Está en la página 1de 2

Guía de trabajo

“Procesador de textos”

Instrucciones:
 Abre el procesador de texto disponible en tu computador.
 Selecciona el siguiente texto, có pialo y pégalo en una hoja nueva.

Historia del tabaco


Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador.
Los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C. Cuando se coloniza América, el consumo
estaba extendido por todo el continente.

Fumar (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en
América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se
bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas. Se usaba en
ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de
sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y
tanto hombres como mujeres lo utilizaba como narcótico.

El tabaco era usado por los mayas para celebraciones rituales y religiosas,
fue conocido por los europeos en 1492 con ocasión de la llegada de
Cristóbal Colón y sus expedicionarios. Otras versiones tomadas de cronistas
españoles proponen que «tabaco» proviene de la castellanización del lugar
donde la planta fue descubierta, ya sea Tobago, una isla antillana, o la
localidad mexicana de Tabasco. Sin embargo, lo más verosímil es que
proceda del árabe «tabbaq», nombre que se aplicaba en Europa desde al
menos el siglo XV a diversas plantas medicinales. La variedad maya
conocida como Cikar (fumar), se extendió por todo el continente gracias al
comercio.

Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, compañeros de Cristóbal Colón, fueron los


primeros europeos en conocer su existencia. Rodrigo, a su vuelta a España, fue
encarcelado por la Inquisición acusado de brujería, ya que solo el diablo podía dar a un
hombre el poder de sacar humo por la boca.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco

 Edita el texto, realizando los cambios segú n lo solicitado:

Texto Tamaño Tipo de letra Estilo Color


Título 24 Comic Sans Subrayado Rojo
Pá rrafo 1 9 Times New Roman Negrita Azul
Cursiva
Pá rrafo 2 12 Calibri - Verde
Pá rrafo 3 16 Adobe Arabic Subrayado Amarillo
Pá rrafo 4 14 Mistral - Violeta

También podría gustarte