Está en la página 1de 134

1

2

PequesTIC 1 por competencias. Secuencias didácticas

Lizbeth Sánchez; Rafael Andrade; Juan Olivares


© 2012 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S. A. de C. V.

Dr. Isidoro Olvera (Eje 2 sur) No. 74, Col. Doctores, 06720, Ciudad de México.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro No. 2317

Internet: http://www.alfaomega.com.mx

Email: escolar@alfaomega.com.mx

ISBN: xxx-xxx-xxx-xxx-x

Primera edición: Alfaomega Grupo Editor, México, septiembre de 2012

Derechos reservados

Esta obra es propiedad intelectual de su autor, los derechos de publicación en lengua española han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su repro-ducción parcial o total por
cualquier medio, sin permiso por escrito del propieta-rio de los derechos del copyright.Los nombres comerciales que aparecen en este libro son marcas registradas de sus propietarios y se
mencionan únicamente con didácticos, por lo que Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. no asume ninguna responsabilidad por el uso que se dé a esta información, ya que no infringe ningún
derecho de registro de marca.

Edición autorizada para venta en todo el mundo.

Impreso en México – Printed in Mexico.


Empresas del grupo:

México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. – Dr. Isidoro Olvera (Eje 2 sur) No. 74, Col. Doctores, C.P. 06720, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México – Tel.: (52-55) 5575-5022 – Fax: (52-55)
5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-020-4396 – E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx

Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. – Calle 62 No. 20-46, Barrio San Luis, Bogotá, Colombia, Tels.: (57-1) 746 0102 / 210 0415 – E-mail: cliente@alfaomega.com.co

Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. – Av. Providencia 1443. Oficina 24, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 2235-4248 – Fax: (56-2) 2235-5786 – E-mail: agechile@alfaomega.cl

Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino, S.A. – Av. Córdoba 1215, piso 10, CP: 1055, Buenos Aires, Argentina, – Tel./Fax: (54-11) 4811-0887 y 4811 7183 –
E-mail: ventas@alfaomegaeditor.com.ar




FICHERO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Primer trimestre



6


Lección 1. Ato y Pericosco conocen las TIC.

SECUENCIA No. 1

Tema: ¿Cuáles son las TIC?


PROPÓSITO
Que los estudiantes distingan algunas de las TIC y su utilidad.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
Las TIC. Distingue a la computadora de otras TIC y
su función para la información y la
comunicación, así como su utilidad en
diferentes contextos y lugares.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que

participa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el concepto de TIC.
- Identifica las diferentes TIC, los sitios donde se pueden encontrar y su utilidad
- Reflexiona en relación al uso responsable de las TIC.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

SECUENCIA DIDACTICA
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
En la primera página de la lección 1, plantear al niño la siguiente situación: • Libro para el alumno
Imagen 1 de la carpeta
Ato y Pericoso son dos animalitos que han entrado a la escuela y están contentos por lo que
INICIO aprenden, pero llegan a su clase de computación y el maestro les dice que hay diferentes
Imágenes de apoyo
del CD del profesor.
tecnologías que nos ayudan a manejar información y a comunicarnos y que éstas se llaman
Tecnologías de la Información y la Comunicación, o sea TIC, pero ellos no saben cuáles son.
(Apoyarse con la imagen 1 de la carpeta de imágenes del CD para el profesor).

- Preguntar qué harían los niños para explicarles a Ato y Pericoso, cuáles son las TIC.
- Que los niños den sus propuestas y plantearles algunas posibles respuestas.
- Entre las respuestas, considerar las posibles alternativa y mostrarle a Ato y Pericoso
algunas TIC, para que identifiquen cuáles son.
- Plantear como pregunta detonadora ¿Les gustaría saber cuáles son las TIC?
• Opcional: Libro
- Observen diferentes TIC, (habilidad de observación): un teléfono celular, preguntar a “Habilidades
los niños para qué les sirve en su vida cotidiana; un DVD preguntar qué tipo de Intelectuales. Una guía
DESARROLLO películas ven en el aparato y qué películas es más propicio para niños de su edad; la para su potenciación”,
grabadora, con una canción infantil para que escuchen una parte de ella, permitir que de Sánchez y Andrade
algunos niños la exploren y manejen, comentar qué tipo de música les gusta más y (2010), Edit.
cuál es la razón; el radio despertador, preguntar quién lo utiliza en su casa y para qué; Alfaomega.
la computadora, mostrar la que hay en el salón de clases y preguntar a los niños si han
manejado alguna y para qué; la TV, preguntar cuántas tienen en casa y qué programas


8

ven comúnmente; el cañón, mostrar el que hay en el aula o bien mostrar algún cartel y
explicar su utilidad. Utilizar carteles también para las otras TIC, en caso de no contar • Libro para el alumno.
con éstos en el salón de clases. Utilizar el que ofrece Alfaomega a los usuarios.

- Aproveche las respuestas de los niños para situarlos en el tipo de programas que ven • Imagen 2 del archivo
en TV y la utilidad que le dan a la computadora, para orientarles sobre la importancia Imágenes de apoyo
de emplear las TIC siempre para actividades de beneficio. del CD para el
profesor.
- Que los estudiantes enuncien qué observan de cada una de las TIC que se les
muestran. Se espera que enuncien característica de los aparatos y no hacer
juicios respecto a éstos

- Los niños señalen las TIC que aparecen en la página 3 del libro, conforme se
mencionan, distinguir semejanzas y diferencias (comparación), entre las TIC que
observaron en clase y las que aparecen ahí. Apoyar el proceso con la Imagen 2 del
profesor.

- Recorten las pegatinas de la lección 1 en los espacios señalados de la página 4.


-

- Ahora que el niño ubica las TIC, plantear: “de acuerdo con lo que hemos aprendido
acerca de las TIC, ¿podríamos decir qué son?

- Esperar las opiniones de los estudiantes sin descalificar sus conceptos y concluir con el
que se muestra en la página 3. Explicarlo a los estudiantes.

- Reafirmar qué son las TIC, en el su CD ¿Cuáles son las TIC? recomendado en la • CD del alumno.
página 5 del libro.
• Libro para el alumno.


9

CIERRE - Los estudiantes comenten qué TIC de las que vieron en el video, se utilizan en casa y
en la escuela para establecer un antecedente a la siguiente lección. • Imagen 3 del CD para
el profesor.
- Reafirmar de acuerdo con las respuestas de los estudiantes, que las TIC manejan
distintos tipos de información; dar ejemplos por cada una de las TIC, junto con los
alumnos, y pedirles que lo relacionen con otros ejemplos que ellos conozcan.

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa”, para realizarlas
con el apoyo de sus padres. (Respaldar la explicación con la imagen 3 del CD para
el profesor).

EVALUACIÓN

Tipo Criterios parciales Desempeños Indicadores Retos planteados después


de la evaluación
CONTINUA - Identificar qué niño logró distinguir - Identifica las TIC. - Distingue las TIC de
CUALITATIVA-CUANTITATIVA los aparatos que sí son TIC y su uso otros aparatos.
responsable, cuál casi lo logró y cuál - Identifica las TIC y sus
poco. Reafirmar el tema con aquellos usos. - Expresa que las TIC
que casi, poco o nada lo lograron se deben utilizar de
identificar. forma responsable y
en beneficio personal.


10

Lección 2. Buscando TIC


SECUENCIA No. 2

Tema: Lugares donde se usan las TIC PROPÓSITO


Que el estudiante ubique los lugares donde se encuentran las diferentes TIC.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
Las TIC. Distingue la computadora de otras TIC y su
función para la información y la
comunicación, así como su utilidad en
diferentes contextos y lugares.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el concepto de TIC.
- Identifica las diferentes TIC, los sitios donde se pueden encontrar y su utilidad.

HABILIDADES INTELECTUALES
Relación y comparación.


11

SECUENCIA DIDACTICA
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- A partir de la imagen de la página 6, plantear al niño la siguiente situación • Libro para el alumno.
problemática:
INICIO
Ato y Pericoso han comprendido que las TIC son tecnologías que nos permiten manejar • Imagen 4 del CD para
información de diferentes tipos, a través de imágenes, mensajes, música, números, por el profesor.
ejemplo, y también para comunicar esa información a muchas personas, pero ellos no
saben dónde pueden encontrar esas tecnologías. (Apoyarse con imagen 4 del CD del
profesor).

- Preguntar qué harían los niños para mostrarles a Ato y Pericoso dónde encontrar
algunas TIC.

- Plantear pregunta detonadora ¿Ustedes saben en qué lugares podemos


encontrar distintas TIC?


12

- Indicar que vamos a ayudar a Ato a encontrarlas, desarrollando la actividad de la • Distintos espacios
página 7, donde el niño tiene que utilizar colores para llegar a las TIC. Apoyar a para ubicar las TIC.
los niños que tengan dificultad en encontrar y seguir las líneas, con esta actividad
DESARROLLO están desarrollando las habilidades de observación, comparación y relación al
mismo tiempo.

- Visiten diferentes salones de clase y oficinas donde ubiquen las TIC para que los
alumnos expresen la utilidad creen que tienen en cada uno de esos espacios.

- Explicar para reafirmar las relaciones de utilidad que tienen las TIC de acuerdo al • CD del alumno.
lugar donde se encuentran, como en la dirección para manejar datos de los niños
y maestros que estudian ahí, en el salón de clases para llevar las listas y manejar
CIERRE los recursos que se requieren para enseñar, etcétera. • Libro para el alumno.

- Invitar a los niños a que abran su CD en la actividad “Dónde se encuentran las


TIC”, esto como reforzamiento de lo que se ha abordado en la lección. • Imagen 5 del CD del
profesor.
- Orientar el desarrollo de la sección “Me gusta practicar en casa” para que el niño
la realice con sus papás o ver la viabilidad de que se desarrolle en clase. Se
puede apoyar la explicación con la Imagen 5 del CD del profesor.


13

EVALUACIÓN

Tipo Criterios parciales Desempeños Indicadores Retos planteados después


de la evaluación
CONTINUA - Identificar qué lugares - Identificar las TIC y sus - Distingue que
CUALITATIVA-CUANTITATIVA logra identificar el niño, usos. en la escuela,
donde se utilizan las TIC, la oficina y en
cuál casi lo logró y cuál - Expresa verbalmente la casa, se
poco. Reafirmar el tema términos relacionados utilizan las TIC.
con aquellos que casi, con la computadora.
poco o nada lo lograron - Refiere el
identificar. término TIC y
lo que significa.

Lección 3. Las TIC en mi vida diaria


SECUENCIA No. 3

PROPÓSITO
Tema: ¿Para qué sirven las TIC? Que el estudiante conozca algunos usos que puede dar a las TIC en su vida diaria.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
Las TIC. Distingue la computadora de otras TIC y su
función para la información y la
comunicación, así como su utilidad en
diferentes contextos y lugares.


14

Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el concepto de TIC y computadora.
- Identifica las diferentes TIC, los sitios donde se pueden encontrar y su utilidad.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

SECUENCIA DIDACTICA
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Mostrarle a los niños el cuento de “Los tres cerditos y el Lobo” de la página en you Entrevista previa del
tube: niño con sus padres
INICIO http://www.youtube.com/watch?v=kDvLtng4iSI&feature=related acerca de la actividad
individual de la página


15

- Preguntar a los niños si les ha sido grato escuchar y ver el cuento y qué aprendizaje les 9.
dejó la historia, orientando los comentarios hacia el hecho de que más vale esforzarse
siempre para hacer las cosas bien, que durarán más y nos reportarán mejores • Internet
resultados, tal y como pasó con la casa del cerdito que la construyó de ladrillo. Que
observen qué TIC se utilizaron para que vieran el cuento. Comentarles que también se • Computadora
utiliza el Internet, que también es otra de las TIC, y con ello también preguntar ¿qué
pudimos aprender gracias a las TIC que utilizamos? • Cañón

- Plantear como pregunta detonadora ¿para qué otras cosas nos pueden servir las
TIC?

- A partir de las respuestas a la pregunta detonadora, complemente indicando a los • Resultados de la


niños lo que se plantea en la página 9 del libro para el alumno: que las TIC nos sirven entrevista previa
para dibujar, divertirse, escuchar música, escuchar cuentos, conversar y aprender a aplicada con los padres
DESARROLLO leer y escribir. del niño.


- Pedir a los alumnos que comenten las respuestas que dieron sus padres (en la
investigación previa) acerca de cómo usan ellos las TIC y qué las comparen con lo
que ellos le dijeron a sus papás, acerca de cómo las usan en la escuela.

- Mediar con los niños un proceso de transferencia; es decir, que exprese, qué le • CD del alumno.
gustaría ser de grande y si en esa actividad, oficio o profesión, utilizaría las TIC y
cómo creen que lo harían.
CIERRE • Libro para el alumno.
- Desarrollar la actividad en CD del “Memorama TIC” de la página 10, con la finalidad
de que el niño observe y practique el reconocimiento de las TIC que ha trabajado en • Imagen 6 del CD del
la lección. profesor.

- Orientar el desarrollo de la sección “Me gusta practicar en casa”, explicando que entre
las imágenes hay algunas donde se utiliza el teléfono, otra el DVD y otra la grabadora,
que relacionen con una línea cuál imagen corresponde a cada TIC. (Apoyar la
orientación con la Imagen 6 del CD del profesor).


16

EVALUACIÓN

Tipo Criterios parciales Desempeños Indicadores Retos planteados después


de la evaluación
CONTINUA - Identificar qué utilidades - Distingue las utilidades - Enuncia las
CUALITATIVA-CUANTITATIVA de las TIC logra expresar de las TIC. utilidades
el niño, observando cuál posibles de
casi lo logró y cuál poco. algunas TIC.
Reafirmar el tema con
aquellos que casi, poco o
nada lo lograron
identificar.


17

Lección 4. Flora, la computadora
SECUENCIA No. 4

PROPÓSITO
Que el estudiante identifique las partes de la computadora y las acciones que debe practicar
Tema: Las partes de la computadora para su cuidado.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
Las TIC Distingue a la computadora de otras TIC y
su función para la información y la
comunicación, así como su utilidad en
diferentes contextos y lugares.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como su manejo para el
aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Expresión y apreciación artística Se expresa por medio del cuerpo en
diferentes situaciones con
acompañamiento del canto y de la música.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el concepto de computadora, monitor, CPU, ratón y teclado.
- Reconoce las partes de una computadora y algunos accesorios.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.


18

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Mostrar la canción “Las partes de la computadora” en: • Internet


http://www.youtube.com/watch?v=q6_XzljeYow&feature=related y pedir al niño que
INICIO observe con mucha atención. • Computadora

- Al término, preguntar a los niños si les ha gustado o no la canción y si han visto de qué • Cañón
se trata. Que enuncien las características de lo que observaron.

- Ahora plantear la situación problemática de que Ato el gato, quiere aprender las partes
de una de las TIC: la computadora, y le pide a Muñeca que le enseñe, pero Muñeca no
sabe cómo enseñarle.

- Se plantea la pregunta detonadora ¿Cómo crees que debe enseñarle Muñeca a


Ato las partes de la computadora?

- Escuchar las respuestas y a partir de ellas pedir al niño que ubique la página 11 y • Libro del alumno.
observe las partes de la computadora y para qué sirve cada una. Apoyar la explicación
mostrando una computadora de verdad. Se puede utilizar la imagen 7 del CD para el • Imagen 7 del CD para
DESARROLLO profesor. el profesor.

• Imagen 8 del CD para


el profesor.

- Pedir al niño que realice la actividad individual de la página 12, indicándole primero con
un ejemplo lo que debe de hacer; es decir, se puede dibujar primero el ratón para que el
vea cómo va a encontrar las imágenes (como se muestra en la imagen 8 del CD del
profesor). Se apoya las habilidades de relación y comparación, dado que el alumno
evoca la imagen de lo que conoce y lo relaciona con lo que ve, comparándolo con los
contornos que se marcan.


19

- Comentar al niño qué puede aprender las partes de la computadora, realizando • CD del alumno.
movimientos (bailando) y recordando la letra de la canción “Flora la computadora”.
• Libro para el alumno.
CIERRE - Orientar a los niños a que realicen la actividad “Me gusta practicar en casa” con sus
padres o bien, primero en clase y luego practicarla con ellos. Es necesario inducir el baile
de la canción con los niños para cumplir con la competencia del campo formativo,
“Expresión y apreciación artística”.

EVALUACIÓN

Tipo Criterios parciales Desempeños Indicadores Retos planteados


después de la
evaluación
CONTINUA - Identificar qué partes de - Distingue las partes de la - Señala las
CUALITATIVA-CUANTITATIVA la computadora logra computadora. diferentes partes
identificar el niño, qué de la computadora.
niño logró hacerlo, cuál - Expresa verbalmente
casi lo logró y cuál poco. términos relacionados - Enuncia las
Reafirmar el tema con con la computadora. diferentes partes
aquellos que casi, poco o de la computadora.
nada lo lograron
identificar. - Utiliza los términos
de computadora,
monitor, CPU,
ratón y teclado, de
forma adecuada.


20

Lección 5. ¿Qué más utiliza?


SECUENCIA No. 5

PROPÓSITO
Tema: Accesorios principales de la computadora Que el estudiante conozca otros accesorios que forman parte de la computadora.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Competencia
Ámbito
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el concepto de bocinas e impresora.
- Reconoce las partes de una computadora y algunos accesorios.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.


21

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
- Mostrar el video y pedir a los niños que observen con cuidado las imágenes que se
presentan. • Internet
http://www.youtube.com/watch?v=u25JZIhnYSQ&feature=related
INICIO • Computadora
- Plantear al niño qué partes de la computadora de las que se proyectaron en el video • Cañón
conoce él, en dónde las ha visto. Que enuncie cómo se llaman los accesorios que
conoce.

- Plantear las preguntas detonadoras ¿Saben cómo se llaman las partes de la


computadora que no son teclado, ni CPU, ni monitor, ni ratón? ¿Les gustaría saber?

• Libro del alumno


- Abordar la página 13 del libro y explicar que esas partes se llaman “accesorios”, porque
no son básicos para que funcione la computadora, pero si se anexan nos pueden ayudar
DESARROLLO mucho; como por ejemplo, las bocinas que nos sirven para escuchar música, videos, • Imagen 9 del CD del
cuentos o la impresora, que nos sirve para imprimir o hacer copias en papel de los profesor.
trabajos o cualquier cosa que queremos. Se puede utilizar la imagen 9 del CD del
profesor.

- Pedir al niño que desarrolle la actividad individual de la página 14, donde debe recortar,
armar y pegar el rompecabezas de la sección recortable potenciando con ello sus
habilidades de observación, comparación y relación.


22

• CD del alumno.
- Explicar al niño que, para que reafirme lo aprendido, desarrolle la actividad “Arma la
computadora” que se encuentra en su CD y se indica en la página 15 de su libro. • Libro para el alumno.
CIERRE
• Imagen 10 del CD del
profesor.

- Orientar la sección “Me gusta practicar en casa” para que la desarrolle en clase o con el
apoyo de sus padres. Se puede utilizar la imagen 10 del CD del profesor para explicar
qué es lo que pide la actividad.

EVALUACIÓN

Tipo Criterios parciales Desempeños Indicadores Retos planteados después


de la evaluación
CONTINUA - Identificar qué accesorios - Distingue las partes de la - Reconoce las
CUALITATIVA-CUANTITATIVA de la computadora logra computadora. bocinas y la
identificar el niño, qué impresora
niño casi lo logró y cuál - Expresa verbalmente como
poco. Reafirmar el tema términos relacionados accesorios de
con aquellos que casi, con la computadora. la
poco o nada lo lograron. computadora.

- Refiere los
conceptos de
bocinas e
impresora en


23

relación con su
representación
física.

Lección 6. ¿Cuántas hay?


SECUENCIA No. 6
Tema: Tipos de computadoras
PROPÓSITO
Que el estudiante identifique distintos tipos de computadoras.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Las TIC en la vida personal y escolar Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como su manejo para el
aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Identifica diferentes tipos de computadoras.
- Reconoce los actos responsables en el salón de clases.


24

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Partir de la siguiente situación problemática: • Computadora


Ovemática quiere explicarle a Ato y Pericoso cuáles son algunos tipos de computadora, pero no
INICIO sabe cómo hacerlo. ¿Qué se te ocurre a ti que puede utilizar Ovemática para explicarle a sus • Cañón
amigos?
• Imagen 11 del CD del
- Puede apoyarse el planteamiento con la imagen 11 del CD del profesor. profesor.

- Orientar las opiniones de los niños para que piensen en relación a qué recursos podría
utilizar Ovemática para enseñarle a sus amigos los tipos de computadora.
-


25

- Plantear la pregunta detonadora ¿cómo les gustaría a ustedes aprender los tipos de
computadora?

• Libro del alumno.


- Comentar algunas de las opiniones de los niños como posibilidades que pudo haber
utilizado Ovemática; si es posible, retome alguna propuesta viable de desarrollar de lo
DESARROLLO que planteen los niños con relación a cómo les gustaría aprender los tipos de
computadora. • Imagen 12 del CD del
profesor.
- Concluir con la alternativa que tomó Ovemática de hacer un cartel para mostrarle a sus
amigos. • CD del alumno.

- Retomar la página 16 donde Ovemática muestra el cartel que utilizó con sus amigos.
Pida a los estudiantes que desarrollen la actividad individual que se sugiere. Puede
utilizar la imagen 12 del CD del profesor.

- Comentar con el niño la preocupación de Ovemática, ¿por qué le inquietaba tanto el


hacer algo para que aprendieran mejor sus amigos?, llevarlos a reflexionar que
Ovemática es una oveja muy responsable y preguntar si ellos saben ¿qué es la
responsabilidad? Tomar sus opiniones y establecer ejemplos con ellos de actos
responsables que tienen en casa y en su escuela o que tienen otras personas con ellos.

- Pedir a los niños que para ampliar más su conocimiento acerca de la responsabilidad,
sigan la recomendación de la página 17 de su libro y busquen en su CD el “Árbol de los
valores” en el valor de la responsabilidad.

- Después de escuchar el CD comentar a los niños qué actos responsables pueden tener • CD del alumno.
para comportarse en el salón de cómputo y para cuidar la computadora.
Libro para el alumno.
CIERRE - ¿Qué harían para enseñarle a los niños cómo deben comportarse en el salón de
cómputo y cómo deben cuidar las computadoras? (transferencia del conocimiento • Imagen 13 del CD del
donde se aplican simultáneamente la observación, comparación y relación que se profesor
ponderan en la unidad; pero por supuesto, también otras habilidades como la


26

formulación de hipótesis, proyección conceptual y la interacción sujeto-ambiente)

- Recuperar las opiniones y aproveche para comentar algunas reglas que usted desee se
cumplan responsablemente en su clase.

- Explicar la actividad de la sección “Me gusta practicar en casa” para que el niño la
resuelva en clase o en casa según las necesidades del tiempo.
Apoyarse en la imagen 13 del CD del profesor.

EVALUACIÓN

Tipo Criterios parciales Desempeños Indicadores Retos planteados después


de la evaluación
CONTINUA - Identificar qué tipos de - Distingue algunos tipos de - Reconoce por lo
CUALITATIVA-CUANTITATIVA computadora logra identificar computadoras. menos tres tipos
el niño, cuál casi lo logró y de computadoras
cuál poco. Reafirmar el tema - Actúa con precaución para el y establece las
con aquellos que casi, poco manejo de la computadora y diferencias de la
o nada lo lograron. el comportamiento en el aula que tiene en el
de cómputo. salón de clases
con las que
conoce en el
libro.

- Expresa que la
responsabilidad
es un valor
necesario para
actuar en el
salón de la clase
de cómputo.


27

Lección 7. ¡Alerta!, con cuidado


SECUENCIA No. 7

PROPÓSITO
Que el estudiante identifique distintos tipos de computadoras.
Tema: Seguridad y cuidado de la computadora
ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Actúa considerando la seguridad y el cuidado de la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.


28

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares


29

- Partir de la siguiente situación problemática: • Computadora.
Pericoso estaba corriendo junto con Ato en el salón de clases, de repente Ato tropezó
INICIO con un cable y cayó al piso, lastimándose y tirando la computadora que por supuesto se • Cañón.
descompuso.
• Imagen 14 del CD del
- Plantear la pregunta detonadora ¿Qué le recomendarías a Ato y Pericoso para evitar profesor.
accidentes en el salón de clases?

- Puede apoyar el planteamiento de la situación problemática con la imagen 14 del CD del


profesor.

- Establecer un diálogo con los alumnos acerca de sus recomendaciones y pedirles que • Libro del alumno.
las comparen con las que se plantean en la página 18 de su libro. Apoyar la explicación
con la imagen 15 del libro.
DESARROLLO
- Comentar con los estudiantes cada una de las imágenes y llevarlos a que comparen lo
que sí y lo que no se debe hacer y por qué, conversando acerca de las consecuencias
de las acciones negativas.

- Plantear que si cuidamos la computadora ésta se mantendrá siempre en buenas


condiciones para que podamos trabajar con ella. Como vemos en la página 19, donde la
computadora cuidada está sana y fuerte.

• CD del alumno
- Para observar más cuidados y consecuencias de acciones negativas con la Libro para el alumno
computadora y en el salón de cómputo, desarrollar la actividad de la página 19 del libro
CIERRE del alumno. • Imagen 16 del CD del
- profesor.


30

- Pedir a los estudiantes que relacionen lo que han aprendido para que ahora reconozcan
las imágenes de las acciones que debe realizar para cuidar la computadora. Puede
utilizar la imagen 16 del CD del profesor.

- Orientar el ejercicio de Autoevaluación de acuerdo con los criterios especificados al final


de esta secuencia didáctica.

EVALUACIÓN

Tipo Criterios finales Desempeños Indicadores Logros y retos planteados


después de la evaluación
CUALITATIVA-CUANTITATIVA - Revaloración de los - Los establecidos en la - Los
FINAL-SUMATIVA criterios de evaluación en rúbrica de valoración final establecidos en
secuencia planteados en de la unidad 1 del libro 1 la rúbrica de
el archivo “Criterios de que se integra en el CD valoración final
Valoración final de la del profesor. de la unidad 1
unidad 1 del libro 1”. del libro 1 que
se integra en el
CD del
profesor.


31

AUTOEVALUACIÓN
Guíe la autoevaluación leyendo la primera imagen y pregunte al alumno qué es lo que observa; por ejemplo, si el haber identificado en la unidad cuáles son las TIC, le
resultó de su agrado.
Así mismo explicar cada imagen y llevar al alumno a recordar cada una de las actividades que realizó en las lecciones.
Apoyar la explicación con las imágenes 17 y 18 del CD del profesor.

Valorar los resultados conjuntamente con los demás desempeños planteados en la rúbrica.

Para este instrumento en particular puede aplicar los siguientes criterios de valoración:

a) Considerar que no es imprescindible motivar el interés del estudiante si es que todas las imágenes son de su agrado.
b) Considerar que si alguna de las imágenes no ha sido seleccionada por el alumno, habrá alguna razón que nos lleve a sondear con él las razones de su omisión,
y con ello reforzar de acuerdo con lo que se identifique.


32


33

Lección 8. Ato persigue al ratón


SECUENCIA No. 8

Tema: Las partes del ratón

PROPÓSITO
Que los estudiantes distingan las partes del ratón.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Adquiere gradualmente mayor autonomía

Comprende que hay criterios, reglas y


convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Lenguaje y comunicación. Utiliza el lenguaje para regular su conducta
en distintos tipos de interacción con los
demás.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja los conceptos de ratón, teclado, rueda de desplazamiento, botón derecho,
botón izquierdo.
- Reconoce las partes y tipos del ratón y las partes del teclado.


34

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos de ACTIVIDADES
organización de Adecuaciones Recursos
actividades curriculares

- Basándose en la primer página de la lección (8) y preguntar al niño si saben qué está Libro para el alumno
haciendo Ato en el dibujo. Proyectar la imagen 19 del CD del profesor y plantear al niño Imagen19 de la
INICIO la siguiente situación problemática: carpeta Imágenes de
apoyo del CD. Del
Ato está persiguiendo el ratón de la computadora, pensando que es un ratón de verdad y profesor de la unidad 2.
Ovemática le dice que ese es el ratón de la computadora. Ovemática se da cuenta de que Ato no
conoce el ratón de la computadora.

- Se puede representar el diálogo también con los títeres de los personajes, Títeres PEQUES TIC.

- Preguntar cómo le explicaría Ovemática a Ato, cuáles son las partes del ratón.

- Permitir que los niños den sus propuestas y plantearles algunas posibles respuestas. Se
puede establecer el diálogo entre los niños y los títeres.

- Entre las respuestas, considerar que una posible alternativa es mostrarle a Ato las
partes del ratón con un ratón de verdad y comentar las alternativas que dan los niños.


35

Establecer el diálogo al respecto también con los títeres, estableciendo las reglas para la
participación.

- Plantear como pregunta detonadora Puede preguntar Ato ¿Ustedes saben cuáles son
las partes del ratón?

Imagen 20 del CD del


- Se procede a mostrar a los niños las partes del ratón, apoyándose en la Imagen 20 del profesor
CD. Del profesor.
DESARROLLO Libro para el alumno
- Invitar a los niños a que observen con detenimiento (habilidad de observación).
Títeres PEQUES TIC.

- Ahora indicarles que relacionen el dibujo con un ratón de verdad, señalando y


nombrando las partes que conocieron (habilidad de relación).

- Establecer un diálogo donde Ato exprese que ahora sabe que no es lo mismo el ratón
que él buscaba, con el de la computadora, y que ahora se pregunta ¿dónde andará su Imagen 21 del CD del
ratón? Sugerirle al niño que en la página 25, el ratón está buscando su queso pero ha profesor
perdido su camino, por lo que hay que ayudarlo a encontrarlo, trazando el camino que
debe seguir con una línea (habilidad de relación) . Auxiliarse de la imagen 21 del CD
del profesor.

- Decir a los niños que ya tienen una idea de cuáles son las partes del ratón, pero que CD del alumno
ahora las utilizarán en el juego musical “Las campanas” de la actividad en CD página 26, Libro para el alumno
donde compararán que es más fácil aprender la utilidad de cada parte, practicando con
CIERRE ellas (habilidad de comparación).


36

- Reafirmar con los niños las partes del ratón. Después de que han jugado, pedirles que
expresen qué parte del ratón utilizaron más y para qué les fue útil.

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa”, recomendando a
los niños que la realicen con el apoyo de sus padres o bien, hay opción de desarrollar la
actividad en clase. Es importante recordar que los padres tienen su propia guía, con
la secuencia que debe seguir para estas actividades, por lo que es importante
apoyar esta participación.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar qué niño logró - Identifica las - Señala las partes del ratón,
CUALITATIVA-CUANTITATIVA distinguir las partes del partes del ratón distinguiendo los botones y
ratón, cuál casi lo logró y - Expresa la rueda que lo componen.
cuál poco. Reafirmar el verbalmente - Reconoce la utilidad de
tema con aquellos que términos algunos botones del ratón.
casi, poco o nada lo relacionados con - Refiere los términos de
lograron identificar. la computadora ratón, teclado, rueda de
desplazamiento, botón
derecho, botón izquierdo,
de acuerdo a su relación
con los objetos físicos.


37

Lección 9. Buscando TIC


SECUENCIA No. 9
Tema: Tipos de ratón
PROPÓSITO
Que los estudiantes distingan diferentes tipos de ratones.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Lenguaje y comunicación. Utiliza el lenguaje para regular su conducta
en distintos tipos de interacción con los
demás.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Reconoce las partes y tipos del ratón y las partes del teclado.


38

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Representar el diálogo de la página 27 con los personajes. Auxiliarse con la imagen 22 Libro para el alumno.
del CD del profesor.
INICIO Títeres PEQUES TIC.

Imagen 22 del CD del


profesor.

- La situación que tiene que resolver Ato es encontrar a su ratón entre todos los ratones
de la computadora que aparecen. ¿Cómo puede distinguirlos? Recuperar las propuestas
de los niños estableciendo normas para su participación.

- El niño tiene que enunciar características que diferencien al ratón que busca Ato de los
ratones de la computadora (habilidades de observación, relación y comparación).

- De acuerdo a la imagen de la página 27, plantear al niño la siguiente pregunta


detonadora: ¿Cuántos tipos de ratones conoces y cómo son?


39

- Dirigir la actividad individual de la página 28 con el apoyo de la imagen 23 del CD del Imagen 23 del CD del
profesor. Precisar los colores que deberá utilizar el niño para que él los relacione con los profesor.
DESARROLLO que aparecen en la imagen (habilidad de relación).
Libro para el alumno.
- Indicar al niño que aplicará lo que ha aprendido desde la lección anterior, acerca de las CD del alumno
funciones del ratón con el juego de “Burbujas” de su CD, que se enuncia en la página 28 Libro para el alumno.
CIERRE de su libro (habilidades de observación, relación y comparación).
Imagen 24 del CD del
profesor.

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa” de la página 29,
recomendando a los niños que la realicen con el apoyo de sus padres. Guiar la
orientación con la imagen 24 del CD del profesor.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar cuáles tipos de - Distingue los tipos de - Expresa que
CUALITATIVA-CUATITATIVA ratón refiere el niño. ratones. existen
Reafirmar el tema con diferentes tipos
aquellos que casi, poco o de ratones.


40

nada lo lograron - Enuncia
identificar. algunos tipos
de ratones que
conoce y
explica sus
características.

Lección 10. Lávate las manos


SECUENCIA No. 10
Tema: El cuidado del ratón
PROPÓSITO
Que los estudiantes conozcan diferentes acciones para cuidar el ratón.

ENOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Adquiere gradualmente mayor autonomía

Comprende que hay criterios, reglas y


convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permitan resolver problemas y
realizar actividades diversas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Conoce acciones específicas para el cuidado responsable del ratón.


41

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Como actividad previa a la sesión, revisar los links del archivo de Revisión previa del
hipervínculos del CD del profesor. archivo de
INICIO hipervínculos del CD
1) http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/document?docname=c00326541 del profesor, unidad 2.
&lc=en&cc=uk&dlc=en
2) http://sourceforge.net/projects/minipiano25/files/latest/download

3) http://www.cca.org.mx/ec/cursos/ds096/contenido/unidad6/cuidados_b
asicos.htm Equipo de cómputo.

- Mostrarle a los niños cómo se va a realizar la limpieza del equipo de Utensilios para la
cómputo, de forma sencilla, recuperando algunos elementos de las limpieza del equipo.
presentaciones vistas (Motivación extrínseca).

- Se puede invitar a que algunos niños participen en alguna tarea de apoyo


para la limpieza.

- Cuestionar a los niños en cuanto a qué acciones han visto que realicen las
personas para cuidar la computadora. (habilidades de relación y
comparación). Imagen 25 del CD del
profesor.
- Plantear la situación problemática de acuerdo a la imagen de la página
30 del libro para el alumno y apoyándose con la imagen 25 del CD del
profesor, donde están Ovemática y Pericoso. Ovemática le advierte a


42

Pericoso que debe lavarse las manos antes de trabajar en la máquina,
porque está comiendo una paleta de dulce y tiene las manos sucias.

- Preguntar a los niños, qué otras situaciones o accidentes se pueden


presentar cuando queremos trabajar con la computadora y cómo podemos
evitar maltratar la computadora y sobre todo el ratón (habilidades de
relación y comparación).

- Plantear como pregunta detonadora ¿Les gustaría saber qué nos enseña
Ovemática acerca de cómo cuidar el ratón de la computadora?
- Plantee que ellos ya conocen la diferencia entre un ratón de verdad y el Libro del alumno
ratón de la computadora, que los menciones de forma grupal (habilidad Imagen 26 del CD del
de comparación). profesor.
DESARROLLO
- Retomar que ahora que ya tienen precisas las diferencias, desarrollen la
actividad de la página 31, donde terminarán de dibujar un ratoncito.
Apoyar la orientación de la actividad con la imagen 26 del CD del profesor
(habilidad de relación).

- Indicar el desarrollo del juego “Lávate las manos” de la página 31


(habilidades de observación, relación y comparación).

- Después del juego, establecer un diálogo con los estudiantes, planteando


que expresen qué es lo que aprendieron y para qué creen que les es útil.

- Mediar con los niños un proceso de transferencia, es decir, que


expresen, de acuerdo a lo planteado en la sección “Me gusta practicar en Libro para el alumno.
casa” una explicación de qué es necesario hacer para cuidar el ratón de la
CIERRE computadora.

- Los padres intercambiarán opiniones con sus hijos, respuestas que podrán Guía didáctica para
ser recuperadas al inicio de la siguiente sesión. padres.

- Los padres tienen indicado en su guía, el que llenen un formato que se


43

anexa, el cual podrá ser retomado para concentrar las opiniones del
diálogo y podrá ser comentado por usted con los estudiantes.

- Es importante que los niños expresen su experiencia de trabajo con los


padres y hacer énfasis en aquellos eventos agradables que anclen al niño
en que trabajar con papá y mamá es divertido. En caso de eventos
desagradables, dar una ubicación positiva al evento evitando anclajes
negativos en el niño.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar acciones y - Distingue los cuidados - Enuncia por lo
CUALITATIVA-CUATITATIVA propuestas para cuidar el del ratón. menos dos
ratón de la computadora. cuidados
- Reafirmar el tema con apropiados
aquellos que casi, poco o para el cuidado
nada lo lograron del ratón.
identificar.


44

Lección 11. Ratón el juguetón


SECUENCIA No. 11
Tema: Construir un ratón de cartón
PROPÓSITO
Que los estudiantes desarrollen un mini proyecto como fase de un proyecto general que
consiste en elaborar un modelo simulado de ratón para computadora.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Adquiere gradualmente mayor autonomía
Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Expresión y apreciación artística. Interpreta canciones y comparte las
sensaciones y sentimientos que le


45

producen los cantos.
Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permitan resolver problemas y
realizar actividades diversas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Construye un modelo simulado de un ratón para computadora
- Planifica actividades para terminar proyectos

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación, comparación y formulación de hipótesis.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Previamente elaborar el modelo del ratón planteado en la lección 11, página 32. Modelo del ratón
Mostrarlo a los niños y preguntarles ¿qué es?, ¿cómo creen que está hecho? elaborado en base a lo
INICIO (formulación de hipótesis). planteado en la lección
11.

Material para la
elaboración del ratón
que se indica en las
páginas 32 y 33.

- Previamente pedir el material que se requerirá para la elaboración del ratón y que se Libro del alumno
indica en las páginas 32 y 33 del libro del alumno. Imagen 27 del CD del
profesor.
- Plantear la situación problemática: ¿Cómo elaborarían ustedes este modelo de ratón?

- Escuchar las propuestas de los estudiantes (formulación de hipótesis) y retomar sus


opiniones como excelentes alternativas. Mencionar que con alguna de ellas, Pericoso
hizo su ratón, como lo muestra el diálogo del libro.


46

- Representar el diálogo entre Pericoso y Ovemática que se plantea en la página 32, con
el apoyo de la imagen 27 del CD del profesor.

- Plantear la pregunta detonadora ¿Les gustaría saber cómo elaboró Pericoso su ratón?

Libro y CD del alumno.


- Comentar que podrán realizar el ratón como parte de un gran proyecto que terminarán a
lo largo del ciclo, que este proyecto consiste en hacer una computadora donde podrán
DESARROLLO pasar cuentos, pero que para culminar este proyecto, es necesario ir completando poco
a poco las partes de la computadora como mini proyectos.

- Para comenzar es necesario que vean como se construye el ratón, consultando su CD


de acuerdo a lo que se indica en la página 32. (habilidad de relación y comparación).

- Comentar al niño, que puede reafirmar las partes del ratón y al mismo tiempo realizando
movimientos de izquierda a derecha con la canción “Ratón juguetón” (habilidad de Libro y CD del alumno.
relación y comparación).
CIERRE Guía didáctica para
- Bailar con los estudiantes al ritmo de la música. Se pueden crear pasos que vayan padres.
acordes a la letra y que inviten al movimiento rítmico y divertido.

- Recuperar la expresión de las emociones que tienen los estudiantes después del baile,
aprovechar el estado para inducir la reflexión de que así como podemos disfrutar cuando
aprendemos con las TIC, también debemos cuidarlas y utilizarlas responsablemente, sin
maltratarlas.

- Orientar a los niños a que realicen la actividad “Me gusta practicar en casa” con sus
padres. En la guía para padres se especifica cómo tendrá que ser la participación con el
niño. Es necesario inducir el baile de la canción con los niños para cumplir con la
competencia del campo formativo, “Expresión y apreciación artística”.

EVALUACIÓN


47

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Construir un modelo de - Elabora modelos de ratón - Elabora un
CUALITATIVA-CUATITATIVA computadora. y teclado como un modelo de
- Reafirmar el tema con miniproyecto de ratón de
aquellos que casi, poco o aprendizaje. acuerdo a las
nada lo lograron normas y
identificar. convenciones
establecidas
en el libro.

Segundo trimestre


48

Lección 12. El teclado y el color

SECUENCIA No. 12
Tema: Las partes del teclado
PROPÓSITO
Que los estudiantes reconozcan las partes del teclado.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Lenguaje y comunicación Utiliza el lenguaje para regular su conducta
en distintos tipos de interacción con los
demás.
Expresión y apreciación artística Comunica sentimientos e ideas que surgen


49

en él al contemplar obras pictóricas,
escultóricas, arquitectónicas y fotográficas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja los términos de teclas de función, teclado alfanumérico y teclas de control.
- Ubica distintos grupos de teclas en el teclado.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación, comparación y formulación de hipótesis.

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
Teclado de verdad.
- Mostrar a los niños un teclado de verdad. Indicarle que el teclado tiene diferentes teclas
y pedirles su opinión acerca de qué nombres creen que tengan las teclas (formulación
INICIO de hipótesis).

- Plantear la pregunta detonadora: ¿les gustaría saber cómo se agrupan las teclas y
qué nombre tienen?
- Pedir que ubiquen la página 34 de su libro y observen ahí los colores de cada conjunto CD del alumno.
de teclas. Mencionar cómo Ato enseña en voz alta los nombres de cada grupo y
señalar con calma todo el conjunto. Auxiliarse con la imagen 28 del CD del profesor Imágenes 28 y 29 del
DESARROLLO para señalar. CD del profesor.
-


50

- Practicar con los niños la ubicación de las teclas y los nombres, se puede pedir que
ellos pasen a señalar en la imagen.

- Después de la práctica, pedirle al niño que coloree de acuerdo a los colores que se
indican. Apoyarse con la imagen 29 del CD del profesor. (habilidad de relación).

- Explicarle al niño que ahora podrá transferir lo que ha aprendido utilizando algunas CD del alumno
teclas de su teclado y al mismo tiempo jugando con Alfapaint en su CD.
Guía didáctica para
CIERRE - Se puede dejar el tiempo que se considere pertinente para la práctica con Alfapaint, padres.
para que el estudiante practique lo necesario con el teclado de la computadora.
Rúbrica de
- Orientar el desarrollo de la Sección “Me gusta practicar en casa”. Los padres tienen la autovaloración para
secuencia del desarrollo en su guía, donde se les sugiere que si es posible impriman padres.
las prácticas o sólo se llene un formato donde se manifiesta el resultado de la
experiencia con el niño y considerar la rúbrica que además se anexa para la
autoevaluación del desempeño del niño y valorarla junto con los demás elementos de
la valoración del curso.

EVALUACIÓN


51

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Construir un modelo de - Elaborar modelos de - Elabora un
CUALITATIVA-CUATITATIVA computadora. ratón y teclado. modelo de
- Reafirmar el tema con - Expresa verbalmente teclado de
aquellos que casi, poco o términos relacionados acuerdo a las
nada lo lograron con la computadora normas y
identificar. convenciones
establecidas
en el libro.
- Refiere los
términos de
teclas de
función,
teclado
alfanumérico y
teclas de
control, en
relación con
los objetos
físicos.

Lección 13. Había un teclado alegre


SECUENCIA No. 13

Tema: Construir un teclado de cartón


PROPÓSITO
Que los estudiantes desarrollen un mini proyecto como fase de un proyecto general que
consiste en elaborar un modelo simulado de teclado para computadora.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de


52

ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Campo Competencia
Expresión y apreciación artística. Interpreta canciones y comparte las
sensaciones y sentimientos que le
producen los cantos.
Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permitan resolver problemas y
realizar actividades diversas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Construye un modelo simulado de un teclado para computadora
- Planificar actividades para terminar proyectos

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación, comparación y formulación de hipótesis.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Previamente elaborar el modelo del teclado planteado en la lección 13, página 36. Modelo del teclado
Mostrarlo a los niños y preguntarles ¿qué es?, ¿cómo creen que está hecho? elaborado en base a lo
INICIO (formulación de hipótesis). planteado en la lección
13.

Material para la
elaboración del teclado


53

que se indica en las
páginas 36 y 37.

Libro del alumno.

- Previamente pedir el material que se requerirá para la elaboración del teclado y que se
indica en las páginas 36 y 37 del libro del alumno.

- Plantear la situación problemática: ¿Cómo elaborarían ustedes este modelo de


teclado?

- Escuchar las propuestas de los estudiantes (formulación de hipótesis) y retomar sus


opiniones como excelentes alternativas.

- Plantear la pregunta detonadora ¿Les gustaría saber cómo hacer un teclado como
este?, veamos cómo nos ayudan Ato, Pericoso y Ovemática en el libro.
CD del alumno.
- Observar junto con los alumnos el video que se indica en la página 36. Después del
video comenzar el desarrollo del teclado, aclarando dudas con los niños durante la
DESARROLLO construcción (habilidades de observación, relación y comparación).

- Comentar que podrán realizar el teclado para continuar el gran proyecto que terminarán
a lo largo del ciclo: ¡una alegre computadora!
- Para festejar la construcción de esta alegre computadora, escuchar y seguir con Libro para el alumno.
movimientos divertidos la canción sugerida en la página 37, titulada “Había un teclado
alegre” (habilidades de observación, relación y comparación).
CIERRE
- Bailar con los estudiantes al ritmo de la música. Se pueden crear pasos que vayan
acordes a la letra y que inviten al movimiento rítmico y divertido, se puede utilizar la Imagen 27 del CD del
imagen 27 del CD del profesor. profesor.

- Recuperar la expresión verbal de las emociones que tienen los estudiantes después del
baile, aprovechar el estado para inducir la reflexión de que así como podemos disfrutar
cuando aprendemos con las TIC, también debemos cuidarlas y utilizarlas
responsablemente, sin abusar de su uso.

- Orientar a los niños a que realicen la actividad “Me gusta practicar en casa” con sus
padres . En la guía para padres se especifica cómo tendrá que ser la participación con el
niño. Es necesario inducir el baile de la canción con los niños para cumplir con la


54

competencia del campo formativo, “Expresión y apreciación artística”.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Construir un modelo de - Elaborar modelos de - Elabora un
CUALITATIVA-CUATITATIVA computadora. ratón y teclado como un modelo de
- Reafirmar el tema con mini proyecto de teclado de
aquellos que casi, poco o aprendizaje. acuerdo a las
nada lo lograron normas y
identificar. convenciones
establecidas
en el libro.

Lección 14. Aprende a cuidar el teclado

SECUENCIA No. 14


55

Tema: El cuidado del teclado
PROPÓSITO
Que los estudiantes conozcan diferentes acciones para cuidar el teclado.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Lenguaje y comunicación. Utiliza el lenguaje para regular su conducta
en distintos tipos de interacción con los
demás.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC
- Conoce acciones específicas para el cuidado responsable del teclado.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares


56

- Como actividad previa a la sesión, revisar los links del archivo de hipervínculos del CD
del profesor. Revisión previa del
archivo de
INICIO 1) http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/document?docname=c00326541&lc=en&cc=uk hipervínculos del CD
&dlc=en del profesor, unidad 2.
2) http://sourceforge.net/projects/minipiano25/files/latest/download

3) http://www.cca.org.mx/ec/cursos/ds096/contenido/unidad6/cuidados_basicos.htm

- Mostrarle a los niños cómo se va a realizar la limpieza del teclado, de forma sencilla, Equipo de cómputo.
recuperando algunos elementos de las presentaciones vistas (Motivación extrínseca).
Utensilios para la
- Se puede invitar a que algunos niños participen en alguna tarea de apoyo para la limpieza del teclado.
limpieza.

- Cuestionar a los niños en cuanto a qué acciones han visto que realicen las personas
para cuidar el teclado de la computadora. (habilidades de relación y comparación).

- Orientar el análisis de los dibujos que se muestran en la página 38, de tal forma que los
niños analicen que consecuencias tendría el no considerar las instrucciones de los
dibujos. Apoyarse con la imagen 30 del CD del profesor.

Imagen 30 del CD del


profesor.

- Preguntar a los niños, qué otras situaciones o accidentes se pueden presentar cuando
queremos trabajar con el teclado de la computadora y cómo podemos evitar su maltrato
(habilidades de relación y comparación).

- Orientar como conclusión la importancia de ser equitativos a la hora de cuidar nuestros Títere de Ato.
teclados y el de los demás, es decir, buscar el cuidado de todos los teclados que se
utilizan pensando siempre en que de esa manera se podrán tener en mejores
condiciones los equipos y pueden durar más.

DESARROLLO - Orientar el desarrollo de la actividad individual de la página 39. Se puede apoyar la Libro del alumno
explicación con la imagen 31 del CD del profesor. Imagen 31 del CD del
- profesor

CD del alumno.


57

- Plantear que en la conclusión que se tuvo acerca de lo equitativo que hay que ser para el Libro para el alumno.
cuidado del teclado personal y el de los demás, es importante saber más acerca de este
CIERRE valor, buscando el árbol de los valores del CD.

- Indicar la forma en la que los niños desarrollarán la sección “Me gusta practicar en casa”
de la página 39 con sus padres. Guía didáctica para
padres.
- Los padres intercambiarán opiniones con sus hijos, respuestas que podrán ser
recuperadas al inicio de la siguiente sesión.

- Los padres tienen indicado en su guía, el que llenen un formato que se anexa, el cual
podrá ser retomado para concentrar las opiniones del diálogo y podrá ser comentado por
usted con los estudiantes.

- Es importante que los niños expresen su experiencia de trabajo con los padres y hacer
énfasis en aquellos eventos agradables que anclen al niño en que trabajar con papá y
mamá es divertido. En caso de eventos desagradables, dar una ubicación positiva al
evento evitando anclajes negativos en el niño.

- Orientar el ejercicio de Autoevaluación de acuerdo a los criterios especificados al final de


esta secuencia didáctica.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS FINALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Revaloración de los - Los establecidos en la - Los
CUALITATIVA-CUATITATIVA criterios de evaluación en rúbrica de valoración final establecidos
secuencia planteados en de la unidad 2 del libro 1 en la rúbrica de
el archivo “Criterios de que se integra en el CD valoración final


58

valoración final de la del profesor. de la unidad 2
unidad no. 2 del libro 1”. del libro 1 que
se integra en el
CD del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
Guíe la autoevaluación leyendo la primer imagen y preguntando al alumno qué es lo que observa, si el juego de las campanas , le resultó de su agrado por ejemplo.
Así mismo explicar cada imagen y llevar al alumno a recordar cada una de las actividades que realizó en las lecciones.
Apoyar la explicación con la imagen 32 del CD del profesor.
Valorar los resultados conjuntamente con los demás desempeños planteados en la rúbrica.

Para este instrumento en particular puede aplicar los siguientes criterios de valoración:

c) Considerar que no es imprescindible motivar el interés del estudiante si es que todas las imágenes son de su agrado.
d) Considerar que si alguna de las imágenes no ha sido seleccionada por el alumno, habrá alguna razón que nos lleve a sondear con él las razones de su
omisión, y con ello reforzar de acuerdo a lo que se identifique.
e) Indagar las apreciaciones de los estudiantes con respecto a alguna actividad que usted considere que le resultó de más dificultad a la mayoría de los niños
para reforzar los aprendizajes.


59


60

Lección15. Emoción por comenzar
SECUENCIA No. 15

Tema: Encender la computadora


PROPÓSITO
Que los estudiantes aprendan a encender y apagar la computadora.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo personal y social Adquiere gradualmente mayor autonomía
Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Expresión y apreciación artísticas Expresa creativamente sus ideas mediante
representaciones plásticas, usando
técnicas y materiales variados.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Conoce los términos Windows XP y Windows 7
- Manejo de los términos “botón de encendido, botón de inicio, botón de apagado”
- Maneja el proceso adecuado para el apagado y encendido de la computadora

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación, comparación y formulación de hipótesis.


61

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Basándose en la primer página de la lección 15, preguntar al niño si saben qué está Libro para el alumno
haciendo Ato y Pericoso en el dibujo. Proyectar la imagen 33 de la unidad 3 del CD del imagen 33 de la
INICIO profesor y plantear al niño la siguiente situación problemática: carpeta Imágenes de
apoyo del CD. Del
Ato y Pericoso están muy emocionados porque van a aprender a encender y apagar su profesor de la unidad 3.
computadora. Ovemática está muy dispuesta a ayudarles y les pregunta y les ofrece descubrir
junto con ellos la forma de encender y apagar. Comienza por mostrarles el botón de encendido
del CPU y el del monitor. Ahora la pregunta es ¿qué deben hacer con esos botones?

- Preguntar cómo le explicaría Ovemática a Ato y Pericoso, para qué sirven los botones
que se señalaron.
- Permitir que los niños den sus propuestas y plantearles algunas posibles respuestas
(Habilidad de formulación de hipótesis).
- Entre las respuestas, considerar que una posible alternativa es que esos botones sirven
para encender la CPU y el monitor.

- Plantear como pregunta detonadora Puede preguntar Ovemática ¿Ustedes saben cuál
botón se debe encender primero?

- Los niños nuevamente dan sus posibles respuestas (Habilidad de formulación de Libro para el alumno
hipótesis).
DESARROLLO
- Plantear a los niños que Ovemática les explicará que el botón de la CPU normalmente se
enciende primero por cuestiones de seguridad, ya que se puede evitar una descarga de
electricidad que vaya directamente al monitor, si es que éste se encendiera primero.


62

- Ahora les enseñará qué imágenes pueden aparecer, dependiendo del sistema que tenga Imagen 34 del CD del
su computadora, que puede ser Windows XP o Windows 7, como se muestra en el libro profesor.
del alumno en la página 43. Apoyarse con la imagen 34 del CD. Del profesor.
(Habilidad de comparación).

Imagen 35 del CD del


profesor.

- Pedir a los niños que enciendan su computadora e identifiquen a cuál de las pantallas del
libro se parece la que tienen ellos. (Habilidades de observación y relación).

- Expresar a los niños que Ato ya sabe cómo apagar la computadora y se los mostrará.
Ato explica en base a la imagen 35 del CD del profesor, donde muestra dónde está el
botón de inicio y donde se cierra la sesión. Indicar que siempre que deseemos apagar el

equipo y aparezca el ícono , debemos elegirlo.

- Desarrollar la actividad individual de la página 44, donde el niño debe practicar el Libro y CD para el
apagado del equipo (Habilidades de comparación y relación). alumno.
CIERRE
- Desarrollar la actividad en CD de la página 44, indicando que las actividades con las
que jugamos y aprendemos, son más benéficas para la vida, en este caso, la expresión Guía didáctica para el
de sus ideas de cómo colorear, es un aprendizaje importante que le permite además ser padre.
creativo.

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa”, recomendando a
los niños que la realicen con el apoyo de sus padres o bien, hay opción de desarrollar la
actividad en clase. Es importante recordar que los padres tienen su propia guía,
con la secuencia que debe seguir para estas actividades, por lo que es importante
apoyar esta participación. Registro de
observación del padre.


63

- Revisar el registro de observación que realizaron los padres en relación a la forma en la


que los niños practicaron en casa, como un referente de la participación del padre.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar qué niño - Enciende y apaga la - Ubica el botón de
CUALITATIVA-CUANTITATIVA logró distinguir los computadora encendido de la
botones de encendido - Expresa verbalmente CPU.
del monitor y CPU, el términos relacionados - Enciende la CPU de
botón de inicio en el con la computadora la computadora.
escritorio y el de - Ubica el botón de
apagado del equipo. encendido del
- Considerar qué niño monitor.
casi logró la - Enciende el monitor
identificación y cuál de la computadora.
poco. - Ubica el botón Inicio
- Reafirmar el tema con en el escritorio.
aquellos que casi, - Apaga la
poco o nada lo computadora
lograron identificar. utilizando el botón
inicio y apagado del
escritorio.
- Enuncia los términos
de “botón de
encendido, botón de
inicio, botón de
apagado, en relación
con su ubicación


64

física y su uso.

Lección 16. Mi escritorio portátil


SECUENCIA No. 16
Tema: El escritorio de Windows

PROPÓSITO
Que los estudiantes conozcan el escritorio de Windows y los cambios que puede aplicar en
el fondo de pantalla así como el movimiento de íconos.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Expresión y apreciación artísticas Expresa creativamente sus ideas mediante
representaciones plásticas, usando
técnicas y materiales variados.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Utiliza el término de escritorio de Windows e íconos.
- Maneja el escritorio de Windows

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación, comparación y descripción.


65

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Representar el diálogo de la página 45 con los personajes. Auxiliarse con la imagen 36 Libro para el alumno
del CD del profesor.
INICIO
Imagen 36 del CD del
profesor.

- La situación que tiene que resolver Ato es identificar cuál es el escritorio de su


computadora.

- De acuerdo a la imagen de la página 45, plantear al niño la siguiente pregunta


detonadora: ¿Cuál es el escritorio de su computadora?

- Los alumnos señalan sus escritorios y pueden describir qué es lo que observan
(Habilidades de observación, relación y descripción).

- Dirigir la actividad individual de la página 46 con el apoyo de la imagen 37 del CD del Imagen 37 del CD del
profesor. Precisar que el niño ubique primero los colores que deberá utilizar y que se profesor.
parezcan a los que tiene en el escritorio (habilidad de relación).
DESARROLLO Libro para el alumno.

Proyector (opcional).
- Revisar el CD del alumno en la actividad de la página 46. Se puede optar por proyectar
el video en el salón de clases. Libro y CD para el
alumno.
CIERRE - Revisar con los alumnos las dudas que se hayan generado en torno al video.


66

- Realizar una práctica para mover los íconos del escritorio y cambiar algunos fondos de
escritorio que les agraden. (transferencia).

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa” de la página 46, Guía didáctica para el
recomendando a los niños que la realicen con el apoyo de sus padres, mostrando lo que padre.
deben hacer en la actividad.

Guía de observación.

- Los padres tienen una guía de observación en su guía de padres, ésta puede revisarse
para comprender el desarrollo de la actividad en casa.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA-CRITERIAL- - Identificar qué logros tuvo - Distingue las - Reconoce que
CUALITATIVA-FORMATIVA el niño en la lección. características del el escritorio
- Reafirmar el tema con escritorio. tiene colores e
aquellos que casi, poco o - Expresa verbalmente íconos
nada lo lograron términos relacionados especiales.
identificar. con la computadora. - Mueve íconos
en el escritorio
de Windows.
- Integra
diferentes
fondos de
escritorio
desde el CD.
- Enuncia los
términos de
“escritorio de
Windows” e


67

“íconos” en
relación con su
representación
física.

LECCIÓN 17. Mi dibujo favorito

SECUENCIA No. 17
Tema: El fondo del escritorio

PROPÓSITO
Que los estudiantes reafirmen el cambio de fondos de escritorio.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la informática.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo físico y salud Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permitan resolver problemas y
realizar actividades diversas
Expresión y apreciación artística Expresa creativamente sus ideas y gustos
mediante representaciones pictóricas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el término “Fondo de escritorio”.
- Maneja el escritorio de Windows.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.


68

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Como actividad previa a la sesión, revisar el links del archivo de hipervínculos del CD del Revisión previa del
profesor. archivo de
INICIO hipervínculos del CD
1) http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/raton/index del profesor, unidad 3.

.html

- Reflexionar con el niño en relación a que la práctica les va dando la oportunidad de


mejorar sus destrezas en el manejo de la computadora en general. Por ejemplo, con el
manejo del ratón, y para ello pueden comprobarlo con algunas actividades como las que
pueden encontrar en el link que se encuentra en el archivo de hipervínculos de la unidad
3 del CD del profesor.

- Se puede invitar a que algunos niños participen en algún ejercicio, utilizando el proyector
para que todos observen el desempeño (motivación extrínseca). Proyector.

- De acuerdo a la página 47 del libro del alumno, plantear que a Pericoso le encanta pintar
y hacer diferentes dibujos (apoyarse con la imagen 38 del CD del Profesor). Preguntar a
los niños si a ellos les gusta dibujar. Relatar que por el gusto de Pericoso, busca tener Libro del alumno.
diferentes fondos de pantalla en el escritorio. La pregunta detonadora es: ¿Les gustaría
encontrar más imágenes para cambiar su fondo de escritorio? Imagen 38 del CD del
profesor.


69

- Dirigir la actividad en CD de la página 48 del libro del alumno, apoyando al niño a Libro del alumno
encontrar las imágenes de la sección “caja de juguetes”
- Comente con los niños qué imágenes les gusta más y cuál elegirán para su escritorio y
DESARROLLO por qué (habilidades de observación y relación).

- Mediar con los niños un proceso de transferencia, es decir, explicarles que en casa,
con el apoyo de sus padres, expresen qué dibujos les gusta más para su escritorio y por Libro para el alumno.
qué, distinguiendo además, qué época del año se muestra en cada dibujo (habilidad de
CIERRE comparación).

- Los padres intercambiarán opiniones con sus hijos, respuestas que podrán ser
recuperadas al inicio de la siguiente sesión. Guía didáctica para
padres.
- Los padres tienen indicado en su guía, el que llenen un formato que se anexa, el cual
podrá ser retomado para concentrar las opiniones del diálogo y podrá ser comentado por
usted con los estudiantes.

- Es importante que los niños expresen su experiencia de trabajo con los padres y hacer
énfasis en aquellos eventos agradables que anclen al niño en que trabajar con papá y
mamá es divertido. En caso de eventos desagradables, dar una ubicación positiva al
evento evitando anclajes negativos en el niño.

EVALUACIÓN


70

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar qué logros tuvo - Distingue las - Integra
CUALITATIVA-CUANTITATIVA el niño en la lección. características del diferentes
- Reafirmar el tema con escritorio. fondos de
aquellos que casi, poco o - Expresa verbalmente escritorio desde
nada lo lograron términos relacionados el CD.
identificar. con la computadora - Enuncia el
término “fondo
de escritorio” en
relación con su
representación
física.

Lección 18. Así es Ato


SECUENCIA No. 18

Tema: Abrir el CD

PROPÓSITO
Que los estudiantes practiquen el acceso a un CD.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.


71

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:
Campo Competencia
Expresión y apreciación artística. Interpreta canciones y comparte las
sensaciones y sentimientos que le
producen los cantos.
Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permitan resolver problemas y
realizar actividades diversas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja adecuadamente un CD para computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- En base a la imagen de la página 49 del libro del alumno y con el apoyo de la imagen 39 Libro del alumno
del CD del profesor, plantear que Pericoso y Ato estaban muy preocupados porque no
INICIO sabían cómo abrir el CD de su libro.

- Plantear la pregunta detonadora ¿ustedes saben cómo se abre el CD?


Imagen 39 del CD del
- Escuchar las opiniones de los alumnos. profesor.

- Relatar que cuando Ato y Pericoso aprendieron a utilizar un CD con la computadora, se


pusieron tan felices que se pusieron a cantar y bailar.


72

- Plantear la pregunta detonadora ¿Les gustaría saber cómo abrieron su CD Ato y


Pericoso?
Libro y CD del alumno.
- Plantear que Ovemática les explicó que es necesario dar clic en el dibujo de Ato el gato,
tal y como se muestra en la página 49 de su libro. Auxiliarse con la imagen 40 del CD
DESARROLLO del profesor (habilidades de observación, relación y comparación). Imagen 40 del CD del
profesor.
- Plantear que los escritorios pueden ser diferentes de acuerdo al sistema que tenga su
computadora, tal y como se muestra en su libro (habilidades de observación, relación
y comparación).

- Elaborar el títere sugerido en la página 50 del libro del alumno. Libro del alumno.

- Bailar con los niños la canción sugerida en la sección de “Me gusta practicar en casa”, Un palito de madera.
CIERRE haciéndoles notar que este títere nos ayuda a imaginar lo contento que se puso Ato
cuando aprendió a abrir su CD, así como ellos que ahora también lo han hecho. CD del alumno.

- Plantearles que de esa manera en que bailen en clase, podrán bailar con sus padres en
casa, moviendo todas las partes de su cuerpo.
- Reflexionar con los niños cómo es que las TIC nos ayudan a aprender y divertirnos, tal y
como lo hemos hecho y que podemos aprender más acerca de nuestro cuerpo,
desarrollando la actividad en CD de la página 50.

Guía didáctica para el


padre.

- Se pueden crear pasos que vayan acordes a la letra y que inviten al movimiento rítmico y
divertido.

- Orientar a los niños a que realicen la actividad “Me gusta practicar en casa” con sus Guía de observación.


73

padres . En la guía para padres se especifica cómo tendrá que ser la participación con el
niño. Es necesario inducir el baile de la canción con los niños para cumplir con la
competencia del campo formativo, “Expresión y apreciación artística”.

- Puede recuperar la guía de observación elaborada por los padres de familia para tomar
un criterio acerca de la participación de estos con el niño. Sus comentarios al padre de
familia podrán plasmarse en cada guía de observación.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA-CRITERIAL- - Identificar qué niño logró - Explora un CD - Abre un CD
CUALITATIVA-FORMATIVA abrir su CD de acuerdo a desde el
lo indicado en la lección. escritorio
- Reafirmar el tema con
aquellos que casi, poco o
nada lo lograron
identificar.

Lección 19. Las TIC para ser mejor persona

SECUENCIA No. 19

Tema: Conocer el CD

PROPÓSITO
Que los estudiantes exploren su CD.


74

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Campo Competencia
Lenguaje y comunicación. Utiliza el lenguaje para regular su conducta
en distintos tipos de interacción con los
demás.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja adecuadamente un CD para computadora.
- Reconoce que las TIC apoyan en el conocimiento del actuar en base a valores.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
Imagen 41 del CD del
- De acuerdo a lo que se muestra en la página 51 del libro del alumno, indicar que profesor.
Pericoso está mostrando a Ato las actividades que ha encontrado en el CD de su libro.
INICIO Auxiliarse con la imagen 41 del CD del profesor.


75

- Plantear la pregunta detonadora: ¿les gustaría explorar su CD?

- Plantear que siguiendo lo que nos indica el libro, sólo es necesario pasar el ratón por Libro del alumno.
toda la pantalla de inicio del CD para ver lo que hay.
- Pedir a los estudiantes que comenten qué es lo que han encontrado y cómo lo hicieron CD del alumno.
DESARROLLO (habilidad de relación).

- Reflexionar con los estudiantes que en su CD hay una sección que se llama el “Arbol de
los valores”, si lo exploran descubrirán el valor de la amistad.

- Comentar con los estudiantes lo que encontraron y reflexionar acerca de cómo utilizando CD del alumno.
responsablemente las TIC, podemos aprender cosas útiles para nuestra vida (habilidad
de relación). Guía didáctica para
CIERRE padres.
- Orientar la actividad “Me gusta practicar en casa”, explicando a los niños lo que deberán
realizar con sus padres. Rúbrica de
autovaloración para
- Revisar los resultados de la actividad, en la guía para padres. (Comentarios y rúbrica de padres.
valoración del padre de familia), para tomar criterio en relación a la participación de los
padres, cuya opinión podrá anotar en la guía.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Explorar el CD del libro - Explorar un CD - Ensaya el
CUALITATIVA-CUANTITATIVA del alumno. - Relaciona a las TIC con acceso a las
- Reafirmar el tema con temas de valores diferentes
aquellos que casi, poco o secciones del
nada lo lograron CD del
identificar. profesor.


76

- Accesa a la
sección del
árbol de los
valores.
- Expresa
verbalmente
que las TIC le
ayudan para
aprender más
acerca de la
amistad y
refiere lo que
entiende de
ésta.

Lección 20. Primeros trazos

SECUENCIA No. 20

Tema: Manejo del puntero

PROPÓSITO
Que los estudiantes coordinen el movimiento del ratón y el puntero.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Campo Competencia
Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permitan resolver problemas y
realizar actividades diversas


77

Pensamiento matemático. Identifica regularidades en una secuencia a
partir de criterios de repetición y
crecimiento.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja adecuadamente el ratón y el puntero de la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación, comparación y formulación de hipótesis.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

Archivo de
- Iniciar con ejercicios planteados en el hipervínculo hipervínculos del CD
INICIO http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/raton/index.html del profesor.
Sugerido en el archivo de hipervínculos del CD del profesor (motivación
extrínseca).

- Iniciar con el diálogo que se muestra en la página 52 del libro del alumno. Auxiliarse de
la imagen 42 del CD del profesor. Se puede recurrir a los títeres de Ovemática y Ato.
Plantear la situación problemática: Ato no tiene muy buen pulso para trazar líneas en
su cuaderno y por tanto le cuesta trabajo trazarlas con la computadora, ¿qué debe
hacer?


78

- Escuchar las propuestas de los estudiantes (formulación de hipótesis) y retomar sus


opiniones como excelentes alternativas

- Plantear la pregunta detonadora ¿Les gustaría prepararse para trazar líneas con el
puntero de la computadora?
Libro del alumno.
- Desarrollar la actividad individual de la página 53. Auxiliarse de la imagen 43 del CD
del profesor. Archivo de
DESARROLLO hipervínculos del CD
- Comentar con los niños que pueden realizar más ejercicios de práctica contenidos en del profesor.
http://orientacionandujar.wordpress.com/grafomotricidad/
Del archivo de hipervínculos del CD del profesor.

- Orientar la práctica de por lo menos tres ejercicios (habilidades de observación y


relación).

- Plantear a los niños que ahora están listos para aplicar lo que han practicado pero con Libro para el alumno.
la computadora (transferencia), desarrollando la actividad con ALFAPAINT indicada
en la página 53 del libro del alumno.
CIERRE
- Orientar a los niños a que realicen la actividad “Me gusta practicar en casa” con sus
padres . En la guía para padres se especifica cómo tendrá que ser la participación con
el niño.

- Podrá revisar la guía de observación elaborada por el padre de familia donde usted Guía para el padre.
podrá anotar comentarios en relación a las observaciones que anota el padre.


79

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Elaborar líneas con el - Traza líneas con el ratón - Realiza
CUALITATIVA-CUANTITATIVA ratón de la computadora de la computadora diferentes
- Reafirmar el tema con trazos
aquellos que casi, poco o coordinando el
nada lo lograron movimiento del
identificar. ratón y el
puntero de la
computadora

Lección 21. Un ratón con clic


SECUENCIA No. 21

Tema: Manejo del botón izquierdo del ratón


PROPÓSITO
Que los estudiantes manejen el botón izquierdo del ratón.


80

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Ámbito Competencia
Pensamiento matemático. Identifica regularidades en una secuencia a
partir de criterios de repetición y
crecimiento.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja adecuadamente el botón izquierdo del ratón

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
Libro del alumno
- Orientar el diálogo que se presenta en la página 54. Apoyarlo con la imagen 44 del CD
del profesor. Imagen 44 del CD del
INICIO profesor


81

- Plantear a los niños que Ato ha descubierto el botón que hace clic en el ratón, y la
pregunta detonadora ¿les gustaría utilizar el clic del ratón?

- Plantear que Pericoso le explica a Ato lo que se muestra en la página 54 de su libro. Libro del alumno
Auxiliarse con la imagen 45 del CD del profesor.
Imagen 45 del CD del
DESARROLLO - Exponer al niño que para utilizar el ratón y el botón izquierdo de éste, deben profesor
prepararse, iniciando con la unión de puntos, tal y como se indica en la actividad
individual de la página 55. Apoyar la explicación con la imagen 46 del CD del profesor. Imagen 46 del CD del
profesor
Libro para el alumno
- Comentar que ahora ya están listos para desarrollar la actividad en CD de la página
55. ¡A unir puntos y líneas con la computadora! CD del alumno
CIERRE
- Pedir a los niños que expresen su sentir en relación a la actividad que desarrollaron
con ALFAPAINT y pedir que expresen sus dudas.

- Explicar lo que deberán realizar en la sección “Me gusta practicar en casa” de la


página 55.
.

- Los padres tienen indicado en su guía, el que llenen un formato que se anexa, el cual
podrá ser retomado para concentrar las observaciones de la práctica en casa y podrá
ser comentado con los estudiantes.

- Es importante que los niños expresen su experiencia de trabajo con los padres y hacer
énfasis en aquellos eventos agradables que anclen al niño en que trabajar con papá y
mamá es divertido. En caso de eventos desagradables, dar una ubicación positiva al
evento evitando anclajes negativos en el niño.

- Orientar el ejercicio de Autoevaluación de acuerdo a los criterios especificados al final


de esta secuencia didáctica, y la Evaluación que pretende que usted observe las
fortalezas y debilidades del niño, aplicando los criterios finales de valoración que se


82

sugieren en el CD del profesor.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CUALITATIVA CUANTITATIVA - Revaloración de los - Los establecidos en la - Los
FINAL-SUMATIVA criterios de evaluación en rúbrica de valoración final establecidos
secuencia planteados en de la unidad 2 del libro 1 en la rúbrica de
el archivo “Valoración que se integra en el CD valoración final
final de la unidad no. 3 del profesor. de la unidad 3
del libro 1”. del libro 1 que
se integra en el
CD del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN


83

Guíe la autoevaluación leyendo la primera imagen y preguntando al alumno qué es lo que observa, si colorear en Alfapaint resultó de su agrado por ejemplo.
Explicar cada imagen y llevar al alumno a recordar cada una de las actividades que realizó en las lecciones.
Apoyar la explicación con la imagen 47 del CD del profesor.
Para este instrumento en particular puede aplicar los siguientes criterios de valoración:
f) Considerar que no es imprescindible motivar el interés del estudiante si es que todas las imágenes son de su agrado.
g) Considerar que si alguna de las imágenes no ha sido seleccionada por el alumno, habrá alguna razón que nos lleve a
sondear con él las razones de su omisión, y con ello reforzar de acuerdo a lo que se identifique.
h) Indagar las apreciaciones de los estudiantes con respecto a alguna actividad que usted considere que le resultó de más
dificultad a la mayoría de los niños para reforzar los aprendizajes.


84



85

Lección 22. Jugando con las vocales

SECUENCIA No. 22

Tema: Las letras en el teclado

PROPÓSITO
Que los estudiantes localicen las vocales en el teclado

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Adquiere gradualmente mayor autonomía
Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Lenguaje y comunicación. Utiliza las letras en situaciones variadas
que implican poner en juego los principios
para la escritura.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC:


- Maneja el término “teclado” en relación con la computadora.
- Maneja las teclas de vocales de la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.


86

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Basándose en la primer página de la lección 22 y preguntar al niño si saben qué están Libro del alumno.
haciendo Ato y Pericoso en el dibujo. Proyectar la imagen 48 del CD del profesor y
INICIO plantear al niño la siguiente situación problemática: Imagen 48 del CD del
profesor.
Ato y Pericoso ya saben las vocales del alfabeto, pero ahora las quieren encontrar en el teclado.

- Preguntar a los niños qué tendrían que hacer Ato y Pericoso para encontrar las vocales
en el teclado.

- Permitir que los niños den sus propuestas y plantearles algunas posibles respuestas. Se
puede establecer el diálogo entre los niños y los títeres.

- Entre las respuestas, considerar que una posible alternativa es comparar las letras
señaladas en el dibujo con rosa y el teclado de su computadora y así encontrar las
vocales. Retomar otras propuestas de los alumnos. Establecer el diálogo al respecto
también con los títeres, estableciendo las reglas para la participación.

- Plantear como pregunta detonadora Puede preguntar Ato ¿Ustedes saben donde están
las vocales en el teclado?

- Se procede a mostrar a los niños las teclas en un teclado de verdad, incluso permitiendo Teclado de la
que ellos las busquen en su propio teclado. (habilidades de observación, relación, computadora.
DESARROLLO comparación).

- Plantear a los niños que antes de escribir las vocales con el teclado, es necesario que Libro del alumno.


87

practiquen su escritura para precisar los trazos, la actividad individual de la página 59
del libro del alumno, les ayuda. Explicar su desarrollo con el apoyo de la imagen 49 del Imagen 49 del CD del
CD del profesor. profesor.

- Es momento de presionar las teclas del teclado, jugando con el juego de las vocales que Libro y CD del alumno.
se sugiere en la página 59 lo lograrán. Se puede utilizar el títere de Ato para que los
motive a jugar.
CIERRE
- Después de que han jugado, pedirles que expresen para qué les fue útil el juego.

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa”, recomendando a
los niños que la realicen con el apoyo de sus padres o bien, hay opción de desarrollar la Guía didáctica para
actividad en clase. Es importante recordar que los padres tienen su propia guía, padres.
con la secuencia que debe seguir para estas actividades, por lo que es importante
apoyar esta participación. Guía de observación.

- Puede revisar la guía de observación que el padre registre en su guía para padres.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar qué niño logró - Expresa verbalmente - Refiere el
CUALITATIVA-CUANTITATIVA distinguir las vocales en términos relacionados término
el teclado, cuál casi lo con la computadora “teclado”
logró y cuál poco. - Identifica algunas teclas cuando ubica
- Reafirmar el tema con en el teclado las vocales en
aquellos que casi, poco o - Emplea diferentes teclas el mismo.
nada lo lograron del teclado - Ubica el lugar
identificar. de las vocales
en el teclado.


88

- Utiliza las
vocales en
teclado.

Lección 23. Jugando con los números


SECUENCIA No. 23
Tema: Los números en el teclado
PROPÓSITO
Que los estudiantes localicen los números en el teclado de la computadora.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO A LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo formativo Competencia
Lenguaje y comunicación Utiliza las letras en situaciones variadas
que implican poner en juego los principios
para la escritura

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC

- Opera las teclas de números de la computadora

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación, comparación.


89

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Manejar previamente algunos ejercicios de la página sugerida en el archivo de Archivo de


hipervínculos del CD del profesor. hipervínculos del CD
INICIO http://fichasparaninos.blogspot.mx/search/label/actividades%20grafomotricidad del profesor.

- Plantear que Ato quiere aprender ahora los números en el teclado.

- La situación que tiene que resolver Ato es encontrar todos los números ¿Cómo puede
distinguirlos? Recuperar las propuestas de los niños estableciendo normas para su
participación.

- El niño tiene que enunciar características que diferencien a las teclas de letras con las Libro del alumno.
de números (habilidades de observación, relación y comparación).

- De acuerdo a la imagen de la página 60, plantear al niño la siguiente pregunta


detonadora: ¿Les gustaría ayudar a Ato a encontrar los números?

- Apoyarse con la imagen 50 del CD del profesor para ayudar al niño señalando las Imagen 50 del CD del
teclas donde están los números y guiar la búsqueda en el teclado de forma individual. profesor

DESARROLLO - Plantear a los niños que antes de escribir los números con el teclado, es necesario que
practiquen su escritura para precisar los trazos, la actividad individual de la página 61 Libro del alumno
del libro del alumno, les ayuda. Explicar su desarrollo con el apoyo de la imagen 51
del CD del profesor. Imagen 51 del CD del
profesor


90

- Es momento de presionar las teclas del teclado, jugando con el juego de los números Libro del alumno
que se sugiere en la página 61 lo lograrán. Se puede utilizar el títere de Ato para que
los motive a jugar. CD del alumno
CIERRE
- Después de que han jugado, pedirles que expresen para qué les fue útil el juego.

- Orientar a los niños acerca de la actividad “Me gusta practicar en casa”, recomendando
a los niños que la realicen con el apoyo de sus padres o bien, hay opción de desarrollar
la actividad en clase. Es importante recordar que los padres tienen su propia guía, Guía para padres
con la secuencia que debe seguir para estas actividades, por lo que es
importante apoyar esta participación.

- Puede revisar la guía de observación que el padre registre en su guía para padres.

Guía de observación

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar cuáles son las - Identifica algunas teclas - Ubica el lugar
CUALITATIVA-CUANTITATIVA teclas de números que en el teclado de los números
refiere el niño. - Emplea diferentes teclas en el teclado
- Reafirmar el tema con del teclado - Utiliza los
aquellos que casi, poco o números en el
nada lo lograron teclado
identificar.


91

Lección 24. Separando letras

SECUENCIA No. 24

Tema: Barra espaciadora


PROPÓSITO
Que los estudiantes identifiquen la barra espaciadora del teclado y su función.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la informática.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO A LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Campos Competencia
Pensamiento matemático. Utiliza los números en situaciones variadas
que implican poner en juego los principios
del conteo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el término “barra espaciadora” en relación con la computadora
- Maneja la barra espaciadora de la computadora


92

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Como actividad previa a la sesión, seguir practicando con las actividades del link Archivo de
sugerido en el archivo de hipervínculos del CD del profesor. hipervínculos del CD
INICIO http://fichasparaninos.blogspot.mx/search/label/actividades%20grafomotricidad del profesor.
Retomar actividades de grafomotricidad preparatorios para el trazo de letras en la
computadora.

- Plantear la situación problemática de acuerdo a la imagen de la página 62 del libro


para el alumno y apoyándose con la imagen 52 del CD del profesor, donde están
Ovemática y Pericoso.

Pericoso se ha dado cuenta de que hay una tecla más grande que las demás y le
pregunta a Ovemática ¿para qué sirve?, Ovemática le responde que para separar las


93

letras o palabras por ejemplo. El reto ahora de Pericoso es utilizarla para ver cómo
funciona.

- Plantear como pregunta detonadora ¿Les gustaría ayudar a Pericoso a que descubra
cómo utilizar la barra espaciadora del teclado?¿Qué le sugieren?
- Recuperar las respuestas de los niños y orientarlas a la reflexión de que es necesario
prepararse para utilizarlas cuando escriban letras. Libro del alumno.

Imagen 52 del CD del


profesor.

- Desarrollar la actividad individual de la página 63 del libro del alumno, indicando que Libro del alumno.
entre las letras de la primera fila, no hay espacios, en cambio en los de la segunda fila,
se enmarcan con rojo, los espacios que se han dejado entre las letras. Apoyar la Imagen 53 del CD del
DESARROLLO explicación con la imagen 53 del CD del profesor, (habilidades de observación, profesor.
relación y comparación).

- Retomar que ahora para prepararse en el uso de la barra espaciadora, lo pueden hacer
de una forma divertida con el juego que se sugiere en la página 64 (habilidades de CD del alumno.
observación y relación).

- Después del juego, establecer un diálogo con los estudiantes, planteando que expresen
qué es lo que aprendieron y para qué creen que les es útil.

- Mediar con los niños un proceso de transferencia, de acuerdo a lo planteado en la Libro del alumno
sección “Me gusta practicar en casa” una explicación aclarando que lo importante en la .
actividad es que identifiquen que hay espacios entre cada letra. Apoyar la explicación de Imagen 54 del CD para
CIERRE lo que deberá realizar el niño con la imagen 54 del archivo del CD del profesor. el profesor.

- Los padres intercambiarán opiniones con sus hijos, respuestas que podrán ser
recuperadas al inicio de la siguiente sesión a través de la guía de observación. Guía didáctica para


94

padres.

Guía de observación.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar acciones y - Expresa verbalmente - Refiere el
CUALITATIVA-CUANTITATIVA propuestas para utilizar la términos relacionados término “Barra
barra espaciadora de la con la computadora espaciadora”
computadora. - Identifica algunas teclas en relación con
- Reafirmar el tema con en el teclado la
aquellos que casi, poco o - Emplea diferentes teclas computadora.
nada lo lograron del teclado. - Ubica el lugar
identificar. de la barra
espaciadora en
el teclado.
- Utiliza la barra
espaciadora en
el teclado.


95










Tercer trimestre


96








Lección 25. Ato arriba - ratón abajo

SECUENCIA No. 25

Tema: Teclas de dirección

PROPÓSITO
Que los estudiantes identifiquen y utilicen las teclas de dirección arriba-abajo


97

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la informática.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo físico y salud. Mantiene el equilibrio y control de
movimientos que implican fuerza,
resistencia, flexibilidad e impulso, en
juegos y actividades de ejercicio físico.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC

- Maneja el término “teclas de dirección (arriba-abajo)”.


- Maneja las teclas de dirección de la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación, comparación Y formulación de hipótesis.

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Previamente desarrollar con los niños una activación física con algún tema musical Música para activación
previamente seleccionado, donde la activación incluya subir y bajar un escalón, física.
INICIO indicando cuando suba “arriba” y cuando baje “abajo”
Libro del alumno.
- Preguntar, en base a la imagen de la página 65, ¿dónde se encuentra Ato? ¿arriba o
abajo? Apoyarse con la imagen 55. Imagen 55 del CD del
profesor.


98

- Escuchar las respuestas de los estudiantes (formulación de hipótesis) y pedir a los


niños que recuerden la activación física del inicio de la lección donde repasaron dónde
era arriba y dónde abajo.

- Plantear la pregunta detonadora ¿sabían que hay flechas que te pueden mover arriba
o abajo en la computadora?¿les gustaría saber cómo?

- Desarrollar la actividad individual de la página 66, leyendo la instrucción y apoyándose Libro del alumno.
de la imagen 56 del CD del profesor, indique con la imagen cuáles son las teclas que
DESARROLLO le ayudarán a moverse arriba o abajo en la computadora. Imagen 56 del CD del
profesor.

- Para comenzar a utilizar las flechas de dirección, buscar en el CD el juego “El Libro del alumno.
changuito comelón” (transferencia, habilidades de relación, comparación).
CD del alumno.
CIERRE - Comentar al niño, que puede reafirmar aún más lo que aprendió, con la ayuda de sus
padres, realizando ahora lo planteado en la sección “Me gusta practicar en casa” de la
página 66.

- Revisar la guía de observación de la guía para padres.


Guía didáctica para
padres.

Guía de observación.


99

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar el manejo de - Expresa verbalmente - Refiere el
CUALITATIVA-CUANTITATIVA las teclas de dirección términos relacionados término “teclas
- Reafirmar el tema con con la computadora de dirección
aquellos que casi, poco o - Identifica algunas teclas (arriba-abajo)”
nada lo lograron en el teclado en relación con
identificar. - Emplea diferentes teclas la computadora
en el teclado - Ubica las
teclas de
dirección
arriba-abajo
- Utiliza las
teclas de
dirección
arriba-abajo

Lección 26. Ato derecha, ratón izquierda

SECUENCIA No. 26

Tema: Teclas de dirección


100

PROPÓSITO
Que los estudiantes identifiquen y utilicen las teclas de dirección derecha-izquierda.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo físico y salud Mantiene el equilibrio y control de
movimientos que implican fuerza,
resistencia, flexibilidad e impulso, en
juegos y actividades de ejercicio físico

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja el término “teclas de dirección (derecha-izquierda)”.
- Maneja las teclas de dirección de la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares


101

- Previamente desarrollar con los niños una activación física con algún tema musical Música para activación
previamente seleccionado, donde la activación incluya moverse hacia la izquierda y hacia la física.
INICIO derecha, indicando los movimientos, con las palabras en voz alta: “izquierda”, “derecha”.

- Preguntar, en base a la imagen de la página 67, ¿dónde se encuentra Ato? ¿a la Libro del alumno.
derecha o a la izquierda de la mesa? ¿y dónde está el ratón? Apoyarse con la imagen 57.
Imagen 57 del CD del
profesor.

- Escuchar las respuestas de los estudiantes (formulación de hipótesis) y pedir a los


niños que recuerden la activación física del inicio de la lección donde repasaron dónde era
izquierda y dónde derecha.

- Plantear la pregunta detonadora ¿sabían que también hay flechas que te pueden
mover a la derecha o a la izquierda en la computadora?¿les gustaría saber cómo?

- Desarrollar la actividad individual de la página 68, leyendo la instrucción y apoyándose Libro del alumno.
de la imagen 58 del CD del profesor, indique con la imagen cuáles son las teclas que
le ayudarán a moverse a la derecha y a la izquierda en la computadora. Imagen 58 del CD del
DESARROLLO profesor.
- Para comenzar a utilizar las flechas de dirección izquierda-derecha, buscar en el CD el
juego “La hormiga que trabaja” (transferencia, habilidades de relación, CD del alumno.
comparación).

- Comentar al niño, que puede reafirmar aún más lo que aprendió, con la ayuda de sus Libro del alumno.
padres, realizando ahora lo planteado en la sección “Me gusta practicar en casa” de la
página 68. CD del profesor.
CIERRE
- Revisar la guía de observación de la guía para padres. Guía didáctica para
padres.

Guía de observación.


102

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar el manejo de - Expresa verbalmente - Refiere el
CUALITATIVA-CUANTITATIVA las teclas de dirección términos relacionados con la término “teclas de
- Reafirmar el tema con computadora dirección (derecha-
aquellos que casi, poco o nada lo - Identifica algunas teclas izquierda)” en relación
lograron identificar. en el teclado con la computadora
- Emplea diferentes teclas - Ubica las
en el teclado teclas de dirección
derecha-izquierda
- Utiliza las
teclas de dirección
derecha-izquierda


103

Lección 27. El teclado mágico

SECUENCIA No. 27

Tema: Manejo del teclado

PROPÓSITO
Que los estudiantes practiquen con el teclado.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Lenguaje y comunicación Identifica algunas características del
sistema de escritura

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja diferentes partes del teclado.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.


104

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
Libro del alumno
- Retomar el diálogo de la página 69, auxiliándose de la imagen 59 del CD del profesor.
Imagen 59 del CD del
INICIO profesor

- Preguntar a los niños qué letras conocen ellos, escuchar su participación.


Plantearles que esas letras que conocen se relacionan con muchas cosas que conocen,
como las que se muestran en la actividad individual de la página 70 de su libro.

- Explicar que pueden colorear las vocales que ya conocen con los colores que deseen,
según se indica en la página 71 del libro.

- Para practicar más con el teclado, desarrollar la actividad en CD “El teclado mágico” Libro y CD del alumno.
(habilidades de observación, relación y comparación).
DESARROLLO
- Preguntar a los niños cuál fue su experiencia en el juego y qué es lo que consideran que
aprendieron (ejercicio metacognitivo).
- Explicar la forma en que deberán desarrollar la actividad de la sección “Me gusta Libro del alumno.
practicar en casa” con el apoyo de sus padres.

CIERRE - En la guía para padres se indica la secuencia de apoyo que deberán desarrollar con sus Guía didáctica para el
hijos. padre.


105

- Puede considerar la guía de observación que elaboran los padres, de acuerdo a lo que
se muestra en la guía. Guía de observación.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar el manejo de - Utiliza diferentes teclas - Emplea
CUALITATIVA-CUANTITATIVA las teclas del teclado del teclado diferentes
- Reafirmar el tema con teclas en la
aquellos que casi, poco o nada lo actividad “El
lograron identificar. teclado
mágico”

Lección 28. Mi nombre es…


106

SECUENCIA No. 28

Tema: Preparación para escribir con el teclado

PROPÓSITO
Que los estudiantes utilicen el teclado para realizar un gafete como un proyecto de
aprendizaje.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

CAMPOS FORMATIVOS
Campo Competencia
Lenguaje y comunicación Identifica algunas características del
sistema de escritura.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Maneja diferentes partes del teclado.
- Reconoce la utilidad de las TIC para la práctica de la escritura.
- Planifica actividades para terminar proyectos.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.


107

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Elaborar un gafete personal (con el nombre del maestro), de acuerdo a las Elaboración previa de
características que se plantean en la lección: en cuadrícula y utilizando mayúsculas y un gafete con el
INICIO minúsculas y a mano. nombre del profesor.

- Utilizarlo al inicio de la clase. Preguntar a los niños si notan que trae algo diferente a los
días anteriores. Escuchar las participaciones de los niños hasta que encuentren su
gafete. Preguntar si saben cómo se llama . Ellos podrán decir “letrero”, “su nombre”,
etcétera, concluir que otro nombre que se le da también es “gafete”.

- Plantear la pregunta detonadora ¿les gustaría saber cómo hacer uno?


Libro del alumno.
- Plantear que Pericoso y Ato ya hicieron el suyo, tal y como se muestra en la lección de la
página 72. Puede apoyarse con los títeres de Ato y Pericoso.

- Plantear a los niños otra pregunta detonadora: ¿cómo creen que elaboraron su gafete
Ato y Pericoso, o cómo elaboró el suyo el profesor? ¡Vamos a descubrirlo!

- Ato les dice: ¡Pues primero es necesario practicar cómo escribirlo!. Vamos a hacerlo en Imagen 60 del CD del
el libro. Auxiliarse con la imagen 60 del CD del profesor. profesor.

DESARROLLO - Ahora podemos escribirlo en la computadora, utilizando las teclas del teclado. Es
necesario buscarlas, se le indica, pero antes, hay que elaborar un plan para hacerlo,
orientar a los niños a que propongan y finalizar con una ruta que usted plantee que
retome algunas de las propuestas y que recupere lo siguiente:

- Para esta actividad se sugiere que se abra un archivo de Word a cada niño y escriban


108

ahí su nombre, programándoles el tamaño y tipo de fuente y luego imprimirle el nombre Impresora.
que debe quedar en tres renglones: No es necesario explicar nada de Word, porque se
trata de someter al cerebro a un reto de búsqueda, aunque sí se pueden resolver
algunas preguntas de los niños como ¿qué programa es? (habilidades de observación,
relación y comparación).

- Pedir que para la próxima sesión lleven su gafete impreso a clase.

Miguel Sánchez
Castañeda
- Preguntar a los niños qué observó cuando escribió su nombre. Qué teclas utilizaron
(habilidad de observación).

- Que planteen de forma sincera, es decir, diciendo lo que realmente sintieron, las
sensaciones que les provocó el realizar su gafete en un programa que aún no conocen.

- Escuchar las opiniones y reafirmar que es muy importante reconocer que ante cualquier
reto, lo más importante es salir avante, por ello es muy importante ser sinceros y
reconocer cuando algo nos ha costado trabajo y lo que hemos sentido, pero también
ser sinceros en reconocer cuando hemos logrado cumplir una meta, como el proyecto
que planearon realizar y culminaron.

- Plantear la pregunta detonadora: ¿les gustaría saber más acerca del valor de la Libro del alumno.
sinceridad?, vamos a escuchar lo que hay en su CD, en el árbol de los valores, acerca
de la sinceridad. CD del alumno.
CIERRE
- Escuchar opiniones de los niños acerca de lo que aprendieron en el árbol de los valores.
Que refieren experiencias acerca de cuando observan que los adultos son sinceros o no
y qué consecuencias podría tener el no ser sincero.

- Proponer que lo mejor en la vida es ser sinceros primero con lo que se desea realmente,
para así poder vivir más felices.

- Reflexionar en relación a cómo el aprender con las TIC, como lo han hecho con el apoyo
de PEQUES TIC, de una forma responsable, nos ayuda también a ser mejores personas.

- Orientar la actividad “Me gusta practicar en casa” y revisar las Guías de observación de
la guía del padre.
Guía para padres
- Orientar el ejercicio de Autoevaluación de acuerdo a los criterios especificados al final de
esta secuencia didáctica, y la Evaluación que pretende que usted observe las fortalezas Guía de observación
y debilidades del niño, aplicando los criterios finales de valoración que se sugieren en el
CD del profesor.


109

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS FINALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CUALITATIVA-CUANTITATIVA - Revaloración de los - Los establecidos en la - Los
FINAL-SUMATIVA criterios de evaluación en rúbrica de valoración final establecidos en
secuencia planteados en de la unidad 4 del libro 1 la rúbrica de
el archivo “Criterios de que se integra en el CD valoración final
valoración final de la del profesor. de la unidad 4
unidad no. 4 del libro 1”. del libro 1 que
se integra en el
CD del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
Guíe la autoevaluación leyendo la primer imagen y preguntando al alumno qué es lo que observa, si el juego de las vocales , le resultó de su agrado por ejemplo.
Así mismo explicar cada imagen y llevar al alumno a recordar cada una de las actividades que realizó en las lecciones.
Apoyar la explicación con la imagen 61 del CD del profesor.
Valorar los resultados conjuntamente con los demás desempeños planteados en la rúbrica.

Para este instrumento en particular puede aplicar los siguientes criterios de valoración:

i) Considerar que no es imprescindible motivar el interés del estudiante si es que todas las imágenes son de su agrado.
j) Considerar que si alguna de las imágenes no ha sido seleccionada por el alumno, habrá alguna razón que nos lleve a sondear con él las razones de su
omisión, y con ello reforzar de acuerdo a lo que se identifique.
k) Indagar las apreciaciones de los estudiantes con respecto a alguna actividad que usted considere que le resultó de más dificultad a la mayoría de los niños
para reforzar los aprendizajes.


110


111


112

Lección 29. El monitor de Ovemática
SECUENCIA No. 29

Tema: Tipos de monitor

PROPÓSITO
Que los estudiantes identifiquen las partes del monitor y a conozcan distintos monitores.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la computación.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:


Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Adquiere gradualmente mayor autonomía
Comprende que hay criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Pensamiento matemático. Reconoce y nombra características de
objetos, figuras y cuerpos geométricos
Expresión y apreciación artísticas. Se expresa por medio del cuerpo en
diferentes situaciones con
acompañamiento del canto y de la música.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC

- Maneja el término “monitor” en relación con la computadora.


- Maneja las partes del monitor.
- Reconoce distintos tipos de monitores.


113

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación, comparación y formulación de hipótesis.

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Basándose en la primer página de la lección 29 y preguntar al niño si saben qué están Libro del alumno.
haciendo Ato y Pericoso en el dibujo. Proyectar la imagen 62 del CD del profesor y
INICIO plantear al niño la siguiente situación problemática: Imagen 62 del CD del
profesor.
Ato ya sabe cuál es el botón de encendido pero Pericoso no y ahora quiere saber cómo funciona.

- Preguntar a los niños qué tendría que hacer Pericoso para saber cómo encender el
monitor.

- Permitir que los niños den sus propuestas (habilidad de formulación de hipótesis) y
plantearles algunas posibles respuestas.

- Entre las respuestas, considerar que una posible alternativa es comparar


el monitor del libro con el que ellos tienen y ubicar el botón de encendido (habilidad de
comparación).

- Establecer el diálogo al respecto también con los títeres, estableciendo las reglas para la
participación.

- Plantear como pregunta detonadora Puede preguntar Ato ¿Ustedes le pueden enseñar
a Pericoso cómo encender el monitor?

- Ahora pueden prender el monitor y ver cómo se ilumina el botón de encendido.


114

DESARROLLO - Pueden desarrollar ahora la actividad individual de la página 77, coloreando el monitor Libro del alumno.
de los colores que se indican en el libro. Apoyar la explicación con la imagen 63 del CD
del profesor. Imagen 63 del CD del
profesor.

- El monitor es muy alegre, esto se puede ver en la actividad en CD sugerida en la página Libro y CD del alumno.
77 del libro del alumno. Es necesario bailar y moverse con los alumnos, para ello,
preparar previamente la canción para que resulte realmente divertido para todos, el
CIERRE realizar la actividad.

- Ejemplificarle al alumno cómo desarrollar la sección “Me gusta practicar en casa”, que le
ayudará mejor a comprender la forma de distintos tipos de monitores.

- Revisar la guía de observación del padre de familia.


Guía didáctica para los
- Los comentarios a los padres de familia en la guía de observación deben ser propositivos padres.
y reconociendo sobre todo la labor de apoyo que han realizado, cuando esto así sea.
Guía de observación

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar qué niño logró - Expresa verbalmente - Refiere el término “monitor” en relación con
CUALITATIVA- distinguir el monitor y términos relacionados su representación física.
CUALITATIVA distintos tipos de éstos cuál con la computadora - Ubica de acuerdo a la forma, imágenes


115

casi lo logró y cuál poco. - Recorta distintos tipos pegadas en papel en relación a distintos
- Reafirmar el tema con de monitores tipos de monitores.
aquellos que casi, poco o - Identifica las partes del - Ubica la pantalla del monitor
nada lo lograron identificar. monitor - Ubica el botón de encendido del monitor.

Lección 30. Pequecuentos

SECUENCIA No. 30

Tema: Utilidad del monitor

PROPÓSITO
Que los estudiantes conozcan la utilidad del monitor.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo formativo Competencia
Lenguaje y comunicación. Interpreta o infiere el contenido de texto a
partir del conocimiento que tiene de los
diversos portadores y des sistema de
escritura.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC

- Distingue algunos elementos en los que es útil el monitor.


- Reconoce que las TIC le apoyan en el aprendizaje de diferentes tipos de texto.


116

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Proyectar el cuento de ricitos de oro, sugerido en el archivo de hipervínculos, para Proyector.


motivar al niño al conocimiento de la lección (motivación extrínseca).
INICIO http://www.youtube.com/watch?v=-UFBS4sP60Q&feature=related Archivo de
hipervínculos del CD
- Comentar con los niños de qué trata el cuento y qué aprendieron de él. del profesor.

- Plantear que este cuento ha sido proyectado en la pared, pero también podía verse en el Libro del alumno.
monitor de la computadora, por tanto podemos preguntarnos ¿para qué será útil el
monitor de la computadora? (pregunta detonadora). Imagen 64 del CD del
profesor.
- Mostrar con el diálogo de la página 79 que esta también es una pregunta de Ato, que
Ovemática ha respondido. Apoyarse con la imagen 64 del archivo del CD del profesor y
llevar a los alumnos a que enuncien qué es lo que observan, qué ha respondido
Ovemática, para qué sirve el monitor por ejemplo (habilidad de observación, relación,
comparación).

- Realizar la página 80 con los alumnos, apoyándose con la imagen 65 del CD del Libro del alumno.
profesor e indicando, que después de haber visto el cuento, que puede verse en el
monitor de la computadora, podrán ordenar las escenas que aparecen en la sección Imagen 65 del CD del
DESARROLLO recortable. profesor.

- También podrá aprender acerca de una Pantera muy buena llamada Armonía, viendo en CD del alumno.
el monitor el cuento sugerido en la página 80.


117

- Proyectar la fábulas sugeridas en el archivo de hipervínculos del CD del profesor. Proyector.
http://www.youtube.com/watch?v=r4sdCLdRkl4
Archivo de
CIERRE - Comentar con el niño, de qué trata la fábula y qué aprendieron de ella hipervínculos del CD
del profesor.

- Indicar que en la sección “Me gusta practicar en casa” el niño deberá ordenar las Libro del alumno.
escenas de acuerdo a lo que vio en la proyección.

- Reflexionar con el niño en relación a todos los tipos de textos que se pueden aprender
con el apoyo de las TIC.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA-CRITERIAL- - Identificar las utilidades - Reconoce beneficios del - Expresa
CUALITATIVA-FORMATIVA de teclas de números uso responsable de la verbalmente
que refiere el niño. computadora. que las TIC le
- Reafirmar el tema con apoyan para
aquellos que casi, poco o aprender
nada lo lograron letras, cuentos,
identificar. fábulas y
números.


118

Lección 31. Estaba el monitor pensando


SECUENCIA No. 31

Tema: Construcción de un modelo de monitor

PROPÓSITO
Que los estudiantes elaboren como mini proyecto un modelo de monitor para computadora

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campos Competencia
Lenguaje y comunicación Interpreta o infiere el contenido de texto a
partir del conocimiento que tiene de los
diversos portadores y des sistema de
escritura.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


119

- Planifica actividades y culmina un modelo de monitor como mini proyecto para la
construcción de un modelo de computadora.
- Reconoce que las TIC le apoyan para desarrollar su lenguaje.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación, comparación y asociación de ideas.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares

- Plantear la situación problemática de acuerdo a la imagen de la página 81 del libro


para el alumno y apoyándose con la imagen 66 del CD del profesor, donde están Archivo de
INICIO Ovemática, Ato y Pericoso. hipervínculos del CD
del profesor.

Imagen 66 del CD del


profesor.

Libro del alumno.

Pericoso se ha dado cuenta de que ha estado elaborando los modelos de algunas


partes de la computadora, por lo que ahora quiere elaborar un modelo de monitor.
¿Cómo lo haría?

- Plantear como pregunta detonadora ¿les gustaría hacer un modelo de monitor para
aprender y luego enseñarle a Pericoso y a Ato?
- Para comenzar es necesario aprender cómo hacer el modelo, abriendo el video “El Proyector.
monitor”. Se puede proyectar el video en todo el grupo.
CD del alumno.
DESARROLLO - Preparar material personal para que los niños vayan desarrollando el monitor al
mismo tiempo que el profesor realiza el suyo (habilidades de observación, Material sugerido en la
relación, comparación, asociación de ideas). página 82 del libro del
alumno.


120

- Preguntar a los niños cuáles son sus sensaciones después de haber logrado terminar
su monitor.

CIERRE - Invitar a los niños a bailar la canción “Estaba el monitor pensando”, sugerido en la Libro y CD del alumno.
página 83, observando previamente el video para planear los movimientos que se
desarrollarán con los niños.
Guía didáctica para
- Explicar a los niños cómo van a desarrollar la sección “Me gusta practicar en casa”, padres.
para lo cual se deberá mostrar al niño, lo que deberá lograr, es decir, el diorama
previamente elaborado. Guía de observación.

- Revisar la guía de observación de los padres.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar los procesos - Crea un modelo de - Elabora con
CUALITATIVA-CUANTITATIVA seguidos por el alumno computadora diferentes
para culminar el modelo - Reconoce beneficios del materiales, un
de monitor. uso responsable de la modelo de
- Reafirmar el tema con computadora monitor de


121

aquellos que casi, poco o computadora
nada lo lograron - Expresa
identificar. verbalmente la
historia que se
puede
observar en su
modelo de
computadora

Lección 32. La CPU de Ovemática

SECUENCIA No. 32

Tema: Partes de la CPU

PROPÓSITO
Que los estudiantes identifiquen las partes de la CPU y conozcan distintos tipos de CPU.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Terminología del campo de las TIC. Maneja conceptos básicos relacionados
con las TIC y la informática.
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Expresión y apreciación artística. Expresa creativamente sus ideas mediante
representaciones plásticas, usando
técnicas y materiales variados.


122

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC

- Maneja el término “CPU”.


- Reconoce algunos elementos de la CPU.
- Ubica la función del CPU en relación a la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares
- En base a la imagen de la página 84, plantear al niño que Ato quiere Libro del alumno
realizar ahora un modelo de CPU. Apoyar la explicación con la imagen 67
del CD del profesor. Imagen 67 del CD del
INICIO profesor


123

- Plantear la pregunta detonadora, ¿cómo creen que lo realizará?


- Desarrollar la actividad individual de la página 85, indicando a los Libro del alumno.
estudiantes que ahora colorearán una CPU para identificar cada una de
sus partes (habilidades de observación y relación).
DESARROLLO

- Realizar la actividad “Usos de la CPU” sugerida en la página 85. Libro y CD del alumno.
- Preguntar al niño cuál ha sido su experiencia después de realizar la
actividad en CD.
CIERRE Guía didáctica para
- Orientar el desarrollo de la sección “Me gusta practicar en casa” realizando padres.
previamente un ejercicio con el alumno.
Guía de observación.
- Revisar la guía de observación del padre.

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


124

DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar la forma en - Expresa verbalmente - Refiere el
CUALITATIVA-CUANTITATIVA que el niño culmina el términos relacionados término “CPU”
modelo de la CPU. con la computadora. en relación con
- Reafirmar el tema con - Identifica las partes de la su
aquellos que casi, poco o CPU. representación
nada lo lograron - Identifica las funciones de física.
identificar. la CPU. - Señala cuál es
la CPU.
- Señala el botón
de encendido
del CPU.
- Expresa
verbalmente
algunas de las
funciones
referidas en la
página 84.

Lección 33. Ordenando, combinando y controlando

SECUENCIA No. 33


125

Tema: Función de la CPU

PROPÓSITO
Que los estudiantes conozcan la utilidad de la CPU.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Pensamiento matemático. Reconoce y nombra características de
objetos, figuras y cuerpos geométricos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Ubica la función del CPU en relación a la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares


126

En base a la imagen de la página 86, plantear que Ato necesita resolver la duda de ¿qué Libro del alumno.
función tiene la cpu?. Apoyarse con la imagen 68 del CD del profesor.
INICIO Imagen 68 del CD del
profesor.

- Pedir a los niños que den respuesta a la pregunta de acuerdo a lo que aprendieron en la
lección anterior.

- Escuchar las respuestas de los estudiantes (formulación de hipótesis).

- Desarrollar la actividad individual de la página 87, leyendo la instrucción y apoyándose Libro del alumno.
de la imagen 69 del CD del profesor, indicar con la imagen donde deberán pegar los
niños, las pegatinas de la sección recortable (habilidades de observación, relación y Imagen 69 del CD del
DESARROLLO comparación) profesor.

- Plantear al niño que todos los modelos que han creado, y que han culminado, les CD del alumno.
llevarán a armar un modelo al final del curso. El logro de este proyecto habrá requerido
mucha perseverancia y para saber más acerca de este valor, pueden revisar el árbol de
los valores de su CD.

- Comentar al niño, que puede reafirmar aún más lo que aprendió, con la ayuda de sus Libro del alumno.
padres, realizando ahora lo planteado en la sección “Me gusta practicar en casa” de la
página 87 (habilidades de relación y comparación). CD del profesor.
CIERRE
- Revisar la guía de observación de la guía para padres. Guía didáctica para
padres.

Guía de observación.


127

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identifica la función del Identifica las funciones de la CPU Expresa verbalmente
CUALITATIVA-CUANTITATIVA CPU. algunas de las
funciones referidas en la
- Reafirmar el tema con página 86.
aquellos que casi, poco o
nada lo lograron
identificar.

Lección 34. Yo construyo mi CPU

SECUENCIA No. 34


128

Tema: Construir un modelo de CPU

PROPÓSITO
Que los estudiantes elaboren un modelo de CPU para computadora como un mini proyecto.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
La computadora. Distingue tipos de computadora, partes de
ésta, sus funciones y utilidad, uso
responsable, así como el manejo de la
misma para el aprendizaje.
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS


Campo Competencia
Desarrollo físico y salud. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo
que le permiten resolver problemas y
realizar actividades diversas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Planifica actividades y culmina un modelo de CPU como mini proyecto para la
construcción de un modelo de computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Estructura de la secuencia
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos


129

de actividades curriculares
Libro del alumno.
- Retomar el diálogo de la página 88, auxiliándose de la imagen 70 del CD del profesor.
Imagen 70 del CD del
INICIO profesor.

Material personal de
- Plantear a los niños que ahora verán el video de su CD y juntos elaborarán el CPU de su acuerdo a la página 89
computadora. Usted puede realizar junto con ellos el modelo. (para el profesor),
preparado
- Indicar al alumno que ahora integrarán juntos su modelo de computadora con todos los previamente.
componentes que elaboraron anteriormente. Mostrar cómo se conectan los “cables”
entre sí. Modelos elaborados en
las lecciones anteriores
- Festejar con el alumno que lograron culminar el proyecto del curso. Se puede hacer una para integrar la
representación con los títeres para felicitar a los niños. computadora

Títeres de los
personajes del libro.

- Para observar qué tipo de información puede manejar la CPU, se desarrolla la Actividad Libro y CD del alumno.
en CD. de la página 89 (habilidades de observación, relación y comparación).
DESARROLLO
- Preguntar a los niños cuál fue su experiencia en el juego y qué es lo que consideran que
aprendieron (ejercicio metacognitivo).

- Explicar la forma en que deberán desarrollar la actividad de la sección “Me gusta Libro del alumno.
practicar en casa” con el apoyo de sus padres.

CIERRE - En la guía para padres se indica la secuencia de apoyo que deberán desarrollar con sus Guía didáctica para el
hijos, sobre todo los cuentos que se pueden armar con las imágenes de la guía para padre.
padres para aplicarla en contar cuentos.

Guía de observación.
- Puede considerar la guía de observación que elaboran los padres, de acuerdo a lo que
se muestra en la guía.


130

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS PARCIALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CONTINUA - Identificar el proceso para - Crea un modelo de - Elabora con
CUALITATIVA-CUANTITATIVA la elaboración de la CPU computadora. diferentes
- Reafirmar el tema con materiales un
aquellos que casi, poco o nada lo modelo de
lograron identificar. CPU.

Lección 35. Mi computadora para aprender


SECUENCIA No. 35


131

Tema: Uso responsable de la computadora

PROPÓSITO
Que los estudiantes reflexionen acerca del uso responsable de la computadora.

ENFOQUE COMPETENCIAL

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL CAMPO DE LAS TIC


Ámbito Competencia
Las TIC en la vida personal y escolar. Ubica que sólo el uso responsable y
basado en valores, ayuda en el desarrollo
humano de la vida personal y como
estudiante.

CAMPOS FORMATIVOS:
Campo Competencia
Desarrollo personal y social. Adquiere gradualmente mayor autonomía.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS GENÉRICAS DE LAS TIC


- Reconoce acciones para utilizar de forma responsable la computadora.

HABILIDADES INTELECTUALES:
Observación, relación y comparación.

Secuencia didáctica
Momentos ACTIVIDADES
de organización Adecuaciones Recursos
de actividades curriculares


132

- Preguntar al niño qué opinan acerca de que algunos niños pasan mucho tiempo en la Libro del alumno.
computadora jugando y dejan de hacer sus tareas y hasta de comer.
INICIO
- Recuperar las opiniones de los niños y plantear que esa es una preocupación de Ato.

- Plantear la situación de que Ato quiere saber qué se puede hacer para evitar utilizar la
computadora de forma irresponsable.

- Plantear la pregunta detonadora ¿qué harían ustedes?

- Ato les dice: lo que se indica en la página 91, donde se explica qué se puede hacer para Libro del alumno.
utilizar responsablemente la computadora. Se puede apoyar la explicación con la
imagen 71 del CD del profesor. Imagen 71 del CD del
DESARROLLO profesor.
- La actividad individual se plantea al niño, como la posibilidad de reflexionar que las TIC
debemos utilizarlas siempre para aprender cosas útiles para nuestra vida.

- La actividad en CD le permitirá reafirmar el tema de figuras que recordó en la actividad


individual. Es importante apoyar al alumno durante el juego, para que desarrolle las
habilidades planeadas en la lección (habilidad de observación, relación,
comparación).

- Orientar la actividad “Me gusta practicar en casa” y revisar las Guías de observación de
la guía del padre.
CIERRE
- Orientar el ejercicio de Autoevaluación de acuerdo a los criterios especificados al final de
esta secuencia didáctica.


133

EVALUACIÓN

TIPO CRITERIOS FINALES DESEMPEÑOS INDICADORES RETOS PLANTEADOS


DESPUÉS DE LA
EVALUACIÓN
CUALITATIVA-CUANTITATIVA - Revaloración de los - Los establecidos en la - Los
FINAL-SUMATIVA criterios de evaluación en rúbrica de valoración final establecidos
secuencia planteados en de la unidad 5 del libro 1 en la rúbrica de
el archivo “Criterios de que se integra en el CD valoración final
valoración final de la del profesor. de la unidad 5
unidad no. 5 del libro 1”. del libro 1 que
se integra en el
CD del
profesor.


134

AUTOEVALUACIÓN
Guíe la autoevaluación leyendo la primer imagen y preguntando al alumno qué es lo que observa, si la actividad de personalizar su computadora , le resultó de su
agrado por ejemplo.
Así mismo explicar cada imagen y llevar al alumno a recordar cada una de las actividades que realizó en las lecciones.
Valorar los resultados conjuntamente con los demás desempeños planteados en la rúbrica.

Para este instrumento en particular puede aplicar los siguientes criterios de valoración:

l) Considerar que no es imprescindible motivar el interés del estudiante si es que todas las imágenes son de su agrado.
m) Considerar que si alguna de las imágenes no ha sido seleccionada por el alumno, habrá alguna razón que nos lleve a sondear con él las razones de su
omisión, y con ello reforzar de acuerdo a lo que se identifique.
n) Indagar las apreciaciones de los estudiantes con respecto a alguna actividad que usted considere que le resultó de más dificultad a la mayoría de los niños
para reforzar los aprendizajes.

También podría gustarte