Está en la página 1de 1

Política en la primera etapa militarista peruana

Identificar los aportes culturales que se han dado durante el primer


Propósito: militarismo.
El 1er militarismo comenzó en 1827 y acabó en 1872, encabezado por aquellos
1. ¿Qué papel jugó la que participaron en las guerras de la independencia. Mientras esto sucedía,
sociedad durante los Grecia luchaba por su independencia contra el Imperio Otomano en 1827,
45 años del 1er además, el 28 de febrero del mismo año, las fuerzas argentinas derrotan
militarismo? definitivamente a la fuerza expedicionaria del Imperio del Brasil.
2. ¿Cuántas Los caudillos, luego de un golpe de estado, convocaban elecciones de las que
constituciones siempre salían triunfadores (votos falsificados).
Estos militares eran pragmáticos, no sostenían ideologías, audaces y temerarios,
políticas han habido desconfiados de su alrededor.
durante el 1er Durante el 1er militarismo, la Constitución política fue violada y modificada
militarismo? según los intereses de cada caudillo. Modificada en 1828, 1834, 1839, 1856,
3. ¿Cuál habrá sido la 1860 y 1867 (6 veces).
reacción y actitud del Agustín gamarra, Andrés de Santa Cruz, y Felipe Salaverry, tres caudillos
pueblo durante esta mestizos destacados. Pensaban estratégicamente para conseguir poder, fueron
pragmáticos antes que seguir ideales políticos, libraron batallas y mantuvieron
época? constante movilidad.
4. ¿Cómo terminó la
etapa del 1er Hubieron dos tendencias ideológicas, el liberalismo y el conservadurismo, el
primero respetaba la constitución y la libertad comercial, los conservadores
militarismo en el valoraban más el orden social.
Perú? Los defensores del proteccionismo económico dominaron la política peruana a
5. ¿Qué hizo o qué no mediados del siglo XIX.
hizo La Mar para que
Gamarra fuera Liberales y conservadores republicanos
presidente?
6. ¿Cuál fue el impacto
más significativo en

Primer debate ideológico (1827 - Segundo debate (1843 - 1869)


la sociedad peruana
1841)
de aquel tiempo ante

Político Herrera divulgó ideales
las ideales Liberales temían el autoritarismo de conservadoras, consideró que solo los
liberadoras y presidentes, mientras que los capaces debían elegir y ser elegidos.
conservaduristas? conservadores sostenían que, en caso Herrera y Benito Laso de la Vega
de inestabilidad en el bien común, se discutían sobre el sufragio indígena, el
otorgaran más prerrogativas al poder primero afirmo que no debían votar
ejecutivo. Temas derivados: Perú por su analfabetismo, y Laso
federalista o centralista, respeto a consideraba que la instrucción no era
soberanía popular, ampliar o fundamento de los derechos políticos.
restringir el sufragio, religiosidad,
entre otros aspectos.

Duró 45 años, comenzó en 1827 y acabó en 1872. Los militares de la independencia realizaban constantes
golpes de estado y convocaban elecciones, siempre resultaban ganadores.
Estos caudillos modificaron hasta seis veces la Constitución política para beneficio propio.
Hubo dos tendencias ideológicas importantes, las liberales y conservadoras, los primeros respetaban la
Constitución, los segundos valoraban el orden social,
Hubieron un par de debates importantes en los que se discutían temas de influencia nacional, como la
soberanía popular o el derecho al sufragio por parte de indígenas.

También podría gustarte