Está en la página 1de 280
. SSS ERRATA# N°3, DICIEMBRE 2010 ISSN 2145-6399 © Fundacién Gilberto Alzate Avendafio © Instituto Distrital de las Artes Alcaldesa (e) Mayor de Bogoté Clara Lopez Obregon Secretaria de Cultura, Recreacién y Deporte: Catalina Renirez Vallejo Directora Fundacién Gilberto Alzate Avendafio ‘Ana Marfa Alzate Ronga Gerente de Artes Plastic Jorge varamillo Jaramio Artes Plésticas y Visuales FGAA Eliana Salazar Moreno, Sergio Jinénez Rangel, Yolanda Helena Rincén, Andrés Garcia La Rota y Enrique Rodriguez Araujo Director Instituto Distrital de las Art. Santiago Trujilo Escobar Gerente de Artes Plésticas y Vis Marta Lucia Bustos Génez Gerencia de Artes Plasticas y Visuales Katia Gonzlez, vimana Andrade, Maria Vila Largacha, Saly Julieth Galvis, Diego Sabolgal y Yenifer Gutiérrez y Vist ERRATA es una publicacién periddica (custrimestral) de carécter critico y analtico en el campo de las artes pidsticas y visuales. Su propésito es analizar y divulgar las précticas y fenémenos artisticos de Colonbia y Latinoamérica, 1 tema que estructura este tercer ndmero ‘que presentaros es Culture digital y ereacién. EQUIPO EDITORIAL DE ERRATAH Directores Jorge varamillo Jaranilo y Marta Lucia austos Génez Coordinadora editorial Sofie Parra Génez Editores invitados ficarsio Dominguez (EEUU) y Felipe (César Londofio L. Comité editorial + Carrera de Artes Visuales, U. Pontificia Javeriana: Diego Mendoza + Carrera de Ballas Artes, U. Antonia Nari Rita Winojosa de Parra + Departamento de Arte, U. de los Andes: Lina Espinosa + Escuela de Artes Plasticas, U. Nacional de Colombia: Ricardo Arcos-Palma + Instituto Taller de Creacién, U. Nacional de Cofonbia Gustavo Zalanea t + Licenciatura en Artes Vieuales, U. Padiagégicat Mayre Corrito + Maestria en Museologia, U. Nacional de Colombia: \iliam Lépez + Programa de Artes Plisticas, U. del Bosque: Katia GonzSlez Martinez + Programa de Artes Piésticas y Vieuales, ASAB, U. Distritalz Pedro Pablo Gémez + Programa de Bellas Artes, U. Jorge Tadeo Lozanot Francisco Lépez Arango Autores, artistas y colaboradores internacionales fen este nimero E£.WW: Ricardo Doninaue2, Electronic Disturbance Theater (Brett Stalbaum, Micha Cérdenas, Elle Metrmard), Amy Sara Carroll y Donna Conlon. Argentina: Carlos Trini, Sebastisn Lépez, Belén Gache, Eduardo Imasaka, Jorge Castro y Lila Pagola, Eduardo Navas (EI Salvador), Jonathan Herker (Ecuador), Marcela Armas (Wéxico) y Marcin Ramocki (Polonia). Autores, artistes y coleboradores nacionales en este ‘mero Feline César Londofe L., Carlos Jiménez, Alejandro Duque, Miguel Angel Cardenas, Andrés Ramirez Gaviriay Juan Reyes, Hamilton Mestiza, Nelson Vergara, Rat Marroquiny Natalia Maya Santacruz y David Gutiérrez Castaheda. Los juicios y contenidos expresados en los articulos firmades son responsabilidad de sus autores y no representan las opiniones de la Revista de Artas Visuales ERRATA, 11 de las entidades responsabies. Programacién del Inserto (OVD) wan Camilo Restrepo ‘Traduecién Lorene elejalde Diseo, diagramacién y edicién digital Tangrama wwwtangramagrafica.com Correccién de estilo Frenciaco Thaine y Moria Vila Largeche Inpresi6n Imprerta Oistrital, julio de! 2011 contacto Furciacién Gilberto Alzate Avandafio Tel. (571) 282 94 91 ext. 228-122 Cale 10 # 3 ~ 16, Bogots, Colombis Instituto Distrital de las Artes Tel. (571) 373 57 50 ext 330 Calle 8 # 8 ~ 52, Bogots Colombia revistacrrataffidartes.gov.co artesplasticas.revistatgnal.com ‘oto cardtulas Hamilton Mestizo, Autopsias a electrado~ inésticos, performance, Facultad de Medicine, Pontificia Universidad Javerians, Bogcts, 2008. Fotot Juan Nastrri. N°3 Z CULTURA DIGITAL Y CREACION ERRATA# Creme Paro Cenc’ Cree eee Coreen) Eduardo Navas Cro eoey Ree ed cre) Pere arricy Ce Ray Pore need Nunca antes el entorno cotidiano del ser hunano habia estado tan saturado de tec nologias. Puede decirse que ellas controlan nuestros sistemas de transporte, comu nicacién, entretenimiento y conocimiento, y que pueden incluso afectar nuestros ritmas biolégicos, desde e! suet hasta la alimantaciéa. Es inevitable entonces que el hombre tenga que vérselas con los avances tecnol6gicos, pero Equé ha sucedido, ‘sucede y suceders en el universo del arte en este escenario? La presencia de ordenadores y demés aparatos elactr6nicos (en especial, el celular ¥ otros dispositives digitales portstiles) es cada vez ms avidente en los procesos de creacién, produccién, desarrollo y distribucién del arte. Sin enbargo, la cultura digital es mucho mas que el conjunto de producciones artfsticas y culturales elabo- radas meciante estos enuevos medioss. Ademés de haber transformado la sociedad la cultura, como singin otro instrumento en las Gitimas décadas, el ordenador tanbi ‘se ha convertido en una herramienta con la que se pueden explorar nuevas posibil des estéticas. Por esta raz6n, ERRATA quiso dedicar la presente edicién al tema de la cultura digi tal y la creacién, entendiendo que la cultura digital es un producto de las transfor- mactones industriales, tecnolégicas y cientificas, asi como de las sociales, politicas y econémicas de! mundo actual. De este modo, en la diversidad de participaciones que contiene en sus diferentes secciones, este nimero muestra la estrecha relacis: entre la creaciin artistica y el impacto del uso de tecrologias. Estamos hablando dt una forma particuler de relacionarse con el mundo, de una disposicién fisica, mental ‘emocional en la que tanto el artista como el espectador se acercan a la obra e inte ractdan con ola, y de céno los artistas van mas alla de las aplicaciones que posibilit, el software y el hardware, y son capaces de crear por sf mismos nuevos medios de expresién, Ademas de este interés por explorar las posiblidades de expresin de Ic medics, hay incluso una particular preocupaci6n por las caracter‘sticas propias del mecio, y con ello un interés por su capacidad de convertirse en arma de resi masificacién. Ricardo Dominguez (EE.UU.) y Felipe César Londofio L. (Colombia) son lo editores invi tados en esta oportunidad. El primero es integrante del colectivo Electronic bis— ‘turbance Theater (E07); el segundo dirige el Festival de la Imagen en Manizales, que va para gu undécina edicién, El articulo escrito por el colactive EDT se dedica al proyecto de hacktivismo y artivismo denominado Herranienta Transfonteriza para Inmigrantes (TST, por sus siglas en inglés), como una tecnolog’a perturbadora de Fronteras que se propone hacer visible lo oculto. En este proyecto se cruzan tema como el cuerpo, la ubicaciSn geogréfica, la Gtica, la estética y la poesia en el con plejo contexto de la frontera entre México y Estados Unidos. Sus autores rechazar abiertamente el anoninato artistico y conciben el ciberespacio como un escenario c lucha. El articulo de Londofio, por su parte, hace un recorrido hist6rico y conceptu por las précticas artfsticas que se han visto afectadas por la inclusién de la tecno logia. El dibujo algoritmico, el uso de internet, el software art y al bio art son algun 13 de los ejemplos mencionados, por cuanto son parte de las experiencias que se han podido compartir en el Festival, En los articulos de los autores internacionales, el lector podré encontrar el trabajo de Amy Sara Carroll y de Eduardo Navas. Amy, Investigadora y poeta, expone en su articulo el compromiso con la postica y la polftica del colective Electronic Distur— bance Theater (EDT) en sus fases 1.0 y 2.0, De este modo, ofrece una revisién de las formuleciones que dicho colectivo hace de la Desobediencia Civil Electrénica, su rolacién con el zapatismo y con al Critical Art Ensamble, para torminar esbozando las motivaciones conceptuales inplicitas en la Harramienta Transfronteriza para Trmi~ grantes (TBT). Su articulo se acompafia de poemas de su autor‘a que han sido crea~ dos especiaimente para ese dispositive, Eduardo Navas, en su texto, comparte las ideas de glocalidad y localidad que acompanaron su enfoque curatorial en la exposi~ cién eTransitio_M%, Dicha exposicién se centraba en la idea de no-lugar (lugares de trarsito}, planteada por Marc Augé, y en la diversidad geopolitica; por eso la cura~ uria estaba compuesta por Ia obra de artistas que exponen «las contradicciones de las tendencias globales de la migraciéns a través de! uso y apropiacién de tecrologias como el internet, los robots y los anbientes artificiales. Entres los autores nacionales se encuentran Carlos Jiménez y Alejandro Duque. El primero de ellos, radicado en Espafia, recontextualiza la idea de Walter Benjamin sobre elertista como producter en la actual sociedad de le redundancia y heterogeneidad informativas, y en las practicas artisticas y polfticas contemporéneas expifcitas en la red (a través de los blogs y wikis, entre otras). £1 sequndo, estudiante de dectorado ‘en Suiza, desde una posicién bastante critica ante las posibilidades y bondades que ofrece la red, como el trabajo colaborativo y la libre distribucién, trae a colacién la otra cara de la moneda, en la que internet: est controlado por interases econémi- 608 que capitalizan el slibren Flujo de la informacién con fines politicos y de mercado. Duque insiste en alternativas de intercambio anGnino, libre circulaci6n y trabajo entre pares, en las que se valore, ademés, Ia ciencia de garaje. En al Dossier, el lector encontraré textos de y sobre artistas que trabajan con net art, tactical media, media art, software art, bio art, hacktivismo, artivismo y video arte. Al se incluyen obras de artistas como: Andrés Ramirez Gaviria, Belén Gachey Carlos Trilnick, Donne Conlon, Eduardo Inasake, Hamilton Mestizo, Jonathan Harker, Juan Reyes, Marcola Armas, Marcin Ramocki, Nelson Vergara y Rad Marroquin, Algunos de ‘allos conciben los medias na solo como nuevos sistemas estéticos, sino camo nuevas estructuras de poder} otros exploran las diversas temporalidades y geoubicacio~ nes que ofrecen las tecnologias, y otros mas consideran que el arte de los medics ofrece un freno al artificio de la sociedad de consumo. Entre esos ditimos artistas. ‘se encuentra Carlos Trilnick, que en esta ocasién no solo nos acompana en el Dossier, sino que a 61 se dedica el Inserto compuesto de cinco de sus videos. En esas obras, Triinick plantes refiexiones que van desde la relaci6n de los usuarios con los orde~ nadores y la tecnologia puesta al servicio del aparato militar, hasta la concepci6n de 14 la est ética del video como un mecanismo postico que nos enfrenta a nuestra cruda realidad, Para terminar, ERRATA# se complace en contar con una especial entrevista a Miguel Angel Cércienas, artista colonbiano radicado en Holanda desde 1971, quien es con siderado unto a Rad! Marroquin) uno de los pioneros del video arte en ese pais. Injustanente desconocide en Colombia, o mas bien oNidado, este artista experimen desde finales de los afios sesenta con tecnologias que eran utlizedes en lo televist ¥-€on las perFomances. En dislogo con el curador Sebastisn Lépe2, miguel Angel nos revela con sensibilded y sencilez ous experiencias de tipo personal y sus motivacio nes en sus primeros encuentros con el video. La diversidad de posturas y acciones de investigadores, docentes, artistas y colec ‘tivos que aqui se rednen complementan la discusién alrededor del arte contempo- rréneo y constituyen un aporte a las reflexiones sobre las dindmicas de circulacion de la produccién artistica, en especial s3e tiene en cuenta que la condicién espa~ cial y temporal del arte se ha transformado asf como au relacién con el piblice y Ia sociedad. Espere nuestros préxinos niimeros dedicados a los temas de «Pedagosta y Educacié Artistican y stigraciones y desplazanientoss, ERROR 404_DEMOCRACIA NO ENCONTRADA [rete outed Fragmento 1.0, ‘A lo largo dol arco de las realidades, los artistas y los movimientos estén creando nuevas plat: .colos visiones programadas que localizan y dislocan formas, los cuerpos, el espacio, el tiempo y las redes. Este proceso na: dindmicas de cada espacio social Grico, surge de preacupacions dianas y est slempre en funcién biemas da las comunidades, Luag elementos se convierten en parte de un circuito de redes compartia: una tierra comin; este es el poder detrds de las perturbaciones distribuidas conti | eImperio del Desordens (mercados, gobiernes, medios, Fuerzas militares y merca~ dos jer&rquicos) y a favor de la hunanidad. Henos visto, ofdo y sentide ocurrir desde Tunez hasta la Rebelién Poética contra la Guerra del Narcotréfico en México Y la #spanishrevolution; vivinos el surgiiento de las rebeliones wobales». Lo «lobale se opone a lo xglobals y a la xglocalidads de la globalizacién neoliberal, y representa s ubicaciones peer-to-peer distribuidas transversainente; lo local se convierte €en global = slobal, Tal como afirma Michel Bauwens en su post del 29 de mayo de 201 «st epafa ee el punto de partida de la revolucién Cuando las personas se ponen de acuerdo en lo que no quieren, es decir, una dictadura de mercado en manos de une clase de depredadores financieros, pero estén abiertos al futuro, Zqué piden? Le respuesta es muy sencila: verdadera democracia, ya que esto deje abier todas la puartas para crear «otros mundost. For esta razon, 1a indetermnacion relativa de! movimento espanot no es un error, sino una caracteristica. Es una seni de que las fuerzas de la sociedad civilhan lencontrado un formato para sus protestas y una plataforma unificadora, y es por asto que lo que sucedié en Espana es el punto de partida para iniciar un proceso hacia la transformacién profunda de nuestra civiizacién y la econo ina politica. Esto apenas comienza, han nacido los prineros brotes, y las nuevas ‘generaciones deben ser educadas politicanente mientras se enfrentan 2 los obs~ téculos y a la represin, pero henos alcanzado el punto de inflexidn, y algo nuevo ha florecido an el mundo. Fragmento 2.0 Elartivisno de nuevos medios es un ebugs en e! sistema que busca perturbar cons— tantemente los marcos de lo que ha sido e! arte, de lo que hoy es el arte y de lo qu puede ser el arte en ol futuro; es ol canario en la mina de carbén, una sirena de aler la sonda 2 ciegas de lo que todavia no se ve, pero que se debe hacer mas que visi ble. Le obra de grupos como Critical Art Ensemble, thing.net, Electronic Disturbance 1 ‘sauwen, Michael. 2011. «Spain is Ground Zero for the P2 Revolutions, The P2P Founda tion, blaponibie ent , consultado el 4 de junio de 2011, a7 ‘Theater 1.0 y 2.0 (los cuales han sido todos importantes para mi como artista}; desde la década de los ochenta y los noventa, ha creado una estética critica, herramientas conceptuales y la puesta en escena pragnética para la teoria de la Desobediencia Civil Elactrénica (ECD, por sus siglas en Inglés), como una apuesta contra una forma dol Futuro demasiado presente del «capital muerto», también conocido como el capital tardfo bajo los signo,s crecientes de la globalizacién. En nuestro libro de 1994, The Electronic Disturbance, Critical Art Ensemble afirma que el capital muerto se estaba ‘estableciendo como una forma de mercancia elactrénica en constante flujo. El capital se habia, estaba y se sequiria reconfigurando a sf mismo, tal como la élite contempo- rénea se traslad6 de las zonas urbanas centralizadas al ciberespacio descentralizado ¥y desterritorializado. Para Critical Art Ensemble era claro que el ciberespacio, como ‘se conocfa en aque! entonces, seria el siguiente escenario de lucha. La respuesta artivista 2 este cambio fue toletransportar el sistema de intrusion y bloqueo, que histdricamente habla estado ligado a la desobediencia civil, a esta nueva fase de flu- {jos econémicos en Ia era de las redest A gual que en la desobediencia civil las principales técticas de la desobedien- Cia civil electrénica son a intrusién y el bioquee. Salides, entredes, conductos otros espacios claves deben ser ocupados por la fuerza contestateria pare ejercer presién sobre las instituciones legitinadas que participan en acciones no) éticas 0 crininale Tal como inaginamos a principios de los afios noventa, la perturbacién electrénica Fue ‘el gesto basico que pudo dar inicio a una nueva enatriz performati ‘Sin embargo, las condiciones para esta matriz performativa no provenian de las redes digitales, sino de Chiapas, el estado mas meridional de México, donde ocurtié el levan— tamiento zapatista el 1 de enero de 1994, €! levantamiento impugnabe la inplenenta~ ci6n del Tratado de Libre Comercio (TLC), una estructura econdnica representativa de la globalizacién neoliberal. Este fue también el momento en el que la tecnologia de navegaci6n web fue lanzada por primera vez y cuando analistas de guerra como David Ronfeldt, entre otros, anunciaron que «iYa viene le clberquerrals (The Current sitve~ tion in Mexican Tnmigration, Georges Vernez y David Ronfeldt. Santa Monica: Rand, 1991), Estos acontacinientos se fueron sumando y una rabeli6n de grupos indigenas, que de otra manera hublera sido invisible, se convirti6 en la primera revolucién posma~ dena en conectar redes internacionales de apoyo electrénico con la lucha en tierra firme, RAND Corporation, el principal grupo de expertos en investigacién y desarrollo al servicio de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, dafinié la aparicién de los zapatistas, el zapatisno digital y el moviniento de alter-globalizaciin como un «nuevo ‘enfoque del conflicto socials y como un tipo importante de «querra de redes socia~ less. La guerra de redes so les era una nueva formacién social que no se ajustabe a 2 Critical are Ensemble, 1998, Electronic Civil Disobedience. New York: Autonomedia Press. p. 18. 18 los paradignas de la «ciberquerras y el «ciberterrorismor, sino que creaba un act vismo transversal que aprovechaba «el poder de las “redes" y fortalecia a la “socie- dad civil global" para contrarrestar a los actores del mercado y el Estados.’ Fragmento 4.0 Los zapat aS no solo desgarraron la estructura electrénica de las redes del prine mundo; lo que es més importante, cresron nuevos tipos de sujetos politicos y nue— vvas condiciones de operacién a nivel mundial. EI grupo de performance de propagane politica en tinea Flectronic Disturbance Theater (EDT) ¢ra6 una miquina de marifes- ‘tacidn masiva (Zapatista FloodNet) que pernitis realizar eacupaciones virtuales» que conectaban las acciones masivas en las calles con comunidades de alter-globaliza~ cidn en linea, €1 22 de diciembre de 1997, cuarenta y cinco indigenas en Chiapas, de a pequenta comunidad de Acteal, fueron asesinados por un grupo paranilitar. Esta masacre motiv6 la transformacién de la Desobediencia Civil Flectrénica (ECD) de la teorfa a la préctica. EDT fue creado, y el 10 de abril de 1998 se lanz6 Zapatista FloodNet: Tactical Version 1.0, una accién de ECD contra el sitio web del presidente de Néxico, Ernesto Zedillo, que duré tres horas. La accién us6 una funcién de recan de un applet: Java, Ia primera pruebe de Zapatista FloodNet, para enviar una solicitu autonstica de recarga cada siete segundos a la pagina de Zedillo. Los informes del participantes y nuestras observaciones confirmaron gue los més de diez mil partici pantes on esta primera accién Zapatista FloodNet bloquearon intarmitentemente el acceso al sitio de Zedillo durante ese dia. ‘Amy Sara Carrol, posta, acadénica y miombro de EDT 2.0, ofrece on su ensayo «EDT 1.0, EDT 2.0, EDT 3.0» una lectura profunda del canbio conceptual que disioca la visi de Critical art Ensemble (CAE) sobre la Desobeciencia Civil como hija de la cultura hacker y situacionista, y la refunda sobre el terreno de Henry David Thoreau y del llamado Zapatista de eiTierra y Libertadis como centro de la ECD: que al trabajo de Electronic Disturbance Theater ha sido siempre una cuestién de land art. Esta @tica del land art se puede trazar claramente con el proyecto més reciente de EOT 2.0/b.a.n.g, labs Transborder Immigrant Teol/Herramienta Transfronteriza para Toni grantes. Su ensayo se replica an «Sistemas_Geo_Posticos (GPS): fragmentos, frac ‘tales, formas y funciones contra la invisibilidads, en ol que se intenta definir el marc estético dominante segin el cual han funcionado tados los proyectos desarrollados por EDT 2.0 y bu los cuernos reales. EDT y b.awn.g lab han creado sisteméticamente gestos que rompc 1. lab una etransparencia radicals entre los cuerpos-de-datos ) le invisibtidad de la iinea de ensambiaje digital al hacer visible lo que esté oculto en ‘sus propias fisuras y grietas a través de werrares 404 /Archivo no encontrado» (una parte esencial de las técticas de Desobediencia Civil Electr6nica, basadas en naveg. cién de EDT), en la que al replantear la pregunta: podemos encontrar Democracia et este sitio .gov?, el sitio .gov respond: 3 ‘arquila, John a9 Fragmento 6.0 El refinado ensayo del acadénico, curador y artista Eduardo Navas ¢La influencia de Jos no~lugares en e! concepto de Anérica Latinas, escrito como su visién curatorial para un segmento de Transitio_MX; Bianal de Nuevos Medios, Ciudad de México, da una mirada sobre las diferencias geopoliticas en los no-lugares de la «supranodernidad: e505 espacios de transicién, como los aeropuertos, que ancian los suaves flujos de los cuerpos hacie lugares ligeramente diferentes (ciudades, pueblos y fronteras), y que estén siempre seriados de una u otra manera (los mismos hoteles, las mismas ‘tiendas de café, algunos arcos dorados). Para Navas, la arquitectura del no-lugar se rrefleja en la modularidad de los nuevos medios y la politica poscontemporénea, en la ‘que cualquier desacuerdo puede ser Faciimente manipulado, alterado y segnentado. Dado que a menudo los no-lugares pueden crear ensambiajes de sin-sentido, la pre— ‘guna central de Navas es, entonces: ELos artistas y otros productores de critica, que agitan a bandera del progreso ¥ la resistencia contra conceptos como la hegemonia, estan reainente dispues- ‘tos a eludir el sistema? 20 estén satisfechos con funcionar dentro de su propio subsistema especializado que se adapta cémodamente al desarrcilo global cone un médulo? Fragmento 7.0 Por supuesto que el arte de nuevos medios y el artivismo ya no son tan nuevos; el {Error 404_Democracia no encontradas, 1. 1998, The Zapatista Social Netwar in Mexico. Santa Ménice: Rand. 2.0, Tal vez ahor Qin lugar. vemos y al parecer sequimas siendo ciegas ante nasotros mismos. Ya no estamos en una época que podamos llamar del &xtasis de la comuricacién 0 creer en el suefo del programa de cor ocimiento total de la informaci undo pos: 9/11. Sin embargo, algo esté sucediendo a nuestro aire sdor, algo est creciendo, Un cédigo abierto compartido, un digo fuente para protecolos inposibles, nuevas munidades 6: rendentes, la construccién de lo slobals 10 es més que un estilo de estéti especulativa para el ise’ -onexién @ un suefio contin que 1e de 1a uno de ni .atros sin impor ‘estamos. iNo nos movemos 2 la idad de la tecnologia, sino al velocidad de los suefiost imos todos! 20 Laura Borras Castaryer y Juan &. Gutiérrez, en otro contexts, han llamado un ssistena poético global. ‘Amy Sara Carroll (2009) Fragnentos Trarsborder Immigrant Too! (TBT) —un proyecto de alternancia de cédigo (code switching) desarrollado por Electronic Disturbance Theater (EDT) y b.a.n.g. lab en el CALIT2 de la Universidad de California, San Diego, y en la Universidad de Michigan, Ann Arbor— pernite el uso de teléfonos méviles desechables como sistemas de navegaci6n de seguridad personal en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. El TET ¢s un gesto artivista constituido tanto por un software que dirige a quienes atraviesan el desierto hacia depésitos de agua como por poesfa que plantea de manera perfor- mativa la pregunta: s2aué es @| sustento?s, Como un retorno a los impulsos utSpicos de la hospitalidad, la libertad, la justicia y la estética (eiLa poesia no es un Iujols), el Ter traza su parentesco con el aforismo de Luis Alberto Urrea sobre las epresencias inoportunase: «En el desierto, todos somos extranjeros ilegalesr. EITBT es un sistema_geo_postico (GPS); es arte maquinico que revive la cuesti6n de la estética, la cual fue rechazada debido a la resistencia que tiene el arte de sof tware/redes, desde 1994, al arte como una estrategia central, Desde los medios hasta al hacktivismo, el arte de software/redes se ha ocultado detrés del Joma wiMucho mis que artolv, EI TET es un gesto fractal que ya no hace parte de las téct historias de apego del arte de redes al cédigo tinperceptibles, con sus sistemas de ecologias de camutiaje, 0 lo que Galloway y Thacker denominaron en au libro The Exploit: A Theory of Networks (2007) como el comproniso del arte de redes a la «no . tn adelante, todas las cits, incuyendo este articula, son traduccion de ERRATA 24 ‘anaborder Zmnigran: Tool Beno, pare espacio ceo blanca en la expasician aun Maree Modular, 2010, rotor Eduardo Haves, de arte que busca crear ta cifere arte. Para ED 1omanto poscontemporéneo exige obras d puedan ec Visibllidad que ahuyen las fleciones de mercado dal Estado; arte que puada ame: nteras méviles, que pued. cuerpos reales 3 ded erpos que perturben el estado d yuridad 0 de presen: der Y reta la necesidad de la(s) maquinaria(s) del mercado. de inertes ocultos en el{ios) desierto(s) de lo real Transborde! 8 Jicado a una postica transidcida que rechaza ¢| anonimato artistice y opera de manera transparente con las errancias d las realidades mixtas. Electronic Disturbance Theater 2.0 yb b (b.a.n.g.=bit icacién de derec clulares habilitados 25 latinoamericanos, como los de CADA de Chile y Los Grupos de México, y el Festival de Hacking en la frontera Tijuana/Sen Diego, desarrollado por Fran lich y sus colabora~ ores en o! 2000, todos ellos han creado o estén creando nuevos ensamblajes ostéti- cos que redefinen los linites entre lo realy lo sinbdico y lo imaginario. Fractales EI-TBT est todavia en un proceso (GPS) de transformacién; sigue cambiando de forma ¥ adapténdose a potenciales espacias de uso y poética. FI TST es arte perturbador de fronteras y constituye un esto geo-estético/geo-ético visible contra las tini~ tes y las fronteras sin fronteras que se entrecruzan en cada cuerpo del planeta; convocamos a una geo-estética que comience en la nanoescala y termine en el sis~ tema de coordenadas GPS (sistema de Posicionamiento Global), que Flota alrededor del planeta; convocamos a una geo-estética que conecte lo humano y lo inhurnano, la geograffa y la ética; convocamos a una geo-astética que atraviese y distoque €el tranquilo espacio de la movilidad geo-espacial con objetos étices para miitiples formas de sustento. Vivinos en un mundo donde solo los bienes y servicios tienen el derecho a cruzar las fronteras, un mundo de cosas y protocosas que cresn nubes inalémbricas de datos de acceso y contenci6n, de cuerpos transfronterizos, de cuerpos de mercado y de cuerpos del Estado; un mundo que es una caosmosis de mercados que exigen intercambio global y agresivos filtros sociales imouestos por el Estado. Necesitamos una geo-est ética que pueda construir complejidades éticas y performative para las nuevas Tierras que estén por venir, que pueda tocar nuevas goografias para nuevos cuerpos, transcuerpos con derechos transfronterizos; obras de arte que puedan servir como una geo-filosofia para los cuerpos que fluyen como cuerpos transfronterizos a través de los arcos de! mundo, Las précticas clave que Fractalizan esta geo-estética incluyen el artivismo, poesias tacticas, el hacktivisno, el teatro de nuevos medias, el arte y las tecnologias perturbadoras de fronteras, las realidades aumentadas; las cartogratias especulativas, las tecnologias queer, el 26 c6digo y los feminismos transracionales, el zapatismo digital, el GPS dislocante y los, performances intergalécticos. Form Los tineles de la neo-modernidad y la industrializacién global estén rediseftando la realidad como abjetos ralacionales; una red de cosas: deseos de iPad, transgrasio— nes de texto, nubes de datos, cuerpos escaneados en aeropuertos y econonias de Facebook. Eso que liamaré e! casi completamente emergide Imperio de la Nubey cuyos objetos de capture logisticos llegan 2 nuestros nervios épticos y dedos com Fragmentos disefados y construidos con piezas en un lugar; ensanblados en otro y entregados a través de miltiples rutas, después de ser reempacados justo un clic antes de comérnosios 0, major atin, antes de ser capturados por esa cosa-log’stic: Esta misma logistica dicta los Flujos y protocoles de los transcuerpos: sus escapes. entre fronteras, su transito hacia una formacion extralegal, su mezcla de territoric ‘su procesamiento contracomputacional, sus nuevas formas de deseo y sus métodos de entrecruzamiento (a pie, en barco, por documento de Photoshop, o al conver= ‘tirse en la fuerza laboral més deseada/indeseada que demanda e! mercado global} ‘estos transcuerpos conforman el estado no-estado en constante moviniento més grande del planeta. EI flujo del 80% de los bienes del mercado global est, en cual- uier momento, en trénsito, Este trénsito masivo de bienes es equivalente al flujo d los transcuerpos que estan cruzando fronteras en toc ol mundo; transcuerpes qu ‘88 estén transformado y se han transformado, que se ven obligados a sacrificar sur derechos, sus cuerpos y sus laz0s por el flujo wusto 2 tlempo» que impone el Imper de la Nube, Estamos ahora en el espacio de tiineles que se convierten en transcuer pos como pos-posciudadanos y/o cuerpos inertes en eli(os) desierto{s) de lo realy ‘ambos cuerpos hacen parte de la linea de ensamblaje sobredeterminada de! mundo. Esta reterritorializaci6n de la linea de ensambiaje infinita dibuja un mapa de conexio nes entre las coses y los humanos a medida que se convierten en cosas-frontera, Tal vez estos extrafios encuentros entre los objetos logisticos, los transcuerpos } la hegemonia de la Iinea de ensamblaje sobre la nacién también puedan ofrecer pista: sobre el posible futuro de los transcuerpos: cludadancs multi-node que transitan ims alld de las Fronteras de los objetos en flujo del Imperio de la Nube, Funciones Elarte de software/arte de races (net art /net.art) intenté convertirse en formas de desaparicisn estética, en objetos inestables camo vacuolas de no-comunicacién que le ingicaban al net art que debia «imantenerse fuera del radarls y permanecer en la profundidad de los tlneles de las rades. Pero durante los afos noventa habia otra sefial bajo el signo de lo invisible: las ontologias de estar hiperpresente, de ser demasiado claro, demasiado visible para la maquinarle del Estado. La préctica de Desobediencia Civil Electrénica (ECD, por sus siglas en inglés) del Electronic Distur~ bance Theater debe ser entendida como la manifestacion visible que ocurre entre kc cuerpos de datos y los cuerpos reales en las calles y en linea, porque la dicotomis entre lo digital y lo Fisico as falsa. La ECD involucra una seria de componentes 27 desde el hardware en el que se muestra la pagina web y el Java Script que ejecuta, hasta el cuerpo humano que activa ese cédigo. Los cuerpos que participan en la ECD ciestén en el radar!s. £1 mito del anorimato no se aplica 4 las précticas estéti- cas de ECD realizadas por el EDT: La matriz performativa del EDT construye formas. de corporeizacién mis fluidas; los participantes de una ocupacién virtual no estén necesarianente linitados por las mismas normas y protocolos de género, orientacién ‘sexual, raza o religién que pueden experimentar en sus cuerpos cotidisnos. Con el use de cualquiera de estos sistemas de comunicacién relacionales (desde una pagina web hasta un teléfono celular}, as gestos de estos transcuerpos se abren para trans— formarse en Grganos visibles sin cuerpos conectados a sus cuerpos espe trenscuerpos son e| momento visible de potencisles virtuales, cuerpos reales trans— forméndose en cosas aumentadas con drganos nuevos y sorprendentes que pueden icos. Los sortear las opresiones da la linea logistica de ensambiaje llamada globalizacién, Fragmentos 2 En el Gitimo pie de pagina de Félix Guattarit An Aberrant Introduction (2002), Gary Genosko se centra en la pregunta sobre los potenciales espacios marginados 0 los gestos ocultos que parasitan los fiyjos de globalizacién de! capital en red: En una entrevista con Negri, Deleuze hablé sobre la resistencia a este control incesante, aunque no albergaba muchas esperanzas: Por ejenplo, la pirateria Y los virus informéticos reenplazarén a las huslgas y a lo que durante el siglo Giecinueve se conoci6 como *sabotaje” (la “obstrucci6n® de le maquinaria). Usted ine pregunta si las sociedades de control 0 de comunicaciones generarén formas de resiatencia que puedan raabrir el camino hacia un comuniemo entendide como “la organizacien tranavergal de individucs libres". Tal vez; no lo sé (Deleuze 1995, 175), Esto abre un espacio para la innovacién de la multitud, un concepto que marca in trénsito del grupo al sujeto, a través del ensambiaje, y mas allé en su Formacién como tropa o Figura de los nuevos miitantes armados con herranientas transversales (Hardt y Negri 2000, 413) Contra la hegemonia de la comunicacién, Deleuze planted Ia siguiente idles: «La clave puede estar en crear vacuolas de no- comunicecién, interruptores de circuites, que nos pernitan eludir el control». Un tipo de creatividad que no estaba asoclada a la comunicacion, pero que la rompi6 fen aigin punto al establecer cavidades a través de las cuales sus mensajes no ppostan pasar o, para ponerlo en términos positives, que pasaban con demaciada Nivertad. (Genosko 2002), Aunque les cavidedes pueden ofrecer un tipo de estética procesal de nuevos medios que permite fabricar précticas dinénicas no percibidas por las fuerzas del software © los flujos de cédigo de la tinea de ensambiaje, gracias 2 que estas initan esos Flujos, para EDT y baa.ng lab es més importante crear gastos que rompan la invisibilidad de la Tinea de ensambiaje digital haciendo visible lo que est: oculto en us propias Fisuras, y grietas a través de errores «404/Archivo no encontrado» (una parte esencial de las tScticas de ECD, basadas en navegacién del EDT). Entre estos gestos est el replan~ ‘teamiento de la pregunta: 2podemos encontrar Democracia en este sitio .gov?, y que la respuesta del sitio gov sea «404_Democracia no encontradas. En este punto, las 20 velocidades de filtracién de informacién también hacen parte de una préctica similar Las acciones transversales transforman las tacticas de invisibilidad en una de pre- sencia directa, como una estética esencial da no-comunicacién que se hace dema~ slado clara. Fractales 2 Caminamos entre nubes de datos en las que todo lo sélido se desvanece en el aire & Wi-Fi, Ahora somos los artefacts locativos sobre los que Wiliam Gibson trata en su novela de! 2007, Spook Country, en la cual describe el arte locativo como la esté- ‘tica que monunentaiiza los difuntos hologréficos. Segin la visién que Gibson tiene del imperio de la Nube, todos somos las realidades aumentadas de los difuntos Rive Jude Phoenix o F. Scott Fitzgerald. En Spook Country los personajes, quizé como lo hacemos nosotros, viajan entre todo lo que esté perdido on los «atributos cartogr Ficos de lo invisibles y las coordenadas especificas de nuestras realidades locativas ‘Todo cae entre las grietas de! hiperetiquetado y los bordes afilados y curvos de nuevas realidades recombinantes en la novela. «| artista glosa cada centimetro de | lugar; de cada cosa fisica. Visible para todos, en dispositivos como estos.. ‘tiempo, las mAquinas de los medios locativos de Gibson pueden traer a los difuntos 1 perdido de nuevo ante nuestros ojos y ante los ojos de las politicas de olvido forzado de! Estado-de-miedo. Le maquinaria de! Estado es un sistema-de-miedo que usa la Indeterminacién en sus estrategias de control y coarcin. Estas estrate Al mism gas pasan de acciones militares y politicas anticioatorias de chuelgas preventivas» a estrategias de medios ems suavess, que hacen uso de la influencia que ejerce la politica del miedo. en cada caso, el Estado-de-miedo intenta colonizar lo virtual pa llegar a lo real, 0, podriamos decir, para doninar la extrafa temporalided del evento; un evento que rompe la Fractalidad entre lo virtual y lo real, esa perversidad locati* manifiesta de los que viven y respiran més alié del cementerio nologrdtico. Consider ‘mos la tecnologia estética basada en eventos de la matriz per formativa TBT —creac por Electronic Disturbance Theater y b.a.n.g lab— como una manera de desvier los flyjos de la desaparicién hacia el espacio mitopostico de las presencias justificable ¥ no justificables de los individuos demasiado humanos que cruzan las fronteras del mundo. La mitopoétice consiste en la desaceleracién de los hipermedios de quienes siempre estén conectados, en la adaptacion de los cuerpos de datos al lento Dasei digital que ya/siempre ests conectado a los lugares que cortan y pagan los escape: Fronterizos que nos rodean, las profundas incisiones a través del evento de deseo: mutantes contra la maquinaria abstract y hacia gestos que tienen un nombre: tran: cuerpos; transcuerpos que ahora transcrean realidades sin fronteras. Uno de los personajes de Spook Country nunca duerme bajo la misma «coordenadas GPS dos veces porque teme conectar su cuerpo a su cuerpo GPS. El cuerpo trans~ Fronterizo nunca duerme bajo la misma Frontera o bajo la misma xcoordenadas, pero necesita el mismo sustento y los mismos transderechos de los cuerpos transconec~ ‘tados que el TET imagina como parte de su sistema-geo-paético, un GPS que puede dislocar las condiciones utdpicas y dist6picas de la «coordenada» locativa GPS. En ‘e1 2004, Drew Hemment escribi6 en Nettime (nettime.org) —el servidor de listas de correo de medios criticos en linea— que: Los medios locetivos se regocijan en el placer de localizar y ser localizados, y ‘encuentran en ello tanto la base para una socialidad emergente —moviizada no 1por el marketing, sino por vinculos de reciprocidad y confianze— como nuevas Formas de reprasentar, relacicnarse y moverse en el mundo. Asf come les medias locatives objetan el enfoque descendente de Ia cartografia convencional para abrir un conjunto de diversas maneras en las que e! espacio geogrsfico se puede encontrar y plasnar, en la apropiacién y redefinicién de tecnologias de pasi- tieas que se e fractaliza y altera el Extasis 2 Wikileaks ests produciende armas de software para ra: y perturbar ntros de mega~ Inper ube como respues tracici do estéti 6 , desde 1998 para que f opia d arb au na tra ual es que el prinero siempre ha sido radicalmente transparente, siemp 30 I S Fy s 2! desarralo del infopader que centralizada y jerSrquice del Estado-nacién de contener el Jstribuye de marera asinétrica. La naturalaza pcrative material he sido incapaz Jje descentralizede del poder celular, el cual se h rertido en infopoder; y que ha sido creado por la aparicién de las redes distribuidas. Esto se hace evidente cuando velvemas a var The lstrix Reloaded: como sucade en tds ia trilogia, ol cuerpo vvenci6n del poder humane convencional (Neo © +E! elegidos) de manera asimstr replicando masivamente los sitios de wikleaks (Los muchoss}. Anora el poder con- vencional tiene una nube de cbjetivos que se reproducen y se mueven, en lugar de 9) tad informatico (agente Snith) reacciona ante la inter: uno solo en el cual se pueda concentrar.(Lichty 2 Aunque es Facil maginar todo esto como una guerra civil entre nubes, la idea vuelve 2 caer en el espacio sin ubicacién, como el modelo asencial de initacién del poder de la no-ubicacién con sus técticas opacas de invisiblidad. Una vez ms, EDT y bang lab estén presentes como formaciones innateriales que se enfre ra (y sin cara) sin temor alguno. Sin embargo, entendemos que en algunos espa— clos y tiempos la violencia del Imperio de la Nube es tan fuerte que seria insensato nal poder cara ser visto y dejarse convertir en su cbjetivo. En una quarra chil a escala global es y ia arab alga Feet Os pr bance Theat 32 seré importante entender quién nos puede ver y cus existe la posibliidad de elegir, debertar aqui; somos menos que e! \do podemos ser vistos; pero 108 hacerlo a través de la estética de estam egido, pero somos mig que los muchos. Formas 2 En Introduction to Civil War (2010), escrito por el arupo Francés Tiaaun v publicado por Seniotext(e}, se afirma lo siguiente: Elinperiationo y e! totalitarismo constituyen las dos Formas que us6 el Estado roderno para intentar superar su propia incepacidad; primero, al escabuli-se més ald de cus Fronteras hacia la expansién colonial; Mego, mediante una penstra~ ci6n profunda dentro de sus propias Fronteras. En ambos casos, estas reaccio~ es desesperadas del Estado, que pretencian abarcario todo a medida que se convertia en nada, llagarcn a un punto critice en las mismas Formas de guerra civil ue el Estado afirma que la precedieron.(Tiaqun 2010, 109), Esta nada que prececié i todo del Imperio de la Nube se esté formando airede— dor de la pregunta de un océano de datos; de hecho, los datos flotan en y entre el ‘océano, y ese océeno ha sido una condicién esencial hist6rica del imperio, Actual~ mente Google tiene centros de datos ocesnicos que apoyan al nuevo Inperio de | ube y alivian el calor que se acumula en millones de millones de procesadores que ahora usan mareas para aquietar este poder emergente. £1 Inperio de la Nube es en parte solo un reflejo del movimiento hacia el exterior de la infraestructura bésica c Google; esta fuerza de objetos-datos-logisticos interminables esté separando las Fronteraa~datos-nacionales; esas viejas ciberfranteras se estén desenmarafando, igual que las fronteras conceptuales de la maquinaria de! super-Estado, contra tod los transcuerpos. La computacién bisica del Imperio de la Nube est absorbiendo mas y ms medios sociales y econémicos, en escalas globales cada vez mas anplias, escalas que atorgan a los datos jurisdiccién sobre qué puede cruzar el mundo y qué tan répido se pueden mover las cosas; cosas como los cuerpos transfronterizos y las antiguas formaciones de ciudadanos que pierden derechos ante el poder de los acuerdos de usuario final. La nueva guerra civil en el Inmperio de la Nube, por medio « cuerpos transfronterizos, no consiste en apoyar el Vinculo del territorio y el Estac con la jurisdiccién y la ley, sino en cémo los fiujos de transcuerpos de alter-globai: zaci6n se estén transformando de cuerpos ilegalas en pos-cosas extra-legales, co! ‘todos los derechos y las profundas articulaciones de lugar de los Flujos pos-huma— nos. Los primeros transcuerpos que hicieron un llamado @ la guerra civil global fuero los zapatistas en Chiapas, México. Funciones 2 En what is Philosophy2, Deleuze y Guattari plantearon que el arte no es nocién, sinc acci6n. Lo importante no es lo que el arte es, sino lo que este haces. ZGué linea de fuga traza ol TBT como software ético-estético y proyecto de arte locativo? Per- nite a los transcuerpos hacer visible su desercién de la maquinaria del Estado como una forma de guerra civil y cortar el panorama de la globalizacién con la fuerza que 33 la esperanza de ser-més-que fuerza laboral y més que hunanos. EI TET también es un gesto contra el no-lugar de la sobremodernidad propuesto por Marc Augé en su libro Non-places. Introduction to an Anthropology of Supermodernity. EITBT disloca las Fronteras entendidas como no-lugaras y las define como un sistema-geo-postico que nace posipie Ia mvencion ae nuevas runciones para la presencia y mantrestacion 9 1a uy visibles transvidas, incluso mientras estas shuyen» de un lugar a otro. Paolo Virno, ‘en un ensayo llamado «The Taste of Abundances, publicado en 1981,? trata el asunto al redefinir las fneas de «fugas en términos de un tipo de &xadet La desobediencia y la fuga no son, en ningdn caso, un gasto negative que nos: cexina de la acci6n y la responsabilidad. Por el contrario, desertar significa modi ficar las condiciones en las cuales se plantea el conflcto, en vez de someterse a ells. ¥ la construccién positiva de un escenario favorable exige m4s iniciativa {que e! choque can las condiciones prefijadas. De esta manera, la desercién es una accién afirmative, hecho que le imprine un gusto sensual y operativo al presente. El conflicto nace @ partir de lo que hemos establecido a través de la deser- cién para defender relaciones sociales y nuevas Formas de vida con las cuales ‘ya estamos construyendo experiencia. la antigua idea de desertar para poder ‘atacar mejor, se afade le certeza de que la lucha seré mas efectiva si uno tiene algo més que perder aparte de sus propias cadenas. (Virno 2002, citado por aunig 2008). EI TBT disioca al mapeo que la globalizacién hace de las migraciones de la fuerza laboral al eco-localizer la aparicién de nuevo(s) sujeto(s) histérico(s). Estos no son la multitud posfordista oe! innigrante ilegal bajo arresto social: son sujetos transfron- terizos en hiperéxodos que romeen con la lSgice de la invisibiidad del arte de redes, del poder de redes y del Estado de redes, al chuirs hacia la visibiidad que va mas al de las coordenadas GPS y al atravesar el{los) desierto(s) de lo real de maneras tode~ via no escritas en los mapas politicos existentes. Ellos shuyens hacia nuevas tierras, ‘como una serie de sistemas-geo-posticos. Fragmentos 3 El trabajo de EDT y bang lab consiste en crear arte experinental que explore las condiciones que tienen las industrias posfordistas del «no-lugars, haciendo que las, grietas se filtren mas allé de su (pos /supermodernidad en red} forzarias a plasmar su deseo de estar ocultas ante todos; crear arte que oblique al Imperio de la Nube ‘a balbucear sus exigencias y madi sus Fallos en las corrientes dal Imperio de la Nube ‘que nos rodes; poner en escens su abrunadora necesidad de inperceptibilidad como el cédigo secreto detrés del cédigo, y capturar su «ser mayoritariox como el des~ tino manifiesto imaginario de esta maquinari ‘rio de la Nube exige que tado participe en la cultura del software para orgarizar las infinitas bases de datos y establecer parémetros estandarizados 0 una relacién de |-estatal-interactiva flotante. El Impe~ 2 Este texto de Virno fue repubtcado en el 2002 en su libro Eserciai di esodor Linguagelo © 4azione poitics, Veronet onbre corte ~ 181, fragmento que equ’ cito fo he tomado dels traduc- l6n al inglés que Gerald Raunia incluy6 en su texto , accessed March 15, zon. Ccarrall, Amy Sara. 2009. «A Global Poetic/ Positioning System: The Transborder Immigrant. Tools Available at: , accessed March 10, 201. Deleuze, Giles y Claire Parnet. 1988. Vabécédalre de Gilles Deleuze. Entrevistas grabadas por Plerre-André Bouteng. Disponible en: , consultado e! 20 de marzo de 2011. Deleuze, Gilles y Félix Guattari. 1983. On the Line. New Yorks Samiotext/e). Genosko, Gary. 2002. Félix Guat Gipson, wiliam. 2007. Spook Country. Loncion: Viking. Hemment, Drew. 2004, «The Locative Dystopia Archives nettime-I-0401 nsqQ0021.ntm>, accessed March 15, 2011. LLichty, Patrick, 2010, «Digital Anarchy and ikleaks. (Or, Skynet doesn’t lock anything ke we thought it did)» Avalabie at: , accessed March 15, 2011. Available at: ?), el derrumbamiento de la ciudadania es una sedial que hace contraste con otros ordenamientos simbolicos del mundo. electrénica frente a la que al Critical Art Ensemble (CAE) tiene. Las citas frecuen— ‘tes que hace Dominguez de los comunicados zapatistas repiten los placeres de la oy mas bien, de la conectividad. A su vez, la respuesta de Dominguez, que es en efecto eel plagio utépico» de las formulaciones iniciales de Thoreau sobre la xdes~ de EEUU. y ala guerra de 1848 con México), sutura e! llamado que hace Thoreau a las «ciudadantas inventivass! con el zapatismo, en nombre de un concep tualismo inspirado por el land art que ejerce e! poder de lo paraliterario. ‘obediencia civily (an respuesta al Estado esclavi Dicho de otra manera, y para distinguir el mandato de udesobediencia civil electré— pleas dal CAE (del cual Dominguez Fue mmiambro) del que propane el EDT, en un ensayo de mediados del siglo XIX titulado alternativamente «Desobediencia Civils y «Resisten- cia al Gobierno Civil Thoreau escribié: «aue vuestra vida sea un Freno que detenga la méquinas (1992 [1849], 233). Su mandato de cisenso informado fue retomado tan- genciamente y re-teorizado por el CAE, pero el punto de vista del CAE esté menos influenciado por Thoreau que por el situacionismo de los afos sesenta. En Electronic Civil Disobedience and Other Unpopular Ideas, @l colectivo escribe: «el CAE Io ha dicho 11 —_Para actuar en una franja de posibidadess nas amplia hago aqut referencia al discurse de gracuacién de la pronacign 2010 de la Universidad de Michigan, pronunciado por al presidente {e Ios Estados Unidos Barack Obama, donde efirma que sescuchar puntos de vista ciferentase es ssesencial para una cludaderfa inventivas (Obama 2010), 40 antes, y nosotros lo diremos de nuevo: En cuanto al poder se refiere las calles son capital muertot» (1993, 11). ¥ como conclusién proponen que la desobediencia civil —en su personificacion en los Estados Unidos y mas allé— debe pasar de las calles al clberespacio y manifestarse en forma de bioqueos a los Flujos da informacion (y, por extersién, de dinero). Su argumento (cada vez mis demostrado) depende de la reinscripcién del activismo en centros (urbaros), en otras palabras, de una no-inte- rupeién de los lugares de poder identificados como prapios del activismo. Su nocié de desobediencia civil difiere de entrada de la de Thoreau, la cual esté intimanente ligada a la enaturalezar, coditicada cono la norma de lo rurale En términos de la «especificidad para un lugars, si bien la atraccién de Thoreau hacia naturaleza puede parecer algiin tipo de esencialisma (una lectura que se rehtise a ut car a Walden junto a la «esobediencia civil, y donde el detalle de waiden sea in eje plo de eco-literatura, sugiere todo menos algo por desarrolar o ilimitado}, también impregna el paisaje, ela tierras, con el concepto mismo da una slibertade inter-ameri cana defendida de cara a la proliferacién de luchas zapatistas posteriores (de 191¢ 2 1917 y de 1994 al presente). En todo caso, la wescenar del lugar —un Walden Pond, un Massachusetts rural, un Estados Unidos construido desde la inclusién y no desde ‘exclusion, segin Thoreau; un Morelia, un Chiapas, un México que garanticen el acceso equitativo a la tierra y la educaci6n para los zapatistas— cinienta, literaimente, la posi | de manera material y virtual. For otra parte, y que es tal vez més importante Frente a los argumentos del CAE, el lugar —tanto en | formulaciones de Thoreau como en las zapatistas— fundamenta las apelaciones de le desobeciencia a una «doctrina de la ley superiors. lad de la desobediencia ch Al igual que Martin Luther King Jr. est de acuerdo con la afirmacién de San Aqus~ ‘tn, eUna ley injusta no es leys (1963, 8/p.), Thoreau nos invita a cuestionarnos: «Hay leyes injustas. Nos contentaremos con obedecerlas 0 intentaremos corregirias y le a we|are | aliens.” i! 2 o \e Me gusta iriea y yo le gusto a ella Un entomo —como la connotacion de una palabra— cambia con el impacto. Minimo. O maximizado, «Los restos del del dia» se hacen rnegros (cuerpos) y blancos (objetos). Los cadaveres se hinchan. Papel, plistico y tela desaparecen, blanqueados como los huesos cuando la carne se ha despr ido, Coyote (tomado del espatiol mexicano, y este dol Nahualt, Coyotl): Canis latrans. Embaucador. Coyote (tomado de Canis latrans): Benjamin (hijo menor). Intermediario. Traficante de humanos. te p u propio lugar, Thore (a pesar de la dislocacién, ical del apoyo al fléneur Joctris y sup 2 rincipi rediencia civil, Esta onisién combinada h © © £2 «£| probe Jesobediencia civil] tal como se entiende hoy es iene ring estructura sedentaria localizad e i acionales 0 mu ir i accio. n tan perturb que pica a ur aos ochenta, pero parsiste una pregunta para EDT, Zpodrfamos imaginar una des— obediencia civil electrénica que negocia una dialéctica de la ubicacién /no-ubicacién? ‘A través de la ocupacisn virtual y de FloodNet —io que he denominado hasta ahora eLEDT 1.0, E07 (de 1998 haste el presente) he movilizsdo una Forms alternative de ‘ocupacion que crea un Nbrido entre al isno trascendental de Thoreau, ol conceptua- lismo inspirado en el situacionismo del CAE y el zapatismo posterior 2 1994: «Nuestra ‘arma es nuestra palabras, Ademas, a través de la Transborder Immigrant Too! (181) que he denominado como EDT 2.0—ha surgido, una vez més gracias a Thoreau, otra forma alternativa de ocupacién, la de caminar, que se aseneja de algin modo a una 12 Ver los feros aisponibies en s pagina del critical art Net, en particular The Electronic Disturbance (1993) y Electronic Civ) Olsebedience (1996). 52 ESTADOS UNIDOS dialéctica suspendida, ya no dindmica: a las preocupaciones volatiles de la total zeci6n (ya sean de le geografia o de una shistoria del arte universaly) La frontera entre México y Estados Unidos representa un desafio alucinatorio consensual masiv que rivaliza con la entidad de Internet. Dificiinente considerable como una «moves ble Feasts, la eublcacién, ubicacién_» de la Frontera as desafiada a diario por los. indocumentados. ¥ sin embargo, reconocer Ia legitinidad de la filosofia continental de aquellos-que-podrian-cruzar (una apelacién 2 la sley superiors de las Américas, un ismo trascendental que se vuelve minoritario) implica reconocer todo menos e! sedentarisno, La frontera demuestra c6mo la (rojubicaci6n del poder permanece perfectamente localizada en las geografias literales @ inaginarias que, emplazadas & ‘tSndem, naturalizan incluso la I6gica de las agudas apelaciones del CAE al moditicado: que brinda lo welectrénicor. La crisis humanitaria, ls que plantea el utiempo de morirs cen ia Frontera entre México y Estados Unidos, al igual que el actual proyecto zapa- tista eLa otra campafiay, exige despiazar tanto la desmaterializacién del objeto (art geogratia.n) como la desmaterializaci6n del sujeto (el ser humano)."* La «pol cuestionamiento» del EDT 2.0, una postica que compite con la ce 1a ocupacién virtua dol EDT 1.0, se aproxima entonces a una sintonia latitudinal, o una auto-interpelacié hacia ela cancisn del mundo no alineados que registra y resiste por igual la Frontera 13 Titulo del fbro de Ernest Heminavay que fue traducido al espafo! como Faris era una Fiesta, Le expresiGn «moveable feast» se refiere iterainente a los as festivos que pueden moc ficarsa (0 correrse de fecha}, por lo que la exprasién puede referirse en este caso a aquelo qu puede trasiadarse 0 alustarse a las circunstancias. Nua. 14 Elreporte del afo fiscal de! 2009 de ls Oficina de Aduanas y Proteccién Fronteriza de Eatados Unidas registra 416 muertes relacionadas con intentos de cruzar la frontera desde jun) hasta octubre de! 2009 (a esta cifra se suman 390 nuertes en el 2008 y 398 en e! 2007). Organiz, clones de ayude hunanitaria come Angeles de la Frontera (de San Oieg0/ Tijuana) estiman que, has Ja Fache, uras ole2 mit persona han peraido la vida al Intentar cruzar la frontera entre México y 533 TAL VEZ «. Una carta que termina «Vuelve pronto». Una brijula, Una gorra de béisbol (de los Raiders). Una pregunta escrita con ‘mano temblorosa, ;Predes ver la Estatua de la Libertad desde Corpus Christi, Texas? La imagen de un santo (Jestis Malverde), Dolaresidotores. Un arma de fuego. Protector solar. Un manuscrto que sobrevivis (en un maletin), Sidral Mundet. Una manta tejida, Quetzales. Toallas sanitarias, Un certificado de nacimiento (Morelia, Michoacén, 7 de agosto de 1977). Condones. Cérdobas. Una fotografia en blanco y negro con una marca de agua «D. F, México, 1942». Un dedo pulgar arrugado. La imagen de un santo (la Santa de Cabora).

También podría gustarte