tempranamente debido a la escasa de los cabildos, son un ejemplo de ello.
presencia de mujeres blancas en las expediciones de conquista y el proceso de coloniza-
ción, por lo que los españoles tuvieron hijos con las mujeres indígenas y negras. Responda las preguntas en el cuaderno:
Solo unos pocos niños mestizos eran reconocidos por los españoles como hijos legítimos, – ¿Cuáles eran las funciones de los
por lo que sus posibilidades de ascender socialmente eran escasas. Reconocidos o no, cabildos durante la Colonia?
los mestizos debían soportar humillaciones, prejuicios y discriminaciones debido al color – ¿Cuáles son las funciones de las
de su piel, al igual que los indígenas y los africanos. municipalidades actuales?; ¿en qué se
parecen a los cabildos coloniales?

© Estudios Sociales 9 101


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Los grupos sociales que convivieron durante la Colonia fue- Indígenas Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

ron: españoles, criollos, mestizos, indígenas, zambos, mulatos


En teoría, los indígenas eran el segundo grupo en la escala social:
y esclavos africanos.
estaban por debajo de los españoles debido a que eran consi-
Españoles y criollos derados vasallos y tributarios de la Corona. No obstante, en la
Los españoles o peninsulares ocupaban el primer puesto en práctica se encontraban más abajo en dicha escala, incluso por
la escala social colonial. Eran un grupo minoritario. Los más pri- debajo de los mestizos, con excepción de caciques y curacas
vilegiados fueron los nobles que llegaban con los virreyes y los (encargados del ayllu, en el caso de la sociedad colonial de Perú).
altos funcionarios civiles y eclesiásticos, así como encomende- Los pobladores originarios de América, si bien eran conside-
ros, hacendados, comerciantes, mineros y funcionarios reales. rados hombres libres, fueron legalmente equiparados a los
Los criollos eran los hijos de españoles nacidos en América. menores de edad, que no decidían por sí mismos y necesita-
Ellos se dedicaron al comercio y a profesiones como aboga- ban de la tutela de los españoles. Entre ellos, solo recibieron
dos, médicos o escribanos. educación los que vivían en las reducciones (poblados indí-
genas a cargo de órdenes religiosas), como las de los jesuitas.
Pocos criollos desempeñaron cargos reales, en el ámbito políti-
co, militar o eclesiástico, debido a que la Corona española opta- Mulatos y zambos
ba por los peninsulares. Sin embargo, los criollos podían comprar Los mulatos eran los descendientes de españoles y esclavos,
los cargos. Este grupo social se volvió cada vez más numeroso. y los zambos eran los hijos de indígenas y esclavos. Esta po-
Mestizos blación multiétnica efectuaba las tareas más variadas: artesa-
nos, arrieros de mercancías, sirvientes en las casas de los ricos
La Corona española, desde el inicio del periodo Colonial, trató o peones de haciendas. No obstante, tenían escasa libertad
de mantener separados a los españoles de los indígenas; no de movimiento; incluso su vestimenta estaba reglamentada.
obstante, la mezcla entre ambos grupos étnicos hizo crecer
el número de mestizos rápidamente. Si conseguían ayuda y protección de algún personaje pode-
roso, el rey otorgaba, a cambio de un pago, un documento
Dada su importancia numérica, la monarquía dictó medidas llamado cédula de gracia, que “borraba” legalmente la sangre
para evitar que compitieran con los españoles; por ejemplo, indígena o africana que el favorecido tuviera. Con tal beneficio
les prohibió ser encomenderos y pertenecer al ejército. Los la persona podía ser parte del clero o educarse en escuelas y
mestizos fueron considerados inferiores, poco confiables y colegios, sin tener en cuenta su origen
enemigos del orden.

Jerarquía social en la Colonia

Españoles
Criollos Mestizos

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


102
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Describe la importancia del fenotipo en la jerarquía social impuesta por los españoles en las colonias de América y Costa Rica.

La población de mulatos y zambos no fue la misma en toda América. En el sur de México, Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

la costa Caribe de América Central, la costa de Ecuador y Colombia había gran cantidad de
Puente con
ellos. Sin embargo, en áreas como Argentina y Chile la presencia de estas castas fue escasa.
las TIC
Esclavos Consulte la siguiente dirección:
Para suplir la falta de mano de obra en las colonias por las muertes de los indígenas, los http://www.santillana.cr/OD/
europeos trajeron a América esclavos africanos. Ellos provenían del centro y del sur del castasES9
continente africano.
Lea la información y resuelva
Los esclavos se desempeñaban en múltiples labores. Trabajaban en los lavaderos de la actividad.
oro del Caribe y en las minas de plata del Virreinato de Perú y de Nueva España, donde
eran mano de obra calificada: jefes de cuadrilla y guardianes. Se los empleó también en – Elabore, con un código de
la agricultura de subsistencia (para alimentar a la población local americana) y en la agri- colores, un diagrama para explicar
cultura de exportación en Antillas, México, Venezuela, Ecuador y Perú, cuya producción los resultados del mestizaje entre
se comercializaba en Europa. Además, resultaron imprescindibles en las plantaciones de los distintos grupos sociales
cacao, algodón, tabaco y caña de azúcar. durante la Colonia.
Los esclavos también fueron adquiridos por oficiales reales para trabajar en trapiches, arrear
ganado, transportar mercaderías en barcos y carretas y para construir obras públicas como
caminos y fortificaciones; por funcionarios locales, para quienes servían como porteros de
instituciones públicas (en cabildos u hospitales); por órdenes religiosas, con el fin de ser
utilizados como sirvientes en iglesias, conventos, colegios o misiones, y por particulares, a
quienes daban su trabajo como artesanos y sirvientes domésticos.
Los esclavos podían obtener la libertad de modo legal si sus amos se la otorgaban, o si ellos po-
dían comprarla. Una vez liberados, se convertían en libertos y padecían las mismas limitaciones
que los indígenas. No podían llevar armas, montar a caballo, asistir a las escuelas ni entrar en la
carrera eclesiástica. Ellos solían trabajar como artesanos, vendedores ambulantes o lavanderas.
En otros casos, los esclavos huían para recuperar la libertad; a ellos se les llamaba cima-
rrones. Solían refugiarse en la selva, en zonas inhóspitas o en quilombos o palenques,
que eran campamentos o asentamientos donde convivían con otros esclavos fugitivos.

Yo opino
A partir de la información presente en
estas páginas, reflexione acerca de lo
siguiente: ¿qué posibilidades de ascenso
social tenían los indígenas, esclavos,
Indígenas
mestizos, zambos y mulatos en el periodo
Mulatos, zambos y esclavos africanos Colonial? Exponga su opinión ante el resto
de la clase.

© Estudios Sociales 9 103


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Iglesia católica durante la época Colonial Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Puente con La conquista de América estuvo estrechamente relacionada con un proyecto religioso: la
las TIC expansión del cristianismo. De este modo, obtenía un rango de misión evangelizadora
Consulte la siguiente dirección: que le otorgó legitimidad.

http://www.santillana.cr/OD/ En el año 1508, a través del Regio Patronato, el papa acordó entregar a la monarquía española la
reduccionesjesuitasES9 responsabilidad de evangelizar, dándole libertad para nombrar a las autoridades eclesiásticas
de América y de enviar misioneros a las tierras recién descubiertas, a fin de enseñar la doctrina
Lea la información y resuelva a sus habitantes. A cambio, España se comprometió a levantar iglesias y parroquias católicas
las actividades. en el Nuevo Mundo. Además, la Corona española obtuvo el derecho a cobrar el diezmo como
– Mencione los lugares donde se una manera de financiar la evangelización. De esta forma, la Iglesia quedó sujeta a la monarquía.
establecieron reducciones jesuitas. La labor misionera fue realizada por órdenes religiosas como los franciscanos, dominicos,
– Explique cuál era la función de agustinos y jesuitas; a ellos se les conocía como el clero regular, puesto que seguían una
las reducciones. regla u orden especial. A través de las misiones, la influencia de la Iglesia se hizo sentir en
los ámbitos ideológico, cultural, político y económico.
Papel ideológico y cultural
La Iglesia tuvo dos objetivos principales en su misión: colaborar con el proceso de domina-
ción transformando a los indígenas en súbditos y convertir a los indígenas al cristianismo.
Por ello, cuando los religiosos llegaron a América rechazaron la cultura indígena y sus cultos;
esas creencias fueron calificadas de falsas e inspiradas por el demonio, y se emprendió la
tarea de desterrarlas e imponer la “verdadera religión”; esto es, el cristianismo.
Los religiosos pronto iniciaron la catequesis, que consistía en enseñar los dogmas cristianos e
intensificar la administración de los sacramentos. Para facilitar el proceso, se elaboraron catecis-
mos en las lenguas nativas, lo cual implicó que muchos sacerdotes aprendían dichas lenguas.
Como parte de la influencia cultural, se creó una serie de misiones o reducciones, para
reunir y controlar a los indígenas. En ellas, los misioneros fundaron escuelas, redactaron
catecismos y cartillas bilingües y enseñaron oficios para adoctrinar a los indígenas.
La Iglesia también velaba por la moral y las buenas costumbres de la población e impuso
Puente con la confesión y la noción de pecado. Como consecuencia, se establecieron en América los
religión tribunales del Santo Oficio de la Inquisición, que regulaban las costumbres, las diversiones
Las cofradías eran instituciones que y las creaciones científicas y literarias de las personas.
agrupaban a fieles devotos del culto a
La educación de las élites y del clero estuvo a cargo de las órdenes religiosas, como la
la Virgen o a un santo. Para pertenecer a
Compañía de Jesús o jesuitas, quienes establecieron colegios y universidades. En las uni-
una de ellas, se debía pagar un monto
versidades, se impartía Teología, Humanidades, Derecho y Medicina.
de inscripción, además de una cuota
periódica. Esto hizo que acumularan La Iglesia también aprovechó las artes plásticas para fusionar elementos indígenas y es-
mucha riqueza. El principio de estas pañoles con el objetivo de educar en la fe católica. A ello se le denominó sincretismo
agrupaciones era el de asistencia social, religioso y se reflejó en esculturas, pinturas y templos.
pues ofrecían ayuda material a los más Poder político
necesitados. En la Costa Rica colonial,
En América, los miembros de las órdenes religiosas tuvieron gran influencia en la toma de
una de las cofradías más conocidas
decisiones políticas; ante esto la Corona vio una amenaza a su autoridad. Por ello, decidió
era la dedicada a Nuestra Señora de
sustituirlos por miembros del clero secular; estos eran los sacerdotes que no pertenecían
los Ángeles.
a las órdenes religiosas.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


104
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Evalúa, mediante estudios de caso, el poder de la Iglesia y la religión católica sobre la estructura social y cultural de las colonias.

A pesar de esa medida, tanto los frailes como el clero secular fortalecieron su influencia en Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

las colonias. Un reflejo de su poder quedaba en evidencia cuando se negaban a obedecer


los mandatos del virrey, en especial en asuntos que afectaban a la Iglesia.
En algunas ocasiones, los altos dignatarios de la Iglesia tenían mayor autoridad y presti-
gio que los funcionarios virreinales. Así, por ejemplo, obispos y arzobispos se dirigían con
entera libertad al rey y al Consejo de Indias para plantear quejas y hacer propuestas sobre
el gobierno de los virreinatos.
Muchos religiosos denunciaron la explotación y los abusos que sufrían los indígenas;
por ejemplo, el dominico Fray Bartolomé de las Casas debatió sobre la validez de la con-
quista e incluso la condición humana de los indígenas. Como resultado de la disputa, los DD Sacerdotes jesuitas evangelizando
monarcas dictaron las Leyes Nuevas, en 1542. Dicha normativa eliminaba la esclavitud de a los indígenas.
los indígenas y los reconocía como súbditos del Imperio español.
Poder económico
La Iglesia en Latinoamérica estuvo muy relacionada con los grupos más ricos y poderosos
de la Colonia. La carrera sacerdotal proporcionaba prestigio social y seguridad económica,
por lo que muchos criollos intentaron formar parte del clero.
La Iglesia obtenía su riqueza mediante el diezmo, las limosnas, los primeros frutos y el
ganado que entregaban los feligreses. Además, se le pagaba por administrar sacramen-
tos como bautizos, matrimonios y santos óleos. Recibía donaciones y legados de fieles
(dinero que un difunto dejaba en custodia de un convento). También se benefició de la
mano de obra indígena, pues ellos eran los encargados de construir los templos, sin que
se les pagara salario alguno.
La Compañía de Jesús fue una de las órdenes que alcanzó mayor poder político y eco-
nómico en América. Ante tal influencia y el ascenso de los criollos, la Corona introdujo
una serie de reformas, en 1765, para debilitar a los grupos con mayor riqueza y prestigio
social. Como parte de esas medidas, la Iglesia debía contribuir a sufragar los gastos del
Estado español, por lo que se confiscaron bienes y terrenos eclesiásticos y se expulsó a
los jesuitas del territorio colonial. Actividades
Evaluación formativa
A pesar de las reformas, la Iglesia siguió desempeñando un papel primordial, no solo en el
aspecto religioso, sino también en la vida política, económica y social de las colonias. Su 1. Enumere los grupos
influencia persistió durante los procesos de independencia en América Latina. sociales que convivieron
durante la Colonia.
2. Mencione en qué
consistió el Regio
Patronato.
3. Comente quiénes eran
Resumen de conceptos los mulatos y los zambos.
Durante la época Colonial los españoles establecieron en América: virreinatos, capitanías generales, provincias o 4. Explique por qué la
gobernaciones, intendencias, alcaldías o cabildos y audiencias. Además, crearon instituciones en España como el Corona expulsó a los
Consejo de Indias y la Casa de Contratación, para controlar y gobernar a sus colonias. La organización de la sociedad jesuitas de las colonias
la basaron en el origen étnico y el color de piel; los españoles y los criollos eran los grupos más privilegiados, en el siglo XVIII.
mientras que los demás sectores vivían en una condición desfavorecida.

© Estudios Sociales 9 105


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

¿Cómo era la estructura urbana y de qué manera


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

se desarrollaba la vida cotidiana en las colonias?


Preguntas problema
• ¿Qué características económicas, sociales, Las ciudades coloniales
políticas y culturales asumieron las
Las ciudades eran para los conquistadores el único medio de asentar población propia y
estructuras de las sociedades coloniales
crear instituciones para controlar a los indígenas. En las ciudades, los españoles se sentían
de América y Costa Rica?
seguros y podían reproducir el modo de vida europeo. En general, estaban habitadas por
españoles, mientras que los indígenas permanecían en las zonas rurales. Así, surgieron las
dos repúblicas que componían la América colonial: la de los españoles y la de los indios.
En la Colonia, las ciudades se transformaron en el centro de la vida pública: eran la sede
de las autoridades, del comercio y de la cultura. Desde ahí se irradió la acción política y
cultural española al resto de América.
En un principio, las ciudades eran fuertes, que servían como defensa de los ataques de
los indígenas, pero después las características de cada una marcaron su finalidad. De esta
manera, existieron diversos tipos de ciudades; por ejemplo:
• Ciudades puerto. Contaban con grandes mercados y ferias; fue el caso de Cartagena de
Indias (ubicada en la actual Colombia), que era uno de los pocos puertos que la Corona
había habilitado para el comercio, y uno de los principales mercados de esclavos.
• Ciudades capital. En ellas se localizaban las sedes de los virreinatos; las más relevantes
fueron Lima, capital del virreinato del Perú, llamada la Ciudad de los Reyes y la Ciudad
de México, capital del virreinato de Nueva España.
• Ciudades mineras. Fueron fundadas en regiones poco aptas para la urbanización, en
zonas áridas o de gran altura. Un ejemplo fue Potosí (en la actual Bolivia).

Pasos para fundar una ciudad colonial


Los españoles seguían un orden particular para fundar los
asentamientos, como se explica a continuación:
• Elección del terreno. Se buscaba, por lo general, un
Gobernación terreno plano, con una fuente de agua en los alrede-
o cabildo
dores. La elección del terreno también dependía de la
Iglesia
cercanía del sitio con los pueblos de indios.
• Trazado de la ciudad. Se hacía una cuadrícula, similar a
un tablero. Las principales edificaciones eran la iglesia,
la plaza mayor y la gobernación o el cabildo.
Plaza mayor • Repartición de las tierras. Las tierras se repartían en-
tre el conquistador y todos los que participaron en la
conquista del lugar.
DD Plano en cuadrícula de la ciudad de La Plata en 1777
(hoy Sucre, en Bolivia). • Fundación de la ciudad. Se hacía un acto solemne en
el que se leía un acta y se declaraban las tierras como
propiedad de España.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


106
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Identifica la estructura urbana impuesta por el Imperio español sobre los territorios coloniales y su influencia en las ciudades actuales.
Explica la organización y estructura de los pueblos de indios en la sociedad colonial.

Pueblos de indios Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los pueblos de indios fueron reducciones donde la Corona concentró en forma obligatoria
Para profundizar
a las comunidades indígenas. No fueron realmente ciudades, pero constituyeron uno de
los intentos españoles por imponer a los indígenas el modelo de vida europeo. Ciudades coloniales
de Costa Rica
Los pueblos de indios se localizaban generalmente en las afueras de las ciudades españo-
Cartago y Esparza (fundada
las. El objetivo principal era tenerlos cerca para así usar sus servicios y obtener los tributos
en 1574) fueron las principales
agrícolas de manera más expedita. ciudades de Costa Rica en el siglo
En Costa Rica se fundaron pueblos de indios bajo dos jurisdicciones: XVII. En el siglo XVIII se crearon
nuevos centros de población en
• Cartago. Comprendía pueblos de indios como Aserrí, Ujarrás, Cot, Quircot, Tobosí, el Valle Central.
Curridabat, Pacaca, Barva y Turrialba. En 1717 se fundó la Villa de la
• Esparza. Abarcaba a los pueblos de indios fuera del Valle Central; por ejemplo, Santa Inmaculada Concepción de
Catalina de Garabito, Chome y Bagaces. Cubujuquí, hoy Heredia. En 1737
se construyó un templo en el sitio
También existió una categoría especial de pueblos de indios; se trató del pueblo de San llamado Villa Nueva de la Boca
Juan de Herrera de los Naboríos, fundado en 1590. Los indígenas en este poblado no del Monte, consagrada a San José;
estaban bajo el sistema de encomienda, aunque sí pagaban tributo a la Corona. Los na- esto originó los asentamientos en
la actual ciudad de ese nombre.
turales que habitaban en este pueblo provenían de nobles y jefes principales indígenas al La villa creció y se constituyó en
momento de la llegada de los españoles. el segundo poblado más grande
En los pueblos de indios se reconocían dos tipos de autoridades: del país después de Cartago. En
1782, se erigió una iglesia en la
• Cabildo indígena. Estaba integrado por los caciques de mayor rango, a quienes los Villa Hermosa de La Lajuela (hoy
españoles otorgaron beneficios especiales, como el derecho a la sucesión y el título de Alajuela). También, entre San José
don y doña. Esto favoreció el vínculo de dominación entre los españoles y las autori- y Pacaca surgió Escazú, donde se
creó una parroquia en 1799.
dades de los pueblos y, al mismo tiempo, dotó de poder a algunos jefes indígenas. Los
cabildos tenían facultades civiles, políticas y administrativas, aunque en la práctica tales
atribuciones no convenían a los europeos.
• Juez de naturales o corregidor. Se trataba de la autoridad civil española. Este funcionario
visitaba con regularidad los pueblos de indios. Entre sus funciones estaban: verificar el
orden de los poblados y la asistencia de los indígenas a los servicios religiosos, el cumpli-
miento de los pagos de tributos y, en general, que los naturales realizaran las actividades
productivas que les correspondían, como la agricultura.
La labor de dominación en los pueblos de indios era ejercida por los sacerdotes. En Costa
Rica, los franciscanos tuvieron la participación más destacada. Los frailes eran los encarga-
dos de la obra misionera entre los indígenas; les enseñaban la fe católica y el idioma espa-
ñol, a la vez que les exigían la obediencia a los españoles. No obstante, los investigadores
reportan que los frailes preferían aprender el idioma de los indígenas, lo cual les facilitaba
la labor de intermediarios con las autoridades españolas.
La reducción de indígenas en estos pueblos tuvo graves consecuencias emocionales para
los naturales del país. Ellos fueron obligados a dejar sus tierras y a vivir a la manera de los
europeos, lo que les provocó tristeza y muchos de ellos preferían la muerte. Este proceso
fue descrito por el obispo Morel de Santa Cruz, en una visita realizada al territorio costarri-
cense. Además, la fuerte carga tributaria impuesta provocó que muchos de ellos huyeran
de los pueblos de indios.

© Estudios Sociales 9 107


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Vida cotidiana en la Colonia Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Puente con La vida cotidiana de los colonos se desarrollaba principalmente en las casas, donde las
arquitectura personas se dedicaban a labores agrícolas. En las zonas rurales predominaban las haciendas,
Durante la Colonia en Costa Rica, con casas más grandes y cómodas que las de la ciudad. Esas viviendas se utilizaban poco,
las casas de personas acomodadas porque los dueños pasaban la mayor parte del tiempo en los centros urbanos.
estaban hechas de adobe y tenían Las personas se informaban en las calles de las últimas novedades y comentaban los su-
techo de paja. Los techos de teja se cesos ocurridos en la ciudad o el barrio. Además, se desarrollaba la actividad comercial
implementaron a partir de 1632. Las gracias a la instalación de ferias y a la presencia de vendedores ambulantes, quienes se
personas menos pudientes habitaban desplazaban en mulas o a pie gritando la venta de sus mercaderías.
en ranchos de paja o de palma. En esa
Los agricultores y los ganaderos eran los personajes más prominentes en los días de
época se acostumbraba establecer la
mercado, que generalmente eran los domingos. También había artesanos que elaboraban
cocina separada del resto de la casa;
herramientas, ropa, zapatos y tejas para los techos.
así se evitaban pérdidas totales de la
vivienda en caso de incendio. Había mucha devoción hacia la Virgen y los santos, pues se consideraba que estos favo-
recían las buenas cosechas y ayudaban en el bienestar general de la población. Por tal
motivo, las procesiones y las festividades de los santos se convirtieron en tradiciones en
los pueblos coloniales.
En esta época nació en Costa Rica la veneración a la Virgen de los Ángeles, cuya estatuilla
fue descubierta por una mujer mulata. Esta imagen tenía piel oscura y su culto se practicó
más entre los mestizos. Los españoles, por su parte, se identificaban más con la Virgen de la
Limpia Concepción, también conocida como la Virgen del Rescate de Ujarrás, a la cual se
le edificó un templo. Esta imagen, a diferencia de la Virgen de los Ángeles, tenía piel blanca.
Las fiestas religiosas eran las más comunes durante la época Colonial; normalmente
incluían una procesión en honor a algún santo patrono, en la que participaban los
BB Durante la Colonia se consumían
fieles y los miembros de las diferentes cofradías. Las celebraciones más relevantes eran
platillos como la olla de carne,
con ingredientes españoles, Semana Santa, Navidad y Corpus Christi.
como la carne, y verduras como También había fiestas civiles, que se realizaban por motivos como: el ascenso de un nue-
papa y yuca, de origen indígena. vo rey al trono, el nacimiento de algún príncipe, la llegada de un nuevo funcionario o el
También se consumían tortillas
y tamales, hechos con maíz, un
aniversario de la ciudad.
producto indígena.
Shutterstock

Shutterstock

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


108
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Conoce las particularidades de la vida colonial, la situación de la mujer y la infancia en lo que hoy es Costa Rica.

Situación de la mujer y la infancia en Costa Rica durante la Colonia Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Las mujeres durante la Colonia sufrieron discriminación de una u otra forma, sin importar Vínculo entre
la clase social a la que pertenecían. Las españolas, aunque eran libres y eran parte de la pasado y presente
élite, debían permanecer a la sombra de los varones; por ejemplo, su padre o su esposo.
Ellas debían seguir con el patrón de familia europeo: cuidar de su hogar y de los niños, y Mujeres
obedecer a su esposo. Durante la época Colonial las mujeres
Muy pocas mujeres recibían educación formal; su instrucción se enfocaba en las labores vivieron situaciones complejas; en general,
del hogar. Sus opiniones no eran tomadas en cuenta en la vida pública. En la clase alta era no se les reconocían los mismos derechos
de mucha importancia que los hombres se casaran con mujeres blancas, descendientes que a los hombres.
de españoles, para de este modo mantener la pureza de la sangre. Responda la pregunta en el cuaderno:
El comportamiento de las mujeres en la Colonia estaba sujeto a un control estricto y se – ¿Considera que la situación de las
castigaban duramente las faltas a la moral; por ejemplo, cuando se comprobaba que una mujeres es diferente ahora? Provea
mujer tenía comportamientos indecorosos, se “depositaba“ en la casa de una familia ho-
ejemplos relacionados con la
norable, lo cual restringía su libertad y prácticamente la convertía en sirviente doméstica,
educación y la vida cotidiana.
o bien, se le enviaba al destierro (otra ciudad) por algunos años.
Las mujeres mestizas, indígenas y afrodescendientes tuvieron una vida aún más dura
que las españolas o criollas. Ellas, aparte de las labores en sus hogares, debían ayudar a
sus maridos en los trabajos de campo, o hacer trabajos domésticos en casa de gente de
clase social más alta.
En la cultura indígena, las mujeres tenían una participación más activa. Se le podía ver
como sacerdotisa o líder, y se involucraba directamente en la toma de decisiones. Sin em-
bargo, los europeos, mediante la evangelización, inculcaron en ellas las ideas de sumisión, Resumen de conceptos
castidad y maternidad.
Los españoles establecieron un patrón
La niñez también vivía situaciones diferenciadas según su origen. Algunos niños varones de ciudades caracterizado por el
de la clase alta, especialmente en Cartago, recibían instrucción básica en matemática y trazado en cuadrícula; este se mantiene
gramática, siempre con un fuerte carácter religioso, pues la educación la impartían los en muchas ciudades latinoamericanas,
sacerdotes. Esto con el fin de formar nuevos clérigos. incluyendo Costa Rica. La vida cotidiana
Muchos niños mestizos, mulatos y afrodescendientes fueron entregados a dueños de reflejaba la religiosidad de la época, donde
talleres para servir como aprendices de un oficio, como sastrería. En el caso de los es- las celebraciones eclesiásticas eran muy
clavos, los niños nacidos de madre esclava mantenían esa condición. Muchos niños comunes. Las mujeres tuvieron un papel
mulatos y afrodescendientes servían desde temprana edad en las casas de personas de muy discreto durante la Colonia, y estaban
clase social alta. sujetas a códigos morales muy estrictos.

Actividades Evaluación formativa

1. Cite tres tipos de ciudades establecidas por los españoles en sus colonias americanas.
2. Establezca cuál era la intención de los españoles al fundar las ciudades.
3. Enumere cinco pueblos de indios establecidos en el territorio nacional.
4. Comente, con el grupo, una característica de la vida cotidiana durante la Colonia que le haya parecido interesante.
Explique por qué.

© Estudios Sociales 9 109


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

¿Cómo se realizó la extracción de recursos y


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

la explotación de la mano de obra en la Colonia?


Preguntas problema
• ¿Qué características económicas, Economía colonial en América
sociales, políticas y culturales
Entre los siglos XVI y XVII se instauró el intercambio comercial entre las colonias y España.
asumieron las estructuras de las
Al mismo tiempo, las naves europeas establecieron contacto con zonas lejanas como China,
sociedades coloniales de América y
India, África y Filipinas (también colonia española), con lo que el comercio se volvió mundial.
Costa Rica?
Todas estas regiones se relacionaron comercialmente a través de un centro: el occidente
• ¿De qué maneras los indígenas y europeo. Lisboa, en Portugal, y Sevilla, en España, llegaron a ser los puertos más desta-
los esclavos se resistieron durante el cados; Ámsterdam, en Holanda y Amberes, en la actual Bélgica, los centros financieros y
periodo Colonial? comerciales más relevantes.
En este nuevo panorama mundial, España y América tenían un rol fundamental. La eco-
nomía americana proveyó de metales preciosos al continente europeo. En esa época,
España tenía una economía atrasada y necesitaba de otros países para abastecerse de
manufacturas, las cuales se pagaban con el oro y la plata de América.
La economía colonial se puede estudiar desde dos perspectivas. La primera se enfoca en el
comercio con la metrópoli y su integración con la economía europea. Dentro de este contex-
to, predominaban las ideas del mercantilismo (repase la información de la página 69). Según
esta corriente, el objetivo de las monarquías europeas era que sus colonias les suministraran
la mayor cantidad posible de metales preciosos.
La segunda perspectiva es la local. Esta analiza las actividades económicas internas de
los virreinatos. Cada colonia producía materias primas como tabaco, azúcar, tintes y cuero
que se exportaban a Europa y a cambio recibían de la metrópoli diversos productos ma-
nufacturados, como textiles.
A finales del siglo XVII, la economía americana presentaba tres estructuras bien diferencia-
das: un conjunto de centros mineros en el Virreinato de Nueva España (México) y en el
Virreinato de Perú; zonas agrícolas y ganaderas en los alrededores de los centros mineros,
y un sistema comercial enfocado en enviar el oro y la plata a España.

Nuevos productos en América y en España


La llegada de los europeos al continente americano favoreció el intercambio de produc-
tos. Los españoles introdujeron la ganadería a nuestro territorio: trajeron consigo cerdos,
vacas, cabras, gallinas y caballos. Dichos animales variaron la dieta de la población, a la
vez que la actividad ganadera provocó la aparición de nuevas formas de tenencia de la
tierra, como las haciendas, los sitios donde se criaba el ganado.
Los europeos también trajeron plantas desconocidas en América, con lo que varió tam-
bién la agricultura. Se introdujeron productos como la vid, el trigo, la caña de azúcar y
la naranja.
De la cultura indígena americana, los españoles llevaron a Europa la yuca, el maíz, la papa,
el tomate, el maní, el aguacate, la piña, el chile, el tabaco y el cacao, entre otros productos.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


110
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Describe la dinámica de la extracción de recursos y explotación de sociedades indígenas y africanas establecida por España.

Monopolio comercial Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La política europea en las colonias se orientaba a incrementar la producción y el transporte


de metales preciosos y productos tropicales (tabaco y azúcar). Por esta razón, España instau-
ró un monopolio comercial con sus colonias americanas. De acuerdo con tal monopolio,
las colonias solo podían comerciar con la metrópoli. Ni siquiera se les permitía el comercio
intercolonial. España habilitó pocos puertos: Sevilla en los inicios de la colonización y,
posteriormente Cádiz, que reemplazó a Sevilla en 1717.
El objetivo del monopolio era asegurar el cobro de impuestos aduaneros. Los mayores
beneficiarios eran el Estado español y un pequeño grupo de comerciantes españoles au-
torizados. Este modo de operar, que solo autorizaba el contacto con unos pocos puertos
americanos y españoles, dejaba de lado a otros como el de Buenos Aires (en la actual Ar- DD Las flotas eran recibidas
gentina). Este puerto quería participar en el circuito comercial, ya que su ubicación permitía con júbilo en América. Las
autoridades subían a bordo
distribuir las mercancías provenientes de España.
junto a los recaudadores de
Al ser el comercio intercontinental lento y centralizado, originó el contrabando o comercio impuestos para revisar la
ilegal. En algunas zonas de la América española el contrabando se desarrolló exitosamente; carga y dar su aprobación.
por ejemplo, Buenos Aires se convirtió en el siglo XVII en un foco de contrabando bajo el
control de comerciantes portugueses.
En 1560, España invirtió en la formación de un sistema de flotas y galeones. Dicho siste-
ma se creó para garantizar el tráfico regular y seguro entre las colonias y la metrópoli; esto
debido a que, desde el siglo XVI, los barcos que llevaban las riquezas a España corrían el
riesgo de ser atacados por corsarios ingleses y holandeses.
Las autoridades españolas enviaban una flota anual a los virreinatos de Nueva España y
Perú. Partían de Sevilla y eran custodiadas por la Armada Real. Se cree que el tesoro real
debía ir en buques de la Armada y no en los mercantes. La custodia de la flota se cobraba
con un impuesto llamado avería. La flota se completaba con unos buques ligeros, llama-
dos navíos de aviso, que zarpaban antes para comunicar en América que la flota estaba
llegando. También servían para avisar si veían piratas en la ruta.
La flota que iba a México zarpaba en el mes de abril; era la Flota de la Nueva España, y la
Puente con
Economía
llamaban simplemente la Flota y llegaba al puerto de Veracruz. La destinada a Portobelo
(en Panamá) se llamó la Flota de los Galeones, y fue denominada los Galeones.
Las ferias de Portobelo se iniciaban
con la llegada de los barcos mercantes
La Flota que iba a Veracruz hacía escala en Dominica, y desde allí salían buques rumbo a Hon- a este puerto. La actividad podía
duras, Santo Domingo y Cuba. La de los Galeones ponía rumbo a Cartagena, dejando algu- durar 2 o 3 semanas, o bien, un
nos mercantes que partían a isla Margarita y Maracaibo; después seguía viaje hasta Portobelo. mes y medio. El lugar se llenaba
de comerciantes, propietarios de
mulas, bodegueros, funcionarios de
la Corona y dueños de hospedajes. El
Glosario contrabando fue muy común en estos
KK Monopolio: Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter eventos; los barcos declaraban solo
exclusivo alguna industria o comercio. una parte de su carga, y la otra era
KK Pirata: Persona que se dedicaba al abordaje de barcos en el mar para robar. Actuaba por cuenta propia, a diferencia comerciada al margen de la ley. Las
del corsario que lo hacía bajo el patrocinio de un rey. ferias de Portobelo perduraron hasta
1739, y se contabilizaron 95 en total.
KK Corsario: Persona que recibía permiso de un rey para atacar barcos o poblados bajo el control de una nación enemiga.

© Estudios Sociales 9 111


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Comercio intrarregional Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Con el fin de fortalecer el monopolio, la Corona española restringió el comercio entre los
Para profundizar virreinatos. A pesar de ello, el tráfico de mercancías entre los virreinatos de Nueva España y
Debilidades del Perú aumentó a lo largo del siglo XVII. En el puerto de Acapulco, los comerciantes peruanos
sistema económico encontraban no solo productos mexicanos, sino también los asiáticos que transportaba el
La organización de las rutas, Galeón de Manila (proveniente de Filipinas). Este circuito era muy ventajoso para los perua-
terrestres y marinas, se hizo con el nos, quienes obtenían productos como textiles chinos a menor precio que el establecido
objetivo de tener acceso a zonas por los comerciantes españoles en Portobelo.
con riquezas mineras. Regiones
como el Río de La Plata quedaron La minería también impulsó el mercado intrarregional. Surgieron así actividades productivas
excluidas de estos circuitos. y comerciales que proveían de alimentos, manufacturas (sobre todo textiles de baja calidad)
Ellos recibían las mercaderías vía y bestias de carga (mulas, caballos) a los habitantes de las ciudades y de los centros mineros.
terrestre o a través de navíos de Las regiones se especializaron en producir de acuerdo con los recursos con que contaban.
permiso o registro, que llegaban
en forma irregular. Las autoridades coloniales tomaron medidas para proteger los intereses españoles de este
Las zonas que quedaban comercio; por ejemplo, prohibieron la elaboración de textiles, papel o vino dentro de las
excluidas de las rutas comerciales colonias. No obstante, en muchos casos, se ignoraron esas restricciones.
autorizadas pagaban precios
muy altos por los productos. El
sobreprecio se originaba por el Figura 2. Rutas comerciales legales durante el monopolio comercial
recargo que representaban los
intermediarios, los fletes y los España
impuestos pagados a la Corona.
Virreinato de
Después de 1650, una gran
Nueva España
proporción de la plata nunca
nes
llegó a España. Las causas de s y galeo
Zacatecas La Habana Flota
esta merma fueron la piratería,
el contrabando y los pagos que África
se hacían por las manufacturas a Acapulco Veracruz
franceses, holandeses e ingleses México Océano Atlántico
para abastecer a las colonias. Portobelo Cartagena

Océano Virreinato del


Perú
Pacífico Brasil
El Callao Lima Portugués
Huancavelica
Potosí

Córdoba Santa Fe
Santiago
de Chile Buenos Leyenda
Aires
Ciudad
N Recorridos marítimos
Principales recorridos terrestres
O E       Minas de plata
S   Mina de oro

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


112
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Describe la dinámica de la extracción de recursos y explotación de sociedades indígenas y africanas establecida por España.

Minería Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Producción de oro y plata
España le dio mucha relevancia a la producción de metales preciosos. Por ello, la minería en Perú entre 1531-1600
fue la actividad económica más destacada durante la Colonia. Entre 1545 y 1565, se produ- (en millones de maravedís)
jeron los principales descubrimientos mineros en los virreinatos de Nueva España y de Perú. Años Oro Plata
En 1545, se descubrieron minas de plata en el cerro Rico, en Potosí (actual Bolivia), y en 1531-1540 1498 1387
1546, se comenzó a explotar la mina de oro en Zacatecas (México); estos sitios, con la
mina de Huancavelica, en Perú, se convirtieron en los principales centros mineros de 1541-1550 953 4606
la América colonial. Los recursos obtenidos de la minería, además de enviarse a España,
1551-1560 415 4489
financiaban a los empleados administrativos, funcionarios civiles y eclesiásticos, soldados
y demás gastos de las colonias. 1561-1570 185 2330
Las actividades de extracción requerían de mucha mano de obra indígena, la cual trabajó
1571-1580 194 9678
bajo el sistema de la mita (se explica en la página siguiente); los esclavos africanos también
participaron de la minería, pero en menor proporción que los naturales. Junto a la minería 1581-1590 165 26 681
se creó una diversidad de actividades, como la producción de alimentos, la cría de caba-
llos y mulas, la preparación de cueros y la fabricación de herramientas. De esa manera se 1591-1600 34 28 305
organizaron, alrededor de las minas, ciudades y poblados que constituyeron pequeños Fuente: Bethell, Leslie. Historia de
circuitos comerciales; por ejemplo, entre las ferias y las haciendas ganaderas. América Latina. 3. América Latina
Durante el siglo XVI, el crecimiento de la producción minera fue sostenido. Sin embargo, colonial: economía.
a partir del siglo XVII, las vetas de plata de Potosí comenzaron a declinar, así como el
mercurio de Huancavelica. Esta situación generó que los mineros y los comerciantes tras-
ladaran sus inversiones a la tierra, con lo que se formaron grandes latifundios. En México,
por el contrario, la producción aumentó por el descubrimiento de nuevos yacimientos y Investigue
los progresos implementados en las técnicas de extracción.
Busque, en Internet, la equivalencia del
Al decaer la actividad minera la crisis económica de España se profundizó porque cada maravedí con las monedas de curso
vez era más difícil abastecerse de los metales americanos. Además, las flotas y los galeones actual. Relacione los datos de la tabla
eran asaltados con más frecuencia por piratas y corsarios. superior con sus hallazgos.
Estas circunstancias produjeron cambios fundamentales para el crecimiento de América. Las
riquezas se reinvirtieron en la economía regional e intercolonial; se generalizó el contrabando,
por lo que se conseguían más productos y a menor precio; la producción se diversificó, y la
consecuencia fue una menor dependencia de España.
Para profundizar
El cerro de Potosí
Minas de Huancavelica
Las minas de Potosí produjeron grandes cantidades de plata. La extracción se realizaba en
minas de dos tipos: de tajo y de socavón. Las cuatro vetas principales eran del primer tipo La prosperidad de Potosí estuvo
íntimamente ligada a la mina de
e iban desde la punta del cerro Rico hacia abajo. Las minas de socavón consistían en un Huancavelica, en Perú. En esta
hueco que se hacía en la ladera del monte como entrada hacia unas profundas galerías última ciudad se descubrieron en
que se internaban en el cerro. Estos túneles eran extremadamente estrechos y de poca 1564 minas de mercurio o azogue,
altura, y existían tantos que se podía entrar por una mina y salir por otra. mineral que permitió el desarrollo
de la técnica de la amalgama para
El clima en la región es muy frío. Los indígenas trabajaban en estas minas expuestos a el proceso de purificación de la
grandes riesgos, como el derrumbamiento de los túneles, las enfermedades causadas por plata. Mediante esta técnica se hizo
los gases tóxicos y el polvo mineral que aspiraban, así como la contaminación con el mer- más barata y rápida la producción
curio y las bajas temperaturas. Las muertes provocadas por estas condiciones de trabajo de plata de Potosí.
acentuaron la crisis demográfica en las poblaciones indígenas.

© Estudios Sociales 9 113


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Sistemas de explotación de la población Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los colonizadores no se conformaron con repartirse las tierras dominadas, sino que hicie-
ron lo mismo con la población originaria. La repartición de mano de obra indígena era
una de las mayores recompensas que recibían los españoles, en especial, en zonas donde
los descubrimientos de oro fueron escasos, como América Central. La mano de obra fue
explotada mediante los siguientes sistemas:
• Mita. Los indígenas debían trabajar en las minas varios meses al año, a cambio de un
salario. La mita se dio principalmente en Perú. En México y en Centroamérica funcionó
un sistema parecido, llamado coatequil.
• Encomienda. Se trataba de un grupo de indígenas que era entregado a un español para
que le ayudara en sus labores de cultivo. La encomienda tenía una vigencia de “dos vidas”.
Al recibir indígenas en encomienda, el español quedaba comprometido a cuidarlos y
evangelizarlos. Cuando el encomendero moría sin dejar testamento, la encomienda
pasaba a manos de la Corona, quien la subastaba al mejor postor o la inscribía a su
nombre para percibir los tributos indígenas.
DD Los encomenderos según
Felipe Guamán Poma de Ayala. • Peonaje. Consistió en una forma de trabajo libre, en la que los peones eran retenidos
en las haciendas hasta que pagaran sus deudas. Estas se adquirían cuando los hacen-
dados “adelantaban” el pago a los jornaleros para que ellos sufragaran los gastos de sus
cosechas. Así, los hacendados se garantizaban la permanencia de la mano de obra para
las labores de la hacienda.
• Repartimiento. Consistía en obligar a los indígenas a trabajar las tierras de cultivo de los
españoles; los grupos de trabajo se establecían en tandas y se rotaban por periodos sema-
nales, a partir del nombramiento de un juez. Los indígenas recibían un pago por su trabajo,
pero no determinaban a quien dar sus servicios ni el tipo de trabajo que llevarían a cabo.
• Esclavitud. En un principio, los indígenas estuvieron sometidos a esclavitud, pero la
Corona legisló al respecto y prohibió esta forma de explotación entre los naturales. Pos-
teriormente, la categoría de esclavos se aplicó a los africanos y sus descendientes. Estos
fueron traídos a América desde los primeros viajes de descubrimiento, pero su arribo
masivo se dio con el inicio de las plantaciones de caña y cacao en América.
Resistencia indígena
Los indígenas reaccionaron de diferentes formas ante la violencia de los españoles durante
el periodo Colonial. Algunos optaron por entregar sus bienes a los invasores, como estra-
tegia para conservar su vida y la de sus familias. Otra forma de resistencia fue el abandono
y la destrucción de sus propios sembradíos, a fin de que los españoles no los utilizaran o
no les exigieran el tributo.
Hubo grupos de indígenas que los españoles no lograron someter por causa de su fiera resis-
tencia. Este es el caso de los mapuches, en Chile, quienes no solo resistieron la conquista de
los españoles, sino que también evitaron su expansión en sus territorios. Este grupo indígena
peleó contra los españoles la llamada “guerra de Arauco“, que se prolongó por casi tres siglos.

DD El trabajo minero, según un En Costa Rica hubo grupos indígenas que se resistieron al gobierno español; estos se refu-
grabado de Theodor de Bry giaron en las montañas de Talamanca. Desde ahí se gestaron revueltas contra los españoles,
(siglo XVI). como la organizada por el cacique Juan Serrabá, en 1620, y la de Pablo Presbere, en 1709.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


114
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Debate, a partir de ejemplos, los impactos culturales que provocó la situación colonial sobre las poblaciones
indígenas y esclavas de América y de África.
Reconoce la resistencia cultural de los indígenas y de las comunidades africanas contra el Imperio español.

Relatos de cronistas Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La explotación de la población indígena en el continente un defensor de los grupos autóctonos en la isla La Española;
americano fue relatada por diversos cronistas; entre ellos, el en sus sermones a los españoles cuestionó el derecho a mal-
español fray Bartolomé de las Casas (1484-1566). De las Casas tratar a los naturales. Otro cronista fue Bartolomé Arzáns de
denunció los abusos de sus coterráneos hacia los indígenas Orsúa y Vela (1674-1736), nacido en América. Sus relatos se
en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Lo mismo enfocaron en la ciudad de Potosí, y habló acerca del gobierno
hizo el fraile Antonio de Montesinos (1475-1540), quien fue de la ciudad, las fiestas y la condición de los indígenas.

Actividades Evaluación formativa

Lea el texto y resuelva las actividades.

“Innumerables son los que han perecido en sus entrañas: cada paso que dan en una de sus minas llega a los umbrales de la
muerte, sirviéndoles a cada uno de vela para morir aquella que traen en la mano para poder andar. Unas veces se les apaga
la luz y allí perecen; otras se los traga la misma tierra donde pisan, porque ignorantes de los huecos que debajo pasan,
se abren y los sepultan; otras se hallan enterrados de los sueltos que sobre ellos caen; otras se caen en aquellos pozos y
lagunas de mucha profundidad que hay allí adentro y se ahogan. Los veréis unas veces trepar por las sogas cargados del
metal, sudando y trasudando, otras veces los veréis descender por unos palos muy delgados de 200, 300 y más estados;
y a veces los veréis, por demandárseles un pie, bajar por esa escala hasta llegar a la muerte. También los veréis algunas
veces asemejarse a las bestias caminando en cuatro pies, con la carga a las espaldas, y otras arrastrándose como gusanos”.

Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. (1702).


Anales de la Villa Imperial de Potosí.

1. Extraiga la idea central del texto.


2. Determine a cuál forma de explotación se refiere la lectura.
3. Comente cómo cree que afectó la vida y las costumbres de la población indígena la situación descrita en el texto.

Puente con
las TIC
Consulte la siguiente dirección:
http://www.santillana.cr/OD/relatosES9
La página presenta la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, escrita por fray
Bartolomé de las Casas. Lea el segmento titulado “De la isla Española”, y realice lo siguiente:
– Cite al menos tres formas de maltrato a los indígenas reportadas por el autor.
– Mencione de qué manera resistieron los indígenas la actuación de los españoles.
– Opine sobre la lectura realizada.

© Estudios Sociales 9 115


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Esclavitud y comercio triangular Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La presencia de africanos esclavizados en América ocurrió desde los viajes de Conquista;


Para profundizar
por ejemplo, Juan de Cavallón, uno de los conquistadores de Costa Rica, ya traía esclavos
Negocio legal entre sus huestes cuando llegó a nuestro territorio.
El tráfico de esclavos fue una La disminución de la población indígena, ocasionada por las enfermedades y los maltratos
actividad legal, permitida por la
Corona. Hubo momentos durante
a los que fueron sometidos por parte de los españoles, provocó que España buscara traer
la Colonia en los que este negocio mano de obra para realizar los trabajos de explotación de la tierra y los recursos.
fue un monopolio de España; La demanda de mano de obra se solucionó con hombres, mujeres y niños procedentes del
otras veces se firmaron asientos
continente africano, especialmente de Senegal, Angola y Congo. Se trataba de prisioneros de
con particulares de otros lugares,
como Génova, Portugal, Francia y guerra, condenados o acusados por algún delito, además de personas que fueron secuestradas
Holanda, para que estos dirigieran y sacadas a la fuerza de sus territorios. Todos ellos fueron tomados por comerciantes también
la importación de esclavos. En africanos, que los vendieron a ingleses, franceses, holandeses y portugueses.
otras etapas, la Corona otorgaba
un cierto número de licencias Luego de la venta, las personas esclavizadas entraban a los barcos, donde viajaban en condi-
para la importación de esclavos; ciones de hacinamiento. En las bodegas de las naves se instalaban plataformas, en las que ellos
sin embargo, esto favorecía el debían mantenerse acostados y con grilletes en sus pies, tenían poca comida y agua, no había
contrabando, ya que se traían condiciones higiénicas y, además, sufrían los maltratos de quienes los transportaban. Los viajes
cantidades de personas mucho tardaban meses, tiempo suficiente para que en las bodegas se propagaran enfermedades.
mayores a las autorizadas por
Todas estas situaciones provocaron la muerte de miles de individuos antes de llegar a América.
las licencias.
El tráfico de esclavos favoreció el establecimiento del denominado “comercio triangular“;
recibía este nombre porque involucraba a tres continentes: Europa, África y América. Sus
características se explican a continuación:

Figura 3. Características del comercio triangular

N
O E
1 Los barcos mercantes salían de Europa,
S
cargados de bienes para comerciar con
Europa
1 los traficantes de esclavos; por ejemplo,
Océano Atlántico tejidos, armas y bebidas alcohólicas.
América
2 Los barcos llegaban a las costas africanas, a
puertos como el de Luanda, en Angola; ahí
África vendían los productos traídos de Europa y
Océano Pacífico 3 2
compraban esclavos.
Portobelo 3 Las naves arribaban al continente
Océano Índico
americano. Vendían a los esclavos y
Luanda llenaban nuevamente sus bodegas
Leyenda con azúcar, café, oro y madera, para
Puertos comerciarlos en Europa.
Zona de donde se tomaron
a los esclavos
Comercio triangular

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


116
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Explica la dinámica del comercio triangular establecido por los imperios europeos en relación con la trata de esclavos.
Valora la importancia de luchar por una sociedad que erradique toda forma de esclavitud y discriminación étnica.

Condiciones en América Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los navíos con esclavos llegaban a nuestro continente a dos puertos: Portobelo y Cartage- Glosario
na. Desde ahí, se revendían los esclavos a otras zonas del continente: México, las islas del KK Asiento: Contrato para proveer de
Caribe (Cuba, Haití, Jamaica), Centroamérica (incluida Costa Rica) y Brasil. Un grupo cruzaba
dinero, víveres u otros enseres a un
el istmo de Panamá para ser embarcado a sitios en la costa del Pacífico, como Perú y Chile.
determinado grupo.
Los recién llegados se enfrentaron a un mundo desconocido, con lenguas y costumbres KK Cepo: Instrumento de madera con
que les resultaban incomprensibles. La garantía de que un esclavo había sido introducido
agujeros redondos, en los cuales se
legalmente en América (esto es, que se habían pagado los impuestos correspondientes a
aseguraba la garganta o la pierna del
la Corona) era una marca hecha con un hierro candente que se le colocaba en la espalda,
reo, como forma de castigo.
en el pecho o en los muslos.
En el momento en que un esclavo iba a ser comprado, se procedía a revisar su condición
física, atendiendo a cualquier posible lesión, el estado de su dentadura, sus antecedentes,
la experiencia en el trabajo y la relación con sus amos. Resumen de conceptos
Los esclavos realizaron diferentes trabajos en las colonias, como se detalló en la página 103. España estableció un monopolio comercial
La vida familiar tuvo muchas limitaciones por causa de las condiciones de la esclavitud. con el fin de gozar exclusivamente de los
Muchas veces los amos decidían con quien casar a sus esclavos; además, las esclavas he- beneficios económicos de sus colonias.
redaban tal condición a sus hijos. Los niños, traídos desde África o nacidos en las colonias, No obstante, el contrabando y la actividad
trabajaban en sitios como las plantaciones de café, pues la labor era sencilla y eran una de piratas y corsarios afectaron la efectividad
mano de obra barata. plena de tal monopolio. Las actividades
Los esclavos fueron sometidos a graves maltratos físicos. Las mujeres, en particular, pade- productivas se desarrollaron a costa de la
cían abusos sexuales constantes. Se les castigaba por no seguir las órdenes de sus amos explotación de los indígenas y los esclavos;
o por descuidos en la propiedad (ganado que escapaba). Los castigos incluían latigazos, ambos grupos sufrieron abusos de todo tipo
el cepo y la mutilación. por parte de los españoles.

Actividades Evaluación formativa

Lea el texto y resuelva las actividades.

“Debo admitir, para vergüenza de mis compatriotas, que fui raptado y traicionado por gente de mi misma com-
plexión. Ellos fueron la primera causa de mi exilio y esclavitud, pero, si no hubiese compradores, no habría ven-
dedores. Hasta donde puedo recordar, algunos africanos en mi país tenían esclavos, tomados en alguna guerra o
como pago por alguna deuda, pero aquellos que mantenían eran cuidados y bien tratados”.

Ottobach Cugoano, Thoughts and Sentiments on the Evil and Wicked


Traffic of Slavery and the Commerce of the Human Species. (1787).
Citado en: McD Beckles, Hillary y Verene A. Shepherd.
Del olvido a la memoria. Las voces de los esclavizados, los sonidos de la libertad.

1. Explique por qué el autor del texto señala que fue traicionado por sus compatriotas.
2. Establezca la diferencia que señala el autor con respecto a la esclavitud en África y la vivida en América.
3. Comente con el grupo acerca de la esclavitud. Opine sobre la importancia de vivir en un mundo sin ninguna forma de esclavitud.

© Estudios Sociales 9 117


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

¿Cuál es la herencia del periodo Colonial?


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Pregunta problema Mestizaje étnico y cultural


• ¿En qué forma se expresa la herencia El periodo Colonial en Costa Rica duró cerca de dos siglos y medio. En ese periodo los es-
del periodo colonial en la sociedad pañoles implantaron sus instituciones de gobierno, modelaron las actividades económicas
latinoamericana y costarricense actual? de acuerdo con sus intereses y dominaron la esfera social, a partir de la discriminación y la
explotación hacia los demás grupos sociales.
La época Colonial se caracterizó también por el mestizaje tanto étnico como cultural.
Esto significa que todos los grupos humanos que convivieron en este periodo aportaron
elementos para los futuros costarricenses. Por tal razón, es posible identificar elementos
españoles, indígenas y africanos en la sociedad actual.

Legado cultural
El legado cultural de la Colonia se manifiesta en diversas formas; por ejemplo, la arquitec-
tura, el arte, la religiosidad, la alimentación y las actividades de entretenimiento.

Arquitectura colonial
Las iglesias coloniales son el mejor ejemplo del legado ar- La iglesia de Orosi (Cartago) fue construida en 1743; fun-
quitectónico del periodo. Las ruinas de Ujarrás, localizadas cionó como convento de los monjes franciscanos. En su
en Cartago, corresponden a la ermita levantada en el siglo construcción se utilizó adobe y bahareque. En la actualidad,
XVII. Este templo estaba hecho de cal y piedra. Ujarrás era un este sitio alberga un museo, en el que se exhiben pinturas,
pueblo de indios, cuya población se redujo drásticamente a muebles, instrumentos del culto religioso, como campanas,
finales del siglo XVIII. un púlpito, e indumentaria religiosa de la época.

Shutterstock

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


118
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Reconoce y reflexiona sobre las diversas manifestaciones del legado colonial
(españoles, indígenas, africanos) en la sociedad costarricense actual.

Alimentación Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La alimentación durante la Colonia constituyó una mezcla de los elementos indígenas ya Puente con
presentes en nuestro territorio y los productos y los platillos de los españoles. Durante las TIC
la Colonia se consumía el tibio y el aguadulce. El primero se hacía a base de chocolate; la Consulte la siguiente dirección:
segunda, a partir de la tapa de dulce. Los españoles trajeron a nuestra tierra los trapiches,
unos instrumentos para moler la caña de azúcar y obtener así su jugo. Actualmente, tanto http://www.santillana.cr/OD/
el chocolate como el aguadulce son bebidas que consumimos los costarricenses. corridastorosES9

Otros alimentos característicos de la época Colonial que aún se sirven en nuestras mesas Lea el artículo y realice lo siguiente:
son: pan, tortillas, tamales, frijoles y olla de carne. – Describa la participación de los
Entretenimiento mulatos en las corridas de toros.
Las corridas de toros que se celebran en Costa Rica en la actualidad tienen su origen en la – Destaque dos datos de ese texto
Colonia, a partir del siglo XVII. Estas actividades, junto con otras de origen civil, se realiza- que se relacionen con las corridas
ban para celebrar la llegada al trono de un nuevo rey. Las corridas de toros se ejecutaban de toros actuales en nuestro país.
en la plaza mayor, donde se construía un encierro o redondel. En el evento participaban
españoles, mestizos, indígenas y afrodescendientes.
Otro elemento relacionado con el entretenimiento es el uso de la marimba. El origen de
este instrumento es incierto; existen dos teorías al respecto. Una señala que la trajeron los
misioneros franciscanos a Centroamérica; la otra dice que es de origen africano, y su uso
se popularizó entre los esclavos, quienes construyeron marimbas para recordar la vida en
su tierra natal.
El uso de este instrumento se hizo común en las fiestas de las comunidades en todo el
país. La relevancia de la marimba en la cultura costarricense motivó su declaratoria como
instrumento nacional en 1996.

EE La música de la marimba
acompaña muchas fiestas
nacionales, como la del 25 de
julio y la del 15 de setiembre.

© Estudios Sociales 9 119


Unidad 2. Características sociales, económicas, políticas y culturales
de las sociedades coloniales en América y en Costa Rica

Religiosidad Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Glosario Muchas de las costumbres y las tradiciones de la época Colonial se mantienen como
un legado vigente en nuestra sociedad. Una costumbre se define como un modo
KK Romería: Viaje o peregrinación, habitual de comportarse, que se caracteriza por la repetición de actos específicos.
especialmente la que se hace por Las costumbres son aceptadas y reconocidas por los miembros de una comunidad.
devoción a un santuario. Una costumbre extendida en Costa Rica proveniente de la Colonia es asistir a misa
los domingos.
La tradición se refiere al conjunto de valores, costumbres, danzas, leyendas, juegos
o celebraciones que se transmite de una generación a otra. En nuestro país, aún se
practican tradiciones heredadas de la época colonial, especialmente las relacionadas
con el culto religioso.

Tradiciones religiosas
• Semana Santa y Corpus Christi. En la Colonia se hacían
procesiones con imágenes de la Virgen y de Cristo. Era
costumbre de los colonos no cocinar durante los días
santos, por lo que los alimentos se preparaban con ante-
lación. Ya en ese tiempo se consumían platillos como la
empanada de chiverre. En la actualidad, la Semana Santa
es la fiesta religiosa más relevante del país.

• Culto a la Virgen de los Ángeles. Se instauró poco des-


pués del hallazgo de la imagen, el cual ocurrió entre 1635
y 1638, sin que exista acuerdo entre los historiadores al
respecto. Cabe recordar que la imagen de la Virgen de los
Ángeles es de piel oscura (por eso se le llama la Negrita), lo
que representaba a las castas de la sociedad colonial. En
nuestros días persiste el culto a la Virgen, el cual se celebra DD Llegada de romeros a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.
con una romería y una misa especial en la Basílica de los
Ángeles cada 2 de agosto.

• Pasada. Se trataba del traslado de la imagen de la Virgen


de los Ángeles a otras parroquias luego de las celebracio-
nes del 2 de agosto. Esta tradición se instauró en 1782 y
continúa vigente en la actualidad.

• Fiestas patronales. Se celebraba al santo patrón o patro-


na. Por lo general, se trataba de una advocación de la Vir-
gen María o de otros santos, como San José. Actualmente,
hay fiestas patronales en muchos cantones; por ejemplo,
en Santa Cruz de Guanacaste y en Alajuelita se festeja al
santo Cristo de Esquipulas cada 15 de enero.

DD Imagen de San Lorenzo en procesión en el cantón de Flores.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


120
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Reconoce y reflexiona sobre las diversas manifestaciones del legado colonial
(españoles, indígenas, africanos) en la sociedad costarricense actual.

Arte colonial Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La Iglesia católica controló las manifestaciones artísticas durante el periodo Colonial. Así, Resumen de conceptos
la pintura, por ejemplo, estuvo siempre relacionada con aspectos religiosos. De ese arte
Los años del dominio colonial dejaron
colonial quedan algunos elementos, como las pinturas de La Piedad y La muerte de San
José, cuyos temas y personajes están inspirados en pasajes bíblicos. Estas obras se exhiben
un legado en nuestra sociedad. Este se
actualmente en el Museo de Arte Religioso de Orosi. expresa en elementos culturales como la
arquitectura, la alimentación, las formas
Algo similar pasó con la escultura. Del periodo Colonial heredamos imágenes de san- de entretenimiento y la religiosidad. En
tos, santas y de la virgen. Una de las estatuas más representativas es la de la Virgen de estos elementos se nota la influencia de
los Ángeles. españoles, indígenas y africanos. En el
aspecto político, se heredó la institución
Legado político
del cabildo, que en la actualidad se
El cabildo fue la única institución política del ordenamiento político-administrativo es- denomina municipalidad.
pañol que se ha mantenido hasta nuestros días. Las municipalidades, como se les llama
en la actualidad, son los entes de gobierno local que ejercen funciones parecidas a las del
cabildo colonial.
Muchas ciudades de Costa Rica aún conservan el patrón estructural de las ciudades co-
loniales; esto es, una división en cuadrículas, con la iglesia principal de la localidad viendo
hacia el oeste, con la plaza principal (hoy llamado parque) al frente y la municipalidad a
un costado. Tibás, Ciudad Quesada, Grecia y Coronado, entre muchas otras, conservan
este patrón.

Actividades Evaluación formativa

Lea el texto y resuelva las actividades.

Fiestas del Corpus Christi en la Colonia

“Llegado este santo día del Corpus Christi hicieron una tan solemne fiesta que merece ser memorada, porque creo
que si en ella se hallaran el papa y el emperador con sus cortes, holgaran mucho de verla. [...] Iba en procesión
el Santísimo Sacramento, y muchas cruces y andas con sus santos. Había muchas banderas de santos. Había doce
apóstoles vestidos con sus insignias. Muchos de los que acompañaban la procesión llevaban velas encendidas en
las manos. [...] Había en el camino sus capillas con sus altares y retablos bien aderezados para descansar, a donde
salían de nuevo niños cantores cantando y bailando delante del Santísimo Sacramento”.
Tomado de: Zeledón, Elías. El Santoral costarricense.

1. Compare la festividad religiosa descrita en el texto con alguna que usted haya presenciado recientemente. Anote los
elementos comunes y las diferencias.
2. Comente cuáles otros elementos de la religiosidad colonial considera usted que están presentes en nuestra
sociedad actual.

© Estudios Sociales 9 121


Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Conteste las preguntas sobre los pueblos de indios durante la Colonia.

¿A qué se llamó ¿Dónde se localizaban ¿Qué impacto tuvo en


“pueblos de indios” dichos pueblos?; ¿cuáles los indígenas la vida
en la Colonia? son algunos ejemplos? en esos pueblos?

2. Complete el esquema.

Funcionaba a partir
del monopolio, el
cual consistía en

Comercio Se comerciaban
colonial productos como

Las principales rutas


de transporte fueron

3. Explique en qué consistió el comercio triangular en relación con los esclavos africanos.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


122
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
4. Repase la información en las páginas 113 y 114 y responda lo siguiente:
• Trabaje con otra persona de la clase.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
a. ¿Cuáles fueron los principales centros mineros durante la Colonia?

b. ¿En qué consistió la mita?

c. ¿Qué efectos tenía este sistema de trabajo en los indígenas?

5. Representen, en el recuadro de la izquierda, un aspecto de la vida cotidiana durante la Colonia, y en el de la derecha,


cómo se vive ese aspecto en la actualidad.

Colonia Actualidad

a. Anoten dos legados culturales de la sociedad colonial a nuestra sociedad actual.

© Estudios Sociales 9 123


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 ¿Qué caracterizó la primera etapa de la Conquista 4 ¿A cuál capitanía general pertenecía Costa Rica
de Costa Rica? durante la época Colonial?

A. La fundación de ciudades estables. A. A la de Cuba.

B. El asentamiento de la ciudad de Cartago. B. A la de Chile.

C. La entrada de los conquistadores al interior C. A la de Venezuela.


del país.
D. A la de Guatemala.
D. El sometimiento de la población indígena
localizada en las costas. 5 ¿Cuál es un ejemplo de una ciudad-puerto establecida
en América?
2 Lea el siguiente texto:
A. Lima.

Los españoles capturaron al emperador. Este B. Potosí.


ofreció entregar una habitación llena de oro y
C. Cartagena.
plata a cambio de su liberación. Aunque él cum-
plió con lo ofrecido, los españoles lo mataron. D. Ciudad de México.

El texto anterior hace referencia a los sucesos ocurridos


durante la conquista del territorio llamado 6 ¿Cuál de los siguientes productos fue llevado de
América a Europa en la época del dominio español?
A. Perú.
A. Vid.
B. México.
B. Cacao.
C. Costa Rica.
C. Naranja.
D. Centroamérica.
D. Caña de azúcar.

3 ¿Cuál virreinato abarcó los territorios del actual


México, de Centroamérica y el suroeste de lo que 7 ¿Cuál alimento de origen indígena se consume en
hoy es Estados Unidos? la actualidad en nuestro país?

A. El de Perú. A. pan.

B. El de Nueva España. B. café.

C. El de Nueva Granada. C. tortillas.

D. El del Río de La Plata. D. olla de carne.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


124
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

8 ¿En qué consistió la catástrofe demográfica 11 ¿Quiénes integraban el cabildo indígena?


ocurrida durante la época Colonial?

12 ¿Cuáles fueron cinco ciudades coloniales en Costa Rica?

9 ¿Cuál era la función de las intendencias coloniales?

13 ¿En qué consistía el peonaje?

10 ¿Podían los esclavos africanos obtener la


libertad? Explique.

14 Analice cuál era la condición de las mujeres durante la época Colonial.

15 Explique de qué manera los africanos fueron sacados de su continente y traídos a América.

© Estudios Sociales 9 125


Unidad 3. Formación de los Estados absolutos,
la Ilustración y la Revolución francesa
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿De qué manera se formaron las monarquías absolutas?


Pregunta problema Estados modernos y absolutismo
• ¿De qué forma la estructura del Estado Hacia el siglo XV, el poder político de gran parte de Europa se encontraba disperso entre los
absoluto y moderno influyó en la nobles. Los reyes —donde existían— tenían un poder limitado, y algunos países, como Italia
concepción de estado actual? y Alemania, ni siquiera eran Estados unificados, pues cada región tenía su gobierno propio.
Lo anterior cambió durante la Edad Moderna, cuando se inició la consolidación de los Estados
nacionales, que se constituyeron en los primeros Estados modernos. Dicho proceso se favoreció
con la centralización del poder en manos de los reyes, mediante las monarquías absolutas. La for-
ma como estos monarcas desarrollaron su autoridad se conoció con el nombre de absolutismo.
El absolutismo se conformó en torno a una dinastía. En ella, el rey era el jefe supremo del Estado
y ejercía el poder en forma personal. El monarca era el único que recibía y transmitía el poder
a otros. Asimismo, era el encargado de asegurar el bienestar del reino y de sus habitantes, sin
necesidad de rendir cuentas al pueblo ni a otras autoridades.
Las monarquías absolutas se consolidaron durante el siglo XVI. Sus principales características
se detallan a continuación:
• Afirmación del principio dinástico. Se respetaba con recelo la sucesión dinástica, al punto
de declarar guerras para defender la permanencia de una familia (por ejemplo, en España,
cuando los Habsburgo perdieron el trono y ascendió Felipe V, de la casa de los Borbones).
• La creación de un poder central. Frente a la multitud de poderes feudales locales, los
monarcas construyeron un poder de alcance nacional, que unificó el territorio.
• La ampliación del aparato burocrático. Fue necesario aumentar el número de funcio-
narios estatales en diferentes áreas, como la economía, la diplomacia y el ejército.
• La creación de cuerpos militares permanentes. Se fomentó el establecimiento de un ejército
que permitiera derrotar a los nobles, a los campesinos sublevados y a las tropas extranjeras.

Los teóricos políticos del absolutismo


Diversos escritores defendieron la autoridad absoluta ejercida por el monarca. Entre
ellos, el francés Jean Bodin, quien en su obra Los seis libros de la República defendió el
origen divino de la autoridad real. Según él, el poder del rey derivaba de la volun-
tad de Dios. Por lo tanto, el monarca podía dictar todas las medidas que considerara
necesarias para garantizar la unidad política del reino y el bienestar de la población.
Otros pensadores plantearon la autonomía de la esfera política respecto de la religiosa.
Ese fue el caso del italiano Nicolás Maquiavelo; en su obra El Príncipe destacó que la
obligación suprema del gobernante era mantener el poder, la unidad y la seguridad del
país. Sus reflexiones, vertidas en el marco de la fragmentación política de Italia, brindaban
herramientas analíticas y prácticas para que una figura –el príncipe– unificara el territorio DD Luis XIV, símbolo del
y conservara el poder, sin preocuparse por consideraciones morales ni religiosas. absolutismo en Francia.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


126
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Describe los principales cambios económicos, sociales y políticos que propiciaron el surgimiento de las monarquías absolutas o centralizadas.
Analiza los principales postulados ideológicos que fundamentaron la existencia de estados absolutistas en Europa.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La monarquía española
Los países donde mejor se consolidó el Estado moderno y absolutista fueron España y
Francia. En España, la unidad política del reino se produjo en 1469, con el matrimonio de la
Para profundizar
reina Isabel de Castilla y el rey Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos. Alianzas matrimoniales
En 1512, con la anexión de Navarra, completaron la unificación territorial. de los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos construyeron
Fernando e Isabel también lograron la unificación religiosa de sus reinos bajo el credo católico.
alianzas matrimoniales con
En 1492 expulsaron a los judíos de España y a los musulmanes de Granada, y de todo el territorio diversas casas monárquicas de
en 1502. Los Reyes Católicos desplegaron una hábil política de alianzas matrimoniales entre Europa. Con el matrimonio de su
sus hijos y los miembros de otras familias reales europeas. De este modo, se vincularon con las hija Isabel lograron el vínculo con
principales dinastías reinantes en el periodo. Por otra parte, apoyaron los viajes ultramarinos Portugal; con el de Juan de Aragón
y la conquista de América, gracias a lo cual se adueñaron de cuantiosas riquezas originarias establecieron alianza con el Sacro
Imperio Romano Germánico, pues
de ese continente. De este modo, España ingresó al siglo XVI como primera potencia europea.
él se casó con Margarita de Austria.
Carlos I y Felipe II de España Su hija Juana (conocida como
la Loca), se casó con el príncipe
En 1516, tras la muerte de Fernando de Aragón, accedió a la corona española su nieto Carlos I, Felipe de Austria, también del
con quien comenzó la dinastía Habsburgo. En 1519, el monarca español fue electo emperador Imperio Romano Germánico. De
del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre de Carlos V. De este modo, quedó al este matrimonio nació Carlos,
frente de un vasto imperio con lenguas, tradiciones y costumbres diferentes. quien se convirtió posteriormente
en Carlos I. Además, Catalina de
El principal objetivo de Carlos V fue la unificación religiosa y política europea bajo su Aragón se casó con el rey inglés
mando imperial. Pero su ideal unificador se encontró con diversas dificultades; por ejemplo: Enrique VIII.

• La oposición de la nobleza española ante el nombramiento de extranjeros en los cargos


de gobierno, en tanto el rey había sido criado en Flandes.
• La rivalidad con Francia, contra quien tuvo frecuentes enfrentamientos.
• El avance de los turcos otomanos, cuyo avance constituía una amenaza en el Mediterráneo
y en la frontera oriental del Sacro Imperio.
• La rebeldía de los príncipes alemanes, que no dudaron en desafiarlo convirtiéndose al
protestantismo. Carlos intentó frenar la expansión de la Reforma, pero fracasó.
En 1556, decepcionado por este fracaso, Carlos V cedió el poder. Para ello dividió sus po-
sesiones. Entregó Austria y el Sacro Imperio a su hermano Fernando, y el resto de sus
Vínculo entre
territorios a su hijo, quien reinó bajo el nombre de Felipe II. El nuevo rey recibió de Carlos V
un vasto territorio. Además, en 1578 el monarca de Portugal murió sin dejar descendencia pasado y presente
y Felipe II hizo valer sus derechos como pariente de esa casa real. De este modo, en 1581 El Estado moderno
asumió el trono del país vecino y la península ibérica quedó unificada.
La centralización del poder y la ampliación
El rey se propuso conservar los territorios adquiridos, defender el catolicismo y afianzar el centra- del aparato burocrático permitieron el
lismo monárquico. Para llevar adelante su tarea de gobierno, se estableció en un lugar fijo. Con surgimiento del Estado moderno.
este propósito, hizo construir un palacio en San Lorenzo de El Escorial, en las afueras de Madrid.
Responda la pregunta en el cuaderno:
Además, Felipe II redujo las libertades políticas y las autonomías locales al interior de su im-
perio, y afrontó diversos conflictos heredados de su padre. La vieja pugna con Francia concluyó – ¿Considera que las características
con la victoria española. El monarca español también enfrentó a los turcos. Para ello estableció anteriores están presentes en el
una alianza con el papa y con Venecia, y obtuvo el triunfo en 1571, en la batalla de Lepanto. Estado costarricense de la actualidad?
Explique su respuesta.

© Estudios Sociales 9 127


Unidad 3. Formación de los Estados absolutos,
la Ilustración y la Revolución francesa

A pesar de esas victorias, Felipe II sufrió fuertes reveses. Una deloslas


Todos resistencias
derechos reservados más enco-
- Prohibida su reproducción

nadas provino de los Países Bajos, donde se expandió el protestantismo. La Corona llevó
Otra mirada a cabo una brutal represión, a causa de la cual se desató una larga y costosa guerra, en
Inglaterra no logró instaurar el la que ingleses y franceses apoyaron a los sublevados. Finalmente, el ejército español se
absolutismo; los reinados de Enrique VIII, impuso en el sur (actual Bélgica), de mayoría católica, mientras que el norte (actual Países
Isabel I y Jacobo I intentaron establecerlo, Bajos) siguió resistiendo.
pero su influencia fue detenida por el Felipe II experimentó otra derrota en su enfrentamiento con Inglaterra. La persecución a
Parlamento. Esta misma entidad efectuó los católicos de ese país, así como el apoyo brindado a los piratas que atacaban las naves
dos revoluciones que acabaron con los españolas que viajaban a América, motivaron al rey a invadir Inglaterra. Para ello envió una
gobiernos de Carlos I en 1649 y de poderosa flota, conocida como la Armada Invencible, que fue derrotada en 1588.
Jacobo II en 1688. En 1689 el Parlamento
eligió como rey a Guillermo III de La monarquía francesa
Orange, quien firmó la Declaración de El Estado absolutista en Francia se afianzó bajo los sucesivos reinados de Enrique IV (1589-1610),
Derechos. En ella, se limitó el poder del Luis XIII (1617-1643) y Luis XIV (1661-1715), de la dinastía de los Borbones. En el transcurso de
rey y se entregó el control del Estado al ese periodo, el reino alcanzó su máximo esplendor y logró un claro predominio en Europa.
Parlamento. Inglaterra se convirtió en
En efecto, después de las guerras de religión, Enrique IV logró la pacificación interna, restauró
una monarquía parlamentaria, y así se
la autoridad real e impulsó la recuperación económica. En 1610 subió al trono su hijo Luis
mantiene en la actualidad.
XIII, pero quien realmente gobernó fue su primer ministro, el cardenal Richelieu, un hábil
político que afianzó el absolutismo e impulsó el predominio de Francia en el continente.
Para lograr sus propósitos, fortaleció la administración del reino por medio de la expansión
de una red de funcionarios, los intendentes, que dependían en forma directa del monarca.
Asimismo, doblegó a la nobleza y no dudó en reprimir cualquier oposición al poder real.
En política externa, el cardenal debilitó a los Habsburgo de Austria y de España e impulsó
la participación del reino en la guerra de los Treinta Años.
El reinado de Luis XIV
Richelieu murió en 1642 y fue sucedido por el cardenal Mazarino. Al año siguiente también
murió Luis XIII y llegó al trono su pequeño hijo Luis XIV. Mazarino mantuvo la política de
Richelieu y puso fin a la guerra de los Treinta Años con un claro beneficio para Francia, que
amplió sus territorios. No obstante, las finanzas del reino quedaron agotadas y el primer
ministro aplicó nuevos impuestos que generaron gran oposición. Ante esto, los nobles
impulsaron un movimiento antiabsolutista, La Fronda, que se extendió entre 1648 y 1652.
Finalmente, la revuelta fue sofocada.
Tras la muerte de Mazarino, en 1661, Luis XIV ejerció el gobierno en forma personal. Su
reinado fue el ejemplo más claro de monarquía absoluta en el siglo XVII. El soberano francés
centralizó el poder mediante acciones como:
Yo opino • Se ocupó del gobierno personalmente, en lugar de confiarlo a alguien más.
Al rey Luis XIV de Francia se le atribuye
• Privó a la nobleza de sus posesiones para evitar que compitiera con la autoridad del
la frase “El Estado soy yo“. ¿Qué cree
rey. Además, le otorgó pensiones y privilegios a cambio de su sumisión.
que significó esa frase en el contexto
del absolutismo?; ¿considera que un • Redujo la autoridad de los parlamentos locales y unificó las leyes y los impuestos.
gobernante en la actualidad puede tener • Eliminó la opisición religiosa. Para ello, expulsó de Francia a los protestantes y consiguió
las mismas atribuciones que tuvo dicho que la Iglesia católica reconociera su autoridad.
rey?; ¿por qué piensa así?

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


128
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Reconoce la relevancia de las monarquías absolutistas en la construcción del Estado moderno que poseemos en la actualidad.
Identifica la importancia del mercantilismo para los Estados absolutos.

Mercantilismo y Estados absolutos Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El mercantilismo fue el sistema económico que desarrollaron los Estados absolutos, pues
sus riquezas dependían de la cantidad de metales preciosos acumulados; por tanto, se
debía procurar su ingreso mediante un comercio dinámico, exportando más productos
de los que se importaban.
La política económica de los Estados absolutistas se basó en los siguientes puntos:
• Fomento de las industrias nacionales.
• Reglamentación de la producción y del comercio.
• Desarrollo de las actividades económicas internas (industria, agricultura) y conquista de
nuevos mercados externos.
Modelos mercantilistas DD Jean-Baptiste Colbert promovió
la creación de industrias
En Francia, Jean-Baptiste Colbert, ministro de gobierno, desarrolló una política económica
con capital estatal, como la
orientada a la obtención de metales preciosos. Para ello, impulsó la exportación de artículos Compañía Francesa de las
franceses y redujo las importaciones. Asimismo, estimuló la producción nacional mediante Indias Orientales.
la concesión de créditos, la creación de monopolios y la eliminación de tributos.
Colbert impulsó la creación de manufacturas reales: en grandes establecimientos se ela-
boraban productos suntuarios como tapices, muebles de lujo, cerámicas y orfebrería de
gran calidad. También propició también la construcción de rutas internas y fomentó el
desarrollo naval de Francia.
Inglaterra impulsó el desarrollo de las manufacturas y protegió la industria textil al prohi-
bir el ingreso de telas extranjeras. También, alentó las construcciones navales, eliminó los
tributos reales y los reemplazó por impuestos al consumo.
España, durante el siglo XVI, obtuvo una gran cantidad de metales preciosos provenientes
de sus posesiones en América; no obstante, no contaba con una clase comercial e indus-
trial que fomentara el desarrollo económico interno. En consecuencia, la plata americana
no fue retenida en España y quedó en manos de banqueros y comerciantes holandeses Actividades
y alemanes. Evaluación formativa
En el siglo XVII, disminuyó la producción de plata en las colonias americanas y la nación
1. Defina a qué se
española entró en crisis, pues dependía de ella para comerciar. En ese contexto, se prohibió
llamó “absolutismo”.
la salida de oro y de plata de su territorio, se suspendió el comercio de productos extranjeros
y se aumentaron los impuestos. 2. Nombre dos personajes
que justificaron el abso-
lutismo en Europa.
3. Cite el nombre de dos
reyes característicos del
Resumen de conceptos absolutismo europeo.
Los Estados modernos iniciaron su proceso de consolidación desde el siglo XV. El absolutismo ayudó en este 4. Mencione dos caracte-
proceso, y se manifestó de diferentes maneras en los países europeos. España logró la unificación de su territorio rísticas de las monarquías
y la consolidación de un poder central, con la ayuda de las alianzas matrimoniales con distintas casas europeas, española y francesa que
mientras que Francia tuvo su apogeo con el gobierno de Luis XIV, quien concentró todos los poderes del Estado. El reflejan el absolutismo.
mercantilismo fue el fundamento económico para que los reyes lograran la consolidación de su proyecto político.

© Estudios Sociales 9 129


Unidad 3. Formación de los Estados absolutos,
la Ilustración y la Revolución francesa

¿A qué se llamó Ilustración y qué es Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

el pensamiento científico-racional?
Pregunta problema
• ¿Cuál es el impacto que ha tenido la Antecedentes de la Ilustración
Ilustración en la sociedad europea y
Durante el siglo XVII, los pensadores europeos adoptaron una nueva actitud frente al
en el mundo?
conocimiento. Los principios de observación, experimentación y crítica, promulgados
dos siglos antes, se convirtieron en la base de la investigación científica.
La filosofía moderna se preguntó, entonces, cuál era la vía adecuada para acceder al co-
nocimiento. Así surgieron dos corrientes: los empiristas, que señalaban que para alcan-
zarlo había que basarse en la experiencia de los sentidos, y cuyo máximo exponente fue
el inglés Francis Bacon (1561-1626). La segunda corriente fue la de los racionalistas, que
Glosario consideraban que la razón era la única forma de conocimiento. Su mayor representante
KK Disecar: Dividir en partes un vegetal o fue el francés René Descartes (1596-1650). A pesar de las diferencias, ambas corrientes
el cadáver de un animal para el examen constituían una crítica al saber heredado, que en líneas generales estaba fundado en la
de su estructura normal o de las autoridad atribuida a los clásicos griegos y romanos y a los textos religiosos.
alteraciones orgánicas. La astronomía, la matemática y la física fueron los campos que se desarrollaron con más fuerza
KK Inercia: Propiedad de los cuerpos durante el siglo XVII. Galileo Galilei (1564-1642) confirmó la teoría heliocéntrica de Copérnico,
de mantener su estado de reposo o según la cual la Tierra giraba en torno al Sol, a la vez que avanzó en los estudios sobre la caída
movimiento sin que medie la acción de los cuerpos y formuló el principio de inercia. Cuando en 1609 construyó su telescopio,
de una fuerza. la observación mostró la verdadera naturaleza de los astros. Por su parte, Johannes Kepler
(1571-1630) hizo una descripción precisa del movimiento de los planetas alrededor del Sol.
KK Protozoo: Organismo constituido por
una sola célula o por una colonia de La construcción del conocimiento científico moderno culminó con la formulación de la ley
células iguales entre sí. de gravitación universal por el físico y astrónomo Isaac Newton (1642-1727). Si bien este
científico reconocía que Dios había creado el universo, afirmaba que este era un sistema
mecánico que funcionaba de acuerdo con leyes físicas. Estas, según su postura, podían ser
descubiertas por medio de la observación, la acumulación de datos y un análisis razonado.

Principales descubrimientos científicos del siglo XVII


1604 1611 1637 1640 1656 1662 1677
J. Kepler, Kepler René Descartes crea la El anatomista Christian Huygens Robert Boyle inventa Anton van
astrónomo de la perfecciona geometría analítica. Werner Rolfinck inventa el reloj la bomba neumática. Leeuwenhoek,
corte de Rodolfo II de el telescopio diseca cadáveres. de péndulo. comerciante y científi-
Praga, desarrolla su astronómico. co holandés, describe
teoría de las órbitas 1642 los protozoos y
elípticas de El matemático Blaise los espermatozoides.
los planetas. Pascal presenta su
máquina calculadora.

1600 1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670 1680


1609 1628 1644 1665 1687
Galileo comienza El médico inglés Evangelista Torricelli Primera transfusión Ley de acción y
sus observaciones William Harvey expone inventa el barómetro sanguínea. reacción de
astronómicas. sus teorías sobre la de mercurio. 1669 Isaac Newton.
circulación sanguínea. Ley de gravitación
universal de Newton.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


130
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Explica la importancia de la razón para el pensamiento, en relación con la estructura del Estado, la crítica
del pensamiento religioso y el desarrollo del pensamiento científico.
Analiza la influencia del pensamiento ilustrado en el ámbito científico, político y social del siglo XVIII.

El siglo de las luces Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Como continuación de los avances en la ciencia y en la forma de explicar el mundo, durante


el siglo XVIII se desarrolló en Europa un movimiento de ideas nuevas conocido como
Ilustración (del latín Illustrare, ‘iluminar’). Se le llamó así porque sus seguidores creían que
las “luces” de la razón iluminarían a los hombres en su búsqueda del conocimiento.
Las principales características de esta corriente filosófica fueron:
• Humanismo. El ser humano se consideraba el único capaz de producir conocimiento
y de entender las leyes de la naturaleza. En esta lógica, las personas nacían iguales en
capacidades y tenían derechos naturales, como la libertad individual y la propiedad, que
el poder no podía suprimir.
• La razón como fuente de la verdad. La razón era considerada la única fuente para alcanzar
el conocimiento y la libertad. Por lo tanto, los ilustrados proponían que los sistemas de go-
bierno se rigieran por lo que era más razonable y no por el mantenimiento de la tradición.
• Crítica a la religión y a la sociedad. Los pensadores de la Ilustración suponían que para
DD La Enciclopedia estaba
lograr el progreso era necesario fomentar un espíritu crítico que cuestionara los elementos compuesta por 17 volúmenes
irracionales de la sociedad. Esto implicaba una crítica a las supersticiones y a algunos dog- de texto y 11 de láminas.
mas religiosos que determinaban lo que era o no verdad. Si bien los hombres naturalmente
tenían el don de la razón, no todo el pueblo actuaba de acuerdo con ella, por lo que era
necesario “ilustrarlo”; esto es, entregarle conocimientos y enseñarle a utilizar la razón.
• Crítica al absolutismo. Se defendió el principio de igualdad entre los seres humanos,
de manera que el poder del gobernante debía ser otorgado por el pueblo, y no por
mandato divino, como alegaban los teóricos del absolutismo.
• Fe en el progreso. Los ilustrados consideraban que, como la humanidad se basaba en
la razón, se podía lograr el progreso continuo en todos los ámbitos hasta alcanzar una
sociedad ideal. Así, los descubrimientos científicos, como los de Newton, mostraban
de qué manera la ciencia permitía que la naturaleza revelara sus leyes, e impedía la
injerencia de los sentimientos humanos o de la pasión en el conocimiento. Así se puso
énfasis al pensamiento científico-racional.
Actividades
La Enciclopedia Evaluación formativa
La Ilustración nació en Francia, pero pronto se difundió al resto de Europa. Los medios utilizados
1. Mencione tres avances
para su difusión fueron: las academias, que eran centros de estudio; las tertulias, que consistían
en la ciencia ocurridos
en reuniones informales realizadas en casas o en librerías, y la prensa periódica.
en el siglo XVII.
Sin embargo, el medio de mayor trascendencia en la difusión de la Ilustración fue el Diccionario
2. Determine en qué
razonado de ciencias, artes y oficios, mejor conocido como La Enciclopedia. Este libro fue dirigido
consistió la crítica al
por Denis Diderot y Jean D’ Alembert. Su intención era hacer un compendio de todos los cono-
absolutismo en el con-
cimientos que se habían alcanzado hasta el momento, inspirados en el pensamiento científico
texto de la época.
y la reflexión sistemática. La obra contó con 130 redactores; entre ellos, se destacaron Jean
Jacques Rousseau, el barón de Montesquieu y François Marie Arouet, conocido como Voltaire. 3. Describa cuál fue la
relevancia de La Enciclo-
La Enciclopedia era antiabsolutista y anticlerical, por lo que fue perseguida y prohibida
pedia en el contexto de
por la monarquía y la Iglesia. A pesar de eso, se difundió tanto en Europa como en las
la Ilustración.
colonias americanas.

© Estudios Sociales 9 131


Unidad 3. Formación de los Estados absolutos,
la Ilustración y la Revolución francesa

Pensadores de la Ilustración Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Glosario Los pensadores de la Ilustración plantearon la igual­dad en­tre la bur­gue­sía y la aris­to­cra­


cia. Los principales exponentes de la Ilustración fueron:
KK Exilio: Condición de la persona que ha
sido sacada de su patria, generalmente
por motivos políticos.
KK Oscurantismo: Oposición sistemática Charles Montesquieu (1689-1755)
a la difusión de la cultura. Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, fue uno de los
KK Satirizar: Criticar, censurar o ridiculizar más destacados filósofos ilustrados. Publicó Cartas persas (1721), en
algo o a alguien. las que satirizó al gobierno del rey de Francia Luis XV (1715-1774).
En su obra principal, El espíritu de las leyes (1748), analizó distintas
formas de gobierno y propuso que en una sociedad la ley debía
limitar la autoridad. Para evitar los abusos de poder por parte de los
reyes o los gobernantes, consideraba que el poder debería dividirse
en tres partes equilibradas: el poder legislativo, que dicta las leyes;
el poder ejecutivo, que las aplica, y el poder judicial, que controla
su cumplimiento.

François Voltaire (1694-1778)


François Marie Arouet, conocido como “Voltaire”, fue un pensador
francés que combatió el abuso de autoridad, defendió la libertad
de expresión y la tolerancia religiosa. Tuvo que exiliarse más de
una vez, aunque también fue protegido por la corte durante algún
tiempo. En su primer exilio viajó a Inglaterra y conoció la monarquía
parlamentaria, a la cual alabó, aunque su ideal de gobierno parece
haber sido el despotismo ilustrado, dado que desconfiaba de la
ignorancia de los sectores populares. Criticó las guerras, la censura,
las persecuciones, la burocracia, la corrupción, el oscurantismo, el
uso de la tortura y el fanatismo religioso. Consideraba que la educa-
ción era el principal medio para lograr el progreso de la humanidad.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)


Jean-Jacques Rousseau fue un escritor y filósofo suizo. Rousseau
propuso que los hombres, en su estado natural, no conocían la
bondad ni la maldad. Eran iguales, soberanos y tenían la libertad
Yo opino de obedecer o no las leyes de la naturaleza. En su libro El contrato
Los pensadores ilustrados tenían social (1762) planteó que la solución para los hombres era disolver
ideas sobre la forma de gobierno y las formas de gobierno y la sociedad existentes y volver a un estado
las características de una sociedad de igualdad absoluta, desprendiéndose incluso de la propiedad. De
libre. ¿Cuáles de esas ideas reconoce este modo se podría realizar un nuevo contrato social y crear una
en la sociedad costarricense actual?; sociedad igualitaria donde el pueblo ejerciera su soberanía absoluta
de forma directa. Para Rousseau, los hombres crean el Estado para
¿considera que tales pensamientos se
resguardar su libertad; por lo tanto, los gobernantes son meros
aplican hoy en día sin alteraciones a la
funcionarios del pueblo, que es el depositario del poder. Este es
propuesta original de los ilustrados? el principio de la soberanía popular, que aún se mantiene vigente.
Explique su respuesta.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


132
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Reconoce las relaciones entre el pensamiento ilustrado, la Revolución francesa y las sociedades coloniales en América.
Valora la importancia para la sociedad actual de los postulados y principios del pensamiento ilustrado en el ámbito
político, cultural y científico.
1. R. T.: El pensamiento ilustrado influyó en la Revolución francesa
y en la independencia de las colonias españolas en América.
Consecuencias de la Ilustración Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades
El despotismo ilustrado Evaluación formativa
Los reyes absolutistas adoptaron de manera muy selectiva las ideas de la Ilustración. Ellos 1. Cite dos procesos histó-
aceptaron aquellas nociones que realzaban la importancia del gobierno eficaz, del creci- ricos en los que influyó
miento económico y de la modernización cultural. Ese intento de combinar el absolutismo el pensamiento ilustrado.
con las ideas ilustradas se denomina despotismo ilustrado.
2. Destaque dos ideas
Los déspotas ilustrados introdujeron reformas en sus gobiernos, tales como la construcción de Voltaire.
de canales, la introducción de nuevos cultivos para mejorar la agricultura y la moderni-
zación de ciudades con nuevas construcciones y servicios. Al mismo tiempo, apoyaron la 3. Explique a qué se llamó
educación y la ciencia, y procuraron mejorar la administración pública. despotismo ilustrado.

Lo que quedó al margen del proyecto de esos gobernantes fue la relevancia que los pensado-
res de la Ilustración dieron a la libertad política y a la igualdad entre los seres humanos. De ese
modo, aunque las reformas beneficiaban a la población, tuvieron el costo de la libertad política
en cuanto a participación ciudadana. En síntesis, se hizo “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Los déspotas ilustrados más destacados fueron:
• Federico II de Prusia (1740-1786). Convirtió el ejército de Prusia en una potencia del
área. Impulsó las artes y las letras y reorganizó la administración judicial. Se negó a hacer
reformas sociales, como la abolición de la servidumbre.
• Carlos III de España (1759-1788). Suprimió algunos impuestos, colaboró con el mejo-
ramiento de la industria e incentivó la agricultura. Procuró una reforma administrativa,
pero no tuvo éxito. Se mostró muy riguroso con las órdenes religiosas, especialmente
con los jesuitas, a quienes expulsó de sus dominios.
• Catalina II de Rusia (1762-1796). Impulsó reformas, como la confiscación de bienes de
la iglesia y el establecimiento de la tolerancia religiosa. No logró resolver los problemas
sociales del país, como la opresión de los siervos. También fomentó la industria en Rusia.
Otra consecuencia de la Ilustración fue su influencia en diversos movimientos sociales de
la época. En Europa, la Ilustración sirvió de base ideológica para la Revolución francesa (se
estudiará en el siguiente tema).
Por otra parte, las ideas ilustradas también influyeron en movimientos sociales en América; por
ejemplo, la independencia de las 13 colonias inglesas en América del Norte y los procesos
independentistas de las colonias españolas (se profundizará a partir de la página 158).

Resumen de conceptos
La Ilustración fue un movimiento de ideas que se desarrolló durante el siglo XVIII en Francia. Posteriormente, esas DD Von Menzel, A. (1850). Mesa
ideas se difundieron en Europa y en las colonias americanas. La Ilustración cuestionaba aspectos políticos, religiosos redonda del Palacio de Sans-
y culturales de la época, como el poder de los monarcas absolutos. Los pensadores ilustrados, como Jean-Jacques Souci. Esta pintura retrata
al rey Federico II de Prusia.
Rousseau y el barón de Montesquieu propusieron argumentos contra ese sistema político, y defendieron la igualdad
Aparece rodeado por artistas
de los hombres, así como la libertad. Las ideas de la Ilustración fueron la base ideológica para eventos históricos y filósofos de su época, entre
como la Revolución francesa y la independencia de las colonias españolas en América. los que se encuentra Voltaire.

© Estudios Sociales 9 133


Unidad 3. Formación de los Estados absolutos,
la Ilustración y la Revolución francesa

¿De qué manera se desarrolló la Revolución francesa?


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Preguntas problema La sociedad francesa del Antiguo Régimen


• ¿De qué forma los procesos y las ideas La influencia de las ideas ilustradas llevó a Francia a experimentar, a fines del siglo XVIII,
de la Revolución francesa marcaron a cambios trascendentales para su historia. Tales cambios provocaron la desaparición del
la sociedad europea de los siglos Antiguo Régimen para dar paso a un nuevo orden.
XVIII y XIX?
El Antiguo Régimen se refería al conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que
• ¿Por qué motivos el presente no puede caracterizaban a las monarquías europeas del siglo XVIII. En esas relaciones predominaba la
ser comprendido sin entender los desigualdad social, los privilegios para los nobles y la servidumbre de los campesinos.
procesos del siglo XVIII? Tales condiciones cambiarían gracias a las llamadas revoluciones burguesas, de las cuales
la primera tuvo lugar en Francia.
Las revoluciones burguesas se nutrieron de las ideas de la Ilustración, como la libertad y la
igualdad, para exigir reivindicaciones. En esos eventos participaron la burguesía, los campesi-
nos y los artesanos. La alianza de esos grupos fue fundamental para reestructurar la sociedad.
Hacia 1789, Francia tenía alrededor de 27 millones de habitantes. Más del 80 por ciento de
Dato esa población era rural, y 4,5 millones de personas vivían en las ciudades. París, la capital,
La Revolución francesa puso fin a la Edad tenía 650 000 habitantes. La población estaba dividida en tres estados o estamentos que
Moderna e inauguró un nuevo periodo de provenían de la Edad Media: la nobleza, el clero y el pueblo o tercer estado.
la historia: la Edad Contemporánea. Este
periodo se extiende hasta nuestros días.
Los tres estados o estamentos

La nobleza
Había varios grupos de nobles. La nobleza caballeresca
Etapas de la estaba integrada por los nobles provincianos que recibían
Revolución francesa el pago de derechos señoriales de parte de los campesinos
Fecha Etapa que trabajaban sus tierras. Incluía a los príncipes, duques
y condes. La nobleza de toga, llamada así por la túnica
Mayo-junio Estados
larga que usaban los magistrados, estaba conformada
de 1789 Generales
por secretarios, consejeros y magistrados burgueses
Junio-julio Asamblea
ennoblecidos por la monarquía.
de 1789 Nacional
Asamblea El clero
1789-1791 Nacional Eran los integrantes de la Iglesia. El alto clero estaba
Constituyente compuesto por miembros de las familias nobles. El bajo clero
Asamblea estaba formado por los sacerdotes de la baja burguesía urbana
1791-1792 y rural, que atendía las parroquias y compartía parte de las
Legislativa
penurias de la población.
1792-1795 Convención
El tercer estado
1795-1799 Directorio También se le llamaba estado llano, e incluía a la mayoría de la
población. La alta burguesía había adquirido una gran riqueza,
1799-1804 Consulado pero no podía acceder al poder político. La mediana y baja DD Caricatura de la sociedad francesa del
burguesía incluía a comerciantes, artesanos, abogados, médicos Antiguo Régimen.
1804-1815 Imperio
y otros grupos. El campesinado era el grupo más numeroso.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


134
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterio de evaluación Describir las principales características de la sociedad francesa que
influyeron en el desarrollo de la Revolución a fines del siglo XVIII.

Causas del estallido de la Revolución: la crisis de 1789 Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades
Hacia 1789, en Francia se presentaron graves problemas económicos y políticos que au- Evaluación formativa
mentaron el descontento de la población con el gobierno y el sistema estamental en el
cual vivían; por ejemplo: 1. Mencione los tres es-
tados o estamentos de
• Se agudizó la crisis económica, que era constante desde 1780. La crisis afectaba es- Francia en el momento
pecialmente los precios de productos como el pan, lo que golpeó fuertemente a los de la Revolución.
sectores más pobres. Se creó un clima de rebelión del pueblo contra el clero (por el
diezmo) y la nobleza, a la que se le acusaba de alterar el precio del trigo voluntariamente
2. Cite los problemas que
vivía Francia en 1789.
para aumentar las ganancias.
3. Explique de qué
• Se agravó el déficit fiscal. Este se incrementó por los gastos de las guerras contra los
manera se conformó la
rivales europeos de Francia, y porque el gobierno francés había apoyado con dinero la
Asamblea Nacional.
independencia de las 13 Colonias inglesas establecidas en América del Norte. Pero la
causa profunda del déficit estaba en que los privilegiados no pagaban impuestos, por
lo que todas las cargas recaían sobre la burguesía y los campesinos.
• Se presentó una crisis política, ya que el rey Luis XVI perdió paulatinamente el apoyo
del tercer estado, que veía que las reformas no avanzaban, y entre los privilegiados, que
temían perder poder ante el avance de las ideas ilustradas. Además, la imagen de los
reyes era negativa, pues se atribuía el déficit a sus gastos excesivos y a su vida lujosa.
Los burgueses, por su parte, estaban descontentos porque carecían de poder político a
pesar de su creciente poder económico.

Etapas de la Revolución francesa


Estados generales
En 1787, para encontrar una solución a los problemas y evitar la quiebra, Luis XVI convocó a
una asamblea formada por nobles y miembros del clero. Su objetivo era aprobar una refor-
ma que impusiera el pago de impuestos a los dos grupos anteriores. Sin embargo, ambos
estamentos se negaron a aceptar la propuesta del rey, por lo que este decidió convocar
a los Estados Generales. Esta era una reunión extraordinaria de los representantes de los
tres estamentos de la sociedad francesa.
Los Estados Generales se reunieron el 5 de mayo de 1789. A pesar de que el estado llano
era mayoritario, el número de sus representantes era equivalente al de la nobleza y el clero.
Además, a cada estamento le correspondía un voto, por lo que el estado llano quedaba en
desventaja, pues la nobleza y el clero se aliaban en sus decisiones.
El estado llano exigió que el voto fuera individual y no por estamento. La nobleza y el clero
rechazaron esta posibilidad, por lo que los representantes del tercer estado abandonaron
la reunión y conformaron la Asamblea Nacional.
DD Jacques Louis David (1791).
El 20 de junio, la Asamblea Nacional realizó el Juramento del Juego de la Pelota, acto
Juramento del Juego de Pelota.
ejecutado en un salón del palacio en el que se practicaba este deporte, y en él se compro- París: Museo de Versalles. El autor
metieron a no separarse hasta aprobar la Constitución. El 9 de julio de 1789, esta asamblea retrató a los personajes de la
se transformó en la Asamblea Nacional Constituyente. época en el Juramento del Juego
de la Pelota. Por las ventanas se
asoma el pueblo francés.

© Estudios Sociales 9 135


Unidad 3. Formación de los Estados absolutos,
la Ilustración y la Revolución francesa

La Asamblea Nacional Constituyente Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Glosario La Asamblea Nacional Constituyente tenía como objetivos desarticular el Antiguo Régimen
en Francia y redactar una Constitución. Luis XVI quiso disolver la Asamblea, pero el pueblo
KK Asamblea Nacional Constituyente: de París reaccionó y el 14 de julio de 1789 asaltó la Bastilla, la prisión más famosa de Francia
Reunión de los representantes del que simbolizaba la autoridad de la Corona. Este hecho se considera como el inicio de la
pueblo con el objetivo de crear una Revolución francesa y se convirtió en un símbolo del triunfo popular sobre el absolutismo.
nueva constitución.
A partir del asalto, la ciudad de París quedó en manos de los insurgentes y el rey fue in-
KK República: Sistema de gobierno formado de que las tropas ya no le eran leales. De este modo, el monarca no estaba en
en el que la máxima autoridad es condiciones de hacer cumplir su voluntad: la autoridad real había colapsado.
elegida por los ciudadanos o por
un parlamento. Mientras las revueltas se extendían por todo el territorio, la Asamblea Constituyente intro-
dujo cambios fundamentales en la organización del país:
• Se aprobó el decreto de abolición de los derechos feudales, por el que se suprimía el diezmo
y las leyes que beneficiaban a los privilegiados.
• Se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que consagraba la
igualdad jurídica entre todos los hombres, y reafirmaba la soberanía popular y los derechos
naturales de los habitantes: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
• Se realizó una reforma eclesiástica, por medio de la cual los bienes de la Iglesia pasaron a
ser propiedad del Estado.
BB Además de ser el símbolo de
la monarquía, la Bastilla era • Se elaboró una Constitución, promulgada
también el más importante en 1791, que convirtió a Francia en una
arsenal de París. La intención monarquía constitucional. En adelan-
de los revolucionarios era te habría división de poderes: el poder
apropiarse de las armas y de la ejecutivo quedaba a cargo del rey; el
pólvora que se guardaban allí.
legislativo, de la Asamblea Legisla-
El lema de los revolucionarios
era “Libertad, igualdad y tiva, y el judicial, de los tribunales.
fraternidad, o la muerte”. Este conjunto de medidas, inspi-
radas en las ideas ilustradas di-
fundidas años atrás en Francia,
significaban el triunfo de la
burguesía. Con este pano-
rama, el rey se vio obligado
a aprobar la Constitución.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


136
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Criterios de evaluación Describir las principales características de la sociedad francesa que influyeron en el desarrollo de la Revolución a fines del siglo XVIII.
Explicar las principales transformaciones que planteó la Revolución francesa en la sociedad de Francia, Europa y las colonias en América.

La Convención Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

A principios de 1792, los reyes de Austria y de Prusia estaban preocupados por la suerte de la
familia real francesa y temían que los sucesos revolucionarios se expandieran a sus territorios,
Para profundizar
por lo que coordinaron una invasión a Francia. Esto provocó el aumento del fervor revolucio- La era Napoleónica
nario del pueblo francés, lo que culminó con el arresto del rey y la convocatoria a una nueva Tras el golpe de Estado, Napoleón
Asamblea denominada la Convención, que abolió la monarquía y estableció una república. fue nombrado primer cónsul y
controló la totalidad del Poder
En la Convención, tres grupos se disputaban el poder: Ejecutivo. Además, aseguró el
• Los girondinos, que representaban a la alta burguesía y defendían la Constitución recién dictada. orden y desterró a los jacobinos,
con lo que su popularidad
• La llanura, grupo de centro y de republicanos moderados. aumentó. Mediante una nueva
Constitución, obtuvo más poderes
• Los jacobinos o montañeses, llamados así por ocupar las gradas más altas de la tribuna de
en materia ejecutiva y legislativa.
la Asamblea, que tenían posturas más extremas y eran apoyados por los sectores populares. En 1802, fue nombrado cónsul
Durante 1792 y comienzos de 1793, los girondinos lograron cierto control de la Convención en vitalicio: concentró en sus manos
todo el poder militar y político.
medio de enfrentamientos con los jacobinos, que querían radicalizar la revolución. Finalmen-
te, el rey Luis XVI fue juzgado por traición, condenado a muerte y guillotinado en 1793, igual En 1804, el Senado lo declaró
que su esposa María Antonieta. Tras estos hechos, el poder quedó en manos de los jacobinos. Emperador de los franceses, con
lo que se inauguró el Imperio
Después de la ejecución del rey, la Revolución entró en su fase más radical con la aprobación napoleónico. Bonaparte defendió
de la Constitución del año I (1793), que incluía el sufragio universal masculino y amplios la propiedad privada, perdonó
derechos políticos y sociales. A esta etapa se le ha llamado “el periodo del terror”, porque a los nobles que abandonaron
el país durante la Revolución, y
en ella el líder de los jacobinos, Maximilien Robespierre, decretó la ejecución de miles de
restableció el catolicismo, reformó
personas acusadas de traición a la Revolución. el sector agrícola y desarrolló
Estos hechos llevaron a la Convención a ordenar la ejecución de Robespierre y el estable- políticas de seguridad social. En
1804 publicó un código civil; este
cimiento de una nueva Constitución en la que el poder ejecutivo recayó en un Directorio.
documento fue la base de las leyes
El Directorio de Europa a lo largo del siglo XIX.
En el código se garantizaba la
El nuevo régimen estaba conformado por cinco miembros; una de sus acciones fue elimi- propiedad privada, la igualdad civil,
nar el sufragio universal masculino. Además, buscaba consolidar la República en Francia. el matrimonio y el divorcio civiles.
Tal aspiración despertó la oposición de sectores monárquicos y jacobinos que, entre 1795 Fuera de Francia, controló España,
y 1799, participaron en conspiraciones y levantamientos. Estas acciones desestabilizaron partes de Italia y de Alemania.
políticamente al nuevo gobierno. En esos territorios introdujo las
reformas llevadas a cabo durante la
En esta etapa, los ajustes sociales fueron moderados y se intentó solucionar la carestía Revolución. Los ejércitos europeos
y reactivar el comercio francés. Estas medidas se enfrentaron a la presión de los países detuvieron a Napoleón en 1815, en
europeos que amenazaban militarmente a Francia, lo cual implicaba para el Directorio la batalla de Waterloo (Bélgica).
un constante gasto en el mantenimiento de las tropas. Pese a la crisis financiera, la guerra
prosiguió con victorias continuas para los franceses. Estos obligaron a Prusia y a España a
firmar tratados de paz en 1795. Este hecho brindó gran prestigio al ejército y a sus generales.
Mientras los militares ganaban popularidad, el Directorio la perdía. Uno de los generales
más famosos era Napoleón Bonaparte, quien logró grandes victorias contra Italia y Aus-
tria. Napoleón reprimió varias revueltas contra el Directorio. Su inteligencia y liderazgo lo
convirtieron en una de las personas más populares dentro de la política francesa.
En noviembre de 1799 Napoleón dio un golpe de Estado. Contó con el apoyo del ejército y del
pueblo. Tomó la Convención y consiguió que los diputados nombraran cónsules provisionales
a Emmanuel Sieyés (ensayista francés), Roger Ducos (miembro del Directorio) y a él mismo.

© Estudios Sociales 9 137


Unidad 3. Formación de los Estados Criterios de evaluación Reconocer la importancia de la Declaración de los Derechos del Hombre
absolutos, la Ilustración y y del Ciudadano.
Valorar la importancia del ideario de la Revolución francesa en la
la Revolución francesa sociedad contemporánea.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Legado de la Revolución francesa


Los sucesos del siglo XVIII, como la Ilustración y la Revolución francesa, implicaron cam-
bios en el sistema social y judicial que ayudaron a configurar parte de las sociedades
actuales. Uno de los aportes centrales de este proceso lo constituye la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en los preceptos de igualdad,
libertad y fraternidad.
Ese documento era un manifiesto contra la sociedad jerárquica y los privilegios de los
nobles, y reflejaba las ideas de los filósofos de la Ilustración francesa. Comenzaba afir-
mando: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”. Ya no había
nobles y plebeyos, sino que todos eran ciudadanos franceses. La Declaración, además,
estableció el concepto de derecho y el de ciudadano, con lo que tomó forma la figura
del ciudadano moderno.
Sin embargo, la Declaración dejó al descubierto una importante cuestión: la participación
de las mujeres y de los grupos más pobres. La nueva Constitución francesa establecía que
para elegir a los representantes de la Asamblea solo podían votar hombres adultos que
tuvieran ingresos altos y pagaran cierta cantidad de impuestos. Los sectores de escasos
ingresos quedaban excluidos del voto, al igual que las mujeres, a quienes no se consideraba
DD La Declaración de los Derechos personas independientes ni capaces de tener opinión propia.
del Hombre y del Ciudadano se En este contexto, la escritora y dramaturga francesa Olimpia de Gouges redactó la De-
considera un antecedente de
claración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), documento en el que
la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, emitida hacía hincapié en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Su declaración, sin
por la ONU en 1948. embargo, no fue escuchada por la Asamblea.
En el ámbito político, la Revolución francesa demostró la validez de las ideas de los ilus-
trados; por ejemplo, el sistema de división de poderes se implementó, de forma gradual,
en todo el mundo. En general, las ideas ilustradas y su exitosa implementación en la Revo-
lución francesa propiciaron formas de gobierno que no concentraban el poder en una
sola persona y que permitían la participación de diversos grupos en la toma de decisiones.
La participación de los nuevos grupos hizo evidente la necesidad de que existieran cuerpos
de leyes escritas que regularan la vida social. De esa forma se introdujeron códigos civiles
Resumen de conceptos para regular la actividad social, desechando los controles religiosos.
La Revolución francesa significó la
transformación del Antiguo Régimen,
debido a las nuevas estructuras políticas y
sociales implantadas durante ese evento. Actividades Evaluación formativa
La base ideológica de la Revolución fueron
1. Enumere las etapas por las que pasó la Revolución francesa.
las ideas de la Ilustración, que proclamaban
la igualdad de las personas, a la vez que 2. Determine qué ocurrió durante el “periodo del terror” en la Revolución francesa.
se oponían a los sistemas de gobierno 3. Describa de qué manera tomó fuerza la figura de Napoleón Bonaparte en Francia.
absolutos. La Revolución francesa sirvió
de inspiración a las colonias españolas 4. Comente dos sucesos ocurridos durante el Imperio napoleónico.
en América, las cuales buscaron su 5. Destaque dos datos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
independencia a partir del siglo XIX.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


138
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
SÍNTESIS
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
K Analice el siguiente mapa conceptual que sintetiza una parte de esta unidad:

La Ilustración

se trató de

Un movimiento de ideas nuevas que buscaba que las luces de la razón


iluminaran a las personas en su búsqueda del conocimiento.

sus características fueron

La razón como Crítica a la religión Crítica al


Humanismo Fe en el progreso
fuente de la verdad y a la sociedad absolutismo

algunos de sus exponentes fueron

Charles-Louis François Marie Arouet


Jean-Jacques Rousseau
de Secondat (Voltaire)

K Elija otro tema tratado en el periodo y elabore un mapa conceptual que sintetice las ideas centrales.

© Estudios Sociales 9 139


Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Determine a cuál pensador ilustrado corresponde cada descripción.

Desconfiaba de la ignorancia de los sectores populares y se oponía al


fanatismo religioso, aunque defendía la tolerancia religiosa. Combatía
el abuso de la autoridad y abogaba por la libertad de expresión.

Consideraba que el poder debía distribuirse en tres partes equilibradas:


un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial. De esta forma, se
evitaban los abusos por parte de los gobernantes.

Era partidario de la igualdad entre los seres humanos. El Estado es


un simple depositario de la voluntad del pueblo, el cual es soberano.

2. Analice cuáles de las ideas anteriores están vigentes en la sociedad contemporánea.


• Agregue otras ideas de los ilustrados que considere se aplican en la actualidad.

3. Comente qué importancia le daba la Ilustración al progreso.

4. Relacione las características del mercantilismo con la consolidación de los Estados modernos.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


140
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
5. Complete la información sobre la Revolución francesa.
• Trabaje con un compañero.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Revolución francesa

Etapa Hecho

Causas de la Revolución

Influencias ideológicas

Papel del tercer estado

Sucesos relevantes
relacionados con dere-
chos de la población

6. Expliquen, mediante un texto, qué valor consideran que tiene un suceso histórico como la Revolución francesa en nuestro
mundo actual.
• Lean su texto ante el resto de la clase y comenten al respecto.

© Estudios Sociales 9 141


s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Declaración de los Derechos Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

del Hombre y del Ciudadano


I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en de- castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterio-
rechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la ridad a la ofensa y legalmente aplicada.
utilidad común. IX. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido
II. La finalidad de toda asociación política es la conservación declarado convicto. Si se estima que su arresto es indispen-
de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos sable, cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar
derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la re- su persona ha de ser severamente reprimido por la ley.
sistencia a la opresión. X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus
III. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, siempre que al
nación; ningún individuo, ni ninguna corporación pueden manifestarlas no se causen trastornos del orden público es-
ser revestidos de autoridad alguna que no emane directa- tablecido por la ley.
mente de ella. XI. Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y
IV. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre,
no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremen-
naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que te, excepto cuando tenga que responder del abuso de esta
garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute libertad en los casos determinados por la ley.
de los mismos derechos. Estos límites solo pueden ser de- XII. Siendo necesaria una fuerza pública para garantizar los
terminados por la ley. derechos del hombre y del ciudadano, se constituirá esta
V. La ley solo puede prohibir las acciones que son perjudi- fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho
ciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no particular de las personas a las que ha sido confiada.
puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello XIII. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y
que la ley no ordena. subvenir a los gastos de administración, una contribución
VI. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos común, esta debe ser distribuida equitativamente entre los
los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea ciudadanos, de acuerdo con sus facultades.
personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser XIV. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por
igual para todos, sea para proteger o para castigar. Siendo todos su representante, a constatar la necesidad de la contribución
los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles pública, a consentirla libremente, a comprobar su adjudica-
para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a ción y a determinar su cuantía, su modo de amillaramiento,
sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la su recaudación y su duración.
creada por sus virtudes y conocimientos.
XV. La sociedad tiene derecho a pedir a todos sus agentes
VII. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y manteni- cuentas de su administración.
do en confinamiento, excepto en los casos determinados por
XVI. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no
la ley, y de acuerdo con las formas por esta prescritas. Todo
está asegurada, ni la separación de poderes determinada, no
aquel que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecuta-
tiene Constitución.
das órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano
XVII. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad,
requerido o aprendido por virtud de la ley debe obedecer
nadie podrá ser privado de él, excepto cuando la necesidad
inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia.
pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evi-
VIII. La ley no debe imponer otras penas que aquellas que
dente, y a la condición de una indemnización previa y justa.
son estricta y evidentemente necesarias; y nadie puede ser

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


142
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Comprensión de lectura
1. Expresar. Con base en el texto, responda las siguientes preguntas:
• ¿Qué dice la Declaración con respecto a la libertad y la igualdad de los hombres?

• ¿Qué define la Declaración con respecto a la soberanía?

• ¿Qué establece la Declaración con respecto a la ley?

• ¿Qué determina el documento en cuestión con respecto a la libertad de expresión?

• ¿Qué ordena la Declaración con respecto a la propiedad?

A debate
2. Analizar. Con base en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, discuta con la clase lo siguiente:
• ¿Qué relevancia tuvo esa Declaración en el contexto social del Antiguo Régimen?
• ¿Cuáles derechos establecidos en ese documento considera que continúan vigentes en la actualidad?
• ¿Qué significado tiene el hecho de que la Declaración dejara por fuera a las mujeres francesas de la época?
3. Sintetizar. A partir de la discusión anterior, resuma los beneficios y las limitaciones de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.

© Estudios Sociales 9 143


Taller de
HABILIDADES Estudios Sociales
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Una investigación en Estudios Sociales


Toda investigación debe seguir los pasos del método científico. Sin embargo, cada disciplina posee características propias
que exigen adaptarlo. Las investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales, como la historia, se dedican a las sociedades
y las acciones de los seres humanos. A continuación, se presentan los pasos para realizar una investigación histórica y se
incluye un ejemplo de su aplicación.

Paso 1. Elección del tema


Consiste en seleccionar un tema de investigación que le parezca interesante, ya que así tendrá una mayor motivación para hacerlo.

Religiosidad en la época Colonial

Paso 2. Definición de un problema


Una vez seleccionado el tema, debe señalar qué es lo que busca investigar. La forma más adecuada para plantear el problema
de investigación es mediante una pregunta.

¿En cuáles celebraciones o situaciones de la vida cotidiana se manifestaba la religiosidad durante la época Colonial?

Paso 3. Planteamiento de una hipótesis


Una hipótesis es una respuesta tentativa a la pregunta de origen de la investigación. Esto significa que, a partir de sus conoci-
mientos previos, plantea una o varias respuestas que resuelvan la interrogante. La investigación consistirá en reunir evidencias
que le permitan comprobar o desmentir esta aseveración inicial.

La religiosidad se presentaba únicamente durante fiestas como la Semana Santa o el Corpus Christi.

Paso 4. Recopilación de evidencias o información


Para recopilar evidencias o información debe leer artículos sobre el tema de investigación en enciclopedias, libros, Internet
u otras fuentes. También puede entrevistar a alguien que le oriente en relación con el tema investigado; como su profesor o
algún experto en el campo. Esta recopilación le permitirá ponerse al día respecto a qué debaten los expertos en la actualidad,
cuáles son los métodos que utilizan y qué nuevas preguntas han surgido en relación con el tema.

Al leer información sobre la época Colonial encontrará referencias a festividades religiosas como Semana Santa o Corpus
Christi, pero también encontrará relatos sobre la religiosidad asociada a las cofradías, las fiestas patronales y otras actividades.

Cuando se haya formado una idea global sobre el tema de investigación, debe recopilar la información. Para ello puede
elaborar resúmenes, fichas, esquemas, bases de datos y cualquier otra herramienta que considere de utilidad.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


144
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Paso 5. Metodología Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La metodología es el conjunto de procedimientos que las ciencias utilizan para dar res-
puesta a sus investigaciones. La investigación histórica es, por lo general, un campo de
trabajo multidisciplinario; esto significa que utiliza metodologías de otras ciencias, cono-
cidas como ciencias auxiliares de la historia.

La literatura sobre la época Colonial incluye trabajos de historiadores, antropólogos,


sacerdotes y estudiosos de la cultura popular. La metodología consistirá en un estu-
dio bibliográfico que incluya el material más actualizado sobre el tema.

Paso 6. Ordenamiento y presentación de la información


La información recopilada le permitirá distinguir los diversos aspectos que engloba la
interrogante inicial. Cada uno de estos aspectos específicos le servirá de encabezado
para ordenar la información que recopile.
Resumen de conceptos
Aspectos específicos: religiosidad en las celebraciones principales,
como Semana Santa, religiosidad en las fiestas patronales, Para realizar una investigación debe elegir
religiosidad en las cofradías. el tema, definir el problema, formular una
hipótesis, recopilar información, delimitar
Paso 7. Planteamiento de las conclusiones la metodología por utilizar, ordenar la
información, plantear las conclusiones y
En las conclusiones debe retomar el problema o pregunta de investigación y argumentar
comunicar los resultados.
si la respuesta inicial, es decir su hipótesis, fue acertada o no. La hipótesis inicial puede
ser errada, pero en el transcurso de la investigación pueden surgir nuevas interrogantes
y posibles respuestas.

Las diversas fuentes de la época Colonial demuestran que los colonos expresaban
su religiosidad no solo en las fiestas católicas principales, como la Semana Santa o el
Corpus Christi, sino también en las fiestas patronales y en las cofradías.

Paso 8. Comunicación de los resultados


Presente los resultados de su investigación en un informe escrito, mediante una presenta-
ción digital o un video. Utilice fotografías o dibujos. Comience señalando el tema, el pro-
blema y la hipótesis. Luego, explique la metodología que utilizó para resolver el problema
inicial y, por último, entregue sus resultados y conclusiones.

Ahora USTED

Aplique la habilidad
Escoja un tema relacionado con la conquista de Costa Rica, la influencia de la Iglesia durante la Colonia, las actividades comer-
ciales en Costa Rica en la época Colonial o sobre la Ilustración y el impacto de la Revolución francesa en las colonias españolas
en América. Siga los pasos de investigación explicados en estas páginas y realice un estudio al respecto. Utilice, además de libros
y revistas especializadas, fuentes confiables en Internet.

© Estudios Sociales 9 145


Productos
creativos
Historieta Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Una historieta está constituida por una serie de dibujos que cuenta un relato o una historia en particular. Generalmente, los
dibujos están divididos en recuadros; la historieta puede tener tantos recuadros como su autor lo determine.
Elabore una historieta. Escoja uno de los siguientes temas:

• Situación del indígena colonial • Luis XIV de Francia


• Situación de la mujer durante la Colonia • Pensadores de la Ilustración
• Vida de los españoles y criollos durante la época Colonial • Toma de la Bastilla durante la Revolución francesa

1. Trabaje con otro compañero.


2. Decidan el tema que les gustaría representar en su historieta.
a. Repasen los datos pertinentes a ese tema en la unidad de estudio, o bien, busquen información adicional en libros o
en Internet.
b. Piensen en la estructura preliminar de su trabajo; por ejemplo, cuántos recuadros van a dibujar y de qué tamaño serán.
Incluyan al menos, seis recuadros.
c. Realicen un boceto a partir de lo decidido en el punto anterior. Guíense con el ejemplo:
Recuadro 1. La historieta iniciará con...

Recuadro 2. El segundo recuadro representará...

3. Determinen los textos que llevará la historieta. Estos deben ser pertinentes al tema y ajustados a la realidad histórica.
4. Confeccionen su historieta.
• Utilicen, para sus dibujos, la técnica que más les agrade: dibujos a línea, dibujos coloreados, pinturas de agua u
alguna otra.
5. Monten una exhibición en la clase para que los demás compañeros aprecien su trabajo y hagan comentarios al respecto.
6. Redacten, en su cuaderno, un párrafo que explique lo que aprendieron al realizar este trabajo, y de qué manera les ayudó
a comprender los contenidos estudiados en esta unidad.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


146
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Aprendizaje basado
en problemas (ABP)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Forme grupos de cuatro integrantes.


Lean las etapas del ABP y sus ejemplos. Luego, definan su problema y apliquen las etapas del ABP.
Etapa 1. Problema
Consiste en definir el problema en forma de un enunciado. Este se complementa con preguntas que guían la investigación.

Problema: Actitudes discriminatorias en el centro educativo.


Preguntas guía
¿Cuáles actitudes discriminatorias están presentes en el colegio?
¿Cuáles personas se ven afectadas por esta situación?

Shutterstock
¿Qué actitud adoptan las personas que observan la discriminación?
¿De qué manera se puede erradicar la discriminación en el centro educativo?

Etapa 2. Análisis inicial


Implica responder, por medio de una lluvia de ideas, las preguntas de exploración y organización grupal.

Preguntas de exploración Preguntas sobre la organización grupal


¿Qué saben acerca del problema? ¿Cómo se pueden organizar para buscar información?
¿Cuáles conceptos se deben estudiar para entender el ¿A cuáles personas del centro educativo se puede
tema de la discriminación? entrevistar para obtener información?
¿Cuáles situaciones cotidianas de la vida colegial se deben ¿De qué manera pueden documentar las observaciones
observar para encontrar respuesta a las preguntas guía? que realicen?
¿Cuáles limitaciones tendrán al realizar el trabajo? ¿Cuánto tiempo requieren para hacer la investigación?

Etapa 3. Investigación
Consiste en reunir la información (observación, entrevistas, artículos especializados, noticias). Dicha información se evalúa a
fin de determinar cuál sirve para dar respuesta a las interrogantes.

Etapa 4. Interpretación
Se refiere a considerar los aspectos cualitativos, cuantitativos o ambos para obtener una o varias respuestas a las pregun-
tas planteadas. Se pueden utilizar las siguientes estrategias para explicar la información obtenida: descripción, explicación,
comparación, análisis, síntesis y evaluación.

Etapa 5. Reporte
Consiste en presentar un informe en el cual se muestren los conocimientos adquiridos. El reporte se puede efectuar en
forma oral, escrita o empleando las tecnologías de la información y la comunicación, como una presentación en PowerPoint.

© Estudios Sociales 9 147


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 ¿En qué sitio comenzaron los españoles la 4 Lea el siguiente texto:


conquista del territorio americano?

A. En el actual Perú. Ellos se dedicaron al comercio y a profesio-


nes como abogados, médicos o escribanos.
B. En el actual México. Pocos desempeñaron cargos reales en el ám-
bito político, militar o eclesiástico.
C. En América Central.

D. En las islas del Caribe.


El texto anterior se refiere al grupo de la sociedad
colonial denominado
2 Lea el siguiente texto:
A. criollos.
Se ocupaba de la administración de las ciu- B. mestizos.
dades y su población; también repartía las
tierras entre los vecinos, organizaba la poli- C. indígenas.
cía local, daba permisos para las construc- D. españoles.
ciones, reparaba caminos y garantizaba el
abastecimiento de la ciudad.
5 ¿Cuál era la labor de la Iglesia católica durante el
periodo Colonial?
El texto anterior se refiere a la institución
colonial llamada A. recolectar los tributos indígenas.

B. elegir a los miembros del cabildo indígena.


A. cabildo.
C. nombrar a las autoridades de las provincias.
B. virreinato.
D. educar a los indígenas en la obediencia
C. gobernación.
a los españoles.
D. capitanía general.

6 El juez de naturales desempeñaba sus labores en


3 ¿Qué impacto provocó en las sociedades indígenas
americanas la llegada de los europeos? A. los centros mineros.

A. El aumento de la población. B. las ciudades-puerto.

B. El descenso de la población. C. las ciudades-capital.

C. El fortalecimiento del comercio regional. D. los pueblos de indios.

D. La consolidación de los imperios indígenas.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


148
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
7 ¿Cuál era una de las rutas de comercio autorizadas 10 ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un
entre España y sus colonias en América? elemento del legado arquitectónico de la época
Colonial en Costa Rica?
A. Cádiz-Lima.
A. Iglesia de Orosi.
B. Cádiz-Potosí.
B. Ciudad de Cartago.
C. Sevilla-Portobelo.
C. Ciudad de Esparza.
D. Sevilla-Buenos Aires.
D. Basílica de los Ángeles.

8 Lea la siguiente información:


11 La creación de cuerpos militares permanentes fue
una medida que facilitó
Consistía en obligar a los indígenas a traba-
jar las tierras de cultivo de los españoles; los A. el inicio de la Revolución francesa.
grupos de trabajo se establecían en tandas y
se rotaban por periodos semanales, a partir B. la expansión de las ideas ilustradas.
del nombramiento de un juez.
C. la colonización del continente americano.

D. la consolidación de las monarquías absolutas.


El texto anterior se refiere a la forma de explotación de
la población indígena denominada
12 Uno de los mayores exponentes del absolutismo en
A. mita. Europa fue el monarca llamado

B. peonaje. A. Luis XIV de Francia.


C. esclavitud. B. Fernando de Aragón.
D. repartimiento. C. Jacobo I de Inglaterra.

D. Enrique VIII de Inglaterra.


9 ¿Cuál de las siguientes ciudades se constituyó en
un centro minero de relevancia durante la Colonia?
13 ¿Quiénes integraban el tercer estamento de la
A. Lima.
sociedad francesa del Antiguo Régimen?
B. Portobelo.
A. el clero.
C. Cartagena.
B. los nobles.
D. Zacatecas.
C. el pueblo llano.

D. los magistrados.

© Estudios Sociales 9 149


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Complete las oraciones con la palabra o el grupo de palabras que le da sentido a cada enunciado.

14 El explorador español que conquistó el territorio del Imperio


inca se llamó.......................................................................................

15 El conquistador español que estableció el sistema de la


encomienda en Costa Rica se llamó...................................................

16 La institución administrativa que funcionaba en España, y


cuya labor era regular el comercio entre la metrópoli y sus
colonias se conoció con el nombre de.................................................

17 Los descendientes de los esclavos africanos y de los


indígenas recibieron el nombre de......................................................

18 La orden religiosa expulsada de las colonias americanas


por causa de su influencia política se llamó.......................................

19 La ciudad colonial que funcionó como capital de la provincia


de Costa Rica se llamó.......................................................................

20 La advocación de la Virgen María, cuya estatuilla tenía piel


oscura y es objeto de devoción desde la época Colonial en
nuestro país se denomina.....................................................................

21 La mano de obra indígena utilizada para trabajar en los centros


mineros se organizaba mediante el sistema denominado .................

22 Elementos del legado colonial en nuestro país se manifiestan


en pinturas y esculturas religiosas; se pueden apreciar
hoy en día en sitios como ....................................................................

23 El rey elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico,


descendiente de los Reyes Católicos de España se llamó.......................

24 La doctrina económica que pusieron en práctica los monarcas


absolutos y que les ayudó a consolidar su poder se conoció
con el nombre de..................................................................................

25 La aplicación de algunas ideas ilustradas, pero ignorando


la igualdad y los derechos políticos de las personas,
se llamó...............................................................................................

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


150
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

26 Mencione qué impacto cultural tuvo la llegada 30 Comente de qué forma se manifestó la resistencia
de los europeos para las sociedades indígenas de indígena durante la Colonia en Costa Rica.
América y Costa Rica.

27 Explique en qué consistió la superioridad militar


de los españoles frente a los indígenas.
31 Mencione tres alimentos que se consumían en la
Colonia y que se mantienen en nuestra dieta actual.

32 Enumere tres características de las monarquías


absolutas europeas del siglo XVI en adelante.

28 Describa cómo eran las viviendas durante la época


Colonial en Costa Rica.

33 Explique la relevancia del humanismo para los


pensadores ilustrados.

29 Determine cuál era la situación de los niños durante


la Colonia en nuestro país.

34 Cite dos medidas ejecutadas por la Asamblea Nacional


Constituyente durante la Revolución francesa.

© Estudios Sociales 9 151


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se le solicita.

35 Analice tres factores que permitieron la conquista de los europeos sobre los pueblos originarios de América.

36 Determine en qué consistió el poder económico de la Iglesia católica durante la Colonia.

37 Establezca cuál fue el legado de la Revolución francesa a la humanidad.

38 Analice los argumentos establecidos por Jean Bodin y Nicolás Maquiavelo para justificar a las monarquías absolutistas.

Periodo 2 • Edad Moderna: formación de Estados absolutos, Ilustración,


152
Revolución francesa y sociedades coloniales de América
Autoevaluación
y coevaluación
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Autoevaluación
• Escriba un ✔ en la casilla según corresponda.

Debo
Aspectos Lo logré No lo logré
esforzarme más
Expliqué los impactos que sufrieron las sociedades indígenas de
América y Costa Rica, producto de la conquista por parte de los
españoles y sus huellas en la sociedad actual.
Reconocí los cambios impuestos por el Imperio español en la estructu-
ra económica, social, política y cultural de las sociedades coloniales.

Describí los sistemas de trabajo establecidos por el Imperio español


para la extracción de recursos naturales, la producción agrícola y pe-
cuaria y su impacto en los grupos étnicos afectados.
Analicé la influencia de la religión y la Iglesia católica en la vida
social y cultural de las sociedades coloniales.
Distinguí las características del legado colonial español expresa-
das en las sociedades latinoamericanas actuales.
Describí las principales características que distinguieron a las monar-
quías absolutistas europeas durante los siglos XVI y XVIII y su relación
con el posterior desarrollo del Estado moderno.
Expliqué la importancia social y cultural del movimiento
intelectual de la Ilustración en el siglo XVIII y su impacto
en las independencias latinoamericanas.
Expliqué la importancia del ideario de la Revolución francesa en
la independencia de las colonias americanas.
Comuniqué a través de distintos medios, los resultados de la
investigación de procesos históricos y geográficos.

Coevaluación
• Escriba el número en la casilla según corresponda.

1. Nunca 2. Rara vez 3. Ocasionalmente 4. Siempre

Alumnos Aportó ideas Escuchó las opi- Cumplió con el tra- Utilizó los recursos Total
claras y argu- niones de bajo asignado en el apropiados para pre- de
Aspectos mentos sólidos. los demás. tiempo estipulado. sentar la información. puntos

© Estudios Sociales 9 153


3
Periodo

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

De los procesos de
independencia en América
y la Revolución Industrial a
la construcción del Estado-
nación en Costa Rica y las
repercusiones sociales de la
integración al mundo global
durante el siglo XIX

Aprendizajes esperados
• Explica las causas de la Independencia en América y en • Describe los factores que impulsaron la expansión
Costa Rica en los inicios del siglo XIX. agroexportadora por medio del café y del banano y
• Identifica los principales rasgos que definieron la sus implicaciones en la estructura económica, social y
Revolución Industrial y su impacto en la sociedad cultural.
europea y costarricense. • Identifica la importancia de la agricultura para la
• Conoce los principales problemas políticos y económicos exportación y para el consumo interno en la sociedad
que afectaron la formación del Estado en Costa Rica en la actual.
primera mitad del siglo XIX. • Reflexiona sobre las prácticas culturales y los hábitos
• Reconoce la importancia de la Campaña Nacional de consumo desarrollados por diversos grupos sociales
(1856-1857) para la consolidación de la soberanía desde la segunda mitad del siglo XIX y su relación con
nacional y en la construcción de la identidad nacional. los que se practican en la actualidad.
• Reflexiona sobre las razones que explican el ascenso de • Comunica, en sus propias palabras a través de medios
los militares al poder en la segunda mitad del siglo XIX. orales, escritos, audiovisuales o tecnologías de información
y comunicación (TIC), los resultados de la indagación e
• Identifica el significado social y jurídico de las reformas
investigación de procesos históricos y geográficos.
liberales que se llevaron a cabo entre 1870 y 1890.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


154
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
BB El proceso independentista en América Latina presentó particularidades Punto de partida
como la organización de rebeliones previas a la década de 1820 en las
colonias centroamericanas y el desarrollo de enfrentamientos armados Cuando
Todos se necesita
los derechos información
reservados - Prohibidaso-
su reproducción
entre 1810 y 1824 en México y en América del Sur. En la imagen, bre algún tema, por lo general, se
representación de la batalla de Rancagua (Chile, 1814), en la que las fuerzas busca en libros, revistas e Internet.
realistas derrotaron a las independentistas. En ellos se encuentran artículos es-
critos por expertos, los cuales son ca-
talogados como fuentes secundarias.
Dichos textos permiten acercarse al
pasado desde la interpretación de
su autor.
Observe la imagen y lea el pie de foto.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sabe acerca de la indepen-
dencia de las colonias españolas
en América Latina?
2. ¿Qué fuentes secundarias consul-
taría para obtener información so-
bre el proceso histórico ilustrado?

¿Qué aprenderá?
• Ideas independentistas en
América Latina.
• Procesos independentistas
en América.
• Sociedad industrial europea
en el siglo XIX.
• De los localismos a la fundación
de la República: el camino a la
centralización (1821-1848).
• Control del Estado por parte de
intereses cafetaleros y militares
(1850-1870).
• Consolidación del Estado
costarricense (1870-1890).
• Café como promotor del cambio
económico, social y cultural en el
siglo XIX.
• Producción bananera en el
Caribe costarricense.
• Vida cotidiana del costarricense.

© Estudios Sociales 9 155


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 ¿Cuál proceso histórico influyó en los movimientos 5 Lea el siguiente texto:


independentistas en América?

A. Renacimiento. Abarcaba los territorios de Chiapas, Guate-


mala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y
B. Mercantilismo. Costa Rica.
C. Revolución francesa.

D. Revolución Industrial. ¿A cuál instancia administrativa se refiere el texto?

A. Capitanía General de Yucatán.


2 ¿Cuál grupo social ostentaba el poder y tenía
mayores privilegios durante la época Colonial B. Capitanía General de Venezuela.
en América Latina? C. Capitanía General de Guatemala.

A. Criollos. D. Capitanía General de Nueva España.

B. Africanos.
6 ¿Cuál conflicto se llevó a cabo el 20 de marzo
C. Indígenas. de 1856 entre los costarricenses y los filibusteros
D. Españoles. en el territorio nacional?

A. Batalla de Rivas.
3 Durante la Colonia la mayor parte del territorio que
ocupa hoy Costa Rica se conoció con el nombre de B. Combate de Sardinal.

C. Batalla de Santa Rosa.


A. Provincia de Costa Rica.
D. Toma de la Vía del Tránsito.
B. Audiencia de Costa Rica.

C. Virreinato de Costa Rica. 7 ¿En cuál zona del país se cultivo inicialmente el
D. Capitanía General de Costa Rica. banano a finales del siglo XIX?

A. norte.
4 ¿En qué año se independizó Costa Rica?
B. Caribe.
A. 1811. C. central.
B. 1820. D. pacífica.
C. 1821.

D. 1825.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


156
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Responda lo que se le solicita.

8 ¿Qué situaciones estima que llevaron a las colonias americanas a emanciparse de la Corona española?

9 ¿Qué sabe acerca de la producción de café en el pasado?; ¿considera que ese producto agrícola aún tiene peso en la
economía nacional?; ¿por qué?

10 ¿Qué conoce sobre la Campaña Nacional y el contexto en que se llevó a cabo?

11 ¿Con qué relaciona la palabra “revolución”? Cite los ejemplos históricos que conoce vinculados a ese concepto.

12 ¿Conoce el origen del ferrocarril?; ¿qué sabe acerca de los primeros trenes que circularon en el mundo y en
Costa Rica? Comente sus conocimientos al respecto.

© Estudios Sociales 9 157


Unidad 1. El surgimiento de naciones en el continente
americano: los procesos independentistas
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Qué condiciones incentivaron las ideas


independentistas en América Latina?
Preguntas problema
• ¿Qué significa para un país En los siglos XVIII y XIX se dieron una serie de condiciones que incentivaron a los grupos
ser independiente? sociales (como criollos, mestizos e indígenas) a buscar la independencia de las colonias
americanas del Imperio español. Tales condiciones fueron de tipo económico, político
• ¿Qué factores propiciaron la e ideológico.
independencia de las
colonias españolas? Condiciones económicas
Reformas borbónicas
Desde el siglo XVII, el sistema colonial español experimentó una decadencia gradual. Por
ello, la Corona aplicó una serie de medidas llamadas reformas borbónicas. Estas tenían el ob-
jetivo de fortalecer el control sobre sus dominios en América y obtener el máximo beneficio
económico. Estas medidas trajeron descontento a la población americana.
Las reformas aplicadas siguieron el modelo francés (de donde eran los Borbón) y se cen-
traron en dos te­mas: la con­cen­tra­ción del po­der en el rey, la cor­te y los mi­nis­tros de Es­
ta­do y el afán por uni­for­mar la es­truc­tu­ra ad­mi­nis­tra­ti­va y política de las co­lo­nias y la
península. Estas incluyeron acciones como expulsar a la orden jesuita de todo el territorio
colonial americano, sustituir a los gobernadores, los corregidores y los alcaldes mayores
por la figura del intendente, que era funcionario peninsular, y prohibir la venta de cargos
políticos y administrativos.
Algunas de las medidas económicas tomadas con las reformas borbónicas fueron:
• Cobrar nuevos tributos, como la alcabala o los impuestos sobre las ventas.
• Establecer monopolios controlados por la Corona, como el del tabaco y el aguardiente.
• Intensificar el comercio; por ello, se abrieron nuevos puertos en España y en América, lo
que puso fin al monopolio de la Casa de Contratación de Sevilla y sus puertos en Cádiz
y Cartagena, en 1778.
• Incrementar la producción, por lo que se incentivó la participación de productos y de
comerciantes españoles. También era necesario reducir el contrabando con británicos
y franceses; sin embargo, en 1796 España había perdido la exclusividad de comerciar
con sus colonias americanas.
• Reordenar el sistema de recaudación, por lo que se abrieron nuevas aduanas y se esta-
blecieron impuestos a productos que antes estaban exentos, como el azúcar. Además,
se fijó un gravamen del 6 por ciento al valor de los productos españoles (aceite, vinos y
harina) y de un 7 por ciento de los productos extranjeros (especias, seda).
Si bien las reformas borbónicas vincularon la economía americana con la española, la mayo-
DD Carlos III fue el monarca ría de medidas afectaron a las élites criollas, pues sus actividades productivas y comerciales
que impulsó las reformas fueron más controladas por la metrópoli. Esto, sumado al sentimiento nacionalista criollo y
borbónicas. Mengs, A. (1761). a su deseo de participar en el gobierno, incrementó las ideas emancipadoras.
Carlos III. Madrid, España: Museo
del Prado.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


158
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Explica las condiciones económicas y políticas que incentivaron a determinados
grupos sociales a buscar la independencia del Imperio español.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Condiciones políticas
Crisis de la monarquía española
En marzo de 1808, las tropas del Imperio napoleónico invadieron España y obligaron al
monarca español Carlos IV y a su hijo Fernando VII a rendirse en favor de Napoleón. Este
le entregó la Corona española a su hermano, José Bonaparte.
La captura de los monarcas españoles causó un vacío de poder que condujo a una pro-
funda crisis política tanto en España como en las colonias americanas. El 2 de mayo de
1808 se produjo una insurrección popular en Madrid que fue reprimida por los franceses.
La invasión extranjera provocó el rechazo de la población española, que respondió con la
formación de juntas de gobierno. Estas organizaciones buscaban dirigir el Imperio español DD José Bonaparte fue rey de
en nombre de Fernando VII y mantener la fidelidad a la monarquía. España de 1808 a 1813.
La conformación de las juntas se basaba en un principio político fundamental: la autori-
dad del rey nacía de un pacto entre él y sus súbditos, y si el rey se encontraba cautivo,
la soberanía retornaba a sus súbditos. Por tanto, el pueblo debía asumir el poder por
medio de representantes hasta el regreso del rey.
Los delegados de las juntas fundaron la Junta Central para organizar y defender España y
administrar las colonias americanas. Aquella se trasladó de Sevilla a Cádiz ante el avance
francés por el territorio español.
Desde el momento en que se conoció de la captura de los monarcas españoles, en Amé-
rica hubo una reacción de oposición a las autoridades francesas y, tal como sucedió en
España, se conformaron juntas que se declararon fieles a Fernando VII.
Tan pronto como aparecieron en América las primeras juntas, entre 1808 y 1810, la
Junta Central buscó que se subordinaran a su autoridad; por ello, solicitó a las prin-
cipales ciudades americanas que eligieran a sus delegados para conformar la
Junta Central, mientras se convocaba a las Cortes en Cádiz. Para los criollos, la
convocatoria a las Cortes significó un reconocimiento a la importancia de su
participación política.
Actividades
Constitución de Cádiz Evaluación formativa

En 1812, las Cortes emitieron la Constitución de Cádiz. En ella se incluyeron principios 1. Explique quiénes
como la soberanía nacional, la igualdad ante la ley y la defensa de la propiedad privada; considera que fueron
asimismo, desaparecieron los privilegios de la nobleza y del clero. los más afectados con la
Los americanos no gozaron de un trato igualitario en las Cortes, su representación fue aplicación de las reformas
minoritaria y no lograron la libertad de comercio que pretendían. Si bien los objetivos y las borbónicas y por qué.
aspiraciones de los criollos en las Cortes no se lograron, al menos sí estimularon la búsqueda 2. Comente de qué
de la libertad comercial y política. manera las condiciones
En 1813, Fernando VII retornó al trono y, un año después, suprimió la Constitución de políticas estudiadas
Cádiz y volvió a implantar la monarquía absoluta. Sin embargo, durante la ocupación motivaron la lucha por
francesa, las autoridades españolas en las colonias americanas habían perdido poder y la independencia en
las sublevaciones por la independencia se habían iniciado. América Latina.

© Estudios Sociales 9 159


Unidad 1. El surgimiento de naciones en el continente
americano: los procesos independentistas

Condiciones ideológicas Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Resumen de conceptos Entre las condiciones ideológicas destaca la llegada de nuevas ideas al continente ameri-
cano. Muchos criollos que estudiaban en Europa aprendieron sobre los postulados de la
En los siglos XVIII y XIX, distintas condiciones
Ilustración y, a su regreso al Nuevo Mundo, los difundieron.
incentivaron las ideas independentistas en las
colonias españolas en América. Entre estas Las ideas ilustradas influyeron en que los criollos, los mestizos y los indígenas fueran
se hallaban: económicas, que obedecieron a críticos con las políticas implementadas por la Corona española en Hispanoamérica.
las reformas borbónicas; políticas, vinculadas Algunas de ellas fueron:
con la crisis de la monarquía española y • La razón era la fuente del conocimiento y el instrumento para alcanzar el progreso.
la Constitución de Cádiz, e ideológicas,
• La ciencia era el medio para el perfeccionamiento humano y el entendimiento de
relacionadas con las ideas provenientes de
la naturaleza.
la Ilustración, la Revolución francesa y de la
independencia de las 13 colonias inglesas. • La educación era el camino que llevaba al conocimiento y, por ello, el Estado
debía dirigirla.
• El hombre nacía libre e igual respecto a los demás; por ello, afirmaban que la autoridad
derivaba de un acuerdo entre gobernantes y gobernados (base de la soberanía popular).
• La Iglesia controlaba a sus fieles con una doctrina irracional. Además, atacaban la idea
del derecho divino (el rey gobierna por disposición de Dios).
Otra condición ideológica fue el conocimiento de los sucesos relacionados con la Revolu-
ción francesa. Este proceso histórico transformó la vida de los europeos. Los promotores
de la Revolución, basados en las ideas de la Ilustración, difundieron la libertad, la igualdad
y la fraternidad entre todas las personas. Los franceses destituyeron a la monarquía e ins-
tauraron una república fundada en la soberanía popular.
En América, la Revolución francesa fortaleció la idea de que el poder emana de la volun-
tad del pueblo. Asimismo, inspiró la resistencia hacia la opresión de los gobernantes, la
libertad de opinión y la participación política dentro del gobierno de los criollos, mestizos
e indígenas. Este acontecimiento influyó en la lucha independentista de Hispanoamérica
al demostrar que el pueblo se podía gobernar sin la figura de un rey.

Para profundizar
Independencia de las 13 colonias inglesas
El 4 de julio de 1776 se declaró la independencia de las colonias inglesas,
ubicadas en la costa este del actual Estados Unidos. Esa declaración
proclamaba que las personas tenían derecho a la vida y a la libertad y que
el poder del gobierno estaba basado en el consentimiento por parte de
los gobernados. Tales ideas, así como la lucha emprendida por los colonos
ingleses, sirvieron de ejemplo a las colonias hispanoamericanas para
proponerse conquistar la independencia de España y organizarse como
repúblicas independientes.

DD Declaración de Independencia de las 13 colonias


inglesas. Pintura anónima del siglo XIX.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


160
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Explica las condiciones ideológicas que incentivaron a determinados
grupos sociales a buscar la independencia del Imperio español.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades Evaluación formativa

Lea los textos y resuelva las actividades.

“En Centroamérica, las reformas borbónicas se iniciaron tempranamente. Desde la primera mitad del siglo XVIII
se llevaron a cabo importantes modificaciones político-administrativas en la Audiencia de Guatemala... Un aspecto
crucial del enfrentamiento entre criollos guatemaltecos y la administración borbónica fue la disputa en torno al
denominado ‘corregimiento del Valle de la ciudad de Santiago de Guatemala’. Luego de varios intentos por asu-
mir el control de este territorio, la Monarquía terminó por imponerse en 1753, suprimiendo definitivamente este
corregimiento, virtual dominio del cabildo de la ciudad capital... La nueva concepción borbónica de la fiscalidad
tenía como meta sustentarse en los impuestos sobre el comercio, por lo que se consideró esencial incrementar el
circulante monetario. En 1724, se rebajó el impuesto del ‘Quinto Real’, de un 20% a un 10%. También se rebajó el
precio del mercurio (monopolio del Estado), metal indispensable para la separación de la plata del mineral bruto...
Las reformas borbónicas se propusieron seis modificaciones medulares: promover los intercambios directos entre la
península Ibérica y las colonias para desarrollar las comunicaciones y el comercio; limitar el poder eclesiástico, por
medio de la expropiación de los bienes a la Iglesia y de la disminución de sus privilegios; apoyar a los productores
de la provincia de Centroamérica con el fin de liberarlos del control de los comerciales de la capital (Santiago de
Guatemala), reformar la estructura administrativa por medio de la instauración del régimen de intendencias con
el fin de reemplazar a los ‘oficiales corruptos’ del interior, ligados a los intereses locales, transformar el sistema
impositivo con el fin de obtener más ingresos fiscales para financiar la creciente estructura del poder colonial, in-
tensificar la defensa militar para contener las actividades comerciales y militares de los ingleses en Centroamérica”.

Pérez Brignoli, Héctor (1993). Historia General de Centroamérica. De la Ilustración al liberalismo.


España: Ediciones Siruela.

1. Determine cuándo se iniciaron las reformas borbónicas en Centroamérica.


2. Cite una reforma llevada a cabo en los ámbitos político y económico.
3. Identifique dos modificaciones económicas y políticas que impulsaron las reformas borbónicas en Centroamérica.

“En el caso de Centroamérica, el proceso constitucional, que abarcó de 1810 a 1814, hizo aflorar los conflictos del
último siglo del coloniaje. Las instrucciones que dieron los cabildos españoles a sus diputados indicaban que se debía
limitar el poder de la oligarquía de la ciudad de Guatemala. Irónicamente, las élites provinciales deseaban que la lejana
metrópoli les protegiera del centro regional de poder. Mientras las élites participaban en el proceso constitucional, otros
sectores reaccionaron violentamente contra la nueva situación. Revueltas populares, con la ocasional participación de
las élites, estallaron en varios pueblos y ciudades de El Salvador y Nicaragua, en 1811 y 1814. El origen de estos mo-
vimientos fueron las dos décadas de crisis económica que les precedieron, los donativos que se exigían para la defensa
de la metrópoli y las tensiones provocadas por la desaparición del lejano monarca, base de la legitimidad imperial”.
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (2000).
Historia del istmo centroamericano. Costa Rica: Autor.

1. Identifique el contexto político centroamericano entre 1810 y 1814.


2. Indique dos causas de las revueltas populares entre 1811 y 1814.

© Estudios Sociales 9 161


Unidad 1. El surgimiento de naciones en el continente
americano: los procesos independentistas

¿Qué procesos independentistas se llevaron a cabo en


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

América Latina y cuáles fueron sus repercusiones?


Preguntas problema
• ¿Por qué motivos el proceso de La crisis política de 1808, como se mencionó en páginas anteriores, tuvo en América
independencia de Centroamérica fue Latina una primera respuesta semejante a la de España: la formación de juntas. Esto
diferente a otros del continente? dio paso a las luchas entre los partidarios de mantenerse fieles a Fernando VII y los
autonomistas que promovían la emancipación. Esas diferencias y los cambios en la
• ¿Qué impacto tuvo la independencia en situación de España marcaron el ritmo en los procesos de independencia, en los que se
la vida cotidiana de esas sociedades? distinguieron dos etapas.
Primera etapa
La primera etapa abarcó de 1810 a 1814 y coincidió con la crítica situación militar de Es-
paña, que le impedía enviar refuerzos a América. Durante esa fase ocurrieron los primeros
movimientos independentistas en ciudades como Caracas y Buenos Aires.
Posteriormente, España logró la restaura-
ción del orden monárquico y envió refuer-
Figura 1. Etapas de la emancipación de España entre 1810 y 1824 zos militares a las autoridades españolas
de España en América. La expedición del general Ma-
México N
riano Osorio, por ejemplo, recuperó Chile
O E (1814) y el general Pablo Morillo acorraló
Carabobo 1821
Caracas a Simón Bolívar en Nueva Granada (1815).
S
Solo Buenos Aires, Montevideo y Asunción
Bogotá mantuvieron su independencia.
Boyacá
1819 Segunda etapa
r
líva

Quito
Bo

La segunda etapa se extendió entre


1814 y 1824 y se diferenció respecto a la
Ayacucho 1824
Lima primera por su carácter organizado. Los
principales líderes del movimiento inde-
Océano Pacífico
ín

pendentista fueron Simón Bolívar y José


Mart

de San Martín.
Tucumán 1812
San

En esta fase también influyó la revolución


Chacabuco 1817
emprendida por el general Rafael Riego,
Santiago
Montevideo en España, en 1820. Riego luchaba contra
Maipú 1818
Buenos Aires las políticas del rey Fernando VII. Su mo-
vimiento impidió el embarque de tropas
para combatir la insurrección en América.
Océano Atlántico
Por otro lado, los intereses políticos y
económicosde Gran Bretaña, al querer
Simbología comerciar de forma directa con los paí-
Avances de Contraataques Ciudades rebeladas
ses americanos, la llevaron a colaborar
tropas americanas españoles entre contra España (1810) con los insurrectos. Este país los apoyó
Centros de 1815 y 1817 económica y militarmente, acelerando el
poder español Triunfos americanos proceso independentista.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


162
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Compara, a través de estudios de caso, los procesos y las repercusiones
de los movimientos independentistas en las colonias de América Latina.

Independencia del Virreinato del Río de La Plata Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

En el Virreinato del Río de La Plata se produjo la Revolución de Mayo en 1810, que Glosario
destituyó al virrey, proclamó el principio de soberanía popular, la división de poderes y
KK Patriotas: Nombre con el que
la duración de mandatos del gobierno. Además, se creó la primera Junta de Gobierno
se designa a las personas y a los
de las Provincias Unidas del Río de La Plata como una continuidad de la monarquía
ejércitos que lucharon por la causa
de Fernando VII.
independentista en Hispanoamérica.
Esta Junta entró en crisis y se incorporaron a ella diputados de las provincias del virreinato
elegidos por votación. Se conformó así la Junta Grande que gobernó hasta setiembre de
KK Realistas: Nombre con el que se
1811. Esta Junta intentó dar participación a los pueblos del interior mediante la creación designa a las personas y los ejércitos
de juntas provinciales, lo que desató un conflicto entre quienes estaban a favor y quienes que defendieron la autoridad del rey
estaban en contra de la medida. sobre las colonias.
Entre los criollos se formó la idea de ser independientes de España, pero no todos pen-
saban gobernar de la misma manera; por ello se produjeron sucesivos cambios de go-
bierno. Finalmente, después de un periodo de muchas discusiones internas, en 1816 se
reunió en Tucumán (Argentina) el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas
del Río de La Plata.
Aunque el propósito de este Congreso era dictar una Constitución, terminó declarando la
Independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata, el 9 de julio de 1816. Tras la
independencia de Argentina, su líder José de San Martín organizó el Ejército Libertador
de los Andes con el objetivo de luchar por la independencia de Chile y Perú.

Independencia de Chile
Las fuerzas patriotas, que formaron en 1810 la Junta de Gobierno y proclamaron la inde-
pendencia de Chile, fueron derrotadas por las fuerzas realistas enviadas desde el Virreinato
de Perú en la batalla de Rancagua en 1814. Los realistas retomaron el poder y volvieron a
instaurar el sistema colonial.
Esta situación obligó a los patriotas chilenos a refugiarse en Mendoza (Argentina). Allí
contactaron a San Martín, quien estaba organizando un ejército para liberar a Chile y lue-
go, por mar, invadir Perú. A mediados de 1816 quedó conformado el Ejército Libertador
de los Andes, con más de 5000 hombres (argentinos y chilenos) equipados y listos para
movilizarse. Entre ellos sobresalió Bernardo O’Higgins.
En 1817, el Ejército Libertador cruzó la cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en la
batalla de Chacabuco (norte de Santiago). Luego de esta batalla, San Martín y O’Higgins
entraron en Santiago sin oposición. Una improvisada asamblea ofreció el gobierno de Chile
a San Martín, quien lo delegó a O’Higgins.
El 12 de febrero de 1818 se firmó el Acta de Independencia definitiva de Chile y el país,
oficialmente, dejó de ser una colonia de España. Sin embargo, los enfrentamientos con DD Mural del Templo Votivo
el ejército realista continuaron. En el centro de Chile, las tropas realistas (reforzadas desde de Maipú, en el que se ve
Perú) vencieron a los patriotas en Cancha Rayada (Talca) en marzo de 1818. a O’Higgins y a San Martín
reverenciando a la Virgen
Finalmente, el 5 de abril de 1818 el ejército patriota derrotó definitivamente a los realistas del Carmen. Subercaseaux,
en la batalla de Maipú (suroeste de Santiago). Luego del triunfo en Maipú, los chilenos P. (1954). Batalla de Maipú.
instalaron un gobierno bajo la dirección de O’Higgins. (Detalle). Santiago, Chile:
Templo Votivo de Maipú.

© Estudios Sociales 9 163


Unidad 1. El surgimiento de naciones en el continente
americano: los procesos independentistas

Independencia del Virreinato de Perú Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades
Evaluación formativa Perú fue la última colonia española en América del Sur. La población peruana estaba
dividida en dos bandos: un sector a favor de la independencia y otro, en especial la élite
1. Identifique las criolla de Lima, a favor del Imperio español.
principales razones
Para el resto de las nacientes repúblicas suramericanas, la caída del poder español en Perú
de los movimientos
era indispensable para asegurar su independencia. Por ello, fuerzas chilenas y argentinas se
independentistas
unieron bajo el mando del general argentino José de San Martín y formaron la Expedición
estudiados y los
Libertadora del Perú.
personajes que
fueron relevantes en Desde su llegada a Perú, San Martín se percató de que la independencia no se lograría sin
ellos. ¿Implicaron los el apoyo del pueblo peruano, pues la Expedición Libertadora era insuficiente para vencer
movimientos conflictos por sí sola al poderoso ejército realista. Al darse cuenta de que la élite criolla no mostraba
armados? Explique. mucho entusiasmo por la emancipación, buscó la colaboración de los sectores populares.
2. Determine las En 1821, San Martín declaró la independencia de Perú. Sin embargo, las disputas internas
repercusiones de entre los que estaban a favor y los que estaban en contra de la independencia de Lima
los procesos se incrementaron e impidieron consolidar el proceso. Además, las luchas por el poder
independentistas en dividieron a los revolucionarios. Eso facilitó que los españoles recuperaran el dominio
Río de La Plata, Chile de Lima.
y Perú.
Posteriormente, Simón Bolívar envió a Antonio José de Sucre como su representante
a Lima. En setiembre de 1823, por pedido del Congreso, Bolívar llegó a dicha ciudad. Al
poco tiempo, el Congreso aprobó un decreto otorgando a Bolívar el cargo de máxima
autoridad militar y política. Bolívar concentró los poderes del Estado hasta concretar
la independencia.
Luego de esto, Bolívar desplazó su ejército hasta la Sierra Central (que separa a Lima de
Pasco). Después, continuó hacia el norte por la orilla derecha del lago Junín (al noreste de
Lima). El general español Canterac se adelantó a Bolívar y dispuso a sus tropas para la lucha.
Ambas fuerzas se encontraron el 6 de agosto de 1824 a orillas de las lagunas de Reyes, en
Junín (parte central de Lima), con resultado favorable para los realistas.
Tras la derrota del ejército de Bolívar, el virrey de Perú, el general José de la Serna, asumió
el mando del ejército y se encaminó hacia Ayacucho (sureste de Lima). Bolívar, delicado
de salud, retornó a Lima y dejó a Sucre al mando. El 9 de diciembre se inició la lucha entre
ambos bandos en las pampas de Ayacucho. Con la estrategia de Sucre se obtuvo el triunfo
y la independencia definitiva de Perú, en 1824.
En el caso de Ecuador, en 1822, Bolívar entró en Quito. En ese año libró la batalla de Pi-
chincha y aseguró la Independencia de Ecuador. Desde Quito se dirigió hacia el sur, a
Guayaquil, donde se entrevistó con San Martín. En ese encuentro se decidió que Bolívar
se encargaría de eliminar los últimos focos de la resistencia española en América del Sur.
El 6 de agosto de 1824, con la batalla de Junín, al mando de Bolívar, Lima fue liberada de
manera definitiva.
La lucha por la independencia de América del Sur concluyó con la batalla de Ayacucho,
el 9 de diciembre de 1824. En la cual el mariscal Sucre, enviado por Bolívar, venció a
DD Monumento a Simón Bolívar las tropas del virrey La Serna y selló la independencia del territorio que actualmente
y a José de San Martín en
Guayaquil, Ecuador.
ocupa Bolivia.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


164
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Identifica el proceso de independencia de los virreinatos de Perú, Nueva Granada y Venezuela.

Independencia del Virreinato de Nueva Granada Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

y de la Capitanía General de Venezuela


Simón Bolívar
En forma paralela a las campañas libertadoras iniciadas por José de San Martín en Argentina, 1783-1830
Perú y Chile, Simón Bolívar hizo lo propio en la parte norte de Suramérica. Él encabezó la
independencia del Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía General de Venezuela. Simón Bolívar es conocido como
el libertador de América. Nació en
El 19 de abril de 1810, en el virreinato de Nueva Granada, específicamente en Caracas, se
organizó un cabildo. Dicha reunión se convocó para formar una junta provisional mientras
Venezuela, en el seno de una familia
retornaba el rey. Este encuentro contó con el apoyo del pueblo, las fuerzas armadas, los criolla. Su formación estuvo influenciada
intelectuales y los sectores del clero. Ese mismo año, el 20 de julio, se integró también la por los pensadores de la Ilustración
Junta de Gobierno de Bogotá (Colombia). y sus viajes por Europa. Carecía de
formación militar pero se convirtió en
La Junta Suprema de Caracas sustituyó a las autoridades españolas y nombró a Bolívar el principal cabecilla en la guerra por la
como su coronel. El 5 de julio de 1810 los patriotas venezolanos liderados por Francisco independencia hispanoamericana. Logró
de Miranda proclamaron la independencia. No obstante, los criollos a favor del gobierno motivar a criollos, mestizos e indígenas
colonial no apoyaron la revuelta.
de todo el continente mediante sus
Con el fin de detener la rebelión, la Corona española envió tropas a cargo de Pablo Morillo escritos y discursos. Fue parte del
a Caracas y Santafé de Bogotá. Ellos fusilaron a los líderes que conformaron las juntas. Por proceso emancipador de Venezuela,
ello, Bolívar y otros jefes del movimiento escaparon de territorio venezolano. Mientras tanto, Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá.
las fuerzas que luchaban por la independencia ocuparon otras regiones del virreinato, tales Soñaba formar una federación que
como Cartagena y Bogotá. uniera a toda América, inspirado en el
En esta última ciudad, los criollos estaban en desacuerdo con la forma de organizar el país una modelo de Estados Unidos; sin embargo,
vez que la independencia se consumara. Esa situación propició que los españoles recobraran eso no fue posible.
parte del territorio. Ante eso, Bolívar reagrupó a las fuerzas independentistas, regresó a Caracas
y restableció la República. No obstante, un año más tarde, el gobierno republicano fue desti-
tuido por las fuerzas españolas. Bolívar tuvo que exiliarse en Cartagena y luego en Jamaica.
Poco después, Bolívar regresó a Venezuela para organizar y unificar a los patriotas. En esta
ocasión, incorporó soldados ingleses al ejército. Con ese apoyo, Bolívar conquistó Angostura
(hoy Santo Tomé de Guayana, Venezuela). El Congreso republicano de esa ciudad lo eligió
presidente provisional de la nueva República, la cual recibió el nombre de Gran Colombia.
El nuevo gobierno decretó la libertad de los esclavos y organizó los poderes públicos. En
1819, desde Angostura comenzaron las campañas militares para expulsar a los españoles. En
estas campañas destacaron, junto con Bolívar, José Antonio Páez y Antonio José de Sucre.
El ejército independentista triunfó primero en la batalla de Boyacá (Colombia), en agosto
de 1819. Con esta victoria Colombia se desligó de España. Bolívar propuso al Congreso de
Angostura la creación de una república dividida en tres departamentos: Venezuela, Quito
(hoy Ecuador) y Cundinamarca (la actual Colombia). Hasta ese momento, de los tres, solo
Colombia había alcanzado la independencia.
De regreso a Caracas, el ejército independentista, bajo el mando de Bolívar y Páez, se DD En 1813, las fuerzas
encontró con las fuerzas españolas, a las que derrotó en la batalla de Carabobo (región independentistas al mando
central de Venezuela). Sucre, por su parte, avanzó con sus tropas y derrotó al enemigo en de Bolívar se enfrentaron a
las realistas en la Batalla de
la batalla de Pichincha (Ecuador) en 1822. Con este triunfo, Ecuador quedó liberado del
Araure. Salas, T. (1928). Batalla
dominio español. Entre 1820 y 1822, Bolívar y su ejército expulsaron a los españoles de de Araure. Caracas, Venezuela:
todo el actual territorio de Colombia y Venezuela. Casa Natal de Simón Bolívar.

© Estudios Sociales 9 165


Unidad 1. El surgimiento de naciones en el continente
americano: los procesos independentistas

Independencia del Virreinato de Nueva España Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

En el Virreinato de Nueva España se formó una agrupación Por su parte, Francisco Javier Mina luchó junto con Pedro More-
criolla que pretendía destituir a las autoridades virreinales y no en Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato. Ellos obtuvieron
nombrar una junta que gobernara el virreinato en nombre de varias victorias sobre el ejército español pero Mina fue capturado
Fernando VII. En dicha agrupación, participaban el cura Miguel durante una batalla, juzgado y fusilado en noviembre de 1817.
Hidalgo y Costilla y el criollo Ignacio Allende.
Los grupos conservadores planeaban eliminar a los insurgen-
En la madrugada del 16 de setiembre de 1810, en la parroquia tes. Ellos presionaron al virrey para que nombrara a Agustín de
del pueblo de Dolores (Guanajuato), el cura Hidalgo convocó Iturbide comandante general del sur. Iturbide aceptó y salió
a los feligreses a rebelarse contra la opresión y el mal gobierno. en busca de los rebeldes; sin embargo, no logró vencerlos.
Los campesinos, los trabajadores de las minas y los indígenas
Ante este panorama, Iturbide le propuso a Guerrero unirse para
se unieron a Hidalgo y, junto a las fuerzas lideradas por José
lograr la independencia. El objetivo de Iturbide era establecer
Morelos, demandaron el fin del dominio español. Otras de sus
en México una monarquía constitucional, con él a la cabeza.
peticiones fueron: abolir la esclavitud y el sistema de castas, su-
primir las contribuciones de los indios y el reparto, restituir las Guerrero aceptó unir sus fuerzas con las de Iturbide. Ambos coin-
tierras a los pueblos despojados y eliminar los estancos. cidían en liberar a Nueva España del dominio extranjero. Lo que
no compartían era la forma de gobierno que debía instaurarse.
Hidalgo lideró un ejército improvisado, derrotó a los españoles y
tomó Guanajuato. A principios de octubre de 1810, marchó hacia De esta alianza surgió el Plan de Iguala o Trigarante (febrero
Valladolid (hoy Morelia) y el 30 de octubre los rebeldes derrotaron de 1821), que establecía: absoluta independencia de México,
al ejército realista en la batalla del Monte de las Cruces. adopción de la religión católica romana como religión de Esta-
do, instauración de la monarquía constitucional como forma de
Hidalgo no continuó con su ejército hacia la ciudad de México
gobierno, conservación de los privilegios del clero y del ejército,
porque no contaba con armamento suficiente. En el recorri-
formación del Ejército Trigarante o de las Tres Garantías: religión,
do, Hidalgo se enfrentó con las tropas españolas en varias
independencia e igualdad entre españoles y criollos.
ocasiones, siendo derrotado; por ejemplo, en San Jerónimo
Aculco (noviembre de 1810) y en Puente de Calderón, cerca Este plan puso fin, en ese momento, a las diferencias entre penin-
de Guadalajara (enero de 1811). sulares y criollos realistas e insurgentes. Así, Iturbide, al frente del
Ejército de las Tres Garantías, entró en la ciudad de México el 27
Tras las derrotas, los jefes del movimiento insurgente se dirigieron
de setiembre de 1821 y consumó la independencia.
al norte del país. En el trayecto fueron aprehendidos. En junio de
1811, los españoles fusilaron en Chihuahua a Ignacio Allende
y un mes más tarde, al cura Hidalgo.
Por otra parte, los ejércitos de José Morelos contaban con pocos
soldados, pero estaban mejor armados y más preparados que los
de Hidalgo. Morelos organizó varias campañas militares y dominó
desde Oaxaca hasta Colima. Fue apresado en Guerrero y fusilado
el 22 de diciembre de 1815 en el estado de México.
Después de su fusilamiento, Vicente Guerrero (militar español)
Francisco Javier Mina y Pedro Moreno (de ideas liberales) fueron
los dirigentes más destacados del movimiento independentista.
Guerrero luchó en las fuerzas dirigidas por Morelos y lideró la
insurrección en el sur del virreinato.
En setiembre de 1816 el virrey Juan Ruiz de Apodaca ofreció
indulto (perdón) a los jefes rebeldes que abandonaran la lu-
cha. Algunos de ellos aceptaron. Los representantes del virrey le DD Mural conmemorativo del fusilamiento del cura Miguel
propusieron a Guerrero un indulto especial, pero él lo rechazó. Hidalgo en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, México.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


166
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Distingue el movimiento independentista en el Virreinato
de Nueva España y en Centroamérica.

Independencia de la Centroamérica Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La ideas ilustradas se extendieron rápidamente entre los criollos centroamericanos. En Yo opino


San Salvador un grupo de criollos empezó a reunirse en la casa de los hermanos Aguilar.
De acuerdo con lo estudiado hasta el
A esas reuniones asistían criollos que compartían el ideal de independencia, como José
momento analice lo siguiente: ¿por qué
Matías Delgado, Manuel José Arce y Juan Manuel Rodríguez. En 1811, José Matías
considera que hubo desacuerdos entre
Delgado lideró una rebelión contra las autoridades españolas.
los criollos y los mestizos que querían
Por otra parte, en Nicaragua, entre 1811 y 1812, en las ciudades de León y Granada se pro- la independencia?; ¿qué consecuencias
dujeron amotinamientos contra las autoridades españolas. En Guatemala se organizó una considera que provocaron esos desacuerdos
rebelión denominada Conspiración de Belén, dirigida por el fray Juan de la Concepción. en el ámbito interno?; ¿cree que en
Estos primeros movimientos centroamericanos fueron avivados por los hechos ocurridos los sistemas políticos actuales se dan
en México. El Plan de Iguala y la anexión de Chiapas a México (que era parte de la Ca- diferencias de opinión entre los dirigentes
pitanía General del Guatemala) contribuyeron a forjar el camino hacia la independencia. políticos?; ¿considera que las diferencias
de opinión son necesarias dentro de las
Ante esos acontecimientos, el capitán general de Guatemala, Gabino Gaínza, convo-
có a una reunión el 14 de setiembre de 1821. En ella participaron autoridades civiles,
sociedades?; ¿por qué?
eclesiásticas y militares de Guatemala, así como representantes de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
En dicha reunión surgieron dos bandos: los radicales, liderados por Pedro Molina y los
conservadores, dirigidos por José Cecilio del Valle. Ambos bandos querían la indepen-
dencia, pero la concebían de formas diferentes. Los radicales abogaban por la indepen-
dencia inmediata, mientras los conservadores creían conveniente hacer las cosas poco
a poco.
Como a la reunión no se invitó al pueblo, Pedro Molina y otros patriotas convocaron a los
vecinos frente al Palacio de Gobierno. Después de una larga espera, el 15 de setiembre
la esposa de Molina, Dolores Bedoya, instó a la gente para que gritara vivas a favor de
la independencia.
Ante el bullicio, los reunidos en el Palacio creyeron que el pueblo se había levantado en
armas. Por ello, acordaron redactar el Acta del 15 de setiembre de 1821, en la cual se
declaraba la independencia de España y se convocaba a un congreso en Guatemala para
resolver el destino de Centroamérica y determinar la forma de gobierno. Gabino Gaínza
ordenó hacer copias del acta, para enviarlas a las demás provincias.
La llegada de las copias del Acta de Independencia causó distintas reacciones en las
provincias centroamericanas. En El Salvador, se formó una junta de gobierno, dirigida
por José Matías Delgado y Manuel José de Arce. Dicha junta declaró la independencia
de España.
En Honduras, el intendente José Gregorio Tinoco organizó una reunión. En ella se acordó
la independencia y se discutió la posibilidad de anexarse a Guatemala o a México.
En Nicaragua, el intendente de León, Miguel González de Saravia, y los miembros de
la Diputación Provincial estudiaron el Acta y redactaron otro documento denominado
“Acta de los nublados”, el 28 de setiembre de 1821. En este escrito se proclamó la in-
dependencia de España y de la Capitanía, se estableció un periodo de espera mientras
se aguardaba la respuesta de España ante los sucesos en la región y se acordó que las DD El Acta del 15 de
autoridades leonesas permanecieran en sus cargos. setiembre de 1821.

© Estudios Sociales 9 167


Unidad 1. El surgimiento de naciones en el continente
americano: los procesos independentistas

Independencia de Costa Rica Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Vínculo entre En Costa Rica, el Acta de Independencia y el “Acta de los Nublados”, fueron recibidas por
el gobernador Juan Manuel de Cañas, el 13 de octubre de 1821. Él convocó a los ayunta-
pasado y presente
mientos para discutir acerca de las actas; así se formó la primera Junta de Legados.
Comunicación en tiempos de
El 25 de oc­tu­bre de 1821 se reu­nió en la ciu­dad de Car­ta­go esta pri­me­ra Jun­ta. El re­pre­
la independencia
sen­tan­te de Uja­rrás, Ra­fael Fran­cis­co Ose­jo, im­pul­só la idea de que la Jun­ta no te­nía au­
En el siglo XIX la comunicación entre to­ri­dad pa­ra de­ci­dir, pues no re­pre­sen­ta­ba la vo­lun­tad po­pu­lar al no haber sido elegida
las colonias españolas de América era por el pueblo.
escasa y lenta. La información oficial se Por ello, los le­ga­dos vol­vie­ron a sus co­mu­ni­da­des y se rea­li­za­ron elec­cio­nes pa­ra re­pre­sen­
compartía de forma escrita y llegaba a su tan­tes. Sin embargo, el 29 de oc­tu­bre se ce­le­bró, en Cartago, un ca­bil­do abier­to, en el cual
destino por medio de un mensajero que se acor­dó la in­de­pen­den­cia y se emitió el Ac­ta del 29 de oc­tu­bre de 1821.
viajaba, por lo general, a caballo. Tal fue el
caso del Acta de Independencia que llegó Ese do­cu­men­to establecía la independencia absoluta de España, pero determinaba la
a Costa Rica casi un mes después de su observancia de la Constitución y leyes que dictara el Imperio mexicano. Esto creó polémi-
firma en Guatemala. ca entre quienes aspiraban a una independencia absoluta; por ello, San José propuso la
formación de otra junta.
Responda las preguntas en el cuaderno.
El 12 de noviembre de 1821, se formó la segunda Junta de Legados de los Pueblos. Este
– ¿Cómo cree que era la comunicación organismo contó con miembros nombrados popularmente y otros seleccionados por los
entre los líderes independentistas en el ayuntamientos. La Junta, también llamada Junta Gubernativa Interina, redactó el Pacto
siglo XIX?; ¿qué dificultades tenían? Social Fundamental Interino de Costa Rica, o Pacto de Concordia, el 1.º de diciembre de
– ¿Por qué medios de comunicación 1821. En ese documento se establecieron los siguientes aspectos:
considera que se daría a conocer la noticia
de la independencia en la actualidad?
Costa Rica era libre, pero citaba la posibilidad de anexión al Imperio mexicano.
– ¿Qué ventajas y desventajas tienen los
medios de comunicación actuales? Eliminaba la esclavitud y las castas.

Reconocía la libertad civil, la propiedad y demás derechos de todas las personas.

Establecía el gobierno en una Junta Superior Gubernativa, que asumiría funciones


políticas, militares, hacendarias y legislativas, y estaría compuesta por siete miem-
bros propietarios y tres suplentes. Dicha junta residiría cada tres meses en una de las
ciudades principales.

Citaba la religión católica como la oficial.

El Pacto regiría por un año y luego de este periodo, se adoptaría un nuevo estatuto
constitucional, acorde con la situación política del país.

El Pacto de Concordia sentó las bases del Estado costarricense. Esto por cuanto
centralizó el poder en una autoridad estatal (Junta Superior Gubernativa) y reconoció las
libertades individuales.

EE El 12 de noviembre de 1821 participaron delegados de las ciudades principales


y de otras, como Ujarrás, Barva, Esparta, Bagaces y Boruca.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


168
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Explica las particularidades de la independencia de Costa Rica respecto a otros casos.
Debate sobre el significado de la independencia para los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Consecuencias de la independencia Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los procesos emancipadores en América Latina afectaron a las partes involucradas. En Investigue
España, por ejemplo, la crisis política y económica se agudizó y para 1824 de su vasto
Busque, con ayuda de un compañero,
imperio ultramarino solo quedaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
información adicional en libros de historia,
En los territorios americanos las repercusiones fueron mayores. Se asentó la idea del americano artículos o en Internet acerca de la situación
semejante en algunos rasgos físicos al español, pero distinto. Igualmente, se consolidó la idea de los indígenas y los afrodescendientes
de que América es de los americanos. Miguel Hidalgo, por ejemplo, se dirigió a sus soldados en la época posterior a la independencia.
como “amados compatriotas, hijos de América”, idea también empleada por otros libertadores. Elaboren un breve ensayo en el que
La noción de que las antiguas colonias españolas formaran una unidad para propiciar su incluyan aspectos de la investigación, su
desarrollo, impulsada por Bolívar y San Martín, también se arraigó. Además de la difusión y opinión sobre si mejoró la condición de los
el respaldo a los planteamientos de la Ilustración y la Revolución francesa. grupos sociales en cuestión y cuál fue el
significado de la independencia para esos
Esas ideas se reflejaron en el ámbito político con el surgimiento de Estados, la redacción de
grupos. Entreguen su trabajo al docente y
constituciones y la instauración de diversas formas de gobierno, como repúblicas unitarias
y federales. Si bien la inestabilidad política fue la constante en los primeros años, a causa
participen, junto con la clase, en una lluvia
de las diferencias en la organización de los Estados, poco a poco se fueron consolidando. de ideas sobre este tema.

En el ámbito social los cambios no fueron relevantes. El movimiento independentista


desatendió los conflictos de orden étnico, pues en ese momento todos luchaban contra
un enemigo común, España. Sin embargo, al conseguirse la emancipación, dichas proble-
máticas salieron de nuevo a flote. Resumen de conceptos
Las minorías criollas, por ejemplo, consolidaron el poder gracias a su papel como oficiales Los procesos independentistas de América
del ejército y como ciudadanos (al cumplir con los requerimientos para ello). Entre tanto, los Latina se desarrollaron en dos etapas:
afrodescendientes continuaron como esclavos durante buena parte del siglo XIX en varios de 1810 a 1814 y de 1814 a 1824. En
países latinoamericanos (como Brasil); y los indígenas fueron incorporados a las haciendas América del Sur, tales procesos iniciaron
como mano de obra asalariada. Ningún integrante de esos grupos, ni de otros, como los en el Virreinato de La Plata y finalizaron en
mestizos, fueron considerados ciudadanos después de la independencia. el del Perú. Las provincias que integraban
Las nuevas repúblicas afrontaron problemas económicos porque, como consecuencia la Capitanía General de Guatemala
de las guerras, se paralizó la minería y la producción agrícola. Algunas propiedades fueron declararon su independencia en 1821. En
destruidas y las vías de comunicación se vieron afectadas. Además, se intensificaron las el caso de Costa Rica, el 29 de oc­tu­bre de
relaciones comerciales con Reino Unido. 1821, en un ca­bil­do abier­to en Cartago,
se acor­dó la in­de­pen­den­cia y se emitió el
Ac­ta del 29 de oc­tu­bre de 1821. El 1.º de
diciembre de 1821 la segunda Junta de
Actividades Evaluación formativa
Legados de los Pueblos redactó el Pacto
1. Comente, según su opinión y lo estudiado, ¿por qué la independencia de nuestro de Concordia, en el que se declaró que
país tuvo rasgos diferentes a la de otros países latinoamericanos? nuestro país era libre y se reconocieron
2. Mencione dos aspectos de la actualidad en los que se evidencia la independencia las libertades individuales, entre otras
de nuestro país. determinaciones. Entre las consecuencias
de la independencia latinoamericana
3. Analice cuáles consecuencias de la independencia de América Latina, en su están: surgimiento de Estados, redacción
opinión, son positivas y cuáles son negativas. Explique su clasificación. de constituciones, concentración
4. Evalúe si se puede afirmar que la independencia de América Latina fue un proceso del poder en las minorías criollas y
continental. Justifique su respuesta. paralización de la minería y la producción
agrícola debido a las guerras.

© Estudios Sociales 9 169


Unidad 2. La Revolución Industrial durante el siglo XIX

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Cuál fue el origen de la Revolución Industrial y qué cambios


generó en la sociedad europea del siglo XIX?
Preguntas problema
• ¿Qué significó la Revolución Industrial Definición y periodización
desde el punto de vista económico,
Alrededor de 1760 se inició en Inglaterra un proceso de cambios lentos pero constantes. Estos
tecnológico, social y cultural?
cambios modificaron los modos de producción de bienes y la organización social y económi-
• ¿Qué implicaciones planteó la ca imperante hasta aquel momento. Dicho proceso es conocido como Revolución Industrial.
Revolución Industrial en la economía,
Su estudio se divide en dos fases:
la sociedad, el ambiente y la política
de la sociedad europea? • Primera fase (1760-1840 aproximadamente). Se dio en Inglaterra. Consistió en imple-
mentar nuevos métodos de fabricación de textiles para aumentar la producción. Además,
• ¿Cómo se relaciona la Revolución se caracterizó por el uso de la energía de vapor.
Industrial con la expansión imperialista
de la segunda mitad del siglo XIX y el • Segunda fase (1870-1914). La revolución se extendió a Europa y Estados Unidos, y sus
inicio del siglo XX? efectos se percibieron en casi todo el mundo. Se basó en el uso del petróleo y de la
electricidad y en el desarrollo de la industria química, del acero, del automóvil y en la
• ¿De qué forma los cambios llevados introducción de nuevos sistemas racionales de producción.
a cabo en las sociedades industriales
europeas del siglo XIX influyeron en Contexto de Inglaterra
las luchas y reivindicaciones sociales y Durante los siglos XVII y XVIII Inglaterra experimentó una serie de cambios que facilitaron
políticas de los grupos sociales? el inicio de la Revolución Industrial. Algunos de ellos fueron:
• Revolución agrícola. Durante el siglo XVII, la productividad de la agricultura inglesa
aumentó debido a la introducción de nuevos cultivos, las mejoras en la alimentación
del ganado y la supresión del barbecho. También se modificó el sistema de propiedad
Gráfico 1. Crecimiento de la de las tierras, pues esta se convirtió en propiedad privada.
población mundial entre los • Cambios demográficos. A partir de 1750, la población inició un periodo de gran crecimien-
años 1000 y 1900 to, derivado de la alta natalidad y la disminución de la mortalidad. El desarrollo de la ciencia
En miles de millones permitió que se conociera más sobre la forma en que se propagaban las enfermedades y
1,8
que mejorara su tratamiento y prevención, especialmente tras la invención de la vacuna.

1,6 • Cambios en el mercado. El crecimiento de la población favoreció la conformación de un


mercado interno, sobre todo en ciudades como Londres, donde la burguesía tenía un alto
1,4
nivel de consumo. Sin embargo, el mercado externo fue el factor que más impulsó la Re-
1,2
volución Industrial: a principios del siglo XVIII, Inglaterra era la principal potencia marítima y
1,0 contaba con ricas posesiones coloniales (en América del Norte y la India). De esas colonias ob-
0,8 tenía materias primas baratas, a la vez que vendía ahí sus productos, en el caso de los textiles.
0,6 • Gobierno. Inglaterra contaba con un gobierno en el que estaban representados los
0,4 intereses de la burguesía agrícola, manufacturera y comercial.
0,2 • Capacidad de innovación técnica. En Inglaterra se produjo una serie de innovaciones
0 técnicas que se aplicaron a la producción. La máquina de hilar transformó la producción
1000 1250 1500 1800 1900 textil; la máquina de vapor revolucionó el sistema de obtención de energía y, posterior-
1750 1850 mente, el transporte de personas y bienes. Estas innovaciones contaron con el respaldo
Años de una burguesía emprendedora, que disponía de capital para invertir en tecnología.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


170
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Reconoce las características de la Revolución Industrial.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Características de la Revolución Industrial


Actividades
La Revolución Industrial se caracterizó por aspectos como los siguientes: Evaluación formativa
• Mercados. Crecieron los mercados internos en Europa y se expandieron por el mundo,
1. Describa, con sus
debido a las colonias. Este crecimiento se dio gracias al incremento en la producción
palabras, qué es la
de bienes. Los mercados pasaron a desarrollarse en varios niveles: nacional, regional
Revolución Industrial.
e internacional.
2. Mencione las dos fases
• Mayor agilidad en las comunicaciones. Esta fue la época de expansión del ferrocarril y
en las que se desarrolló
del telégrafo. Esto permitió transportar con mayor rapidez las materias primas y comu-
la Revolución Industrial.
nicarse con lugares lejanos.
3. Explique de qué manera
• Mayor consumo de mercancías. Se debió al crecimiento económico y poblacional.
las innovaciones técnicas
• Lugar de trabajo. Disminuyeron los pequeños talleres y la producción casera, para dar facilitaron el desarrollo de
lugar a un nuevo espacio de producción: la fábrica. Esto se debió al uso de nuevas tec- la Revolución Industrial.
nologías y a la necesidad de energía no animal.
• Desarrollo de nuevas industrias. Estas incluían la siderurgia, la química y la electrónica.
• Aumento de las inversiones. Los proyectos productivos necesitaban cada vez mayor
tecnología y eran más caros; por eso se establecieron sociedades financieras y se gene-
ralizó el préstamo bancario.
• Impulso del sentido de eficiencia en la producción. Se manifestó con la implementa-
ción del reloj. Con él, se estableció un horario de trabajo, en el cual los obreros producían
cierta cantidad de bienes. La vida cotidiana comenzó a ser regida por la noción del
tiempo, desde el horario de trabajo hasta el de los trenes.
• Tecnología. Las fuentes de energía no animal (como el vapor) incrementaron la produc-
ción de nuevas materias primas más baratas y eficientes, como el hierro y el carbón. El
avance tecnológico se volvió indispensable para la producción de bienes, debido a que
bajaba costos e incrementaba la producción.

DD Las tareas agrícolas, que antes eran realizadas con el apoyo de DD La Revolución Industrial incorporó el trabajo de las mujeres y
animales, se ejecutaron mediante el uso de máquinas. los niños a las fábricas.

© Estudios Sociales 9 171


Unidad 2. Revoluciones modernas y contemporáneas

Aspectos generales de las fases de la Revolución Industrial


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades
Evaluación formativa Primera fase

1. Enumere tres La Revolución Industrial se inició en la industria textil de algodón, cuya materia prima se
innovaciones técnicas obtenía en las colonias inglesas de la India y de América del Norte. La demanda creciente
desarrolladas durante de textiles transformó la producción de telas en un gran negocio, que estimuló a los em-
la Revolución Industrial. presarios a invertir en esa industria y fomentó que se inventaran máquinas sencillas para
superar el bajo rendimiento del trabajo manual.
2. Destaque la relevancia
de la fábrica en A partir de 1733 se mejoraron los telares, lo que permitió a los tejedores confeccionar más
el contexto de la piezas en menos tiempo. Esto planteó, a su vez, la necesidad de producir más hilo y, en
Revolución Industrial. consecuencia, se crearon máquinas para elaborar hilado, como la spinning jenny y la mule
jenny. Para funcionar, estas máquinas utilizaron energía hidráulica y luego el vapor.
La máquina de vapor fue, precisamente, una de las invenciones más relevantes de la épo-
ca. Esta fue inventada por James Watt en 1769. Sus primeras aplicaciones se dieron en las
industrias del algodón y el hierro.

Algunas innovaciones tecnológicas de la primera y segunda fase de la Revolución Industrial

1807 1825 1835 1886


1767 1839 1876
Barco Locomotora Telégrafo Motor
Máquina hiladora de vapor de vapor con hilos Fotografía Teléfono de automóvil

1700 1800

1769 1800 1874 1877 1880


Máquina de vapor Pila eléctrica Máquina Fonógrafo Motor
de escribir de explosión

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


172
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Establece el papel de las innovaciones tecnológicas en la Revolución Industrial en el cambio de
las condiciones sociales, ambientales, obreras y económicas de las sociedades europeas.

El carbón resultaba fundamental para las máquinas de vapor que se emplearon en la Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

industria textil. Desde principios del siglo XVIII se incrementó considerablemente su ex-
tracción en las numerosas minas inglesas. La producción de hierro, también abundante
en Inglaterra, aumentó debido a su mayor demanda para la fabricación de herramientas
y, sobre todo, de máquinas.
También se dio una revolución en los transportes con la invención del ferrocarril. Su origen
se remonta a las minas de carbón de Inglaterra. En estos lugares se utilizaban, desde fines
del siglo XVIII, vías por donde circulaban vagonetas tiradas por caballos que trasladaban el
carbón hasta la boca de la mina y, desde allí, hasta el lugar de embarque.
En 1825, George Stephenson, un obrero de las minas del norte de Inglaterra, inventó
un remolcador movido a vapor que permitió reemplazar a los caballos. Muy pronto, los
propietarios de las minas lo adoptaron, pues permitía abaratar el costo del transporte
terrestre de un producto pesado como el carbón. Ese remolcador fue la primitiva loco- DD Grabado que muestra el asombro
motora de vapor. de la población ante el ferrocarril.
El ferrocarril nació cuando las vagonetas fueron reemplazadas por vagones para transportar
personas y mercancías. El tendido de la primera línea regular de este medio de transporte
se inició en 1830. A mediados de 1850 ya se habían completado las principales líneas del
moderno sistema ferroviario inglés.
El ferrocarril revolucionó la sociedad del momento por las siguientes razones:
• Provocó el crecimiento de las ciudades. • Motivó la creación de infraestructura
para su circulación.
• Creó nuevos puestos de trabajo.
• Promovió la apertura de nuevos mercados.
• Incentivó la inversión de capital para
su construcción. • Permitió la explotación de nuevas Puente con
• Se convirtió en un medio de transporte materias primas. las TIC
rápido y seguro. Consulte la siguiente dirección:
Segunda fase http://www.santillana.cr/OD/
ferrocarrilES9
Hacia el último tercio del siglo XIX, se inició la segunda fase de la Revolución Industrial. En
esta época aparecieron las grandes empresas; es decir, enormes compañías dedicadas a Observe los primeros tres minutos
la producción masiva, hecho que determinó una modificación en las formas de trabajo. del video y resuelva las siguientes
También surgieron las grandes ciudades: espacios territorialmente reducidos donde con- actividades en su cuaderno:
vivían miles de habitantes por kilómetro cuadrado.
– Mencione de qué manera se
A partir de 1870 se impusieron la electricidad y el petróleo como fuentes de energía, realizaba el transporte antes de
que sustituyeron al carbón y a la energía de vapor. A su vez, la industria textil perdió la aparición del ferrocarril.
su liderazgo, que fue ocupado por la siderurgia, la industria eléctrica y la industria
– Cite de qué forma contribuyó
químico-farmacéutica.
el ferrocarril al desarrollo de la
La invención del horno Bessemer, en 1855, capaz de producir grandes cantidades de Revolución Industrial.
acero a bajo precio, significó un enorme progreso para el sector siderúrgico. Así, la pro-
ducción de acero creció vertiginosamente en Inglaterra, Francia, Alemania y Bélgica.
Dicho material se usó en la industria naval y de armamento, en la arquitectura y en
la ingeniería.

© Estudios Sociales 9 173


Unidad 2. Revoluciones modernas y contemporáneas

En 1878, el estadounidense Tomás Alba Edison perfeccionó lámpara


la derechos
Todos los incandescente
reservados - Prohibida su reproducción

(bombillo). Además, diseñó un sistema que hizo posible el uso de la iluminación eléctrica.
La electricidad se aplicó a la industria para mover las máquinas y posibilitó el desarrollo
de nuevos medios de transporte y de comunicación.
La industria química utilizó materias primas como el petróleo y el caucho para fabricar
artículos farmacéuticos y sintéticos (por ejemplo, tinturas, goma y colorantes artificia-
les). Además, el petróleo se utilizó como combustible en dos nuevas creaciones que
acelerarían aún más el transporte de personas y el tráfico de mercaderías: el automóvil
y el avión.
En el ámbito del transporte, ocurrió la gradual imposición de la navegación de vapor, la
DD Fábrica de automóviles a cual acortó los tiempos de viaje. Este avance hizo posible la apertura de nuevas rutas na-
comienzos del siglo XX. vegables a partir de la construcción de canales artificiales. En 1869 se inauguró el de Suez
(en Egipto), que unió el mar Mediterráneo con el Rojo; en 1895 inició operaciones el de Kiel
(en Alemania), entre el mar del Norte y el Báltico, mientras que en 1914 quedó abierto el
canal de Panamá, que conectó el océano Pacífico con el mar Caribe.
En las comunicaciones, los mayores avances ocurrieron con la invención del telégrafo, el
cual permitió el envío de mensajes a lugares distantes. Junto a este apareció el teléfono,
el cual facilitó la comunicación directa entre personas.

Consecuencias de la Revolución Industrial


La producción a gran escala de manufacturas implicó cambios radicales en la forma
de relacionarse del ser humano, tanto con los miembros de la sociedad como con el
ambiente. El impacto de la primera fase de la Revolución Industrial proceso fue signi-
ficativo en los siguientes aspectos:
• Ambiente. Con el dominio de la fábrica como espacio de producción, comenzó la pro-
ducción a gran escala de gases de efecto invernadero, derivada de la combustión del
Investigue carbón. Este fue el primer producto en convertirse en fuente de energía primaria, pues
era necesario para el funcionamiento de la máquina de vapor. Al mismo tiempo, se inició
Averigüe, en Internet y en grupos de un acelerado proceso de deforestación en Europa. Los bosques fueron reemplazados
cuatro estudiantes, información acerca por terrenos de cultivos para abastecer a las ciudades industriales. La madera extraída
de una de las innovaciones tecnológicas se utilizaba como combustible y como material de construcción.
producidas en el contexto de la Revolución
• Economía. Se consolidó el sistema capitalista. La tierra dejó de considerarse la fuente
Industrial como: teléfono, máquina de
de la riqueza de las naciones para darle ese lugar al capital. Asimismo, se afianzó la ideo-
vapor, fonógrafo, lámpara incandescente o
logía liberal. En la segunda fase de la Revolución Industrial, el cambio se hizo todavía
automóvil. Asegúrense de seleccionar un
más profundo.
invento distinto al escogido por los otros
equipos. Orienten su investigación con • Sociedad. La población aumentó, debido a que había más alimentos disponibles. Esto
las siguientes preguntas: ¿cómo surgió la fortaleció la dieta de las personas y las hizo más resistentes a las enfermedades. La
invención seleccionada?; ¿cuáles fueron población europea pasó de 140 millones en 1750 a 187 millones en 1800. También
las repercusiones de esa innovación en la surgieron nuevos estratos sociales, como las clases medias y el proletariado. La prime-
sociedad industrial?; ¿qué impacto tiene ra la integraban empleados de oficinas y de comercios. Por su parte, el proletariado, o
en la sociedad contemporánea y en la también llamado clase obrera, estaba constituido por los trabajadores de las fábricas.
costarricense? Elaboren un afiche con los Esta clase era la más numerosa y de ella surgieron movimientos sociales para luchar por
datos recopilados y preséntenlo a la clase. sus derechos y para mejorar las condiciones de trabajo.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


174
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Comprende las consecuencias de la Revolución Industrial.

La segunda fase de la Revolución Industrial tuvo • Consolidación del sistema liberal.


Todos El crecimiento
los derechos econó-
reservados - Prohibida su reproducción

consecuencias como: mico ayudó a consolidar el liberalismo dentro del pensa-


miento económico mundial.
• Desaparición del artesano inventor, producto de la incorpora-
ción de la maquinaria que elaboraba bienes en grandes canti- • Afectación del ambiente. Se talaron miles de hectáreas
dades. Así, el artesano fue reemplazado por el obrero industrial. de bosque para explotar la leña y se perforó el suelo y el
subsuelo en busca de carbón y otros minerales necesarios
• Consolidación de la burguesía en el poder político, ya que
para la industria. El aire y el agua recibieron los efectos de
tenía poder adquisitivo e influía en las decisiones políticas.
las emanaciones industriales, especialmente de los gases
• Surgimiento de una sociedad de masas. El crecimiento de contaminantes, como el dióxido de carbono.
las ciudades produjo un conglomerado de consumidores
• Contaminación del aire y de las fuentes de agua. Las ciu-
quienes compraban los múltiples productos industriales.
dades industriales pronto sufrieron el fenómeno del esmog,
• División internacional del trabajo. Se consolidaron las fun- causante de serios problemas a la salud de la población. El
ciones de los países pobres como productores de materias crecimiento de las ciudades también ocasionó problemas
primas y de los países ricos como generadores de bienes. de contaminación de mares y ríos con aguas residuales.

Para profundizar
Nuevas potencias industriales e imperialismo Gráfico 2. El reparto de la
Si bien Inglaterra se consolidó como la primera potencia económica mundial del producción industrial mundial,
siglo XIX, su poderío industrial fue menguando en relación con el de otros Estados 1870 y 1913
industriales. Así, por ejemplo, los principales protagonistas de la segunda fase de la
Revolución Industrial fueron Estados Unidos y Alemania. Porcentaje del total mundial
En Estados Unidos, el gran despegue industrial se dio luego de la guerra de Secesión 100
(1861-1865), una contienda civil que enfrentó a los estados del norte con los del sur. El
triunfo de los estados del norte propició un fuerte crecimiento económico impulsado 90 Resto del
mundo 21,4 Resto del
por la reconstrucción. Asimismo, se eliminó la esclavitud –lo que liberó la mano de mundo 28,1
obra– y se produjo un gran aumento demográfico, producto de la llegada de millones 80
de inmigrantes. Esto hizo que se incrementara la producción agrícola y se desarrollara
la producción industrial a partir de un mercado interno en constante expansión. 70 Estados
En Alemania, el gran empuje industrial se inició luego de su unificación, en 1871. En su Unidos
industrialización fueron fundamentales el excelente nivel de educación universitaria, el 60 23,3
Estados
vínculo entre la investigación científica y las industrias química y eléctrica, el desarrollo Unidos
de los ferrocarriles y el financiamiento bancario de los grandes proyectos industriales. 50 Alemania 35,5
13, 2
Las potencias europeas se abocaron a usar recursos políticos, económicos y militares
40
para lograr que los demás países se integraran al nuevo sistema. Dichas acciones Francia 10,3
derivaron en el imperialismo. Esta doctrina se basa en el dominio e imposición de las
potencias sobre otros Estados por medio de la fuerza militar, económica o política. 30 Alemania
15,7
Con la política imperialista, las potencias europeas lograron lo siguiente: grandes
mercados para colocar la alta producción industrial, el control sobre una mano de 20
Inglaterra Francia 6,4
obra barata y el acceso a materias primas. 31,8
10
En este contexto, las naciones europeas colonizaron territorios fuera del continente; Inglaterra
por ejemplo, en África, Inglaterra ocupó Egipto y Sierra Leona; Francia se estableció en 14,0
0
Túnez y Argelia, y Alemania ocupó Camerún y Togo. En Asia, Inglaterra tomó India y 1870 1913
Francia, Camboya y Laos. Años

© Estudios Sociales 9 175


Unidad 2. Revoluciones modernas y contemporáneas

Condiciones laborales y luchas sociales Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Los obreros industriales afrontaron difíciles condiciones laborales en su espacio de trabajo:


Para profundizar
la fábrica. En esa época, las tareas que estos trabajadores fabriles realizaban, por lo general,
El socialismo eran poco calificadas. No obstante, las condiciones de higiene y salubridad, eran muy malas,
El socialismo fue la principal corriente y el salario, bajo, lo que obligaba a laborar también a mujeres y a niños.
ideológica que surgió de la lucha
obrera. Cuando nació en el siglo XIX,
El trabajo industrial requería cumplir estrictos horarios y normas de trabajo y las sanciones a
no correspondía a una sola doctrina, los infractores incluían muchas veces castigos corporales o multas. La enorme oferta de trabaja-
sino que se trataba de distintos dores disponibles hacía que los obreros fueran fácilmente reemplazables. Por ello, se sometían a
planteamientos que tenían en la disciplina impuesta por el patrón y a las precarias condiciones en las que realizaban su trabajo.
común la idea de que era necesario
socializar la riqueza producida por Durante las primeras décadas del siglo XIX, muchos observadores acusaron la miseria en la
la economía industrial; es decir, que estaban sumidos los trabajadores, denunciando que bajo este sistema los empresarios
distribuirla entre toda la población. se hacían cada vez más ricos, mientras que los obreros se hacían cada vez más pobres. A la
Entre las diversas corrientes del precaria situación de trabajo y de vida de los sectores obreros se le denominó cuestión social.
socialismo, figuraban: el socialismo La difícil situación laboral generó el descontento de los obreros. Una de sus primeras mani-
utópico, propuesto por Charles
festaciones al respecto fue la oposición al maquinismo, pues la introducción de la máquina
Fourier y Robert Owen, entre otros
expositores, y el socialismo marxista, suponía la pérdida de empleos y la rutinización del trabajo. Expresión de este descontento
cuyos principales exponentes fueron fue el ludismo, movimiento que se caracterizó por la destrucción de un importante número
Karl Marx y Friedrich Engels. de telares mecánicos en Inglaterra a inicios del siglo XIX.
En la primera mitad del siglo XIX, aparecieron los primeros movimientos obreros, como el
sindicalismo. En Inglaterra, desde 1830 hubo varios intentos de formar organizaciones de
trabajadores, pero algunos de los dirigentes obreros fueron detenidos y las manifestacio-
nes no lograron cambios en sus condiciones de trabajo. Ello llevó a muchos trabajadores
a integrarse a un movimiento denominado cartista.

Actividades Evaluación formativa

Lea el texto y responda las actividades.

Los salarios de los obreros aumentaron durante la industrialización; sin embargo, las condiciones de trabajo en las fábricas
eran esclavizantes. Las jornadas duraban entre 12 y 16 horas, con uno o dos breves descansos para comer. Las fábricas tenían
poca iluminación natural, la ventilación era mala, había exceso de humedad y hollín del carbón en el ambiente, lo que generaba
enfermedades pulmonares. Además, los accidentes con las máquinas eran comunes. Se contrataban mujeres y niños porque
se les pagaba mucho menos que a los hombres. En general, no existía una legislación que regulara las condiciones de trabajo y la
seguridad en las fábricas.

1. Relacione lo relatado en el texto con el desarrollo de la Revolución Industrial.


2. Comente si las condiciones de trabajo de las personas en la actualidad son similares a las narradas en el texto. Justifique
su respuesta.
3. Investigue cuáles de las reivindicaciones laborales obtenidas durante la Revolución Industrial forman parte de los actuales
derechos que tienen los trabajadores costarricenses. ¿Qué garantías defienden los obreros en el presente?

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


176
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Evalúa las propuestas y los alcances que los grupos obreros plantearon para la
reivindicación de sus derechos laborales en las sociedades industriales europeas.

El cartismo tomó su nombre de la Carta del Pueblo (1838), dirigida al Parlamento británico, Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

en la que se pedía una reforma electoral y una mejora en las condiciones laborales. Aunque
no logró sus objetivos, el cartismo fue relevante, pues por primera vez se asociaron las
reivindicaciones laborales con objetivos generales, como el sufragio universal.
Las organizaciones obreras más relevantes en Inglaterra fueron los sindicatos, que utilizaron
la huelga como principal medida de presión. Sus principales demandas eran: reducción
de la jornada laboral, supresión del trabajo infantil, aumento del salario, mejora de las con-
diciones sanitarias en las fábricas y creación de seguros de cesantía, enfermedad y vejez.
También demandaban el sufragio universal, pues en ese momento los obreros no tenían
derecho a voto. En sus inicios, empresarios y gobiernos intentaron desarticular el movimien-
to obrero y utilizaron las sanciones y los despidos, o a la policía y al ejército para reprimir
las huelgas y manifestaciones.
La importancia de los sindicatos llevó a que fueran reconocidos legalmente. En Inglaterra, DD La huelga, pintura de Robert
Koehler, 1886.
esto favoreció que en 1868 se constituyera el Trade Unions Congress (TUC), organización
sindical de carácter nacional. En las últimas décadas del siglo XIX, se formaron organiza-
ciones similares en Francia, Estados Unidos y Alemania.
La idea de articular un movimiento obrero internacional llevó a la creación de la Asociación In-
ternacional de Trabajadores (AIT, o Primera Internacional) en 1864. A la Primera Internacional
asistieron representantes de distintos países y diversas tendencias políticas. En 1889 se creó la
Segunda Internacional, que logró agrupar a buena parte de los partidos socialistas europeos.
El movimiento obrero tuvo logros significativos, que se reflejaron en la adopción por parte
de los gobiernos de medidas legales que mejoraron sus condiciones de vida y de trabajo.
Las autoridades elaboraron leyes que se centraron en temas como la regulación de las
labores de mujeres y niños, la reducción de la jornada laboral o la protección de los traba- Resumen de conceptos
jadores en ámbitos como los accidentes laborales y el periodo de la maternidad.
La Revolución Industrial fue un proceso
Influencia de la Revolución Industrial en Costa Rica iniciado en Inglaterra en el siglo XVIII que
transformó los modos de producción de
En Costa Rica se experimentó la influencia de la Revolución Industrial desde las primeras
bienes y la organización social y económica
décadas del siglo XIX. En esa época, la llegada de manufacturas y la inversión de capital
de la época. Se distinguieron dos fases: la
era en su mayoría de origen inglés.
primera (1760-1840 aproximadamente)
Nuestro país se vinculó al mercado mundial en la década de 1830, mediante la exporta- se caracterizó por el uso de la energía de
ción de café. Durante la década de 1870 se implementaron nuevas tecnologías que ya se vapor y la segunda (1870-1914), por el uso
utilizaban en Europa, como el ferrocarril. Este medio de transporte se completó en 1890 del petróleo y de la electricidad, entre otros.
y unió el valle central con el Caribe. En la Revolución Industrial, los obreros
Además, nuestro país se benefició con la electricidad como fuente de energía. En 1884 se afrontaron malas condiciones de trabajo, lo
instaló, por primera vez, alumbrado eléctrico en las calles josefinas. Así, San José se convirtió que llevó al surgimiento de movimientos
en la tercera ciudad del mundo que se iluminó con electricidad. como el cartismo. La influencia de la
Hacia 1890, la mayoría de la maquinaria agrícola para el procesamiento del café, molinos
Revolución en Costa Rica se manifestó, por
y sacos de yute, utensilios para el trabajo en las minas y el transporte (rieles y locomo-
ejemplo, en la llegada de manufacturas y
toras) eran importados desde Inglaterra. Además, las familias más ricas del país asimilaron la inversión de capital principalmente de
las costumbres europeas. Solían comprar artículos como cristalería, vestidos o muebles origen inglés, en la implementación del
procedentes de Europa. ferrocarril y el uso de la electricidad como
fuente de energía.

© Estudios Sociales 9 177


Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Busque en la sopa de letras ocho palabras relacionadas con los inventos, las fuentes de energía y la organización del
trabajo durante la Revolución Industrial. Aparecen en forma vertical, horizontal y diagonal.

A N Ó B A R C O É F I J F Y Ó N O C É H R T Í

C L U D I S M O P K Ú H Á O M S B T R A C E P

R A A Í J B G H G Í C Á B É G É R F Ú M A R S

T É R H F E R R O C A R R I L C E O L Í R R Ú

S D R T Á L É T É G R L I S U S R R E K B O H

A F Á R I I C A T S T E C T D M O H Ú L Ó C F

T E L A R S Ó D Ú H I P A V I B S I M Í N A J

É R B F G T M Í L E S J K G Y S T D U O P S A

M R Í G J R Ú O É J M E L E C T R I C I D A D

2. Anote, en el cuadro, las palabras de la actividad anterior y escriba una oración que explique su significado en el contexto
de la Revolución Industrial.

Palabra Definición

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


178
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
3. Explique de qué forma influyeron las siguientes condiciones en la búsqueda por la independencia en América Latina:
• Ilustración:
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

• Cortes de Cádiz:

• Reformas borbónicas:

4. Represente, mediante un dibujo y en el cuaderno, lo que para usted significa el “proceso emancipador” de América.
• Explique su dibujo a la clase.
• Responda, en plenaria, las siguientes preguntas:
a. ¿Qué significa para un país ser independiente?
b. ¿Cómo se manifiesta la emancipación de una nación en la vida cotidiana de sus habitantes?
• Resuma, en el cuaderno, las ideas principales discutidas.
5. Sintetice, en el cuaderno, lo acontecido durante las luchas por la independencia en América Latina.
• Trabaje con un compañero.
a. Elaboren un cuadro, un esquema o la herramienta que considere apropiada para cada uno de los siguientes casos:
Virreinato del Río de la Plata, Chile, Virreinato de Perú, Virreinato de Nueva Granada y Venezuela, Virreinato de Nueva España
y Centroamérica.
b. Incluyan la siguiente información: fechas relevantes, hechos y personajes principales y repercusiones.
c. Determinen semejanzas y diferencias entre los procesos independentistas latinoamericanos.
• Comparen su síntesis con la de otro equipo.
6. Evalúen, según su opinión, la relevancia del papel de los siguientes personajes en la obtención de la independencia de
América Latina: Miguel Hidalgo, José Morelos, Dolores Bedoya, José de San Martín y Simón Bolívar.

© Estudios Sociales 9 179


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 Las ideas de la Ilustración llegaron a América por 5 El movimiento obrero que se caracterizó por la
medio de destrucción de telares mecánicos en Inglaterra se llamó

A. las fuerzas realistas españolas. A. ludismo.

B. los criollos que estudiaron en Europa. B. cartismo.

C. las juntas que se originaron en España. C. sindicalismo.

D. los participantes de las Cortes de Cádiz. D. socialismo utópico.

2 El nombre del prócer de la independencia de las 6 La Revolución Industrial tuvo sus inicios en
Provincias Unidas del Río de La Plata corresponde a
A. Francia.
A. Simón Bolívar. B. Alemania.
B. José de San Martín. C. Inglaterra.
C. Bernardo O’Higgins. D. Estados Unidos.
D. Miguel Hidalgo y Costilla.
7 Dos características de la primera fase de la
Revolución Industrial se encuentran en la opción
3 ¿Cuál fue la última colonia suramericana en
alcanzar la independencia de España? A. uso de la electricidad como energía e invención
del ferrocarril.
A. Perú.
B. uso del carbón como energía y predominio de la
B. Chile.
producción textil.
C. Colombia.
C. implementación de la cadena de montaje y uso
D. Venezuela. de la máquina de vapor.

D. inicio de la fábrica como sitio de concentración


4 Una consecuencia negativa para España de la de obreros y desarrollo del fordismo.
independencia de sus colonias corresponde a

A. el rey fue derrocado por los americanos. 8 Una consecuencia de la segunda fase de la
Revolución Industrial se encuentra en la opción
B. la crisis política y económica se agudizó.
A. inicio del capitalismo.
C. los criollos y los mestizos emigraron a España.
B. desaparición de la burguesía.
D. el poder del gobierno español regresó
a manos de Napoleón. C. apertura de nuevos mercados.

D. fortalecimiento de los talleres familiares.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


180
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

9 Indique dos medidas económicas implementadas con 11 Enumere tres características generales de la
las reformas borbónicas. Revolución Industrial.

10 Escriba tres principios que se incluyeron en la 12 Cite tres ejemplos de la influencia de la Revolución
Constitución de Cádiz. Industrial en Costa Rica.

13 Explique por qué la crisis de la monarquía española facilitó el inicio de la lucha independentista en América.

14 Explique cómo fue el proceso de independencia de Centroamérica.

© Estudios Sociales 9 181


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿De qué manera transcurrió el camino de los


localismos a la declaración de la República?
Preguntas problema
• ¿Qué tareas afrontaron los gobernantes y Concepto de Estado
la sociedad para obtener la formación y
El Estado es la forma fundamental de organización de la sociedad. Está compuesto por un
la consolidación del Estado costarricense
territorio, una población y un poder soberano. El territorio es la extensión sobre la cual
durante el siglo XIX?
el Estado ejerce su control. Este es transformado y puesto al servicio de la sociedad con
• ¿Qué obstáculos enfrentó el proceso de el propósito de mejorar su calidad de vida y condición social. El territorio actúa como una
construcción del Estado en Costa Rica barrera, pues la acción del Estado termina en los límites territoriales o fronteras.
en el siglo XIX? La población es la base política, económica y social sobre la que se construye el Estado. El
poder del Estado emana de la voluntad del pueblo al que representa. El poder soberano
es el poder absoluto que tiene cada Estado dentro de su territorio. El poder o autoridad
dirige todas las situaciones y las actuaciones de la población dentro del territorio.
Costa Rica inició el proceso de formación del Estado en el siglo XIX, después de la procla-
mación de la independencia de España. Este proceso incluyó la centralización del poder,
la consolidación de las estructuras de gobierno y la delimitación del territorio, mediante
los tratados de límites.

Localismos
El 1.° de diciembre de 1821, entró en vigencia el Pacto Social Fundamental Interino de Costa
Rica, llamado también Pacto de Concordia. Este documento fue nuestra primera Constitu-
ción Política. El Pacto de Concordia procuró instaurar un equilibrio de poder entre las principa-
les ciudades, por lo que dispuso que la capital del país cambiaría de ciudad cada tres meses.
Actividades La rotación en la sede de la capital causó el constante cambio de los integrantes de las
Evaluación formativa juntas de gobierno y dificultó su labor. Además, condujo a la formación de dos bandos
1. Destaque la definición locales que se disputaban el poder político; estos fueron:
de Estado y su estructura. • Independentistas o republicanos, también llamados liberales. Lo integraban los ciu-
2. Identifique los bandos dadanos de San José y de Alajuela. Ellos tenían ideas progresistas y expresaban su deseo
que se disputaban el de que la capital del país se trasladara a San José. Asimismo, pretendían que Costa Rica
poder político en se consolidara como una república independiente.
Costa Rica luego de • Anexionistas o imperialistas, conocidos como conservadores. Lo formaban los ha-
la independencia. bitantes de Cartago y Heredia. Ellos pretendían que C ­ artago se mantuviera como
3. Explique de qué la capital del país. A
­ demás, promovían la anexión al Imperio mexicano dirigido por
forma los localismos Agustín de Iturbide.
posteriores a la El conflicto entre ambos bandos se intensificó en las elecciones para nombrar la Junta
independencia Superior ­Gubernativa, en diciembre de 1822. En esa contienda, los liberales ganaron las
dificultaron la elecciones, lo que a­ umentó el descontento del bando conservador.
centralización e
La Junta fue sustituida por un triunvirato integrado por el bachiller Rafael Francisco Osejo,
institucionalización
quien ejerció la presidencia, Manuel María Peralta y Hermenegildo Bonilla. El objetivo de
del Estado.
este triunvirato era conciliar los intereses de ambos grupos, pero no lo logró.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


182
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Explica cómo los localismos posteriores a la independencia dificultaron
la centralización e institucionalización del Estado costarricense.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El 29 de marzo de 1823 ocurrió el primer golpe de Estado en el país. Los cartagineses se


adueñaron de su cuar­tel y pro­cla­ma­ron la ane­xión al Im­pe­rio mexicano. Además, nombra-
ron a Joaquín Oreamuno comandante general de las armas. Glosario
Ante la situación que se presentaba en Cartago, los par­ti­da­rios de la Re­pú­bli­ca se or­ga­
KK Golpe de Estado: Actuación
ni­za­ron ba­jo el man­do de Gre­go­rio Jo­sé Ra­mí­rez y formaron un ejército. El 4 de abril se violenta y rápida, llevada a cabo
dirigieron a Cartago y, al día siguiente, ambos bandos se enfrentaron en El Al­to de Ocho­ por fuerzas militares o rebeldes.
mo­go; esta es considerada la primera guerra civil del país. Dicha actuación tiene el objetivo
de desplazar a las autoridades
La batalla dejó un saldo de 20 muer­tos y 42 he­ri­dos. El enfrentamiento resultó inútil, pues el existentes y gobernar en su lugar.
emperador mexicano, Agustín de Itur­bi­de, ha­bía si­do ex­pul­sa­do de Mé­xi­co tres ­se­ma­nas
an­tes del com­ba­te.
El 6 de abril de 1823, Gre­go­rio Jo­sé Ra­mí­rez asu­mió el po­der co­mo dic­ta­dor y el 15 de
ese mes lo en­tre­gó a un con­gre­so con­vo­ca­do por él mismo. El 16 de mayo, es­e con­gre­so
apro­bó el Se­gun­do Es­ta­tu­to Po­lí­ti­co de la Pro­vin­cia de Cos­ta Ri­ca. En él se es­ta­ble­ció el
­tras­la­do de la ca­pi­tal a San Jo­sé. Para profundizar
Después de los hechos ocurridos en abril de 1823, se eligieron representantes para asistir a Caída de Agustín de Iturbide
una reunión en Guatemala. Esto con el fin de que Costa Rica se incorporara a una Asamblea El 27 de setiembre de 1821 Agustín
Nacional Constituyente. de Iturbide, al frente del Ejército
de las Tres Garantías, entró a la
Los delegados llegaron a Guatemala el 29 de enero de 1824 y el 4 de marzo nuestro país Ciudad de México y consumó
se incorporó a la Asamblea. A partir de ese hecho, Costa Rica formó parte de la República la independencia. Después de
Federal de Centroamérica, adoptó su Constitución Política y su forma de gobierno. este hecho, se formó la Junta
Provisional Gubernativa, que
proclamó la independencia
Figura 2. Ciudades principales de Costa Rica después de la independencia del Imperio mexicano y formó
el Congreso Constituyente.
N Nicaragua En mayo de 1822, el Congreso
nombró emperador a Iturbide.
O E Una vez en el poder, Iturbide
gobernó de manera personal, sin
S intervención del Congreso. Los
legisladores, disgustados por la
Mar Caribe actitud autoritaria del emperador,
Alajuela
desconocieron su gobierno. En
Heredia consecuencia, Iturbide ordenó
el arresto de varios diputados y
disolvió el Congreso. En distintas
San José partes surgieron grupos armados
Cartago
que se rebelaron contra el
Océano Pacífico gobierno imperial. Ante esto,
Iturbide reinstaló al Congreso;
sin embargo, los diputados
mantuvieron su firme oposición
contra el gobierno monárquico. Sin
Leyenda Gran Colombia apoyo popular, político ni militar,
Ciudades republicanas Iturbide renunció al trono en
Ciudades imperialistas marzo de 1823 y fue desterrado.

© Estudios Sociales 9 183


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

Federación Centroamericana Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

DE
AL
R En el Acta del 15 de setiembre de 1821 se dispuso que debía celebrarse en Guatemala
CE
un Congreso con el propósito de decidir el futuro de las provincias que habían integrado
E
ICA FED

NTR la Capitanía General de Guatemala.


El Congreso se reunió el 24 de junio de 1823 con representantes de Guatemala y El Salvador y
OAMÉ
se proclamó como Asamblea Nacional Constituyente. Además, aprobó las siguientes normas:
• Se decretó la independencia absoluta de las provincias y se les bautizó con el nombre
L

de Provincias Unidas de Centroamérica.


ÚB

CA
I

P • Se abolió la esclavitud y todos los títulos de nobleza.


RE
• Se decretó la libertad de expresión y de imprenta.
DD En el centro del escudo de la
• Se reconocieron los derechos contemplados en la Declaración de los Derechos del
Federación Centroamericana
había un triángulo equilátero. Hombre y del Ciudadano.
En su parte superior, destacaba Posteriormente, ya con todos los representantes centroamericanos, la Asamblea estableció
un arcoíris y un gorro frigio, un sistema federal y elaboró la Constitución de la República Federal de Centroamérica,
emblema de la libertad. En su
parte inferior, sobresalía una
que fue aprobada el 22 noviembre de 1824. En ella se consagraron los siguientes principios:
cordillera de cinco volcanes, • La República Federal es soberana e independiente de cualquier potencia.
bañados por los mares.
• El gobierno es popular y representativo.
• Se reconoce la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
• La libertad es un derecho fundamental de las personas.
En esta carta magna se determinó que funcionarían dos tipos de gobierno: el federal y el de
los Estados. El gobierno federal tendría su sede en Ciudad de Guatemala y estaría dirigido
por un presidente, un Congreso Federal y una Suprema Corte de Justicia. El gobierno de los
Estados tendría su capital en cada uno de ellos y estaría a cargo de un jefe de Estado, una
Asamblea de Representantes y una Corte Superior de Justicia. Para 1825, todos los Estados
interesados habían jurado la Constitución de la República Federal de Centroamérica, pero
debían redactar sus leyes y elegir jefe de Estado.

Costa Rica en la Federación


Costa Rica formó parte de la Federación Centroamericana en dos periodos: entre 1823 y
Dato 1829 y entre 1831 y 1838. En dichas etapas, nuestro país organizó el Estado y desarrolló
Los jefes de Estado de Costa Rica durante la educación y la cultura.
su permanencia en la Federación Durante la primera etapa de permanencia en la Federación, se formó una Asamblea
Centroamericana fueron: Nacional Constituyente, que inició sus sesiones en San José el 6 de setiembre de 1824. El
21 de enero de 1825, los constituyentes aprobaron la Ley Fundamental del Estado libre
NN Juan Mora Fernández, 1825-1833.
de Costa Rica. Sus principales disposiciones fueron:
NN José Rafael de Gallegos, 1833-1835.
• Los representantes del gobierno se elegirían mediante el sufragio indirecto.
NN Manuel Fernández Chacón, 1835.
• El periodo de gobierno sería de cuatro años.
NN Braulio Carrillo Colina, 1835-1837.
• Se establecía la división de poderes en legislativo, ejecutivo, judicial y conservador o mediador
NN Manuel Aguilar Chacón, 1837-1838. (este cuarto poder funcionaría como un intermediario entre el presidente y los diputados).

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


184
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Distingue aspectos relacionadas con la formación de la Federación
Centroamericana y el ingreso de Costa Rica a esa organización política.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Figura 3. República Federal de Centroamérica
N
O E
México
S
Guatemala

Ciudad de
Guatemala
(Desde 1824 Honduras
hasta 1834)
Comayagua

Mar
Nicaragua Caribe

El Salvador
San Salvador León
(Desde 1834
hasta 1839)

Océano
Pacífico Costa Rica

San José

Simbología
Límite internacional
Límite entre provincias Gran Colombia
Capital de la federación
Capital del Estado

Fuente: Pérez Brignoli, Héctor. Historia General de Centroamérica. De la Ilustración al liberalismo (1750-1870), tomo III.

Actividades Evaluación formativa

1. Determine dos normas adoptadas por la Asamblea Nacional Constituyente.


2. Nombre los periodos en que Costa Rica integró la Federación Centroamericana.
3. Identifique, en el mapa superior, las ciudades donde se ubicó la capital de la Federación entre 1824 y 1839

© Estudios Sociales 9 185


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

En 1825 se eligió al primer jefe de Estado de Costa Rica, Juan


Todos Mora reservados
los derechos Fernández, quien
- Prohibida su reproducción

gobernó hasta 1833. En su administración, se agudizaron las diferencias políticas entre


Para profundizar Cartago y San José por convertirse en la sede de la capital.
Guerra de la Liga Durante la gestión de Mora Fernández, se estableció la Casa de la Moneda y se impulsó
Ante la derogación de la Ley de la la agricultura y el comercio del café y la construcción de escuelas y otras obras de infraes-
Ambulancia, las fuerzas armadas de tructura. Además, se trajo la primera imprenta, que benefició a la cultura con la edición de
Cartago se levantaron, en setiembre los primeros libros, como Breves lecciones de Aritmética, del bachiller Rafael Francisco Osejo.
de 1835, contra el gobierno de
Braulio Carrillo. Las ciudades de En abril de 1829, durante el go­bier­no de Mo­ra Fer­nán­dez, se dic­tó la Ley Apri­lia. Con ella
Alajuela y Heredia siguieron la se sus­pen­dió el pac­to fe­de­ral y se re­to­mó la idea de rea­su­mir la so­be­ra­nía e in­de­pen­den­cia
iniciativa cartaginesa. Sin embargo, ple­na, sin la in­ter­ven­ción de la Fe­de­ra­ción. Hasta ese momento, Costa Rica había cumplido
los josefinos resistieron el ataque con sus obligaciones federales y permanecía al margen de los conflictos entre las demás
y, en octubre de ese año, la guerra
finalizó. En consecuencia, San José
­provincias por el control de las instituciones federales.
se mantuvo como capital del país. En la segunda etapa de permanencia en la Federación, fue elegido como jefe de
Estado José Rafael de Gallegos, en 1833. Gallegos quería terminar con las diferencias
políticas entre las ciudades. Por ello, estableció la Ley de la Ambulancia en 1834. De
esa manera, pretendía rotar la capital entre San José, Alajuela, Heredia y Cartago, cada
cuatro años. Esta iniciativa le provocó problemas con los ­josefinos, por lo que Gallegos
renunció en 1835.
Ese mismo año se rea­li­za­ron comicios pa­ra de­sig­nar al nuevo je­fe de Es­ta­do. En esta votación
re­sul­tó elegido Brau­lio Ca­rri­llo Co­li­na. Él se es­for­zó por con­so­li­dar a San Jo­sé co­mo la ca­pi­
tal, derogó la Ley de la Ambulancia y cen­tra­li­zó el po­der. Sus acciones ori­gi­naron ma­les­tar
entre las otras ciu­da­des, que se levantaron en la guerra de la Liga (lea el recuadro izquierdo).
Luego de ese conflicto armado, Carrillo gobernó el país hasta 1837. En ese año se realizaron
elecciones y se nombró a Manuel Aguilar como jefe de Estado. Aguilar gobernó hasta
mayo de 1838, cuando enfrentó un golpe de Estado. Dicha acción llevó de nuevo al poder
a Braulio Carrillo.
En su segundo periodo de gobierno, Carrillo declaró oficialmente la separación de
Costa Rica de la Federación Centroamericana. Entre las causas que sustentaron esa
decisión estaban:
• Presencia política marginal. La Cámara de Diputados de la federación tenía mayoría de
delegados de todos los Estados centroamericanos, excepto de Costa Rica (solo tenía 2),
por lo que los votos y las decisiones de los representantes costarricenses tenían poco
peso en ese órgano político.
• Problemas económicos. En Costa Rica circulaba una moneda distinta a las acuñadas
por la Federación, lo que dificultaba el comercio con los demás Estados centroameri-
canos. Además, nuestro país, al igual que los demás, tenía que cubrir los compromisos
económicos federales, como el pago de un préstamo adquirido con Inglaterra, del cual
DD En 1841, Braulio Carrillo de­cre­tó no obtuvo ningún aporte.
una nueva Constitución Política • Aislamiento político y geográfico. El Estado costarricense tenía suficiente autonomía y
denominada Ley de Ba­ses y Ga­
estabilidad política para solucionar sus conflictos internos y permanecer distante de la
ran­tías. En ella, declaró a Cos­ta
Ri­ca como un Es­ta­do so­be­ra­no Federación. Asimismo, la falta de vías de comunicación lo mantuvo aislado del gobierno
e ­in­de­pen­dien­te. federal en Guatemala.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


186
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Explica las implicaciones de la separación definitiva de la Federación Centroamericana en la formación del
Estado costarricense.
Reconoce la importancia de la fundación de la República en la formación del Estado costarricense en 1848.

• Clima de inseguridad y de anarquía que se vivía en la federación. Esto se debía a las Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

guerras civiles, las ambiciones de poder de Guatemala y las constantes contiendas entre
Guatemala, El Salvador y Honduras por mantener el control de las instituciones federales.
• Falta de apoyo del gobierno federal ante los conflictos externos. Tal fue el caso de la
pérdida de los territorios costarricenses de Bocas del Toro en 1836, frente a Panamá, que
en ese momento pertenecía a Nueva Granada.
En 1842, el hondureño Francisco Morazán desembarcó en Costa Rica con el propósito
de restaurar la federación y utilizar el territorio nacional como la sede del gobierno. En
consecuencia, Braulio Carrillo fue derrocado y Morazán ascendió al poder.
Morazán formó una Asamblea Constituyente y reinstauró la República Federal de Centro-
américa. Sin embargo, Morazán fue depuesto el 14 de setiembre de 1842 y fusilado un día
después, en San José.
DD Francisco Morazán fue presidente
Ese mismo mes, asumió la jefatura de Estado José María Alfaro. Durante su administración de la Federación Centroamericana
se construyó el camino a Puntarenas, se fundó la Universidad de Santo Tomás y se aprobó entre 1830 y 1839.
la Constitución Política de 1844.
A partir de 1844 se su­ce­die­ron en el poder Fran­cis­co Ma­ría Orea­mu­no, Jo­sé Ra­fael de Ga­
lle­gos (por segunda vez) y Jo­sé Ma­ría Al­fa­ro (por segunda vez). Sus periodos de gobierno
fueron cortos debido a la inestabilidad política de la época.

Fundación de la República de Costa Rica


El 8 de ma­yo de 1847, el Dr. Jo­sé Ma­ría Cas­tro Ma­driz asu­mió como jefe de Es­ta­do. El
30 de agosto de 1848 se convocó a una Asam­blea Na­cio­nal Cons­ti­tu­yen­te y el 31 de
agos­to, José María Castro Madriz de­cla­ró a Cos­ta Ri­ca co­mo Re­pú­bli­ca li­bre, so­be­
ra­na e in­de­pen­dien­te. Luego, el 30 de noviembre la Asamblea emitió la Constitución
Política de 1848.
Con la declaración de la República que­dó se­lla­da, definitivamente, la in­de­pen­den­cia
de Cos­ta Ri­ca. El Dr. Jo­sé Ma­ría Cas­tro Ma­driz se con­vir­tió en el úl­ti­mo je­fe de Es­ta­do Vínculo entre
y el pri­mer pre­si­den­te. Al­gu­nos de los motivos que im­pul­sa­ron la de­cla­ra­ción de la
Re­pú­bli­ca fueron: pasado y presente
• Los re­sul­ta­dos ne­ga­ti­vos que siem­pre ob­tu­vo Cos­ta Ri­ca den­tro de la Fe­de­ra­ción. En Democracia
ello influyó la le­ja­nía de Gua­te­ma­la y el po­co pe­so del país en las de­ter­mi­na­cio­nes de La declaración de Costa Rica como una
esa en­ti­dad. República libre e independiente es un
• La in­fluen­cia que ejer­cie­ron los sec­to­res de co­mer­cian­tes y ca­fe­ta­le­ros cos­ta­rri­cen­ses. hecho que influye en la actualidad.
Este sector sen­tía la ne­ce­si­dad de for­ta­le­cer su po­si­ción po­lí­ti­ca y co­mer­cial que lo­gra­ría Los costarricenses, gracias a ese
con la ­fun­da­ción de la Re­pú­bli­ca. acontecimiento, eligen a sus gobernantes
de manera democrática.
• La madurez política que alcanzaron los líderes del país.
Responda las preguntas en el cuaderno:
• La ines­ta­bi­li­dad po­lí­ti­ca del resto de naciones centroamericanas, que podía ori­gi­nar
ma­yo­res p
­ ro­ble­mas en el área. – ¿Qué otros aspectos del presente se
El 29 de se­tiem­bre de 1848 se de­cre­ta­ron el Es­cu­do y la Ban­de­ra na­cio­na­les, símbolos
relacionan con dicha declaración?
que representaban a la nue­va Re­pú­bli­ca. Para finales de ese año, t­ ambién se estableció la – ¿Cómo valora el vivir en un país libre
división administrativa del país en ­provincias, cantones y parroquias. e independiente?

© Estudios Sociales 9 187


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

La de­cla­ra­to­ria de Costa Rica como Re­pú­bli­ca evi­den­ció Todos la au­los


to­nderechos
o­mía que había
reservados alcanza-
- Prohibida su reproducción

do el país pa­ra su de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co, so­cial y po­lí­ti­co. El cul­ti­vo del ca­fé, co­mo pro­duc­to
de ex­por­ta­ción; un sis­te­ma re­pu­bli­ca­no de go­bier­no, y el apoyo a la edu­ca­ción sen­ta­ron
las ba­ses del Es­ta­do y la na­cio­na­li­dad cos­ta­rri­cen­ses.

Acuerdos limítrofes
Entre los objetivos de la nueva República de Costa Rica estaban definir sus fronteras
y asegurar la soberanía sobre el territorio nacional. Para ello, debía establecer los lí-
mites del territorio con Nicaragua y Nueva Granada (actuales territorios de Panamá
y Colombia).
Los con­flic­tos limítrofes en­tre Cos­ta Ri­ca y Ni­ca­ra­gua empezaron con la ane­xión del
DD La administración del Dr. Jo­sé Partido de Nicoya en 1824. Debido a los constantes reclamos de Nicaragua, los ni­co­ya­nos
Ma­ría Cas­tro Ma­driz impulsó
de­bie­ron ra­ti­fi­car cin­co ve­ces su de­ci­sión.
la educación, en especial la de
la mujer. En 1847 se fundó el Las diferencias también surgieron cuando Nicaragua e Inglaterra negociaron la creación
Liceo de Niñas. de un paso interoceánico a través del río San Juan y del lago de Nicaragua, conocido
como Vía del Tránsito. En dichas pláticas Costa Rica no fue tomada en cuenta.
Durante la Campaña Nacional (entre 1856 y 1857), el ejér­ci­to cen­troa­me­ri­ca­no to­mó la Vía
del Trán­si­to, en 1857, y Cos­ta Ri­ca con­ti­nuó la vi­gi­lan­cia so­bre el río San Juan. Ante esto,
los nicaragüenses expresaron su descontento por el temor de que Costa Rica se ­apoderara
de parte de su territorio.
Las disputas fronterizas culminaron el 15 de abril de 1858. Jo­sé Ma­ría Ca­ñas, por Cos­ta
Ri­ca, y Má­xi­mo Je­rez, por Ni­ca­ra­gua, firmaron el tra­ta­do de lí­mi­tes Ca­ñas­-Je­rez. En
Resumen de conceptos este documento se es­ta­ble­cie­ron los de­re­chos de na­ve­ga­ción de Cos­ta Ri­ca so­bre el
Luego de 1821, las ciudades principales río San Juan.
se disputaron el poder político, lo que La actual demarcación limítrofe se extiende desde bahía Salinas, en el oeste, hasta punta
originó localismos que estaban a favor de Castilla, en el este. La línea divisoria pasa por el río Sapoá, 2 millas al sur del lago de Nica-
la independencia (Alajuela y San José) o de ragua, Castillo Viejo y la margen sur del río San Juan (observe la figura 4).
la anexión a México (Heredia y Cartago).
El 5 de abril de 1823 se desató la primera Las disputas entre Costa Rica y Nueva Granada se iniciaron en 1836. En ese año, esa
guerra civil del país y, en consecuencia, nación se apropió del territorio de Bocas del Toro y de la bahía ­Almirante, que pertene-
cían a nuestro país. Las protestas del gobierno costarricense no tuvieron ningún efecto
se aprobó el Segundo Estatuto Político de
y su fuerza militar no podía competir con la de Nueva Granada. En 1880, Nueva Granada
la Provincia de Costa Rica y se trasladó la
se apoderó de otro territorio costarricense en el Pacífico sur, en la zona denominada
capital a San José. Costa Rica formó parte
Cocales de Burica.
de la Federación Centroamericana en dos
periodos: entre 1823 y 1829 y entre 1831 Las negociaciones para establecer el límite continuaron mucho tiempo después de que
y 1838. Se separó de esa organización Panamá se separó de Colombia, en 1903. El 1.° de mayo de 1941, Alberto Echandi Monte-
debido, entre otras causas, a los problemas ro, por Costa Rica, y Ezequiel Fernández Jaén, por Panamá, firmaron el tratado de límites
económicos y el aislamiento político y Echandi Montero-Fernández Jaén.
geográfico. En 1848, el Dr. José María Castro La actual delimitación limítrofe se extiende desde la desembocadura del río Sixaola al
Madriz declaró a nuestro país como una norte hasta punta Burica al sur. Pasa por la unión del río Sixaola con el río Yorkín, por el
República libre, soberana e independiente. paralelo 9° 30’, el meridiano 82° 56’ y el cerro Pando.
En 1858 se fijaron los límites territoriales
con Nicaragua y en 1941, con Panamá.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


188
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Valora la relevancia de la definición de los límites fronterizos en la
consolidación del Estado costarricense y sus implicaciones actuales.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Figura 4. Límites actuales de Costa Rica con Nicaragua y Panamá
Nicaragua

1 3 5 Leyenda
2 Frontera con Nicaragua
4 1. Bahía Salinas
Mar Caribe 2. Río Sapoá
3. El Castillo
4. Río San Juan
5. Punta Castilla
6
Océano Pacífico 8 Frontera con Panamá
9 6. Río Sixaola
7
7. Río Yorkín
10 8. Paralelo 9° 30'
N Nueva 9. Meridiano 82° 56'
Granada 10. Cerro Pando
O E
11. Punta Burica
S 11

Para profundizar
Situación actual en las zonas limítrofes
En 2010, Costa Rica afrontó un nuevo conflicto en su frontera norte. Nicaragua inició unas obras de dragado en 33 kilómetros del río
San Juan, en el área que colinda con la isla Calero, en el Caribe costarricense, y lanzó sedimentos en una finca ubicada en dicha isla.
Tales acciones ocasionaron la destrucción de un humedal en ese punto limítrofe.
En noviembre de 2010, Nicaragua invadió y ocupó la isla costarricense denominada Portillos, localizada al norte de Calero. El país
vecino, además, reclamó la soberanía sobre ese territorio. Ante esto, nuestro país solicitó, en marzo de 2011, a la Corte Internacional
de Justicia la imposición de medidas cautelares; las cuales incluyeron el retiro de las tropas nicaragüenses del área en disputa, la
evaluación ambiental de ese territorio por parte de Costa Rica y el compromiso de ambas naciones para evitar que se alargara el
conflicto. Tales medidas fueron ignoradas por Nicaragua.
En 2011, Nicaragua estableció un campamento militar en la playa de la isla Portillos y construyó dos caños artificiales. Esto conllevó la
imposición de nuevas sanciones en noviembre de ese año. La Corte determinó que la playa formaba parte del “territorio en disputa” y
ordenaba a Nicaragua remover el campamento.
En el contexto descrito, en diciembre de 2011, Nicaragua demandó a Costa Rica ante la Corte por daños ambientales en el río
San Juan. Se alegó el vertido en el cauce del río de sedimentos provenientes de la construcción de la vía nacional denominada
Ruta 1856 (conocida como la trocha fronteriza), que iba paralela a ese río.
El 16 de diciembre de 2015, la Corte Internacional de Justicia resolvió la disputa limítrofe con la lectura de la sentencia en la que
resolvió: Costa Rica tiene soberanía sobre isla Portillos, Nicaragua violó la soberanía nacional al excavar los caños en esa isla e instalar
militares; además, que infringió los derechos de navegación de Costa Rica en el río San Juan y tenía la obligación de compensar por
los daños materiales en isla Portillos. Con respecto a la demanda presentada por Nicaragua en 2011, la Corte determinó que Costa Rica
ignoró el procedimiento de realizar un estudio de impacto ambiental previo a la construcción de la trocha fronteriza; no obstante, no
violó las obligaciones ambientales que ese tipo de obras requiere ni provocó daños graves al río San Juan.

© Estudios Sociales 9 189


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

¿Qué fue la Campaña Nacional y cuáles eran los intereses


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

de los cafetaleros y los militares en el siglo XIX?


Contexto previo
El contexto interno de Costa Rica, previo a la Campaña Nacional, se remonta a finales de
1849. En ese momento, asumió la presidencia Juan Rafael Mora Porras, quien dirigió su
gobierno bajo el lema de “orden y progreso” con el fin de mantener la estabilidad política,
desarrollar el Estado, impulsar la actividad cafetalera y alcanzar el progreso material.
Entre las primeras medidas adoptadas por Mora Porras se encuentran:
• Establecimiento de un segundo cuartel en San José, en abril de 1850, y el traslado de
DD Juan Rafael Mora Porras era uno la mayoría de las armas y la artillería a ese sitio. Hasta ese momento, la fuerza militar se
de los mayores productores concentraba en un solo cuartel en San José y estaba en manos de un solo comandan-
de café de su época, razón por te. Con esta medida, Mora adquirió el control absoluto del ejército y dio el puesto de
la que promovió los intereses
comandante en jefe a su cuñado José María Cañas.
económicos de la élite
que representaba. • Fortalecimiento del ejército. Se aumentaron las milicias, que pasaron de 5600 a
7500 hombres, se adquirieron nuevos armamentos y municiones, se crearon nuevos
reglamentos y se fundó una escuela militar con el propósito de profesionalizar las
fuerzas armadas.
• Prohibición de la destilación privada y fundación de la Fábrica Nacional de Lico-
res, en julio de 1850. Con esto, se reorganizó el monopolio de licores y el Estado se
mantuvo como el único vendedor de bebidas alcohólicas. Además, se implementa-
ron nuevos reglamentos orientados a aumentar la producción y mejorar la calidad
de tales bebidas. Esto favoreció el incremento de las rentas públicas, las cuales per-
mitieron cubrir los gastos del gobierno e invertir en infraestructura como el arreglo
del camino a Puntarenas.
En sus primeros años de gobierno, Mora fortaleció el poder ejecutivo. Para ello, se basó en
disposiciones de la Constitución Política de 1847, por ejemplo, la ampliación del periodo pre-
sidencial de cuatro a seis años, que lo facultaron para reelegirse en 1853 y en 1859 así como en
las atribuciones concedidas al ejecutivo como la promulgación de leyes y el nombramiento
Actividades de ministros.
Evaluación formativa
En el ámbito económico, para la década de 1850 el café se cultivaba en todo el Valle
1. Cite dos medidas Central. Además, era un cultivo destacado en los frentes de colonización como los valles
impulsadas por Juan del Reventazón y Turrialba y en la zona de Sarchí y San Ramón, en donde coexistió con la
Rafael Mora Porras al ganadería y la agricultura de cacao, caña de azúcar y granos básicos.
inicio de su gestión.
En el contexto externo, Costa Rica mantenía relaciones políticas y económicas con los paí-
2. Resuma, en un esquema ses centroamericanos. Se importaban bienes manufacturados de Guatemala y El Salvador,
o un cuadro, el contexto como telas y comestibles. Nuestro país estaba a la vanguardia en la exportación de café,
interno y externo previo algo incipiente en las demás naciones.
a la Campaña Nacional.
Los principales mercados para las exportaciones de café eran América del Sur (Chile) y Euro-
3. Destaque el objetivo de pa (Inglaterra). Esto le permitió a nuestro país iniciar relaciones comerciales y diplomáticas
la Vía del Tránsito. con otras naciones de esas regiones en busca de nuevos mercados.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


190
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Explica las principales causas que propiciaron la invasión filibustera en 1856 y 1857.

Por otra parte, luego de la independencia, aumentó el interés de Estados Unidos y Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Reino Unido en el istmo centroamericano, en especial, ante la posibilidad de abrir un canal


interoceánico que conectara el mar Caribe con el océano Pacífico para agilizar el comercio. Para profundizar
Uno de los posibles sitios para hacer esa vía marítima eran el río San Juan, en Nicaragua,
Causas de la invasión
por su conexión con el lago Cocibolca y el mar Caribe. filibustera en 1856 y 1857
Costa Rica y Nicaragua también estaban interesados en la construcción del canal, por lo En 1855, William Walker llegó
que entre 1849 y 1850 ambas naciones buscaron por su cuenta inversionistas estadouni- a Nicaragua con la intención
denses o ingleses anuentes a financiar la obra. Nuestro país, además, estaba interesado en de invadirla, aprovechándose
construir un camino que conectara el Valle Central con el río Sarapiquí, afluente del San de la inestabilidad política que
Juan, y así unir esa zona del territorio nacional. afrontaba. Entre las causas de tal
invasión se destacan:
En 1849, empresarios estadounidenses, por medio de la Compañía Accesoria del Tránsito, NN La idea de que Estados Unidos
firmaron un contrato con Nicaragua para establecer la Vía del Tránsito. El objetivo de esta tenía “la misión divina” y “el
ruta era el traslado de pasajeros y mercancías que venían de la costa este de Estados Unidos, derecho natural” de extender su
transitaban por el territorio nicaragüense y ­luego se conducían a la costa oeste de ese país. cultura a través del continente
y civilizar a las antiguas colonias
Por medio de ese contrato, se habilitaron puertos en la vía y se mejoraron las condiciones de españolas. Esta se basaba
viaje en el trayecto terrestre entre La Virgen y San Juan del Sur. El éxito de la Vía del Tránsito en la política de gobierno
motivó a los empresarios a construir, a largo plazo, un canal. Sin embargo, esos planes se estadounidense denominada
vieron interrumpidos por el inicio de la guerra civil en Nicaragua. “destino manifiesto”, formulada en
1845 y la que se planteaba que
Guerra civil en Nicaragua Estados Unidos tenía el “destino
manifiesto” de apoderarse del
En mayo de 1854 estalló una guerra civil en Nicaragua entre liberales y conservadores. Los continente americano otorgado
primeros estaban disconformes con el gobierno y los cambios introducidos en la nueva por la providencia.
constitución política, como la ampliación del periodo presidencial a 4 años. NN La intención de formar una sola
república en Centroamérica y
Al extenderse el conflicto por varios meses, el liberal Francisco Castellón negoció con el esclavizar a la población.
estadounidense Byron Cole los servicios de un grupo de mercenarios que lucharan en el NN Las ansias de Walker de adquirir
bando liberal. Cole traspasó el contrato a su socio William Walker, que arribó a Nicaragua poder político y económico.
el 16 de junio de 1855.
William Walker ingresó a territorio nicaragüense, por el puerto El Realejo (León), al mando de
58 filibusteros, cifra que aumentó durante la guerra. A él se le otorgó el rango de coronel
para liderar las acciones del ejército liberal, que recibió el nombre de la Falange Americana.
Los filibusteros atacaron Rivas el 29 de junio de 1855 con el objetivo de apropiarse de la Vía
del Tránsito; no obstante, los conservadores, que controlaban la ciudad, enfrentaron el ata-
que. En consecuencia, los filibusteros se resguardaron en el mesón de Máximo Espino. Para
obligar su salida, los voluntarios Emmanuel Mongalo y Nery Fajardo le prendieron fuego.
Luego del enfrentamiento en Rivas, los filibusteros tomaron Granada a mediados de octu-
Glosario
bre. En los últimos días de ese mes, las fuerzas conservadoras, representadas por el general KK Filibustero: En el siglo XIX, denominación
Ponciano Corral, y las liberales, dirigidas por Walker, firmaron un acuerdo para el cese de que se les otorgaba a las personas que
hostilidades. En este documento, se nombraba a Patricio Rivas como presidente, por un procuraban adquirir territorios para unirlos
plazo de 14 meses, para posteriormente convocar a elecciones. a su patria de origen o para gobernarlos
Walker fue reconocido como comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de Nicara-
ellos mismos.
gua. A continuación, Walker manipuló los nombramientos del nuevo gobierno y logró el KK Mercenario: Dicho de un soldado o de
reconocimiento de Estados Unidos al gobierno de Patricio Rivas. A partir de la consolida- una tropa: que por un pago sirve en la
ción de los filibusteros en Nicaragua, la preocupación creció en la región centroamericana. guerra a un poder extranjero.

© Estudios Sociales 9 191


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

Costa Rica ante la situación en Nicaragua Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Actividades
Evaluación formativa Las noticias acerca de la presencia filibustera en Nicaragua llegaron a Costa Rica, por medio
de la prensa internacional y de su embajador en Estados Unidos, Felipe Molina Bedoya.
1. Identifique dos de Costa Rica, ante esa situación, realizó acciones diplomáticas para obtener ayuda (como
las primeras acciones armas y municiones) en Francia y Reino Unido.
tomadas por el presidente
Nuestro país también procuró conocer la posición de las otras naciones centroamericanas,
Mora Porras ante la
en caso de tener que luchar contra los filibusteros. Honduras y El Salvador no respondieron,
situación en Nicaragua.
pero Guatemala estaba decidida a formalizar una alianza con Costa Rica si fuera necesario.
2. Subraye el periodo
que comprende la El 20 de noviembre de 1855, el presidente Juan Rafael Mora Porras dirigió su primera
primera fase de la proclama, en la que pedía al pueblo estar preparado para el momento de tomar las armas.
Campaña Nacional. Además, a partir del 24 de enero de 1856, se reforzó la seguridad del puerto de Puntarenas,
como medida de precaución ante un eventual ataque filibustero.
3. Investigue datos
biográficos de algún Mora lanzó la segunda proclama, el 1.º de marzo de 1856, en la cual convocaba al pueblo
personaje destacado para defender la soberanía nacional y, de esa forma, comenzaba la Campaña Nacional.
de la primera fase de Este es el nombre que recibieron los hechos y las batallas que libraron los costarricenses
la Campaña Nacional. contra los filibusteros.
El 3 de marzo el ejército costarricense se reunió en la plaza mayor de San José para recibir indi-
caciones e iniciar, al día siguiente, la marcha rumbo a Nicaragua. El plan de Mora para expulsar
a los filibusteros consistía en que el ejército costarricense tomara la Vía del Tránsito mientras
las otras naciones centroamericanas se apoderaban de los puertos del Pacífico nicaragüense.
No obstante, la estrategia de Mora no se cumplió. Las razones tienen que ver con el avance
de los filibusteros en territorio costarricense y la escasa participación de las otras naciones
de Centroamérica.
Puente con
las TIC Campaña Nacional
Consulte la siguiente dirección:
La Campaña Nacional se desarrolló en dos fases en las cuales ocurrieron batallas importantes
http://www.santillana.cr/OD/ en el territorio nacional y en el nicaragüense. Entre la primera y la segunda fase, se dio una
campananacionalES9 etapa intermedia que corresponde a la unión de las fuerzas centroamericanas para combatir
a los filibusteros. Costa Rica no participó en esta fase, pues debía afrontar la peste del cólera.
Observe el video a partir del minuto 6
y resuelva lo siguiente: Primera fase
– Escriba, en su cuaderno, los La primera fase de la Campaña Nacional comprende del 1.º de marzo de 1856, día de la
datos que se proveen sobre el proclama del presidente Mora, hasta principios de mayo. El 3 de marzo de 1856, las tropas
ejército costarricense. de San José y Cartago se reunieron en la plaza mayor de la capital. Al día siguiente, cerca
– Anote los hechos que se brindan de 2500 personas iniciaron la marcha por caminos de piedra y barro hacia Guanacaste. El
sobre las batallas de Santa Rosa, viaje era largo debido a la distancia, la mayor parte se recorría a pie, con los pertrechos que
Sardinal y Rivas. se transportaban, como cañones y municiones.
Por otra parte, en Nicaragua se emitió la declaración de guerra a Costa Rica el 11 de marzo.
Por esta razón, una columna del ejército filibustero desembarcó en el puerto La Virgen, el 13
del mismo mes, con rumbo a San Juan del Sur. Cuatro días después ingresaron a territorio
costarricense y se instalaron en la hacienda Santa Rosa el 19 de marzo de 1856.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


192
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Reconoce, desde una perspectiva geográfica e histórica, los principales eventos desarrollados en suelo
nacional durante la primera fase de la Campaña Nacional contra los filibusteros en 1856 y 1857.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Batallas de la primera fase de la Campaña Nacional
Batalla de Santa Rosa. El 17 de marzo, el general José Joaquín Mora ordenó
al ejército costarricense marchar hacia Guanacaste debido a la presencia
filibustera en esa zona. Los nacionales se abrieron paso a pie a través de las
montañas y terrenos quebrados y llegaron a Liberia entre el 16 y el 19 de
marzo. El 20 de marzo de 1856 se enfrentaron, por primera vez, el ejército
nacional y los filibusteros, en la hacienda ganadera Santa Rosa. El combate

Shutterstock
duró cerca de 15 minutos y los mercenarios fueron derrotados. Asimismo,
se logró apresar a 19 filibusteros, que fueron fusilados seis días después. Los
demás huyeron rumbo a Nicaragua. Los generales José Joaquín Mora y José
DD Vista actual de la casona de Santa Rosa, en la María Cañas, el coronel Lorenzo Salazar y el comandante Juan Francisco
hacienda del mismo nombre. Corrales dirigieron las acciones en ese enfrentamiento.
Batalla de Sardinal. A finales de marzo de 1856, después de la derrota en Santa Rosa y el rumor de que El Salvador y Guatemala
lucharían contra los filibusteros, Walker movilizó el ejército a Rivas, en Nicaragua. Ese cambio hizo pensar a los costarricenses que los
filibusteros podrían invadir el país por el río San Juan. Ante la situación, el presidente Mora Porras giró órdenes para que una columna
del ejército nacional saliera desde la ciudad de Alajuela hacia la zona del río Sarapiquí, que se comunica con el San Juan. Las tropas
llegaron a un punto conocido como El Muelle, donde el río Sarapiquí comienza a ser navegable, pero fueron divisadas por el enemigo.
El 10 de abril una tropa mercenaria intentó desembarcar en un estero del río Sardinal (afluente del río Sarapiquí) y ocurrió el segundo
enfrentamiento. En él, murió un soldado costarricense y 10 resultaron heridos. Los filibusteros, en cambio, tuvieron más pérdidas
humanas. Al no lograrse un triunfo contundente, los filibusteros regresaron a La Trinidad y los costarricenses se instalaron en El Muelle.
Batalla de Rivas. Después del combate de Santa Rosa, el ejército costa-
rricense, ubicado en Liberia, se dirigió a Nicaragua. Allí se dividió y 300
soldados tomaron el puerto de San Juan del Sur, otros 300 ocuparon el
puerto de La Virgen y los restantes 1400 soldados se dirigieron a Rivas.
Walker se percató de esa situación y abandonó Granada, con sus tropas, y
elaboró un plan para recuperar Rivas. En la madrugada del 11 de abril de
1856, ambos ejércitos se enfrentaron en una batalla que se prolongó por
más de 20 horas.
Los bandos ocuparon posiciones cerca de la plaza, pero los filibusteros
tomaron el único cañón en la batalla, que pertenecía a Costa Rica. En ese DD Juan Santamaría fue declarado héroe nacional
instante se inició el ataque costarricense desde varios flancos. Esto obligó de la patria en 2011.
a los mercenarios, ubicados en las calles y en la plaza, a esconderse en las
casas más próximas, entre ellas, el mesón de Francisco Guerra.
La única opción para sacar a los filibusteros de su refugio era incendiarlo,
y la armazón de madera y caña del techo eran el punto ideal. El primer
voluntario para realizar la tarea fue Luis Pacheco Bertora, pero fue herido,
y el nicaragüense Joaquín Rosales lo intentó, pero murió al propagarse el
fuego. Finalmente, Juan Santamaría tomó la tea y concluyó la misión. El
incendio del mesón debilitó a los filibusteros, que comenzaron a retirarse
en la madrugada del 12 de abril. La luz del día iluminó las calles, que mos-
traban cientos de cadáveres y heridos de ambas filas. DD Francisca Carrasco peleó en la batalla de Rivas
y colaboró con el ejército, al igual que otras
costarricenses, en labores como cocina y
cuidado de enfermos.

© Estudios Sociales 9 193


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

Los días posteriores a la batalla de Rivas, el ejército renovó fuerzas


Todos los derechosyreservados
se preocupó
- Prohibidapor
su reproducción

fortificar la ciudad. Además, solicitó a San José el envío de abastecimientos, soldados y


Dato pertrechos. Sin embargo, esos preparativos fueron interrumpidos por el cólera.
La bacteria Vibrio cholerae causa la El 20 de abril se enfermó un soldado de cólera y luego aparecieron más casos. En Rivas
enfermedad del cólera. El principal agente se improvisó un hospital para atender a los heridos y a los enfermos. A fin de evitar que la
transmisor es el ser humano, mediante la enfermedad se propagara, el 26 de abril se inició el traslado de heridos al puerto de San
contaminación fecal de las aguas. Juan del Sur. En el camino a Liberia el ejército pasó de 800 a 400 hombres, y quienes se
Esta enfermedad se caracteriza por dirigían al centro de Costa Rica eran portadores de la bacteria.
diarrea intensa, vómito, calambres En mayo surgieron los primeros brotes en San José, Alajuela, Cartago y Heredia, que luego
musculares, náuseas, fiebres delirantes se extendieron por Guanacaste y Puntarenas. La peste decreció en julio, pero significó la
o temperaturas extremadamente bajas. pérdida de un 10 por ciento de la población del país. Esto impactó la economía, pues
En la década de 1850, el suministro faltó personal para la producción de café, se estancó la colonización agrícola y se dividieron
de agua en Costa Rica provenía de los terrenos familiares para pagar deudas.
acequias abiertas y pozos, por lo que el
padecimiento se propagó con rapidez. Segunda fase
La segunda fase de la Campaña Nacional comprende desde noviembre de 1856 hasta mayo
de 1857. Mientras el país se recuperaba del cólera, el gobierno no envió tropas a la guerra en
Nicaragua. Además, el presidente Juan Rafael Mora Porras debió enfrentar a sus adversarios,
que lo hacían responsable de las muertes en la guerra y del contagio de la enfermedad.
Por otra parte, Mora Porras debía buscar financiamiento para que Costa Rica continuara en
la guerra, pero no encontró apoyo entre los grupos adinerados del país, sino en el gobierno
de Perú. El 10 de octubre de 1856, el Congreso autorizó al presidente a reanudar la participa-
ción nacional en el conflicto tras la disminución de la epidemia y de las tensiones políticas.
Para profundizar Toma de la Vía del Tránsito y combate en La Trinidad
Fase intermedia El 1.º de noviembre de 1856, antes de que las tropas costarricenses iniciaran su recorrido,
La fase intermedia comprende el Mora Porras decidió bloquear el puerto de San Juan del Sur y prohibir la navegación en San
periodo entre mayo y noviembre de Juan del Norte. Estas acciones pretendían cortar el apoyo que Walker recibía de soldados
1856. Esta etapa también se conoce
y pertrechos, por la Vía del Tránsito.
como guerra centroamericana
porque en ese lap­so los de­más El 2 de noviembre, el ejército concentrado en Liberia, a cargo del general José María Cañas, partió
paí­ses del área se per­ca­taron del pe­ hacia Nicaragua. Cinco días después tomó la zona entre el lago de Nicaragua y el puerto de San
li­gro filibustero y enviaron tro­pas a
Juan del Sur, donde permaneció hasta el 12 de noviembre, cuando los filibusteros lo desalojaron.
com­ba­tir­lo. Algunos hechos fueron:
NN 1.° de ju­lio. Tras va­rios con­f lic­tos, Ante la necesidad de dominar la Vía del Tránsito, el 3 de diciembre de 1856 otra parte del
Wal­ker es nom­bra­do pre­si­den­te ejército costarricense partió de San José hacia el río San Juan, por la zona de San Carlos. Este
de Ni­ca­ra­gua. grupo era comandado por el mayor Máximo Blanco y el teniente coronel Pedro Barillier
NN 8 de ju­lio. Lle­gan las pri­me­ras (observe la figura 5 de la página siguiente).
tropas sal­va­do­re­ñas a Ni­ca­ra­gua.
El 22 de diciembre los nacionales atacaron por sorpresa a los filibusteros localizados en el
NN 18 de ju­lio. Soldados gua­te­mal­te­
puerto de La Trinidad. En el combate se contabilizaron dos costarricenses heridos mientras
cos arriban a la ciudad de León,
Ni­ca­ra­gua. que muchos de los extranjeros murieron en el cruce de fuego o ahogados en el río.
NN 20 de ju­lio. Salen las fuerzas Las acciones en La Trinidad le permitieron a los costarricenses avanzar y apoderarse de los
hondureñas con dirección vapores que estaban en San Juan del Norte. El 26 de diciembre, además, se adueñaron de
a Nicaragua.
Castillo Viejo y el 30 de diciembre, del fuerte de San Carlos. Para ese entonces, las tropas
costarricenses consiguieron el dominio sobre el río San Juan.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


194
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Reconoce, desde una perspectiva geográfica e histórica, los principales eventos desarrollados en suelo
nacional durante la segunda fase de la Campaña Nacional contra los filibusteros en 1856-1857.

La toma de la Vía del Tránsito se completó el 3 de enero de vas. Los constantes ataques fueron rechazados,
Todos los lo que
derechos reservados produjo
- Prohibida su reproducción

1857, cuando se apoderaron del último vapor. Esto facilitó la bajas en los dos bandos.
comunicación con las tropas centroamericanas ubicadas al otro
Ante la posibilidad de que Walker y su gente huyeran a Estados
lado del lago de Nicaragua.
Unidos, una parte del ejército aliado tomó el puerto de San
En enero de 1857, el ejército aliado, formado por las tropas hon- Juan del Sur, el 15 de abril de 1857. De esa forma, los filibusteros
dureñas, guatemaltecas, nicaragüenses y costarricenses, se res- quedaron cercados en Rivas. La falta de víveres y municiones
guardó en San Jorge. Este lugar constituyó un punto estratégico produjo deserción entre los mercenarios.
para utilizar los vapores y movilizarse a cualquier sitio donde
En febrero de 1857 había llegado a San Juan del Sur el navío
atacaran los filibusteros.
Saint Mary, capitaneado por Charles H. Davis. Este estadouni-
Ante el avance del ejército centroamericano, las fuerzas de dense solicitó permiso a los aliados para hablar con Walker, a
Walker abandonaron Granada, después de incendiarla, y se fin de que entregara la ciudad de Rivas y se rindiera.
trasladaron a Rivas para organizar una contraofensiva. Desde
El 1.º de mayo de 1857, Walker se rindió y, según lo pactado con
finales de enero hasta inicios de marzo de 1857 se produjeron
Davis, este lo llevó de forma segura, fuera del territorio nicara-
continuos ataques del ejército aliado, sin éxito, para tomar Rivas.
güense, hacia Panamá. Luego de su rendición, Walker intentó
El 18 de marzo de 1857, el general José Joaquín Mora Porras invadir de nuevo Nicaragua, una vez a finales de 1857 y otra
llegó a San Jorge con un grupo de soldados. Los presidentes en 1860. En esa última ocasión, llegó al puerto de Trujillo, en
de los países del ejército aliado nombraron a Mora como jefe. Honduras. El gobierno de ese país solicitó ayuda a las fuerzas
Este ordenó la marcha hacia Rivas. Desde el 22 de marzo hasta militares inglesas para capturarlo y enjuiciarlo. El 12 de setiem-
el mes de abril, el ejército centroamericano arremetió contra Ri- bre de 1860, Walker murió fusilado en el puerto de Trujillo.

Figura 5. Recorrido de la tropa de Máximo Blanco hacia la Vía del Tránsito en diciembre de 1856
Isla de N
Rivas Ometepe Nicaragua
La Virgen
O E
Lago de Nicaragua
S
San Juan Fuerte
del Sur San Carlos
Castillo Viejo
San Juan del Norte Mar Caribe
Río San Juan
Río San Carlos
Océano Pacífico La Trinidad
Río Sarapiquí
Costa Rica
Muelle San Carlos Florencia Río Sardinal

Zarcero
Grecia
Naranjo
Alajuela
Leyenda
Vía del Tránsito San José
Ruta San Carlos

© Estudios Sociales 9 195


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

Gráfico 3. Volumen de Repercusiones de la Campaña Nacional Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

café exportado entre La Campaña Nacional (1856-1857) afectó a la sociedad costarricense en diversos ámbitos.
1852 y 1860 La participación nacional en la guerra implicaba financiamiento, que el gobierno obtuvo
100 000 por medio de préstamos, voluntarios y forzados, para la adquisición de armas y municiones.
90 000 Además, los gastos del gobierno aumentaron debido al pago de compensaciones a las
80 000 familias de los soldados muertos, así como por los salarios e indemnizaciones a la milicia. El
70 000
déficit fiscal también se incrementó por la disminución de las importaciones. Esto provocó
60 000
una reducción de los ingresos estatales, lo que dificultaba el impulso a la producción.
50 000
40 000 En 1858 ocurrió una crisis económica mundial y los créditos utilizados para financiar las cose-
30 000 chas de café disminuyeron. Esto causó que muchos pequeños y medianos productores per-
20 000 dieran sus tierras, al no poder hacer frente a las deudas. La situación se estabilizó hasta 1859.
10 000
0 La guerra también afectó la vida cotidiana de la época. Las mujeres, además de las labores
1852 1854 1856 1858 1860 domésticas, asumieron el trabajo de las fincas. Se encargaron de la siembra del café y del tras-
Años lado del grano hacia el puerto de Puntarenas. Asimismo, asumieron los trabajos en los talleres.
DD Fuente: Botey Sobrado, Ana María
(coord.) (2002). Costa Rica, Estado, Por su parte, la niñez brindó su aporte en la recolección del café, como era costumbre en
economía, sociedad y cultura: aquella época. En las cosechas de 1855 a 1857, la participación infantil fue esencial ante la
desde las sociedades autóctonas disminución de la población a causa de la epidemia del cólera.
hasta 1914. Costa Rica: EUCR.
Las comunidades indígenas también contribuyeron con la producción de víveres para el abas-
tecimiento de las tropas costarricenses. Asimismo, algunos fueron contratados por el Estado
como cargadores para el ejército. Tal fue el caso de los indígenas de Pacaca, Orosi y Tucurrique.
El descenso de la población se relacionó más con las muertes causadas por la epidemia del
cólera que con las bajas ocurridas en la guerra. Esa disminución provocó la carencia de brazos
Vínculo entre para la recolección de café, el aumento de salarios y la concentración de tierras debido al retraso
en la adquisición y la producción de nuevos espacios agrícolas, localizados al oeste de San José.
pasado y presente
La Campaña Nacional propició diferencias entre el presidente Mora Porras y otros cafe-
Defensa de la paz y la libertad
taleros y comerciantes. Dichos sectores nunca estuvieron de acuerdo con el regreso de
El conflicto de 1856 y 1857 representó Costa Rica a la guerra. Sin embargo, las victorias costarricenses fortalecieron el poder de
un peligro para la paz y la libertad de los Mora Porras, que logró controlar a sus adversarios.
costarricenses de la época. Por ello, los En 1858, el presidente fundó un banco, junto con otros cafetaleros, lo cual le permitió
nacionales se unieron en la defensa de controlar el crédito y favorecer su posición personal en la economía nacional. En abril de
esos valores. 1859 se reeligió por seis años más en el poder, pero en agosto fue depuesto en un golpe
Responda las preguntas en el cuaderno: de Estado y expulsado del territorio nacional. En su intento por regresar al poder, Mora
Porras fue capturado en P ­ untarenas y fusilado el 30 de setiembre de 1860.
– ¿Cómo afectó el conflicto en estudio a
la sociedad costarricense de mediados La Cam­pa­ña Na­cio­nal tiene un sig­ni­fi­ca­do his­tó­ri­co destacado pa­ra Costa Rica, ya que:
del siglo XIX? • Fa­vo­re­ció la unión del pue­blo cos­ta­rri­cen­se y la visibilización de grupos marginados,
– ¿Qué impacto tiene un conflicto armado como era el caso de los indígenas.
en una sociedad actual?; ¿cómo afecta • Sim­bo­li­zó la ver­da­de­ra gue­rra de in­de­pen­den­cia, por cuan­to se defendió el territorio
la vida cotidiana? nacional de una invasión extranjera.
– ¿De qué forma los costarricenses del • Con­tri­bu­yó a crear un sen­ti­mien­to de na­cio­na­li­dad en tor­no a quienes die­ron su vi­da
presente luchan a favor de la paz y por de­fen­der la patria, la li­ber­tad y la so­be­ra­nía. Esto se evidenció en la estatuaria, en
la libertad? las pinturas y los himnos que exaltaban el heroísmo, por ejemplo, de Juan Santamaría.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


196
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Identifica las principales repercusiones en la sociedad y el Estado costarricense de la Campaña Nacional.
Establece la relación entre la lucha de los grupos cafetaleros por el control del poder y el aumento de la
influencia del ejército en el Estado costarricense en el siglo XIX.

Cafetaleros y militares Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Papel del ejército
Luego de la Campaña Nacional, la élite cafetalera recurrió al ejército en su afán por con-
trolar el poder político. En 1859, los opositores de Mora negociaron con los comandantes Respaldó a uno de los bandos
Máximo Blanco y Lorenzo Salazar un golpe de Estado para acabar con sus ambiciones de políticos para que resultara ganador
poder. A partir de ese hecho, y durante la década de 1860, el ejército desempeñó un papel en las elecciones y con ello, se evitara
el derramamiento de sangre.
clave en las luchas por el poder entre los cafetaleros (lea el recuadro derecho).
La élite cafetalera se componía de dos grupos principales: la familia Montealegre, de prin-
Recurrió a la amenaza en el uso de
cipios liberales e integrada por comerciantes y cafetaleros, y las familias Iglesias y Tinoco, la fuerza contra los presidentes,
de tendencia conservadora y conformada por abogados, comerciantes e intelectuales y, en para que aceptaran las condiciones
general, con menor poder económico. Entre tales familias se dieron diferencias en torno al impuestas por el Congreso o los
papel del Estado, el desarrollo institucional y la educación, lo que generó tensiones políticas. grupos influyentes.

En 1859 se nombró a José María Montealegre para que ejerciera la presidencia de manera
provisional. En diciembre de ese año se adoptó una nueva Constitución Política en la que se Se convirtió en un árbitro en la
reducía a 3 años el periodo de gobierno. En 1862, ante la celebración de nuevos comicios, resolución de conflictos dentro
de la élite cafetalera, con lo
se incrementaron las tensiones entre las dos familias políticas predominantes porque ambas que contribuyó a mantener la
postularon a candidatos fuertes. Con el propósito de llegar a un acuerdo, los representantes estabilidad política y a fortalecer
del ejército y otros sectores influyentes, como los “moristas”, postularon a Jesús Jiménez, el Estado y sus instituciones.
alguien sin experiencia política y que no pertenecía a ninguno de los grupos políticos.
El gobierno de Jiménez (1863-1866) asumió un carácter autoritario, se distanció de des- Dirigió los golpes de Estado, que
tacados miembros de la élite y se apoyó en los “moristas”. A su vez, logró el respaldo de se convirtieron en la forma más
los militares al concederles beneficios como la adquisición de nuevos armamentos. Tales frecuente de cambio de gobierno.
acciones le permitieron finalizar su administración.
En 1866, ganó las elecciones populares el expresidente José María Castro Madriz, vincu-
lado a los tinoquistas. Su política de consenso le permitió integrar en su gobierno figuras
procedentes de distintas tendencias políticas y ganarse el apoyo de los Montealegre (que Resumen de conceptos
eran mayoría en el Congreso). Castro Madriz defendió los principios constitucionales y lidió
exitosamente con la oposición, lo que favoreció un clima de estabilidad política. La Campaña Nacional se desarrolló en dos
fases: la primera comprendió del 1.º de
En 1868, antes de finalizar el periodo de gobierno, los opositores negociaron con los mi-
marzo de 1856 hasta principios de mayo,
litares el derrocamiento de Castro Madriz, a quien acusaban de emplear su cargo para
y la segunda abarcó desde noviembre de
promover la candidatura de Julián Volio, un tinoquista. Para ello, infundaron los rumores de
1856 hasta mayo de 1857. En esas etapas,
que el presidente pretendía separar de sus cargos a los comandantes Blanco y Salazar. En
se desarrollaron batallas en suelo nacional:
noviembre de 1868 se dio el golpe de Estado y se nombró como presidente provisional
la de Santa Rosa, Sardinal y La Trinidad. Los
a Jesús Jiménez.
costarricenses, además, pelearon en territorio
Jiménez subordinó el ejército al poder ejecutivo con el propósito de centralizar el poder nicaragüense, en la batalla de Rivas de 1856
en su figura. Para ello, puso bajo la autoridad del Ministerio de Guerra a las tropas, los y de 1857. El 1.º de mayo de 1857, Walker
cuarteles y la Comandancia General del Ejército. Además, eliminó la concentración de los se rindió y abandonó Nicaragua. Entre las
militares en los dos cuarteles de San José, al crear una nueva unidad en la capital y colocar repercusiones de la Campaña Nacional
destacamentos en Cartago y Alajuela. están problemas financieros, afectación de
En 1869, se exigió la renuncia de los generales Blanco y Salazar y con ello se terminó con la la vida cotidiana y descenso de la población.
influencia que tenían en el ejército. En mayo de 1869 se realizaron elecciones y nuevamente Posterior a ese periodo, la élite cafetalera se
se eligió a Jesús Jiménez. Sin embargo, su autoritarismo y abusos de poder le valieron un turnó en el poder y gobernó amparada en el
golpe de Estado en abril de 1870, dirigido por el coronel Tomás Guardia. ejército a lo largo de la década de 1860.

© Estudios Sociales 9 197


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

¿De qué forma se consolidó el Estado Todos


costarricense entre
los derechos reservados - Prohibida su reproducción

1870 y 1890?
Pregunta problema
• ¿Qué son las reformas liberales y cuál Corrientes de pensamiento europeas
fue su contribución a la consolidación
La corriente de pensamiento denominada liberalismo surgió en el siglo XVIII en Europa.
del Estado costarricense?
Algunos de sus ­exponentes e ideas corresponden a:
• John Locke. En su obra Ensayo sobre el gobierno civil afirmaba que todas las personas
están dotadas de derechos como la vida, la libertad y la propiedad privada.
• Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu. Planteaba la división del gobierno
en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Según su propuesta, no puede haber
libertad si esos tres poderes están en manos de una persona, puesto que esa persona
haría las leyes y las interpretaría de acuerdo con su conveniencia.
• Jean-Jacques Rousseau. Escribió obras como Discurso sobre el origen de la desigualdad
de los hombres y El contrato social. En ellas, propuso que todas las personas nacen libres
y los gobiernos deben cumplir sus deberes, en caso contrario, se tiene el derecho de
destituirlos y nombrar a otros mandatarios.
El li­be­ra­lis­mo es una doctrina política que postula la libertad individual y social en lo
político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la
Dato intervención del Estado y de los poderes públicos. Para el liberalismo la razón constituye
Los principales gobernantes de esta una nueva vía para la admisión de la verdad, a diferencia del cristianismo que lo hace a
etapa fueron: través de la fe.
Otra corriente de pensamiento que tuvo gran influencia en Costa Rica fue el positivismo. Uno
NN Tomás Guardia Gutiérrez, 1870-1876 y
de sus exponentes fue Augusto Comte. Esta doctrina se basa en los siguientes principios:
1877-1882.
• Orden. Proponía la ejecución de medidas para garantizar un país políticamente estable.
NN Aniceto Esquivel Sáenz, mayo a julio
de 1876. • Progreso. Planteaba la práctica de políticas para impulsar el crecimiento económico y
la modernización del país.
NN Vicente Herrera Zeledón, 1876-1877.
Estos principios distinguían a los países más desarrollados del periodo: Inglaterra, Francia y
NN Salvador Lara Zamora, 1881-1882. Estados Unidos. Estas naciones se convirtieron en modelos y, por consiguiente, se exaltaron
NN Saturnino Lizano Gutiérrez, julio a sus estilos de vida, patrones de consumo, costumbres e ideologías, entre otros aspectos.
agosto de 1882. Estas prácticas se transformaron en requisitos para alcanzar el orden y el progreso.
NN Próspero Fernández Oreamuno, Influencia del liberalismo y el positivismo en Costa Rica
1882-1885.
Las ideas liberales y positivistas fueron introducidas en Costa Rica en el si­glo XIX, por los
NN Bernardo Soto Alfaro, 1885-1886 y hi­jos de los ca­fe­ta­le­ros que es­tu­dia­ron en Eu­ro­pa. Ellos pre­ten­dían trans­for­mar la estructura
1886-1889. establecida por la oligarquía que, aún a mediados del siglo XIX, reflejaba desorganización.
NN Carlos Durán Cartín, 1889-1890. Los límites entre los asun­tos pú­blicos y los in­te­re­ses pri­va­dos no es­ta­ban bien de­fi­ni­dos, entre las
Los gobernantes que ejercieron mayor gran­des fa­mi­lias ca­fe­ta­le­ras. Por ello, el medio más fre­cuen­te de cam­bio de go­bier­no fue el gol­
influencia en la consolidación del Estado pe de Estado, lo que pro­vocaba in­se­gu­ridad y re­ve­laba la au­sen­cia de un pla­nea­mien­to estatal.
costarricense entre 1870 y 1890 fueron La situación anterior comenzó a cambiar con la llegada al poder del general Tomás Guardia.
Tomás Guardia, Próspero Fernández y El militar impulsó cambios inspirados en el lema positivista “orden y progreso”. A las medidas
Bernardo Soto. ejecutadas se les conoce con el nombre de reformas liberales.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


198
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Reconoce los principales cambios que propiciaron las reformas liberales del siglo XIX sobre la sociedad costarricense.
Analiza las reacciones de la Iglesia católica ante el establecimiento de las reformas liberales en el país.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Las reformas liberales se aplicaron en diferentes ámbitos: el eclesiástico, el educativo, el
jurídico y el estatal. Estas medidas contribuyeron a que el Estado costarricense asumiera Investigue
el control de sus habitantes y territorio.
Indague, en Internet y junto con un
También con las reformas liberales se restringió la acción estatal en la economía, para dar compañero, sobre el ejército costarricense
mayor libertad a la iniciativa particular. Igualmente se implantó la reforma agraria por medio entre 1870 a 1900. Contesten las siguientes
de la cual se otorgaron tierras estatales a particulares para su labranza. preguntas: ¿qué medidas liberales se
aplicaron al ejército?; ¿cuál era su función?;
Reformas liberales e Iglesia católica
¿quiénes lo integraban?; ¿por qué no
Con el fin de consolidar el poder del Estado costarricense, los gobernantes liberales decidie- tenemos ejército hoy en día?
ron cuestionar la injerencia religiosa en la administración de la sociedad. Esto desembocó
en una confrontación entre la Iglesia y el Estado. Para frenar la influencia eclesiástica en la
vida política y social de los costarricenses, el presidente Próspero Fernández estableció las
leyes anticlericales, en 1884 (lea el recuadro inferior).
La Iglesia reaccionó ante las reformas liberales mediante la prensa y los sermones. Por medio
del periódico El Mensajero del Clero el obispo Bernardo Augusto Thiel y otros religiosos
hicieron una campaña en contra de la educación laica y solicitaron a los padres de familia
no enviar a sus hijos a la escuela. Esto causó la disminución del número de estudiantes en
los centros educativos. También, propició la creación de escuelas privadas, en las cuales
se podía enseñar la religión católica libremente. Bernardo Augusto Thiel publicó 48 cartas
pastorales y más de 100 circulares.
A partir de la reacción eclesial, el Estado emitió un decreto que obligaba a la Iglesia a
presentar, ante las autoridades civiles, el material próximo a publicar y se le impidió el uso
gratuito de la prensa oficial. Por medio de los sermones, la Iglesia logró que el pueblo se
sintiera atacado en su fe, originando malestar en contra de los gobiernos liberales. Como
consecuencia del descontento popular, el obispo Bernardo Augusto Thiel pudo regresar
al país dos años después de su expulsión.
Por otro lado, el Estado calmó a la población por medio de los discursos presidenciales y
artículos en la prensa que promovían la razón como medio para construir una Costa Rica
civilizada y moderna.
Leyes anticlericales
Se secularizaron los cementerios. Estos fueron puestos bajo el control de las gobernaciones provinciales. Con esta medida se permitió
enterrar, en los cementerios públicos, personas que profesaran credos distintos al católico. Medida prohibida por la Iglesia católica.

Se prohibieron las órdenes monásticas (grupos de monjes).

Se prohibió la colecta de limosnas para el culto católico sin autorización gubernamental.

Se eliminó la enseñanza religiosa en los centros educativos administrados por el Estado, o bien, se efectuó una laicización de
la enseñanza. Esta medida se fortaleció con la reforma educativa que se aprobó posteriormente.
Se prohibieron las manifestaciones religiosas fuera de los templos, con excepción de Semana Santa, Corpus Christi y el
día del santo patrono.
Se expulsó del país al obispo Bernardo Augusto Thiel y los miembros de la Compañía de Jesús (jesuitas), que estaban radicados
en Cartago. Igualmente se atacó a las órdenes de los paulinos y las monjas de Sión o Belén, por el reclutamiento de nacionales.

© Estudios Sociales 9 199


Unidad 3. Formación y consolidación del Estado costarricense (1821-1890)

Reforma educativa Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La organización y el control de la educación, por parte del Estado, era uno de los objetivos
Para profundizar
de los gobiernos liberales. Ellos proponían que la enseñanza debía extenderse a las mayo-
Mujer y educación rías, para formar individuos capaces de participar en la elección de los gobernantes y que
En la primera mitad del siglo XIX ­cumplieran con sus responsabilidades ciudadanas.
las únicas mujeres que recibían
cierta educación en el hogar eran
En esa época, la Iglesia católica ejercía una gran influencia sobre la educación, debido a la
las pertenecientes a la élite. Los Ley de Concordato, firmada en 1852. Esta normativa le otorgó el derecho a la Iglesia de
liberales comenzaron a plantearse supervisar los contenidos en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria por medio
la necesidad de ofrecer un tipo de la Universidad de Santo Tomás.
de educación a la mujer y ellos
propusieron que la educación de Durante el gobierno de Bernardo Soto, su secretario de Instrucción Pública, Mauro Fernán-
la mujer debía tener un carácter dez, realizó una reforma educativa para integrar el sistema educativo desde la educación
doméstico. En 1849 se fundó el Liceo preescolar hasta la universitaria. La reforma educativa se aprobó mediante dos normativas:
de Niñas con programas de costura, la Ley Fundamental de Instrucción Pública, decretada en 1885 y la Ley General de Educación
economía doméstica, bordado, Común, aprobada en 1886.
calado, confitería y cuidado del
niño. En la segunda mitad del siglo Por medio de la reforma educativa el Estado asumió la dirección y el control de la educación.
XIX se aprobó la Ley de Instrucción Ejecutó las siguientes medidas:
Común, en la cual se presentaban
avances con respecto a la educación • Separó la educación secundaria de la superior, concibiéndola como una continuación
de la mujer. Se determinaba que de la primaria.
a las niñas se les enseñaría lectura,
escritura, aritmética, geometría, • Elaboró los planes, los programas de estudio, los reglamentos y sustituyó los cursos de
moral y geografía; además, de las religión por cursos de moral y cívica.
labores mujeriles y costura.
• Seleccionó los libros de texto y administró la enseñanza mediante los gobernadores,
los jefes políticos, las ­municipalidades y las juntas de educación.
• Fundó cuatro centros de enseñanza secundaria enfocados en las materias científicas y
técnicas: el Liceo de Heredia (1875), el Liceo de Costa Rica (1887), el Colegio Superior de
Señoritas (1888) y el Instituto de Alajuela (1889).
• Creó otras entidades para fortalecer e impulsar la educación y la identidad costarricense,
como el Archivo Nacional (1881), el Museo Nacional (1887) y la Biblioteca Nacional (1888).
• Cerró la Universidad de Santo Tomás con el fin de reorganizarla y limitar la influencia
religiosa. Sin embargo, este plan no se concluyó y el país permaneció sin universidad
muchos años.
• Limitó la creación de colegios católicos.
DD Un aspecto novedoso de las Estas medidas buscaban que la educación adquiriera una concepción laica, la cual posibilitaba
normativas liberales es que se
el acceso a la verdad por medio de la razón y no por medio de planteamientos religiosos.
le dio independencia jurídica
a la mujer. Mediante estas
leyes la mujer obtuvo la libre Reforma jurídica
disposición del patrimonio, La reforma jurídica inició con la promulgación de la Constitución de 1871. En ella se incor-
la posibilidad de celebrar poraron principios del liberalismo, como la libertad de culto. Además de esta normativa, en
capitulaciones matrimoniales
antes de la celebración de la
1880 se aprobaron una serie de leyes, códigos y reglamentos que le atribuyeron al Estado
unión civil, de comparecer en el papel de garante y protector de la nación. El sistema jurídico buscaba la supremacía de
juicios y de ejercer la patria la ley por encima de las valoraciones religiosas. Por medio de estas normativas, el Estado
potestad de sus hijos. procuró unificar el sistema jurídico nacional. Se aplicaron las siguientes medidas:

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


200
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Debata sobre la influencia de las reformas liberales en la actualidad.

• Constitución Política de 1871. Se declaró a Costa Rica como una república libre e Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

independiente. Se estableció la división de poderes políticos: ejecutivo, legislativo y Actividades


judicial. Se promulgaron los derechos individuales, como igualdad ante la ley, libertad Evaluación formativa
de tránsito, derecho a la reunión pacífica, inviolabilidad del domicilio y la correspon- 1. Mencione qué opina
dencia, derecho de palabra e imprenta y derecho a la propiedad. Además, se incorporó acerca de la prohibición
a la normativa la gratuidad y la obligatoriedad de la e­ ducación primaria. de realizar actividades
• Código Civil. Se promulgó con el fin de registrar el estado civil de los habitantes. Se religiosas fuera del
instituyeron el matrimonio civil y el divorcio. El matrimonio se definió como una relación templo. Diga cómo
civil. Este vínculo podía ser disuelto por medio del divorcio. A partir de esta normativa, afectaría esta reforma
la unión matrimonial dejó de ser un sacramento. en la actualidad.
• Leyes reguladoras de instituciones. Se aprobaron con ese fin las siguientes normas: 2. Cite de qué manera
Código de Procedimientos Civiles, Ley de Juicio Ejecutivo, Ley Orgánica del Ministerio beneficia al pueblo
Público, Ley de Tribunales, Ley de Registro Civil y Ley del Notariado. costarricense el
Archivo Nacional y
• Ley reguladoras del comportamiento público. Se decretaron la Ley de Vagos y la Ley
el Museo Nacional.
de Juego. Asimismo se aprobó el Reglamento de la policía de seguridad, salubridad y
ornato de San José. 3. Nombre cuáles obras de
la administración pública
Reformas dirigidas contribuyeron a conectar
poblados lejanos con el
Con el objetivo de facilitar la labor gubernamental se llevaron a cabo las siguientes reformas
Valle Central.
en la administración pública:
• Creación de nuevas instituciones estatales. Se fundó el Re­gis­tro Ci­vil en 1881 para
garantizar la autonomía estatal en asuntos civiles. Con esta entidad el go­bier­no podía
contar con registros sobre el cre­ci­mien­to de la po­bla­ción y solucionar aspectos como
educación y salud. Se crearon más secretarías de Estado (equivalentes a los actuales
ministerios), como la de Instrucción Pública y la de Fomento. También, se estableció el
Instituto Meteorológico Nacional y la Inspección General de Aduanas. Al crearse más
instituciones, el Estado contrató más funcionarios públicos.
• Inversión en obras de infraestructura. El Estado invirtió en la construcción de la vía
ferroviaria al Caribe, lo que estimuló el comercio y acercó a los pueblos del Caribe y del
Valle Central, mediante el transporte de pasajeros. Además, unió por medio de la vía
férrea el océano Pacífico con el mar Caribe, lo que agilizó el comercio. Asimismo, dedicó
parte del presupuesto estatal a la construcción de obra pública, como caminos, edificios
y escuelas. Por medio de estas obras el Estado enlazó las diferentes regiones del país
para dar una mayor cohesión a la autoridad estatal. Resumen de conceptos
Reformas liberales y actualidad Entre 1870 y 1890 se aprobaron una serie de
reformas liberales en el ámbito eclesiástico,
Entre 1870 y 1890, se aprobaron normativas que dieron legitimidad y legalidad al Estado educativo, jurídico y de administración
costarricense. Hoy en día, el Estado y los ciudadanos están amparados bajo leyes que pública. Los principales gobiernos liberales
fijan y delimitan el actuar de los individuos y sus relaciones con el Estado. Muchas de esas que impulsaron dichas reformas fueron:
normativas, como la Constitución de 1871, sirvieron de base para redactar la Constitución Tomás Guardia, Próspero Fernández y
Política de 1949, que aún está vigente. Bernardo Soto. Las medidas aplicadas
Muchas de las secretarías (hoy ministerios) e instituciones estatales se mantienen en la contribuyeron a consolidar la hegemonía
actualidad; por ejemplo, el Ministerio de Educación y el Archivo Nacional. del Estado en el territorio nacional.

© Estudios Sociales 9 201


Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Complete el cuadro relacionado con los bandos locales que disfrutaban del poder político en Costa Rica, después de
la independencia.

Bandos Integrantes Postulados y aspiraciones

2. Cite las principales causas que propiciaron la invasión filibustera en 1856 y 1857.

3. Explique, en cada batalla, los hechos que se desarrollaron en suelo nacional o nicaragüense durante la primera fase de
la Campaña Nacional.

Batalla de Santa Rosa Batalla de Sardinal Batalla de Rivas

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


202
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
4. Explique, junto con un compañero, la relación entre las siguientes palabras y la segunda fase de la Campaña Nacional:

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción


Vía de Tránsito Granada y Rivas Navío Saint Mary y Charles H. Davis William Walker y los filibusteros

5. Analicen el papel de los cafetaleros y los militares después de la Campaña Nacional.

6. Debatan sobre la influencia de las reformas liberales en la actualidad.


a. Lean las siguientes reformas:
• La secularizaron de los cementerios.
• La eliminación de la enseñanza religiosa en los centros educativos administrados por el Estado.
• La separación de la educación secundaria de la superior, concibiendo el proceso educativo como una continuación
de la primaria.
• La creación de instituciones estatales dedicadas a fortalecer la identidad costarricense, como el Museo Nacional y el
Archivo Nacional.
• La aprobación del matrimonio civil y el divorcio.
• La redacción de leyes para regular las instituciones estatales y el comportamiento público.
• La inversión en obras de infraestructura.
b. Determinen las reformas que son aplicables en la actualidad. Justifiquen su respuesta.
c. Establezcan de qué manera el papel del Estado es vital para llevar a cabo reformas en la actualidad.
d. Anoten las conclusiones.

© Estudios Sociales 9 203


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 Una consecuencia de la guerra civil de Ochomogo 5 Un hecho que caracterizó la fase intermedia de la
aparece en la opción invasión filibustera en Nicaragua aparece en la opción

A. se aprobó el Pacto de Concordia. A. movilización de tropas filibusteras a


B. se estableció el traslado de la capital a San José. Honduras y Guatemala.

C. se incorporó a Costa Rica a la B. envío de tropas centroamericanas a Nicaragua


Federación Centroamericana. para combatir a los filibusteros.

D. se formaron dos bandos políticos: C. constantes cambios en la sede del gobierno


independentistas y anexionistas. y de los mandatarios nicaragüenses.

D. cese al fuego por un tiempo indeterminado para


2 El nombre del jefe de Estado que declaró
que las tropas nicaragüenses y costarricenses se
oficialmente la separación de Costa Rica de la
Federación Centroamericana aparece en la opción recuperaran tras el fin de la batalla de Rivas.

A. Manuel Aguilar.
6 La causa principal de la disminución de la
B. José María Alfaro. población costarricense durante la Campaña
Nacional se encuentra en la opción
C. Braulio Carrillo Colina.

D. José Rafael de Gallegos. A. peste del cólera.

B. insalubridad pública.
3 El acontecimiento que posibilitó el ingreso de los
C. bajas en las batallas contra los filibusteros.
filibusteros a Nicaragua está en la opción
D. carencia de alimentos debido a que se
A. guerra civil nicaragüense.
paralizaron las cosechas.
B. establecimiento de la Vía del Tránsito.
C. promulgación de una nueva constitución política. 7 Una institución pública que se creó para contabilizar
la cantidad de población en Costa Rica y, por
D. creación de un canal interoceánico con
consiguiente, su crecimiento está en la opción
capital estadounidense.
A. Registro Civil.
4 El nombre del presidente que implementó las primeras
B. Archivo Nacional.
reformas liberales en Costa Rica está en la opción
C. Tribunal de Justicia.
A. Jesús Jiménez.
D. Ministerio de Instrucción pública.
B. Bernardo Soto.
C. Tomás Guardia.

D. Próspero Fernández.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


204
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

8 Anote dos medidas ejecutadas por medio de la 10 Anote dos hechos relacionados con la toma de la
reforma educativa de finales de la década de 1880. Vía del Tránsito a cargo del ejército costarricense.

9 Nombre tres aspectos que se incluyeron en la 11 Cite dos sucesos relacionados con el primer
Constitución Política de 1871. periodo de permanencia de Costa Rica en la
Federación Centroamericana.

12 Explique dos motivos por los que Costa Rica se separó definitivamente de la Federación Centroamericana.

13 Seleccione una de las batallas que se desató entre los costarricenses y los filibusteros en el contexto de la Campaña
Nacional. Comente los hechos principales y los personajes destacados en ese enfrentamiento armado.

© Estudios Sociales 9 205


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿De qué manera el café se constituyó en el motor de cam-


bio económico, social y cultural en el siglo XIX?
Preguntas problema
• ¿Qué iniciativas impulsaron el Estado Antecedentes: actividades económicas de Costa Rica
y la sociedad para insertar al país en entre los siglos XVII y XIX
la economía mundial por medio del
modelo agroexportador? Du­ran­te la Co­lo­nia, Cos­ta Ri­ca desarrolló varias actividades económicas que le permitieron
participar en el comercio internacional y abastecer el mercado nacional con productos
• ¿Por qué el modelo agroexportador del extranjeros. En los si­glos XVII y XVIII, las actividades pro­duc­ti­vas más des­ta­ca­das estaban
siglo XIX transformó la estructura social y relacionadas con el cultivo del ca­cao, la ca­ña de azú­car y el ta­ba­co.
económica de la sociedad costarricense?
El ca­cao en­con­tró su ma­yor es­plen­dor en­tre 1770 y 1780, de­bi­do a las ex­por­ta­cio­nes cos­
• ¿Cómo se evidencian en la economía y ta­rri­cen­ses a Co­lom­bia. Se cultivaba en la zona de Matina, pero el producto decayó a causa
en la sociedad actual los impactos de de los excesivos impuestos, las constantes enfermedades que lo afectaban, los ataques de
la ruta agroexportadora elegida en el zambos-mosquitos y de la competencia de otras regiones productoras.
siglo XIX?
Por su parte, la ven­ta de aguar­dien­te es­ti­mu­ló la siem­bra de ca­ña de azú­car, en el Valle Central,
y el sur­gi­mien­to de tra­pi­ches. Estos originaron la producción de tapa de dulce, que se vendía a
Panamá. No obstante, la prohibición a particulares para elaborar aguardiente desestimuló la ex-
pansión del cultivo hacia finales del siglo XVIII en las viejas áreas de colonización del Valle Central.
El tabaco se sembró en la zona central del país en la segunda mitad del siglo XVIII. Su época
de mayor auge fue entre 1787 y 1792, cuando la Capitanía General de Guatemala concedió
a Costa Rica el monopolio para la producción y comercialización de ese bien agrícola a toda
la región; sin embargo, decayó cuando la Capitanía eliminó el monopolio. Otras causas que
explican el estancamiento del tabaco fueron su baja calidad y la presión de pro­duc­to­res
sal­va­do­re­ños y co­mer­cian­tes in­gle­ses sobre las autoridades coloniales.
A pesar de su rápida decadencia, el cultivo del tabaco favoreció:
• El au­ge eco­nó­mi­co, po­lí­ti­co y so­cial de ciu­da­des como He­re­dia y San Jo­sé.
• La con­so­li­da­ción de la pequeña propiedad o ­mi­ni­fun­dio y, con ello, un ma­yor ac­ce­so
de los pobladores a la apropiación de la tie­rra.
• El ini­cio de Pun­ta­re­nas co­mo puer­to de ex­por­ta­ción.
Otras actividades que propiciaron la relación de Costa Rica con el comercio externo fue­ron
la extracción de añil —un arbusto tin­tó­reo, conocido también como índigo—, la ganadería
y la minería. El mayor auge del añil sucedió en­tre 1800 y 1840, cuando ad­qui­rió relevancia
para el teñido de telas. Los co­mer­cian­tes in­gle­ses se con­vir­tie­ron en sus prin­ci­pa­les com­
pra­do­res. No obstante, el agotamiento del bosque y su ru­di­men­ta­ria e­ xtracción p ­ rovocaron
un fuerte descenso a partir de 1830.
Shutterstock

Con respecto a la ganadería, las pri­me­ras ca­be­zas de ga­na­do fue­ron traí­das por los con­
quis­ta­do­res a Costa Rica en el siglo XVII. Est­a ac­ti­vi­dad se de­sa­rro­lló en Gua­na­cas­te y en
el Pacífico central, don­de tam­bién se cul­ti­va­ba maíz, fri­jo­les y le­gum­bres. Los animales se
DD En la actualidad, el tinte del añil empleaban para arar la tierra y transportar mercancías. También para abas­te­cer ­el mercado
se utiliza en la industria textil, local de carne, le­che y d
­ e­ri­va­dos como el queso.
cosmética y farmacéutica.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


206
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Describe las características ambientales que permitieron el desarrollo del café en Costa Rica.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La ganadería también impulsó la exportación de sebo y cueros hacia Panamá, por


Figura 6. Camino de
medio del camino de mulas. Sin embargo, a finales del siglo XIX el mercado pana-
mulas en la época colonial
meño perdió interés en esos productos, lo que afectó la actividad de exportación.
En el ca­so de la mi­ne­ría, se descubrió oro y plata en los montes del Agua­ca­te, en la
cor­di­lle­ra de Ti­la­rán, pocos años antes de la independencia. La actividad se desarro-
lló entre 1821 y 1843 e involucró a nacionales y extranjeros (especialmente ingleses).
La actividad incrementó la cantidad de dinero que circulaba en el país. En con-
secuencia, se empezó a acuñar monedas a partir de 1829. También favoreció la Esparza
formación de los primeros capitales nacionales. Muchos de ellos se invirtieron en
Cartago
la compra de tierras para sembrar café y en la adquisición de maquinaria agrícola.
Una pequeña cantidad de metales se exportaba a México e Inglaterra, lo cual generó Venían mulas
de Guatemala Chiriquí
un comercio ilícito pues existía poco control por parte del Estado costarricense.
Esta fue una de las razones por las que decayó la minería. A esto se suma el escaso
­financiamiento estatal y de los inversionistas extranjeros.
A pesar de los momentos de éxito de cada una de las actividades económicas an-
Mulas hacia Panamá
teriores, ninguna logró vincular a Costa Rica con el mercado mundial de manera
permanente. Tal condición se alcanzó únicamente con el cultivo del café, desde la DD El camino de mulas era una vía terrestre que
primera mitad del siglo XIX. se empleaba para transportar, a lomo de
mula, los productos desde el norte del país
Cultivo del café en Costa Rica hasta Panamá y viceversa.

El café lle­gó a Amé­ri­ca en el si­glo XVII, cuan­do ho­lan­de­ses, fran­ce­ses e in­gle­ses


lo sem­bra­ron en sus po­se­sio­nes en el Caribe. Ja­mai­ca fue una de las ­pri­me­ras
co­lo­nias don­de se plan­tó.
En el caso de Costa Rica, se cree que el café fue in­tro­du­ci­do en 1791 por el
en­ton­ces go­ber­na­dor de la pro­vin­cia, Jo­sé Vás­quez y Té­llez. Tam­bién se piensa
que el go­ber­na­do­r To­más de Acos­ta fue quien im­pul­só su cul­ti­vo, al­re­de­dor de
1808. De cualquier manera, sí se tiene certeza de que en los pri­me­ros años del
Shutterstock

si­glo XIX exis­tían ca­fe­ta­les en los al­re­de­do­res de San Jo­sé.


Entre las características ambientales que favorecieron el cultivo del café en el siglo
XIX, y aún en el presente, se encuentran:
• Existencia de una época seca y una lluviosa. Esto ayuda a que la cantidad de
lluvias que recibe la planta sea idónea para su crecimiento. Si el cafeto recibe
poca precipitación su crecimiento se ve limitado, mientras que un exceso de
agua favorece la aparición de hongos.
• Temperaturas uniformes. La temperatura ideal para el desarrollo de las planta-
ciones de café ronda entre los 17 y los 26 °C. Diversas zonas de nuestro territorio
poseen esta característica climática.
• Suelos fértiles. Los suelos de origen volcánico, caracterizados por la alta fertilidad,
están presentes en gran parte del país. El Valle Central tiene este tipo de suelos. DD La mejor altitud para la planta de café
es entre los 500 y 1700 m s. n. m. En la
• Topografía. El territorio nacional posee una topografía ligeramente ondulada, imagen, cafetales en las faldas del volcán
que permite la adaptación del cultivo. Poás, en Alajuela.

© Estudios Sociales 9 207


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX

Impulso gubernamental al cultivo del café Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Glosario A partir de 1821, la economía nacional creció a un ritmo acelerado. La Junta Guber-
nativa decretó el libre comercio en 1822 y eliminó los obstáculos establecidos por las
KK Baldío: Dicho de la tierra que no está regulaciones coloniales; un ejemplo es que se eximió el cultivo del café del pago
labrada ni se cría ganado en ella. del diezmo.
KK Beneficio: Unidad económica y Los gobiernos de la época estimularon la apropiación de tierras y eliminaron, de
administrativa dedicada al recibo, manera paulatina, las tierras comunales y los baldíos. En 1831, por ejemplo, se per-
elaboración, venta y financiamiento mitió que quienes cultivaban café en tierra baldía por más de cinco años reclamaran,
de café. posteriormente, la tierra como suya. Las municipalidades, entre ellas la de San José
KK Calicanto: Obra hecha con piedra y la de Cartago, entregaban a los pobladores plantas de café, a la vez que concedían
sin labrar. terrenos para su cultivo.
KK Manzana: Unidad de superficie que El Estado también contribuyó con el financiamiento de las primeras cosechas de café e
corresponde a 7000 m2. impulsó la colonización de nuevos espacios agrícolas. En­tre 1820 y 1840 la ac­ti­vi­dad del
ca­fé se extendió por to­do el Va­lle Cen­tral.
Otro aspecto que favoreció el éxito del café, además del impulso estatal, fue que Inglaterra
no logró producirlo en sus colonias, lo que permitió el acceso a ese mercado. Esa nación
se convirtió en una de las principales compradoras del grano nacional.
Desarrollo de la infraestructura y el transporte
El café pa­só, po­co a po­co, a ser el prin­ci­pal pro­duc­to de ex­por­ta­ción de nuestro país. La
pri­me­ra ven­ta se rea­li­zó a Pa­na­má, en 1820; lue­go a Chi­le, en 1832, y a In­gla­te­rra, en 1843.
Dado el auge comercial, el gobernante Braulio Carrillo ordenó la construcción de un mejor
camino en dirección al Caribe, que facilitara el transporte del grano hacia Matina y redu-
jera el tiempo de transporte a Europa. No obstante, el derrocamiento de Carrillo impidió
que esta obra se terminara. Aun así, el puerto de Matina se utilizaba para enviar el grano a
Europa, a pesar de las fuertes desventajas que tenía esta ruta en cuanto a su distancia del
Valle Central y a la topografía accidentada.
Para profundizar
La ruta por el Caribe cobró importancia después de 1890, con la inauguración del
Las comunidades indígenas
ferrocarril al Caribe. En consecuencia, el puerto de Puntarenas era el más utilizado
y el café
para embarcar el café en los inicios del auge del grano. Esto se hacía en naves que se
Las comunidades indígenas del dirigían hacia el sur del continente y luego a Europa. El viaje de Puntarenas a Inglaterra
país quedaron al margen del duraba alrededor de cinco meses, por lo que el uso de esta ruta elevaba los costos
auge económico generado por la
producción y el cultivo del café. Los
del café.
indígenas contaban con amplias El transporte del grano se ejecutaba con carretas impulsadas por bueyes. El trayecto desde
parcelas, en las que practicaban la San José a Puntarenas era largo (de 10 a 12 días), por lo que los transportistas involucraban
agricultura en un sector, en tanto
que el resto quedaba sin cultivar.
a toda la familia en esta faena. Las mujeres y los niños proveían la comida, a la vez que
Con el auge del café, se privatizaron ayudaban con el cuidado de los animales.
las tierras comunales de los antiguos El tratamiento del café para convertirlo en un producto exportable se realizaba en los
pueblos de indios, como Barva,
beneficios. A partir de 1850, se trajeron al país las máquinas necesarias para ejecutar este
Pacaca y Curridabat. Sus habitantes
no tuvieron más remedio que proceso y aumentar la calidad del café nacional. La inversión para tener dichas máquinas
refugiarse en las montañas o trabajar era cuantiosa, por lo que pocos productores tenían acceso a ellas. Así, los agricultores veían
como jornaleros. más rentable vender su cosecha a los dueños de los beneficios, quienes tenían conexión
con los exportadores.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


208
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Explica las repercusiones del proceso de privatización y repartición de tierras para el cultivo del café.
Identifica las necesidades de infraestructura y transporte que surgieron a partir de la actividad cafetalera.
Analiza la relación y las tensiones entre los beneficiadores-exportadores y productores en relación con el café.

En un principio hubo beneficios secos, los cuales requerían de bueyes y un patio de Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

calicanto. Esta técnica resultaba barata, pero disminuía la calidad del producto. Por tal
razón, el beneficio húmedo se impuso en la industria cafetalera de la época, pues me- Otra mirada
joraba la calidad de la fruta y cotizaba su valor. Desde el siglo XIX, el proceso de
Beneficiadores y mano de obra beneficiado del café ha ocasionado
impacto ambiental en nuestro territorio.
El éxito en la exportación del grano impulsó a los productores con más recursos a comprar Diversas fuentes históricas reflejan
tierras a quienes no contaban con el dinero necesario para hacerlas producir; así se formaron las denuncias de los ciudadanos por
los grupos de pequeños, medianos y grandes productores. Algunos de los que vendían sus causa de situaciones generadas en los
te­rre­nos se con­vir­tie­ron en jornaleros de las gran­des ha­cien­das; otros se movilizaron fuera
beneficios; por ejemplo: vertido de agua
del Valle Central, con el ob­je­ti­vo de en­con­trar tie­rras sin due­ño para es­ta­ble­cer­se en ellas. Las
sucia, las llamadas “mieles del café“
re­gio­nes de las que to­ma­ron po­se­sión en­san­cha­ron la fron­te­ra agrí­co­la.
(aguas residuales) en las quebradas y
Se formaron entonces cuatro tipos de fincas cafetaleras: los minifundios, que eran terrenos ríos, apilamiento de desechos y mal olor.
menores a una manzana de extensión; las pequeñas propiedades, que tenían entre 1 y El problema ambiental se ignoró, pues
5 manzanas; las medianas propiedades, con extensiones de entre 5 y 40 manzanas, y las muchos de los gobernantes del siglo XIX
grandes propiedades, que superaban las 40 manzanas. La mano de obra variaba en las estaban ligados a la producción cafetalera.
fincas; en las más pequeñas, la mano de obra familiar era suficiente, en las otras, era nece-
saria la contratación de trabajadores de manera permanente, para el mantenimiento de la
finca, y ocasional, para la época de cosechas.
Así, los dueños de las medianas y grandes propiedades tenían problemas para encontrar
personas para trabajar en la recolección del grano. Esto ocurrió por dos razones: la escasa
población de Costa Rica en ese momento y la poca necesidad que tenían los dueños de
pequeñas fincas de trabajar como asalariados, en tanto ellos eran dueños de sus propias
parcelas y debían encargarse de su propia producción.
El financiamiento para las haciendas y los beneficios de café provenía del crédito, tanto
estatal como privado. En este último influyeron las casas de préstamos de ingleses esta-
blecidas en el país, aunque también franceses, alemanes y estadounidenses participaron de
este negocio. El dinero que se prestaba servía para acondicionar las fincas y para la compra
de herramientas.
La relación entre los prestamistas, beneficiadores y productores tuvo momentos de tensión
vinculados con las crisis internacionales de precios, en las que los productores recibían pa-
Shutterstock

gos inferiores por sus cosechas y no lograban pagar sus préstamos. Otro foco de conflicto
era cuando los productores no lograban entregar el grano en el puerto a tiempo para su
exportación. Esto ocasionaba que no se les pagara la cosecha y que quedaran con deudas.
Consolidación de las exportaciones
A me­dia­dos del si­glo XIX, la ma­yor par­te de la pro­duc­ción de ca­fé pro­ce­día de San Jo­sé,
Car­ta­go, He­re­dia y Ala­jue­la. En estas zonas se redujeron los espacios dedicados al pas­to,
ca­ña y maíz que tenían las fincas, para darle paso al café. Esto no significó que la producción
de granos básicos se detuvo, sino que fue opacada por el desarrollo del café.
De es­a ma­ne­ra, el grano se con­vir­tió en un monocultivo, por la de­di­ca­ción ca­si ex­clu­si­va DD La exportación de café en
a su pro­duc­ción y por la d
­ e­pen­den­cia eco­nó­mi­ca que ori­gi­nó. El café logró que Costa Rica Costa Rica pasó de 9 toneladas
se vinculara al mercado mundial con lo que se denominó el modelo agroexportador; esto en 1820 a 2535 en 1850. En
1870 se alcanzaron por primera
es, la producción agrícola orientada a la exportación.
vez 11 000 toneladas.

© Estudios Sociales 9 209


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX

Consecuencias del cultivo del café en CostaTodos


Rica hasta 1870
los derechos reservados - Prohibida su reproducción

El café tuvo consecuencias en la sociedad costarricense de mediados del siglo XIX. Estas se
manifestaron en aspectos como la economía, la política y la cultura de la época. También
se dieron efectos en el ambiente.

Consecuencias del cultivo del café en Costa Rica hasta 1870


• Sur­gió una nue­va cla­se so­cial, po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca­men­te po­de­ro­sa, ligada a los grandes productores,
beneficiadores y exportadores de café: la oli­gar­quía cafetalera.
• Algunos pe­q ue­ñ os pro­p ie­t a­r ios se trans­for­m a­r on en asa­l a­r ia­d os agrí­c o­l as de las gran­d es
ha­cien­das ca­fe­taleras.
Sociales
• Mejoró la ca­li­dad de vi­da de la población, debido a un mayor acceso a la educación y a las normas de
salud pública, como la distribución de agua.
• Las comunidades indígenas perdieron muchas tierras y no disfrutaron del auge económico provocado
por el cultivo y la exportación del café.
• La oli­gar­quía ca­fe­ta­le­ra mo­no­po­li­zó el poder po­lí­ti­co. La ma­yo­ría de je­fes de Es­ta­do y presidentes, hasta
mediados del siglo XX, pro­ve­nían de ese grupo.
Políticas
• El ejér­ci­to se alió a la oli­gar­quía ca­fe­ta­le­ra pa­ra po­ner y qui­tar go­ber­nan­tes, se­gún sus in­te­re­ses. Los ge­
ne­ra­les Lo­ren­zo Sa­la­zar y Má­xi­mo Blan­co fue­ron los prin­ci­pa­les ex­po­nen­tes de esa unión.
• Se impulsó la distribución y privatización de tierras comunales y baldíos.
• Cos­ta Ri­ca ini­ció re­la­cio­nes co­mer­cia­les y di­plo­má­ti­cas con paí­ses eu­ro­peos.
• Se pasó a depender de la producción y la comercialización del café.
• Se propició el acaparamiento de tierras y la aparición de grandes haciendas de café.
• Se for­ma­ron grandes ca­pi­ta­les pri­va­dos o for­tu­nas.

Económicas • El Es­ta­do aumentó considerablemente los in­gre­sos por con­cep­to de los im­pues­tos de ­ex­por­ta­ción e
importación de productos.
• Los go­bier­nos in­vir­tie­ron en la cons­truc­ción de ca­mi­nos y de puer­tos.
• Se abrieron nue­vas po­si­bi­li­da­des de tra­ba­jo, como la siembra de cafetales y la recolección del grano.
• La producción artesanal se orientó a satisfacer las necesidades relacionadas con el cultivo del café, como
la fabricación de carretas, de canastos y sacos.
• La importación de bie­nes de con­su­mo, como artículos de lujo y muebles, ­au­men­tó en for­ma ace­le­ra­da.
• La cul­tu­ra na­cio­nal em­pe­zó a eu­ro­pei­zar­se, pues re­ci­bió gran in­fluen­cia de las cul­tu­ras in­gle­sa y fran­ce­sa.
Culturales
• Mu­chos cos­ta­rri­cen­ses sa­lían del país pa­ra es­tu­diar, y a su regreso traían nue­vas ideas y co­no­ci­mien­tos.
• Se dio una transformación del paisaje pues la mayor parte de la cu­bier­ta ve­ge­tal natural (bos­ques) del
Va­lle Cen­tral s­ e reemplazó por las plan­ta­cio­nes de ca­fé.
Ambientales
• Se pasó de la variedad de cultivos a un ­monocultivo de exportación: el café.
• Hubo contaminación ambiental por las prácticas relacionadas con el beneficiado del café.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


210
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Analiza los efectos de la producción cafetalera en las condiciones ambientales del país.

Producción y comercialización Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

del café en la actualidad


El café es el producto agrícola de origen tropical que más se Regiones productoras de café en Costa Rica
comercializa en el mundo; más de 50 países lo siembran en
De acuerdo con el Icafe, Costa Rica cuenta con ocho re-
su territorio. Los mayores productores mundiales del grano
giones de producción cafetalera; estas se concentran en
son: Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia.
el centro y sur del país. Estas zonas incluyen terrenos con
En la actualidad, la producción y comercialización del café en alturas menores a los 1000 m s. n. m., donde se produce
nuestra nación se hace a partir de empresas de particulares. café de sabor más liviano. De los cafetales en zonas altas,
El Estado ejerce supervisión mediante el Instituto del Café por encima de los 1200 m s. n. m., se obtiene un café más
de Costa Rica (Icafe). La normativa que rige la producción fuerte y aromático.
cafetalera es la Ley N°. 2762 de 1961.

Figura 7. Regiones cafetaleras actuales de Costa Rica


Lago de Nicaragua N
Nicaragua
O E

Mar Caribe
1

2 4
3
6
5
Océano Pacífico 7

8 Panamá
1 Guanacaste. Incluye zonas en las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas.
2 Valle occidental. La producción se concentra en los cantones de San Ramón, Naranjo, Palmares y Grecia.
3 Valle central. Las zonas cafetaleras se distribuyen en las provincias de San José, Alajuela y Heredia.
4 Tres Ríos. Incluye la zona del mismo nombre perteneciente al cantón de La Unión, en la provincia de Cartago.
5 Tarrazú. Abarca los cantones de León Cortés, Tarrazú y Dota, así como Desamparados, Acosta y Aserrí.
6 Turrialba. Abarca el cantón del mismo nombre, ubicado en la provincia de Cartago.
7 Orosi. Comprende el territorio del distrito del mismo nombre, perteneciente al cantón de Paraíso, en la
provincia de Cartago.
8 Brunca. Incluye los cantones de Coto Brus y Pérez Zeledón.

© Estudios Sociales 9 211


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX

Actores sociales en la producción del café costarricense


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Gráfico 1. Destinos de ex-
portación del café de Cos- La producción y comercialización del café en Costa Rica involucra a cuatro sectores:
ta según el porcentaje de • Productores. Se trata de las personas o empresas que poseen una plantación de café. Una
venta (años 2014-2016) vez recogida la cosecha, los productores entregan el café en grano a los beneficiadores.
• Beneficiadores. Incluye a los dueños de beneficios. Ellos reciben el café, lo tratan y lo
venden a los exportadores, a partir de los precios fijados internacionalmente.
19,5% • Exportadores. Se trata de compañías que suministran el café a compañías importadoras.

3% 51% • Torrefactores. Incluye establecimientos dedicados a ejecutar los procesos industriales


3,7% del café, como tostarlo o molerlo. En ocasiones, este sector junto con el de los benefi-
4,2% ciadores y exportadores recaen en un mismo dueño o empresa.
4,4%
14% La actividad cafetalera genera beneficios económicos para nuestro país. En el ámbito local,
el cultivo, la cosecha y la producción de café genera puestos de trabajo, tanto permanen-
tes como temporales, y dinamiza la economía de las regiones cafetaleras, pues involucra
también a transportistas y comerciantes.

Estados Unidos Además, el café está entre los principales productos agrícolas de exportación (el banano y la
piña son relevantes también). En 2015, por ejemplo, significó el 3,33 por ciento de los ingresos
Bélgica/Luxemburgo totales por exportación. Alrededor del 80 por ciento de la cosecha nacional se vende al
Alemania exterior, mientras que el 20 por ciento se coloca en el mercado nacional. Estos porcentajes
varían en cada cosecha, y dependen también de los precios internacionales del producto.
Australia
Italia Se exporta, principalmente, el café sin tostar y sin descafeinar. Los derivados del café, como
el café instantáneo, las esencias y las preparaciones a base de café tienen una cuota muy
Corea del Sur
baja en la exportación, inferior al uno por ciento. La especie arábica y las variedades Caturra
Otros y Catuaí son las que se siembran en Costa Rica, pues son las de mayor calidad en cuanto
Fuente: Instituto del Café de a aroma y fineza, según los estándares internacionales.
Costa Rica (Icafe). Los mercados de venta del café costarricense están distribuidos alrededor del mundo,
aunque Estados Unidos es el principal comprador de nuestro grano de oro. Entre 2014
y 2016, por ejemplo, el 51 por ciento de la cosecha se vendió a ese país. Otros mercados
son: Bélgica, Luxemburgo y Alemania.

Para profundizar
Shutterstock

La roya del café


La roya del café es un hongo que afecta a las plantas de este cultivo. Se
evidencia principalmente en las hojas, las cuales presentan unas manchas
amarillentas. La propagación del hongo en las plantas causa la caída de las
hojas, la maduración anormal del fruto y la pérdida de la cosecha, en los
casos más severos y no tratados. La enfermedad se detectó por primera
vez en nuestro país en 1983. Recientemente, en 2013 y en 2017, se emitieron
alertas por la propagación de la roya, lo que llevó a mayores controles
sanitarios en los cafetales.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


212
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterio de evaluación Reconoce las condiciones y desafíos actuales de la producción cafetalera sostenible en el país y su comercialización.

Problemática ambiental de la producción y el procesamiento del café Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La producción y el procesamiento del café conlleva efectos ambientales de consideración. Puente con
En nuestro país se utiliza la técnica del beneficiado húmedo, mediante la cual se despulpa, las TIC
se lava, se seca y se separa la cascarilla del café. Este proceso genera los desechos denomi- Consulte la siguiente dirección:
nados pulpa de café o broza y las aguas residuales. La pulpa, sin el debido tratamiento,
se convierte en un criadero de insectos y produce malos olores. Las aguas residuales, al http://www.santillana.cr/OD/
llegar a los ríos, los contaminan. brozacafeES9
Lea el artículo y realice lo siguiente:
Las leyes nacionales han intervenido paulatinamente para regular la contaminación pro-
ducida por los beneficios. Entre esas normativas destacan: la Ley sobre Régimen de Rela- – Destaque cuál es el hallazgo
ciones entre Productores, Beneficiadores y Exportadores de Café (Ley 2762 de 1961) y su científico que se reporta.
respectivo reglamento, promulgado en 2016. – Mencione de qué manera
Además, los beneficiadores deben acatar las disposiciones de otras leyes en materia am- contribuye ese hallazgo a reducir
biental, como las que regulan la protección del agua, de los bosques y de la biodiversidad. la contaminación ambiental.
Instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Salud y la Secretaría Técnica Am-
biental del Ministerio de Ambiente y Energía, vigilan el cumplimiento de estas normativas.

En la actualidad, los beneficios del país necesitan un permiso de funcionamiento del


Ministerio de Salud y deben contar con sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Asimismo, están en la obligación de controlar los otros desechos del proceso industrial,
como la broza del café. Los controles anteriores han generado avances como:

• Uso de la pulpa del café como abono orgánico.


• Empleo de la broza como combustible para ser utilizado en el proceso de secado del café.
• Uso de la pulpa en la alimentación de animales; especialmente, del ganado vacuno.
• Ahorro de agua, mediante la recirculación del líquido en los procesos industriales.
Las medidas anteriores hacen que la producción y el procesamiento del café sean una
práctica más amigable con el ambiente, y coherente con las políticas de conservación de
la naturaleza características de Costa Rica. La mejora en los procesos industriales aumenta
el prestigio del café costarricense en el mundo.

Resumen de conceptos
El cultivo del café se inició en Costa
Rica en el siglo XIX. Fue impulsado
Actividades Evaluación formativa por el gobierno, en primera instancia,
y también obtuvo financiamiento de
1. Escoja dos consecuencias económicas del cultivo del café hasta 1870 y explíquelas
prestamistas europeos. La caficultura
con sus propias palabras.
transformó el paisaje agrícola de Costa
2. Enumere las ocho regiones cafetaleras de Costa Rica en la actualidad. Rica, especialmente en el Valle Central
3. Mencione los actores sociales involucrados en la producción y comercialización y las zonas aledañas. En la actualidad,
del café. el café se cultiva en ocho regiones del
4. Explique de qué manera afecta la producción cafetalera la enfermedad conocida país; la mayor parte de la producción
como roya del café. se vende al extranjero y el resto se
consume internamente.

© Estudios Sociales 9 213


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX

¿Cuál fue la relación entre la construcción del


Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

ferrocarril y la producción bananera en el Caribe


Para profundizar costarricense en el siglo XIX?
Puerto de Puntarenas
En el siglo XIX, el puerto de Causas de la construcción del ferrocarril al Caribe
Puntarenas era el principal sitio de
embarque del café hacia Europa. El La idea de comunicar las ciudades del Valle Central con el Caribe fue recurrente entre la
camino que conducía a ese puerto clase gobernante de Costa Rica desde la administración de Braulio Carrillo (1835-1837). El
estaba en muy mal estado. Ante plan de Carrillo se tradujo en un camino hacia el Caribe que no fue funcional. Los gobiernos
el auge cafetalero, se requería una posteriores también realizaron varios intentos que no fructificaron.
vía de transporte terrestre más
rápida y así surgió el proyecto del Sin embargo, esta idea recibió un mayor impulso durante la segunda mitad del siglo XIX, cuan-
ferrocarril. No obstante, este medio do el Estado costarricense decidió que la mejor opción era construir un ferrocarril hacia esa
benefició más al cultivo de banano región del país. La iniciativa fue bien recibida por la población costarricense y respaldada por
que al de café.
los productores de café.
Entre las razones que motivaron la apertura de la vía se encuentra el interés de los pro-
ductores en extender el cultivo de café hacia otras zonas del país. Ellos requerían de
una forma rápida y segura para comunicarse con la periferia de las ciudades y de llevar la
mercancía al puerto de exportación.
Un segundo motivo fue la urgencia de reducir los costos y el tiempo de transporte del grano.
Exportar el café por medio del puerto de Puntarenas implicaba un alto costo económico y un
promedio de seis meses en el tránsito hacia Europa. En cambio si el embarque se realizaba en
el Caribe los costos económicos y el tiempo de transporte se reducían a menos de la mitad.
Otra razón era la necesidad de tener mayor participación en el comercio internacional. El
comercio costarricense podía estimularse si se vinculaba a la dinámica comercial que se desarro-
llaba entre Europa y Estados Unidos a través del Atlántico. En ese momento, la principal potencia
comercial era Inglaterra y cobraban relevancia los puertos de la costa este de Estados Unidos.
En tercer lugar estaba la necesidad de integrar el territorio nacional y la población. En ese
momento había poblados hacia el sureste y noreste del Valle Central que no estaban co-
nectados entre sí. Otra razón fue la idea de que dotar al país de un medio de transporte
moderno, como el ferrocarril, llevaría el progreso a los sitios más apartados de la capital.
Entre 1866 y 1869 se firmaron algunos contratos para construir la obra, pero ninguno se
logró concretar; en 1871 se firmó el contrato definitivo. Entre 1871 y 1890 se construyó el
ferrocarril al Caribe, este proyecto se financió con capital inglés y estuvo a cargo de em-
presarios estadounidenses. En dicha iniciativa, el Estado costarricense participó muy poco
debido, entre otras razones, a la carencia de recursos económicos.
Glosario Construcción de la vía ferroviaria
KK Burocracia: Administración ineficiente A inicios de la década de 1870, el presidente Tomás Guardia impulsó la construcción del
a causa del papeleo, la rigidez y las ferrocarril. Ante la escasez de recursos propios, el gobierno negoció dos préstamos con casas
formalidades superfluas. comerciales inglesas, uno por 1 millón de libras esterlinas y el segundo por 2 millones.
KK Deuda externa: Deuda pública que Las casas comerciales inglesas aprobaron los dos créditos. No obstante, debido a las bonifica-
se paga en el extranjero y con ciones, comisiones y trámites burocráticos que se debían pagar, el monto total que llegó al país
moneda extranjera. fue de 1 350 000 libras. Estos préstamos se convirtieron en la primera deuda externa del país.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


214
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Reconoce las causas y las problemáticas que suscitó la construcción del ferrocarril al Caribe.
Explica las razones por las que el ferrocarril marcó el surgimiento de las plantaciones bananeras en el Caribe.

El gobierno costarricense contrató al empresario estadounidense Henry Meiggs para la cons- Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

trucción de la línea férrea, pues tenía experiencia en la construcción de este tipo de obras Actividades
en Chile y en Perú. Meiggs encargó dicha labor a su sobrino Henry Meiggs Keith, quien la Evaluación formativa
asumió en 1871. Junto a él vino a trabajar su hermano Minor Keith. 1. Destaque las causas que
La construcción inició en dos frentes. La primer línea comunicaba Cartago y Alajuela en el Valle llevaron a la construcción
Central; tales obras estuvieron a cargo de Henry Meiggs Keith. La segunda línea conectaba del ferrocarril al Caribe.
puerto Limón y Matina en el Caribe; estas fueron dirigidas por Minor Keith. 2. Mencione sucesos y
Sin embargo, en 1873 se detuvo la obra por falta de dinero. La falta de fondos se debió a problemáticas que se
varias razones: a la financiación fraudulenta, a las dificultades del terreno y el trazado de la enfrentaron durante la
línea que encarecieron los costos y a los problemas laborales que se presentaron. construcción del ferro-
carril al Caribe.
El Estado costarricense, entre 1874 y 1878, se hizo cargo del servicio de transporte de carga y
de pasajeros en los tramos habilitados del ferrocarril. Además, asumió parte de la construcción
del tramo entre Pacuare y Siquirres y contrató empresarios extranjeros para que continuaran
con la obra en esa zona y la extendieran hasta Guápiles.
No obstante, el proyecto del ferrocarril en manos del gobierno costarricense enfrentó varios
problemas. Entre ellos estaban la falta de herramientas y materiales de construcción, el atraso
en los pagos de salarios y el poco presupuesto estatal.
En consecuencia, en 1879 se renegoció la administración y la continuación del ferrocarril
con Minor Keith. Este empresario continuó con las obras entre Siquirres y Guápiles y extendió
las líneas entre La Junta y Paraíso, para conectar el Caribe con el Valle Central.
El 21 de abril de 1884 Keith y el ministro de gobernación, Bernardo Soto, firmaron un nuevo
acuerdo que se conoce como el contrato Soto-Keith. En ese documento Keith se compro-
metió a buscar el financiamiento para concluir la obra, a terminar de construir 52 millas (cerca
de 84 km) de línea férrea y a contribuir con el
Estado en la negociación del pago de la deuda Figura 8. Construcción de la vía ferroviaria hacia el Caribe 1871-1890
externa con Inglaterra.
Nicaragua
En compensación por las obligaciones esta-
Leyenda
blecidas en el contrato Soto-Keith, el Estado le Etapas de construcción
Mar Caribe y poblados
brindó a Keith una serie de privilegios; entre
ellos: el derecho a explotar 333 333 hectáreas 1870-1873
de tierras vírgenes en la región del Caribe, por 1874-1881
un periodo de 20 años; la administración del
Boca de Parismina 1882-1890
ferrocarril por 99 años; el derecho a importar,
libre de impuestos, toda la maquinaria reque- Boca de Pacuare Centros de población
Guápiles previos al ferrocarril
rida para la construcción, la explotación y la
conservación del ferrocarril. Guácimo
La Junta Matina
El dinero que utilizó Keith para finalizar el ferro- Florida Siquirres Puerto Limón
Alajuela Moín
carril provino de Estados Unidos. Este hecho Heredia Lomas
marcó el inicio de la presencia de capital esta- Cartago
dounidense en Costa Rica. En 1890 finalizaron La Estrella
San José Paraíso
los trabajos de construcción del ferrocarril, Cahuita
Puerto Viejo
que conectaron Alajuela con puerto Limón.

© Estudios Sociales 9 215


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX

Origen del enclave bananero Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Algunos historiadores señalan que Minor Keith introdujo las primeras plantas de ba-
nano en el Caribe costarricense mientras estuvo a cargo de la construcción de la línea
Limón-Matina. Su objetivo inicial fue solventar los problemas de alimentación que en-
frentaban sus trabajadores debido a las difíciles condiciones climáticas y geográficas de
la zona.
Posteriormente, durante los casi dos años en que las obras del ferrocarril estuvieron paraliza-
das, Keith cultivó banano y lo exportó con éxito a Estados Unidos. Por ello, los terrenos que
obtuvo con la firma del contrato Soto-Keith le permitieron afianzar el negocio del banano
en nuestro país e introducir una nueva forma de producción: el enclave.
El enclave es un sistema de producción que se caracteriza por estar en manos de una em-
DD La base de la fortuna de Minor presa extranjera, la cual controla la producción y la exportación del producto y concentra
Keith fue la producción de las ganancias. Dicho enclave tiene una estructura de trabajo propio y se relaciona muy
banano, no la construcción poco con la economía del país donde se establece.
ferroviaria. Al morir, su
fortuna era de $30 millones
En Costa Rica a partir de 1890 funcionó el enclave basado en el cultivo del banano; por ello
aproximadamente. se conoce como enclave bananero. Esta nueva forma de producción se caracterizó por:
• Su ubicación cerca de la costa del Caribe.
• La pre­sen­cia de ca­pi­tal ex­tran­je­ro (estadounidense).
• El uso de tecnología (el ferrocarril).
• La importación de nuevas variedades de banano, como la Gros­Mi­chel.
• La exportación de banano con un pago mínimo de impuestos.
• El empleo de mano de obra extranjera, en especial, de Jamaica, pero también de Europa
y de China.
Shutterstock

Además de las tierras en Costa Rica, Keith adquirió propiedades en el Caribe de Nicaragua,
Panamá y Colombia. Así se llegó a convertir en el mayor productor de banano en América,
acaparando cerca del 40 por ciento de la fruta que se consumía en Estados Unidos.
Keith fundó, en 1895, una empresa llamada Tropical Trading and Transport Company para
la administración de la producción bananera. A esta firma pasaron las concesiones del
contrato Soto-Keith.
En 1899 Keith fusionó esa empresa con otras que tenía en el resto de Centroamérica,
como la Boston Fruit Company. El resultado de esa unión fue la fundación de la United
Fruit Company (UFCo). Esta compañía se convirtió en una de las más grandes de América
Latina pues acaparó la producción de esta fruta.
En Costa Rica la UFCo se apropió de más de 100 000 hectáreas en Limón, formadas por las
plantaciones bananeras del valle de La Estrella, río Banano, Siquirres y Santa Clara. Además,
Keith utilizó sus derechos concesionarios para tener acceso a tierras en Cañas, Guanacaste,
y cerca del río Barranca, en Puntarenas.
DD La producción de racimos de
banano de la UFCo pasó de Costa Rica fue el principal exportador de banano de Centroamérica hasta 1913. A partir
2 331 036 en 1900 a 4 174 199 de ese año, la actividad decayó por el agotamiento de la tierra, la caída en la demanda del
en 1902. producto y la competencia de otras naciones, como Honduras.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


216
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Reconoce el lugar de procedencia de la mano de obra que laboró en el ferrocarril y las
plantaciones bananeras del Caribe en el siglo XIX e inicios del XX.
Identifica la contribución de la mano de obra bananera a la diversidad cultural de la región.

Procedencia de la mano de obra ferroviaria Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La construcción del ferrocarril al Caribe requirió de un gran número de trabajadores. La po-


blación costarricense de aquel entonces no era suficiente para hacer frente a la industria
del café y a la construcción de dicha obra.
Por esta razón, los encargados del proyecto, con la autorización del gobierno, optaron en
primer momento, por traer trabajadores chinos. Los hermanos Keith ya habían contratado
chinos para trabajar en sus obras en Chile y Perú con buenos resultados.
La mayoría de estos trabajadores era originarios de la región de Cantón, específicamente Para profundizar
de Macao y Hong Kong. Llegaron al país bajo contrato de trabajo en el que se estipulaba La huelga italiana de 1888
el tiempo de estadía, el salario y las condiciones que debía garantizarle el contratista, como
Los italianos contratados por Keith
alimento, vestido y asistencia médica. Además, podían ser contratados por empresarios o fueron ubicados en el valle del
hacendados para las labores relacionadas con el café. Reventazón para terminar el tramo
ferroviario entre Cartago y La Junta.
Sin embargo, las condiciones de trabajo a las que se les expuso fueron muy difíciles y el
Este ramal presentaba condiciones
contrato de trabajo se violentó en muchas ocasiones. Esa situación generó una revuelta climáticas y geográficas que
en 1874 y la constante huida de chinos de los campamentos. dificultaban las labores y ponían
La compañía ferroviaria también contrató mano de obra afrocaribeña procedente, sobre en riesgo la vida de los obreros.
Además, las condiciones en los
todo, de Jamaica. Para evitar nuevas revueltas, fueron organizados como un cuerpo militar, campamentos eran insalubres.
divididos en grupos de 100 y estos en escuadras de 25 individuos dirigidos por un capataz. Los trabajadores externaron
Esta organización no evitó que se dieran levantamientos en 1879, 1887 y 1890. Fueron los su inconformidad con esas
situaciones pero sus reclamos no
afrocaribeños quienes junto con costarricenses y algunos centroamericanos conformaron fueron oídos. En octubre de 1888
el grueso de los trabajadores bananeros de la UFCo. los obreros italianos iniciaron una
Para la etapa final de la construcción del ferrocarril resurgió el problema de la falta de huelga en la que exigían el pago
de sus salarios, mejoras en los
mano de obra. Keith gestionó el contrato de un nuevo grupo de trabajadores chinos, pero
campamentos y repatriación de los
encontró una fuerte oposición. Por esta razón, optó por traer obreros italianos, quienes enfermos. Los italianos trasladaron
debido a los abusos y el incumplimiento de sus contratos organizaron la primera gran su movimiento a Cartago y
huelga del país en 1888. posteriormente a San José, donde
recibieron el apoyo de la población
Muchos de los trabajadores del ferrocarril abandonaron el país una vez concluida la obra. costarricense. A pesar de varios
Algunos regresaron a sus naciones de origen, otros buscaron nuevos rumbos en busca intentos por resolver la huelga esto
de trabajo. Para ese momento los polos de atracción de mano de obra lo conformaban la no se logró sino hasta marzo de
construcción del canal de Panamá y las minas de oro en California, Estados Unidos. 1889, cuanto se permitió la salida
del país de los italianos. Cerca del
Quienes decidieron quedarse o no pudieron salir del país se integraron a la dinámica econó- 60 por ciento regresó a Europa.
mica nacional de distintas formas. Los italianos, por ejemplo, se trasladaron a las ciudades Keith retuvo salarios bajo la excusa
del Valle Central y trabajaron en la construcción del Teatro Nacional o se dedicaron a de recuperar las pérdidas que la
oficios como la albañilería o la zapatería. huelga le generó.

Los chinos se dedicaron a labores agrícolas y comerciales. Ellos desempeñaron un papel


trascendental en el desarrollo de puerto Limón cuando esta ciudad se convirtió en el
centro económico y comercial más relevante del país. Ahí, los chinos instalaron tiendas
y almacenes que complementaban el dinamismo económico del lugar. Desde entonces,
dicha población desarrolló redes de ayuda orientadas a los compatriotas que viajan desde
Asia a América con el propósito de asentarse en Costa Rica o emplear muestro país como
zona de paso hacia otras regiones del continente.

© Estudios Sociales 9 217


Unidad 4. La inserción económica de Costa Rica al mercado mundial:
el modelo agroexportador en el siglo XIX

Trabajadores bananeros Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Investigue La compañía bananera de Keith enfrentó una carencia de mano de obra que no pudo
ser suplida con el reclutamiento de antiguos trabajadores del ferrocarril ni con obreros del
Indague en Internet sobre los siguientes
Valle Central. Por ello debió recurrir otra vez a la contratación internacional.
aspectos de los trabajadores bananeros:
cotidianidad y formas de ocio; practicas Nuevamente, Jamaica se convirtió en el principal proveedor de trabajadores. Se desco-
culturales que introdujeron a Costa Rica noce el número exacto de afrocaribeños que la UFCo introdujo para trabajar en las plan-
y situación actual. Con esa información taciones y los muelles de Limón, pero se estima que para 1904 de los 5400 trabajadores
elabore un tríptico en el que explique la que incluía su planilla unos 4000 eran jamaiquinos.
diversidad cultural de la región Caribe. Estos trabajadores, al inicio, tuvieron ciertos privilegios sobre los demás, en especial por-
que se consideraba que tenían experiencia en trabajos agrícolas y porque hablaban la
lengua de los funcionarios de la compañía. Además, se creía que por sus condiciones físicas
tenían mejor resistencia al clima hostil del Caribe.
Debido a estas razones algunos de ellos ocuparon cargos intermedios entre los funcio-
narios de las compañías y los peones agrícolas. Los mejores cargos correspondían a los
operarios ferroviarios y los del muelle, quienes eran minoría, el resto de los trabajadores
eran peones agrícolas que vivían en los pueblos de la compañía.
La situación de los jamaiquinos cambió cuando el cultivo de banano se afianzó y los fun-
cionarios de la compañía se familiarizaron más con el entorno caribeño. Además, en las
primeras décadas del siglo XX llegaron peones centroamericanos que huían de las malas
condiciones económicas y políticas que enfrentaban sus naciones.
Debido a que las plantaciones se encontraban en áreas aisladas a las que, por lo general,
Actividades solo se podía acceder en ferrocarril, las empresas establecieron patrones de urbanización
Evaluación formativa y poblamiento que definieron la cotidianidad de la población en las plantaciones. Los tra-
1. Indique cuál fue el origen bajadores de alto rango vivían en la mejor zona del pueblo, segregada del área donde
de las tierras en las que se habitaban los demás obreros. Vivían en casas de madera finamente acabadas con facilida-
dio el enclave bananero. des como comisariato o almacén y club social.

2. Explique la procedencia Los peones habitaban en barrancones de madera simples construidos sobre pilones, en
de los obreros bananeros ocasiones bajo condiciones de hacinamiento. Por lo general, en estas áreas era común en-
y sus aportes culturales. contrar un dispensario médico, un comisariato, una escuela y un campo de fútbol; lugares
donde se concentraba la vida social de los obreros bananeros.
3. Destaque los impactos
de la construcción del fe- La UFCo estableció el pago mensual para sus trabajadores. Si el trabajador requería de un
rrocarril y de la producción anticipo este se efectuaba con cupones que le servían como órdenes de compra en los
bananera en el país. comisariatos de la compañía bananera.

4. Investigue ejemplos de Esto generaba que el trabajador no contara con efectivo ni pudiera adquirir productos
las relaciones actuales fuera de las plantaciones; ya que si deseaba hacer una compra en un almacén externo
que la región caribeña este le recibía el cupón en menos de su valor original. Esta práctica fue condenada por el
posee con el resto del te- gobierno costarricense quien le ordenó a la compañía que el pago fuera quincenal y en
rritorio nacional en cuan- efectivo. Sin embargo, la UFCo desobedeció la orden y continuó con el uso de cupones.
to a cultura y economía. El abuso con los cupones, la falta de asistencia médica, el mal estado de las viviendas, la
Elabore un cartel o mural falta de pago de horas extra y las pésimas condiciones en que laboraban los obreros generó
con esa información. descontento. Los trabajadores lograron organizarse y llevar acabo la huelga bananera de
1934, que buscaba reivindicar sus derechos laborales.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


218
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Explica las relaciones que se desarrollaron entre la UFCo y los trabajadores de las plantaciones bananeras en el Caribe costarricense.
Analiza el impacto ambiental, político, socioeconómico y cultural de la plantación bananera en el Caribe costarricense y en el país.

Impacto del ferrocarril y de la plantación bananera Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La construcción del ferrocarril al Caribe implicó la fundación de puerto Limón, en 1871.


Para profundizar
Dicho puerto se convirtió en el principal centro urbano y comercial de la región. Ahí se
descargaban las mercancías procedentes de Estados Unidos y de Europa que abastecían Aportes culturales de la
los campamentos del ferrocarril y a la población local. población afrocostarricense
El concepto afrocostarricense hace
En la década de 1890, ante el crecimiento de la población y la necesidad de mejorar la
referencia a los descendientes
salud pública, se impulsó el saneamiento de la ciudad de Limón. Para ello, se construyó de los afrocaribeños que se
el sistema de alcantarillado y de agua potable. asentaron en el país. Entre sus
aportes a la identidad nacional
La construcción del ferrocarril también tuvo un alto costo social. Muchos trabajadores fa-
se encuentran ritmos musicales
llecieron debido a accidentes laborales (derrumbes de piedras, manipulación de explosivos como el calipso, la soca y el reggae
y de instrumentos de trabajo); también, por causa de las malas condiciones sanitarias y la y la utilización de instrumentos
poca atención médica. Esto conllevó a que se propagaran, con facilidad, enfermedades como el quijongo y la marimba.
como la fiebre amarilla y la viruela. Gran parte de la sabiduría y la
cultura de los afrocostarricenses
La implantación del enclave bananero también trajo una serie de repercusiones para el se ha transmitido por medio de
Caribe costarricense. En lo relativo al ambiente, se transformó el paisaje natural, pues se ta- los cuentos orales; por ejemplo,
laron miles de hectáreas de bosque para sembrar banano y se expandió el cultivo de la fruta los de Anancy, que contienen
a Turrialba, la llanura de Tortuguero y en el valle de Talamanca. En este sitio se expropiaron moralejas. El inglés criollo de
las tierras indígenas y se destruyó buena parte de la cobertura forestal para cultivar la fruta. Limón que resulta de la mezcla
del español, inglés y otras lenguas
En el aspecto político se aceleró el proceso de colonización y de privatización de las tierras. nativas enriquece nuestra cultura.
En ese proceso participaron los campesinos, el Estado costarricense y la UFCo. El gobierno La comida afrocostarricense forma
costarricense no recibió ningún beneficio de la producción y la venta del banano. Ante esto, parte de la riqueza gastronómica
del país, platillos como el plantintá,
en 1892 intentó establecer un impuesto a la exportación de ese producto; no obstante, la el rondón y el rice and beans
política no se puso en práctica hasta 1909. se encuentran entre los más
Respecto al ámbito socioeconómico se formó una nueva clase obrera: los trabajadores ba- populares de la región.
naneros y se fundaron pequeños pueblos cerca de las plantaciones. Asimismo, se explotaron
las tierras con otros fines comerciales; la UFCo alquilaba las parcelas para casas de veraneo,
comisariatos y para la siembra de cultivos de subsistencia. Esto generó una diversificación agrí-
cola impulsada por la UFCo. Se cultivaban productos de subsistencia; por ejemplo, yuca, maíz,
frijoles y arroz y comerciales como café, cítricos (naranja y piña), coco, cacao y caña de azúcar.
En lo relativo a la cultura se promovió la dieta del Valle Central (basada en arroz, frijoles y
maíz) para alimentar a los trabajadores de las plantaciones bananeras, imponiéndola sobre
las tradiciones culturales de los obreros. Asimismo, se enriqueció la cultura caribeña con el
idioma, las costumbres y la gastronomía de los jamaicanos.

Resumen de conceptos
El desarrollo de la actividad cafetalera en el centro del país dejó ver la necesidad de vías de comunicación más modernas y eficientes, así como la urgencia de un puerto en el
Caribe. Por ello, surgió la idea de construir el ferrocarril. Esta obra fue llevada a cabo mediante préstamos de capital inglés y estuvo a cargo de empresarios estadounidenses,
quienes posteriormente fueron claves en el desarrollo del cultivo y la industria bananera. Debido a la falta de mano de obra en el país, la empresa ferroviaria incorporó
trabajadores como chinos, italianos y afrocaribeños. Algunos de ellos salieron del país una vez concluidas las obras del ferrocarril; otros se convirtieron en obreros bananeros y
fueron relevantes para el desarrollo económico y cultural de la región caribeña. Sus aportes culturales enriquecen nuestra identidad nacional.

© Estudios Sociales 9 219


Unidad 5. La vida cotidiana costarricense en la segunda mitad del siglo XIX

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

¿Cómo impactó la economía agroexportadora en la vida


cotidiana durante la segunda mitad del siglo XIX?
Preguntas problema
• ¿Qué impactos culturales propició Europeización
la economía agroexportadora en la
La economía agroexportadora vinculó a Costa Rica con el mercado mundial y llevó a las
vida cotidiana del costarricense en el
élites económicas a adoptar la visión y las prácticas culturales europeas. Esta forma de
siglo XIX?
pensar, llamada europeización, provocó que este grupo asumiera el ideal de progreso de
• ¿Qué implicó la europeización de las la sociedad liberal europea, asociado con el desarrollo de las bellas artes, el predominio
élites en la cultura e identidad nacional? del conocimiento científico y el consumo de productos importados de Europa.
• ¿En qué medida los cambios culturales La adopción de la visión europea por parte de los gobernantes liberales impulsó obras
desarrollados en el siglo XIX han como la iluminación pública de la ciudad de San José (1884), la construcción del Teatro
marcado los patrones actuales de la Nacional y la apertura de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ambas en 1897). Paralelamente,
sociedad costarricense? se impulsó el desarrollo de la educación, que contribuiría con la formación de la identidad
nacional, por ejemplo, exaltando el papel de la Campaña Nacional y sus héroes.

Organización espacial de San José


El desarrollo de la economía agroexportadora hizo que San José se transformara en el
principal espacio urbano de Costa Rica en la segunda mitad del siglo XIX. Esta ciudad
reunió las principales fuentes de trabajo, actividades comerciales, servicios y espacios de
entretenimiento del país, por ejemplo, la ciudad contaba con el Hospital San Juan de Dios
(1845), la Fábrica Nacional de Licores (1853), y el Teatro Nacional.

Teatro Nacional
Inauguración. El 19 de octubre
de 1897, tras más de una década
de construcción.
Acto de inauguración. Se entonó
el Himno Nacional de Costa Rica,
seguido de “La Marsellesa”, Himno
Nacional de Francia. Además, se
presentó la ópera francesa Fausto.
Decoración.El edificio fue
decorado con obras de artistas
europeos como el escultor
Adriático Foli y el pintor
Aleardo Villa.
Función. El Teatro Nacional
se convirtió en el principal
centro social de la élite
económica costarricense.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


220
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Criterios de evaluación Establece las principales repercusiones que tuvo el desarrollo de la alfabetización y la cultura impresa costarricense.
Compara hábitos de consumo y prácticas culturales de la segunda mitad del siglo XIX con las de la sociedad costarricense actual.

Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

La élite agroexportadora construyó sus casas en el norte de San José, mostrando su poder
económico mediante el lujo y la influencia del urbanismo europeo. Ejemplo de estas cons-
trucciones fue el barrio Amón, alrededor de él se edificaron obras como el Parque Morazán Glosario
(1887), el Monumento Nacional (1895) y el Edificio Metálico (1896). KK Alfabetización: enseñar a una o más
Los comercios y las oficinas de profesionales, como médicos y abogados, también se ubica- personas a leer y escribir.
ban en esa área de la ciudad; por lo tanto, los servicios de la ciudad se concentraron en el KK Bellas artes: conjunto de artes que
norte de San José. Paralelamente a esta situación, los obreros y los artesanos se asentaron tienen por objeto expresar la belleza,
en el sur de San José, donde se formaron barrios pobres. especialmente la pintura, la escultura y
El desarrollo urbanístico anterior propició los siguientes cambios: la música.

• Adopción de las tendencias urbanísticas europeas. Las edificaciones urbanas se reali-


KK Europeización: aceptación de ideas
zaron según las tendencias extranjeras, utilizando materiales como el hierro, la madera, y prácticas culturales que provienen
el acero y el concreto. Dicho cambio implicó el abandono gradual de materiales como de Europa.
el adobe, la teja y el bahareque. Este proceso se consolidó en 1910, con la aprobación
del Código de Construcción, tras el terremoto de Cartago.
• Separación de lo público y lo privado. Los artesanos instalaban sus talleres en una
parte de su vivienda, por lo que no había separación entre lo privado y lo público. El
establecimiento de fábricas propició la separación entre el hogar (espacio privado) y
las fábricas (espacios públicos).
• Papel de la mujer. La separación entre los espacios públicos y privados provocó que
se fortaleciera la idea de que las mujeres debían encargarse de las labores domésticas.

Alfabetización y cultura impresa costarricense


La reforma educativa de 1885, permitió la alfabetización de la población. Dicha reforma
aumentó significativamente el número de personas que sabían leer y escribir en el país.
Por medio de la educación se promovió la identidad nacional, con la popularización de
creencias como el pacifismo costarricense o la herencia democrática desde la Colonia.
Las campañas de alfabetización beneficiaron la cultura impresa del país con el desarrollo
de los periódicos. Durante esta época, la prensa fue una plataforma para que los grupos
políticos propusieran sus ideas a la opinión pública y buscaran apoyo de los votantes.
La cultura impresa permitió el ingreso de ideas y noticias de otros lugares del mundo. De
esa manera, la población tuvo contacto con hechos como las luchas por derechos obreros
e ideologías que defendían la justicia social. Este proceso formó entre los grupos desposeí-
dos una incipiente conciencia social que nutriría los movimientos sociales en el siglo XX.
Además, la cultura impresa costarricense se nutrió del trabajo de grandes escritores na-
cionales. Aquileo Echeverría Zeledón, por ejemplo, publicó su libro Concherías, en 1905,
en el cual presenta situaciones cotidianas del ámbito familiar costarricense del siglo XIX.
Otro autor destacado fue Manuel González Zeledón, cuyos cuentos (1895-1896) remiten
a prácticas comunes de la Costa Rica del siglo XIX, como la cosecha del café, la utilización DD Aquileo Echeverría trabajó
de remedios caseros, las relaciones familiares y las migraciones del campo a la ciudad. como periodista para
También destaca Joaquín García Monge, con textos como El Moto y Las hijas del campo periódicos de la época como El
Comercio, Costa Rica Ilustrada y
(1900), donde retrata las costumbres de las comunidades costarricenses.
La Patria.

© Estudios Sociales 9 221


Unidad 4. La vida cotidiana costarricense en la segunda mitad del siglo XIX

Prácticas culturales y consumo Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Glosario A finales del siglo XIX, la élite costarricense se apropió de las prácticas culturales europeas
El fútbol se introdujo al país en 1896. Su como la música, el arte, la ropa y otros artículos. Los comercios de la época anunciaban
práctica se popularizó debido al patrocinio algunos de esos productos en los periódicos, siendo esta actividad los inicios de la publi-
de los dueños de negocios e industrias. cidad en el país. Consumir productos europeos era un símbolo de poder social y estaba
En 1912, ya existía una Liga en la que relacionado con la civilización y la modernidad.
competían cinco equipos. En 1921, se No obstante, la mayoría de la población mantuvo prácticas tradicionales como la asistencia
organizó la Liga Nacional, integrada por a procesiones religiosas, bailes y turnos. Los turnos tenían un lugar privilegiado en las cele-
siete equipos. Además, había una segunda braciones anuales de cada localidad. Ejemplo de ello fueron las fiestas de Zapote, las cuales
división, con diez equipos inscritos. originalmente se celebraban en el mes de marzo, pero en 1860 fueron trasladadas a finales
del mes de diciembre y el Estado decretó los últimos días del año como feriados para que las
personas pudieran asistir. El atractivo de los festejos de Zapote llevó al Estado, años más tarde,
a facilitar el transporte, mediante el ferrocarril, para que las personas pudieran trasladarse a San
José a disfrutar de las actividades diarias. Estas fiestas incluían bailes de gala, la elección de la
reina de los festejos, funciones teatrales, conciertos de bandas, serenatas, corridas de toros y
juegos pirotécnicos.
Los espacios de esparcimiento de la población se complementaban con bailes, tertulias y
música. Se organizaban conciertos en los parques o, en reuniones de amigos, algunos jóvenes
tocaban guitarra y cantaban para amenizar las veladas.
A inicios del siglo XX, la influencia extranjera se expandió alterando las prácticas de es-
parcimiento de los costarricenses; por ejemplo, se introdujo el fonógrafo, con lo que se
Resumen de conceptos popularizó la música de Europa y Estados Unidos. Además, se comenzaron a practicar
deportes como el fútbol y el béisbol.
El modelo agroexportador promovió
cambios en la sociedad costarricense El fútbol fue introducido al país por jóvenes adinerados que estudiaron en Inglaterra, mien-
de finales del siglo XIX. Entre ellos tras que el béisbol, por los funcionarios del enclave bananero. Ambos deportes fueron
figuran nuevas tendencias de considerados prácticas que distinguían a las personas modernas y se asociaban con valores
urbanización, la alfabetización, el como la disciplina, la salud y la fuerza. Estos deportes se popularizaron entre los obreros,
desarrollo de una cultura impresa y quienes crearon grupos y tenían encuentros contra otros equipos.
nuevos hábitos de consumo y prácticas También surgieron clubes que eran centros de entretenimiento y cobraban mensualida-
culturales. De esta forma, la sociedad des a sus participantes. En esos lugares, las personas conversaban, bailaban y practicaban
costarricense adoptó actividades juegos como el billar o las cartas. Los clubes podían ser de clase alta o clase baja. El Club
culturales extranjeras en detrimento de Unión, por ejemplo, lo integraron empresarios, abogados y caficultores. Por su parte, el Club
las prácticas tradicionales. Independiente se formó en Heredia y lo conformaban personas de clase baja.

Actividades Evaluación formativa

1. Comente qué rasgos de la sociedad costarricenses de finales del siglo XIX manifiestan la influencia de la europeización
en el país.
2. Nombre las características que hicieron de San José el principal centro urbano del país hacia finales del siglo XIX.
3. Encierre los cambios producidos por el desarrollo urbanístico de finales del siglo XIX.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


222
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
SÍNTESIS
K Analice el siguiente mapa conceptual que sintetiza una parte de esta unidad: Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Construcción del
ferrocarril al Caribe

se debió a algunas de sus

Causas Consecuencias

como fueron

Necesidad de medios de Primera deuda


transporte moderno. externa del país.

Urgencia de un puerto Llegada masiva de


en el Caribe. trabajadores internacionales.

Agilizar el transporte del café. Pérdidas de vidas humanas.

Integrar y comunicar el territorio Comunicación entre el Valle Dinamizó la economía


y la población nacional. Central y el Caribe. de Limón.

Surgimiento del Transformó el paisaje natural


enclave bananero. de la región.

Diversificó la cultura con


la convivencia de distintos
grupos étnicos.

K Elija otro tema tratado en el periodo y elabore un esquema que sintetice los conceptos centrales.

© Estudios Sociales 9 223


Actividades de cierre
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
1. Anote las características ambientales que permitieron el cultivo del café en Costa Rica.

2. Mencione cuatro características del desarrollo de la producción cafetalera durante el siglo XIX en Costa Rica.
a.

b.

c.

d.

3. Elabore una línea de tiempo con los principales sucesos de la construcción de ferrocarril al Caribe.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


224
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
4. Compare las consecuencias del cultivo del café y del cultivo del banano en nuestro país.
• Trabaje con un compañero.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

• Establezcan la comparación a partir de los siguientes aspectos:

Aspectos Cultivo de café Cultivo de banano

Social

Político

Económico

Cultural

Ambiental

5. Redacten un texto, en el cuaderno, que destaquen el impacto que la economía agroexportadora trajo al país.
• Explíquenlo mediante tres ejemplos.

© Estudios Sociales 9 225


s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Juana Azurduy: heroína de la independencia Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Desde 1921, la plaza junto a la Casa Rosada (sede presi- La decisión de la expresidenta argentina no fue bien recibida
dencial de Argentina) estuvo adornada con una estatua de por la oposición ni los grupos descendientes de italianos. Esto
Cristóbal Colón. Esto cambió en 2013, cuando la enton- debido a que reconocían en la estatua de Colón un símbolo
ces presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de la ciudad y un tributo a la herencia italiana en Argentina,
anunció su intención de retirar la estatua del almirante para pues Colón era genovés.
colocar una estatua de Juana Azurduy.
La estatua de Azurduy se colocó en julio de 2015, durante
Fernández de Kirchner propuso el cambio para reconocer un acto que contó con la presencia del presidente de Bolivia
la sangre derramada por los argentinos en la lucha por la Evo Morales. Morales también realizó esfuerzos por recono-
independencia. Un personaje destacado en este evento fue cer el aporte de Azurduy a la independencia de su país. En
Juana Azurduy. Ella luchó por la independencia de Bolivia y su honor, estableció el Bono Juana Azurduy: una subvención
de Argentina. Azurduy nació en 1780, en la intendencia de para mujeres embarazadas y niños menores de dos años con
Potosí, Virreinato del Río de La Plata, hija de un terrateniente el objetivo de luchar contra la desnutrición y la mortalidad
blanco y una mestiza. Junto a su esposo, Manuel Padilla, materno-infantil en Bolivia.
participó en las luchas independentistas. La pareja lideró di-
versas rebeliones contra la Corona española. La decisión del gobierno argentino también coincidió con
la directriz tomada por el gobierno venezolano de Hugo
Azurduy perdió a su esposo y a cinco de sus seis hijos en Chávez, entre 2004 y 2009, de retirar todas las estatuas de
los campos de batalla por la independencia. Su labor le Cristóbal Colón en Caracas, capital de Venezuela. Chávez
ganó el reconocimiento de otros líderes independentistas justificó su decisión considerando que Colón lideró una
como Manuel Belgrano y Simón Bolívar. Tras la indepen- invasión al territorio americano que costó la vida a millones
dencia, Azurduy se vio sumida en la pobreza, lo que llevó de indígenas.
a Bolívar a concederle una pensión que luego otros gober-
nantes le retiraron. Azurduy murió en Sucre (Venezuela) Adaptado de: Rebossio, A. (2015). “Una heroína de la independencia en
en 1860. lugar de Colón” (versión electrónica). El País, 16/07/2015

1. Distinguir. Con base en el texto anterior, anote lo siguiente:

Idea central

Ideas secundarias

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


226
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Comprensión de lectura
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
2. Expresar. Con base en el texto, responda las siguientes preguntas:
• ¿Qué decisión tomó el gobierno argentino en 2013?

• ¿Quién fue Juana Azurduy?

• ¿Cómo reaccionó la oposición argentina a la decisión de la presidenta?

• ¿De qué manera reconoció el gobierno boliviano la herencia de Juana Azurduy?

A debate
3. Analizar. En grupos de tres respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué función cumplen los monumentos en las sociedades actuales?
• ¿Por qué los Estados americanos deben exaltar a los próceres de su historia?
• ¿Qué relevancia tienen para la sociedad costarricense el Monumento Nacional y el de Juan Santamaría?
4. Sintetizar. A partir de la discusión anterior, expliquen por qué un Estado debe resguardar y proteger su memoria histórica.

© Estudios Sociales 9 227


Taller de
HABILIDADES Estudios Sociales
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Análisis de fuentes secundarias escritas


Al realizar una investigación bibliográfica se consultan fuentes secundarias. Estas
son creadas con posterioridad al evento que se está analizando, es decir, su autor
no vivió los acontecimientos que relata. Algunos ejemplos de fuentes secundarias
son las biografías, los estudios históricos, los ensayos, los reportajes, las monografías
o las investigaciones históricas.
En las fuentes secundarias los estudiosos buscan explicar algún hecho o proceso
del pasado. Para escribir estos documentos, se basan en fuentes primarias y en otras
fuentes secundarias. Para analizar e interpretar una fuente secundaria usted debe
identificar su contexto y su contenido, y reconocer las interpretaciones o puntos de
vista que el autor quiso expresar.

Paso 1. Contextualizar la fuente


Las fuentes secundarias son escritas por un autor en un lugar y en una época espe-
Resumen de conceptos
cíficas. Estos datos pueden ayudar a entender mejor su visión. Además, puede ave-
Al analizar e interpretar una fuente riguar qué otros estudios escribió el autor para conocer los temas que le interesan.
secundaria debe identificar su contexto
• ¿Qué tipo de documento es? (una investigación histórica, un reportaje, una biografía
y su contenido, y reconocer las
u otros).
interpretaciones o puntos de vista que el
• ¿En qué lugar y fecha fue creada o publicada la fuente?
autor quiso expresar.
Paso 2. Identificar el contenido de la fuente
Las fuentes secundarias históricas hablan sobre distintos procesos, hechos o personajes
del pasado.
• ¿A qué procesos, hechos o personajes se refiere?
• ¿En qué periodo de la historia se centra el relato?
• ¿En qué aspectos de la historia se enfoca? (Económicos, sociales, políticos o culturales).
• ¿El autor menciona otra fuente primaria o secundaria en la cual se apoyó?, ¿cuál?,
¿para qué la usa?

Paso 3. Reconocer las interpretaciones o puntos de vista del autor


Es importante distinguir la visión que tiene el autor sobre el proceso expuesto.
• ¿Cuál es su postura sobre el tema que presenta?, ¿qué argumentos entrega
para defenderla?

Paso 4. Rescatar información histórica de la fuente


Es necesario, que al leer la fuente secundaria, extraiga la nueva información que le ofrece
sobre el periodo de estudio.
• ¿Qué le dice la fuente sobre el periodo histórico que relata?

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


228
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Ahora USTED Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Lea y analice las siguientes fuentes secundarias:

“Al terminar el proceso de independencia, México y América Central mostraban las cicatrices de la larga lucha. Se
calcula que la pérdida de vidas humanas durante las guerras de independencia fue del 10 por 100, es decir, unas
600 000 personas. El ingreso per cápita cayó de los 35-40 pesos de 1810 a los 25-30 pesos de 1821; durante los úl-
timos años de la lucha por la independencia, disminuyó incluso el consumo de alimentos per cápita. La producción
minera se redujo a menos de un cuarto de la de antes como resultado del abandono de las minas y su consiguiente
inundación o deterioro, de la salida de capitales y del colapso de los métodos coloniales de extracción, del aprovi-
sionamiento de mercurio y de refinado. La producción agrícola descendió a la mitad de su antiguo nivel, a causa de
la desorganización del país, de la muerte o la marcha de los hacendados, de la desaparición de los capitales y de la
destrucción de las granjas, animales y maquinaria”.
Bethell, Leslie. ed. (1985). Historia de América Latina. 5. La independencia. Barcelona: Editorial Crítica.

“Lo que se consagra tras las revoluciones sigue vigente, en sus líneas generales, aún en nuestros días: en lo ideológico
(la libertad, la valoración positiva de la tolerancia, el pluralismo); en lo político (las constituciones, el sistema parla-
mentario y electivo, los partidos); (…) en lo social (la existencia de clases, derivadas más de la capacidad económica,
la cultura o el talento que del linaje) (...).
En suma, la época de las revoluciones que conducen del Antiguo al Nuevo Régimen plantea una problemática que en
muchos aspectos no ha terminado de resolverse aún en nuestros días, y resulta por tanto ‘actual’”.
Comellas, J. (2004). Historia breve del mundo contemporáneo. Madrid, España: Rialp. (Fragmento adaptado).

1. Complete, en su cuaderno, una ficha como esta para cada una de las fuentes, siguiendo los pasos que aprendió en este taller.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

• Analice las ventajas y las dificultades al usar fuentes secundarias escritas para conocer el pasado.
• Busque una fuente secundaria sobre el proceso de independencia de Costa Rica o sobre los primeros años como República.
• Realice un análisis de la fuente siguiendo los pasos que aprendió en este taller.

© Estudios Sociales 9 229


Productos
creativos
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

Cartel
Un cartel es una lámina que incluye textos e imágenes. Esta se
exhibe con fines informativos o publicitarios.
A continuación se indican los pasos para realizar un cartel:
a. Seleccionar el tema. Este debe responder a los intereses
del expositor.
b. Recopilar la información. Para ello, se deben consultar
libros, revistas o periódicos. Además, buscar las imágenes
(fotografías, dibujos o recortes) que se utilizarán en el cartel.
Es necesario aclarar que tales imágenes deben tener un
buen tamaño para que las personas puedan distinguirlas.
c. Resumir los datos recabados, con el objetivo de presentar
la información de una manera concreta.
d. Conseguir una cartulina grande, que tenga espacio
suficiente para incluir la información necesaria. Si se prefiere,
pueden realizarse varios carteles sobre la misma temática.
e. Elegir el título que se anotará en el cartel. Este debe ser
corto y llamativo.
f. Determinar la manera en que se organizará la información
en la lámina; por ejemplo, se pueden anotar descripciones
breves, incluir datos concretos o relacionar conceptos y
definiciones con la ayuda de flechas.
g. Escribir con letra legible y utilizar marcadores de colores o
textos impresos que faciliten la lectura.
h. Determinar, con ayuda del docente, la fecha en que se expondrá el cartel.

1. Elabore un cartel.
• Forme un equipo de tres integrantes.
a. Relean los pasos planteados en esta página y comenten, con su docente, las dudas que tengan al respecto.
b. Escojan alguna de las temáticas tratadas en este periodo para elaborar su cartel.
c. Determinen las tareas que cada integrante debe realizar a fin de aprovechar el tiempo y trabajar en equipo.
d. Expongan el cartel a la clase.
e. Respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendieron de la labor realizada?
• ¿Qué dificultades enfrentaron?; ¿de qué manera las resolvieron?
• ¿Qué utilidad tiene el cartel para el estudio de un tema?

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


230
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Aprendizaje basado
en problemas (ABP)
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Forme grupos de cuatro integrantes.
Lean las etapas del ABP y sus ejemplos. Luego, definan su problema y apliquen las etapas del ABP.
Etapa 1. Problema
Consiste en definir el problema en forma de un enunciado o una pregunta. Esto se complementa con preguntas que guían la investigación.

Problema: Amenazas al patrimonio histórico de la provincia.


Preguntas guía
¿Qué actividades humanas y condiciones naturales amenazan el patrimonio histórico de
la provincia?
¿De qué manera se puede proteger el patrimonio histórico de la provincia?
¿Por qué es necesario identificar y proteger el patrimonio histórico de la provincia?
¿Cuáles instituciones son las encargadas de proteger el patrimonio histórico de Costa Rica?
¿Qué leyes protegen el patrimonio histórico del país?

Etapa 2. Análisis inicial


Implica responder, por medio de una lluvia de ideas, las preguntas de exploración y organización grupal.

Preguntas de exploración Preguntas sobre la organización grupal


¿Qué saben acerca del problema? ¿Cómo se pueden organizar para buscar información?
¿Qué aspectos desconocen por completo? ¿Cuánto tiempo requieren para reunir la información?
¿De qué manera les beneficia conocer este problema? ¿Cuáles estrategias se deben aplicar para reunir los datos?

Etapa 3. Investigación
Consiste en reunir la información (libros, revistas, noticias e informes). Esta información se lee y evalúa a fin de
determinar cuál sirve para dar respuesta a las interrogantes.

Etapa 4. Interpretación
Se refiere a considerar los aspectos cualitativos, cuantitativos o ambos para obtener una o varias respuestas a las preguntas
planteadas. Se pueden utilizar las siguientes estrategias para explicar la información obtenida: descripción, explicación, compa-
ración, análisis, síntesis y evaluación.

Etapa 5. Reporte
Consiste en presentar un informe en el cual se muestren los conocimientos adquiridos. El reporte se puede efectuar en forma
oral, escrita o empleando las tecnologías de la información y la comunicación, como la grabación de un audio.

© Estudios Sociales 9 231


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Lea cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Seleccione la opción correcta.

1 Lea el siguiente texto: 4 Una innovación tecnológica de la primera fase de la


Revolución Industrial que se aplicó en la industria
Forma fundamental de organización de la del algodón se encuentra en la opción
sociedad. Está compuesto por un territorio,
una población y un poder soberano. A. pila eléctrica.

B. máquina de vapor.
El texto anterior se refiere al concepto de
C. motor de explosión.
A. país. D. locomotora de vapor.
B. nación.

C. Estado. 5 Dos figuras destacadas del proceso de independencia


de Centroamérica se encuentran en la opción
D. república.
A. Pedro Molina y Dolores Bedoya.
2 Una consecuencia de la invasión de Napoleón B. José de San Martín y Simón Bolívar.
Bonaparte a España, en 1808, se encuentra en
la alternativa C. José Antonio Páez y Antonio José de Sucre.

A. estallido de una guerra civil. D. Ignacio Allende y Miguel Hidalgo y Costilla.

B. formación de juntas de gobierno.

C. disolución de la monarquía española. 6 El documento que se considera como la primera


D. saqueos generalizados en las ciudades españolas. Constitución Política de nuestro país se denomina

A. Acta de los Nublados.


3 Lea lo siguiente:
B. Acta de Independencia.
I. Perú. C. Ley de Bases y Garantías.
II. Chile.
III. Venezuela. D. Pacto Social Fundamental
IV. Argentina. Interino de Costa Rica.

La primera colonia española de América del Sur en


obtener su independencia aparece en la opción 7 El primer jefe de Estado de Costa Rica se llamó

A. I. A. Braulio Carrillo Colina.

B. II. B. Juan Mora Fernández.

C. III. C. Gregorio José Ramírez.

D. IV. D. José Rafael de Gallegos.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


232
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
8 Una característica ambiental que favoreció el cultivo 12 Una de las causas que motivaron la construcción del
del café en nuestro país se encuentra en la opción ferrocarril al Caribe aparece en la opción

A. la existencia de suelos fértiles. A. el interés de los gobernantes de la época por


ganar el apoyo popular.
B. las buenas condiciones de los caminos.
B. el interés de expandir el cultivo del café hacia
C. el financiamiento estatal a las primeras cosechas.
otras zonas del país.
D. la presencia de compañías agrícolas extranjeras.
C. la necesidad de contar con un medio de
transporte que movilizara a los extranjeros.
9 El nombre del presidente que declaró, en 1848, a
Costa Rica como una República libre, soberana e D. la urgencia de sobrepasar a otras naciones
independiente aparece en la opción centroamericanas en cuanto al progreso material.

A. Manuel Aguilar.
13 Un cambio que se dio en el país a raíz de la
B. José María Alfaro. aplicación de las reformas liberales en el ámbito
religioso está en la opción
C. José María Castro Madriz.
A. secularización de la educación.
D. Francisco María Oreamuno.
B. secularización de los cementerios.

10 Dos enfrentamientos armados que ocurrieron en el C. fundación de instituciones públicas.


territorio nacional en la primera fase de la Campaña
Nacional se encuentran en la opción D. promulgación de la Constitución de 1871.

A. batallas de Santa Rosa y de Rivas. 14 Una repercusión del desarrollo de la alfabetización en


Costa Rica a finales del siglo XIX está en la opción
B. batallas de Santa Rosa y de Sardinal.
A. incremento de los periódicos.
C. batalla de Rivas y toma de la Vía del Tránsito.
B. limitación a la libertad de expresión.
D. bloqueo de San Juan del Norte y de San Juan
del Sur. C. disminución de la impresión de libros.

D. censura a las corrientes de pensamiento foráneas.


11 Un conflicto armado que se desarrolló en suelo
nacional en la segunda fase de la Campaña Nacional
15 El tratado Cañas-Jerez, firmado el 15 de abril de
aparece en la opción
1858, fijó los límites entre Costa Rica y

A. toma de Granada.
A. Panamá.
B. combate en La Trinidad.
B. Colombia.
C. ocupación de Castillo Viejo.
C. Nicaragua.
D. asalto al fuerte de San Carlos.
D. Nueva Granada.

© Estudios Sociales 9 233


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Complete las oraciones con la palabra o el grupo de palabras que le da sentido a cada enunciado.

16 El movimiento filosófico originado en Europa en el siglo XVIII y


que influenció la independencia latinoamericana se denominó .......

17 El Acta del 15 de setiembre de 1821 se emitió en la ciudad


centroamericana denominada.............................................................

18 Un aspecto que se planteó en el Acta del 29 de octubre de 1821 fue.......

19 La ley que separó, por primera vez, a Costa Rica de la Federación


Centroamericana se denominó...........................................................

20 El tratado de límites Echandi Montero-Fernández Jaén se firmó


entre Costa Rica y...............................................................................

21 El puerto costarricense empleado, inicialmente, para exportar el


café a Europa era el de ......................................................................

22 El segundo enfrentamiento entre los costarricenses y los


filibusteros en el territorio nacional ocurrió en el sitio denominado.

23 En la segunda fase de la Campaña Nacional, los costarricenses se


apoderaron de la ruta conocida como ................................................

24 En la segunda mitad del siglo XIX, fue frecuente el cambio de


gobierno mediante un ........................................................................

25 Un ejemplo de una reforma liberal aplicada en el campo jurídico en


la Costa Rica de finales del siglo XIX es...........................................

26 El empresario estadounidense que concluyó las obras de


construcción del ferrocarril al Caribe costarricense se llamó...........

27 En Costa Rica, la actividad bananera se desarrolló, inicialmente, en


localidades del Caribe como...............................................................

y...........................................................................................................

28 Una actividad económica que se impulsó en la Costa Rica de los


siglos XVII y XIX fue........................................................................

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


234
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Escriba, en las líneas, lo que se solicita.

29 Cite dos repercusiones de los movimientos 35 ¿Qué repercusiones tuvo la Campaña Nacional?
independentistas en América Latina.

30 Anote los documentos procedentes de Nicaragua


que llegaron a Costa Rica el 13 de octubre de 1821.
36 ¿Qué fueron las reformas liberales?

31 Cite dos aspectos que planteaba el Pacto


de Concordia.

37 ¿Qué consecuencias económicas generó el cultivo


de café en Costa Rica a mediados del siglo XIX?

32 Anote los bandos que se enfrentaron en la guerra


de Ochomogo.

38 ¿Cuáles prácticas culturales tenían los distintos grupos


33 Escriba los símbolos nacionales que se crearon sociales de la Costa Rica de finales del siglo XIX?
durante la administración del Dr. José María
Castro Madriz.

34 Enumere dos causas por las que Costa Rica se 39 ¿Qué fue el enclave bananero?
separó de la Federación Centroamericana.

© Estudios Sociales 9 235


¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Resuelva, en el espacio asignado, lo que se solicita.

40 Analice, con ejemplos, el impacto económico, social y ambiental del cultivo de banano en el Caribe costarricense.

41 Explique las implicaciones de la separación definitiva de la Federación Centroamericana para la formación


del Estado costarricense.

42 Comente cuál es la relevancia de la definición de límites en la consolidación del Estado costarricense en el siglo XIX.

43 Explique cuál es el significado histórico de la Campaña Nacional.

Periodo 3 • De la independencia en América y la Revolución Industrial a la


236
construcción del Estado-nación en Costa Rica durante el siglo XIX
Autoevaluación
y coevaluación
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Autoevaluación
• Escriba un ✔ en la casilla según corresponda.

Muy
Aspectos Excelente Bueno Regular Deficiente
bueno
Expliqué las causas de la Independencia en América y
en Costa Rica a inicios del siglo XIX.
Identifiqué los rasgos que definieron la Revolución
Industrial y su impacto en Europa y en Costa Rica.
Reconocí los problemas políticos y económicos que afec-
taron la formación del Estado costarricense en la primera
mitad del siglo XIX.
Reconocí la importancia de la Campaña Nacional para la
consolidación de la soberanía nacional y la construcción
de la identidad nacional.
Expliqué las razones del ascenso de los militares al poder
en la segunda mitad del siglo XIX.
Identifiqué el significado social y jurídico de las refor-
mas liberales de la segunda mitad del siglo XIX.
Describí los factores que impulsaron la expansión
agroexportadora y sus implicaciones en la estructura
económica, social y cultural.
Identifiqué la importancia de la agricultura para la ex-
portación y el consumo interno de la sociedad actual.
Reflexioné sobre las prácticas culturales y hábitos de
consumo desarrollados por distintos grupos desde la se-
gunda mitad del siglo XIX y su relación con la actualidad.

Coevaluación
• Escriba el número en la casilla según corresponda.

1. Deficiente 2. Regular 3. Bueno 4. Muy bueno 5. Excelente

Alumnos Aportó ideas Escuchó y respe- Cumplió con el tra- Utilizó los recursos Total
claras y argu- tó las opiniones bajo asignado en el apropiados para comu- de
Aspectos mentos sólidos. de los demás. tiempo estipulado. nicar la información. puntos

© Estudios Sociales 9 237


Glosario

A D
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

• Abad: superior de un monasterio. • Déficit: en la Administración pública, parte que falta para
• Abadía: iglesia y monasterio con territorio propio regidos levantar las cargas del Estado, reunidas todas las cantidades
por un abad. destinadas a cubrirlas.

• Adulterio: relación sexual voluntaria entre una persona • Deidad: cada uno de los dioses de las diversas religiones.
casada y otra que no sea su cónyuge. • Desembocadura: paraje por donde un río o un canal, des-
• Afroamericano: dicho de una persona: descendiente de emboca en otro, en el mar o en un lago.
los africanos esclavos llevados a América. • Dinastía: familia en cuyos individuos se perpetúa el poder
• Aristocracia: forma de gobierno en la cual el poder políti- o la influencia política, económica o cultural.
co es ejercido por una pequeña y privilegiada parte de la • Diócesis: distrito o territorio en que tiene jurisdicción
población de un Estado. un obispo.
B • Discriminación: dar trato desigual a una persona o colec-
tividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo.
• Bandolerismo: Conjunto de acciones violentas propias de
los bandoleros o bandidos.
• Dogma: proposición tenida por cierta y como principio
innegable. Conjunto de creencias de carácter indiscutible
• Burguesía: clase social formada especialmente por comer- y obligado para los seguidores de cualquier religión.
ciantes, artesanos libres y personas que no estaban some-
tidas a los señores feudales. • Ducado: territorio o lugar sobre el que recaía el título de
duque o en el que ejercía jurisdicción un duque.
C
E
• Capitalismo: sistema económico basado en la propie-
dad privada de los medios de producción y en la libertad • Élite: minoría selecta o rectora.
de mercado. • Esclavitud: sujeción excesiva por la cual se ve sometida una
• Casta: grupo social al que se pertenece por nacimiento, y persona a otra, o a un trabajo u obligación.
que se diferencia por su rango. Tales características deman- • Estanco: embargo o prohibición del curso y venta libre de
dan que los individuos se casen y socialicen con personas algunas cosas, o asiento que se hace para reservar exclu-
de su mismo grupo. sivamente las ventas de mercancías o géneros, fijando los
• Ciudadano: persona considerada como miembro activo precios a que se hayan de vender.
de un Estado, titular de derechos políticos y sometido a
G
sus leyes.
• Civilización: conjunto de costumbres, artes y saberes pro- • Gremio: corporación formada por los maestros, oficiales
pios de una sociedad humana. y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por
ordenanzas o estatutos especiales.
• Código: conjunto de normas legales sistemáticas que re-
gulan unitariamente una materia determinada. H
• Credo: conjunto de ideas, principios o convicciones de una
• Humedal: terreno de aguas superficiales o subterráneas
persona o de un grupo.
de poca profundidad.
• Crónica: narración histórica en que se sigue el orden con-
secutivo de los acontecimientos. • Huno: dicho de una persona: De un pueblo mongoloide,
de lengua altaica, que ocupó en el siglo V el territorio que
se extiende desde el Volga hasta el Danubio.

238 Glosario
I • Reino Unido: imperio formado en
Todos los el siglo
derechos XIX por
reservados los terri-
- Prohibida su reproducción

torios de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda (completa). En


• Imperio: territorio delimitado, generalmente extenso, go- 1922, Irlanda del Sur se independizó.
bernado por un poder central. Un imperio se forja mediante • República: forma de organización del Estado en que exis-
la ocupación militar, cultural o económica de diversos terri- ten instituciones políticas responsables de la administra-
torios y la dominación violenta de sus pobladores. ción y gestión del poder, como magistraturas y Senado.
L Este modelo surgió en Roma en la Antigüedad clásica y
fue retomado por la Ilustración y las revoluciones liberales
• Laico: independiente de cualquier organización o confe- de los siglos XVIII y XIX.
sión religiosa. • Revolución: cambio profundo, generalmente violento, en
M las estructuras políticas y socioeconómicas de una comuni-
dad nacional. También hace referencia a un levantamiento
• Metrópoli: ciudad principal, cabeza de la provincia o sublevación popular.
o Estado. • Revuelta: alboroto, alteración, sedición.
• Monarquía: forma de gobierno en la que un Estado es
regido por un príncipe o un rey, quien ejerce el cargo
S
en forma hereditaria y, por lo general, durante toda su vida. • Secularizar: eliminar los elementos religiosos de una
Históricamente, la mayor parte de las monarquías fueron práctica determinada.
gobiernos despóticos.
• Sedimento: materia que, habiendo estado suspensa en un
• Monasterio: casa o convento, ordinariamente fuera de po- líquido, se posa en el fondo por su mayor gravedad.
blado, donde viven en comunidad los monjes.
• Soberanía: poder político supremo hacia un territorio y
• Munición: pertrechos y bastimentos necesarios en un ejér- gobernado por un Estado independiente.
cito o en una plaza de guerra.
• Superstición: creencia extraña a la fe religiosa y contraria
N a la razón.

• Nobleza: conjunto o cuerpo de los nobles de un Estado o T


de una región.
• Tribu: cada uno de los grupos de origen familiar que exis-
P tían en algunos pueblos antiguos.

• Península: tierra cercada por el agua, y que solo por una • Tributo: obligación económica establecida por la ley, cuyo
parte relativamente estrecha está unida y tiene comunica- importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas.
ción con otra tierra de extensión mayor. V
• Peregrinar: ir en romería a un santuario por devoción o
por voto. • Venerar: dar culto a Dios, a los santos o a las cosas sagradas.
• Prejuicio: opinión previa y tenaz, por lo general desfavora- • Vikingo: dicho de una persona: De los pueblos navegantes
ble, acerca de algo que se conoce mal. escandinavos que entre los siglos VIII y XI realizaron incursiones
por las islas del Atlántico y por casi toda la Europa occidental.
• Principio: norma o idea fundamental que rige el pensa-
miento o la conducta. • Virus: organismo de estructura muy sencilla, compuesto
de proteínas y ácidos nucleicos, y capaz de reproducir-
R se solo en el seno de células vivas específicas, utilizando
su metabolismo.
• Razón: acto de discurrir el entendimiento.

© Estudios Sociales 9 239


Bibliografía

• Bethell, Leslie (ed.) (1990). Historia de América Latina. 3. América Latina colonial: economía. España: Crítica.
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción

• Botey Sobrado, Ana María (2005). Costa Rica, estado, economía, sociedad y cultura: desde las sociedades autóctonas hasta 1914.
Costa Rica: EUCR.
• Fumero Vargas, Patricia (2005). Cultura y sociedad en Costa Rica 1914-1950. Serie Cuadernos de Historia de las Instituciones
de Costa Rica. San José, Costa Rica: EUCR.
• Marín Guzmán, Roberto (1986). El islam: ideología e historia. Costa Rica: Editorial Alma Mater.
• McD Beckles, Hilary y Shepherd, Verene A (eds.) (2008). Del olvido a la memoria. Las voces de los esclavizados, los sonidos de la
libertad. San José, Costa Rica: Oficina Regional de la Unesco para Centroamérica y Panamá.
• Meléndez Chaverri, Carlos y Arrea Siermann, Floria (2010). Historia General de Costa Rica. La Colonia, Economía y Sociedad.
Tomo Tres. San José, Costa Rica.
• Ministerio de Educación Pública (2016). Programas de Estudios Sociales. Tercer ciclo de la Educación General Básica y Educación
Diversificada y Técnica. Costa Rica: Autor.
• Molina Jiménez, Iván. Costa Rica (1800-1850). El legado colonial y la génesis del capitalismo. Colección Historia de Costa Rica.
San José, Costa Rica: EUCR.
• Pérez Brignoli, Héctor (1993). Historia General de Centroamérica. De la ilustración al liberalismo (1750-1870) tomo III. España:
Ediciones Siruela S. A.
• Quirós Vargas, Claudia (1990). La era de la encomienda. Colección Historia de Costa Rica. San José, Costa Rica: EUCR.
• Zeledón Cartín, Elías (compilador) (1998). El Santoral Costarricense. Fiestas y tradiciones. San José, Costa Rica: EUCR.
• Anderson, Perry (2005). Transiciones de la antigüedad al feudalismo. [en línea] Disponible en: https://www.academia.edu/
people/search?utf8=%E2%9C%93&q=transiciones+de+la+antig%C3%BCedad+al+feudalismo [2017, 9 de octubre].
• Arquero Caballero, Guillermo Fernando (2010). Sobre el proceso de cristianización de los pueblos eslavos. [en línea] Disponible
en: http://www.historiauex.es/data/catalogues/587/docs/1448018561.pdf [2017, 9 de octubre].
• García, Carlos Guillermo (1990). Movimientos bagaúdicos en el Bajo Imperio Romano. [en línea] Disponible en: http://www.
memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2411/pr.2411.pdf [2017, 9 de octubre].
• Gómez García, Pedro (2011). La confrontación entre islam y cristiandad. Perspectiva histórica y desafíos contemporáneos. [en
línea] Disponible en: http://pedrogomez.antropo.es/capitulos/2011-La-confrontacion-entre-islam-y-cristiandad.Perspectiva-
historica-y-desafios-contemporaneos.pdf [2017, 9 de octubre].
• González Hernández, Manuel (2015). ¿Qué es el chiísmo? Génesis, evolución, doctrina y situación de la otra rama del islam. [en
línea] Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2015/DIEEEM12-2015_Chiismo_MGlezHdez.pdf
[2017, 9 de octubre].
• Instituto del Café de Costa Rica (2016). Informe sobre la actividad cafetalera de Costa Rica. [en línea] Disponible en: http://
www.icafe.cr/wp-content/uploads/informacion_mercado/informes_actividad/actual/InformeActividadCafetalera.pdf
[2017, 03 de octubre].
• Montero Mora, Andrea (2014). Una aproximación a los cambios en el paisaje en el Valle Central de Costa Rica (1820-1900).
Halac. Belo Horizonte. Volumen III, número 2. [en línea] Disponible en: http://revistas.unicentro.br/index.php/halac/article/
view/3449/2497
• Pew Research Center (2014). Religión en América Latina. Cambio generalizado en una región históricamente católica. [en línea]
Disponible en: http://www.pewforum.org/files/2014/11/PEW-RESEARCH-CENTER-Religion-in-Latin-America-Overview-
SPANISH-TRANSLATION-for-publication-11-13.pdf [2017, 9 de octubre].
• Sánchez Herrero, José (2004). Desde el cristianismo sabio a la religiosidad popular en la Edad Media. [en línea] Disponible en:
https://www.durango-udala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_428_1.pdf [2017, 9 de octubre].

240 Bibliografía

También podría gustarte