Está en la página 1de 2

8.

Describe los procesos sociohistóricos que han ido construyendo nuestra


identidad nacional y porque se caracteriza. (2 pts).

La construcción de la identidad nacional es un proceso complejo y multifacético que


ha sido influenciado por diversos factores sociohistóricos a lo largo del tiempo. Estos
procesos han dado forma a la identidad de una nación y han establecido las
características distintivas que la definen.

1. Procesos coloniales: Muchas naciones han experimentado períodos de colonización


que han dejado una profunda huella en su identidad nacional. La influencia de la cultura
y la lengua de los colonizadores, así como la resistencia y la lucha por la independencia,
han contribuido a la formación de una identidad nacional única.

2. Procesos de independencia: Los movimientos de independencia han desempeñado


un papel crucial en la construcción de la identidad nacional. Estos procesos implican la
lucha contra el dominio colonial y la búsqueda de la autodeterminación. La
reivindicación de la historia, la cultura y los valores propios se convierten en elementos
centrales de la identidad nacional.

3. Factores culturales y étnicos: La diversidad cultural y étnica de una nación también


influye en su identidad nacional. La coexistencia de diferentes grupos étnicos y culturas
dentro de un país puede llevar a la formación de una identidad nacional que abarque y
valore esa diversidad.

4. Procesos históricos y políticos: Los eventos históricos y los procesos políticos


también tienen un impacto significativo en la construcción de la identidad nacional. Los
momentos de crisis, como guerras, revoluciones o cambios políticos importantes,
pueden moldear la percepción que una nación tiene de sí misma y su papel en el mundo.

Es importante destacar que la identidad nacional no es estática, sino que está en


constante evolución y se ve influenciada por los cambios sociales, culturales y políticos
a lo largo del tiempo.
9.Explica porque en el Perú como nación tenemos un proceso de fragmentación
regional, según los indicadores demográficos. (2 pts)

Cajamarca y Ayacucho son las


regiones con mayor incidencia de
pobreza, ya que más del 50% de
su población se encuentra en este
estado. lo sucedido en estas zonas
es consecuencia de la menor
producción minera, agropecuaria,
comercial y de servicios. Por el
hecho de que la minería tiene un
mayor impacto en las regiones
donde tiene presencia, debido a
que genera mayor empleo y, que,
a través del canon, se pueden
realizar mayores inversiones.
Entre los departamentos con
menos pobreza destacan Madre
de Dios e Ica. En el grafico se
observa una reducción de 1.9 puntos porcentuales en los indicadores de la pobreza, este
dato es más bajo frente a los casi tres puntos porcentuales que se observaban entre 2009 y
2011. Es consecuencia de la desaceleración del producto bruto interno (PBI) que se
registra en los últimos años. Un crecimiento de un punto porcentual del PBI significa una
reducción de la pobreza de alrededor de 0.5 puntos porcentuales.

También podría gustarte