Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional.

Escuela Superior de ingeniería y Arquitectura.


topografía.
Grupo: 3CV2 Brigada: 1º

Practica #3 “Descripcion y uso de la estacion total”.

Profesor: Ing. Humberto Tavares Rizo.

Alumnos: Barrientos Machuca Efren.


Cortés Piña Isaías Israel.
Martínez Rubio Juan Diego.
Otáñez Rojas Marco Ulises.
Paredes Torres Gerardo Elihu.
Rosas Esteban Gabriel

Fecha de levantamiento: 28/04/2023

“La técnica al servicio de la patria”


Memoria descriptiva
Con el levantamiento que se hizo el día 28 de abril del 2023 en el área de las
"burreras" del Instituto Politécnico Nacional, a un lado de la Av. Juan de Dios Batiz,
a las 14:00 horas con un clima de vientos moderados y día parcialmente nublado,
con la ayuda de 1 trípode, 1 estación total, 1 marro, 2 prismas 1 brújula, 5 estacas
y un aerosol de color amarillo tránsito se pudo realizar la practica en la cual el
objetivo es el conocimiento de las partes de la estación total, incluye la correcta
nivelación, y medición exacta.
Preliminares
Como primer paso marcamos un punto con un trompo que es donde vamos a tener
el punto central para el manejo de la estación. Después marcamos a unos 10 pasos
donde se ubica el norte magnético con ayuda de la brújula y ponemos un trompo
señalando el mismo, colocando aerosol para no perder el trompo.
Nivelación de estación total
Para desarrollar una correcta nivelación de la estación, colocamos el trípode
centrado en el primer trompo y metemos una de las patas de trípode. Después
colocamos la estación total y tratamos de centrarla lo mejor posible y apretamos el
tornillo. Con ayuda de las patas que no nivelamos tratamos de centrar la estación
total para que la mira óptica quede justo en el punto que tiene el trompo.
Colocamos la estación en el trípode, y nivelamos con los tornillos de la estación
total, primero colocamos la estación para que la burbuja quede entre dos tornillos y
una vez nivelada esa burbuja, giramos 90 grados y nivelamos de nuevo hasta
completar los 360 grados.
Rectificamos mira óptica y corregimos moviendo la estación con el tornillo de abajo.
Después verificamos nuevamente la mira y finalizamos con la nivelación.
Ingreso de información de corrección
Medimos el valor de la atmosfera y temperatura lo ingresamos en la corrección
Ingresamos la constante del prisma
Toma de ángulos y medidas
Movemos la mira de la estación para encontrar la estaca del norte magnético y
vamos a tomar ese punto como ángulo 0V (F1) para medir los demás ángulos y
usando los prismas tomamos la distancia colocando la mira en el prisma,
presionando (con el prisma en medición angular) y presionamos la tecla del triángulo
y tomamos el dato.
Tomando el norte magnético como 0V, movemos la mira al segundo prisma
tomamos el ángulo y luego con ayuda del prisma tomamos la segunda distancia y
anotamos los datos repitiendo los pasos anteriores.

“La técnica al servicio de la patria”


Luego tomamos el ultimo ángulo y la última distancia. Anotamos los datos y
guardamos todo.

“La técnica al servicio de la patria”


“La técnica al servicio de la patria”

También podría gustarte