Está en la página 1de 2

MINERIA ILEGAL EN COLOMBIA

CAUSAS:

Los principales conflictos sociales relacionados con minería en Colombia están


vinculados con el ordenamiento territorial, dada la falta de articulación entre la
planeación del suelo en los municipios contra la planeación del subsuelo, con la
consecuente entrega de títulos mineros y de licencias ambientales

Pobreza y conflicto armado: La minería ilegal a menudo se lleva a cabo en zonas


rurales afectadas por la pobreza y el conflicto armado, donde las condiciones
socioeconómicas son precarias y el Estado tiene poca presencia

Consecuencias:

Geológicamente, por la remoción de las capas superficiales de los terrenos se


produce la inestabilidad de los terrenos y al quedar las formaciones rocosas al
descubierto se produce la erosión que es la principal causa de los derrumbes. Así
mismo, por el uso indiscriminado de la dinamita se aceleran los procesos de
separación de las rocas y fallas en los terrenos dejando como consecuencias
cambios geomorfológicos y topográficos.

Biológicamente, el principal impacto es sobre los bosques naturales, páramos y


afluentes hídricos que al contaminarse ocasionan la pérdida de recursos, especies
y animales en peligro de extinción.

Frente al recurso hídrico, la llamada minería a cielo abierto aumenta el contenido


de los sedimentos y causa desviación de los cauces de los ríos, esto genera
transformación del paisaje, inundaciones y pérdida de cultivos. Además, el uso de
químicos y metales pesados causa contaminación de los cuerpos de agua por
vertimientos de residuos sólidos y domésticos e industriales relacionados
especialmente con la actividad minera.

https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineria-
ilegal#:~:text=Principales%20consecuencias%20de%20la%20miner
%C3%ADa,principal%20causa%20de%20los%20derrumbes.

También podría gustarte