Está en la página 1de 13
PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C125006 Pera UBICACION, PRIMER SOTANO DEL z EDIFICIO TORRE 3 REVISION: 0 CODIGO: CUM-INVSB-PROG-PM-001 PAGINA: 1/13 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C1250D6 CLIENTE : INVERSIONES SAN BORJA NUEVO EDIFICIO TORRE 3 UBICACION : CRUCE DE AV. UCELLO Y AV CARPACCIO, DISTRITO DE SAN BORJA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. ‘CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS za Fecha | Descripcién aborado por: Revisado por: ‘Aprobade por: EMITIDO PARA © ]290816) | “EJECUCION PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C125006, Pera UBICACION, PRIMER SOTANO DEL - * EDIFICIO TORRE 3 REVISION:0 : ‘CODIGO: CUMANVSB-PROG-PN-001 PAGINA:2S 1) OBJETIVOS Fl presente documento tiene por objeto establecer las consideraciones y pasos a seguir para la puesta en marcha de 02 G.E. modelo C1250D6, instalados en el Nuevo Edificio Torre 3. Para su ejecucién se tomaré en consideracién las normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 2) ALCANCE El presente documento es aplicable a todo personal CUMMINS PERU, colaboradores, contratistas y proveedores de servicios, en todas las etapas de la prueba. Este procedimiento determina la secuencia de los trabajos y responsabilidades para la ejecucién. 3) SIGLAS: ATS: Anilisis de Trabajo Seguro Equipo de proteccidn personal. Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente. Identificacién de Peligros, Evaluacién de Riesgos y Control. Procedimiento de Escrito de Trabajo Seguro. Seguro complementario de trabajo de riesgo. Interruptor Termomagnético Grupo Electrdgeno PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE GE. C1250D6 Pera UBICACION, PRIMER SOTANO DEL EDIFICIO TORRE 3 REVISION: 0 ‘CODIGO: CUM-INVSE-PROC-PM-001 PAGINA: 3/13 4) RESPONSABILIDADES Del Supervisor de pruebas ( Ing Residente) a) Responsable de supervisar los trabajos a ejecutar, asegurando la calidad de los mismos, segin requerimientos del cliente. b) Responsable de difundir el Procedimiento de Ejecucién de Trabajo Seguro (PETS), el ATS y contar con el Permiso de Trabajo ©) Solicitaré oportunamente los recursos necesarios para la ejecucién de los trabajos, ademas coordinaré las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento y comunicaré las interferencias 0 modificaciones que existan en el area de trabajo. 4d) Responsable de modificar el presente documento a su criterio y juicio técnico. e) Responsable de su Seguridad y de los Trabajadores bajo su cargo. Del supervi MA a) Asesorar al Supervisor de pruebas y a todo el personal en la aplicacién y cumplimiento de los estindares y requisitos descritos en el Plan SSOMA. b) Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las tareas y riesgos asociados que lo rodean. c) Verificar que el personal que ejecutara la tarea esté debidamente capacitado ¢ instruido en la actividad a realizar. d)Verificar que el personal esté informado de los riesgos asociados y de las medidas a tomar al respecto. e)Garantizar el stock necesario de equipos de proteccin personal y colectiva con la debida anticipacion. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C125006 Pera | oa | UBICACION, PRIMER SOTANO DEL ° EDIFICIO TORRE 3. REVISION: 0 COpIGO;CUMNVSB-PROCPMOO! | PAGINA 4/13 f) Verificar la sefializacién de todas las areas de trabajo. g) Auditar en las distintas etapas Ia aplicacién y cumplimiento del presente procedimiento. Del trabajador a) Acatar el Procedimiento de Ejecucién de Trabajo Seguro (PETS). b) Guiarse de los lineamientos que estén previstos en cl presente procedimiento para que las pruebas resulten satisfactorias para el cliente. ©) Comunicar al SSOMA o residente encargado de los riesgos 0 condiciones inseguras que se presenten en el desarrollo de las pruebas. As{ mismo comunicar al SSOMA si esté en condiciones normales de salud 0 no, para el desarrollo de la actividad. d) Es responsable de su Seguridad y la de sus compaficros de trabajo. 5) CONTENIDO: CONDICIONES Y REQUISITOS DE CALIDAD a)El presente documento deber4 estar aprobado por la Supervision, Ing. Project Manager y por quien corresponda dar el Visto Bueno. b)El personal encargado de la actividad, deberd estar calificado y debe ser el idéneo para asegurar la seguridad y calidad del trabajo. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C1250D6, Pera UBIGACION, PRIMER SOTANO DEL | 4 EDIFICIO TORRE 3 REVISION:0 ‘CODIGO: CUM-INVSB-PROC-PM-001 PAGINA: 5/13 REQUISITOS BASICOS Del personal: a) Todo el personal debera haber pasado Examen Médico Ocupacional y el resultado del mismo debid salir como apto. b) Todo el personal deberd haber recibido charlas de induccién en las instalaciones del proyecto. ©) Todo el personal debera haber recibido capacitacién en uso de herramientas propias de las pruebas. d) Todo el personal deber4 contar con su SCTR Salud y Pension. e) Todo el personal que realice trabajos que impliquen el levantamiento manual de cargas debera realizar el ATS y el Permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR) si fuese cl caso. f) Todos los instrumentos y equipos a ser empleados en las pruebas deberin garantizar su operatividad. Simbolo | Descripcién Funcién vee escripc ci6s i Guantes. de cuero ’ 4 eforado, baiana y/o) Pratecion conta el riesgo de sufi ies quemaduras dielécrrico. Proteccién contra el riesgo de suftir lesion por golpes provocados por cargas suspendidas u objets sueltos en el reforzada desarrollo de los trabajos Zapatos de seguridad dieléetrica con punta Proteccién contra el riesgo de suftir Uniforme de algodén |lesién por contacto con sustancias (camisa, pantalon) peligrosas 0 — material abrasivo directamente sobre la p PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C125006 UBICACION, PRIMER SOTANO DEL EDIFICIO TORRE 3 REVISION:0 [[ Coico: cuMANVSB-PROC-PM-001 ~ PAGINA. 613 Proteccién contra el riesgo de sufrir lesion por golpes provocados por cargas suspendidas u objetos sueltos en el desarrollo de trabajos. Proteccién contra el riesgo de lesionar los ojos por contacto directo con polvos, fragmentos proyectados por el desarrollo de alguna tarea. Proteccién auditiva contra el riesgo de sufvir lesion por causa del ruido excesivo. Casco de seguridad con) barbiquejo de acuerdo a la norma ANZIZ89.1 Lentes de seguridad Tapones de Oidos Tipo 2 EN352-3. Anilisis general de riesgos: El anilisis general de riesgos que se presenta a continuacién, conlleva a la aplicacién de medidas de prevencién y proteccién bajo permanente supervision del Supervisor SSOMA en Obra. traumatismo |e Lesiones Multiples. |el piso, u otro Riesgo yy)... ~~«éFwente.—«de/ simbolo __ |Descripcion aaa * Control Golpes y/o |# Fracturas. Impacto contra EL OFden y Limpiezs del ambiente de trabajo y sefalizacion de los *Traumatismos objeto en el seimentos que pueden internos. momento de id: : an generar caidas oy | * Conmociones. tropiezos Cada de |tesion por caida de las Charlasprevias de objetos herramientas, carga|Carga_pesada_o|manipulacion de y/o materiales de|herramienta __|herramientas. Prevenir mano ubicado en la|contra el cuerpo|la caida de objetos, y parte mas alta y|de la personalusar el EPP requerido, provocando: ubicada abajo. _|respetar las normas de ° Heridas seguridad. - PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. C1250D6 Pera . UBICACION, PRIMER SOTANO DEL = r EDIFICIO TORRE 3 REVISION: 0 ‘CODIGO: CUM-INVSE-PROC-PM-001 PAGING 7/13 { © fracturas, * contusiones Accidente fatal Producto de un|Impacto del accidente con| cuerpo 0|No ubicarse en la zona yehiculo, maquinaria|aprisionamiento |de desplazamiento de un. por atropello | por un vehiculo| vehiculo © maquinaria. aplastamiento. © maquinaria. Tabla 2: Andlisis general de riesgos Recursos Humanos, Equipos y Materiales: a) Personal Supervisién: = Supervisor de Pruebas ( Ing. Residente ) - Supervisor SSOMA b) Personal Técnico: = 01 Técnico Electricista c) Herramientas y Equipos: - Maletin de herramientas eléctricas. - Maletin de herramientas mecanicas - Ol Multimetro - OI Pinza Amperimétrica = 01 Secuencimetro PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E.C1250D6 Pera . UIGACION, PRIER SOTANO DEL | EDIFICIO TORRE 3 REVISION:0 | | _copico: cuMNVSB-PROC-PM-001 PAGINA: 8/13, 6) DESCRIPCION DE ACTIVIDADES: Consideraciones Previas Se han instalado 02 G.E. en el Nuevo Edificio Torre 3, ambos G.E. respaldarn las cargas principales del edi io, cuya demanda para emergencias se ha establecido en 1250kW por grupo, operando en paralelo - Sincronismo. Cada Grupo cuenta con su propio ITM instalado cerca del grupo. Puesta en Marcha: Antes de Iniciar los trabajos Verificar que el personal cuente con los EPP necesarios. Verificar estado de los EPP Coordinar con el Ing. Residente de obra y responsable por parte del cliente sobre los trabajos de comisionamiento del Grupo Electrégeno. Seleccionar e inspeccionar las herramientas instrumentos a usar. Coordinar con el Ing. Residente de Obra: © Apertura del permiso de trabajo. © Charla de induccién y seguridad (identificacién de peligros y riesgos) © Elaboracién del AST El Supervisor de obra es responsable de realizar los siguientes trabajos: © Sefializar y asegurar zona de trabajo © Ordenar y limpiar la zona de trabajo, dejindola libre de objetos extrafios. Notificar a personal cercana al area de trabajo las pruebas a realizar en el Grupo Electrogeno. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE GE. C1250D6, | Pera k UBIGAGION, PRIMER SOTANO DEL | EDIFICIO TORRE 2 | CoDIGO: CUM-INVSB-PROG-PM-001 Verificacién de la instalacién El Supervisor de Seguridad habilitado para el proceso, seri responsable de realizar: = Verificar la secuencia de control de energla peligrosa en el grupo electrogeno = Aislar y desenergizar los controles de arranque y control del Grupo Electrégeno en conjunto con el personal calificado de Distribuidora Cummins Pert = Realizara el procedimiento de bloqueo y etiquetado en los siguientes puntos: © Cables de alimentacion de baterias. © Interruptor principal de Grupo Electrégeno El personal calificado de Distribuidora Cummins Peri verificaré la instalacién del Grupo Electrégeno de Acuerdo al formato de “Acta de Puesta en Servicio”. - Los puntos a inspeccionar son: © Montaje de grupo Electrogeno Sistema de Escape Sistema de Enfriamiento Sistema de Ventilacidn Sala de Maquina Sistema de Combustible Sistema Eléctrico Condiciones de trabajo. eo cececee - Se anotarén las observaciones de la instalacion = Se darin las recomendaciones del fabricante para mejorar la instalaci6n y la cual garantice el correcto funcionamiento del equipo - PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE GE. C125008, Pera UBIGACION, PRIMER SOTANO DEL = EDIFICIO TORRE 3 REVISION: 0 CODIGO: CUM-INVSB-PROC-PM-001 PAGINA: 10/13. Pruebas Iniciales Verificar que esté presente un representante del cliente para el inicio de las pruebas iniciales entrega técnica Revisar si el equipo cumple con las condiciones indicadas por el fabricante para el inicio de las pruebas. Nivel de refrigerante Nivel de aceite Carga de las baterias Nivel de Combustible Ajuste de cables de bateria Verificar que el irea se encuentre limpia © Conexiones de mangueras y abrazaderas, ETC El ingeniero de seguridad de obra realizar el procedimiento para retirar los candados de bloqueo y etiquetado de los siguientes puntos: © Cables de alimentacién de baterias. ©. Interruptor principal de Grupo Electrégeno Se conectaré la bateria principal del Grupo Electrégeno Se realizar la conexidn de los equipos auxiliares Se Verificaré la configuracién del Grupo Electrégeno segiin el requerimiento inicial del cliente: Voltaje Nominal Frecuencia Ajustes de protecci6n Lectura de parémetros. Realizar el arranque del Grupo Electrégeno Pe PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE GE. 125008 Pera UBICAGION, PRIMER SOTANO DEL | . EDIFICIO TORRE 3 REVISION: 0 ‘CODIGO: CUM-INVSB-PROC-PM-001 PAGINA: 11/13, = Antes de tomar carga, se verificara Ia temperatura del refrigerante del GE. ~ Registrar los pardmetros de funcionamiento del equipo y de ser necesario utilizar el InPower para el monitoreo del equipo - Aplicar carga al Grupo Electrégeno. NOTA La carga minima de operacion del Grupo Electrogeno es el 30% de la potencia Nominal. = Antes de apagar el Grupo clectrogeno se deja en funcionamiento por 3 minutos para que el GE se refrigere y disminuya su temperatura. ~ Se procede a apagar el Grupo Electrégeno, Cuadro resumen de pardmetros Parémetro r Valor Voltaje 380 V Frecuencia 60 Hz Tiempo de alcance de valores nominales de Maximo 15s GE. Tiempo ree de =. I Proteccion de Maximo 220° F (104°C) Proteccién voltaje de ‘Minimo 20 V bateria Maximo 30 V Proteccién de sobrecarga | _110% (990KW) PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE G.E. 125006 Peril UBICACION, PRIMER SOTANO DEL : EDIFICIO TORRE 3 REVISION:0 — CODIGO: CUM-INVSB-PROC-PM-001 PAGINA: 12/13 PRUEBAS DE RUIDO: La prueba de ruido se deberd realizar de forma independiente, encendiendo 01 grupo electrogeno a la vez Se deberd realizar durante horas que no exista interferencia producida por el trinsito vchicular y ruidos externos a la prueba. Se mediré el nivel de ruido ambiental y el nivel de ruido de cualquier fuente significativa, a fin de aplicar las correcciones a los valores medidos. No deberd haber interferencias entre el punto de medicién y la fuente, la medicidn se deberd hacer a una altura de 1,2m desde el nivel del piso y las personas que supervisen la prueba deberén guardar silencio y situarse a una distancia no menor de 0,5m del punto de medicién. Las mediciones se realizaran segin zona comercial, a 7 mts a campo abierto, y del punto més cercano a ser afectado 7) CONDICIONES Y REQUISITOS DE SEGURIDAD Todo trabajador deberi estar apto para realizar la actividad y lo demostrari mediante un documento, para lo cual el responsable SSOMA deberé llevar el control del personal. Respuesta ante Incidentes Ante una emergencia la primera persona que tenga conocimiento de la misma, deberd aplicar el siguiente procedimiento: Proteger: Antes de realizar cualquier apoyo debe identificar todos los peligros presentes en el lugar de la emergencia que pueda causar dafio a uno mismo, a la victima o a los demés, para Iuego tomar el control de Ja emergencia. Avisar: Comunicar de inmediato al Supervisor SSOMA, debera dar la siguiente informacién: © Naturaleza de la emergencia “ PROGEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE GE. C125006 Pert | f | UBICACION, PRIMER SOTANO DEL EDIFICIO TORRE 3 REVISION: 0 ‘CODIGO: CUNANVSB-PROC-PM-001 PAGINA 13713 Ubicacién exacta del lugar de la emergencia Nombre del accidentado eee Tipo de accidente Lesion y/o dafios que registra Necesidades de apoyo a la emergencia E] supervisor SSOMA proceder de acuerdo a lo indicado en el Plan de Emergencias de CESEL Y HV EIN DE LOSTRABAJOS

También podría gustarte