Está en la página 1de 7

01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev.

01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

ELABORÓ

NOMBRE FECHA FIRMA

Ing. Gerardo Flores Gámez


Enero 2023
Jefe de Obra
Ing. José Leonardo Labastida Bellerreza
Enero 2023
Jefe de Obra
REVISÓ
Ing. Vicente Reyes Castañeda
Enero 2023
Superintendente ACSMA
Bio. Luis Andrés Yépez López
Enero 2023
Coordinador de Medio Ambiente
Ing. Alma Karina Ibarra Ledezma
Jefe de Seguridad Enero 2023
Ing. Francisco Salomé Serrano Cano
Enero 2023
Jefe de Aseguramiento de Calidad
AUTORIZÓ
Ing. Luis Alberto Toledo Alvarado
Enero 2023
Gerente de Construcción.
Ing. Felipe Strassburger Sagayo
Enero 2023
Gerente de Proyectos

Página 1 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

1 OBJETIVO.
Determinar los procesos involucrados en la correcta colocación de la Sub-base para garantizar la adecuada
construcción de las capas superiores que conforman las capas de la estructura del pavimento, de acuerdo
a las especificaciones particulares y normatividad aplicable.

2 ALCANCE.
Este procedimiento aplica para el desarrollo de actividades para la colocación de la capa Sub-base de la
estructura del pavimento, correspondiente a la Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento
Mexiquense de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago.

3 REFERENCIAS
3.1 Normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aplicable al proyecto.
3.2 Especificaciones de proyecto.
3.3 Planos del proyecto.
3.4 Catálogo de conceptos.
3.5 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y su Reglamento.
3.6 Manual del Sistema de Gestión.
3.7 Plan de Calidad.
3.8 Plan de Seguridad.
3.9 Plan de Medio Ambiente.
3.10 Plan de Inspección y Pruebas.

4 DEFINICIONES.
4.1 BALSA. Acumulación natural o artificial de agua en la depresión de terreno.
4.2 DESPALME. Remoción del material superficial del terreno.
4.3 DESMONTE. Remoción de la vegetación existente en el derecho de vía, en las zonas de bancos, canales y áreas
de construcción, con el objetivo de eliminar presencia de material vegetal y materia organica, impedir daños a
la obra y mejorar visibilidad.
4.4 ESTACA DE RASANTE. Estaca que marca el nivel específico y determinada cantidad de relleno requerido para
nivelar el terreno.
4.5 N. A. F. Nivel de agua freática.
4.6 P.V.S.M. Peso Volumétrico Seco Máximo.
4.7 RASANTE. Consideración de una línea. Respecto a su inclinación con su horizontal.
4.8 RESIDUO. Material que pierde utilidad tras haber servido su misión o servido para un trabajo específico.
4.9 TERRENO NATURAL. Perfil y elevación natural del terreno.
4.10 TRAZO. Es una línea o raya que forman las rectas o curvas que conforman un carácter.

Página 2 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

5 RESPONSABILIDADES.
5.1 Gerente de Proyecto (GP): Es el responsable de gestionar los recursos humanos, materiales y equipo, para
la correcta ejecución de este procedimiento, así como garantizar que se utilicen de manera adecuada las
normas de seguridad, calidad y medio ambiente, durante todas las etapas del proyecto.
5.2 Superintendente de Construcción (SUPTTE.): Es el responsable de la correcta implantación y
cumplimiento de este procedimiento, vigilando que el personal a su cargo realice las actividades
consideradas y de una manera planeada para conseguir la calidad establecida y apegándose estrictamente
a las normas de seguridad aplicables, así como de las normas ambientales que rigen al proyecto.
5.3 Jefe de Obra (JO): Es el responsable de verificar que se lleven a cabo todos y cada uno de los procesos
indicados en este procedimiento, y registrar las inspecciones realizadas en los formatos específicos para
cada actividad; también es responsable de conciliar con la supervisión los trabajos ejecutados, así como
del retiro de los residuos generados por las actividades, llevándolo a los sitios autorizados por la entidad
respectiva.
5.4 Jefe de Frente (JF): Es el responsable de difundir la correcta aplicación de este procedimiento a la gente a
su cargo, así como de vigilar que los trabajos ejecutados se realicen con estricto apego a las normas de
seguridad, calidad y medio ambiente que rigen al proyecto.
5.5 Jefe de Topografía (JT): Es el responsable de las mediciones del terreno, el trazo de los niveles y áreas de
trabajo, así como de la verificación y aceptación de los trabajos ejecutados, informando al responsable de
la construcción, por escrito, sobre cualquier variación durante las actividades.
5.6 Coordinador de Calidad (CC): Es el responsable de verificar que se cumplan las especificaciones del
proyecto en sus diversas etapas, además de solicitar las acciones preventivas y/o correctivas ocasionadas
por desviaciones presentadas durante la ejecución de los trabajos. También es su responsabilidad la
liberación de los trabajos ejecutados en las diferentes etapas del proyecto.
5.7 Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo (CS): Es el responsable de observar, revisar y en caso de ser
necesario verificar los posibles riesgos que se originen de la realización de las actividades de este
procedimiento, así como de hacer que se cumplan las normas en materia de seguridad.
5.8 Coordinador Medio Ambiente (CMA): Es el responsable de verificar que se cumplan los lineamientos
ambientales en las diversas etapas de este procedimiento.

6 MAQUINARIA Y EQUIPO ESPECIALIZADO DE LA ACTIVIDAD


6.1 Motoconformadora
6.2 Equipo Electrógeno
6.3 Cargador Frontal
6.4 Camiones Tipo Góndola y Volteo
6.5 Compactador Mixto
6.6 Estabilizadora de pavimentos
6.7 Planta de luz.

Página 3 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

7 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.
Anexo/
No. ACTIVIDAD Responsable
Referencia
7.1 PRELIMINARES
Se acondicionarán accesos, rampas y pasos provisionales para el
tránsito de maquinaria, camiones de carga, vehículos y traslado de
materiales del margen izquierdo al margen derecho, según sea el
caso. Los pasos provisionales estarán conformados por tubería de
7.1.1 concreto reforzado, con un diámetro mayor a 90”, que permita JO-JF-SBE-JT SUPTTE-CC
cumplir con el gasto antes mencionado o la configuración conciliada
con la supervisión; sobre la tubería se colocará una capa de
rodamiento de tezontle de 30 cm hasta 1.00 m de altura y un ancho
mínimo de 6.00 m que permita el tránsito de vehículos y
maquinaria.
Previo al inicio de los trabajos se deberán realizar las adaptaciones
de las áreas de trabajo, trazos y nivelaciones, así como las
demoliciones y desmantelamientos de las construcciones existentes
que interfieren en el trazo del dren de aguas negras.
Se deberán marcar sobre la superficie del terreno todas las
7.1.3 JO-JF-SBE-JT SUPTTE-CC
trayectorias de las instalaciones municipales (luz, agua, drenaje,
Pemex, teléfonos, etc.) por medio de estacas y marcas a base de cal,
cuando existan en el área a construir con la finalidad de no interferir
con ellas durante los trabajos de construcción.
Antes de solicitar material para realizar los trabajos en sitio se
deberá contar con los permisos correspondientes de los bancos de
préstamo ante SEMARNAT y verificados por el Coordinador de medio
7.1.5
ambiente asignado al proyecto; el material que conformará la capa
sub-base deberá cumplir con las características físicas establecidas JO-JF-SBE-JT SUPTTE-CC
en las Especificaciones generales

Página 4 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

7.2 FORMACION DE CAPA SUB-BASE.


De acuerdo con las especificaciones de proyecto, las pruebas
7.2.1 aplicadas al material suministrado para garantizar sus
características optimas deben cumplir con los lineamientos JO-JF-SBE SUPTTE-CC
establecidos en la norma “M-MMP-1-09/06”, además de que se
formará con dos capas cuyo espesor máximo de cualquiera de ellas
será del 60% del total.
Previo al acomodo del material en cualquier capa, se deberá de
incorporar el agua necesaria para que el mismo cuente con su
humedad óptima y el material tenga un acomodo y/o compactación JO-JF-SBE SUPTTE-CC
7.2.2 de acuerdo con lo indicado en el proyecto. El agua que se emplee,
deberá contar con los permisos correspondientes según sea su
procedencia.
Para la tendido y compactación del material de utilizará maquinaria
como:
 Motoconformadora/ cargador frontal: utilizados para el
7.2.3 JO-JF-SBE SUPTTE-CC
tendido y bandeo del material, el cual se realizará de forma
longitudinal, de las orillas hacia el centro y del interior al
exterior hasta lograr el espesor de la capa requerido para su
compactación.
 Compactador: se utilizará compactador mixto para cumplir
con el grado de compactación marcado por el proyecto.
Siempre que la topografía del terreno lo permita el material se
extenderá en capas sucesivas de forma horizontal al perímetro de la
7.2.4 superficie, si no fue posible extender el material en todo el ancho de
la capa, se realizará en secciones que permitan la correcta colocación JO-JF-SBE SUPTTE-CC
y compactación de estas
Posterior al trabajo de conformación de la capa sub-base se solicitará
a la supervisión y laboratorio la verificación del grado de
7.2.5 compactación para su liberación acorde al Plan de inspección y
Pruebas con un cala a cada 50 m de longitud. JO-JF-SBE SUPTTE-CC
Si durante el mejoramiento se detecta la presencia de agua, la cual
puede ser originada por el N.A.F. o por escurrimientos que hay en el
lugar, se procede a realizar cárcamos de bombeo los cuales estarán
7.2.6 a una distancia de entre 10 y 15 metros, empleando bombas de JO-JF-SBE SUPTTE-CC
achique con descargas de 2", 3" y 4". La descarga del agua será al
cauce del río y no será empleada para ningún proceso constructivo
ya que el uso de esta no esta permitido.

Página 5 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

Una vez terminada una capa, en un tramo de avance de 50 m de


7.2.8 construcción, se notifica a laboratorio de calidad para que verifique JO-JF-SBE SUPTTE-CC
con pruebas de campo el acomodo de esta y una vez realizada las
pruebas, laboratorio notifica a construcción su aceptación o rechazo.
Realizadas las pruebas de acomodo, con resultados de laboratorio
aceptable, el área de construcción notifica a supervisión externa
7.2.9 para que verifiquen en conjunto con topografía y laboratorio, los
niveles y el acomodo, respectivamente de la capa y proceda a la JO-JF-SBE-JT SUPTTE-CC
aceptación correspondiente, firmando el formato de liberación que
se encuentra en obra.
Es responsabilidad absoluta del área de construcción, elaborar el
7.2.10 formato de liberación (Check-List) debidamente llenado con la
información correspondiente, así como estar presente en el proceso JO-JF-SPTTE SUPTTE-CC
de liberación en conjunto con el área de calidad y supervisión.
Es responsabilidad absoluta del área de calidad, quedarse con el
resguardo del formato de liberación (Check-List) original
7.2.11 debidamente firmado y liberado, por todos los involucrados JO-JF-CC-JT SUPTTE-CC
construcción, topografías, calidad y supervisión, respectivamente.
7.3 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Previo a la ejecución de los trabajos el área deberá estar
7.3.1 debidamente confinada y/o delimitada. En caso de realizar trabajos JO-JF-SBE SUPTTE-CS
en vialidades se deberá contar con apoyo de bandereros.
El responsable de la ejecución de los trabajos en coordinación con
el coordinador de seguridad, previo al inicio de la ejecución de las
actividades, y contando con la matriz IPER (Identificación de Peligros
y Riesgos), así como el control operacional para eliminar los
7.3.2 JO-JF-SBE SUPTTE-CS
peligros, reducir los riesgos. Deberán de comunicarse con el
personal encargado de realizar las actividades, así como las
acciones
preventivas que deberán tomar.
Para la realización de las actividades que representen peligro
potencial o inminente para los trabajadores, la maquinaria, el
7.3.3 equipo, el medio ambiente y/o el proceso, se deberá contar con la JO-JF-SBE SUPTTE-CS
autorización de actividades de alto riesgo antes del inicio de la
jornada laboral, el cual será entregado al responsable de seguridad.
Todo el personal sin excepción debe de portar el equipo de
protección personal básico y/o específico según sea el caso, siendo
7.3.4 compromiso de los responsables del frente de trabajo verificar que JO-JF-SBE SUPTTE-CS
su personal use adecuadamente el equipo de protección.

Página 6 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Ene.
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago 2023

PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO


SUB-BASE

El encargado de la ejecución de los trabajos antes de iniciar la


jornada laboral impartirá una plática de 5 minutos con base el
7.3.5 programa mensual que coordina el responsable de seguridad, así JO-JF-SBE SUPTTE-CS
como el responsable de medio ambiente.
El encargado de seguridad en conjunto con el responsable de
construcción realizará inspecciones periódicas de las herramientas,
7.3.6 con el fin de verificar su buen estado, en caso contrario, se tendrán JO-JF-SBE SUPPTE-CS
que sustituir.
El encargado de medio ambiente en conjunto con el jefe de obra
deberá de realizar la identificación de aspectos e impactos
ambientales de los trabajos a realizar. Una vez identificados los SUPTTE-
7.3.7 aspectos e impactos ambientales, estos se comunicarán al personal JO-JF-SBE
CMA
encargado de realizar las actividades, para aplicar los controles
respectivos y mitigar los impactos.
Los residuos que se generen en la ejecución de las actividades, al
finalizar la jornada de trabajo deben depositarse en el lugar de SUPTTE-
7.3.8 acopio temporal para su almacenamiento, separación de residuos y JO-JF-SBE RMA
posterior retiro a los sitios de disposición autorizados por la entidad
ambiental correspondiente.

8 ANEXOS
8.1 Lista de Asistencia
8.2 Check-List de Liberación de Capa Sub-base Conformada

Página 7 de 7

También podría gustarte