Está en la página 1de 2

CÁTEDRA VALLEJO

Ficha textual parafraseada

GRUPO: 2

INTEGRANTES:

Cerna Santamaria Segundo Antonio

2022 I
2
Fichaje para el PROYEDC

FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA N° 1

Subtema: Vallejo y su poética de solidaridad

Subtema menor: Reflexiones sobre la carga ideológica en los poemas del gran poeta del
Perú

Referencia bibliográfica:

Agreda, J. (12 setiembre 2014). Vallejo y su poética de solidaridad.


https://elmontonero.pe/columnas/vallejo-y-su-poetica-de-solidaridad

Cita textual
“…Vallejo propone dejar de lado las seguridades de lo bello (la simetría, la armonía) para
optar por lo contrario, lo feo, lo asimétrico, lo disonante. …Y tenía razón: lo bello y
armonioso siempre ha estado relacionado con la reafirmación de las ideas y valores
dominantes. Por el contrario, lo feo y disonante han sido siempre los recursos preferidos por
aquellos escritores (artistas en general) que cuestionan esas ideas y valores...” (Agreda Javier,
2014, párrs. 2-3)

Cita de paráfrasis

Para Vallejo lo bello y asimétrico era algo de confor, muy cotidiano para los escritores. El
preferia lo feo y asimétrico, pues de esta forma podía debatir sus ideas y valores. Esta manera
de ver las cosas ha sido la preferida de muchos escritores que cuestionan sus ideas y valores.
(Agreda Javier, 2014, párrs. 2-3)

Comentario

Vallejo plantea que, en ocaciones es mejor de dejar de usar las cosas cotidianas y probar con
algo diferente, algo contrario a lo normal. Pues de esta forma la perpectiva para platearse algo
llega ser mas critica y por ende más precisa. Por eso la forma de pensar de vallejo tiene un
punto muy valido, por que nos lleva salir de lo cotidiano y nos hace reflexionar de una forma
diferente y muchas veces más clara ante la validación de una idea.

También podría gustarte