Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

histologia-del-cartilago-y-hueso

6 pag.

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INTRODUCCION.

CARTILAGO Y HUESO:

Son dos tejidos especializados del tejido conectivo


(da función de soporte y sostén). Tanto cartílago
como hueso pasan por un proceso para su
formación y función.

Osteogénesis: osteo=hueso, génesis=origen; el


hueso presenta 2 tipos de formación:

Formación ENDOCONDRAL: endo=dentro,


condral=cartílago; mayormente ocurre en huesos
largos.

Formación INTRAMENBRANOSA: Se da en
huesos planos.
CÉLULAS DEL CARTILAGO:
CRECIMIENTO DEL CARTILAGO:
1. CELULAS CONDROGENICAS:
Crecimiento INTERSTICIAL: Crece por mitosis, Estrechas, ahusadas, núcleo ovoide con 1 o
es decir por división de los condroblastos (células 2 nucléolos, citoplasma escaso o en células
jóvenes) con formación de condrocitos (células osteoprogenitoras.
maduras) forma de isógenos (Aquellos grupos que 2. CONDROBLASTOS: (células jóvenes)
contienen de 3 a 4 condrocitos. Derivan de las células mesenquimatosas en
el centro de condrificación y de las células
Crecimiento APOSICIONAL: Crece a partir de
condrógenas en la capa celular interna del
células del mesénquima embrionario (C. madres).
pericondrio (Cartílago). Basofilas y
Luego proliferan células condrogénicas (c. madres
sintetizan proteinas.
del cartílago) que forman a los condroblastos.
3. CONDROCITOS: (células maduras)
En la siguiente imagen se logra visualizar los grupos Ovoides o redondos, núcleo grande,
isógenicos que como se menciono es la agrupación nucléolo prominente y citoplasma pálido.
de 3 a 4 condrocitos. Pueden revertir a condroblastos.

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Células mesenquimatosas=Células madres.

Células encargadas de elaborar el pericondrio son


los fibroblastos.

Condrógenas=Células madres.

TIPOS DE CARTILAGOS:

Hialino: es el más común se caracteriza por


presentar colágeno tipo II.

Elástico: Presenta fibras elásticas, presenta


colágeno tipo II.

Fibrocartílago: presenta colágeno tipo I.

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PERICONDRIO EN LA PARTE SUPERIOR.

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


HISTOGENESIS DEL HUESO. - Osteoblastos o células jóvenes: Inmaduras, I
núcleo, sintetizan matriz extracelular, en
Tipos de formacion: superficie intra. Del periostio y endostio.
- Osteocitos o células maduras: En lagunas -
Osea= Osificacion. derivan de los osteoblastos / 20 000 - 30 000
osteocitos x mm3 de hueso. OJO:
Intramenbranosa. CANALÍCULOS: como patitas y comunican
lagunas
Endocondral.
- Osteoclastos (resorción ósea): Macrófagos
ubicados en la laguna de Howship, multinucleadas,
tienen una enzima para consumir hueso y liberar

calcio. (Reabsorción ósea), son gigantes y móviles).

Osteoprogenitoras o Stem Cell: Madre Proceden


de células mesenquimatosas primitivas, da origen a
las células que luego se diferencian en osteoblastos

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tejido trabecular o esponjoso: 20%, unidad
Comunicados por los canalículos. estructural (trabéculas: distribuir peso del cuerpo
al hueso), trabéculas pequeñas (espículas),
tapizadas por osteoclastos y osteoblastos.

Hueso Compacto o cortical: Periférico, con matriz


calcificada. 80%, unidad estructural (osteona-
sistema de Havers), hay fibras de Sharpey, lìneas de
Von Ebner (lìneas de cemento), canales de
Volkman. Osteonas (canal de Volkmann + laminillas
circunferenciales (se alojan los osteocitos))

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


APUNTES NUEVOS.

Descargado por Heidi Añez (anezheidi45@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte