Está en la página 1de 7

INSTITUTO SANTA MARIA DE BELEN

LISTA DE TEMAS PARA LA PRUEBA TRIMESTRAL DE QUÍMICA


1er TRIMESTRE 2023
Profesor JAVIER E. BETEGÒN H.

11 GRADOS:

1. Tema 1: Conceptos de Enlaces Químico: determinación y Representación de la Forma,


Estructura o Geometría Molecular (Formula Electrón-Punto) para Elementos, Compuestos
e iones poliatómicos.
*Determinación de los Átomos Unidos y Grupos de Electrónicos o de electrones.
*Determinación y Representación de la Estructura o Símbolos de Lewis (Formula
Electrón-Punto) para Compuestos e iones poliatómicos. (Enlaces para unir átomos)
*Determinación de los Electrones Restantes (No enlazantes).
*Determinación de la Geometría o Estructura Molecular (Arreglo espacial).
*Determinación de la Forma de la Molécula y Angulo de Enlace (Nombre y Ángulo de la
Forma o Estructura Molecular).
2. Tema 2: Determinación del Número de Oxidación: reglas, determinación según las
reglas, diferencia entre número de oxidación, carga y valencia.
3. Tema 3: Formulación de Compuestos Químicos: reglas, escritura de fórmulas de
compuestos en base a las reglas y los iones respectivos.
4. Tema 4: Nomenclatura de Compuestos Químicos: dar nombres a las fórmulas de
compuestos químicos en base a las reglas, funciones y grupos funcionales
*Sistemas de Nomenclatura: Antiguo o Tradicional, Stock o IUPAC, Sistemático o
Estequiométrico.
*Nomenclatura y Formulación de Compuestos Químicos Binarios del Hidrogeno:
Hidruros e Hidrácidos.
*Traer su Tabla Periódica. Repasar Teoría y Practicas.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO SANTA MARÌA DE BELÈN
PRUEBA TRIMESTRAL DE QUÍMICA.

NOMBRE: ______PRACTICA_______. FECHA: _____________. Total, de Puntos:


GRUPO: 11° Grado: _A y B_ Bachilleres en Ciencias. Puntos Obtenidos: _______.
TRIMESTRE: _____I ___. Profesor: Javier E. Betegón H. Nota: ________________.

INDICACIONES: lea bien antes de contestar. Sea nítido: no borre, no tache, no escriba
sobre lo ya escrito, no utilice corrector líquido. Respuestas a pluma. Evítese reclamos
posteriores.

I- COMPLETA el Siguiente CUADRO: determine la Formula Estructural o


Molecular (Geometría Molecular) para los siguientes Iones o Compuestos:
Utiliza tú Tabla Periódica. Aplica conceptos estudiados y procedimientos correspondientes.
Compuesto Átomos Grupos de Enlaces para Electrones Geometría o Forma de la
o Ión Poli- Unidos Electrón Unir Restantes Estructura Molécula y
Atómico Átomos Molecular Angulo de Enlace

PO4-3

SO3

NBr3

SrF2

II- DETERMINE el NÙMERO de OXIDACIÒN: para el elemento indicado. Aplica las


Reglas correspondientes.
1). H4P2O7

2). AsO4-3

3). NBr3
III- DETERMINE las FORMULAS QUÌMICAS: anota en los recuadros el dato
solicitado en base a la información suministrada. Aplica las Reglas correspondientes.
IONES P3- SO42- Br1- O2- NO31- Cr2O72-
Cs 1+

Cd2+

Bi3+

Ti4+

Bi3+

Ti4+

IV- NOMBRE y FORMULE los siguientes COMPUETOS QUÌMICOS: anota en los


recuadros el nombre o formula en base a la información suministrada. Aplica las
Reglas correspondientes.
FORMULAS SISTEMA ANTIGUO SISTEMA STOCK SISTEMA
ESTEQUIOMETRICO
HgH2

Hidruro Uranoso

Hidruro de Vanadio (III)

Cloruro de Hidrogeno

PbH2

Hexahidruro de Uranio

Ácido sulfhídrico

VH5

Hidruro de Mercurio (I)

Hidruro plúmbico
Los números de oxidación representan la carga aparente que tiene un
átomo cuando se combina con otros para formar una molécula. No
procede ahora ahondar en el porqué de esta definición sino que basta
con aprenderse éstos para los átomos más comunes. En la siguiente
tabla están recogidos los estados de oxidación de los elementos del
sistema periódico. Si los miras detenidamente verás que en algunos
casos se pueden obtener reglas que te ayuden a memorizarlos:

 Los metales tienen números de oxidación positivos. Los no metales los


pueden tener tanto positivos como negativos.

 Observa que los metales de los grupos 1, 2 y 3 tienen estados de oxidación


que coinciden con el número del grupo.

 Los metales de los grupos 4, 5, 6 y 7 tienen varios números de oxidación


pero, como mínimo, presentan el número de oxidación del grupo.

 Desde el grupo 14 al 17 podemos saber el número de oxidación negativo


que presentan sus elementos si restamos 18 al número de su grupo. Por
ejemplo, para el grupo 15 sería 15 - 18 = 3-.

 
CÁLCULO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN.

Para conocer el número de oxidación de un átomo, ya sea aislado o formando


parte de un molécula, podemos emplear las siguientes reglas:

1. El número de oxidación de los elementos en su estado natural es siempre


0, ya sean átomos aislados (Ni, K), moléculas diatómicas (Br 2, I2) o
poliatómicas (P4, S8).
2. El número de oxidación del oxígeno es 2-, excepto en los peróxidos
(O2)2- que es 1- y 2+ en su combinación con el flúor.
3. El número de oxidación del hidrógeno es 1+ cuando está unido con átomos
no metálicos y 1- cuando lo está a átomos metálicos.
4. El número de oxidación del flúor es siempre 1-.
5. Cuando los elementos de los grupos 15, 16 y 17 forman combinaciones
binarias, usan el número de oxidación más bajo. Los elementos de los
grupos 1, 2 y 3 siempre tienen estado de oxidación 1+, 2+ y 3+
respectivamente.
6. En un compuesto neutro, la suma de todos los números de oxidación debe
ser cero. En un ion poliatómico, la suma de los números de oxidación debe
ser igual a la carga neta del ion.

También podría gustarte