Está en la página 1de 1

Planteamiento del problema:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cuenca del río Kaleya en Zambia, al igual que muchas otras regiones del mundo, está
experimentando cambios significativos en los patrones de precipitación, la temperatura y la
humedad del suelo debido al cambio climático. Estos cambios están afectando la disponibilidad y
calidad del agua en la cuenca y, por lo tanto, están generando preocupaciones sobre la
sostenibilidad del uso del agua en la región. La gestión de los recursos hídricos en la cuenca se ha
basado tradicionalmente en sectores como la agricultura o la energía, aparte de privilegiar a
sectores sociales con más poder adquisitivo. Esta sectorización no tiene en cuenta la complejidad
de los procesos hidrológicos y su interacción con los sistemas naturales. Esto ha llevado a una
gestión ineficiente y no sostenible del agua en la cuenca. Por lo tanto, es necesario adoptar un
enfoque hidrológico del paisaje para mejorar la comprensión de los procesos hidrológicos y ayudar
a informar la toma de decisiones en la gestión sostenible del agua en la cuenca del río Kaleya.
¿Cómo puede el estudio de los procesos hidrológicos ayudar a mejorar la gestión sostenible del
agua en un contexto de cambio climático en la cuenca del río Kaleya en Zambia?

Objetivo General:

Realizar un estudio basado en técnicas hidrológicas para entender mejor la interacción y


aprovechamiento del recurso hídrico de la cuenca del río Kaleya en Zambia, en búsqueda de
estrategias de gestión sostenible del agua en medio del cambio climático.

Objetivos específicos:

1. Determinar los procesos hidrológicos y los factores que afectan la disponibilidad y calidad
del agua en la cuenca del río Kaleya.
2. Desarrollar un modelo hidrológico del paisaje que integre los procesos hidrológicos con la
topografía, geología, vegetación y las actividades humanas en la cuenca.
3. Evaluar el impacto de los diferentes escenarios de gestión del agua en la disponibilidad y
calidad del agua en la cuenca.
4. Proponer estrategias de gestión sostenible del agua que consideren la complejidad de los
sistemas hidrológicos y su interacción con los sistemas naturales y sociales en la cuenca.

Analizar atributos de patrones climáticos y paisajísticos mediante detección de cambios, análisis de


tendencias y eliminación de variables para realizar un control en los caudales de los ríos de la
cuenca río Kaleya

También podría gustarte