Está en la página 1de 5

MSDS

HOJA DE SEGURIDAD MATERIAL SAFETY DATE SHEET

HS82402 REV 06

DQP-100 21/04/2014

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA Y DEL MATERIAL.

RAM-100 DEL SURESTE, S.A. DE C.V.


OFICINA MATRIZ
PERIFERICO CARLOS PELLICER CAMARA # 1104 COL. MIGUEL HIDALGO (993) 353- 5895 / 96 / 97
CP 86128
VILLAHERMOSA CENTRO TABASCO www.ram-100.com.mx
PLANTA MÉXICO
LATERAL AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA KM 28 (55) 59712606
VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD EDO.MEX. CP56617

2.- COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


Nombre comercial
DQP-100
Género MODIFICADOR REOLÓGICO EPÓXICO
Nombre químico genérico HIDROCARBURO AROMÁTICO CON POLIGLICOL DI-
EPOXICO DE GLICIDILETER
# CAS %
MEZCLA DQP-100 1330-20-7 0 – 75
78-93-3 10 – 80
100–51-6 ≤ 25
111-15-9 15 – 60
68002-19-7 ≤ 30
107-98-2 ≤ 15

3- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

Página 1 de 5
MSDS
HOJA DE SEGURIDAD MATERIAL SAFETY DATE SHEET

HS82402 REV 06

DQP-100 21/04/2014

Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel y de quemaduras químicas ligeras.


Altamente irritante para los ojos y el aparato respiratorio. El contacto prolongado a los vapores del material sin
equipo apropiado de respiración causa inhibición del sistema nervioso central provocando somnolencia,
desmayo inconsciencia y paro respiratorio.
Los vapores pueden causar un incendio súbito o encenderse con explosión, los vapores pueden propagarse a
una distancia considerable hasta una fuente de ignición y regresar, impida la acumulación de gases y vapores
para evitar concentraciones explosivas.

4.- PRIMEROS AUXILIOS.

CONTACTO CUTÁNEO: Retirar el material inmediatamente de la piel lavando con jabón y agua abundante.
Quitar la ropa y el calzado contaminado mientras se lava.
CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar los ojos concienzudamente con agua durante algunos minutos. Si hay
efectos consultar al médico.
INHALACIÓN: Trasladar al afectado al aire libre. Si la respiración es dificultosa ó se detiene, brinde respiración
asistida, se puede indicar oxígeno suplementario y si el corazón se detiene iniciar de inmediato resucitación
cardiopulmonar (RCP).
INGESTIÓN: No provocar el vómito, proporcionar aire fresco al afectado y trasladar inmediatamente al centro
hospitalario más cercano.
En todos los casos el estar en contacto con este tipo de substancias requiere de atención médica
especializada, como medida precautoria si se presenta síntomas de intoxicación trasladar a un centro médico.

5.- MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.

Rocié las superficies expuestas al fuego para enfriarlas. Si el fuego es menor apáguelo con polvo químico seco
(CO2), extintores de anhídrido carbónico. No usar chorro de agua porque esparce el fuego.
Los restos del incendio así como el agua de extinción contaminada, deben eliminarse según las normas locales
en vigor.
Se debe vestir un aparejo protector contra incendios completo incluyendo un aparato de respiración autónoma.

6.- ACCIONES EN CASO DE DERRAMES.

Mantener alejada a la gente y usar equipo de protección personal Confinar el material derramado si es posible.
Absorber con materiales tales como: arena ó algún material absorbente. Todo el material del derrame se
deberá recoger en recipientes apropiados y debidamente etiquetados para su posterior eliminación siguiendo
los procedimientos locales del lugar afectado.
Elimine los residuos del derrame con agua caliente y jabón se recogerá estos con material absorbente confinar
en recipientes para su eliminación.
Evitar la entrada en suelo, zanjas, alcantarillas, conducciones de agua y/o aguas subterráneas.

Página 2 de 5
MSDS
HOJA DE SEGURIDAD MATERIAL SAFETY DATE SHEET

HS82402 REV 06

DQP-100 21/04/2014

7.- MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.

Se recomienda que después de manejar el material se lave las áreas del cuerpo en contacto, mantener los
envases en orden y cerrados. Cuando se manipulan los recipientes de metal estos deben ser conectados a
tierra sobre todo cuando se hace el llenado ó vaciado de material para evitar el riesgo de chispas por estática.
Al transportar los envases es aconsejable asegurar y usar refuerzos intermedios para evitar aplastamiento de
envases y consecuencias de derrame.
Se deberá mantener bajo sombra y con las condiciones de temperatura y humedad relativa ambientales propias
del lugar de almacenamiento. Factor importante es tener áreas bien ventiladas.

8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL.

Limites de exposición ninguno establecido

GUANTES, LENTES, MASCARILLA CONTRA


TIPO DE SEGURIDAD
VAPORES, DELANTAL
TODOS LOS IMPLEMENTOS DEBEN SER RESISTENTES A SOLVENTES

9.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

Estado físico LÍQUIDO


Solubilidad en agua INSOLUBLE
Color AMBAR CLARO < 3 COLOR GARDNER
Punto de ebullición 78 º C.
Temperatura de autoignición > 100 º C.
Flash point -5 º C.

10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

El material es estable en las condiciones de almacenaje recomendadas.


Polimerización no polimeriza bajo las condiciones normales de almacenamiento no se espera que ocurra riesgo
de polimerización peligrosa.
Incompatible con el ácido sulfúrico, potasio-t-butóxido, peróxido de hidrógeno+ácido nítrico
Productos de descomposición, cuando se lo calienta hasta descomposición, emite humos que incluye dióxido
de carbono (CO2) gaseosos.

Página 3 de 5
MSDS
HOJA DE SEGURIDAD MATERIAL SAFETY DATE SHEET

HS82402 REV 06

DQP-100 21/04/2014

11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.

INGESTIÓN: Toxicidad por vía oral causante de dolor abdominal, náuseas, vómitos.
CONTACTO CON LOS OJOS: Puede causar ceguera y daños en los tejidos. Es probable que produzca lesión
en la córnea.
CONTACTO CUTÁNEO: Es probable que por una exposición prolongada ó repetida se irrite la piel de modo
significativo. Un contacto repetido puede producir irritación en la piel con enrojecimiento local y reacciones
alérgicas ligeras.
INHALACIÓN: Los vapores causan irritación del tracto respiratorio superior con tos, disnea, dolor de cabeza,
congestión, salivación, suave deshidratación, bronquitis, neumonitis química y/o edema pulmonar y efectos
sobre el sistema nervioso central.
TOXICIDAD CRÓNICA Y CARCINOGÉNESIS: No hay datos.

12.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

ECOTOXICIDAD: Aún no hay información completa disponible.

13.- CONSIDERACIONES RELATIVA A LA ELIMINACIÓN.

En el caso de que este producto se elimine sin ser usado ni estar contaminado, debería ser considerado como
un residuo peligroso. Cualquier práctica de eliminación debe cumplir las Leyes Nacionales y Provinciales, así
como las Leyes Municipales ó Locales relacionadas con la gestión de residuos peligrosos.
No enviar a ningún desagüe, ni al suelo ni a ninguna corriente de agua.

14.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE.

Se tiene que cumplir con las restricciones para materiales peligrosos.


NOM-002-SCT-2011 Norma Oficial Mexicana-Secretaria de Comunicación y Transporte. Listado de sustancias
peligrosas y Materiales más usualmente transportados.
NOM-003-SCT-2008 Norma Oficial Mexicana-Secretaria de Comunicación y Transporte. Características de las
etiquetas de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias y residuos peligrosos.
NOM-018-STPS-2000 Norma Oficial Mexicana-Secretaria del trabajo y Previsión Social. Sistema para la
identificación de Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas Peligrosas en los centros de trabajo.

15.- INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.

En la elaboración del documento se apego a los estatutos de la (OSHA) Occupational Safety and Health
Administration, “Administración de Seguridad y Salud Ocupacional”.
ROMBO NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION)

Página 4 de 5
MSDS
HOJA DE SEGURIDAD MATERIAL SAFETY DATE SHEET

HS82402 REV 06

DQP-100 21/04/2014

16.- OTRA INFORMACIÓN.

La información proporcionada en esta ficha de Datos de Seguridad, es la más correcta de que disponemos a la
fecha de su publicación y no debe ser considerada como una garantía ó especificación de calidad ó como ficha
técnica de producto. Es simplemente de carácter informativo en identificación, manejo y almacenaje del
producto.
Los datos se ofrecen de buena voluntad como valores típicos y no como especificaciones para productos.

Página 5 de 5

También podría gustarte