Está en la página 1de 14
Fecha: 16/08/2013 (ESCALERILLAS) Y ACCESORIOS Rev.:0 Pag. 1de 9 . SKANSKA reo SCALER INSTALACION DE BANDEJAS | Doc. 5209.COELEC.02 | Ei Revi ‘Aprobs “CEN a E RESIDENTE DE OBRA JEFE DE OAC GERENTE DEL PROYECTO 4. OBJETIVO. EI presente procedimiento establece las operaciones a realizar para la instalacion de bandejas (escalerillas) y accesorios las mismas que seran concordantes con las especificaciones técnicas, planos aprobados y normas aplicables en el desarrollo del presente Proyecto “Planta de acido fosférico Quimpac’. 2. ALCANCE. Este procedimiento se aplica a las actividades de instalacién de bandejas (escalerillas) y sus accesorios, empleados para el soporte de cables eléctricos y de instrumentacién desde la recepcion hasta la instalacién en el presente Proyecto Planta de acido fosférico Quimpac’. RESPONSABILIDADES. 3.1. DEL GERENTE DE PROYECTO. * Sera el responsable de todos los trabajos a realizarse en obra. * Exigir y verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y del Procedimiento, "Asegurando la calidad del trabajo”. 3.2. DEL JEFE DE OBRA ELECTROMECANICA. * Planificar las actividades de la Instalacién de Bandejas y Accesorios. ‘* Mantener informado a la Supervisin sobre cualquier problema en la ejecucién de los trabajos. ‘* Hacer cumplir las actividades sefialadas en esta instruccién. * Ser el responsable de que se lleven a cabo los controles estipulados y que sean registrados correctamente. 3.3. DEL JEFE DE INGIENERIA. * Coordinar la entrega oportuna de los ultimos planos, emitidos para construccién * Coordinar la respuesta oportuna de todas las consultas que sutjan debido a ambigliedades, incompatibilidades y/o necesidad de aclaraciones que existan en los planos de construccién y montaje. 3.4. DEL JEFE DE QA/QC. * Sera responsable de administrar, manejer, distribuir, y archivar los Certificados, Protocolos y Documentos que se utilizaran para el Aseguramiento de la Calidad del Proyecto, asociado a esta tarea. usar. © Distribuira y controlara los documentos asociados al P' 3.5. Pag. 2de 10 * Deberd mantener, almacenar, controlar distribuir los registros de Calidad del Proyecto. + Deberd verificar el cumplimiento de planos y especificaciones, normas asociadas, el cumplimiento del Procedimiento y que las tolerancias se enouentren dentro del rango establecido. + Deberd verificar que los materiales a usarse en la tarea cumplan de acuerdo a lo descrito en las Especificaciones Técnicas, asi mismo el material colocado cumplan con los estandares de calidad. ‘* Deberd verificar que la instalacién y/o colocacién de materiales, se realice de acuerdo a lo sefialado al tipo de material y requerimiento del proyecto. * Contar con los Certificados de Calibracién de los Equipos de Medicién a usarse. + Capacitacién permanente del personal. ‘+ Asesorar en la planificacién adecuada sobre métodos a seguir para la correcta aplicacion en terreno de las Especificaciones Técnicas y de! Procedimiento. * Exigir y verificar en terreno la informacion y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas del Procedimiento. * Seguir las medidas correctivas para revertir situaciones de trabajo contrarias ala calidad de los servicios. + Evaluar e informar el cumplimiento de las normas de calidad. * Administrar todos los registros necesarios que acrediten la realizacién de los controles de calidad. * Realizar toda tarea de Control de Calidad bajo las normas establecidas. Recopilar los antecedentes de calidad para emitir los informes correspondientes. + Realizacién de las pruebas de Calidad. DEL PERSONAL DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE. * Asesorar durante la elaboracién del Procedimiento de Trabajo. * Asegurar que el personal que ejecutara este trabajo haya sido instruido de acuerdo al Procedimiento y que este informado de los riesgos asociados y las medidas de control. ‘+ Verificar que las condiciones bajo las cuales se desarrolle este Procedimiento sean las adecuadas. Coordinar en conjunto con la Supervisién las capacitaciones, instrucciones, re instrucciones y las charlas de 5 minutos que sean necesarias para el personal que estén involucrados en las tareas y firmas de los registros de asistencia. * Chequearé que todo el personal cuente con el equipo de proteccién personal necesario y adecuado para la ejecucién de los trabajos. * Supervisar el lugar de trabajo dando cuenta de que el perimetro esté debidamente sefializado, DEL SUPERVISOR. + Serd responsable de verificar que previo al inicio de los trabajos, las cuadrillas y capataces correspondientes hayan realizado el Analisis Seguro de Trabajo (AS.T.), y que este haya sido difundido y firmado por todos los trabajadores involucrados, manteniendo el formulario respectivo en terreno durante la ejecucion de la tarea. + Cumplir y hacer cumplir las presentes practicas y cualquier otra relacionada con trabajos conexos a este tema. «= Inspeccién del drea de trabajo antes de iniciar las labores (verificar el estado de los equipos y cualquier otra condicién sub estandar. 5209. COELEC.02.Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios 3.7, 41. Pag.: 3 de 10 * Asegurarse que todos los trabajadores hayan recibido entrenamiento apropiado y firma de la planilla de control para la realizacién de la tarea, + Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen en este procedimiento. * Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecucién de los trabajos. * Verificacién y firma de los Protocolos de las diferentes tareas a realizarse en su frente. + Hard la inspeccién de las herramientas manuales, eléctricas y mecanicas. * Verificard que las labores a desarrollar se encuentren debidamente coordinadas con las otras especialidades que operen en el lugar de trabajo, indicando no se deben realizar trabajos en la misma verticalidad, si esto sucediera se haran las coordinaciones con las diferentes areas de trabajo para dar paso a la prioridad segun sea la necesidad. DEL CAPATAZ. + Ser responsable de realizar la charla operacional diaria (charla de 5 minutos) donde instruiré a sus trabajadores respecto a los riesgos asociados, a la actividad y sus medidas de control. Deberd vorificar que estén todos sus trabajadores presentes y que firmen el formato respectivo. + Elaboracién de Andlisis Seguro de Trabajo (A.S.T.) y Permiso de Trabajo (P.T.) para los trabajos asignados. * Coordinar los trabajos a ejecutar con el Supervisor y con el personal involucrado en este procedimiento. * Colaborar con el departamento de Prevencién de Riesgos y con el Departamento de Aseguramiento de Calidad, para realizar las inspecciones que deben llevarse @ cabo. + Llenado de Protocolos de trabajo, segtin la tarea especifica. * Verificar que todos los elementos necesarios para proceder con el trabajo, se encuentren en el sitio y en buen estado. + Y realizar la inspeccién de herramientas manuales, eléctricas y mecénicas, + Velar en todo momento por la integridad fisica de los trabajadores a su cargo, sin exponer a nadie a un riesgo no controlado. PROCEDIMIENTO Introducci6n. En un sistema de cableado estructurado existe generalmente, e! cableado horizontal y vertical donde existe la necesidad de conducit los cables por bandejas y tuberlas de acero galvanizado esto forma un sistema estructural rigido usado para apoyar y sujetar los cables de manera segura y estas van fijas a: paredes, muros, columnas, vigas y techos. Las Bandejas Se fabrican en acero, aluminio y con una amplia gama de perfiles. Por otro lado, algunas bandsjas porta cables se utiizan abiertas y otras cerradas. Generalmente se distribuyen en longitudes de 3 y 6 metros. 5209.COELEC.02.Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag: 4de 10 io Galvanizado RGS Se fabrican de acero rigido galvanizado para uso especial eléctrico e instrumental, tienen distintos diametros de %4", %", 1", 1%", 2", 3" y 4" y con una diversa gama de accesorios de acoples. DISTRIBUCION DE LAS BANDEJAS PORTACABLE 3. Reguocion 6 Guava vemiee exterior 2. Cunwa verte enerioe 2 Teates BANDEJAS FIJADAS EN TECHO DE CONCRETO Para sostener un sistema de bandejas en el techo de concreto se utlizan esparragos 0 varilla roscada acompafiadas con un sistema de anclaje para Concreto tal como la mostrada en la figura siguiente: Fijacién de Bandeja en Techo (2) Fijaci6n de Bandeja sn Techo (1) caequito/tanguite ae nin Varitla roseada {? + ‘Arandela Shierce { | | | | | | | | | L JL J Courre @ veoes, que ya existe esparragos 0 varillas roscadas que sostiene @ una bandeja existente, Para esta situacién, el montaje seré como se muestra en la figura 2, Donde puede verse, que hemos extendido la varilla roscada al final de cada una de elias con ayuda de un casquillo 0 manguito roscado. 5209,COELEC.02.Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag.: 5 de 10 Manguite Redondo Manguito Exagonal De esta forma podemos aprovechar los esparragos o varilla roscada que sostienen a bandejas existentes para continuar con el montaje de bandejas porta cables. BANDEJAS FIJADAS EN ESTRUCTURAS SUPERIORES HORIZONTALES Caso 1. Para el montaje de bandejas en medio de estructuras paralelas, se colocara una canaleta en medio de las estructuras no mayor de 2 mis. Donde se fijan los esparragos o varillas roscadas, se respetaran las medidas segin estandar de construccién. Jake Caso 2. Para el montaje de bandejas en estructures superiores horizontales, se colocara una abrazadera de anclaje 0 se realizara una perforacién a la estructura para la sujecion de los esparragos 0 varillas roscadas, se respetaran las medidas segin estandar de construccién. 5209.COELEC.02,Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag. 6 de 10 BANDEJAS FIJADAS EN ESTRUCTURAS VERTICALES Caso 1 (Columnas metalicas) Para el montaje de bandejas en estructuras verticales, se soldaran angulos o canales para fijacién de soportes metélicos, estos variaran de acurdo al tipo de bandeja a montar tal como se muestra en la figura, se respetaran las medidas segiin estandar de construccién. Caso 2 (Muros de concreto) Para el montaje de bandejas en muros de concreto, se anclaran éngulos o canales para fijacion de soportes metélicos, estos variaran de acurdo al tipo de bandeja a montar tal como se muestra en la figura, se respetaran las medidas segtin esténdar de construccién. 5209. COELEC.02,Rev.0 — Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag.: 7 de 10 abe BANDEJAS FIJADAS EN SOPORTES VERTICALES Para el montaje de bandejas en soportes verticales, se fabricaran dichos soportes con una plancha base en la parte inferior los que serén fijados al suelo de concreto mediante pernos de fijacién de acuerdo a los estandares de construccién, se soldara un pedestal a la plancha base para luego soldar en la parte superior del pedestal un canal o éngulo donde se fijara la bandeja porta cables tal como se muestra en la figura, se respetaran las medidas segin estindar de construccién. 5209. COELEC.02.Rev.0 — Procedimiento Instataci6n de Bandejas y Accesorios Pag.: 8 de 10 . Recursos. Produccién directa. Son equipos utilizados directamente en las operaciones de preperacién Instalacién de Bandejas y Accesorios, como son: * Camién gria * Maquina de soldar. * Amoladoras. * Escaleras y/o andamios. * Dobladoras. + Sierra manual o mecanica. * Taladros Manuales. Bancos de Trabajo. * Amoladora se 4.5” * Amoladora de 7” Herramientas. Intervienen como elementos complementarios de los equipos de produccién directa © sustitutorios cuando éstos no sean aplicables, como son: * Regia, * Nivel y escuadra. * Transportadores de angulos. * Torna tipo Hilti. * Pinceles para pinture de retoque. * Wuincha métrica. * Taladro manual tipo Bosch. ‘+ Juego de llaves mixtas. ‘+ Juego de llave ratchet con dados. * Amoladora de 4.5"y 7". * Tira linea, + Durmientes de madera y/o caballetes. * Maletin de herramientas de electricistas y herramientas necesarias para la instalacion. Mantenimiento de equipos. Se dispone de un adecuado stock yio suministro de repuestos para los equipos y se establece un mantenimiento periddico de los mismos durante el desarrollo del Proyecto, el cual se hara de acuerdo a los procedimientos generales de mantenimiento de Skanska del Pert y a las instrucciones especificas de los fabricantes. $209. COELEC.02,Rev.0 — Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag.: 9 de 10 Materiales. Materiales permanentes. Son materiales permanentes en este procedimiento las bandejas (escalerillas) y accesorios correspondientes, ademds de los elementos de soportes y elementos de fijacién, asi también la pintura aplicada que integre finalmente la instalacion como son: * Chapas de bandejas. * Chapas de fijacién. * Pernos. * Tuercas. Materiales consumibles. * Tiza, * Ocre. + Brocas para fierro HSS. * Hojas de sierra. * Discos de corte de 4.5"y 7” * Discos de devaste de 4.5"y 7” * Pintura. Almacenaje y preservacién. El almacenaje y la preservacién de los materiales permanentes y consumibles utiizados en este procedimiento se cifien a los lineamientos que se indican en los procedimientos aplicables vigentes y las recomendaciones especificas de los proveedores. Personal. Cuadrilla tipica. Pudiendo variar en ntimero de integrantes, dependiendo de las condiciones y caracteristicas de la instalacién y de la programacién de trabajos, en esencia debe estar integrada por: ‘+ Supervisor de Electricidad — (Planificacién y coordinacién de actividades). » Jefe de Grupo de Electricidad. © Operarios Electrcistas de construccién. * Ayudantes Electricistas de construccién. Calificaciones necesarias. * Se requiere que el encargado de manejar un equipo de produccién directa tenga comprobada experiencia y capacidad en los trabajos de Instalacién de Bandejas y Accesorios. 5209.COELEC.02.Rev.0 — Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag.: 10 de 10 * De igual manera se requiere experiencia en los integrantes de la cuadrilla en maniobras, para la Instalacién de Bandejas y Accesorios, tanto a nivel de piso como en altura, lo mismo con el manejo de las herramientas y materiales a usar. + El personal involucrado tiene que ser capacitado en las acciones preventivas a tomar con respecio a las actividades, en conformidad al Manual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. 4.3, Requisitos previos. * Antes del inicio de los trabajos, se debe disponer de los planos de montaje aprobados para construccién en titima revision y verificar que el suministro de los materiales comprados esté de acuerdo con la orden de compra respectiva. « Se respetara las distancias minimas de seguridad segiin el articulo 070-2202 del CNE. * Los resanes debido a los posibles dafios al drea civil que puedan surgir por las perforaciones para instalar los accesorios de fijacién como soportes para bandejas, soportes para tuberias, soportes para cajas de paso, soportes para tableros y otros, serd responsabilidad del ejecutante seguin lo establecido. 4.4, Replanteo. * Antes del montaje se procede a un replanteo inicial, de acuerdo con las indicaciones de los planos y las referencias obtenidas en la obra civil realmente ejecutada * El trazado de las bandgjas fijadas en techo, o muro, se hace marcando las lineas con tira linea. * Si se observasen interferencias por obras o instalaciones no indicadas en los planos facilitados por la Ingenieria para construccién, se detendran los trabajos y se comunica de! hecho al Cliente, quien debe indicar las acciones a tomar emitiendo una Propuesta de Modificacién de Disefio si fuese el caso. « Las bandejas se instalan de acuerdo con las cotas y demas instrucciones indicadas en los planos definitivos y en las especificaciones técnicas del Proyecto. 4.5. Instalacion de soportes. * Verificar que los soportes en donde iran las Bandejas Porta cables cumplan las. elevaciones y distancias correspondientes de acuerdo a planos y con las especificaciones técnicas para soportar el peso de las bandgjas con los cables. 4.6. Instalacion de bandejas. ‘+ Los tramos de bandejas se trasladan a pie de obra, evitando que sufran caidas, golpes 0 cualquier tipo de dafio. Si el tiempo de espera en el emplazamiento de montaje va a ser prolongado, las bandejas y accesorios se deben apilar cuidadosamente sobre durmientes de madera o caballetes bajo techo 0 se cubren con lonas o plasticos para protegerlos de la intemperie o polucién ambiental. * Antes de colocar las bandejas, se deben retirar las etiquetas y marcas temporales y retocarse los arafiazos y abrasiones. 5209.COELEC.02.Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios Pag.: 11 de 10 Se verifica que el peso y cantidad de cables que contendré la bandeja no excede con la capacidad de disefio de la misma. Si los soportes quedan elevados se disponen los andamios o plataformas elevadas adecuados para efectuar los trabajos con toda seguridad (revisar instrucciones de seguridad para el armado de andamios), asi mismo se disponen los medios de elevacién necesarios para el manejo de materiales sin el riesgo de que sufran desperfectos durante la operacién. Las bandejas se empalman por intermedio de chapas de acero con pernos para formar tramos de longitud superior a la distancia entre soportes de forma que se facilite su colocacién. En aquellos casos que por necesidad de replanteo sea necesario colocar tramos de bandejas. Los tramos especiales de bandeja se cortan mediante sierra manual o mecdnica, de acuerdo con las maroas trazadas conforme indica el punto anterior. Todos los accesorios de soporte de bandejas utilizados que por motivo de los trabajos sean cortados 0 dafiados seran limados y retocados con pintura para evitar la corrosién. Para las uniones de los tramos se emplean placas perforadas, de preferencia del mismo fabricante que las bandejas, colocadas exteriormente. Las perforaciones de las placas en uno de los lados seran ranuradas para permitir la dilatacién de los tramos. El atornillado se efectia de preferencia con tomillos de cabeza redonda (stobebolts), quedando siempre la cabeza de los mismos en la parte intema de la bandeja, Los tomnillos del lado ranurado de la placa de unién se colocan centrados con la ranura y con apriete desiizante. Los restantes tomillos se disponen con su par normal de apriete. Una vez ensamblados los tramos rectos, se procede a la alineacién y nivelacién final, seguidamente se procede al apriete definitivo de los tornillos de sujecién. A continuacién se monta (si procede), los tramos especiales tales como curvas, desviaciones, etc., siguiendo las instrucciones arriba especificadas que sean de aplicacién, asi como las instrucciones del fabricante. Las bandejas no deben de ser usadas para caminar 0 soportar personas, material 0 equipos bajo ninguna circunstancia. Su propésito es servir de soporte de cables. Tampoco sus soportes deben utilizarse como soportes de otros ductos. Si esta especificada la utilizacin de tapas, éstas serdn del mismo fabricante de las bandejas y se montaran una vez finalizado el tendido y fijacién de los cables. Las tapas se fijaran de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los cables deben ser sujetos a la bandeja cada intervalo de 3 metros en bandejas horizontales y un metro como maximo en bandejas verticales. El sistema de bandejas debe completarse antes del tendido de los cables. Los soportes de las bandejas se deberan ubicar cada 1.5 m como maximo, segin lo indicado en la norma y las EETT del proyecto. Siendo un caso independiente o especial el de las curvas y derivaciones, en este caso los 5209, COELEC.02.Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios soportes serdn colocados segun las recomendaciones del fabricante (en el centro y cercanos a los bordes del accesorio a trabajar. * Todas las herramientas eléctricas portétiles utilizadas en el montaje de escalerillas y bandejas porta cables (taladros, esmeriles angulares, extensiones, etc.), asi como también las de uso manual como alicates, destorniliadores, limatén, arcos de sierra, etc., deben contar con su codificacién de color (cinta del mes) que acredite su inspeccién previa. * Cuando el montaje de bandejas requiera el trabajo @ una altura igual o superior 1.80 m sobre él nivel de piso, sera obligacién el uso de arnés de cuerpo entero con doble linea de enganche. En forma previa, el capataz debera inspeccionar el estado de dichos elementos de proteccién personal y fiscalizaré su uso durante toda la ejecucién del trabajo. + Todas las cuerdas de vida empleadas para el trabajo en altura deberan ser de acero de 5/8” 0 1/2" y en ambos extremos deberén estar afianzadas con 3 grapas Crosby, con fijaciones en su longitud cada quince metros. * Cuando se desarrollen trabajos en altura, el area inmediata debe ser sefializada para evitar el transito de personas, instalando ademas letreros que adviertan la ejecucién de la tarea. * El traslado de bandejas y escalerillas porta conductores al lugar de instalacién debera realizarse de tal forma que no se ponga en riesgo la integridad fisica de los trabajadores involucrados, en lo referida a prevenir lesiones lumbares y/o misculo-esqueléticas. * Para efectos de derivaciones y uniones, todos Ios trabajos en donde exista proyeccién de particulas incandescentes (corte con esmeril) y/o llamas abiertas. (soldadura y oxicorte) deberén ser acompafiados de un extintor de incendios portatil (PQS) en las cercanias del punto de operacién. El Supervisor deber& verificar que los trabajos con llamas abiertas y los desarrollados en espacios cerrados cuenten con los respectivos permisos de trabajo. 4,7. Sistema de Aterramiento. * Preferentemente la bandeja estara recorrida en su interior o exterior por un cable de tierra desnudo al cual deberan unirse los diferentes tramos mediante bones pasantes y grapas de seccién adecuada. * Elcable de tierra va convenientemente conectado a la malla general de tierra de las estructuras. + Los tramos discontinuos, tramos pivotantes y juntas de expansién singulares se conectan a tierra mediante puente (cables) flexibles de seccién adecuadas. + Las modificaciones en campo de la bandeja deben de mantener la continuidad del sistema de tierra con la malia principal. * Los conduits, ductos o vias de cables que alimenten o tomen cables de las bandejas deben de ser montados de modo tal que mantengan la continuidad del sistema de tierra 4.8. Identificacién de bandejas. + Las bandejas se identifican cada 25 m y en todas las derivaciones siguiendo las especificaciones del Proyecto y la nomenclatura marcada en los planos. 5209.COELEC.02.Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios 6. Pag.: 13 de 10 * La identificacién se realiza mediante placas grabadas o con pintura, en este caso se debe proceder a un desengrasado antes de aplicar la pintura. 4.9. Limpieza. * Se procede a efectuar una limpieza interior de la bandeja para desalojar cualquier herramienta, material o restos del montaje. 4.10, Modo de aceptacién. * Se acepta el procedimiento cuando se han cumplido las pautas contenidas en su desarrollo. * La lista de inspeccién para este procedimiento, presentada, debe estar revisada de manera satisfactoria en todos sus items, considerando de manera especial que: ‘* Los puntos de conexién a tierra estén conectados correctamente. * Se observa orden y limpieza en el trabajo. * La instalacién se ha llevado a cabo de acuerdo a las especificaciones del Proyecto y al presente procedimiento. ‘+ El recorrido de las bandejas esté de acuerdo a los planos respectivos aprobados para construccién. . REFERENCIAS. Documentos: ‘+ Manual de aseguramiento de la Calidad ~ SGI. + Plano de Instalacién de Equipos Eléctricos. + Plano de rutas y vias para Cables Eléctricos. * Planos de Cables Eléctricos de Fuerza y Control. * Planos de cableado y conexionado de los Cables Eléctricos, * Planos unifilares Eléctricos. + Planos de Puesta a Tierra. + Planos de Paneles 0 Tableros de Control, de Arranque y Parada, * PE. CSMA- E.01 Herramientas manuales y Ilaves. * SK. CSMA- 29 Permiso de Trabajo. * SK. CSMA- 20 AS. + SK.CSMA-E.15 Herramientas manuales y mecdnicas. » SK. CSMA- E.09 Escaleras de mano * SK.CSMA- E.18 Inspecciones Programadas. ANEXOS. Formatos: - Fo, §209.COELEC.02-1 Rev. 0 - Inspeccién de bandejas eléctricas para cables 6209. COELEC.02,Rev.0 ~ Procedimiento Instalacién de Bandejas y Accesorios : Doc: Fo.5209.COELEC.02-01 PROTOCOLO DE INSPECCION DE Revision: 0 (BANDEJAS Y CONDUIT} Especialidad: _Electricidad NOMBRE DE PROVECT PROTOCOLO NE: AREA: FECHA PLANO DE REFERENCIA: PAGINA: 10E DATOS DE BANDEJA/CONDUIT PORTA CABLES ‘TAG DE BANDEJA/CONDUI ESPECIFICACION NO.: FQ, ASOCIADO: METROS INSTALADOS : DESDE: HASTA: FABRICANTE: SECCION DE BANDEJA/CONDUT [ACEPTACION INSPECION VISUAL DE BANDEA z aa ma Las bandejas tienen dafios por transporte, falta de galvanizado 0 pintura. Soportes pintado, soldados yo hiados I Bandejaalineeda y niveada | cesar igen estucial ‘Aterramiento. Distancia entre bandejas horizontales y verticales de acuerdo al nivel de tension, Placas de empatm ae Z Cruce de paredes. | Etiquetas, codification y nivel de tensidn. | Cable puesta a tierra, conexidn y fjacion, segun Especificaciones Técnicas y Panos. Eliminados los bordes flosos de bandejas, soportes v prensas del cable a tierra Cable de puesta a tierra entre bandejas. TACEPTACION INSPECION VISUAL DE CONDUIT a aA wk Los conduit de acero tienen dafos por transporte, falta de galvanizado o pintura Soportes pintado, soldados y/o fados Condit alineadoy rivlados Condulets debidamente instalados. | urvas prefabricadas con radio segtin Normas y Especificaciones Técnicas. | “Curae libres de doris Puasta a Tierra de conduit a través de los Bushing, segin estdndares. ‘Acomatidas a equipos eléctricos, segin esténdares y normas. Los conduit flexibles, argo suficiente, correctamente instalados, apretados Reviar sige estructural ‘COMENTARIOS ‘SKANSKA CUIENTE ‘SUPERVISOR SKANSKA: QAQC SKANSKA: SUPERVISOR CLIENTE: SUPERVISOR QAQC Nombre: Nombre Nombre: Nombre: Firma: Firma Firma: Firma: Fecha: Fecha Fache: Fecha

También podría gustarte