Está en la página 1de 31

GUIA DE PROBLEMAS

QUIMICA APLICADA
PARA
TECNICATURA EN PROTESIS DENTALES

2023

Docente: Lic Podzus Patricia


1
Serie 1: Sistemas materiales.

En la resolución de los ejercicios se debe buscar y colocar las formulas químicas de todas
las sustancias mencionadas
1. Indicar cuales de las siguientes modificaciones son físicas y cuales son químicas y
por qué:

inicial Nombre el proceso final


Oro sólido Oro liquido
Vapor de acetona Acetona liquida
Agua Hidrogeno más oxigeno
Alcohol más iodo Solución de alcohol iodado
Solución acuosa de cloruro agua y cloruro de sodio
de sodio

2. Distinga entre las siguientes transformaciones de la materia, las que se clasifican como
físicas y como químicas:

a) Combustión de una vela.


b) Vaporización del agua
c) Destilación de agua
d) Fusión del cobre
e) Imantación del Hierro
f) El acero consiste en 95% de hierro, 4% de carbono y 1% de mezcla de otros metales.
El hierro se disuelve en ácido clorhídrico con desprendimiento de gas hidrogeno.

3. Cuáles de los siguientes sistemas son soluciones y cuales sustancias:


a) Cloruro de sodio
b) Óxido de zinc
c) Agua y alcohol (etanol)
d) Sal (cloruro de sodio ) y agua
e) Mercurio
f) Agua y alcohol (etanol)
g) Agua de consumo
h) Nafta
i) Vino

2
4. Cuáles de los siguientes sistemas son sustancias simples y cuales compuestas:
a) Hierro
b) Calcio
c) hidrogeno
d) Óxido de hierro
e) cinc
f) Yeso
g) Fosfato de zinc ( cemento dental)
h) Aluminio
i) Óxido de magnesio
j) Fluoruro etannoso
k) oxigeno
l) Iodo
m) Cera
n) Plata

5. a) Indique que son las propiedades intensivas y extensivas.


b) ¿Cuáles de las propiedades siguientes son intensivas y cuales son extensivas?
Densidad, volumen, color, punto de ebullición, masa, conductividad eléctrica, longitud.
c) Definir las siguientes propiedades y clasificarlas como propiedad intensiva o
extensiva.

Propiedad Propiedad
Resistencia eléctrica Tenacidad
Potencial de Corrosión de Ductilidad
un metal
Densidad Solubilidad
Viscosidad Resistencia
Propiedades magnéticas Conductividad
Variación dimensional Transparencia, traslucidez y
térmica opacidad
Temperatura de fusión Temperatura de
ablandamiento
Fragilidad Resiliencia
Maleabilidad Plasticidad
Dureza Módulo de Elasticidad

3
6. Señalar cuales de estas afirmaciones son correctas y cuales no: Justificar
a) Un sistema con un solo componente debe ser homogéneo
b) Un sistema con dos componentes líquidos debe ser homogéneo.
c) Todo sistema que contiene varios componentes distintos debe ser heterogéneo.
d) El agua está formado por la sustancia hidrogeno y la sustancia oxígeno.
e) Poe electrolisis el agua se descompone en el elemento oxígeno y el elemento
hidrogeno.
f) Si se calienta una determinada cantidad de líquido, su volumen aumenta y en
consecuencia aumenta su masa.

7. ¿puede existir un sistema heterogéneo formado por una misma sustancia? Dar un
ejemplo.

8. Calcular la composición centesimal de un sistema formado por 20g de agua(l), 10g


de arena,25g de yeso y 30g de dióxido de silicio.¿ cuantos gramos de sustancia hay
por cada 100g de sistema?¿ El sistema es homogéneo o s heterogéneo?

9. Escribir las formulas químicas de las partículas de las sustancias a partir de la


siguiente información:

a) El yeso está formado por partículas que contienen 1 átomo de calcio, 1 átomo de
azufre y 4 átomos de oxígeno y 1 molécula de agua
b) El Feldespato está formado por una mezcla de tres óxidos, uno de ellos está formado por 1
átomo de silicio y 2 átomos de oxígeno, el otro posee 2 átomos de aluminio y 3 átomos de
oxígeno y el último tiene 2 átomos de potasio y uno de oxígeno.
c) La acetona es un solvente que, su partícula contiene3 átomos de carbono, 6 átomos de
hidrogeno y 1 átomo de oxígeno.

10. ¿Qué es una mezcla coloidal? ¿Cómo podemos pasar de sol a gel? ¿Cómo se puede
aprovechar esta propiedad en los materiales dentales?

11. Seleccionar cual corresponde a un cambio químico y cual a un cambio físico:


a) Algunos derivados de la destilación del petróleo crudo son gases (metano, etano, propano y
butano), gasolinas y naftas, aceites lubricantes, ceras y residuos sólidos, aceites y lubricantes,

b) Craqueo del petróleo

c) En una planta petroquímica se obtiene un polímero plástico a partir del etileno que es obtenido
por craqueo del petróleo.

d) Mediante un proceso denominado electrólisis, el agua se descompone en oxígeno e hidrógeno.

e) El iodo se sublima o volatiliza con el calor, pasando directamente de solido a gas.

4
f) Un clavo de 500mg de color gris brillante con el tiempo, sobre su superficie se observa una capa
rojiza y su peso aumenta a 505mg.

g) A medida que aumenta la temperatura el volumen de cera crece y al enfriar se contrae, porque
solidifica la cera liquida.

h) Al añadir sal al agua, la sal se disuelve y obtenemos una disolución de cloruro de sodio en agua.

i) Se prepara una mezcla de siete partes de alcohol puro y tres de agua, para desinfectar tu casa.

j) Mediante Las impresiones o modelos dentales se reproduce el negativo de las piezas dentales y
demás tejidos orales.

k) Vaciado del yeso para un modelo dental

12. En un recipiente cerrado se dispone de un sistema material constituido por 5 g de limaduras de


hierro, 23 g de SiO2 (cuarzo), 100 g de solución acuosa de Cloruro de sodio y, formando una capa
líquida en la superficie de ésta, 25 cm 3 de hexano C6H14 cuya densidad es 0,659 g/cm3 (a 25°C).

1) Indicar cuál es la sustancia simple que constituye dicho sistema


2) Que cantidad de componentes y fases contiene este sistema.

13. Se tiene el siguiente sistema material: 3 tachuela de cobre, dos trozos irregulares de cobre,
solución acuosa de cloruro de sodio, solución acuosa de azúcar a) ¿Cuántas fases lo forman? b)
¿Cuáles son esas fases y qué sustancias forman el sistema en cada fase? c) ¿Cuáles son simples y
cuáles compuestas?

14. a) Una solución de sal (NaCl) en agua tiene una masa de 1,54 kg y contiene 3,3% m/m de sal.
Calcular la masa de sal y de agua presentes en dicha solución. Indicar cuántos y cuáles son los
componentes y cuantas las fases.
b) Si le agregamos 25 cm3 de hexano C6H14 cuya densidad es 0,659 g/cm3 (a 25°C). Indicar cuántos
y cuáles son los componentes y cuantas las fases. Calcular la composición centesimal.
El hexano es inmiscible o sea insoluble en agua.

5
Serie 2 Átomos y moléculas

1. Indicar para cada caso la notación del nucleido, informando sus propiedades de número
másico y numero atómico, identificando al elemento.
a) 13 protones y 14 neutrones
b) 16 protones y 16 neutrones
c) 53 protones y 74 neutrones

2. Representar con la notación adecuada a los siguientes iones:


a) El ion contiene 10 electrones, 7 protones y 8 neutrones
b) El catión divalente que contiene 38 protones y 50 neutrones
c) El anión divalente que contiene 54 electrones y 76 neutrones.

3. Dar el número atómico ,masa atómica promedio , número de protones ,de electrones y de
neutrones de las siguientes especies : 23 Na ; 59 Co ; 207 Pb4+ ; 32 S2- ; 14C

4. Completar el cuadro siguiente

Símbolo Z A Nº P+ Nº e- Nº n Carga

eléctrica

17 Cl- 20

80 124 2+

34 40 2-

27
13 X 3+
74 33 3-

5. Un átomo de un elemento tiene 22 protones, 20 electrones y 26 neutrones. ¿De cuál de los


siguientes se trata? 4726Fe ; 4826Fe ; 4822Ti2- ; 4822Ti2+ ;E 4822Ti

6
6. Agrupar a todas las especies isoelectrónicas:

7. Agrupar a los isotopos e identificarlos:

61 12 13
63 X X X
29 X
28 6 6

6 63 14 64
3 X 28 X 6 X 29 X
1 7 64 8
1 X 3 X 28 X 3 X
62 2 62 3
28 X 1 X 29 X 1 X

7
8. Complete la siguiente tabla:

SIMBOLO Z A N0 de N0 de N0 de Carga
Protones Electrones Neutrones Eléctrica
13
6 C 6 13 6 6 7 0
34 45 0
47 60 0
19 39 0
32 2-
16 S
48 18 +4
80 120 +2
23 33 +3
56 81 0
127 53 0
30 63 +2
244 4+
Pu
94

9. El átomo del elemento 19X forma un anión monovalente isoelectrónico con el ión Mg 2+.
a) Identificar con su nombre y símbolo completo (con el Z) al anión del elemento X.
b) Indicar el número de neutrones que presenta el nucleído 19X

10. Indique cuáles de estas especies son isoelectrónicas entre sí: S -2, O-2, F-, K+, Br-, Li+, Ar, Cl-,
Ne, Al+3, Na+, Ca+2

8
Serie 3 Tabla periódica y propiedades

1. Completar el siguiente cuadro:

Tabla Periódica Números cuánticos

Element Nro. Nro Nro.


o Z A p+ n e- Estructura G P del último electrón

                n l

Mg 12 24

P 17 15

K 39 19 1s22s22p63s23p64s1

2. Escriba las configuraciones electrónicas condensada y desarrollada de los nucleidos


y/o iones indicados a continuación, señalando además el número de electrones y neutrones que
poseen:
13 52 28 39 +1 16 –2 16
6C 24Cr 14Si 19K 8O 8O

3. Indicar si los elementos 24 X; 31 X ; 64 X y 86 X , son representativos, de transición o


transición interna.

4. Un átomo A tiene 30 protones y 35 neutrones en su núcleo. Un átomo R tiene un número de


masa igual a 40 y 20 neutrones en su núcleo. A que Grupo y Período pertenecen A y R?

5. Un elemento del grupo 15 y período 3, ¿Cuántos protones tiene?: a)5; b) 14; c) 15; d) 16; e) 17

6. Un átomo de un elemento E produce un anión que es isoelectrónico con el segundo gas noble
de la Tabla Periódica. Cuál es la estructura electrónica de ese ion.

7. Se tiene un elemento cuyo anión divalente tiene una configuración electrónica externa 4s2 4p6.
Indicar cuántos neutrones posee el átomo de isótopo 79 de ese elemento. Para dicho átomo
neutro escribir su CEE y definir si el elemento es representativo, de transición o de transición
interna .

8. Los iones 27 X3+ y 15 X3- son isoelectrónicos a) Escribir la CEE de ambos iones y de sus
átomos neutros. b) Indicar el número de neutrones del nucleido 27 x.

9
9. Anotar las CEE de todos los grupos representativos, nombrarlos según la familia a la que
pertenecen y mencionar algunas propiedades.
. Dados los siguientes nucleidos:

87 40 79
38X 20Y
34Z
10. Determinar: N0 Atómico, N0 de masa, N0 de neutrones, protones y electrones, estructura
electrónica, grupo y período a que pertenece, tendencia a perder o ganar electrones.

11. Identificar el grupo o familia y su clasificación en la tabla Periódica, de cada uno de los
elementos cuya estructura es:
a) ns2 np2 b) ns2 c) ns2 (n -1)d10 ns2 np5

12. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas:


a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
b) [Kr] 5s2 4d10 5p6
b) [Kr] 5s14d10
c) [Xe] 6s2 4f14 5d3
d) [Kr] 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p2
e) [Kr] 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10
f) [Xe] 6s2
Indicar a que grupo y período de la Tabla Periódica pertenecen.

13. Señale si son correctas o no las siguientes afirmaciones (justificar):

a) el elemento de Z= 33 tiene mayor radio atómico que el de Z= 51.

b) el elemento de Z= 51 tiene mayor radio atómico que el de Z= 38.

c) el elemento de Z= 86 tiene mayor radio atómico que el de Z= 85

14. Comparar y ordenar los radios atómicos de los elementos A, M y R.


A (CEE 5s2) M (CEE 4s2 4p5) R (CEE 7s1)

15. Dados los siguientes elementos:


a) Estaño; b) Argón; c) Cloro; d) Plomo.
Asignar a cada uno de ellos uno de los siguientes radios atómicos:
I) 0,095 nm II) 0,099 nm III) 0,141 nm IV) 0,175 nm

16. ¿A cuál de los siguientes elementos, resulta más difícil extraer de su estructura un electrón?
Justifique la respuesta, sin lo cual la misma no será considerada.

A) F B) Al C) Ba D) Te E) O

17. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: a) 1s2 2s2 2p6 3s1 y b) 1s2 2s2 2p4. Indique: a) Grupo
y período al que pertenecen los elementos, b) El número de protones y c) ¿La electronegatividad, potencial
de ionización y carácter metálico del elemento a) será mayor o menor que el del b)?

10
18. De acuerdo a su ubicación en la tabla periódica:
I- Cuál de los siguientes elementos tendrá mayor carácter metálico:
a) ZLi= 3; b) ZB= 5; c) ZMg= 12; d) ZK= 19; e) ZCu= 29
II- Señale el átomo de mayor tamaño, en cada uno de los siguientes pares:
a) Na-K; b) Na-S; c) Br-F; d) Ba-I.

19. Verdadero o falso .Justificar


i) La afinidad electrónica es la variación de energía que se produce cuando un átomo
neutro en estado gaseoso, en su estado fundamental de energía, adiciona un electrón
convirtiéndolo en un ión mononegativo gaseoso.
ii) Radio del átomo de sodio es menor que el radio del átomo de cesio.
iii) El radio del fluor es menor que el radio del átomo de litio.

20. Un elemento químico presenta la siguiente configuración electrónica exterior, 4s 2 3d10 4p5
¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Justificar debidamente.

a. Es un elemento químico que presenta características no metálicas.

b. El elemento químico contiene 33 protones en su núcleo.

c. Es un elemento representativo.

21. Se tienen dos elementos A y B. El elemento A tiene Z= 37 y el elemento B tiene Z=30. Sobre la
base de estos datos responda correctamente:
a) A y B están en el mismo período

b) A tiene valencia 2

c) B tiene mayor radio atómico

d) A es representativo y B de transición

e) A y B son representativos

22. Complete el siguiente cuadro, eligiendo de entre los 4 elementos el mejor en cada propiedad
química específica.

Elementos El de radio El de mayor El de menor


atómico potencial de electronegatividad
mayor ionización
A Li, Be, B, C
B Be, Mg, Ca, Sr
C Sn, As, S, F
D Ga, Ge, As, Se

11
E Se, Br, Te, I

23. Cuál de Los átomos ganan electrones con más facilidad

A) F B) Al C) Ba D) Kr E) O

24. Sean los elementos A, T, E y D .El elemento A pertenece al cuarto período y forman un anión
monovalente isoelectrónico con el catión T 2+.La CEE del elemento E es (6S)1. El elemento D es el
cuarto halógeno.

a) Cuántos neutrones tiene el nucleido 86 T.


b) Ordenar en forma creciente las energías de primera ionización de los átomos A,E y D.
Identificando cada uno con su símbolo químico.

12
Serie 4 uniones químicas
1. Representar los siguientes átomos según el modelo de Lewis, marcando de a pares los
electrones de valencia o los que se encuentran en la CEE e indicando para cada uno el grupo al
cual pertenece:

Elemento Representación de Elemento Representación de


Lewis Lewis
Sodio Carbono

Potasio Nitrógeno

Francio Fósforo

Bario Oxígeno

Magnesio Selenio

Calcio Flúor

Aluminio Yodo

Helio Neón

Compuestos Binarios

1) Compuestos iónicos binarios


1. Óxidos de metal (oxígeno con un metal) MeO

13
2. Sales no oxigenadas (no metal con un metal) MeNoMe
3. Hidruros ( hidrógeno con un metal)MeH
2) Compuestos covalentes binarios
1. óxido de no metalNoMeO
2. Hidruros de no metal o hidrácidosHNoMe

2. Completar:

Sustancia Estructura de Lewis Fórmula Tipo de  Clasificación según


desarrollada uniones Tipo de compuesto
 Nombre

CL2

N2O5

CL2O3

CL2O5

BaCL2

AlF3

AL2S3

P2O3

CaH2

NH3

14
H 2S

H 2O

CO2

SeO2

HF

SO3

Fe2O3

Cu2O

IONES Estructura de Lewis Tipo de uniones

S2-

O2-

3. ¿Cuál combinación es probable que produzca un compuesto iónico?

A. Ca y F

15
B. C y H

C. S y Cl

D. Xe y F

E. Br y I

4. Teniendo en cuenta las electronegatividades, determinar cuáles de las siguientes sustancias


pueden considerarse iónicas y cuales covalentes:

a) fluoruro de estroncio ( SrF2 )

b) fosfina ( PH3 )

c) óxido de potasio ( K2O )

d) nitrógeno ( N2 )

e) cloruro de berilio ( BeCl2 )

f) bromuro de hidrógeno ( HBr )

5. Indicar en cuales de los siguientes ejemplos no se cumple la regla del octeto

a) tetracloruro de carbono ( CCl4 )

b) tricloruro de nitrógeno ( NCl3 )

c) trifluoruro de boro ( BF3 )

d) pentacloruro de fósforo ( PCl5 )

e) amoníaco ( NH3 )

6. Escribir según la notación de Lewis y desarrollada a las siguientes sustancias

H2 O2 N2 H2O NaCl NaF CaCl2 CO2 HCl NH3

SO2 SO3 Cl2O Cl2O3 Cl2O5

16
7. Dibujar las estructuras de las siguientes sustancias utilizando la notación de Lewis y la
desarrollada, explicitando los tipos de uniones de que se trata:

CH4 C2H4 C2 H 2 C3 H8

8. Describa los enlaces químicos que se originan en los siguientes casos, justificando su respuesta.
¿El enlace formado será polar? ¿Y la molécula será polar?
a) Se combinan dos átomos de hidrógeno.

b) Un átomo de nitrógeno se combina con tres átomos de hidrógeno para formar amoníaco

c) Un átomo de flúor se combina con uno de potasio

d) Se combinan dos átomos de oxigeno con un carbono para formar dióxido de carbono.

9. Marque con una X las propiedades que corresponden a las sustancias con unión metálica:
a) Tienen bajo punto de fusión y de ebullición ( )

b) Tienen brillo metálico ( )

c) Conducen la corriente eléctrica sin modificarse ( )

d) En estado sólido son malos conductores de la corriente eléctrica ( )

e) Son maleables y pueden forman hilos y láminas delgadas ( )

17
Serie V: Propiedades de las sustancias

1. Completar el siguiente cuadro:

Tipo de sólido Forma de las Fuerzas entre las propiedades Ejemplos


partículas partículas
unitarias

molecular Argón, metano, hielo


seco

De red covalente Diamante Cuarzo

Iónico Cloruro de sodio, nitrato


de calcio

Metálico Cobre, hierro, cobre,


aleaciones

2. Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando las respuestas:

a) Las moléculas de CO2 y de SO2 poseen geometría molecular lineal.

b) La geometría electrónica del NH3 Y de PH3 es tetraédrica

c) La geometría molecular de AsH3 es piramidal.

3.a) Indicar que tipos de enlaces iónicos, covalente polar, covalente no polar, metálico
predominara en las siguientes sustancias.

b) Señalar cuales son moléculas polares y cuáles son las moléculas no polares:

a) ZnO; O2; HCl; NaCl; Cu-Zn (laton); NH3

b) CCl4; Hg; Cu-Sn (bronce); AlCl3; I2

4. Indicar cual o cuales de las moléculas siguientes no son polares: PH 3; Cl2O; CCl4

18
5. Explicar los datos experimentales comparando las intensidades relativas de las interacciones
intermoleculares presentes en cada sustancia:

Sustancia P. deP.eb.
de eb.

F2 -188

Cl2 -34,0

Br2 58,0

I2 184

Sustancia

Na2S 1180

CS2 - 108,6

SO2 - 75,5

I2 184

¿En qué estado de agregación se encuentran a temperatura ambiente?

6. Ordenar las sustancias siguientes en forma creciente de punto de ebullición:

a) SO2; NaCL; BI3

b) CH4; CH3Cl; CaCl2

7. Dadas las sustancias A) CF4; B) CCl4; c) CBr4

a) Asignar a cada una los siguientes puntos de fusión: 90,0ºc; -183,7ºC; -23,0ºc.

19
b) Justificar el ítem anterior

c) Indicar cual de las moléculas es la mas polar

Justificra si serán solubles en agua, en otro solvente polar o en un solvente no polar.

8. Dadas las sustancias CH3F (PF= -141,8ºC) Y CCl4 (PF: -23,0ºC)

a) Indicar todas las fuerzas intermoleculares presentes en cada una de ellas.

b) Explicar las diferencias observadas en los puntos de fusión

c) Justificar cuál de ellas será más soluble en un solvente no polar

9. Dada las siguientes moléculas: H 2O GM angular ( ángulo 104º), NH 3 GM piramidal, ( ángulo 107)
y SO2 ( angular 119,5), justificar

10. Explicar las siguientes experiencias:

a) La parafina (molécula no polar) es insoluble en agua pero es soluble en cloroformo (CCl 4)

b) El etanol (CH3CH2OH) es soluble en agua pero el dodecanol ( C11H23CH2OH) es insoluble en agua.

c) El NaCl es soluble en solventes polares como el agua.

d) El metanol CH3OH es soluble en etanol CH3CH2OH Y es insoluble en cloroformo CCl4.

¿Cuáles son los solventes que se utilizan para materiales dentales?

20
Serie VI: Compuestos orgánicos

Lista de compuestos orgánicos:

21
22
1. a) Identifique los grupos funcionales y nombre las familias de compuestos orgánicos que
encuentre en el listado. Luego ordene los compuestos por familia.

b) Elegir un hidrocarburo saturado y marcar los carbonos primarios, secundarios, terciarios y


cuaternarios.

c) ¿Cuáles serán solubles en agua?

2. Analice los estados de agregación en condiciones ambientales de los hidrocarburos en función


del número de átomos de carbono que posee el compuesto

23
3. Analice la siguiente tabla de solubilidad de alcoholes en agua y explique los hechos
experimentales:

24
4. La viscosidad es la resistencia de los líquidos a fluir.

5. ¿Explicar porque la glicerina es más viscosa que el agua? ¿El mercurio es el que posee más valor
de viscosidad, porque?

Glicerina Agua Mercurio


Hg

6. ¿Porque la miel es viscosa?

25
Composición de la Algunas
miel fórmulas
quimicas

¿Cómo varia la viscosidad de un líquido con la temperatura? Justifique

¿Cómo varia la viscosidad de un líquido con su peso específico? Justifique

26
7. Clasifique las siguientes estructuras como polímero lineal, ramificado o entrecruzado y analice la
rigidez del material obtenido.

Polietileno de alta densidad

Polietileno de baja densidad

Polietileno reticulado

8. ¿Qué significa que un polímero según su estructura interna pueda ser termoplástico,
elastómero, termoestable o termofijo. (Hacer un esquema de la estructura de las cadenas)

4) Clasificar según mecanismo de polimerización en adición o condensación:

a)

b)

c)

27
d)

28
Serie VII: Materiales dentales

1. Explicar las especificaciones que debe cumplir un polímero para uso dental

Poseer estabilidad dimensional

Resistencia

Bajo peso especifico

Temperatura de ablandamiento

Insoluble en liquidos bucales

Propiedades ópticas de translucidez o transpariencia

No experimentar cambios físicos después del procesamiento

Biocompatible

2. Material de impresión: El Yeso

a) Que tipo de material es el yeso

¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) ¿Que propiedades tiene el yeso y para que se utiliza?

c) Escribir la reacción química de fraguado indicando si el proceso es endotérmico o exotérmico

d) Porque es importante respetar la relación de masa de yeso y la cantidad de agua a agregar y se


debe respetar lo que es determinado por el fabricante bajo las normas ADA:

Proporción agua/polvo

Primero se debe pesar en una balanza el polvo y


medir con un cilindro graduado el agua:

 Yeso dental tipo I➜ 100g/40-75 ml.


 Yeso dental tipo II➜ 100g/40-50 ml.
 Yeso dental tipo III➜ 100g/30 ml. 29
 Yeso dental tipo IV➜ 100g/23 ml.
 Yeso dental tipo V➜ 100g/18-22 ml.
e) Clasifique cada tipo de yeso en función de sus propiedades de resistencia, dureza y expansión.

¿Qué tipo de yeso seleccionaría para troqueles?

3 .Material de impresión: Ceras

a) Que tipo de material es la cera

¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) ¿Que propiedades tiene la cera y para que se utiliza?

4. Material de impresión: Compuestos cinequinólicos

a) ¿Qué tipo de material es?

¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) ¿Que propiedades tiene y para que se utiliza?

c) ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas?

5. Material de impresión: Siliconas

a) ¿Que tipo de material son las siliconas?

¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) ¿Que propiedades tiene y para que se utiliza?

c) ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas, de siliconas de adición y de siliconas de


condensación?

5. Material de impresión: Hules de polisulfuro

a) ¿Qué tipo de material son los Hules de polisulfuro?

30
¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) ¿Que propiedades tiene y para que se utiliza?

c) ¿Cómo se activa el proceso y cuáles son las principales ventajas y desventajas del material
obtenido

6. Material de impresión: Poliésteres

a) ¿Qué tipo de material son los Poliésteres?

¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) ¿Que propiedades tiene y para que se utiliza?

c) ¿Cómo se activa el proceso y cuáles son las principales ventajas y desventajas del material
obtenido?

7. Material de impresión: Hidrocoloides

a) ¿Qué tipo de material son los Hidrocoloides?

¿Cerámico, metálico, orgánico o composites?

b) Explique la formación del gel en hidrocoloides reversibles (Agar) y en hidrocoloides irreversibles


(Alginato).

c) ¿Para qué se utilizan? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas?

31

También podría gustarte