Está en la página 1de 3

1) Interpretación vertical de la tabla: óptica de la producción

Qué compras debe hacer cada sector a cada uno de los diferentes sectores para poder
adquirir los medios de producción que necesita para poder producir: demanda
intermedia.
Qué parte de recursos se absorben del extranjero (importaciones) y, por tanto, qué
parte de las rentas generadas deben destinarse a pagar estas importaciones.
¿Cuál es el desgaste que sufre el capital fijo (o medios de producción duraderos) o
amortización.
¿Cuál es el valor añadido que se genera a partir de la producción. Este valor añadido
será sucio si no se descuenta la amortización y neto si se descuenta. La suma de los
valores añadidos netos de los distintos sectores será equivalente a la renta nacional.
Qué flujos de renta se generan a partir de la producción (salarios, beneficios,
alquileres, intereses). Serán equivalentes al ingreso social.
2) Interpretación horizontal de la tabla: óptica de la utilización de la producción
¿Qué debe vender cada sector a los diferentes sectores para que puedan producir:
producción intermedia (equivalente a la demanda intermedia)
¿Cuál es la producción final que se obtiene (toda la producción más la producción
intermedia)
¿Cuáles son los destinos o la utilización final de la producción: demanda final o gasto
social:
Consumo (público y privado)
Formación bruta de capital fijo o inversión (incluyendo la variación de existencias)
Exportaciones

También podría gustarte