Está en la página 1de 19
iw | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direcci6n de Fomento Productivo y | Desarrollo Economico y Social GESTION PROYECTOS SOCIALES MEMORANDO No. 004- JAM-GPS-GADMCJ-2020 PARA: Eco. Linda Chong Linzan - DIRECTORA DE FOMENTO PRODUCTIVO DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL GADM JIPIJAPA DE: Econ. Jessenia Alcivar Marcilo- GESTION PROYECTOS SOCIALES FECHA: 06.12.2019 ASUNTO: INFORME DE NECESIDAD PARA ADQUISICIONES DEL PROYECTO “IMPLEMENTACION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA EL CENTRO DE REHABILITACION FISICA MUNICIPAL SAN LORENZO DEL CANTON JIPIJAPA”. Una vez suscito el convenio de cooperacién entre el Gobierno Provincial de Manabi y el GADM del Canton sipiapa para el Proyecto “Implementacién de Equipos e Implementos para el Centro de Rehabiltacién Fisica “Municipal San Lorenzo del Cant6n Jipijapa’, me permito solcitarle a su autoridad el inicio de procesos de todo lo referente a las adquisiciones para da cumplimianto alos compromisos adquiidos en dicho convenio. Adjunto lo siguiente: = Informe de necesided = Copia del Proyecto. ~ Copia del Convenio, ‘Atentamente, Econ, ( Alcivar Marcillo GESTION DE PROYECTOS SOCIALES GADJIPIJAPA co. Archivo sa “ea MUNICIPAL DE PLAP! v CIBIDO Re ial Fecha = : Direceisn: Sucre y Montalvo (Eseuina) JiPiJAPA Tevetona: 2609074 TS —erece contigo! | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA e Dr. Lule Genes Direcci6n de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social INFORME DE NECESIDAD PARA LA ADQUISICION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA EL CENTRO DE REHABILITACION FISICA MUNICIPAL SAN LORENZO DE JIPIJAPA 1, ANTECEDENTES.- De acuerdo a convenio suscrit con fecha 29 de noviembre de 2019 entre el Gobiemo Provincial de Manabi y «| Gobiemo Autonom Descentralizado Municipal Jipiiapa, para la "Implementacién de Equipos e Implementos para el Centro de Rehabiltacion Fisica Municipal San Lorenzo del Canton Jipijana” Entre una de las obligaciones de Gobiemo Autonomo Descentraizado Municipal del Canton Jipjapa consta. ~ _ Destinar los recursos aportados por el GOBIERNOS PROVINCIAL DE MAANBI, exclusivamente para la ejecucién del objeto del presente convenio, La Consttucin de la Repiblica del Ecuador seiaia en la seccién sépima Salud Art. 32.-La salud es un derecho ue garantiza el Estado, cuya realizacion se vinoula al ejercicio de ots derechos, entre ells el derecho al ‘agua, la alimentacién, la educacion, la cultura fsica, e trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros ue sustentan el buen vivir. El Estado garantizara este derecho mediante polticas econdmicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusion a programas, acciones ¥ servicios de promocién y atoncién integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestacién de los Servicios de salud se regi por ls princpios de equidad, universalidad, Solidaridad, interculturalidad, calidad, efciencia,eicacia, pecaucion y bioéica, con enfoque de género y generacional. La Consfitucién de la Reptblica del Ecuador sefiala en el Capitulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencion priortaria Art. 35.- Las personas adultas mayores, nifias, niflos y adolescentes, mujeres fembarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastroficas o de alta complejidad, reciiran atencién prioritaria y especializada en los ambitos Podblco y privado. La misma atencion priortaria recibiran las personas en situacion de riesgo, las vietimas de violencia doméstica y sexuel, maltrato infantil, desastres naturales 0 antropogénicos. El Estado prestara especial proteccién a las personas en condicién de doble vulnerabilidad. El Artioulo 5 del COOTAD determina las competencias exclusivas de los gobiemos autonomos descentralizados municipales... (..): g) Planficar, constr y mantener la infraestuctura fisica y los equipamientos de salud y educacion, asi como los espacios pablicas destinados al desarrollo social, cultural y deportvo, de acuerdo con la ley. En tal viru, y de acuerdo a la mencionada competencia, existe la necesidad de dar cumplimiento a los xxx OBJETIVO DEL REQUERIMIENTO Fortalecer el Centro de Rehabiitacion Fisica Municipal San Lorenzo del Canton Jipjapa’. 2. OBJETIVO DE LA COMPRA, 24 General. ‘Adquisicién de Equipos @ Implementos. para el Centro de Rehabiltacion Fisica Municipal San Lorenzo del Cantén Jipijapa’. recon ure Monto (snare) JIPLAPA Tletono: 2603074 Direccion de Fomento Productivo y | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA | Desarrollo Econémico y Social 22 Especifico. ~ _ Mejorarla calidad de atencién y ampliar la cobertura del servicio que brinda el Centro de Rehabilitacién Fisica Municipal Sen Lorenzo del Canton Jipjapa’ 3. DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO. Las especticaciones técnicas de la unidad, con su respectivo equipamiento son las siguientes: DESCRIPCION DELEQUIPOS | _ESPECIFICACIONES TECNICAS NO | HOSPITALARIOS ¥ PORTATILES cANT Con camilla para bobina o selenoide lumbar de 61 cm de 1] CAMPO MAGNETICO didmetro aproximadamente, y| 1 bobinas planas de 15 cm de | diémetro aproximadamente. [2 JELECTROESTIMULADOR PORTATIL [De 4 canales portétiles 2 3 [LASER Digital con infrarrojo y visible 1 termostato ajustable, parafina 4 4| BANO DE PARAFINA Kilogramos con proteccién de| 1 __| temperatura | el panies 2 metros largo estructura de} acero inoxidable BALONES TERAPEUTICOS De vinilo no toxico diferentes| 6 | 45CM,S5CM,65CM,75CM,85CM,95 | colores de 45CM, S5CM, 65CM,| 1 cm 75CM, 85CM, 95CM Masajeador orbital con 7|MASAJEADOR PERCUTOR ITO _—_|caracteristica técnica velocidad | 1 variable | Didmetro aproximado de 65 em elec limite de peso hasta 300 libras_| > | 9 | ]UEGODEBANDASELASTICAS [tone y sumistro en colores v| [caret resistencia variable Juegos de polea doble de pared 10| POLEAS DE PARED estructura de madera y acero| 2 Inoxidable con peso ajustable De dos peldafios, acero tubular y madera con vinil De espuma cublerta con plastico| napa dimensiones 1,80 x 1,20 [Material de madera, espuma y tapizado de vinilo dimensiones 11] GRADILLAS 0 ESCADEL 12| COLCHONETAS1.80x1.20 13| CAMA BOBATH ‘irecelon: Suara y Mantaive (Esquina) JIPiJAPA “eistono: 260307 —erece contigo! Dr Luis Gonedn Ceaeno ww Jancho 160 metros, largo 2 metros, alto 0.50 metros 14| ELECTROESTIMULADOR 4 CANALES 15| ESCALERA DE ESQUINA CON | °° | RAMPA Y PASAMANOS DOBLE 2 Canales independientes Construido de madera forma de L con pasamanos doble para adultos y nifios con rampa y ‘escalones revestido de material antideslizante 16| RUEDA DE HOMBRO- Estructura de acero para montar en pared, resistencia magnética |con pantalla LCD, rotacién | bidireccional 17) SILLA DE RUEDAS [Brazos y piernas desmontables, asientos de respaldos nailon plegables en x MANCUERNAS 18) 118,2L8,318,418,518,6L8,718,518,9 18,1018 Peso en libras de 2 unidades de 1L8,2L8,3L8,4LB,5LB,61B,71B,8L | B,9LB,101B con sus respectivos | soportes | PESAS ADESIVAS TOBILLERAS 4 0,SKG,1KG,2KG,3KG,4KG,5KG De nailon de alta resistenci ajustables de peso variado de 0,5KG,1KG,2KG,3KG, | | 20) SHAILONES Camillas fijas con cabeceras |regulables dimensiones entre 1.90 X ,0.70K,0.75, marco de acero espuma y tapizado 2 BICICLETA ESTACIONARIA Bicicleta estatica de asiento con ajustes de altura, resistencia magnética y con resistencia de eso hasta unas 300 LB 22/ ULTRASONIDO. De 1 y 3 Mhz con transductor ergonémico 123 | HIDROCOLECTOR CHATANOOGA | *| mobELo 6 UNIDADES Tanque de compresas calientes para 8 compresas con proteccién térmica que cumpla Pruebas de seguridad de acero inoxidable 24 NEVERA PEQUENA Nevera para compresas heladas de unos 14_—opies ‘aproximadamente que provoque refrigeracién ‘congelacién 25| MAGNETOTERAPIA PORTATIL Intensidad hasta 200 GAUS, dot canales, con rubinas de 11 cm aproximadamente | Direceitn: Sucre y Montavo (Esavina) ‘eteone: 260307 GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direcci6n de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social JIPLIAPA .—crece contigo! GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA En ‘s} Direccion de Fomento Productivo y Dr Luis Geneon Cedeno Desarrollo Econémico y Social 7|yoauascmmnons Vedi praimarenveTa5] >, ee __|X70 color opcional _| | |Fonendoscopio de doble 27 | TENSIOMETRO Y FONENDOSCOPIO | campana y tensiémetro. 3 | ance Un soporte de cape re zal ESPBOTERPEUTCODE | deco asca Mete| 2 marco de madera | Uasondo de iN an (29/ ULTRASONIDO PORTATIL cabezal de Sem 1 sorouradanente NEGATOSCOPIO | Negatoscopio de 2 cuerpos [4 | [De madera con 11 carriles soronmedamerte dnensones 21] ESCALERASUECA soroninedamente dimensiones] aoroxinadamente [Fenceramisnto-coninao—y] | | pulsado con potencias de salida | eo en eonane ajustable de 650 nm a 8.00 : pontta.co Comprses Was de polarara | 55/comrnesascunncascauenre | ‘aratetinder€ meds) | CORSE ARES medidas 53cm de largo, | | _—_|ereice2 _ 34 COMPRESAS QUIMICAS CALIENTES | Medidas estandar 25X30 cm aa toweares | De polarons etdar 7, ae 35] conpnesascumicasweiaoas [Be fortron 7. de) on repreducer de mp3 36 | PARLANTE DE PEDESTAL USB/SD/Bluetooth con a Responsable de Proyectos Sociales - GADM Cant6n Jipijapa Direccién’ Sucre y Montave (Esquina) JIPLAPA se ioaoe. poe oe Toletono: 2603074 ——crece contigo! “i | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccién de Fomento Productivo y 0 Desarrollo Econémico y Social De.Lule Genen Cede IMPLEMENTACION DE EQUIPOS E IIMPLEMENTOS PARA EL CENTRO DE REHABILITACION FISICA MUNICIPAL “SAN LORENZO DE JIPUAPA” GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPHAPA JIPHAPA — 2019 CENTRO DE REHABILITACION FISICA MUNICIPAL “SAN LORENZO DE JIPUAPA” Fortaleceremos los servicios que brinda actualmente el Centro de Rehabilitacién Fisica, con la implementacién y equipamiento para mejorar la cobertura y la atencién a los pacientes de la zona surde Manabi (Pajan, Puerto Lépez, Jipjapa) que son los principales usuarios del Centro, atendiendo con la misma eficiencia y calidez que caracteriza al equipo profesional del Centro de Rehabilitacién “San Lorenzo de Jipljapa”. Elaborado por: la Eco. Jessenia Aleivar Marcillo. Yel Lic. Luis Manrique Zavala | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA ie} Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social De Lule Genes Cadeo INDICE 1. RESUMEN DEL PROYECTO 2. INTRODUCCION .... 3. JUSTIFICACION. 4, OBJETIVOS.... 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBIETIVOS ESPECIFICOS. 5. DESCRIPCION DEL PROYECTO... 5.1 OBIETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR, 6. PLAN DE INTERVENCION .. 6.1 PLAN DE INTERVENCION .. 6.2 TRATAMIENTOS... 6.3 TALENTO HUMANO... 7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO... 8. ANEXOS a | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA tas | ie} Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Econoémico y Social Deu Gncin Cade TIPOLOGIA: Centro de Rehabilitacién Fisica y de Lenguaje. OBJETIVO: Brindar servicio accesible y de calidad en rehabllitacién fisica y de lenguaje. SECTOR SOCIAL ATENDIDO: ‘+ Personas con discapacidad. ‘© Personas mayores. ‘© Personas adultas mayores. Personas que requieran terapias de rehabilitacién fisica y de lenguaje. CAPACIDAD ASISTENCIAL: Servicio de Terapia fisi Y Apacientes/hora. Y 30 pacientes/dia Servicio de Terapia de lenguaje. Y¥ 2pacientes/hora, Y 6 pacientes/da FINALIDAD: Atender a la poblacién que requiera atencién especializada en sintomatologias traumaticas, neurolégicas y ortapédicas. PRESUPUESTO: GOBIERNO PROVINCIALDE MANABI —_$ 24,003,00 GAD MUNICIPAL CANTON JIPHAPA —§ 6.088,00 ‘COSTO TOTAL $30.091,00 JiPijAPA —erece contigo! GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social 2. INTRODUCCION. La Organizacién Mundial de la Salud que en 1958 define a la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, fio, luz, agua, masaje y electricidad”. a fisioterapia, también conocida como rehabilitacién funcional, es un programa disefiado para ayudar al paciente a mejorar o mantener sus capacidades funcionales (por ejemplo, actividades de la vida daria), incluye el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, as{ como el aprendizaje de la biomecénica apropiada (por ejemplo, la postura) para lograr la estabilidad de la columna y prevenir las lesiones. Estos tratamientos habitualmente incluyen tratamientos tanto pasivos como activos. Los tratamientos pasivos incluyen la manipulacién ortopédica, la estimulacién eléctrica, el ultrasonido y la aplicacién de erioterapia y termoterapia. El tratamiento activo incluye ejercicios terapéuticos, tales camo los ejercicios en colchoneta, los ejercicios con equipo especial ya terapia acustica o hidroterapia. 3. JUSTIFICACION. La salud es un derecho de fundamental de todo ser humano sin discriminaci6n alguna. El cantén Jipijapa cuenta con 71.083 habitantes segtin el ultimo Censo del INEC de los cuales el 49% (35.012) son mujeres y el 51% (36.071) son hombres, mientras que 2.530 habitantes presentan discapacidad fisica motora, solo considerando a la poblacién con discapacidad fisico motora se justifi propuesta presentada En el cantén Jipijapa las dependencias del Ministerio de Salud Publica (Hospital y Subcentros det Cantén) carecen de areas especiales para tratar el servicio de rehabilitacién fisic y fisioterapia, ante la falta de centros de fisioterapia las personas que requieren atencién en rehabilitacién fisica deben recorrer largas distancias para poder recibir el tratamiento, sumados los gastos que deben hacer para acceder a la atencién, solo el IESS ofrece este servicio pero direccionado a sus afillados. Elcontar con el equipamiento e implementos adecuados para el tratamiento de rehabilitacion fisica es de vital importancia para que el profesional pueda ayudar a la recuperacién del paciente. Con la cooperacién econémica entre el Gobierno Provincial de Manabi y el Gobierno Auténomo Descentralizado del Cantén Jipijapa, Provincia de Manabi, periodo 2019, se lograra cumplir con el objetivo propuesto que es mejorar la calidad de vida de las personas con alguna deficiencia 0 discapacidad, apoyar en el proceso de recuperacién integral para que las personas puedan continuar con sus actividades diarias | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social 4, oBieTIvos 4.1, OBJETIVO GENERAL: > Fortalecer el Centro de Rehabilitacién Fisica Municipal San Lorenzo de Jipijapa del cantén Jipiiapa. 4,2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. < Mejorar la calidad de atencidn a través del equipamiento e implementacién del Centro de Rehabilitacién Fisica. Ampliar la cobertura de atencién a usuarios del centro. Brindar un servicio de Rehabilitacién Fisica accesible a los usuarios de la zona sur de Manabi. vy 5S. DESCRIPCION DEL PROYECTO. La presente propuesta esta direccionada para la implementacién con equipos e implementos de fisioterapia eléctricos y mecénicos, El Centro cuenta con drea de electroterapia para que sea implementada, la necesidad para el drea es la adquisicién de un equipo de campo magnético, ultrasonido, equipo de electro-estimulacién, equipo de gimnasio e hidroterapia (compresas frias ycalientes), al lograr readecuar el area permitir 5 JiPiJAPA ‘rece contigo? GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA ‘ip Direccién de Fomento Productivo y De ule Gencén Codeio Desarrollo Economico y Social aliviar el dolor articular, muscular mejorar circulacién reducir edemas; fortalecer grupos musculares, ‘eacondicionar la estructura fisica que permita reinsertar al/los pacientes a su normal actividad y Vida, es decir se busca mejorar la calidad de vida del paciente que tenga alguna incapacidad fisica temporal o permanente, El Centro de Rehabilitacién Fisica, se encuentra ubicado en la ciudadela 3 de Mayo de la Parroquia Urbana Miguel Moran Lucio del Cantén Jipljapa, cuenta con un area de 300 m2 aproximadamente, 5.1 OBJETIVOS QUE SE QUIEREN ALCANZAR: Y Apoyo en el tratamiento de disfunciones del movimiento agudo o crénico articular vy muscular, Y Lograr mayor fiexibilidad muscular y obtener equilibrio en las actividades fisicas del paciente Fortalecer grupos musculares afectados por lesiones trauméticas o neurolégicas. Prevenir deformaciones en la estructura anatémica, Asistir en la rehabilitacién post quirirgicas traumaticas éseas. Tratamiento en problemas asociados a Srganos respiratorios, circulatorio y neuromusculares Mejorar el bienestar fisico y animico reinsertando al paciente @ las actividades del diario vivir aa < 6. PLAN DE INTERVENCION, TRATAMIENTOS ¥ RR.HH. 6.1. Plan de Intervencién: Se restructurar la programacién de atencién diaria, garantizando el servicio con equipos implementos sin riesgos de retrasar la recuperacién psicosomética del paciente. Al contar con la implementacién el plan del tratamiento de los pacientes se cumpliré de acuerdo @ los cronogramas establecidos y las prescripciones médicas actualizadas. JIPiUAPA cy De Lule ancén Cade GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social Equipos e implementos de rehabilitacién. No PORTATILES. CAMPO MAGNETICO ] DESCRIPCION DEL EQUIPOS HOSPITALARIOS Y i tT ELECTROESTIMULADOR PORTATIL 1 2 3 [LASER 4 5S | | BALONES TeRAPEUTiCos /4SCM,S5CM,65CM,7SCM,85CM,95CM 7 | MASAJEADOR PERCUTOR ITO fa (Bsus - ‘9 JUEGO DE BANDAS ELASTICAS CARCI 10 | POLEAS DE PARED 11 | GRADILLAS 0 ESCADEL 12 | COLCHONETAS1.80x1.20 I 13 | CAMA BOBATH I 14 | ELECTROESTIMULADOR 4 CANALES 15 ESCALERA DE ESQUINA CON RAMPAY PASAMANOS DOBLE 16 | RUEDA DE HOMBRO 17 | SILLA DE RUEDAS 18 MANCUERNAS 1LB,21B,318,418,518,6L8,7L8,818,9L8, 1018 | PESAS ADESIVAS TOBILLERAS 0,5KG,1KG,2KG,3KG,4KG,5KG 20| SHAILONES 3 22| ULTRASONIDO HIDROCOLECTOR CHATANOOGA MODELO 6 {78 | unioapes 24 | NEVERA PEQUENA 25 | MAGNETOTERAPIA PORTATIL jOALLAS GRANDES 2 27 | TENSIOMETRO Y FONENDOSCOPIO 3 28 | ESPEJO TERAPEUTICO DE 2MTXIMT Fl 23 | ULTRASONIDO PORTATIL 1 GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Se ig} Direccién de Fomento Productivo y rule Geneon Cesene Desarrollo Econémico y Social 30| NEGATOSCOPIO I 31 BCAERASUECA [sian porta 23] connesss auiicas cENTEDORSOLUMEARES | _40 24) cOMPRESAS QUIICAS ALENTESLUMBARES | 35 | COMPRESAS QUIMICAS HELADAS | | 6 26 | PANT DE PEDESTAL 1 6.2, TRATAMIENTOS. 6.2.1, TRATAMIENTOS MANUALES Y ESPECIFICOS En el centro de Rehabiltacién Fisica San Lorenzo, se continuard dando atencién a pacientes que presenten dolencias fisicas que disminuyen la capacidad funcional, aplicando técnicas de relajacién, elongacién y fortalecimiento muscular, ademas de aplicar correcciones posturales ‘que prevengan futuras deformaciones. La atencién en problemas en articulaciones que limitan el correcto funcionamiento musculo ‘esquelético, es entonces que los profesionales del centro logran corregir aplicando técnicas que ‘mejoran el rango articular del movimiento. Los problemas de estrés, causan diferentes alteraciones en Ia estructura muscular, en especial los grupos mas usados en las actividades laborales 0 doméstica, trayendo como consecuencia fatiga, contracturas y fibrosis muscular, los tratamientos aplicados con medias fisicos como las compresas quimicas calientes y masajes manuales y mecénicos. Laatencién integral a nivel de rehabilitacién fisicay fisioterapia, se complementa con temas de ‘educacion al paciente y al familiar que ayudan a la prevencién en salud, lo que conllevan a ‘mejorar la calidad de vida del paciente y la familia, 6.2.2, DEFORMA PREVENTIVA.- La atencién que da es la siguiente: ¥ Teméticas de posibles causas del problema a tratar en el centro. Indicaciones de reeducacién y correccién e higiene postural (laboral, actividades en la vida diaria), para evitar futuras deformaciones. Y Entrenamiento de actividades de ejercicios fisicos a realizar en casa, $ | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA se is) | Direccién de Fomento Productivo y ‘etal Gores | Desarrollo Econoémico y Social nnn so 6.2.3. GIMNASIA REHABILITADORA.- La atencién se da de acuerdo a la evaluacién del ppaciente con programacién del plan de tratamiento de rehabilitacién fisica de acuerdo a prescripcién médica y tipo de lesion a tratar. Se pueden aplicar los siguientes procedimientos. Y Gimnasia personalizada, activas, activas asistidas y pasivas. Y Gimnasia mecénica, utilizando los equipos mecénicos que estan a disposicién del centro. Y Gimnasia de electroterapia, con corrientes relajantes y de fortalecimiento muscular. TALENTO HUMANO - PLANTILLA DE PERSONAL. 6.3.1, FISIOTERAPEUTA. Profesional del area de la medicina fisica y rehabilitacién, que utiliza medios fisicos como Ia luz el calor yla electricidad con fines terapéuticos, El profesional que labora actualmente en el area de Terapia Fisica del centro es Lic. en Ciencias de la Salud con Especialidad Fisioterapia con 26 afios de experiencia profesional, 17 afios prestando sus servicios en el Centro de Rehabilitacién Fisica San Lorenzo de Jipljapa, desemperiindose con responsabilidad del drea a su cargo. 6.3.2. TECNOLOGO MEDICO EN TERAPIA DE LENGUAIE. El Terapista de Lenguaje diagnostica, evalia y trata diversos trastornos comunicativos (habla, fluidez, lenguaje y vo) y de deglucién (al masticar, tragar o engullir y comer). Para poder ejecutar su labor, les brindan servicios de asesoria y educacién a los pacientes y a sus familias, por ejemplo, se dedican a ensefiarles cémo controlar y endurecer la lengua para que pueda Incrementarse el nivel de claridad en su voz ‘Asimismo, gran parte de estos profesionales instruyen en lenguaje de sefias y en la lectura de labios, El profesional que labora actualmente en el drea de Terapia de Lenguaje del centro es Tecndlogo Medico especialidad Terapia de Lenguaje con 26 afios de experiencia profesional, 20 afios prestando sus servicios en el Centro de Rehabilitacién Fisica San Lorenzo de Jipiiapa, desempefiéndose con responsabilidad del area a su cargo. 6.3.3. AUXILIAR DE REHABILLITACION. Tiene las funciones de dar apoyo al Fisfoterapista ademds del cuidado de equipos de asistencia al paciente cuando el profesional lo requiera. Es la encargada del control y registro diario de asistencia, atiende al publico que solicita informacién dando la JiPijAPA ‘rece contigo! GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccion de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social orientacion requerida y realiza tareas que les sean asignadas por los responsables de rea. Cumple con sus funciones desde hace 14 afios. 6.3.4. PERSONAL DE SEGURIDAD Tienen la responsabilidad de realizar la guardiania del centro tanto en jomnadas diurna y nocturna con turnos rotativos, dentro de sus funciones estd el apoyo en tareas de limpieza del centro, estan bajo la direccién de la Unidad de Servicios Generales del GAD Municipal. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ee eee ee | UNITARIO | aceereanre ae zd ‘GOBIERNO 5 para Implementacion PROVINCIAL DE = 1 $ 24.003,00 MANABt | omen | P| GAD MUNICIPAL 7 Suelde Talento Humando 4 | | CANTON JIPUAPA 2 | empleados) |S 3.004,00} $6,088.00 | at: ! | | TOTAL $30.091,00 _ i me “El Gobierno Auténomo Descentralizado del Cantén Jipijapa también ejeuta proyectos en beneficios de los sectores mas vuinerables del Cantén. Es relevante y/ital el vinculo que ha adquirido el centro de Rehabilitacién Fisica y de Lenguaje en estg¢ afios por el continuo ¥ Constante trabajo en Ia atencién y posibilidades de aplicacién de tratamientos en Fisioterapia y de Lenguaje, en pacientes de todas las edades de gliestro cantén y dela zona sur de Manabi” Dr. Luis defio ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO PE RALIZADO DEL CANTON JIPUAPA, 10 JiPijAPA rece contigo! rk | GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA ‘es | Direccién de Fomento Productivo y = Desarrollo Economico y Social 8. ANEXOS TERAPIAS nu JiPijAPA TR erece contigo! GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Econémico y Social R JiPijAPA Terece contigo! GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA fs ‘ig Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Economico y Social T—Rerece contigo! GAD MUNICIPAL DEL CANTON JIPIJAPA Direccién de Fomento Productivo y Desarrollo Economico y Social 14 JiPijAPA — merece contigo!

También podría gustarte