Está en la página 1de 2

Artículo 4º.- De los Locales o Establecimientos.

- o actividad, aun cuando el local donde se realice tenga

FISCALÍA
“Los propietarios, administradores, representantes o autorización municipal para su giro o modalidad. (…)”.
dependientes de los establecimientos (…), tendrán las Artículo 10°.- Colocación de Carteles.- “Los

PROVINCIAL CIVIL
siguientes obligaciones: carteles a los que se refiere el inciso a) del Artículo 4°
a) Colocar en un lugar visible del local o de la Ley N° 28681 se colocarán a la entrada del

Y FAMILIA DE SAN
establecimiento, carteles con las siguientes establecimiento o local y/o en el lugar permanente de
Inscripciones: "PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS exposición de bebidas alcohólicas y/o en una zona

PABLO
ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS" "SI HAS cercana a la caja del mismo; (…)”.
INGERIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS, NO MANEJES" . Artículo 11°.- Número Mínimo de Carteles.- “El
Jr. Cajamarca N° 406 – 410 - San Pablo b) Negar el ingreso a menores de edad en aquellos número mínimo de carteles es dos, a excepción de las
Nro. Telef: 076-559064 / Nro. Cel. lugares cuyo giro principal sea la venta de bebidas máquinas automáticas, que será uno. Y LLEVARÁN los
987589868 y 976784992 alcohólicas. mensajes: "PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS
c) No comercializar bebidas adulteradas, contaminadas ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS"; "SI HAS
ALCANCES SOBRE: o que contravengan las disposiciones de salud (…)”. INGERIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS, NO MANEJES"; y
LEY Nº 28681 - “Ley que Regula la Artículo 5º.- De la Prohibición de la Venta, deberán consignarse en caracteres legibles y de fácil
Comercialización, Consumo y Publicidad de Bebidas Distribución, Suministro y Consumo de bebidas visibilidad para el consumidor”.
Alcohólicas”; y, su REGLAMENTO - alcohólicas.- “Prohíbase la venta ambulatoria, Artículo 12°.- Prohibición de Venta en la Vía
Decreto Supremo Nº 012-2009-SA. distribución, suministro a título oneroso o gratuito y el Pública.- “Se encuentra prohibida la venta,
consumo directo de toda clase de bebidas alcohólicas. distribución, expendio y consumo de bebidas alcohólicas
Ley Nº 28681 según corresponda: de toda graduación en la vía pública sin excepción”.
Artículo 1º.- Objeto de la Ley.- a) A menores de 18 años.
Artículo 13º.- Prohibición de Alterar, Adulterar o
“La presente Ley tiene por objeto establecer el marco b) En instituciones educativas de toda, índole, públicas
Falsificar las Bebidas Alcohólicas.- “Toda persona
normativo que regula la comercialización, consumo y o privadas.
natural o jurídica queda prohibida de alterar, adulterar o
publicidad de bebidas alcohólicas de toda graduación, a c) En establecimientos de salud, públicos o privados.
falsificar bebidas alcohólicas de origen de envase
efectos de advertir y minimizar los daños que producen d) En los centros de espectáculos destinados a menores
cerrado, así como comercializar productos declarados
a la salud integral del ser humano, a la desintegración de edad.
no aptos para consumo humano por la autoridad
de la familia y los riesgos para terceros, priorizando la e) A personas dentro de vehículos motorizados.
sanitaria o que no cuenten con el correspondiente
prevención de su consumo, a fin de proteger a los f) En la vía pública”.
Registro Sanitario otorgado por la Dirección General de
menores de edad”. Reglamento de la Ley N°28681 Salud Ambiental - DIGESA del Ministerio de Salud”.
Artículo 3º.- De la Autorización.- Artículo 14º.- Prohibición para Menores de Edad.- Artículo 15°.- Del Consumo de Bebidas
“Sólo aquellos establecimientos debidamente “Se prohíbe la venta, distribución, expendio y suministro Alcohólicas Dentro de Vehículos Motorizados.- “Se
autorizados por las municipalidades de su jurisdicción, de bebidas alcohólicas, a título oneroso o gratuito, a prohíbe llevar bebidas alcohólicas abiertas de toda
podrán comercializar bebidas alcohólicas al público menores de 18 años de edad, en cualquier modalidad de graduación en las zonas de pasajeros al interior de toda
dentro del giro o modalidad y horario específico que se venta o expendio y en cualquier tipo de establecimiento clase de vehículos de transporte, sean públicos o
establezca (…)”.
privados, que evidencie consumo por parte del Infracciones Leves Las Fiscalías Provinciales Civiles y Familias,
conductor teniendo el vehículo en marcha”. m) No colocar en un lugar visible del local o estando a que la Ley N°28681 y su Reglamento
Artículo 22°.- Clasificación de Infracciones.- establecimiento, carteles con las siguientes regulan la prohibición de la venta, distribución,
“Infracciones Muy Graves inscripciones: "PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS expendio y suministro de bebidas alcohólicas a
a) Comercializar o facilitar el consumo de bebidas ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS"; "SI HAS menores de edad, son competentes para Abrir
alcohólicas a menores de edad. INGERIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS, NO MANEJES". Investigación y Demandar de ser el caso, cuando:
b) Comercializar bebidas adulteradas, falsificadas o Artículo 24º.- Criterios para la Determinación de a) Los propietarios, administradores, representantes
contaminadas que contravengan las disposiciones Sanciones.- “Las infracciones a las disposiciones o dependientes de las tiendas o establecimientos
legales vigentes. contenidas en la Ley N° 28681, el presente Reglamento vendan bebidas alcohólicas a Menores de Edad;
c) Permitir y/o dar facilidades para el consumo de y las ordenanzas municipales, serán sancionadas sin
b) Así como, para que aquellas personas mayores de
bebidas alcohólicas en la vía pública o en cualquier perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que
18 años que faciliten el consumo de bebidas
medio de transporte. hubiera lugar, teniendo en cuenta entre otros, los
alcohólicas a menores de edad.
d) Incurrir en el comercio ilícito de bebidas alcohólicas. siguientes criterios:
e) Comercializar bebidas alcohólicas al interior dé 1.- La gravedad de la infracción cometida y las Promoviendo una Investigación Fiscal por

instituciones o centros educativos sin contar la debida circunstancias de su comisión. Contravención, de acuerdo con lo establecido en el
autorización del órgano competente, de forma eventual 2.- Daños ocasionados en la salud. Artículo 69º del Código de los Niños y
y transitoria. 3.- Condición del infractor. Adolescentes, que establece que las
f) Vender, distribuir, suministrar y/o consumir bebidas 4.- Los beneficios obtenidos por el infractor”. contravenciones son acciones u omisiones, que
alcohólicas a título oneroso o gratuito en espectáculos o atenten contra el ejercicio de los derechos de los
actividades destinadas a menores de edad. niños y adolescentes; debiendo entenderse como
g) Utilizar en la publicidad elementos que induzcan al acción: como el ejercicio de la posibilidad de hacer
consumo de bebidas alcohólicas a los menores de edad. algo o el resultado de este hacer, mientras que la
Infracciones Graves omisión es la abstención de una actuación que
h) Comercializar bebidas alcohólicas de toda graduación constituye un deber legal.
sin registro sanitario vigente.
Ello de conformidad con el artículo 138º del Código
i) Comercializar bebidas alcohólicas fuera del horario
de los Niños y Adolescentes, que establece que el
establecido por la autoridad competente.
Fiscal tiene por función primordial velar por el
j) Permitir el ingreso a menores de edad en lugares
respeto de los derechos y garantías del niño y del
exclusivos a mayores de edad que tengan como giro
adolescente, promoviendo de oficio o a petición de
comercial principal la venta de bebidas alcohólicas. k)
parte las acciones legales, judiciales o extrajudiciales
Funcionar o instalar locales en los que se comercialice
¿DONDE PUEDO DENUNCIAR? correspondientes.
exclusivamente bebidas alcohólicas a menos de cien
metros de centros y/o instituciones educativas, locales. En la Fiscalía Provincial Civil Familia de San Pablo y NÚMERO DE TELÉFONO:
I) No colocar en los envases y empaques la frase Comisaría PNP San Pablo; Vía Presencial o – COMISARÍA PNP SAN
"TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES Telefónica.
DAÑINO".
PABLO: 964604821.

También podría gustarte