Está en la página 1de 1

Atsldfgjhflhwdlxcvjxzvyiipxt Salvajismo

EL salvajismo se ha utilizado para analizar y comprender las sociedades en sus etapas más
primitivas o menos desarrolladas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el término
"salvajismo" puede ser problemático y cargado de prejuicios, ya que implica una valoración
negativa y etnocéntrica de esas sociedades. se pueden examinar diferentes aspectos del
salvajismo, como las estructuras sociales, las relaciones de poder y las formas de vida de las
sociedades consideradas "salvajes". Algunos sociólogos han estudiado estas sociedades para
comprender la evolución de las estructuras sociales y culturales a lo largo del tiempo.

Características
 Se pueden examinar diferentes aspectos del salvajismo, como las estructuras sociales, las
relaciones de poder y las formas de vida de las sociedades consideradas "salvajes". Algunos
sociólogos han estudiado estas sociedades para comprender la evolución de las estructuras
sociales y culturales a lo largo del tiempo.
 Las sociedades salvajes tienden a tener una organización social simple y limitada. Por lo
general, se basan en lazos familiares y grupos tribales, con una autoridad central débil o
inexistente. Las decisiones se toman a través de la tradición y la costumbre en lugar de un
sistema legal formal.
 Economía de subsistencia: En las sociedades salvajes, la supervivencia y la obtención de
recursos básicos son la principal preocupación. La economía se basa en la recolección de
alimentos, la caza y la pesca, así como en la agricultura básica. No hay una producción
excedente significativa y no se desarrolla un comercio complejo.
 Religión y creencias animistas: Muchas sociedades salvajes practican religiones y creencias
animistas, que atribuyen espíritus y poderes sobrenaturales a los elementos naturales, como
animales, plantas y fenómenos naturales. Estas creencias a menudo influyen en su forma de
vida y en sus rituales y prácticas culturales.

zuo7te´riofn<dvlfg<spdvut´9RF>dsBFHog

También podría gustarte