Está en la página 1de 78

Estructura y

Función
del Sistema
Estomatognático
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes encontrarás conceptos, ideas


centrales y aplicaciones que reforzarán los aprendizajes esperados a desarrollar en este
módulo.

Esperamos que el contenido y las actividades de este cuaderno te sean de utilidad y te


orienten en tu proceso formativo.

Mucho Éxito.

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación


VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP.

2
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

I UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANATOMOFISIOLOGÍA DE SISTEMAS


GENERALES.

Aprendizaje Esperado 1:
Caracterizan generalidades anatómicas, fisiológicas y patologías del sistema
osteomioarticular.

1.1.- Definición, conceptos básicos y funciones del sistema osteomioarticular.


El sistema osteomioarticular está compuesto por la interacción y unión entre tres sistemas
funcionales básicos del organismo:
a) Sistema óseo: encargado de dar soporte estructural al cuerpo humano.
b) Sistema articular: encargado de dar conexión funcional entre los huesos del cuerpo
humano.
c) Sistema muscular: encargado de producir el movimiento del cuerpo humano.

a) Sistema óseo
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al
cuerpo humano una firme estructura multifuncional y facilita el movimiento. El esqueleto
adulto consta de aproximadamente 206 huesos y 32 dientes, que es posible clasificar en:

- Esqueleto axial: conformado por Huesos de la cabeza, cuello y tronco, sumando


un total de 80 huesos. (ver Fig. 1)

- Esqueleto apendicular: conformado por Huesos de los miembros, incluidas las


cinturas escapular y pelviana, sumando un total de 126 huesos. (ver Fig. 1)

Fig. 1. Esqueleto Axial y Apendicular


Fuente: https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/overview-of-skeleton

3
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Específicamente, es posible evidenciar las estructuras óseas del esqueleto, que a su vez se
encuentran unidas entre sí por ligamentos y cartílagos. Los ligamentos son la clave para la
correcta función de las articulaciones por medio de sus bandas de tejido conectivo denso y
fibroso. Y los cartílagos son más duros que un músculo, pero más flexible que un elemento
óseo, caracterizados por dar soporte a la nariz y laringe, así como encontrarse a nivel vertebral
y extremos de distintos huesos.

Dentro de las funciones que presenta el sistema óseo, es preciso destacar que permiten el
movimiento en conjunto con los músculos y soporte de los tejidos blandos, órganos nobles y
el punto de inserción de la mayoría de los músculos esqueléticos. También protegen a ciertos
órganos que son necesarios para nuestra sobrevivencia; por ejemplo el cráneo protege al
encéfalo y la caja torácica al corazón y pulmones. A nivel funcional, permite regular la
homeostasis, almacenando fósforo y calcio (relacionado con la resistencia ósea) que a su vez
es liberado al torrente sanguíneo, además de producir la hemopoyesis y almacenamiento de
triglicéridos.

Clasificación

Los huesos que conforman al esqueleto es posible agruparlos por sus características
morfológicas:

a) Huesos largos: son el tipo de huesos en el que predomina la longitud por sobre sus otras
dimensiones. Estos poseen dos extremos o epífisis, donde suelen conectarse con otros huesos
en articulaciones; un cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentando
en su interior un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea. Este tipo de hueso
se encuentra en las extremidades superiores e inferiores. Los huesos largos (Ver Fig.2) son
duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, como el fémur.

Figura 2. Hueso largo


Fuente: http://www.sabelotodo.org/anatomia/huesos.html

4
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

b) Huesos cortos: son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto
aproximadamente iguales. Estos huesos abarcan los huesos carpianos y los huesos tarsianos.
(Ver Fig. 3).

Figura 3. Hueso corto.


Fuente: https://tucuerpohumano.com/c-sistema-esqueletico/huesos-cortos/

c) Huesos planos: son el tipo de hueso donde predomina la longitud y el ancho sobre su
espesor. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, denominado áploe, y tejido
laminar esponjoso en el centro, denominado díploe. Este tipo de huesos (ver Fig. 4) se
encuentra formando cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo, de la caja torácica,
entre otros.

Figura 4. Huesos planos

Fuente: https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/types-of-bones
https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/types-of-
bones
d) Huesos irregulares: aquí́ se sitúan todos los huesos que no pueden ser ubicados en ninguna
de las clasificaciones anteriores. Es decir, en esta clase de estructuras óseas (ver Fig. 5) no se
destaca alguna dimensión en particular por sobre la otra, debido a la complejidad de sus
formas. A este tipo de huesos pertenecen las vértebras.

5
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 5. Huesos irregulares


Fuente: https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/types-of-bones
https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/types-of-
bones
e) Huesos sesamoideos: son aquellos que se encuentran inmersos en ligamentos o tendones,
por ejemplo, huesos pisiforme, rótula (ver Fig. 6)

Figura 6. Rótula
Fuente: https://www.fisiovita.es/dolor-en-la-rotula-y-fisioterapia/

f) Huesos neumáticos: son todos los que presentan espacios en su interior, revestidos por
mucosa y completamente llenos de aire, por ejemplo, hueso etmoides, esfenoides, maxilar
(ver Fig. 7) y temporal.

Figura 7. Hueso maxilar


Fuente: https//sites.google.com/site/anatomiadesistemanervioso910/home/huesos-de-la-cara/maxilar-superior
g) Huesos accesorios: son aquellos huesos que no se encuentran en todas las personas, por
ejemplo, fabela, hueso trígono (hueso adicional en el astrágalo).

6
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 8. Hueso trígono


Fuente:http://www.diariosradiologia.blogspot.com/2014/12/el-sindrome-del-hueso-trigono.html

De acuerdo a la información anterior, hay que considerar también que la mayoría de los
huesos tienen impresiones e irregularidades que se deben tener en cuenta, entre ellas es
posible destacar:

Caras del hueso, separadas por bordes.

Cabeza y cuello del hueso.

Cóndilo: protuberancia que posee la superficie articular del hueso.

Rama: prolongación del cuerpo óseo.

Prominencias: aquellas irregularidades que sobresalen en la superficie del hueso (de mayor
a menor): apófisis, trocánteres, tuberosidades, protuberancias, tubérculos, espinas.

Depresiones: aquellas irregularidades que están deprimidas en el hueso. De éstas podemos


encontrar surcos, agujeros y fositas.

Grandes cavidades: senos, celdillas o antros.

Agujeros: foramen, conductos o hiatos

Elevaciones.

Formación ósea

El tejido óseo es una variedad de tejido conjuntivo que se caracteriza por su rigidez y su gran
resistencia tanto a la compresión como tracción, que continuamente presenta procesos de
formación y destrucción que se encuentran constituidos por:

-Matriz ósea, la cual es responsable de las propiedades del hueso. Específicamente le entrega
flexibilidad y resistencia, gracias al colágeno y algunas proteínas, así como dureza y rigidez

7
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

por la presencia de sales minerales, como el fosfato cálcico en forma de cristales de


hidroxiapatita.

-Células osteoprogenitoras

-Osteoblastos: son células encargadas de sintetizar y secretar la porción orgánica de


la matriz ósea. Se encuentran siempre en la superficie del tejido óseo porque solo crecen en
aposición.

-Osteoclastos: son células encargadas de la reabsorción del tejido óseo, favoreciendo


los procesos de remodelación de los huesos. Es posible encontrarlas en las lagunas de
Howship.

-Osteocitos: son células maduras principales que derivan de los osteoblastos. Logran
intercambiar nutrientes con el torrente sanguíneo, manteniendo a la matriz ósea. (Ver Fig. 9)

Figura 9. Células osteoprogenitoras


Fuente: https://significado.com/celulas-oseas/

b) Sistema muscular

Es el encargado de movilizar al organismo gracias al conjunto de músculos que recubren todo


nuestro cuerpo. Este se divide en siete grandes regiones musculares: cabeza, región anterior
del cuello, región posterior del tronco y del cuello, tórax, abdomen, extremidades superiores
y extremidades inferiores. (Ver Fig. 10)

Los músculos están constituidos por haces de células de forma alargada llamadas fibras
musculares las cuales son contráctiles, es decir, pueden encogerse cuando reciben un
estímulo y, además, son elásticas lo que significa que cuando cesa el estímulo se alargan de
nuevo hasta adquirir su posición original.

Dentro de las funciones que posee el sistema muscular, encontramos:

8
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

-Locomoción: permite efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las


extremidades.

-Actividad motora de los órganos internos: es el encargado de hacer que todos nuestros
órganos desempeñen sus funciones ayudando a otros sistemas como por ejemplo, al sistema
cardiovascular o al sistema digestivo, gracias a la acción de musculatura lisa.

-Información del estado fisiológico: nos entrega feedback de nuestro organismo, por ejemplo,
un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor
que es signo del propio cólico.

-Mímica: permite realizar distintas acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que
sentimos y percibimos.

-Estabilidad: permite al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de


actividad.

-Postura: entrega forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el
control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).

-Producción de calor: logra generar contracciones musculares que origina energía calórica.

-Forma: los distintos músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

-Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del
sistema digestivo y de otros órganos vitales.

Figura 10. Sistema Muscular


Fuente: https://sites.google.com/site/elsistemaoseoymuscular/el-sistema-muscular

9
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Clasificación
Ya sabemos que los músculos son los encargados del movimiento corporal y que se
encuentran formados por fibras musculares que responden a impulsos nerviosos generando
la contracción muscular. De acuerdo a lo anterior, es posible encontrar distintos tipos de
músculos que es posibles clasificar de diferentes modos, tales como:

-Fibra Muscular (ver Fig. 11):

1. Músculo estriado-esquelético: presenta fibras contráctiles que tienen bandas


transversales las cuales le dan aspecto de estrías; son fibras largas que tienen muchos
núcleos en su interior colocados en sus bordes. La contracción se genera gracias a la
voluntad y permite que los huesos se muevan. Este tipo de músculos es el más
abundante en el organismo. (Ver Fig.12)

Figura 12. Músculo Estriado-Esquelético


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

2. Músculo estriado-cardíaco: presenta fibras musculares en forma de columnas y que


también tienen apariencia estriada. Generalmente presentan un sólo núcleo en su
interior. Cabe destacar que los encontramos en la pared del corazón y genera el
movimiento de éste de manera involuntaria. (Ver Fig.13)

Figura 13. Músculo estriado-cardíaco


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

10
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

3. Músculo liso: presenta fibras musculares de carácter fusiforme y sin estrías, con un
núcleo único en su interior. El musculo liso reviste las paredes de las vísceras (vasos
sanguíneos, estómago, etc.) facilitando el traslado de las sustancias gracias al
movimiento involuntario que presentan. (ver Fig.14)
4.

Figura 14. Músculo Estriado


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

Figura 11. Tipos de Músculos

Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

-Ubicación (ver Fig. 15)

1. Los músculos superficiales o cutáneos son los que se localizan debajo de la piel y
están sujetos por una o por dos de sus caras a la parte profunda de la dermis.
2. Músculos profundos: son los que se encuentran debajo de los superficiales. En su
mayoría fijan sus extremos a piezas óseas.

11
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 15. Músculos Superficiales y Profundos


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

-Forma (ver Fig. 16)

Es posible encontrar cinco formas distintas musculares, como por ejemplo:

1. Largos: son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, se encuentran en las


extremidades superiores e inferiores (cuádriceps femoral, tríceps braquial) y pueden
presentar uno, dos o más orígenes.
2. Planos y anchos: tal como su nombre indica son planos, suelen tener forma de
abanico, amplios en el plano longitudinal y transversalmente siendo el plano sagital
proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. Un músculo plano es el
pectoral mayor.
3. Cortos: son aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca longitud,
pero generan movimientos potentes, por ejemplo, los de la cabeza y cara.
4. Orbiculares: son músculos circulares situados alrededor de un orificio cuya función
es cerrar o abrir dicho orificio, como el músculo orbicular de los labios y el músculo
orbicular de los párpados.
5. Esfinterianos: son aquellos que permiten o impiden el paso de sustancias. Es posible
encontrarlos en el sistema digestivo, reproductor, excretor y sanguíneo (capilares). Es
posible encontrarlos a nivel uretral externo, anal externo, esfínter de Oddi del
intestino delgado y esfínter anal interno)

12
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 16. Formas Musculares

Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf
-Función
Esta clasificación es de acuerdo a los movimientos que realizan los músculos estriados-
esqueléticos:
1. Flexión y extensión: estos movimientos son los que permiten doblar o acortar
estructuras, vale decir, que dos o más músculos flexores se acerquen entre sí y, por
consecuencia, cuando necesitamos alejar estos músculos se activan músculos
antagonistas que permiten la extensión de las estructuras involucradas. (Ver Fig. 17)

Figura 17. Flexo-extensión


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

2. Abducción y aducción: estos movimientos se relacionan con abducir o alejar de la


línea media algún miembro del cuerpo, por ejemplo, la activación de los abductores
de los muslos permiten alejar un miembro inferior de la línea media. En caso
contrario, encontramos el movimiento de aducción o aproximación hacia la línea
media del organismo, como la musculatura ocular cuando los ojos miran hacia la
nariz. (Ver Fig. 18).

13
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 18. Abducción y aducción


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf

3. Pronación y supinación: estos movimientos son de rotación. En el caso de la


pronación, esta ocurre hacia dentro o abajo, por ejemplo, rotando el antebrazo dejando
la mano con el dorso hacia arriba y palma hacia abajo. Y la supinación, ocurre al
contrario del anterior, hacia fuera o arriba, por ejemplo, cuando se rota el antebrazo
la mano queda con la palma hacia arriba y el dorso hacia abajo. (ver Fig. 19)

Figura 19. Pronación y supinación


Fuente: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf
c) Sistema articular
Las articulaciones son las encargadas de unir dos o más huesos, logrando así la unión entre
los componentes del esqueleto (dientes, cartílagos y huesos) para facilitar la movilidad,
elasticidad y plasticidad del organismo. Es posible clasificar según su estructura y función.
Clasificación
1. Funcionalidad
a. Sinartrosis: no presentan movilidad.
b. Anfiartrosis: presentan movilidad reducida o limitada.
c. Diartrosis: presentan gran diversidad de movimientos.
2. Estructural
a. Fibrosas: presentan abundantes fibras colágenas, manteniendo así los tejidos
entre sí y no poseen cavidad articular (ver Fig. 20). Sus tipos son:
i. Suturas: son las uniones de los huesos del cráneo, con bordes
irregulares y entrelazados. Incluye las sinostosis, esto es,

14
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

articulaciones óseas en la que hay fusión completa de los huesos en la


línea de unión (por ejemplo la sutura frontal). Funcionalmente son
sinartrosis.

ii. Sindesmosis: la cantidad de tejido conectivo fibroso es mayor que en


la anterior, y está dispuesto como una lámina entre los dos huesos. Por
ejemplo, la articulación tibio-peroné́ distal. Funcionalmente son
anfiartrosis.

iii. Gonfosis: es la articulación de las raíces de los dientes en los huesos


maxilares. Funcionalmente son anfiartrosis.

b. Cartilaginosas: presentan fibrocartílago y cartílago hialino en sus uniones y


no poseen cavidad articular (ver Fig. 20), sus tipos son:
i. Sincondrosis: el material de unión es cartílago hialino. Por ejemplo, la
articulación de la primera costilla con el manubrio del esternón, en los
niños. Luego se osifica y se transforma en sinostosis. Funcionalmente
son sinartrosis.

ii. Sínfisis: los huesos tienen una capa de cartílago hialino y entre ambos
huesos hay un disco de fibrocartílago. Por ejemplo, la sínfisis pubiana
y las articulaciones intervertebrales. Funcionalmente son anfiartrosis.

Figura 20. Articulaciones fibrosas y cartilaginosas


Fuente: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-tipos-articulaciones-
sinoviales-y-solidas

c. Sinoviales: presentan tejido conectivo denso con la presencia de cartílago


articular que cubre las superficies de los huesos. Estas articulaciones
presentan libertad de movimiento. Sus componentes (ver Fig. 21) son:

15
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

i. Cavidad sinovial.
ii. Cartílago articular.
iii. Cápsula articular.
iv. Líquido sinovial.
v. Ligamentos accesorios intra y extracapsulares.
vi. Discos o meniscos articulares.

Figura 21. Articulación sinovial


Fuente: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-tipos-articulaciones-
sinoviales-y-solidas
A su vez, es posible subclasificar (ver Fig. 22) a este tipo de articulación, en
otros tipos:

ü En pivote: son uniaxiales y facilitan la rotación; por ejemplo la articulación


del atlas con el axis.
ü Esféricas: son multiaxiales y muy móviles; una superficie esférica se mueve
dentro de una cavidad; por ejemplo la cabeza del fémur en el del hueso
ilíaco.
ü En silla de montar: son biaxiales y las caras son cóncavas y convexas; por
ejemplo la articulación carpo-metacarpiana del pulgar.
ü En bisagra: Se mueven en un plano alrededor de un solo eje, sólo permiten la
flexión y la extensión; por ejemplo rodilla, codo, tobillo.
ü Condíleas o elipsoides: son biaxiales y permiten el movimiento en los planos
sagital y coronal; por ejemplo las articulaciones metacarpo-falángicas o el
nudillo.
ü Planas: permiten movimientos deslizantes en un solo plano; por ejemplo
esterno-costal o vertebro-costal.

16
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 22. Tipos de articulaciones sinoviales


Fuente: https://tenerifeosteopata.blogspot.com/2010/03/articulaciones-viscerales-parte-1-causa.html

1.2.- Enfermedades osteomioarticulares frecuentes en odontología; signos y síntomas,


diagnóstico y tratamiento y prevención.

Se generan cuando se rompe el equilibrio de la relación que guardan entre sí el sistema


muscular y el sistema óseo.

Factores de riesgo como el postural, el no cumplimiento de las normas ergonómicas y el


manejo de elementos pesados. Ocasionan efectos sobre la salud, por lo que es importante
conocer las consecuencias que se puedan presentar, con el fin de desarrollar medidas de
prevención, seguimiento y control sobre factores de riesgo.

Las lesiones músculo-esqueléticas de cuello, muñeca, mano y región baja de la espalda tiene
directa relación con factores de riesgo tales como: movimientos repetitivos, fuerza aplicada
durante los movimientos, posturas inadecuadas y presencia de vibración,

Dentro de las principales condiciones patológicas, encontramos:

- Lesiones traumáticas: desgarros, luxaciones, fracturas.


- Lesiones inflamatorias: tendinitis, bursitis, sinovitis, artritis.
- Lesiones degenerativas: osteoartritis, espóndiloartritis.

Factores de riesgo en Odontología

1. Manejo de cargas con torsión de espalda y trabajo repetitivo.


2. Torsión repetida del tronco con extensión repetida de la muñeca y rotación externa
del hombro

17
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

3. Flexión continuada del tronco y del cuello, brazo por encima del nivel del hombro
con prensión de objeto con el pulpejo de los dedos.
4. Flexión de la espalda durante el manejo de una carga.
5. Ambas extremidades superiores por encima del nivel de los hombros.
6. Presión de la herramienta a nivel palmar.
7. Plano de trabajo muy bajo o muy alto con postura forzada sostenida y carga
voluminosa asimétrica.

(1) (2) (3) (4)

(5) (6) (7)


Figura 23. Factores de riesgo en Odontología
Fuente: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/biblioteca/seguridad-y-
salud-en-el-trabajo/guia-manejo-cargas/guia-tecnica-manejo-manual-de-carga.pdf

Actividad I: Completa las oraciones con la palabra faltante:

El sistema músculo-esqueletal es el encargado del ____________. Dividiéndose en sistema


_______ , _______ y _________. Los huesos se encuentran recubiertos por _________. Los
músculos generan a su vez _________, manteniendo la temperatura y entregan __________
en conjunto con los huesos.
La movilidad se realiza por medio de las __________, que de acuerdo a sus movimientos se
clasifican en ________,__________y _________.

18
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 2:
Caracterizan generalidades anatómicas, fisiológicas y patologías de Sistemas
Circulatorio y Respiratorio.

2.1.- Componentes del sistema circulatorio.

La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes, gases, hormonas a las
células del cuerpo, recoge los desechos metabólicos que se han eliminado por los riñones, la
orina, y por el aire exhalado de los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además,
defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder
mantener la homeostasis. Está compuesto por el: corazón, vasos sanguíneos y sangre.

Corazón

Es el órgano esencial del sistema circulatorio en todos quiénes lo posean. Es un músculo


hueco y piramidal ubicado en la caja torácica (ver Fig.24). Es esencialmente una bomba, que
gracias a las contracciones involuntarias y rítmicas impulsa la sangre a todo el organismo.

Figura 24. Corazón


Fuente: http://es.heart.erasmusnursing.net/content/1-0-anatomia-del-corazon/
Histológicamente, el corazón posee 3 capas (ver Fig. 25) que se sitúan de afuera hacia dentro:
- Pericardio: es una membrana fibroserosa de dos capas, pericardio visceral seroso
y pericardio fibroso o parietal, que lo rodea y envuelve, logrando separar de las
estructuras vecinas, creando una especie de saco que se prolonga hasta las raíces
de los vasos sanguíneos adyacentes.
- Miocardio: es la porción media muscular contráctil o músculo cardíaco
propiamente tal, logra impulsar la sangre hacia el organismo por medio de la
contracción. Aquí también se encuentra tejido conectivo, fibras nerviosas,
capilares linfáticos y sanguíneos.

19
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

- Endocardio: es una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de


revestimiento interno que tapiza las cavidades que el corazón presenta y que
tienen contacto directo con la sangre. Encontramos en él, fibras elásticas y de
colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, así como también
trabéculas carnosas que le otorgan resistencia ante la contracción continúa del
corazón. Su función principal es la de evitar que la sangre se coagule en su
interior.

Figura 25. Histología cardíaca

Fuente: http://cervex-cienciasmedicas.blogspot.com/2012/01/anatomia-del-sistema-cardio-
vascular.html

Estructuralmente, el corazón se divide en cuatro cavidades, dos superiores o aurículas y dos


inferiores o ventrículos. Las aurículas reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los
ventrículoshttp://cervex-cienciasmedicas.blogspot.com/2012/01/anatomia-del-sistema-
y desde ahí́ salen a la circulación arterial. La aurícula y el ventrículo derecho
cardio-vascular.html
forman lo que clásicamente se denomina el corazón derecho. Recibe la sangre que proviene
de todo el cuerpo, que desemboca en la aurícula derecha a través de las venas cavas superior
e inferior. Esta sangre, baja en oxígeno, llega al ventrículo derecho desde donde es enviada
a la circulación pulmonar por la arteria pulmonar.

La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el llamado corazón izquierdo. Recibe


la sangre de la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas pulmonares
a la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre esta oxigenada y proviene de los
pulmones. El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para distribuirla por todo el
organismo.

20
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que
exista reflujo retrógrado. Estas son cuatro y se encuentran situadas en torno a los orificios
aurículo-ventriculares y entre los ventrículos y las arterias de salida.

- La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.


- La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
- La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo
izquierdo.
- La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.

Figura 26. Estructura cardíaca


Fuente: http://www.texasheartinstitute.org/HIC/anatomy_Esp/anato_sp.cfm

2.2.- Vasos sanguíneos y sangre.

Los vasos sanguíneos (ver Fig. 27) como arterias, capilares y venas, son conductos
musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
Las arterias son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos,
transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con
dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la
circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Tienen las paredes gruesas y ligeramente
elásticas, pues soportan mucha presión. Los músculos de sus paredes, que son del tipo
músculo liso (dependientes del sistema nervioso autónomo), les permiten contraerse y
dilatarse para controlar la presión arterial y cantidad de sangre que llega a los órganos.

Las venas, llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los
pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado,
(excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se
llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el
retroceso de la sangre y los capilares presentan paredes muy finas, que comunican las arterias
con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.

21
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 27. Vasos sanguíneos


Fuente: http://equipo3-bh.blogspot.com/2012/04/arterias-venas-capilares.html

El proceso por el cual es llevada la sangre por medio de los vasos sanguíneos, es denominada
circulación, existiendo dos circuitos: el mayor o sistémico y el menor o pulmonar (ver Fig.
28). La circulación mayor es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que sale del
ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega a todas las células del cuerpo,
donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el oxígeno que transporta y se
carga con dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada. Esta sangre
con dióxido de carbono regresa por las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha
del corazón y la circulación menor es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que
sale del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los pulmones
donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar: deja el dióxido de carbono y fija el oxígeno.
Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón.

Figura 28. Circulación mayor y menor


Fuente: https://steemit.com/salud/@jorfrani/componentes-de-la-circulacion-pulmonar

El tejido que es transportado por la red de vasos sanguíneos, por cualquier de los dos tipos
de circulación es denominada sangre, que es tejido conjuntivo especializado y que transporta
sustancias de un conjunto de células a otro, tales como elementos nutritivos, oxígeno,

22
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

hormonas. A su vez, logra la regulación de la temperatura corporal, mantención de la


homeostasis y ser barrera defensiva a patógenos. Se caracteriza por ser de consistencia
líquida, densa, viscosa y rojo brillante en el caso de la sangre arterial y de rojo oscuro para la
sangre venosa. Está compuesta por plasma (sustancias orgánicas e inorgánicas) y células
sanguíneas (ver Fig. 29):

- Plasma: el plasma sanguíneo es el fluido extracelular de la sangre. Comprende el


55% del volumen total y está compuesto por diversas sustancias:
o Agua
o Sales minerales o electrolitos
o Proteínas Plasmáticas
o Sustancias Nutritivas (aminoácidos, glucosa, vitaminas, ácidos grasos y
glicerol)
o Gases
o Hormonas y anticuerpos

- Células sanguíneas: son las células de la sangre, encontramos glóbulos rojos o


eritrocitos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos:
o Glóbulos rojos: se observan como discos bicóncavos, careciendo de núcleo.
Corresponden al 44% aproximadamente de la sangre, siendo entre 4.5
millones en las mujeres y 5 a 5.5 millones de eritrocitos por mililitro de
sangre. Éstos se forman en la médula ósea y logran vivir entre 100 a 120 días,
después son destruidos por células especializadas del bazo. La principal
función que poseen es la de transportar oxígeno al organismo, que es captado
por la hemoglobina, un elemento químico esencial.
o Glóbulos blancos: se observan con formas esféricas, ameboides o
pleomórficas, presentan núcleo y organelos citoplasmáticos. Reciben su
nombre porque carecen de pigmentos y agrupados muestran un color
blanquecino cremoso. Es posible encontrar entre 5000 a 9000 leucocitos por
mililitro de sangre. Éstos se originan en la médula ósea, sin embargo algunos
como los linfocitos adquieren su capacidad funcional en estructuras como el
bazo, timo, entre otros, permitiendo así defender al organismo del ataque de
agentes patógenos y entregarnos inmunidad. Logran vivir desde unas horas
hasta 10 días aproximadamente. Podemos encontrar cinco tipos de leucocitos:
§ Neutrófilos
§ Eosinófilos
§ Basófilos
§ Mononucleares o agranulocitos (linfocitos T y B)
§ Monocitos

23
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

o Plaquetas: no se consideran células propiamente tal pues se originan en la


médula ósea, a partir del fraccionamiento de los megacariocitos. En total, es
posible encontrar entre 250.000 a 500.000 por mililitro de sangre y viven en
el torrente sanguíneo alrededor de 4 días. Son los encargados de permitir la
coagulación sanguínea.

Figura 29. Composición sanguínea


Fuente: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/sangre.html

2.3.- Patologías frecuentes del sistema circulatorio

Son múltiples las condiciones que pueden afectar al sistema circulatorio, desde trastornos
del corazón hasta los vasos sanguíneos. Estas enfermedades son la principal causa de
muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, en donde principalmente
las muertes se debieron a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares. Además,
se producen en mayor medida en países de ingresos medios a bajos y afectan por igual a
hombres y mujeres. Dentro de las condiciones más prevalentes encontramos a:

- Hipertensión arterial: es una alteración en donde la tensión de los vasos


sanguíneos es constantemente alta, conllevando daños en ellos. La tensión arterial
se entiende como la fuerza que ejerce la sangre en los vasos sanguíneos, por lo
que mientras más tensión haga la sangre en ellos, más esfuerzo debe de realizar
el corazón para bombear sangre. Los valores promedios es de 120/80 mmHg,
valores superiores a éstos se consideran patológicos. Presentar dicha condición es
sumamente riesgoso para los riñones y cerebro si no se controla, generando
deficiencia renal, accidentes cerebrovasculares, ceguera y hasta deterioro
cognitivo por lo que se indica asistir periódicamente al médico tratante, evitar el
alcohol y tabaquismo, realizar actividad física y tener una dieta saludable.

- Infarto agudo al miocardio: es una alteración debida a la falta de flujo de sangre


hacia el tejido cardíaco, existiendo múltiples causas, la más conocida es por
acumulación de grasa en las paredes de las arterias coronarias. La falta de
oxigenación producida genera que el músculo cardíaco muera o se dañe,
disminuyendo así su capacidad funcional. La sintomatología más recurrente va
desde el dolor opresivo en el pecho con falta de aire, vahídos y náuseas.

24
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

2.4.- Farmacología frecuentes en tratamiento del sistema circulatorio

Considerando que las alteraciones cardiovasculares son la primera causa de muerte es que
se requiere el manejo farmacológico a nivel de terapia anticoagulante y antihipertensiva:

- Terapia anticoagulante: se utilizan cuando por una activación no deseada de la


coagulación sanguínea, se favorece la producción de trombos. El objetivo final
es prevenir la presencia de distintos trastornos cardiovasculares isquémicos y
tromboembólicos. Sin embargo, el uso de dichos fármacos pueden generar
condiciones por sobredosis o mal uso del medicamente, tales como hemorragias
alteraciones gastrointestinales.
Los fármacos anticoagulantes más conocidos son:
o Aspirina
o Heparina
o Acenocumarol
o Warfarina

- Terapia antihipertensiva: se utilizan cuando existe un aumento de la tensión


arterial, buscando bajar la morbimortalidad asociada a hipertensión arterial.
Habitualmente son medicamentos bien tolerados por los pacientes pero que
pueden producir efectos secundarios que dependen del tipo de fármaco, la dosis
y otros factores. Las principales familias de medicamentos son:
o Enalapril
o Furosemida
o Losartan
o Amlodipino
o Atenolol
o Doxazosina
o Hidralazina

2.5.- Componentes del sistema respiratorio: vías aéreas superiores e inferiores.

El oxígeno se incorpora al organismo mediante la respiración. Esta ocurre en dos niveles: un


organismo multicelular toma aire rico en oxígeno del ambiente y devuelve aire rico en
dióxido de carbono. Este movimiento de fluido se conoce como ventilación. El otro nivel de
la respiración es el celular, o sea el intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.

El sistema respiratorio funciona como:

1) Distribuidor de aire

2) Intercambiador de gases, con el objeto de que las células puedan abastecerse de oxígeno
y deshacerse del dióxido de carbono. Para que el oxígeno pueda llegar a cada una de las
células del organismo es necesario que sea transportado por la sangre.

25
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Los componentes del sistema respiratorio son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y
pulmones. Todos estos órganos son los distribuidores del aire, y sólo los alvéolos (parte más
pequeña de los pulmones) son intercambiadores de gases.

La nariz (ver Fig. 30) consta de dos porciones, una externa que sobresale de la cara y otra
interna que es bastante más grande que la anterior. El interior de la nariz es hueco y está
separado por el tabique nasal en dos cavidades, derecha e izquierda, respectivamente. Está
separada de la cavidad oral por los huesos palatinos. Las paredes laterales tienen 3 salientes
denominadas cornetes inferiores, medio y superior, que dividen cada cavidad nasal en tres
porciones: meato inferior, medio y superior. Las aberturas externas de las cavidades nasales
son las ventanas nasales o narinas que se abren al vestíbulo. Las aperturas internas son las
coanas que comunican con la faringe. La nariz tiene una mucosa ciliada: epitelio simple
secretor (como el resto del aparato respiratorio, a excepción de los pulmones), cuya función
es la de lubricar y limpiar el conducto respiratorio. También, desembocan los senos frontales,
maxilares, celdillas etmoidales y senos esfenoidales. Finalmente, la nariz participa
activamente en la olfación y fonación, además de humidificar, entibiar y filtrar el aire que
sigue el siguiente camino de exterior a interior:

Ventanas nasales-vestíbulo-meato inferior-meato medio-meato superior-coanas-faringe.

Figura 30. Cavidad nasal


Fuente:https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
caracteristicas-anatomo-funcional-del-aparato-respiratorio-S0716864017300020

La faringe (ver Fig. 31) es una estructura muscular de 12,5 cm de largo. Ésta se ubica por
delante de las vértebras cervicales, desembocando directamente al esófago por el esfínter
esofágico superior. Topográficamente se divide en tres porciones; nasofaringe, que se
comunica con la cavidad nasal desde las coanas hasta el istmo de las fauces en su porción
superior. Cabe señalar que también desembocan ambas trompas de eustaquio que provienen
desde cada oído medio; orofaringe, que se ubica desde el istmo de las fauces (ubicación de
amígdalas) hasta el hueso hioides y la laringofaringe que va desde el hueso hioides hasta el
esófago. Funcionalmente, participa de manera activa en la deglución y respiración, así como
en la fonación.

26
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 31. Faringe


Fuente:https://www.magnaplus.org/articulo/-/articulo/AD3360/faringe-ser-humano-

La laringe (ver Fig. 32), órgano madre de la voz, se sitúa desde la raíz de la lengua al extremo
superior de la tráquea. Por delante se comunica con la parte más baja de la faringe
relacionándose con la 4ª, 5ª y 6ª vértebras cervicales. Se conforma por músculos, cartílagos
y el hueso hioides. Presenta el epitelio simple ciliado además de dos pliegues denominados
cuerdas o pliegues vocales, que en su porción media conforman a la glotis (punto de división
entre vía aérea superior e inferior), siendo la parte más estrecha de la laringe. Los cartílagos
laríngeos son: tiroides, epiglotis, cricoides, corniculados, cuneiformes y aritenoides, mientras
que los músculos se clasifican en intrínsecos y extrínsecos. Los primeros participan
activamente en la tensión y extensión de las cuerdas vocales y los segundos en la sujeción de
la laringe con otras estructuras. Funcionalmente, la laringe es la encargada de producir la voz
en un amplio rango de frecuencias y distintas intensidades, así como también proteger la vía
aérea inferior por medio del reflejo de tos, que evita la entrada de elementos extraños o
alimentos durante la deglución y/o respiración.

Figura 32. Laringe

Fuente:https://anatomia-es-posible.webnode.es/parte-2-de-la-anatomia-/laminas/croquis-guia/

27
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

La tráquea (ver Fig. 33) al igual que la faringe es una estructura alargada, pero la tráquea
presenta anillos cartilaginosos alcanzando una longitud de 11 cm, los cuales van desde la
laringe hasta el inicio de los bronquios, en donde su último anillo cartilaginoso recibe el
nombre de Carina. Cabe señalar que sus anillos son en forma de C para evitar el colapso de
la vía aérea, destacando su función de paso de aire hacia los pulmones. Antes de ellos, nos
encontramos con los bronquios que se dividen en dos principales, derecho que es más largo
y vertical que el izquierdo.

La forma de cartílagos en C se mantiene en este nivel bifurcado cerrándose de manera gradual


al llegar a los pulmones y su mucosa es simple y ciliada. Cada bronquio principal entra al
pulmón por el hilio, y se ramifican de forma continua dentro de los pulmones, dando origen
al árbol bronquial. Cada bronquio principal se divide en bronquios secundarios, uno para
cada lóbulo, tres a la derecha y dos a la izquierda, así los bronquios secundarios se dividen
en bronquios terciarios; y estos en bronquiolos terminales. Cada bronquiolo terminal da
origen a diversas generaciones de bronquiolos respiratorios y cada bronquiolo respiratorio
termina en dos a once conductos alveolares que, a su vez, emiten cinco o seis sacos alveolares
revestidos por alvéolos.

En ambos pulmones hay 300 millones de alvéolos. Los alvéolos están cubiertos por una capa
de tejido epitelial sencillo para permitir la difusión del aire. La arteria pulmonar lleva sangre
poco oxigenada hasta las paredes de los sacos alveolares y alvéolos, donde forma un plexo
capilar. Allí́ se intercambian el oxígeno y dióxido de carbono. Las venas pulmonares nacen
de los capilares pulmonares que drenan, y siguen el curso de los tabiques situados entre
segmentos del pulmón. Las venas transportan la sangre oxigenada al corazón. También hay
un plexo linfático pulmonar que drena en ganglios linfáticos y lleva la linfa hasta el conducto
linfático derecho en el pulmón derecho y el conducto torácico en el pulmón izquierdo.

Figura 33. Tráquea y bronquios


Fuente:https://anatomia-es-posible.webnode.es/parte-2-de-la-anatomia-/laminas/croquis-guia/

28
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

2.6.- Pulmón: anatomía y funciones.

Son grandes órganos pares, esponjosos, llenan gran parte de la cavidad torácica. Se extienden
desde el diafragma por debajo (base) hasta algo por encima de las clavículas (ápice). Por
delante y detrás están las costillas. La cara interna es cóncava para dejar lugar a las estructuras
mediastínicas (grandes vasos, esófago, tráquea, bronquios) y el corazón. La concavidad del
lado izquierdo es mayor. El bronquio principal, junto con los vasos sanguíneos pulmonares
unidos por tejido conectivo y formando el pedículo (pie pequeño), entran a cada pulmón por
una hendidura llamada hilio. Las cisuras dividen al pulmón derecho en 3 lóbulos y al
izquierdo en 2 lóbulos. Cada pulmón está cubierto por una membrana pleural que forma un
saco continuo (pleura visceral); se repliega a nivel del hilio y cubre también la cavidad
torácica (pleura parietal). La cavidad pleural (virtual) contiene un líquido lubricante. Los
pulmones y la pleura visceral se hallan inervados por el nervio vago y fibras simpáticas y
parasimpáticas. La pleura parietal está inervada por los nervios intercostales y frénicos. El
pulmón consiste en conductos aéreos y tejido elástico, por lo tanto es un órgano elástico
esponjoso con una superficie interna muy grande para que se realice el intercambio gaseoso
(80 m2).

Dentro de los pulmones (ver Fig. 34) encontramos a los alvéolos que tienen forma de taza
con revestimiento plano simple, y se apoyan en una membrana basal elástica delgada. Un
saco alveolar consiste en dos o más alvéolos que comparten una abertura común.

La pared de los alvéolos está formada por dos tipos de células epiteliales:

1- Las células alveolares tipo I o neumocitos, son epiteliales planas simples y forman un
revestimiento casi continuo de la pared alveolar; son delgadas y son el sitio de intercambio
gaseoso.

2- Las células tipo II, también llamada células septales; son células epiteliales redondas o
cúbicas cuya superficie libre contiene microvellosidades que secretan el líquido alveolar, el
cual mantiene húmeda la superficie entre las células y el aire. Este líquido incluye un
surfactante (mezcla de fosfolípidos y lipoproteínas) parecido al detergente; el cual disminuye
la tensión superficial del líquido alveolar y la tendencia al colapso de los alvéolos.

3- Los macrófagos alveolares son fagocitos errantes que retiran las partículas diminutas de
polvo y otros desechos de los espacios entre los alvéolos.

Bajo la capa de células alveolares de tipo I, se encuentra la membrana basal elástica.


Alrededor de los alvéolos, hay una red de capilares proveniente de las arteriolas y vénulas
del lobulillo; estos capilares tienen una pared de una sola capa de células endoteliales y
membrana basal. El intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono entre los espacios
alveolares de los pulmones y la sangre ocurre por difusión a través de las paredes alveolares
y capilar.

29
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 34. Pulmones y alvéolos


Fuente:https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-
pulmon.html

2.7.- Mecánica respiratoria.

Por respiración entendemos toda serie de maniobras o movimientos que posibilitan el


transporte de oxígeno desde la atmósfera hasta la última de las células de nuestro cuerpo y, a
su vez, la devolución del dióxido de carbono eliminado por las células a la atmósfera.

Dicho trabajo se basa en la realización de ejercicios que emplean los diferentes tipos de
respiración: respiración abdominal, diafragmática o baja; respiración costal, media o costo
diafragmática; respiración clavicular o alta.

Los músculos intercostales, situados entre las costillas, colaboran con el movimiento de la
caja torácica, participando de ese modo en la respiración. Los externos participan en la
inspiración y los internos en las espiraciones profundas.

El diafragma es un músculo grande y delgado situado debajo de los pulmones, tiene forma
de campana y separa los pulmones del abdomen. El diafragma está adherido a la base del
esternón, a la parte inferior de la caja torácica y a la columna vertebral. Cuando se contrae,
aumenta el tamaño de la cavidad torácica y, por lo tanto, los pulmones se expanden.

Fisiología de la respiración

El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son
dos:

En la inspiración, el aire penetra en los pulmones porque estos aumentan su volumen por la
acción de los músculos inspiradores sobre la caja torácica.

El diafragma es el principal músculo inspiratorio, el cual es un músculo esquelético con


forma de cúpula que forma el piso de la cavidad torácica y está inervado por el nervio frénico.
La contracción del diafragma provoca que se haga plano, disminuyendo su curvatura. La

30
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

distancia que recorre el diafragma durante la inspiración va desde 1 centímetro durante la


respiración normal en reposo, hasta más de 10 centímetros durante la respiración intensa.

Los músculos intercostales externos se ubican en forma oblicua hacia abajo y adelante entre
las costillas adyacentes y, cuando se contraen, las costillas se retraen junto con el esternón
hacia delante. Esto aumenta el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica. Otro músculo
que puede participar es el serrato menor posterior y superior.

En la espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir


de tamaño la caja torácica pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal. Se
produce de forma pasiva, ya que no intervienen contracciones musculares. Este fenómeno
depende de la elasticidad de los pulmones y se inicia cuando se relajan los músculos
inspiratorios. (Ver Fig. 35)

En la ventilación intensa o cuando está impedido el movimiento del aire, intervienen en la


espiración los músculos abdominales, los músculos intercostales internos y el serrato menor
posterior e inferior.

Figura 35. Inspiración y espiración

Fuente: https://www.vitonica.com/anatomia/los-musculos-que-intervienen-en-la-respiracion

Ritmo respiratorio.

El ritmo respiratorio es de unos 17 ciclos respiratorios por minuto y cada vez introducimos
aproximadamente medio litro de aire. El número de ciclos dependerá́ de factores como la
intensidad del ejercicio, la edad, etc.

31
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

La capacidad pulmonar máxima de algunos deportistas puede llegar a los seis litros,
permitiendo la circulación de cerca de 13.000 litros diarios.

Los movimientos respiratorios también se usan para expresar emociones y para limpiar las
vías aéreas. Algunos tipos de movimientos respiratorios incluyen tos, estornudos, bostezos,
suspiros, llantos, hipo y sonrisas.

Control de la respiración

La función respiratoria está controlada por los centros respiratorios del sistema nervioso
central situados en la parte inferior del cerebro. Estos centros pueden modificarse
voluntariamente, pero sus funciones reflejas no es posible suprimirlas completamente.

El centro respiratorio controla subconscientemente la respiración que, en general, es


automática. El cerebro y unos pequeños órganos sensoriales situados en las arterias aorta y
carótida, son capaces de percibir una concentración de oxígeno inferior a la normal o un
incremento anormal del anhídrido carbónico. Entonces, el cerebro provoca un aumento de la
frecuencia respiratoria. Por el contrario, cuando los valores de anhídrido carbónico bajan
excesivamente, la frecuencia respiratoria disminuye. La frecuencia respiratoria del adulto en
reposo es de unos 15 ciclos respiratorios por minuto.

2.8.- Patologías frecuentes del sistema respiratorio.

Los pulmones son las estructuras más susceptibles al medio ambiente, ya que continuamente
entran y salen elementos por medio de la respiración. Muchas personas presentan alteraciones
relacionadas con el humo tóxico de los combustibles, al humo del tabaco, entre otros, que se
acrecentan en mayor medida por las malas condiciones de vida que tenga la población. A
nivel de los servicios de salud, generan una gran carga económica las distintas enfermedades
respiratorias, dentro de las cuales encontramos:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: es una condición médica prevalente
causada principalmente por el tabaquismo generando destrucción del tejido
pulmonar, así como la obstrucción de las vías más pequeñas de la vía aérea
inferior junto con presencia continua de secreciones.
- Asma: es la enfermedad crónica más común en niños y que tiende a ser más graves
en poblaciones con menores recursos. Se desconoce el origen de la patología en
la mayoría de los casos presentándose como la inflamación de la vía aérea, lo que
reduce el espacio además del aumento de mayores cantidades de mucosa,
dificultado seriamente la respiración. Si se recibe tratamiento adecuado y
oportuno, es posible tener una vida bastante estable.

2.9.- Farmacología frecuente en tratamiento respiratorio.

Como fue mencionado, las alteraciones en el sistema respiratorio, tienden a generar


respuestas inflamatorias constantes que dificultan seriamente la respiración, pudiendo

32
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

ocasionar graves secuelas o inclusive la muerte. Sin embargo, existen medicamentes que
evitan estas situaciones tales como:
- Broncodilatadores: son utilizados principalmente en casos de inflamación de la
vía área como en el caso del Asma. Buscan directamente relajar la musculatura
favoreciendo la dilatación de éstas, entregando así facilidad en el proceso
respiratorio. Se clasifican por la rapidez de acción y la duración su efecto.
o Agonistas beta-adrenérgicos de acción corta (Salbutamol)
o Agonistas beta-adrenérgicos de acción larga (Formoterol)

Actividad II

a. Completa las siguiente tablas con la información necesaria:

Estructuras distribuidoras de aire Estructuras intercambiadoras de gases

Capas cardíacas Tipos de vasos sanguíneos Objetivo de


-Circulación menor:

-Circulación mayor:

33
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 3
Caracterizan generalidades anatómicas, fisiológicas y patológicas del sistema digestivo

3.1.- Anatomía y fisiología de tubo digestivo

El sistema digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover


la progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo. Para ello, tienen
que ocurrir una serie de fenómenos a lo largo de las diferentes partes que lo constituyen. Cada
uno de sus componentes tiene diferentes eventos que permiten la ingestión, digestión,
absorción y excreción de los distintos alimentos. Dentro de sus componentes tenemos:

Boca

Cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara y que está limitada por los labios,
los carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares
del paladar y la úvula o campanilla. En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su
contenido las glándulas salivares, y tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos,
formándose el bolo alimenticio que facilita su deglución. (Ver Fig. 36)

Figura 36. Cavidad oral


Fuente: http://www.sabelotodo.org/anatomia/boca.html

Faringe

Se comunica por la parte anterior con la boca y, por la parte posterior, con la laringe de la
cual la separa la epiglotis y el esófago, al cual vierte el bolo alimenticio. (Ver Fig. 37)

34
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 37. Faringe


Esófago Fuente: http://www.sabelotodo.org/anatomia/faringe.html

Tubo de aproximadamente unos 30-35 centímetros de longitud que recoge el bolo alimenticio
tras la fase bucofaríngea de la deglución. Gracias a una serie de movimientos peristálticos el
bolo alimenticio progresa hacia el estómago, por tanto, el esófago sólo participa en la
progresión ordenada del alimento. (Ver Fig. 38)

Estómago

Dilatación del tubo digestivo que se comunica con el esófago a través de un esfínter llamado
cardias, y con el duodeno a través del píloro que funciona como una válvula que regula el
paso del alimento al intestino delgado. En el estómago existen diferentes tipos de células que
participan en la secreción del jugo gástrico constituido principalmente por agua, mucina,
ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la primera degradación del bolo alimenticio.
También en esta parte del tubo digestivo y, gracias a la motilidad del mismo, se facilita la
trituración de los alimentos sólidos y el vaciamiento hacia el duodeno. (Ver Fig. 38)

35
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 38. Esófago y estómago


Fuente: https://monsaludluque.es/blog/el-estomago-segun-la-biodescodificacion/

Intestino delgado

Conducto de 6 a 8 metros de largo constituido por tres tramos:

- Duodeno, separado del estómago por el píloro y que recibe la bilis procedente del
hígado y el jugo pancreático del páncreas; yeyuno y la parte final llamada Íleon,
que se comunica con el intestino grueso o colon a través de la válvula ileocecal.

En el intestino delgado tiene lugar la verdadera digestión de los alimentos en componentes


elementales aptos para su absorción, y para ello es fundamental la participación de la bilis,
el jugo pancreático (que contiene la amilasa, lipasa y tripsina) y el propio jugo intestinal
secretado por las células intestinales. Una vez que los alimentos se han escindido en sus
componentes elementales, van a ser absorbidos principalmente en el yeyuno ya que en el
íleon tiene lugar la absorción de sales biliares y de vitamina B-12. Además, sólo una pequeña
parte de agua y electrolitos va a ser absorbida en el intestino grueso. Por tanto, es en el
intestino delgado donde tiene lugar la verdadera digestión y absorción de los alimentos,
hecho fundamental para la nutrición del individuo. (Ver Fig.39)

36
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 39. Intestino delgado


Fuente:https://culturacientifica.com/2019/03/25/estructura-y-motilidad-del-intestino-delgado/

Intestino grueso o colon.

El colon es un conducto de unos 2 metros de largo y está destinado fundamentalmente al


depósito de sustancias no útiles aunque una pequeña parte de agua y electrolitos van a ser
absorbidos en este tramo del aparato digestivo y está constituido por:

- Ciego, depósito a modo de saco situado debajo de la válvula ileocecal y donde se


aloja el apéndice; el colon ascendente, transverso y descendente; el sigma y,
finalmente, el recto de unos 8-10 centímetros de tamaño que termina en el orificio
denominado ano, por el que tiene lugar la expulsión al exterior de las heces
fecales.

Figura 40. Intestino grueso


Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19220.htm

37
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Hígado

Es una glándula digestiva grande, categoría que comparte con el páncreas. Se halla
inmediatamente debajo del diafragma, en la parte superior derecha de la cavidad abdominal
con una prolongación hacia el centro del abdomen. En su parte externa está cubierto por una
capa gruesa de tejido conectivo llamada cápsula de Glisson, la cual emite tabiques hacia el
interior del órgano dividiéndolo en dos lóbulos: derecho (de mayor tamaño que el izquierdo,
en contacto con la vesícula biliar y con la vena cava inferior, es el lugar donde se halla el
hilio hepático) e Izquierdo. Sus funciones son producir bilis intracanalicular, almacenar
glucógeno, proteínas, lípidos, vitaminas A, B12, D, E, K, Fe y Cu, sintetizar albumina,
globulina, glucosa, colesterol, ácidos grasos y fosfolípidos, detoxificación También
neutraliza las sustancias tóxicas ingeridas con los alimentos o con los medicamentos,
interviene en el metabolismo hormonal, especialmente esteroides y
síntesis de hemoglobina, función que en el neonato es remplazada por el bazo. (Ver Fig. 41).

Figura 41. Hígado


Fuente:https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-higado/tratamiento/terapia-de-embolizacion.html

Vesícula biliar

Es una visera hueca pequeña con forma de ovoide o pera, con un diámetro aproximado de
entre 5 a 7 cm y se ubica en el borde inferior del hígado (Ver Fig. 41). Presenta un conducto
excretor llamado conducto cístico, el cual se une al conducto hepático común para formar el
conducto colédoco, el que se abre junto con el conducto pancreático en la porción proximal
del duodeno. El conducto colédoco presenta un esfínter (el esfínter de Odín) que regula el
pasaje de bilis al duodeno. Dado que la bilis es producida constantemente y llevada al
intestino solo cuando es necesario, surge la necesidad de un depósito que es la vesícula biliar.

La bilis elaborada por los hepatocitos es vertida a los conductillos biliares intrahepáticos,
cuya confluencia originan el conducto hepático común. De allí́ pasa al conducto colédoco y

38
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

posteriormente al intestino o vesícula biliar a través del conducto cístico. La bilis es una
solución alcalina compuesta por: sales biliares, pigmentos biliares (biliverdina y bilirrubina,
ambos productos de la degradación de la hemoglobina), ácidos biliares (ácido cólico y ácido
desoxicolico), agua, colesterol y fosfolípidos. Interviene en el metabolismo de los lípidos
transformándolos en complejos hidrosolubles que favorecen su absorción a nivel intestinal.
Este efecto se denomina efecto hidrotropico y consiste en la emulsificación de los lípidos, o
sea, la orientación de las cabezas hidrofóbicas hacia el centro y las cabezas hidrofilicas hacia
fuera.

Páncreas

Es una glándula retro peritoneal mixta, exocrina (secreta enzimas digestivas que pasan al
intestino delgado) y endocrina (produce hormonas como la insulina, el glucagón y la
somatostatina que pasan a la sangre) (Ver Fig. 42). Tiene forma cónica con una cabeza, un
cuello, un cuerpo y una cola. Su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4
cm y un grosor de 5cm, con un peso entre 70 y 150g. Se halla recubierta por tejido conectivo,
el cual divide a su parénquima en lobulillos. En el tejido conectivo interlobulillar se
encuentran los vasos sanguíneos y los conductos excretores. Posee dos conductos que lo unen
al intestino.

Figura 42. Páncreas


Fuente: https://ysuspartes.com/el-pancreas-y-sus-partes/

3.2.- Glándulas anexas relacionadas con el sistema estomatognático

https://ysuspartes.com/el-pancreas-y-sus-partes/
Particularmente, revisaremos glándulas vinculadas con la cavidad oral, que secretan líquidos
ricos en enzimas y otras sustancias que son requeridas para el funcionamiento del organismo.
Las glándulas anexas del tubo digestivo son el hígado, páncreas que fueron tratadas
anteriormente y las glándulas salivales que son las encargadas de secretar saliva en la cavidad
bucal, permitiendo la humedificación de la mucosa oral, lubricación del alimento junto con
la digestión de algunos azúcares y colabora en la prevención de la caries. En relación a su
volumen es posible clasificarlas en glándulas salivales mayores y menores, en donde las
primeras se comunican con la cavidad oral por medio de conductos que excretan su secreción,
entre ellas encontramos a las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales, mientras

39
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

que las segundas son más pequeñas y se encuentran dispersas en lengua, mejillas, paladar y
labios.

Glándula parótida

Es la glándula más voluminosa con una coloración amarillenta-grisácea, de forma triangular


lobulada. Se encuentra rodeada por la cápsula parotídea en la porción anteroinferior al
conducto auditivo externo, anterior a la apófisis mastoides del hueso temporal y
posterolateral a la rama mandibular. El conducto que excreta su secreción serosa pura es el
conducto parotídeo o de Stenon, que se comunica en la cavidad oral a nivel del 2º molar
superior en zona maseteriana. Esta actividad se encuentra mediada por el paquete
vasculonervioso, conformado por la arteria carótida externa, vena retromandibular y el nervio
facial. (Ver Fig. 43)

Glándula submandibular

Caracterizada por ser ligeramente rosada y con forma de gancho que se ubica a nivel medial
de la rama horizontal de la mandíbula, a nivel del piso de la boca. El conducto por el cual
vierte su secreción seromucosa por los costados del frenillo lingual en el piso de la boca es
el conducto submandibular o de Wharton. Su funcionamiento está mediado por la irrigación
de las ramas de las arterias facial y lingual, venas del mismo nombre y el nervio facial. (Ver
Fig. 43)

Glándula sublingual

Con forma de almendra y parcialmente rosada, se encuentra en la porción anterior de la base


de la lengua, en relación con los músculos del piso de la boca. Esta presenta pequeñas
glándulas y conductos agrupados, teniendo un conducto más voluminoso que entrega
secreción predominantemente mucosa, denominada conducto sublingual mayor, quien rodea
al conducto de Wharton y emerge en el vértice de la carúncula, en el piso de boca. La
actividad se encuentra regulada por la arteria facial y lingual, con las venas del mismo nombre
y el nervio facial. (Ver Fig. 43)

40
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 43. Glándulas Salivales


Fuente: https://www.elplural.com/sociedad/sialoadenitis-obstructiva-cronica-desconocida_228701102

3.3.- Patologías más frecuentes que afectan el tracto digestivo alto (sistema
estomatognático): signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Conociendo los componentes del sistema digestivo es que es posible abordar oportunamente
las alteraciones relacionadas con éste. Dentro de las cuales encontramos:
- Reflujo gastroesofágico: es una alteración en la que el contenido gástrico refluye
desde el estómago al esófago, pudiendo llegar inclusive hasta la cavidad oral. Esto
genera irritación de las paredes musculares, gatillando otras alteraciones si no es
tratado oportunamente debido a que el esfínter inferior esofágico o cardias no
cierra correctamente. La sintomatología se relaciona con ardor o dolor a nivel del
pecho, acidez gástrica, náuseas, que se logran ratificar por medio de un examen
endoscópico para sí conocer la causa de las alteraciones. Finalmente, el
tratamiento consiste en cambios de estilo de vida nutricional y el uso de
antiácidos, inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores de hidrógeno.
- Caries: se trata de la destrucción del tejido dental, producto de la acidez generada
por las bacterias que se encuentran en los dientes. La caries pueden atacar a
cualquier cara de los dientes y si no son tratadas puede ser grave, produciendo
abscesos hasta la muerte del nervio. La sintomatología más frecuente es dolor a
nivel de la pieza dental afectada o en la masticación, hasta sensibilidad al frío o
calor. El tratamiento consiste en la atención odontológica, que dependiendo de la
gravedad pueda terminar el extracción del diente. Finalmente, se destaca la
prevención cepillando diariamente tus dientes, evitando alimentos azucarados o
ricos en almidón y visitar al menos dos veces al año al dentista.

41
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad III

a. Esquematiza gráficamente el sistema digestivo con formas geométricas, indicando


sus órganos y glándulas anexas.

b. ¿Qué estructuras del sistema digestivo, se relacionan con la Odontología?

42
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

II UNIDAD DE APRENDIZAJE: OSTEOMIOARTROLOGÍA CRANEOFACIAL

Aprendizaje Esperado 4

Caracterizan estructuras óseas del sistema craneomaxilofacial, considerando función


dentro del organismo humano.

4.1.- Generalidades de la anatomía descriptiva craneomaxilofacial.

Son todas las estructuras óseas que se hallan en la cabeza las cuales, para efectos de estudio,
se dividirán en cráneo y cara. El cráneo se ubica en la región postero-superior de la cabeza
(neurocráneo), mientras que la cara a la región anteroinferior (viscerocráneo). La principal
función de estas estructuras es dar la protección a órganos vitales, órganos de los sentidos y
permitir el paso del aire y alimentos.

Figura 44. Cabeza


Fuente: http://yarelyherrerasanchez.blogspot.com/2016/09/1-huesos.html

4.2.- Huesos del cráneo: anatomía y funciones de cada hueso.

Son los que se hallan en la parte superior de la cabeza. Forman la cavidad en la cual se alojan
los principales órganos del sistema nervioso central. Se compone de: 1 hueso frontal, 1 hueso
occipital, 2 huesos temporales y 2 huesos parietales. Esta cavidad aloja al encéfalo, las
meninges y ciertas porciones de los nervios craneales. Su techo es la bóveda craneal y su
suelo formado por la cara superior de la base del cráneo la cual se divide en tres fosas: fosa

43
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

craneal anterior, fosa craneal media, fosa craneal posterior. Están unidos por articulaciones
inmóviles llamadas suturas que están formados por una lámina externa y otra interna, de
sustancia compacta y una capa media esponjosa. Estos se unen con otros huesos del cráneo
y huesos de la cara. Las articulaciones fibrosas inmóviles entre la mayor parte de los huesos
del cráneo reciben el nombre de sutura: aparece como líneas irregulares con diversas formas
como: dentada, escamosa y plana, en los cráneos de adultos jóvenes. (Ver Fig. 45)

Hueso frontal

Es el hueso situado en la parte superior y anterior del cráneo, en la zona de la frente. Su parte
inferior contribuye a formar la base del cráneo. En su cara anterior hay unos rebordes duros
con unas depresiones por debajo; estas zonas forman la parte superior de las cavidades
orbitarias, donde se alojan los glóbulos oculares. Por encima de los rebordes orbitarios, en el
espesor del hueso y entre sus dos laminas, se hallan dos oquedades, una de cada lado,
denominadas senos nasales.

Hueso parietal

Son dos, situados uno a cada lado del cráneo. Son planos y presentan una forma más o menos
cuadrangular. Constituyen las partes laterales superiores del cráneo.

Huesos esfenoides

Hueso impar central de la base del cráneo, simétrico, situado detrás del etmoides y el frontal,
delante del occipital y por dentro de los temporales. Está formado por; una parte central
llamada cuerpo y unas prolongaciones, denominadas alas del esfenoides.

Hueso occipital

Está situado en la parte posterior del cráneo, formando en parte la base de este y en parte su
bóveda. Su característica más importante es la de poseer un gran orificio en su centro, el
llamado agujero occipital. Este hueso se articula con la columna vertebral, uniéndose
fuertemente con la primera vértebra cervical (llamada atlas).

Hueso temporal

Es un hueso par ubicado en la porción lateral del cráneo encargado de proteger al sistema
que nos permite oír, el sistema auditivo, y también al encéfalo. Dentro de los componentes
de esta estructura ósea, se ubica una porción petrosa con forma triangular que protege al oído
interno, la porción escamosa y la porción mastoidea, que se sitúa hacia abajo y atrás del
conducto auditivo externo. Desde el punto de vista del sistema estomatognático, presenta
relación con el hueso malar por medio de la apófisis cigomática del hueso temporal, que
presenta relaciones directas con el músculo temporal y masetero. En relación al aspecto

44
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

articular, posee la cavidad glenoidea que se relaciona con la mandíbula, favoreciendo los
movimientos mandibulares.

Huesos etmoides

Es de pequeño tamaño y se encuentra situado en la línea media del cráneo. Su porción


horizontal forma una pequeña zona de la base del cráneo, por detrás del hueso frontal. Tiene
unas prolongaciones hacia abajo que constituyen la parte superior de las fosas nasales.

Figura 45. Huesos del cráneo


Fuente: https://en.todocoleccion.net/collectable-paper/lamina-2148-esqueleto-huesos-craneo-serie-numero-
2~x55675654#sobre_el_lote
4.3.- Huesos de la cara: anatomía y funciones de cada hueso.

Son los que constituyen toda la región facial, contribuyendo a la protección de los órganos
de los sentidos y se encuentran favorecidos en el crecimiento y desarrollo craneofacial. (Ver
Fig. 46)

Maxilar superior

Es un hueso de la cara par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras interna y
externa, cuatro bordes y cuatro ángulos formado por dos huesos maxilares que rodean las
aperturas nasales anteriores y se unen en el plano medio por la sutura intermaxilar. Esta sutura
se ve en el paladar duro donde se unen los procesos palatinos de los huesos maxilares.

45
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Presenta un cuerpo ahuecado donde se ubica el seno maxilar, una superficie que articula con
el hueso cigomático, llamada proceso cigomático, otra que articula con el hueso frontal y
nasal, el proceso frontal a su vez el proceso alveolar que es donde se articulan los dientes y
el proceso palatino que conforma la mayor parte del paladar duro.

Hueso palatino

Hueso par, corto y compacto de forma irregular como los maxilares superiores de los cuales
parecen ser continuación hacia atrás, ocupan la parte más posterior de la cara: concurren a la
formación de la bóveda palatina, de las fosas nasales, de la órbita y de la fosa ptérigomaxilar.
Se compone fundamentalmente de dos porciones, horizontal y vertical, con dos caras y cuatro
bordes cada una de ellas.

Hueso malar o cigomático

Hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera
que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita. Presenta un saliente o proceso cigomático
que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal. Sólo se denomina así́
en los mamíferos y se corresponde con el hueso yugal del resto de los vertebrados. Se articula
con el temporal, el maxilar, esfenoides y el frontal. Se articula por arriba con el frontal y por
debajo con los maxilares superiores. Por los lados, se articula con los temporales,
contribuyendo a la formación de la órbita ocular.

Huesos propios de la nariz o nasal

Hueso par, colocado a cada lado de la línea media con forma de lámina cuadrilátera con dos
caras y cuatro bordes, ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz.
El borde medial de cada uno se articula con su homólogo, constituyendo la sutura internasal.

Se articulan con: por arriba con el frontal, por debajo con el maxilar superior, con el
homónimo del lado opuesto en la línea media y con el etmoides, contribuyendo con la
formación de las fosas nasales.

Unguis o hueso lagrimal

Es una fina laminilla ósea rectangular dispuesta entre la órbita y las fosas nasales, ocupando
por delante el espacio delimitado por el proceso frontal de la maxila. Por detrás por el
laberinto etmoidal, y por arriba por el frontal. Por debajo, se dispone el cuerpo del maxilar,
contribuyendo a formar las fosas nasales.

Hueso vómer

Hueso de forma laminar, cuadrangular, irregular compacta, impar y central. Situado en la


parte posterior e inferior al tabique nasal, es uno de los componentes del tabique nasal que

46
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha, articulándose con el etmoides y el


esfenoides por arriba, maxilar y palatino por debajo.

Hueso mandibular

La mandíbula es hueso plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura. Está situado
en la parte inferior y anterior de la cara, constituyendo por sí solo la mandíbula. Se localiza
en la parte inferior de la cara. Único hueso de la cara que se une a otros huesos por una
articulación móvil.

Figura 46. Huesos de la cara

Fuente: https://curiosoando.com/cual-es-la-funcion-del-craneo-humano

4.4.- Senos paranasales.

Son cavidades que están revestidas de mucosa y están llenas de aire que son 4 pares, sumando
8 en total (ver Fig. 47). Desde la anatomía, son estructuras sumamente rígidas ya que están
constituidos por tejido óseo, recubierto por mucosa de tipo respiratorio. Funcionalmente, se
le relaciona con la resonancia durante la fonación, la regulación de la temperatura y humedad
del aire inspirado, entre otras. La ubicación de cada par de seno paranasal se relaciona con la
ubicación del hueso que le rodea, encontrando así:
- Senos paranasales frontales: son cavidades que se encuentran separadas por el
tabique interfrontal, comunicándose al exterior por medio del meato medio nasal
por el conducto nasofrontal.

47
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

- Senos paranasales maxilares: son las cavidades más amplias con forma piramidal,
formando parte del piso de la órbita y el piso de la cavidad nasal.
- Senos paranasales etmoidales: son cavidades relacionadas con las celdillas
etmoidales, encontrándose en el tercio superior de la cavidad nasal.
- Senos paranasales esfenoidales: son cavidades de tamaño variable puesto que se
ubican en el cuerpo del esfenoides que se encuentra comunicado con el meato
nasal superior.

Figura 47. Senos paranasales


Fuente: https://mychart.geisinger.org/staywel/html/Inpatient/3,85808.html

4.5.- Funciones de maxilar y mandíbula, y sus inervaciones sensitivas.

Ambas estructuras óseas participan activamente en procesos de la masticación, fonación,


deglución y respiración, sin olvidar que cumplen un rol estructural esencial en la guía del
crecimiento y desarrollo de la cara y cráneo, vale decir, la cabeza. También alojan a las
estructuras dentales, conformando ambas arcadas las que se detallarán más adelante, así
como la inserción de diversos músculos que permiten llevar a cabo las funciones comentadas
más arriba. La inervación de éstas estructuras se relaciona con el nervio trigémino,
específicamente con en el nervio maxilar (V2) para el maxilar; y con el nervio mandibular
(V3) para la Mandíbula, cumpliendo funciones tanto en lo motor, como en lo sensitivo de las
estructuras dentarias, mucosas y musculares subyacentes a ambos huesos. (Ver Fig. 48)

48
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 48. Mandíbula y maxilar


Fuente: https://sites.google.com/site/anatomiadesistemanervioso910/home/huesos-de-la-
cara/maxilar-superior

Actividad IV

a. Completa la siguiente tabla con la información faltante.


(Viscerocraneo – H. Temporales – H. Palatino – Neurocráneo – H. Frontal – Cráneo
– H. Occipital – H. Nasal – H. Cigomático)

- Huesos del ____________

- -

H. etmoides H. etmoides
H. parietales H. lagrimal
H. esfenoides H. esfenoides

49
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 5

Relacionan función con estructuras musculares del sistema craneomaxilofacial,


considerando rol dentro del organismo humano.

5.1.- Generalidades y funciones de los músculos de la cabeza.

La musculatura de la cabeza participa en bastantes acciones, desde la movilización de la


misma en la flexión, rotación e inclinación, hasta la realización de expresar nuestras
emociones incluyendo la masticación, alimentación, deglución y producción del habla (ver
Fig. 49). Específicamente, logra dar amplio movimiento a la mandíbula, apertura oral,
facilitación de la movilidad de la columna vertebral y el hueso hioides. También se
encuentran insertos en la musculatura de la cabeza huesos, cartílagos, tejido fibroso, mucosa
y piel, recubriendo mayoritariamente el cráneo y cara.

5.2.- Músculos de cráneo y cara.

Sus principales representantes son el musculo frontal y el músculo occipital. Estos dos
músculos se originan en la porción superior de la bóveda craneal dirigiendo sus fibras tanto
a la porción frontal como occipital, los que están unidos por una aponeurosis. Junto a estos
se van a encontrar los músculos auriculares situados por detrás del pabellón auricular que
intervienen, junto con los faciales, en la expresión emocional.

Músculo occipitofrontal

El músculo occipitofrontal pertenece a los músculos cutáneos del cráneo y es un músculo


ancho, grueso, de forma cuadrilátera y de tipo digástrico. La acción de este músculo es
presentar tensión. Se puede contraer un solo vientre muscular, si se contrae el frontal se
elevan las cejas y se forman arrugas en la frente dando la expresión de sorpresa, admiración,
atención y espanto o susto. Por el contrario, si se contrae el occipital la piel y la aponeurosis
se desplazan hacia atrás. Los músculos de la cara contribuyen a la apertura y a la oclusión de
los orificios de la cara, a la masticación y a la expresión mímica. Presentando inserción en la
piel, que es móvil, todos están agrupados alrededor de orificios de la cara, realizando
movimientos finos.

Porción Frontal

El músculo frontal es un músculo cutáneo del cráneo que tiene su origen en la gálea
aponeurótica y se inserta en la piel de manera superior al borde supraorbitario. Este músculo
mueve el cuero cabelludo en sentido anterior, eleva las cejas y arruga horizontalmente la piel
de la frente.

50
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Porción Occipital

Músculo bilateral y cuadrilátero. Nace en los dos tercios externos de la línea curva occipital
superior. Sus fibras ascienden y terminan, siguiendo una línea curva de concavidad inferior,
en el borde posterior de la aponeurosis apicráneal.

Músculos auriculares

Están situados en torno al pabellón auricular, son superficiales, normalmente están atrofiados
y no mueven la oreja .Tiene un haz anterior, superior y posterior.

Figura 48. Músculos de la cabeza


Fuente: https://ayudantesdocentes.med.uchile.cl/ms-mimica-masticacion-y-
atm/musculos-faciales

5.3.- Músculos de la expresión facial o mímica.

Estos músculos, como su nombre lo dice, permiten expresar sentimientos y emociones


mediante movimientos voluntarios e involuntarios (ver Fig. 49).

Elevador del parpado superior

Se extiende desde el arco superciliar al borde del párpado superior. Su función consiste en la
apertura de los ojos mediante la elevación del párpado superior.

Orbicular de los parpados

Sus fibras concéntricas se disponen alrededor del orificio palpebral. Constituye el esfínter del
ojo. Su porción palpebral cierra suavemente los ojos, como en el parpadeo o al dormir. La
porción orbitaria cierra los ojos con fuerza como al guiñar.

51
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Superciliar

Se extiende en la parte inferior del arco superciliar. Al contraerse forma arrugas en el


entrecejo, frunce el ceño y produce el fruncimiento vertical de la frente.

Piramidal de la nariz

Se extiende en la parte superior del dorso de la nariz formando arrugas transversales sobre el
puente de la nariz.

Nasal

Tiene dos porciones: la porción transversa, que dilata las narinas, y la porción alar que
desplaza el ala de la nariz.

Orbicular de los labios

Sus fibras se disponen concéntricamente alrededor del orificio bucal. Frunce los labios y
cierra la boca.

Buccinador

Está situado en la parte profunda de la mejilla entre los dos maxilares y la comisura labial.
Junta los labios y comprime las mejillas. Es el músculo principal del acto de soplar. Se utiliza
principalmente para colocar los alimentos durante la masticación y para controlar el paso del
bolo alimenticio.

Canino

Son los que elevan los ángulos de la boca y muestran los dientes al sonreír. Cuando se utiliza
unilateralmente expresa una mueca de burla. Este músculo origina el pliegue naso labial que
se hace más profundo en la expresión de tristeza y con la edad.

Cigomático mayor

Desplaza los ángulos de la boca hacia arriba y lateralmente, como con la risa.

Cigomático menor

Funciona como elevador y abductor de la parte media del labio superior.

52
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Risorio

Desplaza los ángulos solo lateralmente, generando el efecto de la sonrisa.

Borla del mentón

Este músculo protruye el labio inferior, como cuando se hace el puchero.

Figura 49. Músculos de la cara


Fuente: https://ayudantesdocentes.med.uchile.cl/ms-mimica-masticacion-y-
atm/musculos-faciales

5.4.- Músculos masticadores: principales y auxiliares.

La desmenuzación de los alimentos no es solo mecánica sino también biomecánica,


bacteriológica y enzimática que es condicionada, aprendida y de función automática. Este
grupo de músculos inervados por la rama mandibular del nervio trigémino, son responsables
del movimiento de la mandíbula durante el proceso de la masticación. Los cuatro músculos
de la masticación son el masetero, el pterigoideo lateral, el pterigoideo medial y el temporal
(ver Fig. 50). Además, existen músculos que colaboran en el proceso de masticación, tales
como los músculos suprahioideos: digástrico, estilohioideo, genihioideo y milohioideo.
Además de la musculatura infrahioidea como: omohioideo, esternotirohioideo,
esternocleidohioideo y tirohioideo (ver Fig. 51).

53
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

5.5.- Funciones de músculos masticadores principales: elevación, depresión, protrusión


y retrusión mandibular.

Músculo Masetero

Se origina en el arco cigomático y se inserta en el ángulo de la mandíbula permitiendo que


eleve la mandíbula, además al moverse provoca que la glándula parótida se comprima y
secrete saliva. Tiene dos porciones, una profunda y otra superficial.

Músculo Temporal

Se origina en la fosa temporal de la región temporal y se inserta en la apófisis coronoides de


la mandíbula, realizando movimientos de elevación mandibular con sus fibras verticales y
retropulsión por sus fibras oblicuas.

Músculo pterigoideolateral

Se origina en la lámina lateral del proceso pterigoides del esfenoides; cara lateral de la lámina
lateral del proceso pterigoides. Se inserta en el disco articular o menisco y cápsula de la
articulación témporo mandibular, realizando movimientos de propulsión o antepulsión de la
mandíbula. Es antagonista del temporal y produce lateralidad, si se contrae de un lado.

Músculo pterigoideo medial

Se origina en la tuberosidad maxilar; cara medial de la lámina lateral del proceso pterigoides,
insertándose en la cara medial del ángulo de la mandíbula elevándola. Se encuentra por
debajo del masetero e inferior al temporal.

Músculo genihioideo

Participa en la elevación del hueso hioides, además de descender la mandíbula con la fijación
del hioides.

Músculo milohioideo

Produce la elevación de la base de la lengua y el hueso hioides, también desciende la


mandíbula cuando el hioides se encuentra fijo en colaboración con el genihioideo.

Músculo estilohioideo

Encargado de la elevación del hueso hioides.

54
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Músculo Digástrico

Participa en la elevación y retracción del hioides favoreciendo la depresión mandibular


cuando el hioides está fijo.

Figura 50. Músculos masticatorios


Fuente: https://filadd.com/doc/clase-de-anatomia-musculos-mimica-masticadores-y

Figura 51. Músculos suprahioideos e infrahioideos


Fuente: https://filadd.com/doc/clase-de-anatomia-musculos-mimica-masticadores-y

5.6.- Músculos de la lengua y cervicales.

La musculatura lingual está compuesta por diecisiete músculos uno impar y ocho pares. Se
pueden clasificar en intrínsecos y extrínsecos. Los primeros reciben ese nombre porque su
origen y terminación se encuentran en la lengua, mientras que los extrínsecos se insertan en
estructuras vecinas. Dentro de los extrínsecos encontramos: geniogloso, estilogloso, hiogloso
que se insertan en huesos vecinos y palatogloso, faringogloso y amigdalogloso que se

55
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

insertan en órganos vecinos. En el caso de los intrínsecos encontramos a: lingual superior,


inferior, transverso, vertical, longitudinal inferior y superior (ver Fig. 52).

En relación a la región cervical, que se encuentra situada entre la cabeza y el tórax, se puede
decir que es una zona de paso de un gran paquete vasculonervioso y visceral. Es posible
dividirlo en dos regiones, una anterior (superficial, profunda y laterales) y posterior o nuca.
A nivel posterior encontramos el musculo esplenio, complexo mayor y menor, transverso del
cuello, recto mayor y menor posterior de la cabeza y oblicuo mayor y menor de la cabeza,
mientras que en la región anterior está el platisma o cutáneo del cuello,
esternocleidomastoideo, escaleno anterior, medio y posterior, recto lateral de la cabeza,
intertransversos, recto anterior mayor de la cabeza y largo del cuello. Cabe destacar que se
deben de sumar la musculatura supra e infrahioidea mencionada más arriba (ver Fig. 53).

Figura 52. Músculos Linguales

Fuente: https://filadd.com/doc/clase-de-anatomia-musculos-mimica-masticadores-y

Figura 52. Músculos Cervicales

Fuente: https://entrenadordefutbol.blogia.com/2011/022501--cuales-son-los-principales-músculos-del-
cuello-.php
56
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad V

a. Complete con los grupos musculares que correspondan a la función o actividad


mencionada

Elevan la mandíbula
Permiten expresar emociones
Realizan sinergias en mov. masticatorios
Realizan movimientos laterales mandibulares
Descienden la mandíbula

57
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

III UNIDAD DE APRENDIZAJE: SISTEMA DENTARIO

Aprendizaje Esperado 6
Caracterizan anatomía y fisiología de los tejidos dentales y grupos dentarios del
sistema estomatognático

6.1.- Histología dentaria.

Aunque los dientes varían considerablemente en forma y tamaño, su estructura histológica


es básicamente similar. El eje estructural de cada diente está formado por un tejido conectivo
mineralizado denominado dentina que rara vez queda expuesta al medio bucal porque está
cubierta en la zona coronal a manera de casquete, por un tejido muy duro de origen
ectodérmico llamado esmalte. Mientras que la dentina radicular está protegida por un tejido
conectivo calcificado denominado cemento. La unión entre esmalte y dentina se denomina
unión amelodentinaria (UAD) y la unión entre cemento y dentina se denomina unión
cementodentinaria (UCD). Por dentro de la dentina existe un espacio de forma
aproximadamente semejante a la del elemento dentario que recibe el nombre de cavidad o
cámara pulpar. Esta cavidad contiene un tejido conectivo laxo que se denomina pulpa
dentaria. La pulpa y la dentina forman una unidad estructural y funcional denominada
complejo dentino-pulpar (ver Fig. 53),

Figura 53. Histología dental


Fuente: http://tejidosdentales.blogspot.com/2015/03/

6.2.- Componentes del tejido dentario y periodonto.

Las características más importantes de los tejidos dentarios son las siguientes:

Esmalte

EI esmalte o sustancia adamantina es una matiz extracelular altamente mineralizada y de


escaso metabolismo que se forma por síntesis y secreción de unas células llamadas
ameloblastos, las cuales desaparecen cuando el diente hace su erupción en la cavidad bucal.

58
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Por este motivo, biológicamente, no puede repararse o autorregenerarse. El esmalte consta


de un 95%de materia inorgánica y está constituido fundamentalmente por cristales de
hidroxiapatita. Estos cristales son más grandes que los de otros tejidos mineralizados del
organismo; se organizan formando los prismas o varillas de esmalte, que representan la
unidad estructural básica del esmalte.

Los prismas son estructuras alargadas, sinuosas y con un trayecto definido. La longitud y la
dirección de los prismas varían en las distintas zonas del diente debido a que se trata de un
registro de la trayectoria seguida por los ameloblastos secretores durante la amelogénesis.
Son más largos en la cara oclusal y más cortos en la zona cervical por las diferentes formas
en que se produce la incorporación de los iones minerales (distintos grados de
mineralización), o por los cambios en la dirección de los prismas o la ausencia de esmalte en
ciertas zonas. Debido a su alto contenido inorgánico, el esmalte es particularmente vulnerable
a la desmineralización provocada por los ácidos elaborados por los microorganismos
existentes en la placa dental, dando como resultado la caries dental.

Complejo dentino-pulpar

La pulpa dentaria (único tejido blando del diente) es un tejido conectivo que ocupa la cavidad
pulpar. La cavidad contenida dentro de la corona es la cámara pulpar y aloja a la pulpa
coronaria, en la porción radicular se denomina conducto pulpar. El tejido pulpar es ricamente
vascularizado e inervado que está constituido por distintos tipos de células, de las cuales la
más importante o principal es el odontoblasto, que se ubica en la periferia del tejido conectivo
alojado en la cavidad pulpar y es el responsable de formar dentina primaria y secundaria y
reparar la dentina (dentina terciaria). La función de los odontoblastos es sintetizar la matriz
orgánica de la dentina. De acuerdo al momento en que se forma y por la disposición que
adquieren las fibras se determinan los distintos tipos de dentina.

Periodonto

El periodonto es el conjunto de tejidos que conforman el órgano de sostén y protección del


elemento dentario. El cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar constituyen el
aparato de sostén o periodonto de inserción. El tejido que rodea a la dentina radicular es el
cemento. La raíz del elemento dentario se inserta en una cavidad del hueso maxilar
denominado alveolo dentario. El hueso que forma el alveolo se llama hueso alveolar y es una
estructura odonto dependiente, es decir, se forma con el diente y se pierde con él. El conjunto
de alveolos dentarios forman el proceso reborde alveolar de los maxilares. La pared interna
o periodóntica (donde se insertan las fibras periodontales) está constituida por una fina capa
de tejido óseo compacto. Entre ambas láminas existe tejido óseo esponjoso. La unión de las
láminas compactas da lugar a la cresta alveolar. Esta estructura es la primera en perder altura
por reabsorción ósea en la enfermedad periodontal. El hueso alveolar y el cemento están
unidos mediante un tejido conectivo fibroso, el ligamento periodontal. Además de fijar el
diente al hueso alveolar, el ligamento periodontal tiene la función de soportar las fuerzas de
la masticación. Estas fibras por lo general, se disponen oblicuamente entre el hueso y el
cemento. El cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar constituyen el aparato de

59
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

sostén o periodonto de inserción. Toda esta estructura está protegida por el denominado
periodonto de protección que comprende dos regiones: la encía que rodea al cuello dentario
y la unión dentogingival que une la encía a la pieza dentaria (ver Fig. 54)

Figura 54. Tejido dentario y periodonto


Fuente: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-cuidado-
encias-13116004

6.3.- Funciones de los dientes: estética, alimentación, fonación, etc.

Se relaciona fuertemente con aspectos de alimentación y masticación, seguido por los


elementos estéticos y fonéticos, en donde la forma de cada pieza dental dentro de la cavidad
oral favorecerá en los movimientos necesarios para la masticación, siendo así, es necesaria
una correcta posición para generar buen contacto entre ambas arcadas para proteger de la
acumulación de alimentos entre las piezas dentales, se evite traumatismo gingival en
alimentos sólidos y, consigo, la reducción de la placa bacteriana. Desde el punto de vista
estético, destacamos que desde lo anterior hacia lo posterior toman relevancia en dicho
aspecto ya que es la parte más visible de la sonrisa y desde la fonación y/o producción de
sonido, el contacto entre los dientes con la lengua, labios, logran generar diversos sonidos
necesarios para la comunicación efectiva.

6.4.- División de grupos dentarios: incisivos, caninos, premolares y molares.

Desde esta clasificación es posible identificar su forma y función (ver Fig. 55) que se
encuentra directamente relacionada con la función alimenticia, encontrando a:

Incisivos

Poseen bordes afilados tallados en bisel y se utilizan para cortar los alimentos.

Caninos

Poseen forma cónica que sirven para desgarrar.

60
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Premolares y molares

Poseen superficies aplanadas que se encargan de triturar y moler los alimentos.

Figura 55. Grupos dentarios


Fuente:https://www.clinicadentalsieiro.es/los-4-tipos-de-dientes-y-su-funcion/

6.5.- Funciones de grupos dentarios.

De acuerdo a lo anterior es posible establecer dos grupos:

- Grupo anterior: conformado por los incisivos y caninos que como sabemos
ayudan a cortar y desgarrar los alimentos y participan en gran manera en la
función estética. Sin embargo, se destacan particularmente en la guía incisiva y
canina que proporcionan, en donde la primera favorece los movimientos de
protusión por medio del contacto de las caras palatinas generando la desoclusión
de premolares y molares, mientras que la guía canina desplaza la mandíbula de
manera lateral, evitando golpes entre las cúspides de premolares y molares.
- Grupo posterior: compuesto por los premolares y molares que desgarran y trituran
los alimentos. Dada su ubicación se relacionan directamente con la musculatura
masticatoria, realizando bastante fuerza en dicha molienda, considerando que
además presentan varias cúspides y consigo mayor superficie para dicha
actividad.

6.6.- Corona y raíz dentaria.

Desde el punto de vista anatómico, cualquier elemento dentario consta de una corona y de
una raíz (ver Fig. 56). La unión entre ambos es el cuello dentario y se denomina corona a la
porción libre del elemento dentario que se encuentra en la boca, y raíz a la parte del diente
que se inserta en el hueso alveolar y se fija al mismo por medio del ligamento periodontal.
Dependiendo del tipo de pieza dentaria puede presentar de 1 a 3 raíces.

61
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 56. Corona y raíz


Fuente: https://www.dentalcareclinicas.com/que-es-un-implante-dental/

6.7.- Elementos arquitectónicos de la corona dentaria: cúspides y fosas.

La corona presenta distintas formas (ver Fig. 57) que reciben nombre de elevaciones o
depresiones, dentro de lo que es posible clasificar:

- Elevaciones:
o Cúspides: son eminencias que se encuentran en las superficies oclusales.
Presentan aristas y vertientes.
o Tubérculos: son pequeñas prominencias que no se sitúan en la cara oclusal.
o Crestas o rebotes: son elevaciones alargadas que pueden tener una o dos
aristas. Se dividen en cuspídeo, oclusal y marginal.

- Depresiones:
o Surcos: son largas hendiduras que separan las eminencias, pudiendo ser
primario o secundarios.
o Fosas: son la unión de dos surcos o de un surco con una eminencia,
existiendo fosas oclusales, triangulares, linguales y fositas.
o Fisuras: se encuentra en la profundidad del surco en el desarrollo de la pieza
dental, con dirección desde el surco hacia la pulpa.

62
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 57. Arquitectura dental


https://nuriroman.wordpress.com/2014/04/09/terminos-dentales/

6.8.- Alteraciones dentales: número, tamaño, forma, estructura y color.

Dentro de la práctica clínica diaria es importante conocer las variaciones de lo normal que
se presenta entre cada usuario, dentro de las alteraciones veremos las siguientes:

- Del tamaño
o Microdoncia
o Macrodoncia
o Enanismo y gigantismo radicular

- De la forma: dicen relación con la morfología de la pieza dental.


o Geminación
o Fusión
o Concrescencia
o Dilaceración
o Diente invaginado
o Diente evaginado
o Cúspide en Talón
o Taurodontismo
o Raíces supernumerarias
o Perlas de esmalte
o Proyecciones cervicales de esmalte
o Dientes en pala
o Diente en barril
o Atrición
o Abrasión
o Erosión
o Abfracción

- Del Número: tiene relación con el número de piezas dentales.

63
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

o Anodoncia
o Supernumerarios
- De la Estructura: son todas aquellas que se relacionan con los tejidos dentales.
o Hipoplasia del esmalte
o Amelogénesis imperfecta
o Dentinogénesis imperfecta
o Displasia de la dentina
o Odontodisplasia regional

- Del color:
o Intrínsecas
§ Generales
§ Locales
o Extrínsecas
§ Alimentos y hábitos sociales
§ Tinciones metálicas
§ Tinciones bacterianas

Actividad VI
a. Ingresar las partes anatómicas y tejidos de un diente en cada estructura señalada

Pulpa Cameral – Raíz – Encía – Dentina – Corona – Conducto Pulpar – Hueso Alveolar–
Esmalte -

64
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 7

Relacionan tipos de dentición humana con los procesos normales de recambio dental
del sistema dentario.

7.1.- Concepto de erupción y exfoliación dentaria.

Los dientes comienzan a formarse en la tercera semana de vida intrauterina y se alojan en el


maxilar y mandíbula, respectivamente, para posteriormente comenzar un proceso fisiológico
y gradual de aparición, relacionado con el crecimiento, en donde el diente se va posicionando
desde su posición interna hasta la erupción en cavidad bucal. Este proceso ocurre dos veces
en el ser humano en donde los primeros dientes que erupcionan son exfoliados o caen para
posteriormente ocurra la segunda erupción dental.

7.2.- Tipos de dentición: temporal o decidua, mixta y permanente o definitiva.

La calcificación de los dientes temporales empieza entre los 4 y los 6 meses de vida
intrauterina. En el nacimiento ya se encuentran calcificadas las coronas de los incisivos
laterales; se observan las cúspides, los caninos y molares aunque todavía con poca
calcificación, y ya ha comenzado la calcificación de la corona del primer molar permanente.
También se aprecian las criptas de los gérmenes de los premolares, caninos e incisivos
centrales superiores permanentes.

Temporal

Los niños al nacer presentan gran parte de las coronas temporales (especialmente las de los
incisivos) casi completamente calcificadas. Los primeros dientes temporales en erupcionar
son los incisivos y la secuencia más habitual es: incisivos centrales inferiores, incisivos
centrales superiores, incisivos laterales superiores e incisivos laterales inferiores. Luego de
la erupción incisiva se produce la erupción del 1er molar temporal. Posteriormente,
erupcionan los caninos y segundos molares. En total suman 20 piezas dentales (ver Fig. 58).

Mixta

Está basada en el recambio dental (exfoliación de la dentadura temporal y erupción de la


definitiva). Es un período de transición y coincidencia de dientes temporales y definitivos en
boca. Al finalizar esta etapa habrán desaparecido los dientes temporales o de leche y la boca
estará́ ocupada por la dentición definitiva.

Primera Fase 6 - 9 años

La dentición mixta en esta fase tiene dos zonas:

- Zona anterior: se van a cambiar todos los incisivos.


- Zona posterior: aparece el primer molar inferior en el campo molar.

65
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Luego que ocurren estos cambios se entra a un período de latencia en que no se cambia
ninguna pieza dentaria y que dura más o menos un año y medio. Luego sigue la segunda fase.

Segunda fase 10 - 12 años

Ocurre el cambio de las piezas dentarias de la zona de sostén de Korkhaus: entre el primer
molar permanente y los incisivos permanentes, es decir, involucra a los caninos temporales,
y los molares temporales. En esta zona es vital mantener los dientes temporales para así́
mantener el espacio necesario para la erupción de las piezas dentarias permanentes.

Permanente

Comienza a aparecer a los 6 años de edad y viene marcada por la aparición del primer molar
permanente en la boca del niño. La boca del adulto consta de 32 dientes en total, 16 en la
arcada superior o maxilar y 16 en la arcada inferior o mandíbula. La dentición permanente se
da por completada con la erupción de los terceros molares, comúnmente conocidos como
"muelas del juicio" pues suelen erupcionar en boca coincidiendo con la mayoría de edad del
individuo, más o menos entre los 18 y los 21 años (ver Fig. 59).

7.3.- Anatomía de dientes temporales y definitivos: anatomía coronaria, radicular y


pulpar.

Es importante conocer en profundidad las diferencias anatómicas entre las piezas, acá se
establecerán las diferencias entre dentición temporal y permanente.

Corona
Presentan corona clínica más pequeña que los permanentes, con forma de diente achatado.
Las superficies de los molares son convergentes hacia oclusal.
Sus zonas de contactos son amplias y aplanadas, con un borde de esmalte bien definido que
es delgado al igual que la dentina, la que se encuentra en poca cantidad, dando un color más
blanquecino que en los permanentes.

Raíz
Estas son más largas y delgadas en comparación con la dentición permanente y corona
clínica. Específicamente en los dientes anteriores son más estrechas que las posteriores y
tienden a presentar desviaciones ya que bajo de ellas existen los gérmenes de los dientes
permanentes.

Pulpa
Presenta gran volumen, siguiendo todo el contorno de la pieza dental y los molares
mandibulares tienen mayor cámara pulpar que los maxilares.

66
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

7.4.- Cronología de la erupción dentaria.

Figura 58. Dentición temporal


https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/e/eruption-charts

Figura 59.Dentición Permanente


https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/e/eruption-charts

7.5.- Secuencia de la erupción dentaria.

El orden en el que erupcionan los dientes debe seguir un patrón específico para así favorecer
el desarrollo normal de la oclusión. En ambas arcadas se inicia el proceso de dentición
permanente desde los incisivos centrales y luego los laterales. Sin embargo, se diferencian
en que los caninos inferiores emergen posterior a los incisivos inferiores, mientras que los
caninos superiores emergen posterior a los incisivos y premolares.

67
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

7.6.- Sistemas Internacional (FDI) y Nacional (ADA) de nomenclatura odontológica.

La nomenclatura dental es un código utilizado por los odontólogos para describir el nombre
de una pieza dentaria exacta sin tener que dar el extenso nombre de su ubicación, para esto
se crea la nomenclatura dentaria que es un conceso para nombrar la piezas dentarias.

Las nomenclaturas más utilizadas son FDI (ver Fig. 60) Y ADA (ver Fig.61) las cuales
dividen la boca en cuatro cuadrantes de derecha a izquierda; asignando un número específico
a cada pieza dentaria.

1.-Nomenclatura Federación Dental Internacional (FDI)

Permanente

Primer dígito: Las arcadas dentarias se dividen en cuatro cuadrantes siguiendo la línea media
interincisal, quedando así́ cuatro cuadrantes (superior derecho, superior izquierdo, inferior
izquierdo e inferior derecho). (Siguiendo la orientación de los punteros del reloj)

Los cuadrantes citados son:

1= Superior derecho 2= Superior izquierdo

3= Inferior izquierdo 4= Inferior derecho

Segundo dígito: hace referencia a las piezas que componen a la hemiarcada partiendo de la
línea media. Se enumeran del 1 al 8:

1= Incisivo central 2= Incisivo lateral 3= Canino 4= Primer premolar

5= Segundo premolar 6= Primer molar 7= Segundo molar 8= Tercer molar

Por ejemplo: 2.4= Primer premolar superior izquierdo.

Dentición Temporal

Los cuadrantes de enumeran del 5 al 8, continuando la permanente con el primer dígito:

5= Superior derecho 6= Superior izquierdo

7= Inferior izquierdo 8= Inferior derecho

68
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Segundo dígito: en la dentición temporal no existen premolares ni terceros molares y por


tanto:

1= Incisivo central 2= Incisivo lateral 3= canino

4= Primer molar 5= Segundo molar

Por ejemplo: 7.4= Primer molar temporal inferior izquierdo.

Figura 60. Nomenclatura Federación Dental Internacional


https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/codigo-internacional-dientes-fdi

2.-Nomenclatura Asociación Dental Americana (ADA):

Esta nomenclatura usa valores del 1 al 32 para designar a los dientes permanentes, partiendo
del tercer molar superior derecho (n=1) hasta llegar al tercer molar superior izquierdo (n=16),
luego continúa desde el tercer molar inferior derecho (n=17) hacia el tercer molar inferior
izquierdo (n=32).

En los dientes deciduos o temporales se designan los dientes con letras que parten por el
segundo molar superior derecho (n=a) hasta el segundo molar superior izquierdo (n=j), luego
se continúa desde el segundo molar inferior derecho (n=k) hacia el segundo molar inferior
izquierdo (n=t).

69
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Derecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Izquierda
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Derecha A B C D E F G H I J Izquierda
K L M N O P Q R S T

Figura 61. Nomenclatura Asociación Dental Americana


Fuente: propia autoría.

Actividad VII

Responde las preguntas de manera precisa.


a. ¿Qué pieza dental no se encuentra en la dentición temporal que si presentan los
adultos?
b. ¿Qué nomenclatura utiliza cuadrantes?
c. ¿Cuál es primer diente permanente en erupcionar?
d. ¿Para qué sirve la nomenclatura dental?
e. ¿Los terceros molares a qué dentición pertenecen?

70
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 8

Caracterizan conceptos de oclusión dentaria, considerando condiciones normales y


patológicas de salud dentro del sistema estomatognático

8.1.- Conceptos básicos de oclusión dentaria.

El concepto de oclusión se relaciona someramente con el contacto de las piezas dentales entre
sí de manera armónica, lo que significa que es posible llevar a cabo las funciones de las
estructuras involucradas. Evidenciando el mayor tamaño de la arcada superior, en
comparación con la inferior, en donde se debe considerar según Strang:

- Se deben contener todas las piezas dentales, membrana periodontal, hueso


alveolar, músculos relacionados y hueso basal.
- Las cúspides que se contactan son las que soportan la función oclusal.
- Equilibrio entre los huesos y las piezas dentales desde lo estructural y funcional.

De lo anterior, se desprende el concepto de Posición Máxima Intercuspidación (PMI o MIC)


que, en palabras concretas, es la posición de máximo contacto entre las piezas dentales de
ambas arcadas considerando los siguientes aspectos normales dentro de la oclusión (ver Fig.
62):

- Overjet: se define como la distancia media horizontal que existe entre los bordes
incisales superiores e inferiores.

- Overbite: se define como la distancia media vertical que existe entre los bordes
incisales superiores e inferiores.

Figura 62. Resaltes dentales


Fuente: https://es.betweenmates.com/difference-between-overbite-and-overjet-5335

8.2.- Maloclusiones y clasificación de Angle.

71
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Cualquier desviación de la normalidad de la relación entre los maxilares, de las piezas


dentales o entre ambas corresponde a las maloclusiones. Particularmente nos centramos en
la descripción que detalla Angle (ver Fig. 63) definiendo:

- Normoclusión: corresponde a la Clase I de Angle, con correcto overjet y overbite.

- Distoclusión: Corresponde a la Clase II de Angle, destaca con un perfil convexo.

- Mesioclusión: Corresponde a la Clase III de Angle, destaca con un perfil cóncavo.

Figura 63. Clasificación de Angle


Fuente: http://estudiantesodontologos.blogspot.com/2013/12/clasificacion-molar-de-angle.html

72
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

8.3.- Alteraciones de la mordida: mordida abierta, cubierta, cruzada, invertida,


apiñamiento, espaciamiento.

Las maloclusiones afectan el normal crecimiento y forma de las estructuras del sistema
estomatognático, a raíz de la desarmonía entre dientes y/o maxilares. Presentan diversas
etiologías, desde elementos propios del individuo hasta la succión de un chupete. Entre las
diferentes alteraciones (ver Fig. 64) encontramos:

Mordida abierta

Corresponde a una anomalía intermaxilar que se caracteriza por la falta de contacto entre
piezas superiores e inferiores, pudiendo afectar al grupo anterior o posterior, estando las
arcadas en oclusión.

Mordida cubierta o sobremordida

Es la inclinación del eje longitudinal de los incisivos superiores hacia palatino y se acompaña
de buen desarrollo de los huesos basales con incisivos laterales alados.

Mordida cruzada

Se explica cuando las cúspides vestibulares de los molares y premolares superiores ocluyen
en las fosas principales de los molares y premolares inferiores, y las piezas inferiores
desbordan lateralmente a las superiores, pudiendo ser uni o bilateral.

Mordida invertida

Se caracteriza por el adelantamiento de la arcada inferior en relación con la superior. La


etiología puede ser por malos hábitos o por herencia.

Apiñamiento

Se relaciona con la falta de espacio en boca, gatillando alteraciones en la posición de los


dientes.

Espaciamientos o diastemas

Es el espacio más allá de lo norma que se sitúa entre los dientes. Causado por la falta de
piezas dentales, crecimiento exagerado de la maxila o mandíbula, entre otras, generando
afecciones desde lo estético.

73
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

8.4.- Anomalías dentomaxilares provocadas por malos hábitos orales e importancia de


promoción y prevención de salud oral.

- Los hábitos son conductas aprendidas por lo que un mal hábito oral es un patrón
que afecta directamente al crecimiento y desarrollo normal del sistema
estomatognático, dentro de los que encontramos:

- Succión de mamadera: favorece la mordida abierta anterior, mordida cruzada,


distoclusiones y aumento del resalte.

- Succión de chupete: favorece la mordida abierta anterior y colapso maxilar.

- Succión digital: favorece la mordida abierta anterior asimétrica y circunferencial


con protrusión dentoalveolar superior y retrusión incisiva inferior.

- Onicofagia: no hay claridad de las alteraciones que pueden causar.

- Interposición de objetos: favorece desde las inclinaciones hasta mordida abierta


en la zona de interposición.

- Interposición labial: presentan marcado overjet además de la lingualización de


incisivos inferiores o retrusiones dentoalveolares e inclusive mordida abierta.

- Respiración bucal: favorece el estrechamiento maxilar con elevación del paladar,


mordida cruzada lateral y apiñamientos o protrusión de los incisivos superiores.

Figura 64. Anomalías dentomaxilares.


Fuente: http://anomaliasdentariasandrea.blogspot.com/2015/06/definicion-anomalias-dentomaxilares_26.html

74
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad VIII

a. Indica el nombre de cada imagen.

75
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

RESPUESTAS DE LA ACTIVIDADES:

Actividad I.
Movimientos-Óseo-Muscular-Articular- Periostio-Calor-Forma-Articulaciones-Diartrosis-
Anfiartrosis-Sinartrosis

Actividad II.
Distribuidores: Nariz-Faringe-Laringe-Tráquea-Bronquios
Intercambio: Alvéolos en pulmones

Actividad III.
a.Endocardio-Miocardio-Pericardio
b.Arterias-Venas-Capilares
c.Menor: Favorecer la oxigenación de sangre desoxigenada entre corazón y pulmones
Mayor, Oxigenación del organismo y retorno de sangre desoxigenada

Actividad IV.
Cavidad oral a nivel de dientes, lenguas y glándulas salivales

Actividad V.
1.Masticatorios
2.Faciales
3.Infrahioideos, Linguales y Cervicales
4.Pterigoideos
5.Suprahioides

Actividad VI.
Esmalte Corona
Dentina Raíz
Pulpa cameral
Encía
Hueso alveolar
Conducto pulpar

Actividad VII.
a.Premolares
b.Nomenclatura Federación Dental Internacional
c.Primer molar permanente
d.Organización de las piezas dentales y rapidez/facilitación en su identificación
e.Permanente

Actividad VIII
Distoclusión/Diastema/Mordida Abierta/Normoclusión o Neutroclusión

76
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

BIBLIOGRAFÍA
Libros y revistas

1. Alzate-García F, Serrano-Vargas L, Cortes-López L, Torres EA, Rodríguez MJ.


Cronología y secuencia de erupción en el primer periodo transicional.Rev. CES
Odont 2016; 29(1): 57-69.
2. Bustamante c, Gladys;Ssurco, Víctor Jezbit; Tito Ramirez, Erika y Yujra Daza,
Claudia. Oclusion. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2012, vol.20 pp. 1003-1007.
3. Cámpora, H, Falduti, A. Deglución de la A a la Z. Fisiopatología-Evaluación-
Tratamiento. 1ª Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Journal, 2015.
4. Cuaderno de Apuntes, Anatomofisiología General y Bucodentaria. Instituto
Profesional AIEP. Santiago, Chile. 2014
5. Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales. El Impacto Mundial de la
Enfermedad Respiratoria – Segunda Edición. México, Asociación Latinoaméricana
de Torax, 2017.
6. Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson Introducción al Cuerpo Humano Fundamentos
de Anatomía y Fisiología, Editorial Panamerica 2008
7. Hernández, M. Anticoagulantes orales en patología cardiovascular. Clínica Las
Condes. (Online). 2000. Vol 11 Nº4.
8. Morales R., Guevara J. Alteraciones Estructurales de los dientes. Kiru. 2010; 7 (2):
83-90.
9. Oliveira del Río, Juan. Manual de Anatomia dental y Pulpar de dientes
primarios,Manta-Manabí, Ecuador. Ediciones Uleam, 2018.
10. Sociendad Española de Otorrinolaringología. Libro virtual de formación en ORL.
Madrid, España. Fundación Jiménez Díaz, 2013
11. Villanueva, P. Motricidad Orofacial II Evaluación y Tratamiento. Santiago de Chile,
Universitaria, 2017.

b) Sitios de Internet

1. Alteraciones de Tamaño, Forma y Número en piezas dentales. Disponible en


http://www.odontocat.com/odontocat/nouod2/pdf/article%20cita%20odt%2035.pdf
(Consultado el 19 de Marzo 2020)
2. Alteraciones del Color de los dientes. Disponible en
http://www.redoe.com/ver.php?id=51 (Consultado el 19 de Marzo 2020)
3. Anatomía de Sistema Cardiovascular. Disponible en
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/sangre.html (Consultado el 14 Marzo
2020)
4. Anatomía del Aparato Locomotor de la Universidad de Salamanca. Disponible en
http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-biosanitarias/anatomia-del-aparato-
locomotor/hueso-temporal (Consultado el 12 de Marzo 2020)
5. Anomalías Dentomaxilares, Malos Hábitos Orales y alteraciones fonoarticulatorias
en la población endogámica del archipiélago de Juan Fernández. Disponible en

77
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110703/Anomalias-
dentomaxilares-malos-habitos-orales.pdf?sequence=3&isAllowed=y (Consultado el
20 de Marzo 2020)
6. Apuntes teóricos del Curso Anatomía Humana. Disponible en
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-san-
luis/anatomia/otros/5-teoria-glandulas-anexas-digestivo-2017/2907541/view
(Consultado el 15 de Marzo 2020)
7. Enfermedades Cardiovasculares. Disponible en:
https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/ (Consultado el 19 de
Marzo 2020)
8. Enfermedades y Tratamientos. Disponible en: https://www.fundacio-
puigvert.es/es/node/854 (Consultado el 19 de Marzo 2020)
9. Libro de las enfermedades alérgicas. Disponible en
https://www.fbbva.es/microsite/alergiasfbbva/ (Consultado el 10 de Marzo 2020)
10. Módulo de bases anatómicas y fisiológicas del deporte, por Justo García Sanchez.
Disponible en: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf.
(Consultado el 10 de Marzo 2020)

78
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

También podría gustarte