Está en la página 1de 2

Órganos del Ejido:

 Asamblea General:
 Máxima autoridad del ejido.
 Integrada por los ejidatarios.
 Toma decisiones importantes y aprueba los planes de desarrollo del ejido.
 Comisariado Ejidal:
 Encargado de la administración y representación legal del ejido.
 Elegido por la Asamblea General.
 Realiza trámites, gestiones y lleva a cabo los acuerdos de la Asamblea.
 Consejo de Vigilancia:
 Vigila y supervisa la gestión del Comisariado Ejidal.
 Verifica el cumplimiento de los acuerdos y la legalidad de los actos administrativos.
 Reporta a la Asamblea General cualquier irregularidad.
 Comité de Crédito:
 Evalúa y otorga créditos a los ejidatarios.
 Establece las condiciones y requisitos para la obtención de créditos.
 Realiza el seguimiento y la recuperación de los créditos otorgados.
 Comité de Parcelas:
 Administra y asigna las parcelas del ejido.
 Controla la explotación y uso adecuado de las tierras ejidales.
 Realiza el registro y actualización de la información sobre las parcelas.
 Comité de Desarrollo:
 Encargado de elaborar y ejecutar los planes de desarrollo del ejido.
 Promueve proyectos productivos y actividades de desarrollo comunitario.
 Busca mejorar las condiciones de vida de los ejidatarios y la comunidad.
 Comité de Educación y Cultura:
 Fomenta la educación y la cultura en el ejido.
 Organiza actividades de capacitación y formación para los ejidatarios.
 Preserva las tradiciones y promueve la identidad cultural de la comunidad.

También podría gustarte