Está en la página 1de 4

EVOLUCION DE LOS CRITERIOS ASG COMO FACTORES DE INVERSION SOSTENIBLE

1938: El Gobierno holandés ordena que la información sobre riesgos ambientales y de


capital humano que se enfrentaban en esa época se divulgue en informes anuales.
60’S: Estudiantes estadounidenses exigen a los inversionistas de las universidades que
dejen de invertir en empresas militares como consecuencia de la guerra en Vietnam.
70’S: Surge la inversión socialmente responsable (ISR), gracias a organizaciones religiosas
convencidas de que sus actividades de inversión deberían reflejar sus valores y que su
presencia como inversores podría influenciar un cambio en las prácticas de las empresas.
1989: El derrame de petróleo por parte del Exxon Valdez en el arrecife de coral Bligh Reef,
en Alaska, propició el surgimiento de movimientos ambientalistas que exigían a las
empresas respeto por el medio ambiente y responsabilidad por las acciones que causaran
algún perjuicio a este.
1999: Se lanza el primer índice mundial en sostenibilidad (Dow Jones Sustainability Index)
dando así el primer paso hacia la concientización en sostenibilidad en el ámbito
corporativo.
2006: La ONU presenta los Principios para la Inversión Responsable (PRI), con el objetivo
de ayudar a inversionistas y participantes del mercado a comprender los efectos de la
sostenibilidad e integrarlos en sus decisiones de inversión.
2009: La ONU establece la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (SSE, por sus siglas en
inglés) con el -n de promover las inversiones responsables en los mercados emergentes y
congregar a las bolsas de valores para que impulsen el desarrollo de una cultura bursátil
sostenible.
2017: Seis grandes fondos soberanos se unieron para formar el One Planet Sovereign
Wealth Group, cuyo objetivo es propiciar una transición paulatina a una economía baja en
emisiones de gases efecto invernadero, así como promover la consideración del riesgo del
cambio climático en las decisiones de inversión.

RENTABILIDAD
Diversos estudios demuestran que las empresas que implementan políticas
organizacionales en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) tienen
mejor desempeño y rendimiento financiero que las que no lo hacen.

 Investigaciones adelantadas por la Universidad de Harvard en 2011 evidenciaron la


correlación existente entre la incorporación de los temas ASG en las organizaciones
y su rendimiento superior en la bolsa de valores.
 Friede, Busch, & Bassen (2015), evaluaron más de 2.000 documentos y estudios
relacionados con temas ASG, y concluyeron que existe una relación directa entre la
aplicación de dichos criterios y el desempeño financiero corporativo.
 Clark, Feiner, & Viehs (2018)3 revisaron estudios previos y encontraron que el 88%
de las publicaciones analizadas demostraban prácticas sólidas en temas ASG,
resultando en un mejor rendimiento de las empresas. Asimismo, identificaron que
el 80% del desempeño del precio de mercado de las compañías era positivamente
influenciado por las buenas prácticas en sostenibilidad.
CRECIMIENTO DE LAS INVERSIONES SOSTENIBLES A NIVEL GLOBAL
De acuerdo con cifras del Global Sustainable Investment Alliance, la inversión sostenible
en 2020 sumó más de 35,3 trillones de dólares a nivel global, Estados Unidos es la región
con mayor cantidad de inversión (17,1 trillones de dólares) seguido por Europa (12,01
trillones de dólares), entre 2018 y 2020 Europa presentó una disminución del 13%, un
numero bastante significativo comparado con el crecimiento del 11% que tuvo entre 2016
y 2018, mientras que en estados unidos se puede ver una tendencia constante que para
los mismos periodos (2018-2020 y 2016-2018) fue del 38% y el 42%.
No obstante, entre 2014 y 2020, Japón ha experimentado la mayor dinámica de
crecimiento de este tipo de inversiones, alcanzó una variación del 168%, seguido de
Australia, con el 36%, y Canadá, con aumento del 21%.

INVERSIONES SOSTENIBLES EN COLOMBIA


En el sector privado algunas empresas han empezado a incorporar los criterios ASG en sus
políticas corporativas, incluyendo reportes de sostenibilidad dentro de sus informes
anuales de desempeño:

 ARGOS
 BANCOLDEX
 GRUPOSURA
 GRUPO ENERGIA BOGOTA
 LATAM
 BANCO DAVIVIENDA
Por dar algunos ejemplos.
Asimismo, la Bolsa de Valores de Colombia hace parte de la iniciativa The Sustainable
Stock Exchange (SSE) de las Naciones Unidas.
INICIATIVAS SUPERINTENDENCIA FINANCIERA

 Crear una taxonomía para la clasificación de las inversiones sostenibles, de tal


forma que se favorezca el desarrollo ordenado y sostenible del mercado
 promover la adopción de criterios ASG en la toma de decisiones de inversión por
parte de inversionistas profesionales
 reducir la asimetría de información relacionada con el cambio climático;
 promover la articulación y construcción de capacidades para el desarrollo
sostenible8
PRINCIPALES RETOS PARA AVANZAR EN CRITERIOS DE INVERSION SOSTENIBLE

 el difícil acceso a datos ASG confiables y consistentes de las empresas, así como la
ausencia de reportes de sostenibilidad asociados al desempeño de estas
 El incipiente conocimiento de los riesgos relacionados con ASG en las
organizaciones
 la limitada colaboración entre los profesionales de riesgo y de sostenibilidad, son
problemas comunes en las compañías de seguros.
 También se identifican dificultades a la hora de vincular los sistemas de retribución
de la alta dirección al desempeño ESG.
 Ser capaces de identificar, medir y gestionar el impacto que la estrategia y los
productos ASG
Bibliografía
Eccles, Robert G.; Ioannou, Ioannis; Serafeim, George. The Impact of a Corporate Culture
of Sustainability on Corporate Behaviour and Performance. Working Paper: Harvard
Business School. 2011.
O’Connor, Simón.; Arai Masaru.; Van Hoorn, Víctor.; Woll, Lisa.; Lanz, Dustyn. Global
sustainable investment review 2020. Tomado de: https://www.gsi-alliance.org/wp-
content/uploads/2021/08/GSIR-20201.pdf
Jimenez, Andrés L.; Rojas, Sebastian A. Inversión sostenible: un asunto de rentabilidad.
Articulo. Tomado de:
https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/download/
587/557#:~:text=Las%20inversiones%20sostenibles%20cobran%20relevancia,riesgos
%20asociados%20a%20los%20portafolios.
López, Isabel. Los próximos retos para las inversiones ESG. Social Investor; articulo.
Tomado de: https://www.finanzas.com/esg/industria/los-proximos-retos-para-la-
inversion-esg/

También podría gustarte