Está en la página 1de 3

LA PROVINCIA ORIENTAL AUTÓNOMA

Al día siguiente del abandono del abandono de la ciudad por las fuerzas poteñas, las fuerzas artiguistas
entran a la ciudad renovando el cabildo y nombrando a Fernando Otorgués como gobernador.Al mes de
la toma de posesión de Montevideo, la bandera tricolor de Artigas,flameaba en el fuerte y en la ciudad
que había estado apartada de la revolución desde los comienzos de ésta.
La ProvinciaOriental tuvo durante este período dos centros políticos fundamentales: Purificación y
Montevideo.Purificación era por un lado,un campamento que alojaba a los sospoechosos de actividades
contrarevolucionarias; por otro lado era el cuartel general de Artigas.Por su lugar estratégico,no sólo
podía atender a la Provincia oriental, sino aa las demás del Río de la Plata que lo habían reconocido
como Protector de los Pueblos Libres.
En Montevodeo tenían sede el cabildo gobernador, Miguel Barreiro que era el delegado personal de
Artigas y Fructuoso Rivera como comandante general.
La organización del gobierno se complementa con la creación de la primera división deparartamental
creándose entonces seis departamentos:Montevideo, Maldonado,Santo Domingo de Soriano,Canelones,
San José y Colonia.
En contraste con el autoritarismo que reinaba en ese entonces, Artigas siguió los pocos ejemplos de
gobiernos democráticos procurando encauzar a las provincias por esa senda como por ejemplo con el
ejercicio del voto, la renovación periódica de los órganos de gobierno, convocatoria de congresos etc.
Entre las realizaciones más importantes del cort gobierno artiguista se destaca:

• la organización del gobierno ya vista.


• El reglamento Agrario de 1815, que abarcaba al mismo tiempo el problema social y económico.
• Los reglamentos de comercio y los acuerdos comerciales extranjeros, asegurando el tráfico interior para
los comerciantes nacionales y protegiendo la industria artesanal rioplatense.
• La fundación de la primera biblioteca pública el 26 de mayo de 1816, creada a iniciativa de Larrañaga.
• creación del primer periódico Oriental.
• La habilitación de una escuela gratuitaen Montevideo y otra en Purificación.

Por su importancia nos vamos a detener en el análisis del Reglamento Provisorio de la Provincia
Oriental para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados.

ANTECEDENTES

Artigas era un conocedor de la campaña, de sus hombres y sus problemas. Los problemas más importantes
eran:
-la existencia de grandes latifundios cuyos propietarios utilizaban como simples vaquerías y ni siquiera
vivían en ellos;
-la falta de límites precisos entre las propiedades, la explotación extensiva del ganado y la ausencia de
marcas que favorecían el robo, el contrabando y la matanza indiscriminada de hembras y terneros;
-la escasa población estable en el medio rural, que propiciaba el estancamiento productivo;
-la inseguridad provocada por la existencia de “hombres sueltos” e indígenas que se dedicaban al
contrabando y no respetaban ninguna autoridad.
Las autoridades españolas, desde el siglo XVIII, se preocuparon por resolver estos problemas a través de
diversos planes, los que se llevaron a la práctica sólo en parte, por la escasez de recursos y por la oposición
de los grandes propietarios.
En 1800, junto al geógrafo español Félix de Azara, había procedido al reparto de tierras en la fundación de
Batoví. En sus Memorias, Félix de Azara puso el acento en el aumento de la producción; Artigas lo puso
en la justicia social.
Los problemas económicos del medio rural se habían agudizado con la Revolución. La inseguridad, el
ausentismo en las tareas del campo, la disminución de la riqueza ganadera, el latifundio improductivo
fueron algunos de los problemas que trató de solucionar el artiguismo a través de los Reglamentos que
elaboró. Representantes de una Junta de Hacendados se reunieron con Artigas en Purificación reclamando
seguridad en la campaña.

OBJETIVOS

POLÍTICOS: 1) Premiar a los revolucionarios orientales.


2) Castigar a los enemigos de la revolución.

ECONÓMICOS: 1) Recuperación de la ganadería.


2) Ordenamiento de la campaña.

SOCIALES: 1) Crear una clase media rural.


2) Sedentarizar al gaucho-poblar.
3) Remediar las injusticias sociales.
4) Fomentar los hábitos de trabajo.
FUNCIONAMIENTO

• Los beneficiarios o agraciados: La tierra aparece como un premio a los revolucionarios.


Según el artículo 6°:“…los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros
libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados…”. Y
el artículo 7° expresa que serían igualmente beneficiados “…las viudas pobres si hubieren hijos y
serán igualmente preferidos los casados a los americanos solteros y estos a cualquier extranjero”.

• Los penalizados: Las tierras y ganados a repartir serían de los enemigos de la Revolución.
Según los artículos:

12° “Los terrenos repartibles son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores
americanos que hasta la fecha no se hallan indultados por el jefe de la provincia para poseer sus
antiguas propiedades”.

13° “Serán igualmente repartibles todos aquellos terrenos que desde el año 1810 hasta el de 1815,
en que entraron los orientales a la plaza de Montevideo, hayan sido vendidos o donados por ella”.

15° “Para repartir los terrenos de europeos o malos americanos se tendrá presente si estos son
casados o solteros. De estos todo es disponible. De aquellos se atenderá al número de sus hijos, y
con concepto a que no sean perjudicados, se les dará bastante para que puedan mantenerse en lo
sucesivo, siendo el resto disponible, si tuvieran demasiado terreno”.
• Derechos y obligaciones de los beneficiados: Dentro de los derechos estaba recibir tierras
(suerte de estancia, según el artículo 16°), ganado (vacuno y caballar, según el artículo 22°) y una
marca en caso de no poseerla (artículo 8°).

Mientras que las obligaciones eran:


-Construir un rancho y dos corrales en un plazo de dos meses más uno de prórroga, sino se la
sacaban y daban a otro vecino más laborioso (artículo 11°). Era para obligarlos a establecerse y
trabajar para bien propio y el de la provincia.
-El que poseyera una suerte de chacra podía aspirar a una suerte de estancia; pero el que tenía ya
una suerte de estancia no podía pedir otra (artículo 17°). Se quería evitar la formación de
latifundios.
-Las tierras se entregaban en usufructo (derecho de uso) por lo tanto, no las podían enajenar,
vender o contraer deudas sobre ellas (artículo 19°).
-Debían amansar, capar y sujetar a rodeo el ganado (artículo 22°).
-Con el fin de recuperar la ganadería: para comercializar los cueros se exige al hacendado que el
ganado tenga su marca (artículo 23°) y se prohíbe el pasaje del ganado en pie a Portugal (se
refiere a Brasil) y la matanza de las hembras (artículo 24°).
• Extensión de los terrenos: Era una suerte de estancia de legua y media de frente por dos de
fondo (artículo 16°). La suerte de estancia artiguista cuadruplica la suerte española. Serán
aproximadamente 10.800 cuadras (en vez de 2.700 cuadras), unas 7.500 hectáreas, con un
rendimiento de 360 cueros por año, con aguadas y límites naturales de ser posible.

• La seguridad de la campaña: Se crea una policía de campaña para tratar de consolidar el


orden y garantizar la paz y la seguridad de personas y bienes.

Artículo 25° “…para desterrar los vagabundos, aprehender malhechores y desertores, se le dará
al señor alcalde provincial, ocho hombres y un sargento, y a cada tenencia de provincia, cuatro
soldados y un cabo…”.
Artículo 27° “Los destinados a esta comisión, no tendrán otro ejercicio que distribuir terrenos y
propender a su fomento, velar sobre la aprehensión de los vagos, remitiéndolos o a este Cuartel
General, o al gobierno de Montevideo, para el servicio de las armas…. Los hacendados darán
papeletas a sus peones, y los que hallaren sin este requisito, y sin otro ejercicio que vagar, serán
remitidos en la forma dicha”.
Artículo 28° “Serán igualmente remitidos a este Cuartel General los desertores con armas o sin
ellas…”. Después de readaptarlos para un buen relacionamiento social en Purificación, serían
incorporados al ejército.
Artículo 29° “...cualquiera que cometiere algún homicidio, hurto o violencia…”.
APLICACIÓN

A pesar de todas las trabas (pocos recursos, actitud negativa de los hacendados, etc.), el
Reglamento se aplicó durante seis meses teniendo una profunda aceptación en la campaña. La
invasión portuguesa de 1816 impidió su aplicación.

También podría gustarte