Está en la página 1de 6
271623, 1957 Historia Argentina - Unitarios y Federales - Guerra Civ - Gobierno provisional de Viamonte Inicio > Historia > Unitarios y Federales > Guerra Civil > Gobierno provisional de Viamonte Guerra Civil Sign Up to see what your fiends tke Gobierno provisional de Antecedentes Vijqmonte Reacciones provinciales Pazy Lavalle Campafia de Lavalle contra Lopez Combate de Las Vizeacheras Paz parte hacia Cérdoba San Martin en el puerto de EI Gobierno provisional de Viamonte, federal moderado, estaba decidido a respetar el acuerdo, pero sectores del partido federal, exigieron la restauracién de la legislatura disuelta por el golpe de diciembre de 1828. Esta soluci6r respaldada por Rosas, so impuso. Viamonte convocé a la legislatura de tiempos de Dorrego, que eligié gobernador a Juan Manuel de Rosas, el 5 de diciembre de 1829, otorgandole facultades extraordinarias e iniciando una nueva etapa en la historia Argentina. Viamonte como pacificador Viamonte se habia distinguido en las invasiones inglesas, en la revolucién de Mayo y en el congreso nacional de 1818; no tuvo fortuna en la invasién de Santa Fe en 1819; integré el Consejo de gobierno de Lavalle, pero no asistié a sus deliberaciones. htpsswwctodo-argentina nethistoia-ergentinaluritarios-yederales/guorra-ciilviamonte.ohpidpagina=623 18 271623, 19:57 Buenos Aires Consejo de gobierno La agresion dela escuadra francesa Rosas y los franceses Las Islas Malvinas Batalla de Puente de Marquez Lavalle busca la paz Convencién de Cafiuelas Pacto de Barracas Gobierno provisional de Viamonte Histca Argentina - Untarosy Federals -Guera Cvi- Gobemo provonal de Viamonte Quiso ser agente de transaccién y de concordia entre los partidos en pugna y demostré las mejores intenciones en los tres, meses y medio que duré su gobierno provisional de la provincia de Buenos Aires en 1829. Al asumir el mando dijo: "Echemos de nosotros el peso insoportable de los odios y las venganzas, olvidemos y aprendamos en Jos sucesos que acaban de pasar’. Intenté una politica de pacificacién, de calma en los partidos, llevandolos a ceder en sus pretensiones violentas. Ministros de Dorrego Le secundaban dos ministros de Dorrego, Guido y Garcia. El rumbo del gobierno provisional lo sefialé el decreto del 29 de agosto que abolia las divisas partidarias. Los federales ostentaban una cinta encamada en los sombreros, en algunos casos con el lema: Federacién 0 muerte; los unitarios usaban la escarapela nacional. El Tiempo, del 14 de julio, habia argumentado asi: "Si fodos somos unos, hijos de una misma provincia, por cuyos intereses estamos dispuestos a trabajar unidos, ¢por qué conservamos lo que se tomé tan sélo como distintivo de un partido? ¢Por qué todos no adoptamos los colores de nuestra nacién?" Pocos dias después, la policia obligaba a las personas que entraban en la ciudad procedentes de la campaiia a suprimir las insignias que ostentaban; el propio Lavalle encontré durante su gobierno en el campo a algunos hombres con hitps:wwwctodo-argentinanetistoia-ergentinaluritarios-yederales/guorra-cilviamonte.ohpidpagina=623 271623, 1987 Combate de San Roque Actividades politicas y militares de Paz ‘Amenaza de Quiroga contra Cérdoba Paz al encuentro del invasor Batalla de La Tablada Pacificacién dela region El "ejército unido" de Tucuman y Salta Ensayos para un arreglo pacifico Histca Argentina - Untarosy Fedeales -Guera Civl- Gobemo provonal de Vismonte divisas y se las hizo quitar por la fuerza. Hubo incidentes entre oficiales del ejército e individuos que ostentaban divisas partidarias. Decreto Pacificador El decreto de Viamonte, del 29 de agosto, firmado por él y el ministro Escalada, decia: “Nada es més sensible al gobierno que la existencia de distintivos que marquen los partidos, porque sélo sirven para recordar los sucesos pasados, cuando la salud de la patria exigia imperiosamente un olvido completo de esas fatalidades ... Es indispensable quitar de la vista y aun del ofdo todo aquello que marque o clasifique las opiniones que habian originado nuestras desidencias". La convencién de Barracas no sélo concedia al gobierno provisional las facultades correspondientes a los gobernadores de provincia, sino las extraordinarias que se consideran necesarias al fiel cumplimiento de las leyes y ala conservacién de la tranquilidad publica El decreto del 25 de setiembre, firmado por Viamonte y Guido, juzgaba peligroso para las libertades piiblicas e individuales el uso inmoderado de las facultades extraordinarias y acordé que toda resolucién que se dictase por el gobierno provisional y saliese de la esfera de las atribuciones del poder ejecutivo, se someteria a la sancién de la proxima legislatura También quiso reaccionar el gobierno de Viamonte contra el peligro de la injerencia militar en las discusiones politicas internas, y establecer la subordinacién completa de la clase militar a sus jefes y a las autoridades constituidas, Comunicacién de Rosas EI 17 de setiembre, Rosas comunicé al gobierno que se habfan cumplido las obligaciones impuestas por la convencién de Barracas del 24 de agosto, que las fuerzas de su mando habian jurado obediencia al nuevo gobernador y los juzgados de la campaiia habian hecho lo mismo. Agregaba que jamas “ni como hombre puiblico ni como privado, ha pertenecido a nadie, sino a la autoridad, que siempre ha sido de los primeros en sosteneria y respetarla”. Emitié una prociama a hitps:wwctodo-argentinanetistoia-argentinaluritarios-y-ederales/guorra-cilviamonte.ohpidpagina=623 a6 271623, 19:57 Insurrecciones y sublevaciones Expedicion ala Sierra Grande y pacificacién dela campajia. Elafio 1829 Historia Argentina - Untario y Federale - Guar Civ - Gable provisional de Viamonte los habitantes de la campafia, amigos y compajieros de armas, que volvian al seno de sus familias, una vez restablecido el orden en la provincia. Colonizacion de la nueva frontera ‘Se ocupé el gobierno, interesado en la colonizacién, de la nueva linea de fronteras del arroyo Azul y de la defensa de la provincia contra la invasién de los indios; fueron entregadas ‘suertes de estancias de media legua de frente por otro tanto de fondo a los vecinos de la campafia que habian quedado quebrantados por los recientes acontecimientos y querian establecerse en esa linea de fronteras, encomendando al comandante general de campaiia la aplicacién de ese decreto. Reforma universitaria ‘También se debatié en torno a una reforma de la universidad y se formé una comisién encargada de proponer mejoras, aunque no llegé a expedirse; pero hubo discusién sobre temas de ensefianza primaria y secundaria en La Gaceta Mercantil, Saneamiento financiero Se intenté e| saneamiento de las finanzas, la defensa del crédito de la moneda, evitando las emisiones de! Banco y dando publicidad a sus operaciones. El 3 de octubre se creé la "Caja de amortizacién de los billetes de banco". con el producto del nuevo impuesto sobre los ganados de saladero, la mitad del producto de patentes, papel sellado y otros ingresos. Convencion provincial Con la firma de José Tomas Guido y Domingo Cullen, se celebré el 18 de octubre de 1829 una convencién entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y otra con la de Cérdoba, para proteger los derechos y bienes de los hitps:wwtodo-argentina nevistoia-ergentinaluritarios-yederales/guorra-ciilviamonte.ohpidpagina=623 406 271623, 19:57 Historia Argentina - Untarios y Federales - Guerra Civ - Gobierno provisional de Viamonte habitantes de dichas provincias, con cldusulas de aplicacién local y rural. La convencién de paz entre Buenos Aires y Cérdoba se firmé el 27 de octubre. Se ponia en vigor el articulo 1° del tratado del Cuadrilatero de 1822, que estipulaba una paz firme, amistad y unién y se reconocia la libertad, independencia, representacién y derechos reciproces; alianza defensiva y ofensiva contra los indios fronterizos; el compromiso de resistir a cualquier invasién extranjera; la entrega de los ladrones que pasasen de una provincia a otra, etc. También se convenia en invitar a la reunién de un congreso nacional para organizar y constituir la Repiblica. Santa Fe autorizé al gobierno de Buenos Aires a dirigir las relaciones con los Estados europeos y americanos, Para poner término a la guerra civil, se formé una comisién especial mediadora, compuesta por Pedro Feliciano Cavia, Juan José Cemadas y Pedro Alvarez Condarco. Estas convenciones continuan la politica de los pactos interprovinciales, inaugurada con el de Pilar y el del Cuadrilatero, que condujo al pacto Federal del 4 de enero de 1831. El partido unitario qued6 asi fuera de accién. También tomé el gobierno Ia iniciativa de exhortar al general Quiroga a testimoniar su adhesién a la nueva politica surgida de la "voluntad de transigit" y a interponer su influencia para pacificar el pais. Consejo consultivo. Se constituyé por acuerdo de la convencién de Barracas para cooperar con el gobierno de la provincia, robustecer su accién ¢ inspirar confianza a los ciudadanos. Lo integraban entre otros Juan José Paso, Manuel Sarratea, Vicente Lépez, Victor Garcia de Zuitiga, Pedro Medrano, Mariano Andrade, Miguel E. Soler, Fernandez de la Cruz, Juan Ramén Balcarce, Matias lrigoyen, Roque Illescas, Tomas Anchorena, Miguel Marin, Félix Alzaga, Manuel H. Aguirre, Felipe B. Arana, Francisco Pifieiro, Joaquin Belgrano y Mariano Sarratea. hitps:wwtodo-argentinanevhistoia-ergentinaluritarios-yederales/guorra-ciilviamonte.ohpidpagina=623 271623, 19:57 Historia Argentina - Untarios y Federales - Guerra Civ - Gobierno provisional de Viamonte Equivalia al Consejo de gobierno creado por Lavalle, aunque era mas amplio, casi una Sala de representantes. Rosas tuvo que mediar para calmar el descontento de algunos federales y evitar dimisiones. Las discusiones apasionadas en el Consejo consultivo, en la prensa y en la calle en tomo a los problemas candentes, llevaron al gobierno a la decisién de no cumplimentar el acuerdo de Barracas que establecia la convocatoria de elecciones y de proceder a la reunién, en cambio, de la legislatura de Dorrego. EI 16 de octubre, Rosas escribié a Viamonte que "era tiempo de restaurar el régimen legal de la provincia’, advirtiéndole que a opinién de la campajia era contraria a las nuevas, elecciones. Decia también a Viamonte: "El comandante general, convencido de que la prolongacién de un gobierno provisional no puede inspirar confianza a nadie, y que los convenios de junio y agosto tendieron, precisamente, a restablecer el imperio de las instituciones de la provincia, concluye haciendo presente al gobierno la conveniencia de convocar la junta principal constituida antes del 19 de diciembre, por ser esa conveniencia la opinién de la mayoria que reglaré siempre la del infrascripto en actos de tal naturaleza". El gobierno no pudo menos que atenerse a las recomendaciones de Rosas y convocé la legislatura de Dorrego, que inauguré sus sesiones el 1” de diciembre, aniversario de la revolucién de Lavalle. El 6 de enero de 1830 esa legislatura prociamé a Juan Manuel de Rosas gobernador con la suma del poder piblico, y asumié el mando dos dias después. hitpsswwtodo-argentinanetistoia-argentinaluritarios-y-ederales/guorra-ciilviamonte.ohpidpagina=623

También podría gustarte