Está en la página 1de 9

Parte 2:

1) Progresivo km 181 + 000:

CBR: (Definido previamente con el desarrollo de la parte 1) = 44.1 %

2) EL método de diferencias acumuladas del anexo J de la Guía AASHTO 93, es un método


que ayuda a homogenizar los tramos entre las progresivas para alcanzar un CBR
intervalo promedio que cumpla con las mejores condiciones para el proyecto.
Este método busca crear una nueva función Zx y graficarla vs las progresivas para
encontrar un cambio de pendiente que nos indica los tramos a separar a lo largo de
proyecto y poder homogenizar los tramos entre las progresivas.

Distancia entre intervalos = Progresivai+1 – Progresiva


CBR (Intervalo promedio) = CBRi − CBRi+1 2
Area de intervalo = Distancia entre intervalos ∗ CBR (Intervalo promedio
Factor = Área acumulada total Distancia Acumulada total
Zx = Área acumulada − factor ∗ Distancia entre intervalos
3) Aplicación del método de diferencias acumuladas:

Se desarrollo un excel para poder hayar los valores de Zx :


A continuación, se desarrolló la tabla Zx vs progresiva para poder hallar los tramos
homogéneos:
Por último, se calculó un promedio de CBR en cada tramo hallado:

Obteniendo los siguientes valores para los tramos homogéneos de las progresivas:
4) Calculando los módulos resilientes para cada tramo:

MR = 2555x CBR (PSI) 0.64

Cálculo de R:

EE = 23.7 millones
R =95 %

Cálculo de So Y ∆ PSI :

So=0.45

Y ∆ PSI =1.2 para 23.7 millones EE


Cálculo de los números estructurales requeridos usando el monograma para cada
tramo:

Tramo 1:

Sn1 = 5.2

Tramo 2:

SN2 = 5
Tramo 3:

SN3 = 5.7

Tramo 4: similar al tramo 2 por lo tanto se asume SN4 = 4.9

Tramo 5:
SN5 = 5.3

Números estructurales para cada tramo tabla:


Fuente:

También podría gustarte