Está en la página 1de 21

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA PVC GERFOR

S.A

ANA MILENA MORENO MORENO


DIEGO FERNANDO CACAIS TOLA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
ADMINISTRACION EN SEURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTA.D.C
2023
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA PVC GERFOR
S.A

ANA MILENA MORENO MORENO


DIEGO FERNANDO CACAIS TOLA

TUTOR(A): LEIDY JULIETH PATIÑO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
ADMINISTRACION EN SEURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTA.D.C
2023
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. CARGOS, AREAS, FUNCIONES, NIVELES DE RIESGO DE EXPOSICION A
TRABAJADORES
4. LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES
5. ESTÁNDARES MÍNIMOS DE SG-SST
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS
INTRODUCCION

Lo mas importante en toda empresa es cuidar la vida y la salud de los trabajadores que
intervienen en el proceso, ya que cualquier acción puede generar algún accidente.
Para poder evitar estas posibles lesiones y/o accidentes es importante crear unas normas para
explicar al trabajador y empleador la manera de minimizar los riesgos laborales.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Establecer medidas de la empresa para eliminar, controlar y disminuir los riesgos, a las
actividades propias de cada una de las áreas de los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar y describir los riesgos presentes
Presentar los planes de trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos de las labores de
producción en la empresa, PVC. GERFOR S.A.
CARGOS, AREAS, FUNCIONES, NIVEES DE RIESGO DE EXPOSICION A
TRABAJADORES

PROCESO AREA FUNCION RIESGO


Administrativo Selección Identificar y seleccionar las Malas posturas,
mejores solicitudes de empleo Golpes contra objetos
para cada vacante. Realizar En zonas de paso
las primeras llamadas “como cajones mal
telefónicas para una primera cerrados”
preselección. Llevar a cabo Manipulación manual
entrevistas personales. de cargas,
Encargarse del seguimiento Otro riesgo habitual
de métricas de contratación. son los cortes, ya sean
con tijeras, cúter,
grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Nomina La gestión de nóminas es la Malas posturas,
actividad que se encarga Golpes contra objetos
de administrar el cálculo y En zonas de paso
pago de la nómina de los “como cajones mal
empleados, así como sus cerrados”
altas, bajas o el pago a Manipulación manual
Hacienda del IRPF dentro de de cargas,
la empresa. Otro riesgo habitual
son los cortes, ya sean
con tijeras, cúter,
grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Gestión La gestión de nóminas es la Malas posturas,
documental actividad que se encarga Golpes contra objetos
de administrar el cálculo y En zonas de paso
pago de la nómina de los “como cajones mal
empleados, así como sus cerrados”
altas, bajas o el pago a Manipulación manual
Hacienda del IRPF dentro de de cargas,
la empresa. Otro riesgo habitual
son los cortes, ya sean
con tijeras, cúter,
grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Tecnología Es la encargada de los Malas posturas,
recursos tecnológicos. Entre Golpes contra objetos
sus tareas se encuentra el En zonas de paso
diseño, desarrollo, “como cajones mal
administración e cerrados”
implementación de sistemas Manipulación manual
de información. También se de cargas,
encarga de brindar soporte Otro riesgo habitual
técnico a los usuarios e son los cortes, ya sean
innovar el área conforme a las con tijeras, cúter,
nuevas tecnologías. grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Tesorería y Es el área de la empresa en la Malas posturas,
financiera cual se organizan y gestionan Golpes contra objetos
todas las acciones En zonas de paso
relacionadas con operaciones “como cajones mal
de flujo monetario o flujo de cerrados”
caja. Esto incluye los cobros Manipulación manual
por actividades de la empresa, de cargas,
los pagos a proveedores, las Otro riesgo habitual
gestiones bancarias y son los cortes, ya sean
cualquier otro movimiento de con tijeras, cúter,
la caja de una empresa grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Comercial es la encargada de promover, Malas posturas,
negociar y concretar las Golpes contra objetos
ventas de la empresa según En zonas de paso
sus bienes y servicios. “como cajones mal
cerrados”
Manipulación manual
de cargas,
Otro riesgo habitual
son los cortes, ya sean
con tijeras, cúter,
grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Gestión es el área que realiza procesos Malas posturas,
ambiental y prácticas para reducir el Golpes contra objetos
impacto ambiental de la En zonas de paso
empresa y desempeña su “como cajones mal
actividad de forma respetuosa cerrados”
con el medio Manipulación manual
de cargas,
Otro riesgo habitual
son los cortes, ya sean
con tijeras, cúter,
grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Auditoria  Realiza el proceso de Malas posturas,
revisión y verificación del Golpes contra objetos
funcionamiento de la En zonas de paso
empresa, ya sea de forma “como cajones mal
integral o en un aspecto cerrados”
específico Manipulación manual
de cargas,
Otro riesgo habitual
son los cortes, ya sean
con tijeras, cúter,
grapadora o guillotina
evitando colocar la
mano o dedos en la
trayectoria del corte,
Incendios y virus
como es la gripa u
otro tipo de virus,
riesgos psicosociales
como el estrés laboral
Administrativo Gerencia de El gerente de planta supervisa Riesgos psicosociales
planta todas las operaciones como el estrés laboral,
cotidianas de la planta, de la malas posturas
producción y la fabricación
para asegurarse de que se
sigan las normativas y los
procedimientos. Desarrollan
procesos que maximizarán la
administración, la seguridad,
la calidad y la productividad.
Administrativo Director de El jefe de planta Riesgos psicosociales
extrusión y se responsabiliza de todas las como el estrés laboral,
producción actividades relacionadas con malas posturas
el proceso productivo
(fabricación, calidad,
mantenimiento, logística y
compras.
Se encarga de coordinar las tareas
de cada colaborador, para
garantizar que cumplan sus
Supervisor de extrusion
teja, corrugado y solida responsabilidades en el tiempo
indicado. Es quien lidera al equipo y
lo acompaña para realizar el trabajo
con eficiencia.

Biomecánico (Carga estática de


pie),(Carga dinámica por
movimiento repetitivo),Físico
Controlador de piso es el administrador del flujo de (Ruido) Funcionamiento de
PRODUCCION DE maquinas del área mas cercanas,
EXTRUSION SOLIDA materiales para cumplir con los PSICOSOCIAL(DEMANDA DE
CORRUGADA Y TEJA planes especificados de producción CARGA FISICA,DEMANDANDA DE
CARGA MENTAL,DEMANDAS
Preparan, operan o se encargan de CUANTITATIVAS), Riesgos
máquinas de moldeado químicos (líquidos peligrosos,
Operador I
por extrusión o de materiales de solventes o gases inflamables)
PVC para producir tubos

Ayudan a los Operadores de


Ayudante General ocupaciones relacionadas con la
producción desempeñando tareas
que requieren una menor destreza.
CARGA MENTAL,DEMANDAS
CUANTITATIVAS), Riesgos
químicos (líquidos peligrosos,
solventes o gases inflamables)

Ayudan a los Operadores de


ocupaciones relacionadas con la
Ayudante General producción desempeñando tareas
que requieren una menor destreza.

es el responsable de gestionar el
mantenimiento global de la
Director de empresa, coordinando un grupo de
mantenimiento personas cualificadas en diferentes
tareas (mecánica, electricidad y
electrónica.

ADMINISTRATIVO riesgos psicosociales como el


es la persona que tiene contacto a estrés laboral,Malas posturas
contratistas, proveedores y
administración del edificio.
Monitorear todas las actividades
Coordinador de de mantenimiento y reparación.
Mantenimiento Hacer inspecciones semanales del
sitio, incluyendo sistemas de
prevención de incendio,
considerando peligros potenciales y
riesgos de seguridad.
riesgos psicosociales como el
ADMINISTRATIVO
es la persona que tiene contacto a estrés laboral,Malas posturas
contratistas, proveedores y
administración del edificio.
Monitorear todas las actividades
Coordinador de de mantenimiento y reparación.
Mantenimiento Hacer inspecciones semanales del
sitio, incluyendo sistemas de
prevención de incendio,
considerando peligros potenciales y
riesgos de seguridad.

El mecánico de
mantenimiento realiza el ajuste,
instalación, revisión,
MECANICO acondicionamiento y
reparación de motores,
maquinaria de la empresa y
otros equipos mecánicos.
Golpes contra objetos,Manipulación
manual de cargas,Fisico
(Ruido),Electrico (alta y baja
OPERATIVO
tension). Locativo: condiciones de
MANTENIMIENTO
orden y aseo, caida de
objetos, superficies de
trabajo irregulares.
LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES

CIUDAD: PLANTA: FECHA(DD/MM/AAA)


AREA O SITIO DE TRABAJO :
CUMPLIMIENTO GRADO DE ACCIÓN *
A B C
No. ASPECTOS A VERIFICAR OBSERVACIONES
SI NO NA

TA

POSTERI
INMEDIA

OR
PRONTA
1 PELIGROS FISICOS

1.1 Existe buena iluminación artificial y natural.

1.2 Las luminarias están en buen estado.

1.3 Hay buena ventilación en el área.

2 PELIGROS LOCATIVOS
2.1 Los muros están en buen estado (Sin grietas, sin humedad, pintura
buen estado).

2.2 Escaleras en buen estado (paso manos, antideslizantes).

2.3 Pisos en buen estado.

2.4 Ventanas, puertas en buen estado (manijas, chapas).

2.5 Techos en buen estado (Sin goteras).

2.6 Áreas de circulación despejadas (pasillos, escaleras, zonas de transito


en almacén, etc.).
2.7 Están claramente demarcadas las áreas de trabajo y rutas de tránsito.

2.8 Las divisiones modulares, escritorio y cajones se encuentran en buenas


condiciones.
2.9 Los ascensores funcionan adecuadamente

2.10 Los ascensores se encuentran en condiciones de orden y aseo


2.6 Áreas de circulación despejadas (pasillos, escaleras, zonas de transito
en almacén, etc.).
2.7 Están claramente demarcadas las áreas de trabajo y rutas de tránsito.

2.8 Las divisiones modulares, escritorio y cajones se encuentran en buenas


condiciones.
2.9 Los ascensores funcionan adecuadamente

2.10 Los ascensores se encuentran en condiciones de orden y aseo

2.11 Los botones del panel de control funcionan adecuadamente

3 PELIGROS ELÉCTRICOS

3.1 Cables eléctricos debidamente entubados.

3.2 Los empalmes o conexiones están en buen estado.

3.3 Tomas e interruptores en buen estado

3.4 Cables en buen estado.

3.5 Los tableros, cajas y circuitos están identificados.

3.6 Los tableros y cajas están libres de obstáculos.

3.7 Existe señalización de peligros.

4 PELIGROS DE SEGURIDAD ANTE EMERGENCIAS

4.1 Inspección semanal de extintores

4.2 Extintores libre de obstáculos.

4.3 Existe señalización de ruta de evacuación y salida de emergencia.


Las áreas de salida de emergencia y punto de encuentro se encuentran
4.4
despejadas
4.5 Hay camilla en el área. (Solo si es necesaria).
5.1 El área esta libre de insectos y roedores.

6 PELIGROS BIOMECANICO
Espacio de trabajo adecuado (para miembros inferiores,
6.1
desplazamientos y salidas del puesto de trabajo)
Existes Ayudas mecánicas para levantamiento de cargas y están en
6.2
buen estado
Las cargas que se levantan están dentro del rango de 25 Kg para
6.3
hombre y 12,5 para mujeres
6.4 Se realizan pausas activas ?

7 PELIGROS QUÍMICOS
Los productos usados en el proceso se encuentran debidamente
7.1
clasificados según tipo de peligro.
Los productos químicos están debidamente almacenados y existen
7.2
fichas de seguridad
7.3 Los trabajadores están capacitados para el control del peligro químico

8 ORDEN Y ASEO

8.1 El área se encuentra organizada.


El sitio inspeccionado se encuentra en buen estado de aseo y
8.2
mantenimiento.
9 PREGUNTAS Y OBSERVACION DE TAREAS (Hacer verificación a través de la observación y preguntas a los trabajadores)
Los funcionarios contratistas y colaboradores cumplen con las normas
9.1
de seguridad de su actividad.
Los funcionarios contratistas y colaboradores conocen los peligros a
9.2
los que están expuestos.
El personal tiene claro que hacer en caso de un incidente , Accidentes
9.3
de trabajo
Los funcionarios, contratistas y colaboradores conocen la Política de
9.4 Seguridad y Salud en el Trabajo sus responsabilidades dentro del SG-
SST?
9.5 Los funcionarios , contratistas y colaboradores usan y cuidan sus EPP.

10 MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Los órganos móviles, motores, transmisiones y piezas salientes están
10.1
adecuadamente protegidos?
Los equipos se encuentra en condiciones adecuadas para su
10.2
utilización?
Están señalizadas (Naranja - Amarillo) las secciones de la maquinaria o
10.3
equipo que puede generar daños como golpes, atrapamiento
Las herramientas con filo agudo o punta aguda, tienen de algún tipo de
10.4
resguardo para el filo?
Se han adelantado las actividades de mantenimiento de acuerdo a lo
10.5 programado
Existe un cronograma de mantenimiento periódico
10.6
OBSERVACIONES ADICIONALES
ESTANDARES MINIMOS DE S SG-SST
CONCLUSIONES

Con este trabajo se puede concluir de manera clara la importancia de SG-SST en la empresa,
para mejora continua en donde incluye reconocer y evaluar los riesgos que pueden afectar la
seguridad y salud en el trabajo.
REFERENCIAS

https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-
+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf

También podría gustarte