Está en la página 1de 1

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DESIGUALDAD DISTRIBUTIVA
OBSTÁCULO PARA LA AUTONOMÍA
ECONÓMICA DE LAS MUJERES

MÁS DE LA MITAD DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN


SEGÚN NIVELES DE INGRESO
2014
LAS MUJERES DE LA
REGIÓN NO TIENE 7% 16%
INGRESOS IGUALES O
SUPERIORES A 4
SALARIOS MÍNIMOS

INGRESOS PROPIOS INGRESOS


ENTRE 2 Y 4

O SUS SALARIOS
13% 23% SALARIOS
MÍNIMOS

SON INFERIORES
INGRESOS
ENTRE 1 Y 2
25% 30% SALARIOS
MÍNIMOS

A 1 SALARIO
MÍNIMO
INGRESOS
26% 18% INFERIORES A 1
SALARIO MÍNIMO

55%
POBLACION SIN
29% 13% INGRESOS PROPIOS

¿CÓMO SE COMPONEN
3,2% 3,2% 2,7% 1,6%
LOS INGRESOS
PERSONALES EN
LA REGIÓN?
SUELDOS Y SALARIOS 23,3%
TRANFERENCIAS
GANANCIAS
33,7%
INTERESES O RENTAS DE CAPITAL 54,4%
OTROS 16,8%
53,5% 7,6%

$
TRANSFERENCIAS SUELDOS Y SALARIOS
LAS TRANSFERENCIAS CONSTITUYEN UN PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS
16,8% DEL TOTAL DE LOS INGRESOS DE LAS MÁS DE LA MITAD DEL VOLUMEN TOTAL DE LOS INGRESOS
MUJERES, MIENTRAS QUE PARA LOS HOMBRES PERSONALES DE HOMBRES Y MUJERES
ESTE PORCENTAJE NO LLEGA AL 8%
PERSISTEN BRECHAS SALARIALES DE GÉNERO
7% POR CADA 100 LAS MUJERES RECIBEN
DE LAS MUJERES RECIBEN SOLO 83,9
UNIDADES MONETARIAS
COMO ÚNICO INGRESO UNA UNIDADES MONETARIAS
PERCIBIDAS POR LOS HOMBRES
TRANSFERENCIA DEL ESTADO
LOS INGRESOS QUE DEPENDEN DE -16,1% -22,1% -24,7% -25,5% -25,6%

UNA TRANSFERENCIA DEL 100 100 100 100 100


83,9
77,9 75,3 74,5 74,4

ESTADO NO DEPENDEN DE LAS


CAPACIDADES DE QUIEN LO RECIBE,
SINO DE DECISIONES POLÍTICAS
Y SON VULNERABLES EN TOTAL 0 A 5 AÑOS 6 A 9 AÑOS 10 A 12 AÑOS 13 AÑOS Y MÁS
SITUACIONES DE CRISIS AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS
ECONÓMICAS Unidades Brecha entre los salarios de los %
monetarias Hombres Mujeres hombres y las mujeres

LA BRECHA SALARIAL MÁS ALTA SE PRESENTA EN


LA POBLACIÓN DE MAYOR NIVEL EDUCATIVO

INDICADORES América Latina (promedio ponderado de 17 países): América Latina (promedio simple de 17 países): América Latina (promedio ponderado de 18 países):
UTILIZADOS distribución de la población de 15 años de edad y composición de los ingresos propios según tipo relación de salarios urbanos entre los sexos, por
más según niveles de ingreso con relación al salario de ingreso por sexo, alrededor de 2014 años de estudio aprobados, alrededor de 2014
mínimo, alrededor de 2014 (En porcentajes) (En porcentajes)
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.

Se puede encontrar más información sobre estos y otros indicadores en CEPALSTAT [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/.
Algunos elementos gráficos incluidos en esta lámina han sido diseñados por Freepik.com

También podría gustarte