Está en la página 1de 1

Causa:

1.1. Falta de Bolsas y Recipientes


“En la actualidad se viene utilizando los servicios higiénicos, área de ropa sucia o el área de
limpieza como almacenamiento intermedio no cumpliendo con las especificaciones técnicas
correspondientes.” (Calero, Veliz y Moran, 2017, p.22)

1.2. Inoperatividad del Vehículo Recolector


“Vehículos contenedores o coches, diferenciados por clase de residuos (Biocontaminados,
Especiales y Comunes), deben poseer tapa articulada en el propio cuerpo del vehículo y ruedas
tipo giratorio. Serán de material rígido, de bordes redondeados, lavables, e impermeables, que
faciliten su manejo seguro de los residuos sin generar derrames” (Calero, Veliz y Moran, 2017,
p.23)

Consecuencia:

2.1. “Riesgos de transmisión de Infecciones Intrahospitalarias a los pacientes y el personal de la


salud por un inadecuado manejo de los residuos punzocortantes.” (Calero, Veliz y Moran, 2017,
p.46)

2.2. Las lesiones por accidentes punzocortantes son reportadas con mayor frecuencia y afectan al
personal de enfermería, laboratorio, médico, personal de mantenimiento, personal de limpieza y
otros trabajadores sanitarios. Algunas de estas lesiones exponen a los trabajadores a patógenos
contenidos en la sangre que pueden transmitir infecciones tales como hepatitis B, hepatitis C, y
contaminación con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), entre otros. (Villanueva, 2019,
p.31)

Solución:

Nueva Gestión de Residuos


3.1. Implementar un programa de capacitación para el conocimiento de una adecuada gestión
de residuos biocontaminados hospitalarios.

3.2. Proponer adecuados procesos técnicos y operativos para la gestión de residuos


biocontaminados hospitalarios.

“Un manejo ambiental de los residuos hospitalarios, desde el origen de la fuente, trae como
beneficios la minimización de los riesgos para la salud, por la separación de residuos contaminados
de modo que el resto de residuos no se vea afectado(...)” (Villanueva, 2019, p.34)

También podría gustarte