Está en la página 1de 4

6/26/23, 3:06 PM PROTO CIENCIA-FICCIÓN - Gastón Germán Caglia - Opinion.

Ensayo
Artículos Literatura Audiovisual Creatividad Información Herramientas - ·A +A
A    
 

Última actualización: 25 de junio de 2023 a las 8:00   Año: 27   Semana: 1380  

Opinión.Ensayo Leído Visto Pensado Jugado


Firmas
Hacia los orígenes de la ciencia-ficción Latinoamericana, 2 Ma­ri­na Such
Ensayo La am­bi­ción de la
PROTO CIENCIA-FICCIÓN spa­ce-o­pe­ra. De­-
fi­an­ce o The Ex­-
Cronológico Autores Títulos pan­se fue­ron dos
por Gastón Germán Caglia se­ries que mar­-
Tiempo estimado de lectura: 4 min 33 seg ca­ron la re­no­va­ción con­-
cep­tual del ca­nal SyFy.
235 de 252
mérica tiene muchas peculiaridades, una de ellas
Gastón Germán Caglia
Hacia los orígenes de la ciencia-
A es que en algún momento de la historia hubo un
choque de civilizaciones. Antes de la colonización
ficción Latinoamericana, 3
europea hubo una cultura indígena, con una  « »
SIZIGIAS Y CUADRATURAS
LUNARES cosmovisión propia y con una vasta tradición oral,
fueron entre otros los Incas, Aztecas y Mayas las Comentarios
por Gastón Germán Caglia
civilizaciones más representativas. Comentamos... 
Gastón Germán Caglia
Hacia los orígenes de la ciencia- Por ello antes nos referimos a los relatos de Última actualización
ficción Latinoamericana, 2 tradición oral, y con ello conocimos el cuento EL
PROTO CIENCIA- JOVEN QUE SUBIÓ AL CIELO de la cultura inca. 25 de junio de 2023
FICCIÓN
Firmas
por Gastón Germán Caglia Ahora toca hacer un raconto con las primeras No los bus­que, no es­tán
Gastón Germán Caglia obras de ficción que se produjeron en la América por Francisco José Súñer
Hacia los orígenes de la ciencia- latina post descubrimiento formal en 1492. Me Iglesias
ficción Latinoamericana, 1 refiero a esas obras teñidas de religiosidad, hechas Opinión.Leido
UN RELATO INCA: EL por hombres y mujeres religiosos y que a algunos le valió la hoguera o MA­TE­RIA OS­CU­RA
JOVEN QUE SUBIÓ AL de Blake Crouch
cuanto menos un largo proceso inquisitorial. por Magda Revetllat
CIELO
por Gastón Germán Caglia Para ubicarnos cronológicamente al hablar de «proto ciencia-ficción» Opinión.Visto. Star
Trek VOY
José Carlos Canalda latinoamericana debemos tener presente que estamos haciendo referencia a LA NE­BU­LO­SA
CAE LA NOCHE. ¿EL MEJOR todas las obras previas o contemporáneas al FRANKENSTEIN O EL de David Livingston
RELATO DE CIENCIA MODERNO PROMETEO que Mary Shelley publicó en 1818. Tomo por Antonio Quintana
FICCIÓN DE LA HISTORIA? arbitrariamente esta fecha dado que algunos expertos en la materia ubican Carrandi
por José Carlos Canalda a esta obra como la fundadora de la ciencia-ficción. Opinión.Ensayo.
José Carlos Canalda HOCFL - 15
DIS­TO­PÍAS SO­CIA­LES Y
La gran historia de las novelas Por tanto entendiendo que por proto ciencia-ficción encuadran todas las
ALU­CI­NA­CIO­NES TEA­-
de a duro, 73 obras de ficción primitivas con algún atisbo de estilo narrativo de TRA­LES
La Saga de los Aznar anticipación o ficción científica o de la ciencia de la época. por Gastón Germán
por José Carlos Canalda Caglia
José Carlos Canalda No debemos olvidar que Hugo Gernsback , fue quien acuñó el término Límites.Leido
La gran historia de las novelas «science-fiction» recién en 1926 en su revista Amazing Stories, refiriéndose DI­VI­SIÓN 250
de a duro, 72 al tipo de historia de que iniciaron Julio Verne , H. G. Wells y Edgar de Tomás Salvador
por Luis Antonio Bolaños
Los bolsilibros reescritos Allan Poe , a un relato romántico que aúna hechos científicos y una visión
de la Cruz
por José Carlos Canalda profética.
José Carlos Canalda Ediciones anteriores
La gran historia de las novelas Sin embargo no olvidemos que la línea entre fantasía y ciencia-ficción
de a duro, 71 siempre ha sido muy difusa y delgada y como toda clasificación goza Buscar
ROBIN CAROL, UN de sesgos, es subjetiva y genera controversias. En este trabajo sólo la
Ir a búsquedas
ESCRITOR RESCATADO DEL utilizamos por cuestiones expositivas, por ello no podemos establecer
OLVIDO etapas claramente definidas.
Terhli
por José Carlos Canalda
José Carlos Canalda Por tanto, al no tener una obra fundante clara y unánime, menos podemos
La gran historia de las novelas hacer un corte para la Proto ciencia-ficción latinoamericana. Lo que sí
de a duro, 70 podemos hacer es agrupar una serie de obras que por distintos criterios o
Interrelaciones en la obra características podríamos ubicar como proto ciencia-ficción y a otras, por su
de Enguídanos estructura, sus características narrativas, etc., ubicarlas dentro de una
por José Carlos Canalda segunda etapa, la de los principios u orígenes propiamente dicha, desde
mediados del S. XIX en adelante.

Así podemos definir o clasificar tres etapas relativamente marcadas que


serían:

Una primera etapa, denominada «proto ciencia-ficción», que ocupa los


siglos XVI a principios del S. XIX.

Una segunda etapa, denominada «inicios de la ciencia-ficción», que Secciones


transcurre desde mediados del S. XIX a mediados del S. XX. Esta etapa
contiene dos momentos, entre mediados del S. XIX y principios del S. XX
ubicamos «los orígenes» y de ahí en adelante y hasta mediados del S. XX la Autores
etapa de «consolidación» del género. A.T.Q.
La Memoria
Y finalmente una tercera, la llamada «edad de oro de la ciencia-ficción» El Orden
desde 1960 en adelante. G.H.W.
La Saga

¿Qué sería esta proto ciencia-ficción latinoamericana? L.G.L.


Biblioteca
CF Popular

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02918.htm 1/4
6/26/23, 3:06 PM PROTO CIENCIA-FICCIÓN - Gastón Germán Caglia - Opinion.Ensayo
Artículos Literatura Audiovisual Creatividad Información Herramientas - ·A +A Cómics
A    
 
Cortos
Enlaces
Firmas
Galería
Glosario
La Hoguera
Humor
Límites
Leido
Visto
Pensado
Oido
Relatos
MalaCiencia
Novedades
Opinión
Leido
Visto
Ensayo
Pensado
Jugado
Películas
PodCast
Premios
Quién es Quién
Relatos
Mapa de Mercator de 1569
Revistero
El Serial
Estaríamos haciendo referencia a una literatura situada más cercana a lo
Series
místico y religioso por sobre lo científico: en donde los textos se ubican
Babylon 5
más cerca de lo maravilloso (haciendo referencia a la magia, ángeles y StarGate
demonios, fin del mundo y surgimiento del nuevo en América, etc.) que por Star Trek
sobre la ficción especulativa propiamente dicha (donde todo tiene una La cocina
explicación racional, verosímil, lógica), pero que reúnen ciertos elementos. Xa

Asimismo no se puede hablar de una tradición local propiamente dicha Ayuda


dado que los autores siguieron en gran parte a los escritores y convenciones Mapa
literarias europeas, pese a desarrollarlas en escenarios locales.
Suscríbete
Las primeras estuvieron teñidas de misticismo religioso y las más tardías, Contacto
ya hacia el S. XVIII, ya fueron más empapadas de los modismos y nuevas Correo
ciencias europeas, como por ejemplo el desarrollo del telescopio, etc.
Estadísticas
Y acá podemos abrir un paréntesis dado que las discusiones acerca del Colaboran...
surgimiento de la ciencia-ficción latinoamericana está teñida por algunas
discusiones acerca de cómo puede hacer ciencia-ficción si no hay ciencia,
tengamos en cuenta que si se acepta que el «método científico» caracteriza Carta de navegación
al género y se supone que este método se consolida entre fines del S. XVIII
En mu­chas oca­sio­nes el
e inicios del S. XX, tendremos un marco temporal muy restringido. na­ve­gan­te, enfren­ta­do al
océa­no de in­for­ma­ción que
Con Rivas, en 1773, se produce el divorcio del pensamiento escolástico y es In­ter­net, se en­cuentra per­-
al uso de la fábula. Dado que en América, básicamente la cultura o el di­do, sin sa­ber que ha­cer o
don­de acu­dir pa­ra en­contrar
pensamiento estaba en los conventos, en los claustros conventuales en lo que bus­ca. Des­de es­te pe­-
donde se escribía y leía (el resto de la sociedad no lo hacía), y esta es una que­ño ap­ar­ta­do pre­ten­do dar
diferencia con Europa en donde el pensamiento liberal por así llamarlo se una li­ge­ra ori­en­ta­ción so­bre
las pá­gi­nas en es­pa­ñol de ci­-
encontraba en Voltaire , Kepler , los pensadores políticos, en­cia-fic­ción más in­te­re­san­-
contractualistas, moralistas y/o filósofos que si bien recibían protección de tes. aun­que no es­tén to­das
los monarcas, iban libres de ir de reino en reino. las que son, pa­ra em­pe­zar
creo que es su­fi­ci­en­te.
En América el pensamiento pasaba por la Iglesia y era la Iglesia misma la AEFCFT
que censuraba. Haciendo una especie de raconto, o resumen, podemos decir Axxon
que: existió una red de autores y textos de ciencia-ficción que desde Cinefania
mediados del S. XVI se comunican: sor Juana Ines de la Cruz , Vieira, Terminus- Trantor
entre otros, son todos textos bañados por las reflexiones utópicas- NGC3660
filosóficas, más intimistas y relacionadas directamente con la religión,
aunque en contacto con los intelectuales de Europa y sus obras. Argentina
Chile
La leyenda negra sostiene que el imperio español mantuvo en la Cuba
ignorancia a sus colonias americanas, permitiendo solamente el tráfico de Perú
libros religiosos, sin embargo esto es fácilmente contrastable con los
registros de libros, de todos los temas, incluso de los prohibidos por la
Iglesia, que llevaban los mercaderes al Nuevo Mundo desde el siglo XVI. Por
lo tanto no es casualidad que, pese a la creencia popular, los contactos entre
América y Europa en materia cultural eran fluidos.

Por otro lado la proto ciencia-ficción latinoamericana no bebió


exclusivamente de la tradición literaria anglosajona, sino que observa la
revolución industrial y científica de la Ilustración, como así también la
religión en un primer término pero como objeto de crítica.

A modo de ejemplo podemos mencionar algunas obras de esta época que


denominamos proto ciencia-ficción:

En 1575. DECLARACIÓN DEL APOCALÍPSIS de Francisco de la Cruz. El


género Apologético merece un artículo para sí solo, cosa que haré en breve.
Acá solo podemos adelantar que la obra de Francisco de la Cruz es un
https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02918.htm 2/4
6/26/23, 3:06 PM PROTO CIENCIA-FICCIÓN - Gastón Germán Caglia - Opinion.Ensayo
texto que escribió
Artículos mientras
Literatura estuvo encarcelado.
Audiovisual Creatividad El tema: la Herramientas
Información caída de la - ·A +A
A    
Iglesia de Roma y el surgimiento de una nueva Iglesia en América.  

De 1604. EL SERMÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LIMA de Francisco


Solano.

De 1659. HISTORIA DO FUTURO: PROFETISMO MILENARISTA del jesuita


Antonio Viera. Este es un libro que fue iniciado en 1649, y estaba
proyectada para ocupar siete libros y tratar de 59 cuestiones. Sin embargo,
nunca llegó a acabarse. De temática utópica, revive el mito «sebastianino»
en plena Guerra de Restauración Portuguesa, poniendo en línea sucesoria de
los asirios, persas, griegos y romanos en la hegemonía del mundo. Así
Vieira ve a Portugal como futuro líder mundial, y pronostica la futura
conversión universal de herejes e infieles. La obra fue publicada hacia 1718
y bien podría decirse que es la primera obra de ficción o ciencia-ficción
escrita en portugués.

En 1680 se conoce el poema LA OCTAVA MARAVILLA de Francisco de


Castro, cuya obra se encarga de celebrar el milagro de la aparición de la
virgen para poner de manifiesto la grandeza de la «rosa mexicana», de la
virgen morena, es decir, «la octava Maravilla». Puede ser que esta sea la
primera obra que reconoce la belleza de la raza indígena mediante la
expresión de un profundo amor hacia su protectora.

En 1685 tenemos PRIMERO SUEÑO, de Sor Juana Inés de la Cruz. Se


trata de un texto filosófico que aborda el tópico del viaje del alma durante el
sueño, en una estructura tripartita: el dormir, el viaje y el despertar.

En 1774 conocemos LA CALIFORNIADA, un poema de José Mariano de


Iturriaga. En 1740 la Compañía de Jesús celebró el Segundo Centenario de
su constitución. Para la ocasión, los superiores del Colegio Máximo de San
Pedro y San Pablo de la Ciudad de México encargaron al padre José
Mariano de Iturriaga, conocedor de la lengua latina, componer un poema
latino que se representaría en los patios del Colegio. Fiel a la política de
propaganda de la Compañía, Iturriaga escoge como tema central de su
poema la evangelización de la Baja California.

En 1816 se conoce DELIRIO del cubano radicado en Argentina Antonio


José Valdes, quien narra la llegada a Buenos Aires de dos gigantes con
poderes mágicos, al estilo del MICROMEGAS de Voltaire, que transforman
la ciudad hasta volverla superior a París o Londres.

Juan Egaña produce sus OFICIOS FILOSÓFICOS Y POÉTICOS EN LA


QUINTA DE LAS DELICIAS en 1829, aunque fue publicado en Londres, reúne
tres escritos diferentes: los diálogos, CONVERSACIONES FILOSÓFICAS; el
melodrama, AL AMOR VENCE EL DEBERY los poemas, POESÍAS FUGITIVAS.
Lo novedoso es que en las CONVERSACIONES FILOSÓFICAS analiza los
problemas de su tiempo usando un futuro imaginado como una crítica social
al presente.

Hacia 1839, el BOSQUEJO DE LA EUROPA Y DE LA AMÉRICA EN 1900, de


fray Vicente Solano. En esta obra describe que Europa será absorbida por
Rusia, y América por los Estados Unidos del Norte.

Sin embargo, la obra de mayor envergadura y que por sus características


se puede considerar la primera obra realmente literaria y ficcional, es la de
SIZIGIAS Y CUADRATURAS LUNARES del fraile Manuel Antonio de Rivas,
redactado hacia el año 1773, en lo que hoy es México y que gracias al
proceso que le lleva adelante la Santa Inquisición ahora lo conocemos
puesto que el único manuscrito que se conserva de la obra es un cuadernillo
que se encontró glosado al expediente que le llevara adelante La Santa
Inquisición en territorio americano dos años después de su creación.

© Gastón Germán Caglia 9 de abril de 2022 (1.638 palabras)


Créditos

Comentar este artículo

Para una referencia más amplia sobre PROTO CIENCIA-FICCIÓN puedes consultar:

Este artículo ha sido leído 305 veces desde el 29/05/22


Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1324

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor
fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­-

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02918.htm 3/4
6/26/23, 3:06 PM PROTO CIENCIA-FICCIÓN - Gastón Germán Caglia - Opinion.Ensayo
res ni de la ad­mi­n
Artículos istra­ción del
Literatura Sitio .
Audiovisual Creatividad Información Herramientas - ·A +A
A    
 
Subir

Creado: 25 de mayo de 2022


Última actualización: 29 de mayo de 2022 a las 7:58  Bienvenida  Mapa del Sitio  Enlace permanente «Anterior Siguiente»

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02918.htm 4/4

También podría gustarte