Está en la página 1de 155

1

FACULTAD DE CREACION Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA: FORMACIÓN MUSICAL

CONCIERTO DIDACTICO VIRTUAL, UNA EXPERIENCIA CON LOS ESTUDIANTES

DE LA BANDA SINFÓNICA DE FUSAGASUGÁ

AUTOR:

DAVID STEVEN MIRANDA HERNÁNDEZ

ASESOR:

BLANCA LUZ MORALEZ ORTIZ

Bogotá, D.C.

Mayo de 2021
2

“Ni la Universidad El Bosque, ni el jurado serán responsables de las ideas propuestas

por el autor de este trabajo” (Acuerdo 017 del 14 de diciembre de 1989)


3

Índice

Introducción.......................................................................................................... 7

1. Presentación de la investigación............................................................... 9

1.1 Planteamiento de problema ............................................................................ 9

1.2 Objetivos ............................................................................................................13

1.2.1 Objetivo General .............................................................................................13

1.2.2. Objetivos Específicos ....................................................................................14

1.3 Justificación .......................................................................................................14

1.4 Antecedentes .....................................................................................................16

2. Marco Referencial ..................................................................................... 22

2.1 Competencias musicales ..................................................................................22

2.2 Quinteto de metales ...........................................................................................25

2.3. Historia de los instrumentos del quinteto de metales ....................................26

2.3.1. La Tuba........................................................................................................26

2.3.2. Trombón ......................................................................................................29

2.3.3. Corno Francés ............................................................................................30

2.3.4 La trompeta ..................................................................................................32

2.4. Los conciertos didácticos ................................................................................34

3. Metodología............................................................................................... 36

3.2. Técnicas de recolección de datos ...................................................................37

3.3 Diseño De La Investigación...............................................................................39


4

4. Desarrollo De La Propuesta ........................................................................... 41

4.1 Objetivos del concierto......................................................................................41

4.2 Contenidos .........................................................................................................41

4.3 Ensamble de Metales de Fusagasugá ..............................................................42

4.4 Metodología del Montaje del Concierto ............................................................43

4.5 Repertorio y Análisis musical ...........................................................................44

4.5.1. Elección de las canciones: ........................................................................44

4.5.2. Análisis de las canciones: .........................................................................45

4.6 Vinculación de la secretaria de cultura de Fusagasugá al proceso ...............52

4.7 Cronograma........................................................................................................53

4.7 Libreto del Concierto .........................................................................................80

4. Reflexiones Sobre la Experiencia ............................................................ 86

Planeación y Desarrollo del Proyecto ............................................................... 96

Conclusiones .........................................................................................................101

Anexos ....................................................................................................................105

Bibliografía........................................................................................................ 153

Índice Anexos

Anexo N1: solicitud de trabajo a la secretaría de cultura de Fusagasugá. .......... 105

Anexo 2- Diario de campo primer ensayo ........................................................... 106

Anexo 3 Diario de campo 5 de abril .................................................................... 108


5

Anexo 4 Diario de campo 21 de abril .................................................................. 109

Anexo 5 Diario de Campo 21 de abril ................................................................. 110

Anexo 6-Diario de campo ................................................................................... 112

Anexo 7 Diario de campo 23 de abril .................................................................. 113

Anexo 8 Diario de campo 26 de abril .................................................................. 114

Anexo 9 Diario de campo 29 de abril .................................................................. 115

Anexo 10 Diario de campo 30 de abril ................................................................ 116

Anexo 11 Diario de campo 07 de mayo .............................................................. 118

Anexo 12 Diario de campo 08 de mayo .............................................................. 120

Anexo 13- Entrevista Director: Diego Hernández Castro .................................... 122

Anexo 14 Entrevista Luna Kallindy Guzmán ....................................................... 129

Anexo 15 Entrevista David Steven González...................................................... 131

Anexo 16 Entrevista Hayder González Naranjo .................................................. 134

Anexo 17 – Entrevista Javier Muñoz .................................................................. 136

Anexo 18 Entrevista Jonh Vizcaya Guapendo .................................................... 138

Anexo 19 Entrevista Joaquín Delgadillo ............................................................. 139

Anexo 19 Entrevista Santiago Peña ................................................................... 141

Anexo 20 Entrevista Andres Camilo Moreno ...................................................... 144

Anexo 21 Entrevista Diego Ramírez ................................................................... 146

Anexo 22 Ilustración: biografía de Emilio Sierra Baquero ................................... 149

Anexo 23 Ilustración: biografía de Luis Eduardo Bermúdez................................ 150


6

Anexo 24 Ilustración Letras de las canciones On´ tabas y Carmen de Bolívar ... 151

Anexo 25 Ilustración Ensamble de Metales de Fusagasugá ............................... 152


7

Introducción

El concierto Didáctico representa para el músico instrumentista la oportunidad de

interactuar con el público, desarrollando sus competencias comunicativas, y para el oyente la

posibilidad de enfatizar en el desarrollo de su sensibilidad y apreciación estética.

El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un concierto didáctico dirigido a

adolescentes, el cual permita el desarrollo de las competencias de sensibilidad, apreciación

estética y comunicación establecidas por el Ministerio de Educación Nacional. Para el concierto

se seleccionan dos obras tradicionales colombianas con quinteto de metales: el bambuco On´

tabas, de Emilio Sierra Baquero y la cumbia Carmen de Bolívar, compuesta por el maestro Luis

Eduardo “Lucho” Bermúdez. El montaje de las obras, grabación de audio y vídeo se realiza con

los estudiantes de los programas de música de la secretaría de cultura del municipio de

Fusagasugá.

En sus contenidos el documento presenta en el primer capítulo el proyecto, el

planteamiento del problema, objetivos, justificación y antecedentes. En el segundo capítulo se

expone el marco referencial, compuesto por la fundamentación de las competencias musicales

a desarrollar, historia de los ensambles de metales y de cada uno de los instrumentos que lo

integran, al igual que la definición, las características, tipos y componentes de un concierto

didáctico.

El tercer capítulo presenta la metodología del trabajo junto con las definiciones de los

instrumentos de recolección de datos utilizados. En el cuarto capítulo se presenta la propuesta

del concierto didáctico y sus componentes tales como objetivos, contenidos, metodología para

el montaje, repertorio, libreto, arreglos y vinculación de la secretaría de cultura al proyecto. En

el capítulo quinto se presentan las reflexiones y conclusiones del proceso.


8

Se espera que este proyecto sea relevante para músicos estudiantes o profesionales o

instituciones educativas que estén interesados en realizar conciertos didácticos independiente

a la población objetiva, y los cuales puedan tomar este proyecto como referente para sus

iniciativas.
9

1. Presentación de la investigación

En este apartado se presenta el proyecto incluyendo el planteamiento del problema,

objetivos, justificación y antecedentes con el fin de dar a conocer el trabajo desarrollado en su

contexto.

1.1 Planteamiento de problema

Actualmente se han realizado diferentes estudios sobre el desarrollo humano y el

fomento de competencias durante la adolescencia mediante la práctica y el consumo de la

música. Varios autores han concluido que la práctica musical genera muchos beneficios

durante esta etapa; entre ellos se destacan Oriola y Gustems (2015) quienes resaltan los

beneficios emocionales, estéticos, de comunicación y entretenimiento mediante el consumo y

práctica de la música.

Barrera y Ortiz (2017) desde un punto de vista psicológico, encuentran que los

adolescentes reconocen sus espacios de formación musical, como lugares de desarrollo

personal y afectivo. Tal es el caso de La Red de Escuelas de Música de Medellín, en adelante

REMM por sus siglas en español. Este estudio sintetizó cinco concepciones que tienen los

estudiantes de los procesos de formación de la REMM:

Puede entenderse que los participantes de esta investigación identifiquen la REEM

como un lugar que les permite construirse en distintos sentidos. Así puede identificarse que

en la REEM se concibe como una segunda familia, un territorio más amplio; un espacio en

el que se aprende más que música, un espacio para el reconocimiento de sí y de los otros,
10

y como aquella que les permite ver la música como un proyecto de vida (Barrera y Ortíz,

2017, p.9)

Algunos participantes también argumentaron que al momento de llegar a estos espacios

podían “alejarse por un tiempo de problemas personales”, además, adquirir aprendizajes extra

musicales como disciplina, habilidades comunicativas, interacción y argumentación. Lo anterior

sumado a la gran cantidad de tiempo que invierten allí junto con sus compañeros lo cual

promueve el desarrollo de grandes lazos afectivos hacia sus iguales, docentes, administrativos

y espacios físicos, este último por las experiencias vividas allí. (Barrera y Ortíz, 2017 p. 12-13)

Castillo (2019) resalta como beneficios derivados de la práctica musical, el desarrollo de

habilidades sociales, comunicativas y de potenciación académica, ya que esto fue manifestado

por los participantes de los ensambles del programa Nacional Orquestando Perú y confirmado

por la medición de impacto, realizada por GRADE (2014), en donde se encuentra que a nivel

personal, el 30% de los estudiantes mejoran su autoconcepto, el 19% su perseverancia y la

creatividad el 20%. Asimismo, se baja la agresividad un 29%. En cuanto al rendimiento

académico, la autoeficiencia mejora el 34%, retención de números 14% y la conducta el 7%. A

nivel familiar, la violencia psicológica desciende el 46%, y la violencia física 26%. (p. 11)

En Colombia son tres las competencias que se desarrollan en el área de Educación

Artística, las cuales están plasmadas en el documento Número 16° de Orientaciones

Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media del Ministerio de Educación

Nacional de Colombia (2010): sensibilidad, apreciación estética y comunicación. Asimismo,

existen entidades estatales ofertadas por El Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación

Nacional, denominadas Casas de la Cultura, las cuales ofrecen programas extracurriculares,

brindando espacios y herramientas para el desarrollo de actividades artísticas y culturales

como la danza y la música, con el fin de fortalecer el acceso de los niños y jóvenes del país a

procesos de formación enfocados en el desarrollo de sus competencias.


11

En la ciudad de Fusagasugá la Secretaría de Cultura plantea entre sus objetivos, la

promoción de todas las expresiones artísticas y culturales de la población en general, por

medio de sus Escuelas de Formación Artística y Fomento Cultural en adelante EFAC. En la

actualidad estos programas se desarrollan en modalidad virtual debido a la Pandemia

originada por el COVID-19. A nivel musical las EFAC ofrecen clases de Iniciación musical,

teclados, técnica vocal, percusión, viento madera (Flauta traversa, oboe, clarinete y saxofón)

viento metal (Trompeta, corno francés, trombón, eufonio y tuba) cuerdas frotadas (Violín, viola,

chello y contrabajo) y cuerdas pulsadas (Guitarra, tiple, bandola), con las cuales conforman

agrupaciones como el Coro polifónico, Coro de veredas, Ensamble teclados avanzados,

Ensamble de cuerdas pulsadas del adulto mayor, los Mini rumberitos, Ensamble de música

isleña, Ensamble llanero, Ensamble orff, Orquesta de Cuerdas pulsadas, Orquesta Sinfónica

municipal, la Banda Sinfónica Municipal y la Banda Sinfónica Infantil.

La Banda Sinfónica Municipal de Fusagasugá desarrolla su proceso musical desde el

año 2008, aunque en el año 2016 se inició una nueva etapa del proceso bajo la dirección del

maestro Diego Hernández Castro, en la actualidad está conformada por 42 niños, niñas,

adolescentes y adultos hasta los 28 años, residentes en la ciudad, quienes interpretan

diferentes instrumentos como lo son percusión, tanto latina como sinfónica, contrabajo, tuba,

barítono, trombón, corno francés, trompeta, saxofón alto, tenor y barítono, clarinete, clarinete

bajo y flauta traversa.

Esta banda tiene como objetivo la formación cultural en general, desde los estudiantes

integrantes del proceso en temas de desarrollo de habilidades y conocimientos musicales,

como para el público de los conciertos presentado como oferta cultural, por lo anterior es

necesario desarrollar conciertos didácticos, contribuyendo de esta manera a la formación de

públicos.
12

Según el Instituto Colombiano de Neurociencias en los primeros 3 meses de pandemia

el 88% de los niños tenían diferentes signos de estrés postraumático a causa del

confinamiento, el cual se ha ido prorrogando a lo largo del 2020 al 2021, con lo anterior, se

hace necesario ofertar espacios que permitan la interacción de los niños y jóvenes, siendo la

música una herramienta ideal, ya que esta presenta características que le permite tener un

doble objetivo pedagógico y social, por un lado pretende la formación musical del instrumentista

y por el otro se presenta como un agente educativo y didáctico para el público asistente.

(Morales, 2018)

El concierto Didáctico según Liane Hentschke “es sin duda una relación tripartita en la

que músicos, público y educadores tienen papeles distintos, y de igual valor”. (Hentschke,

2009, p.43). Esta actividad representa para el músico la oportunidad de interactuar con el

público, desarrollando sus competencias comunicativas, como para el oyente la posibilidad de

saber el proceso por el cual una obra llega hasta sus oídos como producto, potenciando sus

competencias estéticas. Para los docentes es una herramienta que propicia la práctica,

creación, apreciación y contextualización histórico-cultural del repertorio de sus estudiantes.

Morales (2018) señala que la planeación de un concierto didáctico como recurso

educativo debe ser pertinente al contexto socio-cultural de los estudiantes. Basada en la

experiencia particular del proyecto 440, sugiere que el concierto se construye a partir de los

conocimientos del alumnado, su contexto social y planteando objetivos claros y alcanzables.

Teniendo como premisa la idea del concierto como un medio de aprendizaje dinámico, práctico

y transversal a la educación secundaria. Sumado a lo anterior, ella afirma la necesidad de

contar con el apoyo del profesorado de la institución para la articulación del proyecto con el

pensum escolar, contando con sesiones de preparación para la actividad del concierto;

encaminando todo hacia una experiencia agradable, relevante y significativa para el alumnado.
13

Teniendo en cuenta que en este momento se han presentado en Colombia muy pocas

propuestas de conciertos didácticos enfocados a adolescentes, se requieren materiales para el

desarrollo de las competencias de apreciación estética y sensibilidad, que deben abordarse en

los colegios en las clases de música y que es importante para los integrantes de la banda de

vientos el socializar sus procesos musicales, se hace pertinente plantear una propuesta en

donde se dé respuesta a estas situaciones, para lo cual se desarrolla el proyecto Concierto

didáctico virtual, una experiencia con los estudiantes de la Banda Sinfónica de Fusagasugá.

La pregunta de investigación sobre la cual gira este proyecto es. ¿Cuáles son los

aspectos que deben tenerse en cuenta para el planteamiento y desarrollo de un concierto

didáctico con el ensamble de metales de la secretaría de cultura de Fusagasugá, dirigido a

adolescentes, que permita el ejercicio y desarrollo de las competencias de sensibilidad,

apreciación estética y comunicación establecidas por el MEN?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Plantear y desarrollar un concierto didáctico virtual con el ensamble de metales de la

escuela de formación de la Secretaría de Cultura del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca,

dirigido a adolescentes, con el fin de promover el ejercicio de las competencias de sensibilidad

y apreciación estética presentadas en los Lineamientos Curriculares del MEN.


14

1.2.2. Objetivos Específicos

 Plantear un libreto del concierto didáctico, integrando aspectos como el origen de los

instrumentos de viento, sus características físicas e interpretativas, a partir de las

canciones On´ tabas y Carmen de Bolívar.

 Contribuir al afianzamiento de las competencias de apreciación musical y

sensibilidad en los participantes del concierto a partir del desarrollo del concierto

didáctico

 Establecer las características que debe tener un concierto didáctico dirigido a

adolescentes.

 Divulgar los procesos que se desarrollan en la escuela de la banda Sinfónica de la

secretaría de cultura del municipio de Fusagasugá.

1.3 Justificación

La música es una herramienta para formar mejores ciudadanos, en donde se propicia el

crecimiento de habilidades estéticas, sensibilidad y de comunicación. Desde las orientaciones

pedagógicas para la educación artística en básica y media (MEN, 2010), se destaca el valor de

la práctica musical en cualquier etapa de desarrollo, argumentando que el afianzamiento

musical con instrumentos, en este caso la tuba, el eufonio, el trombón, el corno francés o la

trompeta permiten el fortalecimiento de las competencias anteriormente mencionadas.

Mediante la ejecución del concierto didáctico, se pretende brindar un espacio que

permita a los participantes el desarrollo de sus competencias en dos dimensiones: desde los

asistentes al concierto, al estar compuesto por un repertorio de canciones populares, se espera


15

que las melodías sean fácilmente identificadas afianzando las competencias de sensibilidad y

apreciación estética. Por otra parte, en los músicos del conjunto de las EFAC esta actividad

fomenta su competencia de comunicación contribuyendo al desarrollo de habilidades de

concentración, coordinación, afinación, interpretación y autocrítica, fundamentales para su

desarrollo musical.

Este proyecto constituye una oportunidad para reflexionar sobre las habilidades

requeridas para el desarrollo profesional de un músico que ejerce la docencia, abarcando

temas como la dirección de conjuntos, planteamiento y desarrollo de un concierto didáctico,

afianzando aspectos como: capacidad de investigación y producción de arreglos musicales

para los formatos instrumentales disponibles, técnicas de dirección de conjuntos instrumentales

y montaje de los repertorios. Además, capacidad de lograr ensamble entre los distintos

instrumentistas a través de ensayos generales y asesorías individuales, solvencia en manejo

de equipos y software para la grabación, edición, mezcla de audios, edición de vídeo y

competencias logísticas para el desarrollo eficaz y armónico del evento. Por último, las

competencias comunicativas y sociales para la presentación y conducción del evento adquieren

relevancia al momento de interactuar con el público.

Por otro lado, teniendo en cuenta que los objetivos e intereses de la secretaría de

cultura de Fusagasugá son: en primer lugar, garantizar el acceso a actividades artísticas a la

población en general. Segundo, explorar nuevos medios y plataformas de difusión para la

promoción de los procesos llevados a cabo en las EFAC. Lo anteriormente mencionado es de

vital importancia para el desarrollo de este proyecto debido a que los mismos son generadores

de espacios culturales que permiten a los participantes la práctica de las competencias

comunicativas, apreciación estética y sensibilidad.


16

1.4 Antecedentes

Teniendo en cuenta la necesidad de desarrollar una propuesta cultural alternativa,

además de un espacio de formación cultural y musical donde se desarrollan diferentes

competencias entre los participantes, se han presentado diversas propuestas culturales en

diferentes países, cada una respondiendo a necesidades específicas de sus contextos

sociales, tanto en instituciones públicas como privadas y de educación superior.

En esta relación de conciertos didácticos y ensambles de metales, se han encontrado

cinco Artículos, un capítulo, una tesis de pregrado, dos tesis de magister y una tesis de

doctorado; en dos líneas básicas, la primera en repertorios de iniciación musical y la segunda

en lineamientos de conciertos didácticos. A continuación, se hace una breve reseña de los

trabajos.

El artículo “Las Bandas de Bronce de Tarapacá (Chile) como contexto de

aprendizaje musical y transmisión cultural” realizado por la Maestra en músico terapia

Ximena Valverde, el doctor en didáctica de la Música Alber Casals y el Doctor en Pedagogía

Pere Godall Castell para la revista de Ciencias sociales de Chile en el año 2018, en el cual nos

hablan sobre los repertorios abordados en estas bandas y el recorrido que hacen los músicos

desde que llegan a la banda y su desarrollo dentro de la misma, refiriéndose al “desarrollo”

como el tipo de aprendizaje musical que adquieren durante el ejercicio de las músicas

tradicionales de la región. Desde un punto de vista Etnomusicológico y educativo. Aunque este

trabajo no contempla la observación del desarrollo musical de un intérprete durante un largo

periodo de tiempo, si utiliza músicas tradicionales para el desarrollo musical a corto plazo.
17

En la tesis de Magíster en Dirección Sinfónica “Apuntes pedagógicos en el

entrenamiento para Banda de iniciación mediante la práctica de ejercicios del repertorio de la

región andina colombiana” de Hugo Aldemar Córdoba en la Universidad Nacional, en el año

2016 plantea diferentes didácticas para la iniciación en Banda sinfónica con elementos rítmicos,

melódicos y armónicos encaminados a montajes de repertorio de la Región Andina

Colombiana. Respecto a lo anterior, aunque este trabajo no pretende trabajar una iniciación

musical, si utilizaría ejercicios técnicos con recursos propios de las músicas tradicionales para

la interpretación de las mismas.

El Artículo “La Banda Sinfónica Municipal de Albacete y su Vertiente Educativa:

Los Conciertos Didácticos” de Raquel Bravo y María del Valle de Moya para la revista de la

Facultad de Educación de Albacete-España en el año 2017, analiza la trayectoria de la Banda

que durante 17 años consecutivos ha realizado conciertos didácticos para estudiantes de la

localidad y de la Universidad de Albacete, presentando a lo largo de este tiempo obras que

abarcan desde repertorio clásico, bandas sonoras de Disney, además de obras tradicionales y

populares. Para las autoras, estos repertorios tienen claras intenciones pedagógicas en la

formación de público, aunque en el mismo trabajo van más allá de la producción musical al

señalar los parámetros técnicos y logísticos necesarios para el desarrollo del concierto.

En comparación con este proyecto, el concierto didáctico no pretende generar a largo

plazo un ciclo de conciertos, pero sí pretende generar una formación de públicos a través de un

concierto didáctico con un repertorio de música popular.

En el Artículo “Reflexión en torno a la importancia de los conciertos didácticos o

educacionales” de Claudio Merino para la Revista Átemus de chile publicado en el 2016 nos

habla sobre los conciertos didácticos que se han realizado en los últimos 8 años en las

instalaciones de la sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile,

generalmente con ensamble de metales, allí han abordado diferentes repertorios, desde el
18

periodo barroco y romántico hasta populares del siglo XX y XXI, con un objetivo claro de

formación y participación de públicos más críticos.

El proyecto no recopila información sobre ciclos de conciertos, y programas de

conciertos establecidos, más si desarrolla el concierto didáctico con ensamble de metales y un

repertorio popular.

La tesis doctoral “El Concierto Didáctico en Educación Secundaria a Través del

Aprendizaje Cooperativo” de Juan Vicente Gil Fuentes en la Universidad de Valencia del año

2020. Presenta el concierto didáctico como un espacio de creación cooperativa entre los

alumnos de secundaria atreves de práctica coral e instrumental, con la intención de divertir a

sus compañeros de primaria que asisten a los conciertos, sin desestimar otras competencias

que adquieren los estudiantes intérpretes, como la interpretación cooperativa y demás aspectos

extra musicales.

Aunque este proyecto no contempla incluir coros en el concierto didáctico, ni está

enfocado para diversión de niños de educación primaria. Si está enfocado para una comunidad

educativa y pretende el desarrollo de habilidades en los intérpretes.

En la tesis “Gestión cultural musical en las personas del común a través de

conciertos didácticos de un cuarteto de cuerda frotada en diferentes sectores de la

ciudad de Pereira” de Nicolás López, Mishelle Maldonado y Laura Berrio presentan conciertos

didácticos con cuarteto de cuerda frotada en diferentes lugares de la ciudad de Pereira con el

fin de generar conciencia cultural y sensibilizar musicalmente a la sociedad sin segregaciones

ni exclusión, además de otras competencias transversales que se desarrollan en este ejercicio

de la práctica musical.
19

En este concierto didáctico no busca la realización de un ciclo de conciertos en

diferentes lugares, sí pretende generar conciencia cultural y sensibilidad musical en la

población independiente a su ubicación geográfica ni discriminación social.

En el libro “Educación Musical: de la Educación a la Práctica” en su capítulo

conciertos didácticos desde la mirada de un programador de 2016 escrito por la doctora

Virginia Sánchez López define: “Un concierto didáctico es una actividad con una clara intención

pedagógica que tiene como eje central la música en vivo” también presenta algunos

parámetros que tienen en común los diferentes conciertos didácticos tales como las

competencias desarrolladas por los estudiantes, características técnicas y la clara intención

pedagógica.

Claramente este concierto si tiene un enfoque pedagógico, aunque por las condiciones

sanitarias actuales no permiten la música en vivo si pretende una interpretación en conjunto.

La tesis de maestría “Concierto didáctico como estrategia de enseñanza-

aprendizaje de géneros tradicionales de Ecuador” de Germania Ortega Vallejo para la

Universidad de Cuenca-Ecuador en el año 2019 plantea dos tipos de conciertos didácticos:

Concierto didáctico indirecto y Concierto didáctico directo, en el primer caso lo puede presentar

cualquier tipo de agrupación musical, sus objetivos suelen ser el cultivo de hábitos culturales

en los espectadores, en el segundo caso son conciertos realizados por instituciones,

conservatorios o escuelas de música con el fin de socializar aspectos técnicos en públicos con

conocimientos previos, pero en los dos casos se puede utilizar ritmos tradicionales.

Este proyecto si tiene una población objetiva y utiliza ritmos tradicionales colombianos

para la enseñanza de la música, pero no pretende tener resultados medibles después de ser

realizado.
20

El artículo “Los Conciertos Didácticos en el Entorno Universitario: El Caso de los

Alumnos de Maestro en Educación Musical” de María de Mar Galera, Rosario Gutiérrez y

Alejandra Pacheco de la Universidad de Sevilla para la revista Papeles del festival de la música

española de Cádiz del año 2009 Sugiere que este tipo de actividades no deben desarrollarse

como un hecho aislado, además aconseja que se consolide como un elemento significativo

dentro un currículo, y es necesario crear una coordinación entre los distintos entes que se ven

involucrados: Institución Educativa (docente de música y currículo escolar), organizador del

evento y Teatro.

La intención de este proyecto es coordinar diferentes entes, tales como Universidad el

Bosque, Secretaría de Cultura de Fusagasugá y colegios municipales y distritales con el fin de

realizar un concierto didáctico, donde cada ente contribuye con un componente para su

realización, mas no pretende que esta actividad se incluya en un currículo escolar.

El Artículo “Armonías de Paz, Conciertos didácticos, conoce, y disfruta lo nuestro”

para la Sistematización de experiencias pedagógicas que transforman la escuela Una

propuesta por el reconocimiento docente TOMO I de la serie de Investigación IDEP 2019

Bogotá-Colombia de Daniel Jiménez Jaimes Magister en Educación y Especialista en

Educación en Arte y Folclor de la U. El Bosque. Presenta una sistematización de experiencia

de una serie de conciertos didácticos de la agrupación Venecia Big Band del colegio Venecia

IED desde el año 2014 donde realizaron más de 30 conciertos didácticos a más de 1800 niños

de pre-escolar y primaria.

En este proyecto se pretende impactar a estudiantes escolares, en este caso la

población objetiva son estudiantes de secundaria de diferentes colegios, aunque no se espera

tener un proceso a largo plazo ni un ciclo de conciertos.


21

En Cundinamarca no se han desarrollado conciertos didácticos con los procesos

bandísticos de las diferentes escuelas municipales de formación, y los cuales se empleen como

medio de promoción de cultura y desarrollo de competencias comunicativas en sus respectivas

comunidades; Por otro lado, este proyecto plantea la conformación de un conjunto derivado de

la sección de metales de las bandas con el cual se desarrolle un concierto didáctico donde se

promueven las competencias específicas en los participantes (músicos y público) tales como la

sensibilidad, apreciación estética y comunicación.


22

2. Marco Referencial

En este apartado se presentan los conceptos de las competencias comunicativas según

el MEN, con el fin de puntualizar las competencias que se desarrollan, luego se incluye la

definición del conjunto de metales e historia de cada uno de los instrumentos que lo integran y

posteriormente las posturas acerca del concierto didáctico. Por último, los integrantes del

conjunto de metales de las EFAC de Fusagasugá.

2.1 Competencias musicales

En Colombia los Lineamientos Curriculares del MEN de (2000) y las ORIENTACIONES

PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACION ARTISTICA EN BÁSICA Y MEDIA (2010), establecen

que la educación artística está comprendida por artes visuales, música, teatro y danza. Todas

estas disciplinas tienen en común el uso de procesos inductivos, para llegar al conocimiento y

la abstracción desde la experiencia viva.

La educación artística, al permitirnos percibir, comprender y crear otros mundos en

virtud de los cuales construimos el sentido y logramos la apropiación de la realidad, moviliza

diversos conocimientos, medios y habilidades que son objeto de aprendizajes no solamente

aplicables dentro del campo artístico (MEM, 2010, pag. 20)

A su vez, la práctica de estas disciplinas desarrolla competencias de comunicación,

sensibilidad y apreciación estética. Entendiendo el término “competencia” como las “habilidades

del individuo para responder con diferentes grados de efectividad a un problema de la realidad,

poniendo en movimiento diferentes recursos cognitivos, no cognitivos y del entorno” (MEN


23

2010). En la competencia de la comunicación el MEN define que: “se refiere al hacer, es la

disposición que integra la sensibilidad y la apreciación estética en el acto creativo” (MEN, 2010,

pág. 41) y se manifiesta cuando se lleva a cabo:

la adquisición de conocimientos, valoración y el desarrollo de habilidades que le

permiten a un estudiante imaginar, proyectar y concretar producciones artísticas, y generar las

condiciones de circulación para que dichos productos puedan ser presentados en una

comunidad de validación. (MEN, 2010, pág. 42)

Esta competencia posee dos componentes, en primer lugar, la producción y en

segundo lugar la transformación simbólica. El componente de producción se refiere a

“la ejecución de una “obra”, es decir, a la concreción práctica del saber artístico. En

este caso dicho componente de la comunicación, el conocimiento se hace presente en

un hacer concreto, por ejemplo, cuando el músico toca su conocimiento y la bailarina

danza”. (MEN, 2010, pág 43)

Pero para llegar a este punto (la ejecución de la obra) se hace necesario llevar un

proceso, por una parte y en primer lugar imaginar, proyectar y construir la idea general y por

otra parte contemplar y desarrollar la producción técnica que está compuesta por sonido,

espacio, materiales, y textos entre otros. (MEN, 2010)

El segundo componente, es decir la transformación simbólica la cual “se entiende como

un proceso comunicativo de manipulación y modificación de los distintos lenguajes artísticos y

simbólicos propios de una cultura, por medio del cual el estudiante puede aprender a

enriquecer sus posibilidades de expresión”. Es decir, se lleva a cabo cuando se permite la

relación entre el estudiante y su comunidad. (MEN, 2010, pág. 45-46).

El MEN define la competencia de sensibilidad como: “una competencia que se

sustenta en un tipo de disposición humana evidente al afectarse y afectar a otros, e implica un


24

proceso motivado por los objetos elaborados por los seres humanos en la producción cultural y

artística” (MEN, 2010, pág 26). Además, en dicho documento también plantea una definición

sobre los procesos que integran la competencia de sensibilidad.

Se puede definir la competencia de la sensibilidad como un conjunto de disposiciones

biológicas, cognitivas y relacionales, que permiten la recepción y el procesamiento de la

información presente en un hecho estético, que puede ser una obra de arte, un trabajo artístico

en un proceso, un discurso entre otros. (MEN, 2010, pág 27)

El MEN presenta los beneficios que representa para el estudiante el desarrollo de esta

competencia en su entorno social. “Los procesos de sensibilización en la educación artística

disponen al estudiante en un rango mayor y más efectivo de capacidad de respuesta, de

estatus perceptivo y emotivo que no existen en el mundo sensorial corriente.” (MEN, 2010,

pág. 29)

En el caso de la apreciación estética el MEN indica:

“se refiere al conjunto de conocimientos, procesos mentales, actitudes y valoraciones

que, integrados y aplicados a las informaciones sensibles de una producción artística o un

hecho estético, nos permiten construir una comprensión de éstos en el campo de la idea, la

reflexión y la conceptualización (MEN, 2010, pág. 35)

Las habilidades mencionadas anteriormente se desarrollan a la par, siendo las prácticas

artísticas una herramienta para su afloramiento y fortalecimiento, además que traen consigo

otro tipo de beneficios tales como el mejoramiento de su atención, escucha y concentración,

habilidades importantes para todo tipo de actividades sociales y educacionales. (MEN, 2010)

En otras palabras, un concierto es un espacio que propicia mediante la escucha el desarrollo y

ejercicio de las competencias comunicativas. Además, con ellas se mejoran las habilidades de

atención, escucha y concentración en los músicos en el público asistente.


25

2.2 Quinteto de metales

El quinteto de metales es actualmente considerado como conjunto de cámara, puesto

que en épocas anteriores no se consideraba como un ensamble propicio para interpretar

composiciones con la intimidad que evocaba la música de cámara, pero en la década de los 40

del siglo XX, nace en Norteamérica el quinteto de metales. Dichas agrupaciones usualmente

están conformadas por dos trompetas, corno, trombón y tuba, sus repertorios solían basarse

en adaptaciones de obras originales para orquesta o banda, no fue sino hasta 1970 que la

agrupación “Canadian Brass” fundada por Charles Daellenbach y Gene Watts se posiciona

como un referente en este tipo de ensambles, mismo que se preocupó por desarrollar un

repertorio exclusivo para estos ensambles y hasta la fecha recopilan más de 80 discos con

interpretaciones de obras que abarcan desde el periodo del renacimiento hasta el

contemporáneo, incluyendo además en su repertorio más de 100 composiciones originales.

(Llamas, 2010)

Algunos compositores que se han interesado en componer para este tipo de formato

instrumental han sido: Cesar Cano, con su técnica serial ha generado obras como

Pentametalia Op 3 de 1985, (Cano, 2021), Ferrer Ferrán con Chernovil 2001, Ter y Anta 2004

para grupo de metales y five brass 2008. (Ferrán, 2021) José Amalá Gil profesor de clarinete y

compositor quien compuso pentaquintet. (Gil, 2020)


26

2.3. Historia de los instrumentos del quinteto de metales

2.3.1. La Tuba

Para llegar al estado actual de los instrumentos de bronce se ha desarrollado un

largo proceso donde se ha ido desprendiendo la evolución de cada instrumento por

separado.

Los instrumentos de viento metal descienden del bugle medieval, su nombre

proviene del latín “Buculus” o “boculus” que significa “toro joven”. Este bugle era

construido con cuernos de diferentes animales los cuales aparte de ser utilizados como

instrumentos, también se podían usar como vasos para bebidas. A su vez existía otra

versión del bugle llamado Oliphant, el cual era construido con colmillos de elefante,

estos instrumentos eran utilizados como aviso para los caballeros de la edad media. El

Olifante era símbolo de autoridad y solía estar decorado con franjas ilustradas con

diversos motivos. (Polanco, 2015)

En el siglo XI existió un bugle con agujeros llamado corneto, siendo el

antepasado de la corneta. En el siglo XVI se desarrolló la corneta tenor, la cual estaba

entonada un quinto por debajo del triple normal, aunque no tenía mucha fama por su

sonido desagradable, dió origen al serpentón como evolución de la corneta tenor.

(Polanco, 2015)

En 1590 el francés Edme Guillaumé inventó el serpentón como apoyo al corno

en lugar del Órgano, además de desempeñarse como bajo continuo en los conjuntos
27

instrumentales. Más tarde pasó a formar parte de los grupos de música militar junto con

el fagot y el trombón. (Polanco, 2015)

Su estructura consistía en dos piezas de madera de nogal recubiertas con cuero

negro, su boquilla era de marfil en forma de taza invertida, los primeros modelos tenían

sección cónica, seis orificios de digitación divididos en tres grupos, aunque no poseía

agujero para el dedo pulgar. Además, por sus dimensiones (un tubo de 213cm) se optó

por construirlo con forma de doble S. (Polanco, 2015)

A finales del siglo XVIII se añadieron un total de 14 llaves metálicas, estos

cambios llevaron al surgimiento de una cantidad considerable de virtuosos

especializados, que por ende desencadenaron en la publicación de diversos sistemas

de tablatura durante los siglos XVIII Y XIX y con ello variedad de serpentones como el

Ophibaterión, el Bas Horn, el Basse-con y el serpent militaire. (Polanco, 2015)

En 1821, la innovación tecnológica aplicada en el serpentón dió origen al

“Oficleido” que viene del griego Ophis “serpiente” y Ciéis “llave” por el constructor Jean

Hilaire Asté, este pretendía combinar la sonoridad del serpentón con la simplificada

forma de la trompa y el mecanismo propio del fliscorno, su propuesta permitió aumentar

la cantidad y el tamaño de los orificios de digitación. Al oficleido se le unió el “oficleido

monstruo” o contrabajo, entonado en Fa o Mib, este nuevo instrumento poseía un

inmenso volumen además de un sonido pulido. Esto inspiró a la creación del

“Bombardón” el cual poseía 12 llaves. Se destaca su participación en las obras “Sueño

de una noche de verano” de Mendelssohn y “Sinfonía Fantástica” de Berlioz. (Polanco,

2015)
28

El 12 de septiembre de 1835 se presenta el primer instrumento con el nombre de

Tuba, por los alemanes Wilhelm Wieprecht y Johann Moritz. Esta primera versión

entonaba en Fa y poseía 5 válvulas berlinesas, era una mezcla del mecanismo de

pistones inventado por Stölzel adaptado al bass-horn. Diez años después de la primera

patente, el fabricante de instrumentos Adolph Sax perfeccionó la primera tuba

entonándola en Sib y modificándola a su forma actual. (Polanco, 2015)

Aunque en 1862 la obra “Triunfo del amor” del inglés Wallece se considera una

de las primeras en usar tuba, no es sino hasta 1869 que este instrumento comienza a

tener un papel relevante en la música orquestal de Richard Wagner. (Polanco, 2015)

Dentro de las tubas se puede diferenciar la tuba tenor o bombardino entonada

en Sib o Do, la Tuba baja en Fa y Mib, la tuba contrabajo en Do y Sib, la tuba doble

llamada la cual permite combinar la tuba baja y contrabaja en FA/Do y Fa/Sib. Además,

en 1849 otra variedad fue el sousaphone, el cual surge por la necesidad que un

instrumento grande con el que se pueda tocar de pie o caminando. Sus características

son las mismas que la tuba baja pero su diseño es en espiral con la campana hacia un

lado, lo que ocasionaba la pérdida del sonido, hasta que el director estadounidense

Philip Sousa modifica su campana apuntando hacia adelante para obtener un sonido

más cálido y lleno. (Polanco, 2015)

En el contexto colombiano y desde su llegada al país la tuba ha tenido una

inclusión en las Bandas de pueblo, donde se ha desempeñado como instrumento bajo.

En las bandas sinfónicas del país es común encontrar tubas, pero en otras

agrupaciones como lo son las bandas marciales y pelayeras es usual encontrar


29

sousafonos. En todos los casos su inclusión busca mejorar y enriquecer la sonoridad

de la agrupación. (Marín, 2014)

2.3.2. Trombón

A finales de siglo XV e inicios del siglo XVI surgió el primer instrumento con

funcionamiento similar al del trombón llamado el Sacabuche, en la época del renacimiento en

los cánticos religiosos eran utilizados por coros acompañados de sacabuches de distintos

tamaños, clasificados como alto, tenor y bajo, su función principal consistía en llevar un bajo

continuo en las obras, más nunca tendría un papel protagónico. (Rives, 2019, pag 6)

Durante el clasicismo el trombón ganó una breve fama en obras como el Oratorio de la

creación de Haydn (1796/1798), La flauta mágica (1791) y el Réquiem (1791) de Mozart.

Como se mencionó anteriormente, el sacabuche tenía 3 clases, siendo el trombón alto

el principal para las orquestas, puesto que era el elegido para ser solista en los primeros

conciertos de trombón y orquesta hasta su desaparición de la orquestación en el siglo XIX.

(Rives, 2019, pag 6)

En el siglo XIX durante el periodo del romanticismo, el trombón aparece por primera vez

en la 5ta sinfonía de Beethoven con un formato de 3 trombones en la orquesta. Dicha

formación la mantuvieron compositores del romanticismo como Schubert, Schumann y Brahms,

siendo hasta el final del siglo XIX que se estandariza la formación de 3 trombones tenores y un

trombón en las orquestas, excluyendo en definitiva al trombón alto. (Rives, 2019, pag 7)

En 1839 el trombón sufre una evolución mecánica, puesto que en Alemania, Sattler le

añade una válvula transpositora en fa con el fin de mejorar el registro grave del instrumento,
30

también le sustituyen la vara por unos pistones para mejorar la agilidad interpretativa del

instrumento, pero afectando la calidad del sonido, motivo por el cual se volvió rápidamente al

trombón de varas. Aunque su mayor importancia es el aumento de tamaño y abertura de la

campana el cual otorga una mayor profundidad sonora y envolvente. (Rives, 2019, pág 8)

En el ámbito colombiano se tienen registros de su uso en bandas militares como la

“Artillería” del siglo XIX. También se le puede ver en el formato instrumental de las bandas

pelayeras del caribe colombiano (Bautista, 2005) y en su adaptación para la interpretación de

acompañamientos de ritmos andinos, más específicamente en pasillo, lo cual fue realizado por

Edwil Bastidas en 2014 (Bastidas, 2014)

2.3.3. Corno Francés

Las primeras trompas están vinculadas a la tradición judía y datan de hace cuatro mil

años las mismas se conocen con el nombre de “Shofar” y eran fabricadas a partir de cuernos

limpios de animales como cabras, gacelas, carneros o antílopes de forma artesanal. Es uno de

los instrumentos más antiguos conocidos por el hombre y que aún se utilizan en las

celebraciones judías. (Sierra, 2019)

Más adelante aparece en Europa el Olifant, el cual era una versión europea del Shofar,

fabricado a partir de colmillos de elefante, de donde proviene su nombre y era utilizado para

hacer los llamados de guerra. (Sierra, 2019)

En la edad de bronce gracias a las técnicas y herramientas, el hombre empieza a

desarrollar sus propios instrumentos, como el Luur conocido como el primer “corno” fabricado

por el pueblo Escandinavo, en cual influye en la aparición del Cornu de origen Etrusco, y
31

posteriormente la Bucina romana. En todos los casos eran instrumentos utilizados en el campo

de batalla para comunicar órdenes del general a las tropas. (Sierra, 2019)

El Cor de Chasee o corno de caza era el antepasado de la trompa natural, este último

fue el primer instrumento hecho con fines musicales e integrado a la música de la Europa

occidental de la edad media (Sierra, 2019)

El corno también cumplió roles domésticos y recreativos puesto que en Canadá las

mujeres utilizaron el Diner Horn para llamar a sus esposos a la hora de la cena, y en Suiza el

Alpenhorn eran utilizados para la interpretación de canciones tradicionales de sus antepasados.

(Sierra, 2019)

Es a partir del siglo XIX que Stölzel y Blhumel desarrollaron válvulas o bombas al corno,

y las trompas empezaron a tener diferentes formas, brindándole posibilidades interpretativas

como la flexibilidad, aumentando el registro. Entre 1819 y 1927 se le agrega la tercera válvula y

nace lo que hoy se conoce como Corno Francés. (López, 2014)

“varios ejemplos del uso de esta nueva trompa con válvulas lo encontramos en algunas

obras de compositores franceses. En 1840 six melodies para trompa de válvulas y piano de

Grounod, en 1830 Héctor Berlioz en su sinfonía Fantástica escribe una nota aclaratoria en la

partitura de la trompa: Bouchué avec le cilindres: tapado con los cilindros y Saint Saenz en

1854 escribe Andante para trompa de válvulas y órgano.” (López, 2014, pág, 25)

En Colombia ha estado presente desde finales del siglo XVIII. En 1784 con la banda de

la corona llega la trompa natural, desde entonces ha sido utilizada en conjuntos como las

bandas de música militar “La Artillería” y “Milicias” de 1806, la sociedad filarmónica de

mediados del siglo XIX, y en la actualidad se utilizan en formatos instrumentales como Bandas

sinfónicas (López, 2014)


32

2.3.4 La trompeta

La historia de la trompeta se remonta hacia aproximadamente 3.350 años, puesto que

en la tumba del faraón egipcio Tucankamón quien reinó durante el año 1358 a 1353 Ac se

encontraron dos trompetas. También existen registros donde en el 400 Ac los griegos incluían

certámenes de trompeteros en el programa de los juegos olímpicos, en algunas esculturas

romanas se puede apreciar la participación de la trompeta durante las procesiones. (Ramírez,

2018)

En la Edad Media este instrumento presentaba dos formas bien diferenciadas, una de

las cuales (Claro) es el origen de la moderna familia de las trompetas, y la otra la (bocina) de la

familia de los trombones (Ramírez, 2018 pag, 14) El “Claro” consistía en un tubo recto y largo,

con el tiempo se cambió su diseño doblando el tubo en forma de zig-zag con el fin de facilitar

su transporte, de ahí en adelante se le denominó clarión. (Ramírez, 2018)

La primera trompeta que tuvo funciones musicales corresponde al periodo barroco y

clásico y era llamada “trompeta natural”. Su forma era parecida a las actuales cornetas

militares, pero con mayor longitud en la tubería, además poseía unos tubos adicionales

llamados “tornillos de recambio “los cuales les permitía cambiar la tonalidad de la trompeta

dependiendo de las necesidades de la obra (Asencio, 2020)

Su participación en la orquesta data del siglo XVII, ya que la trompeta hacía parte de los

conjuntos instrumentales no uniformes de la época, un ejemplo es el Orfeo de Monteverdi

(1.606) el cual cuenta con un formato instrumental donde se incluían cinco trompetas en

diferentes afinaciones. (Ramírez, 2018)

Händel en 1741 escribió melodías muy agudas para la trompeta, un ejemplo de esto es

“Let the bright seraphim” (en Sansón) y “The trumpet shall sound” (El mesías), en estas obras
33

Händel señala un formato instrumental de dos Clarinos y un Prinzipale, lo que muestra que aún

se mantenía la distribución de la época de Monteverdi. (Ramírez, 2018)

Bach también escribió para el claro, usualmente melodías agudas, debido a que en este

registro los armónicos tienen menos distancia entre sí, característica necesaria en una melodía.

Con Mozart y Haydin se tomaron otras funciones, puesto que se usaron como instrumentos en

su mayoría armónicos; Ya con Beethoven la trompeta ya tuvo un papel un poco más importante

más no protagónico por las limitaciones que presentaba la trompeta natural. (Ramírez, 2018)

A principios del siglo XIX, “alrededor de 1815 los músicos alemanes Blühmel y Stölzel

inventaron un sistema de válvulas que conectaban automáticamente el tubo principal con los

tubos secundarios” (Asencio, 2020) de este modo consiguiendo la posibilidad de un

instrumento cromático, más adelante Adolphe Sax, Pérenet y el doctor J. P. Oates aplicaron

cada uno modificaciones continuas a este sistema, desarrollando así la trompeta que

conocemos actualmente. (Ramírez, 2018)

En Colombia se tienen registros del uso de la trompeta en músicas tradicionales con

grandes intérpretes como lo fue el maestro Pacho Galán (1906-1968) trompetista, arreglista y

compositor del siglo XX. “Galán, quien desarrolló toda una carrera de trompetista exitoso y

arreglista obligado de casi todos lo aires de la costa logró poner el aludido nuevo sonido del

porro” (J. Solano, 2013)

A su vez es un instrumento “fundamental en los conjuntos de mariachi moderno”

Aunque este género proviene de México en Colombia tiene una acogida en la cultura desde la

fundación del primer conjunto mariachi en 1959 y transmisiones de la radio emisora

metropolitana durante una hora diaria (Matinez, 2015)


34

2.4. Los conciertos didácticos

En la actualidad no ha sido definido el concierto didáctico formalmente, pero existen

diferentes posturas acerca de esta actividad y cada una con diferentes apreciaciones y

clasificaciones. Para Ortega el concierto didáctico es:

Una presentación musical organizada y planificada con objetivos claros y alcanzables

en función del contenido que se desea enseñar, estructurados de acuerdo al desarrollo

psicológico de hacia quienes estará dirigido, tomando como apoyo los adelantos tecnológicos

para que de esta manera se transforme en una herramienta adecuada que permita estimular la

apreciación adecuada en los estudiantes o de quienes asistan al evento, consiguiendo que

afloren en ellos la creatividad, espontaneidad, curiosidad y sobre todo el interés por recibir

información de manera vivencial a través de la experiencia de asistir al concierto didáctico.

(Ortega G. 2019 pag. 37)

Para ello Ortega plantea dos tipos de conciertos didácticos: Concierto didáctico indirecto

y Concierto didáctico directo. Cada uno con diferentes características técnicas, el primero

destacándose por no poseer una planeación extensa, sin tener una población objetiva y la cual

no necesita tener conocimientos musicales previos, estos eventos los pueden organizar

cualquier grupo de músicos o una orquesta, y sus objetivos suelen ser el cultivo de hábitos

culturales en sus asistentes. (Ortega, 2019)

El concierto cerrado se caracteriza por ser un evento más detallado en aspectos

técnicos, puesto que para su planificación se debe tener en cuenta contextos sociales y

culturales, las necesidades educativas del medio, la edad y conocimientos del público objetivo.

También, puede ser un medio por el cual los docentes de música evalúan conocimientos

impartidos a sus estudiantes durante las clases. Además, durante su desarrollo se socializan
35

contenidos teóricos como lo son: la modalidad, tonalidad, estilo, ritmo entre otros. Este tipo de

conciertos suelen ser planeados por conservatorios, institutos de artes, escuelas de música y

academias con el fin de tener al final resultados medibles dentro de sus participantes. (Ortega

G. 2019)

Por otro lado, Liane Hentschke plantea aspectos importantes para el desarrollo de un

concierto didáctico, entre ellos se destaca la visión de un concierto didáctico como un

componente de un proyecto escolar más grande, donde se toma en cuenta la población

objetiva del concierto puesto que dependiendo su edad y desarrollo cognitivo pueden tener

diferentes interpretaciones de la música que escuchan. También aconseja tomar en cuenta sus

gustos musicales para tener un referente en la planificación de los conciertos, preparar material

como folletos o libros para la contextualización del público antes de la actividad, planificar las

etapas para el desarrollo del proyecto (preproducción, producción y postproducción) y por

último resalta la importancia del trabajo en equipo de las diferentes etapas del proyecto.

(Hentschke, 2009)
36

3. Metodología

En este apartado se presenta el tipo estudio, las técnicas de recolección de datos y el

diseño.

3.1. Tipo de estudio

Este trabajo consiste en un estudio descriptivo de corte cualitativo. La investigación

descriptiva es una forma de estudio para saber quién, dónde, cuándo, cómo y por qué de sujeto

de estudio. Usualmente utilizado cuando el objeto de la investigación es describir

características, calcular proporciones de los grupos de estudio y además pronosticar eventos.

(Namakforoosh, 2005 Pag. 91)

Un estudio descriptivo puede considerarse rígido en comparación con un estudio

exploratorio, puesto que al tener una o más hipótesis específicas dirigen al investigador en una

dirección específica, además estos tipos de estudios pueden desarrollarse de forma simple con

una pregunta o hipótesis univariable (solo presenta un factor variable), o puede ser más

compleja al presentar variables en la concepción de estas lo que conllevaría a estudios

complejos. (Namakforoosh, 2005 Pag. 91)

Se elige este tipo de metodología debido a la naturaleza del trabajo a desarrollar,

puesto que su objetivo no es cuantificar cantidades sino describir el proceso por el cual se

obtiene el objetivo.

Este tipo de investigación por definición, se enfoca en la producción de datos

descriptivos desde el cuestionamiento del conocimiento objetivo de la “realidad” que estudia, ya

que se fundamenta en los relatos de las experiencias de quien lo expresa, siendo la misma

información dependiente a la subjetividad con la que fue interpretada por el sujeto que la vivió.

(Cueto, 2020)
37

Mariam Krause sustenta que este tipo de método al tener el nombre de “cualitativo” se

refiere a las cualidades del objeto a estudiar, en otras palabras, “es la descripción de las

características, de relaciones entre características o del desarrollo del objeto de estudio”,

(Krause, 1995) por tal motivo es usual que se exima la toma de cantidades, frecuencias,

proporciones o cualquier cantidad que se pueda reducir a números, en su lugar se describen

cualidades por medio de conceptos y de ser necesario las conexiones que existan entre los dos

o más términos. (Krause, 1995)

El anterior punto de vista es comparable con el de la Ing. María Guerrero Bejarano

quien afirma que “el estudio cualitativo utiliza como recurso las palabras, textos, discursos,

dibujos, gráficos he imágenes (datos cualitativos) … para comprender el conjunto de

cualidades que al relacionarse producen un fenómeno determinado”. (Guerrero, 2016).

Usualmente este tipo de método posee una estructura para su desarrollo tales como

preguntas de investigación, justificación, viabilidad, exploración de las deficiencias en el

conocimiento del problema y la definición inicial del ambiente o contexto, (Guerrero, 2016),

además de poseer ciertas técnicas de investigación como lo son: La observación, la entrevista

tanto individual como grupal, el cuestionario y grupos de discusión.

Este trabajo se clasifica como cualitativo puesto que pretende describir cualidades

adquiridas durante y mediante la práctica musical, evaluándolo a través de entrevistas

individuales.

3.2. Técnicas de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos que se abordan el este trabajo son el diario de

campo, la entrevista, grupo focal y la encuesta.

Diario de campo: Es un instrumento de apoyo entre el estudiante y el docente. Se

considera como un elemento indispensable para registrar información diaria de forma


38

descriptiva e interpretativa acerca de las actividades y acciones que se desarrollen durante el

tiempo que dure el trabajo de campo, ya sean días, semanas o meses. Allí se consigna

información detallada como día, mes, año, lugar, actividad realizada, observaciones,

involucrados, entre otros, con el fin poder reflexionar después sobre las acciones realizadas en

documentos posteriores como informes, memorias finales o sistematizaciones de experiencia.

(Dávila, 2011). Para este proyecto, después de cada sesión de trabajo se consignan la

descripción de los hechos y reflexiones de la clase, con el fin de recopilar la información de

forma organizada.

Entrevista: consiste en una técnica donde participan como mínimo dos personas

interactuando de forma verbal o escrita, uno desempeñando el papel del entrevistador y el

segundo siendo el entrevistado. También existen diferentes tipos de entrevistas como lo son las

estructuradas y las no estructuradas, la primera posee una estructura más rígida puesto que

presenta un formato de preguntas, las cuales no son cambiadas ni irrespetadas en su orden ni

sentido. En el ejercicio de las entrevistas no estructuradas el entrevistador posee un objetivo

sobre la información que desea obtener, pero al no estar restringida por un orden y cantidad de

preguntas, de ser el caso, es posible agregar nuevas preguntas que surjan durante la

entrevista. Para esta última se necesita un tipo de relación con más confianza entre el

entrevistador y el entrevistado, se puede decir que esta existe cuando el entrevistado aporta

información personal. (Guerrero, 2016).

En este proyecto de desarrollan las entrevistas de forma cerrada, teniendo un formato

de preguntas para el director de la banda y los integrantes de la misma, las cuales se realizan

con el fin de obtener información sobre su experiencia musical y incidencia en su desarrollo

personal.

Grupo Focal: Es una técnica que se deriva de las entrevistas grupales y cuya

característica principal es el uso de la interacción verbal en la población entrevistada para la


39

producción de datos, allí se consolidan los puntos de vista sobre un determinado fenómeno con

una conversación planeada, pero en un ambiente permisivo y no directivo con el fin de obtener

datos que serían menos accesibles con otros métodos por medio de la “autoconfesión”. (García

y Rodríguez 2000 p.181)

La Encuesta: Se considera como una técnica para la recogida de datos mediante la

interrogación de la población con el fin de obtener conceptos o puntos de vista para la solución

de una situación problema de una investigación, se recogen los datos por medio de un

cuestionario y con una forma protocolaria de realizar preguntas, es decir con el uso de un

cuadro de registro que se le proporciona a la población por medio de una entrevista o una

muestra extensa, es importante saber que en general los sujetos que participan en las mismas

lo hacen desde el anonimato. (López y Fachelli 2015 Pág. 8)

Luego de terminar la actividad del concierto didáctico se aplica la encuesta de 5

preguntas con el fin medir el cumplimiento de los objetivos planteados.

3.3 Diseño De La Investigación

1. Planteamiento de problema y diseño de la pregunta de investigación.

2. Solicitud de trabajo a la secretaría de cultura de Fusagasugá.

3. Coordinación de plan de trabajo con el director de la Banda sinfónica de Fusagasugá

4. Arreglos de los temas seleccionados.

5. Búsqueda de la información y elaboración del marco referencial.

6. Entrevista al director de la banda.

7. Elaboración de consentimiento informado.

8. Entrega de partituras.
40

9. Trabajo individual con los estudiantes.

10. Ensamble de obras en ensayo general.

11. Entrevista a los estudiantes de la banda sinfónica.

12. Grabación de obras.

13. Edición de videos.

14. Organización de documentos.

15. Redacción de conclusiones.

16. Organización del informe final.


41

4. Desarrollo De La Propuesta

En este capítulo se encontrarán los objetivos de concierto didáctico, características

técnicas y componentes como metodología, arreglos, libreto y planes de clase. elementos

necesarios para el desarrollo del trabajo y sistematización de la experiencia.

4.1 Objetivos del concierto

 Socializar conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los instrumentos de

viento metal.

 Promover el consumo de música tradicional colombiana de las regiones Andina y

Caribe en adolescentes.

 Fomentar el conocimiento sobre la actividad musical de Bogotá en la década de los

40 del siglo XX

4.2 Contenidos

 Contextualización histórica del momento en el que se desarrollan las obras en

Bogotá en el siglo XX

 Presentación del conjunto de metales EFAC Fusagasugá

 Obras: On´Tabas y Carmen de Bolívar


42

4.3 Ensamble de Metales de Fusagasugá

El ensamble de metales de la Secretaría de Cultura del municipio de Fusagasugá es

una agrupación derivada de la Banda Sinfónica Municipal que surge con el fin de llevar a cabo

la interpretación de las obras de este proyecto.

Está conformado por dos tubas, dos bombardinos, tres trombones, un corno francés y

tres trompetas. En las tubas se encuentran David Steven Gonzales de 16 años de edad, el cual

lleva en la banda sinfónica 7 años y 5 como intérprete de la tuba y su primo Hayder Gonzales

Naranjo de 16 años, quien lleva 5 años interpretando la tuba en la Banda Sinfónica.

En la cuerda de bombardinos encontramos a: Luna Kalindy Guzmán quien tiene 15

años de edad, y lleva un proceso de 5 años tocando el bombardino en la banda, y su

compañero Javier Enrique Muñoz de 17 años de edad que lleva 5 años interpretando el

instrumento, 2 años en la Banda Sinfónica y Banda de Pelaya Cesar y 3 años en la Banda

Sinfónica del municipio de Fusagasugá.

La cuerda de trombones está conformada por tres jóvenes: Diego Collazos, quien es un

joven de 16 años que lleva interpretando el trombón desde hace 7, cuando ingresó al semillero

de la banda sinfónica. Camilo Moreno, que con 20 años, lleva 5 como trombonista en la banda

sinfónica y actualmente está en 2do semestre de música en la UNAD, Diego Ramírez, quien

tiene 28 años, comenzó su proceso musical hace 2 años en el coro de la secretaría de cultura,

pero desde hace 10 meses se encuentra en el proceso de la banda sinfónica.

En el corno se encuentra Manuel Esteban Espinoza de 18 años de edad, quien ingresó

a la banda sinfónica cuando tenía 11 años, es decir el lleva 7 años en las escuelas de

formación de los cuales 2 años tocó trompeta y lleva 5 años como cornista en la banda

sinfónica.
43

En la cuerda de las trompetas se encuentran tres intérpretes: Jonh Willington Vizcalla,

quien en la actualidad tiene 19 años edad, de los cuales lleva 5 años como trompetista, y 3

años en la banda Sinfónica; Joaquín Esteban Delgadillo quien tiene 15 años, lleva 7 años de

proceso en la banda sinfónica y actualmente se desempeña de forma profesional como

trompetista en agrupaciones de mariachi, y Santiago Castro Peña de 18 años, quien tiene una

experiencia de 6 años con la trompeta, de esos 2 años han sido en banda marcial de su colegio

y 4 años en la banda sinfónica.

4.4 Metodología del Montaje del Concierto

Para el montaje del repertorio utilizado en este trabajo se emplearon 3 recursos: clases

sincrónicas virtuales, flipped Classroom o aula invertida y ensayos generales presenciales.

Las clases sincrónicas se desarrollaron a través de las plataformas de Google meet y

Zoom, estas se escogían dependiendo de los recursos de los estudiantes. Para el

agendamiento y desarrollo de las mismas se realizaba un trabajo conjunto con el maestro

Diego Hernández, quien realizaba un cronograma de trabajo el domingo inmediatamente

anterior a la sesión programada, en el cual citaba a los estudiantes con el día y la hora,

dependiendo de las necesidades que iban presentando los estudiantes.

Luego de las primeras sesiones se adopta la metodología de Flipped Classroom o aula

invertida, término acuñado por Strayer (2007), pero sus antecedentes datan de la década de

los 90 del siglo XX. Esta metodología consiste en la combinación de la clase presencial con

elementos virtuales (Prieto A., Alvares S., Corell A. & Barbarroja J.; pag 161 2021). Además, El

aula invertida pretende facilitar y fomentar el estudio preparatorio para las sesiones de clase,

promover el protagonismo estudiantil en el aula y aumentar el dialogo presencial entre algunos


44

profesores y alumnos (Prieto A., Alvares S., Corell A. & Barbarroja J.; pag 161 2021). Para

cumplir lo anterior se hace necesario que los estudiantes tengan recursos en plataformas

virtuales con el fin de des-encasillar la transición de saberes de la exclusividad del aula de

clases, generando un aprendizaje más activo antes de la clase, y usando la sesión presencial

para solidificar conocimientos, es por esto que los estudiantes contaban con guías para la

interpretación de los temas en formato MIDI, además de la disponibilidad permanente para

hacer preguntas mediante la aplicación de whatsapp.

Los ensayos generales presenciales son espacios para clases presenciales en grupo,

se desarrolló con cada conjunto en las instalaciones de la biblioteca Manuel María Aya Díaz en

un lapso de 2 horas. Para el montaje de las obras se realizaron dos conjuntos, los cuales

trabajaban en días separados, con distanciamiento y en un espacio abierto para cumplir con las

medidas de Bío-seguridad, Allí se aprovechaba para ensamblar la obra entre los distritos

instrumentistas, ajustando matices, ataques, afinación e interpretación, con el fin de lograr el

ejercicio de ejecución en conjunto.

4.5 Repertorio y Análisis musical

4.5.1. Elección de las canciones: Para el desarrollo de este trabajo de

investigación se escogieron dos temas de dos compositores colombianos del siglo pasado. De

Emilio Sierra Baquero en representación de Fusagasugá, se seleccionó el Bambuco Fiestero

On´ Tabas, por ser un tema de menor difusión en comparación con otros como Trago a los

músicos, Que vivan los novios o A juerguiar tocan. La segunda Obra seleccionada corresponde

al compositor Luis Eduardo (Lucho) Bermúdez, con su porro Carmen de Bolívar, la cual se

selecciona por ser uno de sus temas más conocidos por la población colombiana.
45

4.5.2. Análisis de las canciones:

On´ tabas

Compositor: Emilio Sierra Baquero (Fusagasugá 15 de septiembre de 1891

– Santiago de Cali 8 de marzo de 1957)

Es un Bambuco, en métrica de ¾ , compuesto por tres secciones simétricas

de 16 compases cada una, las dos primeras en tonalidad de Ab menor y la tercera

en C mayor. La parte A presenta una cadena armónica Cm-Ab-Fm-Bm-Cm en la

primera frase y Cm-Bb-Fm-Ab-Bm-Gm-Cm en la segunda frase, en la parte B

presenta una cadena armónica de Eb-Fm-Eb en la primera frase y Ab-Cm-Eb/Bb-

Fm-G-Cm, la segunda vez que se interpreta esta sección el ultimo acorde se

reemplaza por C para la modulación, la tercera parte se encuentra la cadena de

la siguiente forma C-F-C en primera frase y C-E-E75b-F-G-C La estructura de la

obra es AA-BB-CC-AA-BB-CC.

Nota: para hacer más practica la interpretación de la pieza se cambió la métrica

a 6/8

A continuación, se presenta el arreglo desarrollado junto con sus funciones

armónicas.
46
47
48

Carmen de Bolívar

Compositor: Luis Eduardo Bermúdez Acosta (Carmen de Bolívar 15 de

septiembre de 1912 – Bogotá 23 de abril de 1994).

Es un porro, en métrica de 2/2, compuesto por 4 secciones asimétricas en

tonalidad de B menor, la primera sección llamada intro está compuesta por 8 compases,

la segunda de 16 compases la cual se repite dos veces, posteriormente el coro de 16

compases y el fine de 10 compases, la estructura del tema es A-BB-C-BB-C-D

Para la adaptación del tema para ensamble de metales se generó un arreglo y

se realizó una rearmonización, presentando la siguiente cadena armónica en la parte A

ó intro D-Em-Bm-D-Em-D, en la segunda parte las siguiente cadena armónica en sus

diferentes melodías D-Em-A-A7 - D-Em-A-D- B-G-D-Bm- Em-A-A7-D -E-M-A-D, en la


49

parte C o Coro se mantienen una secuencia de Em-D cada acorde con una duración de

dos compases durante toda la sección y el Fine o D presenta la siguiente secuencia

armónica E-D-Am-D-A-D.
50
51
52

4.6 Vinculación de la secretaria de cultura de Fusagasugá al proceso

Para el autor del trabajo fue importante vincularse con la Secretaría de Cultura de

Fusagasugá con el fin compartir un poco de los conocimientos adquiridos en su carrera

universitaria. Además, estando nuevamente radicado en Fusagasugá, con una idea de tesis

que involucraba músicos adolescentes y con un proceso bandístico activo de la Secretaría de

Cultura decidió ir a tocar puertas para desarrollar la tesis de grado con algunos de estos

jóvenes.

El día 16 de enero se tuvo cita con el secretario de cultura Carlos García Hernández,

con el fin de exponerle la idea y obtener una respuesta sobre la viabilidad para el desarrollo del

trabajo, teniendo en cuenta los recursos necesarios por parte de la secretaría, tales como

atriles, sillas, espacios físicos, instrumentos, docente supervisor y estudiantes. Luego de la


53

reunión se aprobó la participación del autor trabajo y se dejó claro que no iba a ser una

pasantía, puesto que el tiempo que iba a trabajar con los estudiantes no era el suficiente para

esta categoría. El día 23 de marzo se dio inicio a la aplicación del proyecto con la reunión de

padres de familia y de los estudiantes. Se envió el repertorio para comenzar sesiones virtuales

desde el 6 de abril.

4.7 Cronograma

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Ensayo General 26 de Marzo

Ensayos individuales 6 de Abril – 6 de


Mayo

Ensayo General Grupo 22 de abril


Carmen de Bolívar

Ensayo General Grupo On´ 23 de Abril


tabas

Ensayo General Grupo 29 de Abril


Carmen de Bolívar

Ensayo General Grupo On´ 30 de Abril


tabas

Grabación de Audio 7 – 8 de mayo

Grabación de Vídeo 15 - 16 de mayo

4.7 Planeación de las sesiones

PLAN DE CLASE 1
54

FECHA: 26 de marzo de 2021 LUGAR: Biblioteca Municipal

Manuel María Aya Díaz

CURSO: Ensamble de Metales de Fggá EDADES: 14-28 años

N. DE ESTUDIANTES: 12 TIEMPO PARA LA SESIÓN: 2

Horas

TEMA: Carmen de Bolívar

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS

Leer la Obra Carmen de Bolívar por primera vez, para conocer la obra, estructura

y sonoridad en conjunto.

CONTENIDOS

Obra de Carmen de Bolívar

Compás partido

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones
55

Aprendizaje por Imitación

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO

1 Saludo y presentación 5

MIN

2 Presentación del tema, estructura y forma 5

MIN.

3 Calentamiento 20

MIN.

4 Lectura de la obra 10

MIN.

5 Identificación de melodías por cada instrumento 10

MIN.

6 Interpretación por secciones 50

MIN.

7 Interpretación Obra Completa 15

MIN

8 Guardar Instrumentos 5

MIN
56

RECURSOS

Obra Impresa

Atriles

Sillas

Instrumentos

Espacio Físico

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se realiza una retroalimentación durante toda la clase a partir de heteroevaluación

Se valoran las distintas ejecuciones de los estudiantes y se dan recomendaciones

para las sesiones de estudio individual.

PLAN DE CLASE 2

FECHA: 5 de abril de 2021 LUGAR: Biblioteca

Municipal Manuel María Aya Díaz

CURSO: Trombones EDADES: 16-28 años

N. DE ESTUDIANTES: 3 TIEMPO PARA LA

SESIÓN: 1:30 min

TEMA: On´ Tabas


57

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS

Analizar la estructura rítmica y la forma del tema On´ Tabas con el fin de generar

una idea estructural e interpretativa del tema.

CONTENIDOS

Ejercicios en métrica de 6/8

Escala de Eb y Cm

Partitura On´ Tabas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

Aprendizaje por Imitación

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO
58

1 Saludo 1

MIN.

2 Presentación de la Actividad 4

MIN.

3 Explicación de la tonalidad de Eb con su relativo menor 5

MIN.

4 Explicación de la métrica de 6/8 5

MIN.

5 Escalas en métrica de 6/8 20

MIN.

6 Lectura rítmica por secciones 15

MIN

7 Lectura con Notas 15

MIN

8 Interpretación con el Instrumento 15

MIN

9 Recomendaciones y despedida 5

MIN

RECURSOS

Internet

Computador/Smart phonne
59

Trombón

Metrónomo

Partitura

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se realiza la evaluación mediante hetero-evaluación, se les recomienda a los

estudiantes realizar ejercicios de escalas con figuras con agrupación de tresillo. Además

del uso de diferentes ataques.

PLAN DE CLASE 3

FECHA: 21 de abr. de 2021 LUGAR: Biblioteca

Municipal Manuel María Aya Díaz

CURSO: Conjunto de metales – Javier Muñoz EDAD: 16 años

N. DE ESTUDIANTES: 1 TIEMPO PARA LA

SESIÓN: 60 min

TEMA: Carmen de Bolívar

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández


60

OBJETIVOS

Leer de la partitura Carmen de Bolívar del Barítono, revisando partes importantes

y haciendo recomendaciones de interpretación.

CONTENIDOS

Partitura de Carmen de Bolívar

Escalas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

Aprendizaje por Imitación

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO

1 Saludo 1

MIN.

2 Presentación de la actividad 3

MIN.

3 Escalas 10

MIN.

4 Lectura a primera vista 6

MIN.
61

5 Revisión de las melodías principales 20

MIN.

6 Revisión de repeticiones 5

MIN.

7 Interpretación de la obra completa 10

MIN.

8 Retroalimentación, recomendaciones y despedida 5

MIN

RECURSOS

Internet

Computador/Celular

Partitura

Instrumento

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se realiza una evaluación mediante heteroevaluación, se elogia la interpretación

de algunas secciones más se hacen recomendaciones para cambiar los ataques algunas

figuras del acompañamiento.


62

PLAN DE CLASE 4

FECHA: 21 de abril de 2021 LUGAR: Biblioteca

Municipal Manuel María Aya Díaz

CURSO: Trombón – Diego Ramírez EDAD: 28 años

N. DE ESTUDIANTES: 1 TIEMPO PARA LA

SESIÓN: 1 hora

TEMA: On´ tabas-Trombón

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS

Revisar y aclarar dudas sobre la interpretación del tema On´ tabas en 6/8

CONTENIDOS

Escalas mayores con corcheas a 6/8

Obra: On´tabas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

Aprendizaje por Imitación


63

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO

1 Saludo 1

MIN.

2 Pregunta sobre dudas en la interpretación de 6/8 5

MIN.

3 Escalas de C - D y Eb a una octava 12

MIN.

4 Revisión de la interpretación de melodías 20

MIN.

5 Revisión de interpretación de acompañamientos 10

MIN.

6 Interpretación de obra a negra con punto =70 8

MIN.

Agradecimientos y recomendaciones 4

MIN.

RECURSOS

Internet

Trombón
64

Computador

Partitura Impresa

Link de clase

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se realiza la evaluación mediante heteroevaluación, se hacen recomendaciones

para el trabajo individual como el uso del metrónomo y ejercicios para la interiorización de

la métrica de 6/8.

PLAN DE CLASE 5

FECHA: 22 de abr. de 21 LUGAR: Biblioteca Municipal Manuel María Aya Díaz

Ensamble: Carmen de Bolívar EDADES: 15 - 20

N. DE ESTUDIANTES: 6 TIEMPO PARA LA SESIÓN: 2 horas

TEMA: Carmen de Bolívar

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS:

Ensamblar la Obra Carmen de Bolívar mediante la interpretación en conjunto con

el fin mejorar la idea general que se tenía de la interpretación de la obra.


65

CONTENIDOS

- Melodías

-Afinación

-Obra: Carmen de Bolívar

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO

1 Saludo, adecuación del lugar 5

min

2 Hacer una primera lectura de la obra completa con los 15

estudiantes. min

3 Revisar las melodías principales de cada instrumento. 15

min

4 Ensamblar las melodías que comparten entre instrumentos 20

min

5 Revisar afinación y coordinación de cortes 20

min
66

6 Revisar secciones de 16 compases la obra 10

min

7 Ensamblar el salto de la primera casilla al signo 10

min

8 Ensamblar la segunda casilla hasta el final 15

min

9 Interpretación de la obra completa 15

min

RECURSOS

Espacio físico

Instrumentos, atriles y sillas.

Aprendizaje por andamiaje.

Clases individuales.

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se hace un evaluación mediante la heteroevaluacion, se hacen

retroalimentaciones y se recomienda el uso del metrónomo para el estudio de la obra

PLAN DE CLASE 6
67

FECHA: 23 de abril de 2021 LUGAR: Biblioteca municipal

Manuel María Aya Díaz

CURSO: Ensamble de metales On´Tabas EDADES: 16-20 años

N. DE ESTUDIANTES: 7 Instrumentistas TIEMPO PARA LA SESIÓN: 2

horas

TEMA: Lectura del tema On´ Tabas

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS:

- Analizar la estructura de la Obra, tonalidad, modulaciones y melodías principales

- Interpretar la obra completa a un tiempo tempo constante.

CONTENIDOS

-Interiorización de la métrica de 6/8

-Obra: On´ tabas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones
68

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO

1 Adecuación del espacio 5

1 min

2 Los estudiantes van a revisar sus partituras, van a resaltar su 5

2 tonalidad, repeticiones, alteraciones y frases importantes de las min

obras.

3 Calentamiento: nota larga, 12 escalas variando el ritmo con el 20

3 ritmo de las frases identificas por los estudiantes a tempo del tema. min

4 Afinación 5

4 min

5 Lectura de la obra avanzando por frases (parte A - B- C) 1

5 hora

6 Relajación muscular con una escala descendente en blancas y 10

6 armónicos descendente en negras. min

RECURSOS

Escalas

Ejercicios a 6/8

partitura
69

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se hace un evaluación mediante la heteroevaluacion, se hacen

retroalimentaciones y se recomienda escalas con ejercicios de subdivisión a 6/8 y el uso

del metrónomo para el estudio de la obra.

PLAN DE CLASE 7

FECHA: 26 de abril de 2021 LUGAR: Zoom


CURSO: Eufonio-Luna Guzmán EDAD: 16 años
N. DE ESTUDIANTES: 1 estudiante TIEMPO PARA LA SESIÓN:
1 hora
TEMA: Carmen de Bolívar
NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS:
 Leer la partitura del Eufónio del tema Carmen de Bolívar,
 Descifrar mediante ejercicios de lectura rítmica las figuras que presentan dificultad.

CONTENIDOS
- Ejercicios de lectura y entonación
-Obra: Carmen de Bolívar

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 Seguimiento de Instrucciones

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE


MPO
1 Llegada-Saludo 5
1 min
2 Ubicación tonal (escala) 5
2 min
3 Identificación de la melodías principales. 7
3 min
4 Revisión de cada melodía, lectura y ejecución. 40
4 min
RECURSOS
- Escalas
- partitura

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
70

Se hace una evaluación mediante la heteroevaluacion, se hacen


retroalimentaciones y se recomienda el uso del metrónomo para el estudio de las melodías
que representan mayor dificultad, trabajando aumentando progresivamente el tempo de
estudio.

PLAN DE CLASE 8

FECHA: 29 de abr. de 21 LUGAR: Biblioteca Municipal

Manuel María Aya

Ensamble: Carmen de Bolívar EDADES: 15 - 20

N. DE ESTUDIANTES: 6 TIEMPO PARA LA SESIÓN: 2

horas

TEMA: Carmen de Bolívar

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS:

- Ensamblar la Obra Carmen de Bolívar mediante la interpretación grupal,

coordinando los ataques de las diferentes secciones y homogenizando las dinámicas.

CONTENIDOS
71

- Melodías

-Afinación

-Obra: Carmen de Bolívar

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

MPO

1 Saludo, adecuación del lugar 5

1 min

2 Revisar las melodías principales de cada instrumento. 15

2 min

3 Ensamblar las melodías que comparten entre instrumentos 20

3 min

4 Revisar afinación y coordinación de cortes 20

4 min

5 Ensamblar melodía y armonía 20

5 min
72

6 Revisar secciones de 16 compases la obra 10

6 min

7 Recordar el salto de la primera casilla al signo 10

7 min

8 Recordar la segunda casilla hasta el final 15

8 min

9 Interpretación de la obra completa 15

9 min

RECURSOS

Espacio físico

Instrumentos, atriles y sillas.

Aprendizaje por andamiaje.

Clases individuales.

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se hace la evaluación mediante la heteroevaluacion, se hacen

retroalimentaciones sobre las fortalezas y las debilidades de la obra, se recomienda el

uso del metrónomo y el uso de la pista MIDI para el estudio de la obra.


73

PLAN DE CLASE 9

FECHA: 30 de abril de 2021 LUGAR: Biblioteca municipal

Manuel María Aya Díaz

CURSO: Ensamble de metales On´Tabas EDADES: 16-20 años

N. DE ESTUDIANTES: 7 Instrumentistas TIEMPO PARA LA SESIÓN: 2:30

Horas

TEMA: Ensamble tema On´ Tabas

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS:

- Analizar tonalidad, modulaciones y melodías principales

- Interpretar la obra completa con todo el conjunto a tempo

CONTENIDOS

-Ejercicios de Calentamiento

-Interiorización de la métrica de 6/8

-Obra: On´ tabas


74

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

MPO

1 Adecuación del espacio 5

1 min

2 Saludo 3

2 min

3 Ejercicios de Calentamiento 15

3 min

4 Los estudiantes van a revisar sus partituras, van a resaltar su 5

4 tonalidad, repeticiones, alteraciones y frases importantes de las min

obras.

5 Revisión de las melodías principales 20

5 min

6 Revisión de la afinación de la Armonía 20

6 min

7 Ensamble de Armonía y melodía por secciones 20

7 min
75

8 Interpretación de Obra completa 10

8 min

9 Descanso 10

9 min

1 Interpretación de obra completa y grabación de audio 30

10 min

RECURSOS

Escalas

Ejercicios a 6/8

partitura

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se hace una evaluación mediante la heteroevaluacion, se hacen

retroalimentaciones resaltando los resultados positivos logrados durante el ensayo, y se

recomienda el uso de la pista MIDI y el metrónomo para el estudio de la obra.

PLAN DE CLASE 10

FECHA: 7 de mayo de 2021 LUGAR: Fusagasugá

CUN.

CURSO: Carmen de Bolívar EDADES: 16-20 años


76

N. DE ESTUDIANTES: 6 TIEMPO PARA LA

SESIÓN: 3 horas

TEMA: Grabación Carmen de Bolívar

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS

Realizar las grabaciones de las sesiones de audio de cada instrumento en sus

correspondientes obras y en el tiempo planeado.

CONTENIDOS

Grabación en estudio de las partes asignadas con anterioridad en los tiempos

establecidos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

MPO

1 Saludo 30

1 MIN.
77

2 Grabación Diego Collazos 30

2 MIN.

3 Grabación Javier Muñoz 30

3 MIN.

4 Grabación Joaquín Delgadillo 30

4 MIN.

5 Grabación Jhon Vizcalla 30

5 MIN.

6 Grabación David Gonzalez 30

6 MIN.

7 Grabación Hayder Gonzalez

RECURSOS

Estudio de Grabación

Micrófono

Partituras

Estudio previo

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
78

Se realiza la evaluación mediante hetero-evaluación y Co-evaluación, resaltando

los aspectos positivos que se obtuvieron y recomendaciones para las debilidades que se

presentaron.

PLAN DE CLASE 11

FECHA: 8 de mayo de 2021 LUGAR: Fusagasugá

CUN.

CURSO: On Tabas EDADES: 16-28 años

N. DE ESTUDIANTES: 4 TIEMPO PARA LA

SESIÓN: 2 horas

TEMA: On´ Tabas

NOMBRE DEL PROFESOR: David Steven Miranda Hernández

OBJETIVOS

Realizar las grabaciones de las sesiones de audio de cada instrumento en sus

correspondientes obras y en el tiempo planeado.

CONTENIDOS
79

Grabación en estudio de las partes asignadas con anterioridad en los tiempos

establecidos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Seguimiento de Instrucciones

N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIE

. MPO

1 Saludo 5

1 min

2 Grabación Santiago Castro 30

2 MIN.

3 Grabación Camilo Moreno 30

3 MIN.

4 Grabación Diego Ramírez 30

4 MIN.

5 Grabación Luna Guzmán 30

5 MIN.

RECURSOS
80

Estudio de Grabación

Micrófono

Partituras

Estudio previo

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Se realiza la evaluación mediante hetero-evaluación y Co-evaluación, resaltando

los aspectos positivos que se obtuvieron y recomendaciones para las debilidades que se

presentaron.

4.7 Libreto del Concierto

Libreto CONCIERTO DIDACTICO

OR ACTIVI RESPONS En que consiste TIE

DEN DAD ABLE MPO

1 Present DM Buenos días, Mi nombre es David 1:30

ación del Steven Miranda, soy estudiante de MIN

proyecto formación musical de la Universidad le

Bosque y egresado de las escuelas de

formación de la secretaría de cultura

de Fusagasugá.

Mi proyecto se llama

“CONCIERTO DIDACTICO VIRTUAL,


81

UNA EXPERIENCIA CON LOS

ESTUDIANTES DE LA BANDA

SINFÓNICA DE FUSAGASUGÁ” el

cual consiste en un concierto con un

ensamble de metales, quienes

interpretaran obras tradicionales

colombianas de dos autores

colombianos del siglo XX, el primero

de ellos es el Maestro Emilio Sierra

Baquero con su tema On´ tabas, y el

segundo el maestro Lucho Bermúdez

con su obra Carmen de Bolívar.

Tal vez algunos de nosotros

no sabemos que es un ensamble de

metales, así que vamos a verlo:

Un ensamble de metales es

un conjunto usualmente conformado

por instrumentos como Tuba, Eufonio,

Trombón, Corno Francés y trompeta.

Para el desarrollo de este

proyecto se tuvo el apoyo de las

escuelas de formación artística y

cultural, en Adelante EFAC de la

secretaría de cultura de Fusagasugá

para la conformación del ensamble de

metales con los estudiantes de la

Banda Sinfónica Municipal.

2 Reseña DH Se menciona el proceso de la 1

de la banda banda sinfónica y el ensamble de MIN

sinfónica metales
82

3 Se Un niño de cada cuerda 2

presentan los presenta su instrumento y como suena MIN

instrumentos del

conjunto

4 Fragme Respuestas interesantes 2

ntos de MIN

Entrevistas

5 Se DM Ahora, vamos a conocer un 1

presentan los poco de nuestros compositores, El MIN

compositores fusagasugueño Emilio Sierra, y el

carmero Luis Eduardo Bermúez o más

conocido como Lucho Bermúdez, sus

orquestas amenizaron los bailes

Santafereños en la década de los 40

del siglo pasado, recordemos que en

esta época no existían CD´S,

memorias USB, Youtube o Spotify.

Con los que actualmente ambientamos

las reuniones, en ese tiempo era

necesario tener música en vivo, ya

fuera un guitarrista, un trio o una

banda como las de los maestros.

(Se escucha la pollera

colorada de Lucho Bermúdez

https://www.youtube.com/watch?v=eP

svyjinsJg y que vivan los novios de

Emilio Sierra

https://www.youtube.com/watch?v=R9

oe3mFDbjI
83

Así sonaba la música de las

fiestas en ese tiempo, hace ya 80

años…

6 Emilio Nací en Fusagasugá el 15 de 1:30

Sierra septiembre de 1891 y fallecí en MIN

Santiago de Cali el 8 de marzo de

1957.

Desde niño toqué tiple y

guitarra y pertenecí a muchas bandas

municipales de Cundinamarca.

En 1938 conformé mi

Orquesta en la ciudad de Bogotá con

aproximadamente 40 de los mejores

músicos del entonces, con ellos pude

difundir y posicionar la Rumba Criolla,

ritmo que junto a mi amigo Milciadez

Garavito difundimos en la ciudad y el

país. Pero no sólo tocábamos eso,

también otros ritmos colombianos y

algunas composiciones mías como

Que vivan los novios, Pin Pam Pum,

trago a los Músicos y el bambuco On´

Tabas

Tal fue el éxito de la orquesta

que la RCA Victor (QUE ES?) envió

desde los Estado Unidos equipos y

técnicos para grabarnos, imagínesen

eso… notros grabamos la primera

versión del San Juanero de Anselmo

Duran.
84

también recuerdo que en

1943 ayudé a organizar el Dueto de

“las hermanas Días”, dos señoritas

muy bellas ellas, se llamaban…

Matilde y Elvira. Matilde me acompañó

en la primera grabación discográfica,

pero luego se fue para la Orquesta de

mi otro amigo, Lucho Bermúdez, con

quien después contraería matrimonio.

Muy bella pareja por cierto.

7 Vídeo Se presenta el vídeo 2:30

On´ tabas multipantalla de On´ tabas MIN

8 Present Ahora de Fusagasugá nos 1

ación del porro y vamos para la región caribe MIN

abrebocas para colombiana, al municipio de Carmen

Lucho Garzón de Bolívar donde nació el maestro

Lucho Bermúdez.

9 Lucho JD Nací en el municipio del 2

Bermúdez Carmen, el 25 de enero de 1912 y MIN

fallecí el 23 de abril de 1994 en la

ciudad de Bogotá.

A los 6 años comencé mi

carrera musical como Flautista dela

banda municipal, a mis 18 años hice

parte de la Banda Militar del Batallón

Córdoba en Santa Marta, allí descubrí

el clarinete y desarrollé un gran amor

por este instrumento.


85

…Muestra cómo suena el

instrumento con algún porro…

Con la orquesta del Caribe

que después rebautizé como orquesta

de Lucho Bermúdez, pude plasmar

algunas de las 1000 canciones que

compuse aproximadamente en

diferentes ritmos tradicionales

colombianos, Pasillos, torbellinos,

joros, porros, cumbias entre otros, y de

ellos de cuales se destacan: Danza

Negra, Fiesta de Negritos, San

Fernando, Tolú, sal si puedes y una de

las más famosas Carmen de Bolívar.

Esta canción la compuse en

mayo de 1944 cuando me encontraba

de gira por Bogotá junto con mi

orquesta, es dedicada a mi tierra natal,

a sus habitantes y las fiestas de Julio

donde el pueblo se engalana y aflora

la alegría en el ambiente, todas estas

sensaciones las transcribí de mi

corazón a la partitura.

10 Vídeo Se presenta el vídeo 3:30

Carmen de Multipantalla de Carmen de Bolívar MIN

Bolívar

11 Cierre 2

del concierto MIN

Tiempo estimado total 20:3

0 MIN
86

4. Reflexiones Sobre la Experiencia

En este apartado se presentan los resultados sobre planeación y desarrollo del

proyecto, desarrollo de las competencias y el desarrollo del montaje, a partir del

análisis de la información obtenida en los diarios de campo y las entrevistas realizadas

a los estudiantes.

Categorías Subcategorías Resultados

Planeación Plataformas El trabajo en grupo mediante la

y desarrollo del de comunicación plataforma meet es un poco limitado,

proyecto aunque con la ventaja que no tiene

límite de tiempo y es la que usualmente

utilizan los muchachos en banda, lo

tendré en cuenta para próximos

encuentros grupales. (Anexo 3)

Puntualidad La puntualidad de todos los

muchachos es de resaltar, a las 3pm el


87

90% estaba presente y listo para

empezar. (Anexo 2)

Los tres trombonistas fueron

muy puntuales. (Anexo 3)

Diego estuvo muy puntual.

(Anexo 4)

Los muchachos en general son

comprometidos, a pesar que tienen

dificultad para llegar no dejan de asistir.

(Anexo 7)

Luna es muy cumplida y llegó

con toda la disposición para trabajar.

(Anexo 8)

A las 2:30 pm ya habían llegado

Luna, Diego Ramírez, Camilo Romero a

los 2 minutos llegó Santiago Castro y

David González. (Anexo 10)

Los muchachos son muy

comprometidos con la

puntualidad. (Anexo 10)

Santiago estuvo muy puntual,

además me manifestó que ya había

ensayado así que venía preparado.

(Anexo 12)
88

Camilo también estuvo puntual,

(Anexo 12)

Estrategias de Posteriormente el maestro Diego

comunicación interviene y me pide que marque a 4/4

una vez, después que revise los errores

en las melodías (Anexo 2)

El maestro Diego me corrige la

forma de marcar entradas, puesto que

estoy aplaudiendo y bailando para llevar

el ritmo, me pide que marque y me da

indicaciones para marcar la entrada con

una respiración. (Anexo 2)

Aprendizaje El maestro Diego me corrige la

de experiencia forma de marcar entradas, puesto que

estoy aplaudiendo y bailando para llevar

el ritmo, me pide que marque y me da

indicaciones para marcar la entrada con

una respiración. (Anexo 2)

Como consejo me dice que cada

que le vaya a dar la entrada a un

instrumento debo mirarlo con


89

anticipación para indicarle mejor la

entrada. (Anexo 2)

Las instrucciones del maestro

Diego fueron muy precisas y ayudaron a

mejorar la interpretación de la obra.

(Anexo 6)

En este ensayo ya tenía score

así que me ayudó a dirigir y estar mejor

ubicado en la obra. (Anexo 6)

Cuando el maestro Diego llegó

me preguntó de ¿dónde había sacado

el arreglo?, a lo que le respondí que yo

lo había hecho y me hizo amablemente

unas correcciones para que sonara más

a bambuco, por ejemplo, el bajo de la

tuba y el salto de 5ta para el final.

(Anexo 7)

El maestro nos mencionó que su

metodología para montar diversas obras

es la repetición de las mismas utilizando

instrumentos (en general percutivos)

para trasmitir el pulso constante. (Anexo

7)

Tuve que interiorizar la

marcación con respiración para hacer


90

efectiva la dirección y la entrada en las

diferentes frases. (Anexo 9)

Desarrollo Nuevos Las frases con sincopa se les

de las conocimientos de los dificultaba a los estudiantes, además de

competencias estudiantes la lectura en compás partido, fue un

poco tedioso el trabajo, pero

afortunadamente el maestro sabía cómo

tratar las cosas para seguir adelante.

(Anexo 2)

Primero de hace lectura rítmica

con estrategias metodológicas como el

uso de silabas y marcando un pulso

constante para entender la métrica,

después se leía con notas y por último

se pasaba al instrumento. (Anexo 3)

Se dividió el tema en tres partes

(las tres que lo componen) y se

desarrolló el proceso mencionado

anteriormente con cada una de las

partes.

Revisé a cada uno y mientras

revisaba a uno los demás iban

trabajando (Anexo 3)
91

Trabajamos lectura rítmica y

entonación de melodías (Anexo 8)

La identificación de la tonalidad

aún se le dificulta un poco. (Anexo 8)

Montaje y Montaje de Hicimos un ejercicio de

desarrollo del Obras calentamiento identificando primero la

concierto didáctico tonalidad de la obra Carmen de Bolívar

y posteriormente haciendo la escala a

tiempos. (Anexo 9)

Luego hicimos la escala de Bm

en canon (Anexo 9)

Llegó el muchacho de la tuba y

el del corno francés. (Anexo 9)

Revisamos los cortes de los

compases 8 – 32 – 52 y 63 (Anexo 9)

También se revisó la afinación

de la armonía de la obra. (Anexo 9)

Las frases melódicas de todos

los instrumentos (Anexo 9)

Posteriormente, se revisaron las

frases con melodía y armonía con

secciones más grandes de 16

compases aproximadamente. (Anexo 9)


92

Luego se revisaron los saltos de

sección, tanto a al signo como a la

segunda casilla. (Anexo 9)

Al final se interpretó la obra

completa 5 veces consecutivas. (Anexo

9)

Comenzamos con unos

ejercicios de calentamiento de la Rutina

de calentamiento de Peter Steinner

(Anexo 10)

Posteriormente realizamos

escalas con subdivisión de tresillo.

(Anexo 10)

Antes de comenzar afinamos los

instrumentos. (Anexo 10)

Luego revisamos las frases

importantes de los diferentes

instrumentos y el orden de las entradas

de las frases. (Anexo 10)

Se revisó afinación de la

armonía en el final de todas las frases y

se cambió la disposición del acorde de

los compases 35 al 37. (Anexo 10)


93

Se revisaron las melodías y

contramelodías de la parte mayor y las

repeticiones. (Anexo 10)

Se revisaron varias melodías de

los trombones. (Anexo 10)

Se interpreta la obra por

secciones y posteriormente completa.

(Anexo 10)

Se hace la grabación del

resultado final del ensayo. (Anexo 10)

Grabación Con Javier no hubo

contratiempos para grabar los dos

temas. (Anexo 11)

Joaquín fue muy juicioso y

puntual y en 10 min pudo grabar sus

partes para irse a trabajar. (Anexo 11)

Con Diego pasó algo muy

particular, la frase que creíamos que se

le iba a dificultar le salió bien, pero

presentó dificultades en otros aspectos

como ataques y sonido. (Anexo 11)

Jhon Vizcalla también grabó

rápido, aunque estaba un poco nervioso


94

por la experiencia de estar sólo en el

estudio de grabación. (Anexo 11)

David se sabía el tema de

memoria, así que en 10 min pudo grabó

On´ tabas. (Anexo 11)

Hayder estaba un poco

desorientado con las instrucciones para

grabar, sólo tuvo algunas dificultades de

unas pequeñas pifias y en el corte final,

pero no fue algo grave. (Anexo 11)

En general los muchachos

estaban curiosos con los equipos de

grabación y los procesos para hacerlo,

todo el tiempo estaban preguntando a

profesor, afortunadamente tenían

confianza con el. (Anexo 11)

Santiago estuvo muy puntual,

además me manifestó que ya había

ensayado así que venía preparado.

(Anexo 12)

Al ingresar a la sala de

grabación sólo tuvo un poco de

inseguridad para las entradas, pero se

resolvió marcándole desde fuera.

(Anexo 12)
95

Camilo también estuvo puntual,

cuando comenzó a tocar tenía el sonido

un poco apretado, y estuvo un poco

inseguro durante toda la grabación, sólo

se tuvo que repetir la tercera sección, al

final noté que de los nervios él había

sudado un poco, pero lo importante es

que lo pudo superar. (Anexo 12)

Diego Ramírez estuvo más

tranquilo que los demás participantes,

además como había estudiado con la

guía entonces no tuvo mayor dificultad,

aunque se tuvo que grabar cada

sección por aparte, pero al final estuvo

agradecido con la experiencia. (Anexo

12)

Luna llegó un poco tarde porque

el señor del taxi la dejó un poco

retirada, estaba algo agitada y cansada

al momento de comenzar la grabación,

también noté que estaba nerviosa así

que entré con ella a la cabina de

grabación, primero grabamos Carmen

de Bolívar donde tuvo algunas

dificultades con encontrar los


96

armónicos, en algunas melodías se

adelantaba o se atrasaba, en general la

grabación fue pausada seguramente

porque no había estudiado los temas

con las guías, pero logró grabar los

temas y le gustó la experiencia. (Anexo

12)

Socialización El concierto didáctico se

del Concierto desarrolló puntualmente el día 28 de

mayo, el cual tuvo una asistencia de

278 asistentes, entre estudiantes del

colegio Toberin e invitados.

Durante la actividad los

estudiantes demostraron haber

comprendido los temas sobre la

conformación del conjunto de metales y

datos biográficos de los compositores

colombianos abordados Emilio Sierra y

Luis Eduardo “Lucho” Bermúdez.

Planeación y Desarrollo del Proyecto

El espacio de la clase de música durante la pandemia de Covid-19 ha sido trasladado

del salón de clases a reuniones virtuales, exponiendo nuevas necesidades y características

para este modelo educativo, entre ellas se encuentran, la elección de medios de comunicación,
97

tales como llamadas o plataformas para reuniones virtuales, fortalecimiento o adquisición de

hábitos como las responsabilidad, proactividad y puntualidad, habilidades de comunicación,

manejo de las tecnologías de la información y comunicación (Tic´s), ingenio para la

adaptabilidad a las diferentes condiciones de trabajo y el mejoramiento de competencias de

comunicación por los diferentes medios disponibles.

En el caso de las plataformas de comunicación, actualmente se tiene una gran oferta de

plataformas que permiten realizar reuniones virtuales, con pequeñas diferencias las unas de las

otras, pero determinantes al momento de tener sesiones de clase grupal o individual.

En este proyecto se trabajó con dos plataformas: Google meet y Zoom, la primera tiene

como ventaja la gratuidad y el tiempo ilimitado para el desarrollo de reuniones con un máximo

de 250 participantes, por tal motivo se trabajaron las sesiones grupales con ella, pero

presentado como dificultad la supervisión de ejercicios cuando se comparte pantalla, puesto

que no permite visualizar las pantallas de los demás participantes de la reunión mientras se

utiliza esta función. Por su parte la plataforma zoom, que ofrece servicio gratuito y servicio con

suscripción, en ambos casos presenta herramientas para hacer anotaciones mientras se

comparte pantalla, permite ver las ventanas de los demás participantes de la reunión, enviar

mensajes tanto internos como grupales, pero con la desventaja de limitar a 40 min las

reuniones grupales sin suscripción. En reuniones de dos participantes con la cuenta

universitaria puede obtener un tiempo ilimitado de duración de las reuniones, por lo cual zoom

es más óptima para el trabajo en clase, tanto grupal como individual.

Sobre la subcategoría de puntualidad, se destaca esta cualidad en la participación de

los estudiantes, puesto que nunca se tuvo inconveniente con este factor, se considera que este

hábito es sinónimo de respeto hacia el proceso y con los demás participantes de la actividad,

ya sea clase, ensayo o reunión.


98

En cuanto a la subcategoría de estrategias de comunicación se resalta que “La

comunicación efectiva es una habilidad que se adquiere con la práctica”. En las primeras

sesiones de clase las instrucciones que les daba el autor a los estudiantes no eran pertinentes,

así que no obtenía los resultados deseados. No fue sino hasta la intervención del maestro

Diego Hernández que se fue consciente de esta falencia y se procuró mejorarla con el paso del

tiempo. Aunque no se está seguro de haber mejorado por completo, si hubo un cambio en la

forma de presentar o comunicar las ideas, con el fin de cumplir los objetivos deseados durante

los ensayos, además de tener que adaptarse a algunos reflejos de comunicación durante la

ejecución de las obras, ya que los estudiantes manejaban con el maestro Diego una

comunicación gestual, entre las cuales se encuentran: las respiraciones para marcar las

entradas de los instrumentos a lo largo de la obra y el contacto visual en momentos específicos

de la misma. Estos detalles a veces se pasan por alto cuando se tiene la idea de dirigir una

agrupación, pero son herramientas y habilidades que son de gran utilidad cuando se saben

aplicar.

Por su parte, en la subcategoría aprendizaje de la experiencia el autor resalta las

competencias adquiridas en diferentes campos durante el proceso de montaje del concierto,

tales como planeación, organización y dirección de ensayos, comunicación gestual, creación

arreglos, elementos o herramientas necesarias para la dirección de obras y metodologías para

el montaje grupal de obras. Mismas competencias que se desarrollan únicamente mediante la

práctica y acumulación de experiencias.

Sobre la categoría desarrollo de competencias y su subcategoría Nuevos conocimiento

de los estudiantes, uno de los motivos por los cuales se escogieron las obras del montaje fue la

idea de trabajar elementos musicales nuevos, tales como métricas, melodías sincopadas y

cambios de tonalidad. Elementos que representaran cierto grado de dificultad y permitieran el

desarrollo de nuevas habilidades musicales, por tal motivo los temas presentaron compás
99

partido, y melodías con sincopa en Carmen de Bolívar y se trabajó la métrica de 6/8, con

cambios de tonalidad en la tercera parte como fue el caso de On´ tabas; Estos, aunque no eran

presentaciones de recursos trascendentales si representaron algún grado de dificultad para

todos estudiantes variando según el caso, pero fomentando en todos mediante la práctica la

adquisición o solidificación de conocimientos musicales.

Con respecto a la categoría montaje y desarrollo del concierto didáctico y su

subcategoría montaje de obras, para el ensamble de las obras el autor tuvo la posibilidad de

hacer algunas sesiones presenciales para el desarrollo de los ensayos generales, con esta

experiencia se tuvo la oportunidad de generar una idea sobre los aspectos que se deben tener

en cuenta al momento de planear y organizar un ensayo con el fin de optimizar el tiempo de

trabajo, concluyendo que en primer lugar es necesario tener los insumos mínimos necesarios

tales como instrumentos, atriles, sillas, espacio físico optimo y disponible durante el tiempo del

ensayo. En segundo lugar, tener un plan de trabajo con objetivos y un cronograma con el fin de

tener más claro los pasos a seguir durante el ensayo he ir construyendo en la práctica los

objetivos planteados en el papel, a su vez esta herramienta permite tener una idea del tiempo

aproximado de duración del ensayo. Para el desarrollo del plan de trabajo es prudente

contemplar el tiempo de calentamiento, afinación, revisión de melodías importantes con el fin

de facilitar el ensamble con todo el conjunto, de tal modo que se hace más fácil tener una

valoración de los avances de las obras después de cada ensayo.

En cuanto a la subcategoría grabación, el autor concluye que, aunque no estaba

contemplada en el principio del proyecto si fue una actividad enriquecedora para todos. En el

caso de los estudiantes, el hecho de estar en una habitación solos, con un micrófono al frente

registrando todos los sonidos, dos personas detrás de una ventana con toda la atención en lo

que tocan y esperando que lo hagan bien fue una experiencia nueva que en algunos generó un
100

pequeño estrés, este se presentaba como temor en unos ó como algo motivante en otros, pero

al final de todas las

Las grabaciones tenían en común que salían felices por haberlo logrado. El autor

también argumenta que el hecho de ver a los estudiantes algo temerosos le hacía sentir la

necesidad de tratar de apoyarlos en algún sentido, es por esto que trataba transmitirles

tranquilidad y seguridad en todo momento, cuando consideraba necesario entraba a

acompañarlos a la sala de grabación y este acto les ayudaba a los estudiantes para relajarse

un poco y mejorar su concentración e interpretación, en general creo que fue una experiencia

agradable, donde se tiene que ser muy recursivo para mitigar cualquier eventualidad.
101

Conclusiones

En este apartado se presentan las conclusiones a partir de la experiencia de montaje

del concierto didáctico en relación de la pregunta problema y aportes personales al proyecto.

Con relación a la pregunta problema ¿Cuáles son los aspectos que deben tenerse en

cuenta para el planteamiento y desarrollo de un concierto didáctico con el ensamble de metales

de la secretaría de cultura de Fusagasugá, dirigido a adolescentes, que permita el ejercicio y

desarrollo de las competencias de sensibilidad, apreciación estética y comunicación

establecidas por el MEN? se puede concluir que al momento de plantear un concierto didáctico

se debe procurar utilizar melodías o canciones que sean de fácil reconocimiento para el

público, con el fin de mantener el interés del mismo hacia la interpretación, lo anterior con el fin

de servir como medio para la transmisión de saberes de ser el caso, por otro lado la práctica de

escuchar música propicia el ejercicio de la apreciación estética y la sensibilidad hacia la

música, y la interpretación del repertorio fomenta la competencia de la comunicación en los

músicos participantes de la actividad.

En cuanto al objetivo específico Plantear un libreto del concierto didáctico,

integrando aspectos como el origen de los instrumentos de viento, sus características

físicas e interpretativas, a partir de las canciones On´ tabas y Carmen de Bolívar, se

puede concluir que luego de realizar le diseño de un libreto el cual posea un tema central y un

hilo conductor con los temas planteados, el libreo diseñado para el concierto didáctico de este

proyecto aunque incluye la mención de los instrumentos y se explica su interpretación, no se

logra del todo la inclusión de todos los temas planteados, quedando excluido el ítem del origen

de cada instrumento, puesto que quedaba fuera del contexto y la dinámica seleccionada al final

del proceso.
102

Con relación al objetivo específico Contribuir al afianzamiento de las competencias

de apreciación musical y sensibilidad en los participantes del concierto a partir del

desarrollo del concierto didáctico, luego del desarrollo del concierto didáctico se realizó un

concurso donde se medía la adquisición de los conocimientos compartidos durante la actividad

anteriormente mencionada, en su mayoría las respuestas tenían una asertividad superior al

50%, en este orden de ideas es posible concluir que se afianzaron competencias de

apreciación musical y sensibilidad entre los participantes del concierto.

En relación al objetivo específico Establecer las características que debe tener un

concierto didáctico dirigido a adolescentes, y luego de recopilar información, además de la

experiencia de montaje se concluye que para el éxito de un concierto didáctico dirigido a

adolescentes, se hace necesario identificar las características y necesidades de la población,

con el fin plantear y abordar objetivos con temas de interés para los mismos, a partir de allí se

pueden formular y estructurar diferentes propuestas metodológicas que sean atractivas a los

ojos de los adolescentes. Lo anterior encaminado a promover un mayor índice de efectividad

con el desarrollo de la actividad, en consecuencia, por la variable de las diferentes necesidades

que pueden presentar las poblaciones, no es posible plantear un solo estándar de

características más específicas para el desarrollo de conciertos didácticos.

Con relación objetivo específico Divulgar los procesos que se desarrollan en la

escuela de la banda Sinfónica de la secretaría de cultura del municipio de Fusagasugá.

Se puede concluir que dado el protagonismo que presentan las escuelas de formación de la

secretaría de cultura durante la actividad del concierto didáctico, las menciones constantes del

proceso y el potencial de vistas que puede tener la actividad, la divulgación de los procesos

que se lleva al interior de las escuelas de formación de la secretaría de cultura es efectiva.


103

La metodología utilizada en este proyecto permite sistematizar la experiencia, con

todos instrumentos de recolección de datos de forma ordenada, además que permite su

análisis sobre los hechos de la experiencia. Por otro lado, el enfoque cualitativo brinda la

posibilidad de generar conclusiones a partir de las cualidades desarrolladas, siendo pertinente

para objetivo del proyecto.

A nivel profesional el desarrollo de este proyecto le permite al autor generar un

panorama sobre los procesos formativos con adolescentes, nutriéndolo de recursos

pedagógicos y experiencias metodológicas valiosas para su desarrollo profesional. Además de

la práctica en producción de eventos en modalidad virtual, los cuales han tenido una mayor

demanda debido a los nuevos contextos sociales que se desarrollan actualmente a causa de la

pandemia de Covid-19 permitió al autor adquirir nuevos conocimientos en campos de pre-

producción, producción y post-producción de materiales audiovisuales, competencias que

podrían ampliar su portafolio de servicios a nivel profesional.

En el ámbito personal a partir del desarrollo del presente proyecto se desarrollan

habilidades de comunicación, redes de contacto con demás profesionales del medio local y

regional. Además, la experiencia de dar clases brinda una nueva perspectiva sobre la

planeación y el manejo de clases grupales, individuales, virtuales o presenciales, permitiendo

así una mejor preparación para las exigencias del mercado que surgieron a partir de la

pandemia de Covid-19.
104

Como aporte a los estudiantes de énfasis y para los docentes e instituciones que

desarrollen conciertos didácticos este proyecto es un acercamiento a las necesidades

culturales de una población que ha estado al margen de las prioridades sociales como lo han

sido los adolescentes en la actualidad. Por otra parte, la falta de exploración, investigación y

oferta en el campo cultural lo perfila con potencial a futuros proyectos con diferentes

instituciones de educación e investigación, tanto estatales como particulares, es así que se

espera que sirva como referente para futuras actividades en esta línea de acción.

Finalmente, como proyección de este trabajo, se presenta una amplia gama de

posibilidades para el desarrollo de conciertos didácticos en diferentes poblaciones a nivel

nacional, presentando una oportunidad para los profesionales en el campo de la producción de

eventos, músicos, actores, técnicos entre otras profesiones por podrían verse involucrados en

el desarrollo de estas actividades. Además, la población que podrían consumir mismos eventos

podría ampliarse diferentes edades con el fin de aumentar el margen de consumo de los

mismos.
105

Anexos

Anexo N1: solicitud de trabajo a la secretaría de cultura de Fusagasugá.


106

Anexo 2- Diario de campo primer ensayo

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 26 DE MARZO ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Llegué a las 2:30 pm para La puntualidad de todos los

organizar sillas y atriles, llevaba las muchachos es de resaltar, a las 3pm el

partituras impresas por si alguno llegaba 90% estaba presente y listo para empezar.

sin las partituras. La interpretación de la cumbia es

A las 2:59 el maestro Diego me dio un campo no explorado por los

la instrucción de empozar con los que integrantes, al comenzar a tocar estaban

estaban. un poco inseguros de cómo interpretarla.

Me presento con los estudiantes y Las frases con sincopa se les

padres de familia presentes, dando las dificultaba a los estudiantes, además de la

gracias por su participación y exponiendo lectura en compás partido, fue un poco

el proceso y el objetivo final del proyecto. tedioso el trabajo, pero afortunadamente el

Primero se realizaron escalas de maestro sabía cómo tratar las cosas para

C, D, M, F y G utilizando como células seguir adelante.

rítmicas algunos fragmentos de la obra Cuando comencé a bailar mientras

Carmen de Bolívar durante 15 min. dirigía no lo había notado, el maestro

Se revisan los primeros 8 Diego se dio cuenta de inmediato y hasta

compases de la obra. detectó de donde había sacado el reflejo.

Posteriormente el maestro Diego Me fue difícil no querer tratar de ir

interviene y me pide que marque a 4/4 una a trabajar las dificultades con cada uno de
107

vez, después que revise los errores en las los chicos, pero de haber sido así no

melodías. habría terminado en el tiempo asignado.

El maestro Diego me corrige la La estrategia de dirigir y alejarme

forma de marcar entradas, puesto que para escuchar es muy acertada para

estoy aplaudiendo y bailando para llevar el poder enfocar la escucha y notar mejor los

ritmo, me pide que marque y me da errores.

indicaciones para marcar la entrada con Ser exacto con los objetivos es

una respiración. algo en lo que tengo que trabajar para

Luego se revisa primera sección hace más efectiva la comunicación y no

completa, posteriormente me pide que perder el tiempo.

marque sólo la entrada y que me aleje La lectura de los cortes fue un

para escuchar la interpretación y luego poco complicada para los muchachos,

que de mis correcciones a los muchachos. pero explicándoles como sonaba lo podían

Volvemos a revisar la primera hacer.

sección y luego de corregir pasamos a la El respeto y la disposición de los

siguiente y hacemos el mismo ejercicio, estudiantes y el maestro es notoria,

esta vez me pide que sea más preciso con aunque fue la primera vez que me veía

las indicaciones. con algunos me sentí muy cómodo y feliz

Revisamos cada frase importante de trabajar con ellos.

de los instrumentos en esa sección.

Como consejo me dice que cada

que le vaya a dar la entrada a un

instrumento debo mirarlo con anticipación

para indicarle mejor la entrada.


108

Revisamos nuevamente la obra

hasta ese punto y seguimos para finalizar,

la idea era dejar la obra leída y con una

idea de cómo sonaba en la cabeza de los

músicos.

Al finalizar se realizó la grabación

de la obra pero sin escuchar al momento,

para dejar “enfriar” la obra y ser más

objetivos con los errores que hayan podido

suceder.

Anexo 3 Diario de campo 5 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 5 de abril ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Realizamos ensayo con los 3 Los tres trombonistas fueron muy

trombones mediante la plataforma zoom. puntuales.

Revisamos el tema On´ tabas: Asimilar la métrica de 6/8 les está

Se presenta el tema, se explica costando un poco, sobre todo a Diego

estructura, armadura y métrica, se señalan Collazos, siento que a veces no presta


109

las partes de la melodía y se hace atención a dudas que comparte con sus

audición del tema para ubicarlos mejor. compañeros y al momento de presentar

Primero de hace lectura rítmica con comete los mismos errores ya corregidos

estrategias metodológicas como el uso de en sus compañeros.

silabas y marcando un pulso constante Diego Ramírez, aunque su

para entender la métrica, después se leía habilidad con el instrumento es un poco

con notas y por último se pasaba al inferir a la de sus compañeros, su

instrumento. disciplina y constancia le permitió leer más

Se dividió el tema en tres partes rápido las melodías en métrica de 6/8.

(las tres que lo componen) y se desarrolló La interpretación de las melodías

el proceso mencionado anteriormente con aun es un poco insegura, y los ataques

cada una de las partes. fuertes, espero que en la próxima clase

Revisé a cada uno y mientras cuando tenga un poco más maduros los

revisaba a uno los demás iban trabajando temas puedan interpretar mejor.

dependiendo de las instrucciones que le El trabajo en grupo mediante la

daba. plataforma meet es un poco limitado,

aunque con la ventaja que no tiene límite

de tiempo y es la que usualmente utilizan

los muchachos en banda, lo tendré en

cuenta para próximos encuentros

grupales.

Anexo 4 Diario de campo 21 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO


110

FECHA: 21 de abril de 2021 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Nos encontramos a las 10am con Diego estuvo muy puntual.

Diego Ramírez. El sonido es muy homogéneo,

Hicimos escalas de C - D y Eb en aunque los ataques son muy largos, le

una octava, la última vez que hicimos la pedí que fueran más rápidos y fuera más

escala de Eb en tresillo de corchea, con ágil con la vara.

metrónomo a negra=60 El mayor trabajo estuvo en las

Diego tenía dudas sobre las melodías de los compases 18-20, 35-38 y

figuras de la tercera parte. (compás 35) del 43 – 46, en general agrupar con

con metrónomo a negra=70. tresillos, los silencios de corchea en el

Revisamos la segunda parte primer pulso y los ligados fueron los temas

(compás 17) con metrónomo a negra= 70. con mayor trabajo.

Diego es muy aplicado, así la

logrado entender la métrica de 6/8.

Anexo 5 Diario de Campo 21 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO


111

FECHA: 21 de abril ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Tenía cita con Luna Guzmán a las Javier no tuvo problema para

2 pm pero no llegó. cambiar la hora de la clase.

Me encontré con Javier a las Aunque hasta ahora estaba

2:15pm leyendo la nueva partitura el trabajo fue

Trabajamos la partitura de Carmen rápido.

de Bolívar de barítono, puesto que en un El sonido de Javier es bonito, con

comienzo el iba a interpretar la parte de armónicos y tiene un buen vibrato en las

corno. notas largas.

Trabajamos del compás 8-12 y del El es muy ágil con la lectura y la

36 al final. digitación.

Tuvo un poco de dificultad con la Aunque presentó un poco de

cadencia del compás 36 pero lo resolvió dificultad porque no tenía metrónomo no

con un poquito de trabajo. fueron cosas muy graves

La anacrusa del compás 45

presentó un poco de dificultad.


112

Anexo 6-Diario de campo

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 22 de abr. de 21 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Llegamos a las 2:30pm Existieron dificultades para llegar a las 2:30

Revisamos las dos primeras frases con los porque el cornista no encontraba quien lo llevara al

que estaban presentes. lugar de ensayo, el trompetista salía a las 3 de la

Sobre las 3:15pm estuvo completo el Universidad y la tuba no tenía conocimiento del

conjunto. ensayo puesto que no tenía una línea directa de

Revisamos los cortes de los compases 8 y comunicación con él.

32. Fue un poco complicado ensamblar la obra

Ensamblamos la contramelodía entre el puesto que algunos no la tenían completamente

trombón y el eufónio de compás 4. dominada, así que llegaron a estudiar un poco al

Revisamos la afinación de los acordes de ensayo.

los compases 7-8, 11-12, 15-16. La afinación de los instrumentos fue

Las melodías del corno en la anacrusa del tediosa puesto que algunos no habían tocado en

compás 25-28, 46 y 49. todo el día.

Se ensambló los cortes de la primera y Las instrucciones del maestro Diego fueron

segunda casilla y los 3 últimos compases. muy precisas y ayudaron a mejorar la interpretación

El maestro Diego llegó sobre las 3:30pm de la obra.

nos dio unas instrucciones acerca de la marcación y En este ensayo ya tenía score así que me

expresión del trombón y el corno francés, puesto ayudó a dirigir y estar mejor ubicado en la obra.

que presentaban dificultades.

Pasamos el tema 2 veces completo.


113

Anexo 7 Diario de campo 23 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 23 de abril de 2021 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Llegamos sobre las 2:30 Javier el Los muchachos en general son

eufonio, Santiago el trompetista, Camilo y comprometidos, a pesar que tienen

Diego los trombonistas. dificultad para llegar no dejan de asistir.

Comenzamos revisando los Cuando el maestro Diego llegó me

primeros 8 compases de tema On´Tabas. preguntó de ¿dónde había sacado el

(la melodía de los trombones y el arreglo?, a lo que le respondí que yo lo

acompañamiento de los demás había hecho y me hizo amablemente unas

instrumentos) correcciones para que sonara más a

Sobre las 3:10pm ya estaba bambuco, por ejemplo, el bajo de la tuba y

completo el conjunto. el salto de 5ta para el final.

Revisamos la segunda parte las Por falta de práctica me dolía al

melodías de los trombones (compás 17-21 chasquear los dedos para dirigir y un poco

y anacrusa del 27-32) y las trompetas la espalda.

(compás 22-25) Mientas yo dirigía el maestro

Sobre las 3:30 llega el maestro apoyaba a los estudiantes que tenían

Diego a asesorarme con el ensayo algunas dudas, por ejemplo, las melodías

brindándome consejos e instrucciones de la tercera parte del eufónio.

sobre la interpretación.
114

Sobre las 3:50pm comenzamos a El maestro nos mencionó que su

revisar la 3ra parte con las melodías que metodología para montar diversas obras

tenían el eufonio con los trombones y el es la repetición de las mismas utilizando

corno con las trompetas (compás 34-52). instrumentos (en general percutivos) para

A las 4:05 ya teníamos el tema trasmitir el pulso constante.

revisado y empezamos a subir el ritmo Al final el tema estuvo montado,

progresivamente de 80 a 105. con el objetivo de ensamblar dinámicas y

A las 4:40 se hicieron 2 tomas del temas expresivos.

avance del tema y concluimos el ensayo.

Anexo 8 Diario de campo 26 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 26 de abril de 2021 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Empezamos clase a las 4:03 pm Luna es muy cumplida y llegó con

Luna ya había calentado toda la disposición para trabajar.

Comenzamos a recordar las La identificación de la tonalidad

melodías principales de Carmen de aún se le dificulta un poco.

Bolívar Tratamos de hacer ejercicios de

Luna manifiesta que se le dificulta lectura, pero al no tener disponible un

la lectura rítmica. metrónomo se dificultó ese trabajo.


115

Trabajamos lectura rítmica y De logró dejar la idea de las

entonación de melodías melodías, pero se necesita ensayo

Se interiorizan las melodías y individual por parte de Luna para tocar el

resuelven dudas sobre la duración de las tema con fluidez.

notas.

Anexo 9 Diario de campo 29 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 29 de abril de 2021 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

Llegué 5 min tarde por Por la diferencia de tiempo de

contratiempos personales. calentamiento la afinación entre los

Ya habían llegado luna, Javier, estudiantes fue ardua.

Diego y Joaquin. El registro agudo del trombón no

Hicimos un ejercicio de está en las mejores condiciones, aunque

calentamiento identificando primero la tiene el registro el sonido no tiene

tonalidad de la obra Carmen de Bolívar y armónicos y los ataques están sucios.

posteriormente haciendo la escala a Los ataques de los diferentes en

tiempos. los diferentes acompañamientos tuvieron

Luego hicimos la escala de Bm en que ser revisados y ensamblados.

canon Los niños están acostumbrados al

estilo de dirección del maestro Diego,


116

Llegó el muchacho de la tuba y el lastimosamente por causas del paro el no

del corno francés. nos puedo acompañar en este ensayo.

Revisamos los cortes de los Tuve que interiorizar la marcación

compases 8 – 32 – 52 y 63 con respiración para hacer efectiva la

También se revisó la afinación de dirección y la entrada en las diferentes

la armonía de la obra. frases.

Las frases melódicas de todos los Aunque el resultado final en el

instrumentos ensayo me gustó, luego cuando vi la

Posteriormente, se revisaron las grabación me pareció que la afinación y

frases con melodía y armonía con algunas frases no estaba bien.

secciones más grandes de 16 compases

aproximadamente.

Luego se revisaron los saltos de

sección, tanto a al signo como a la

segunda casilla.

Al final se interpretó la obra

completa 5 veces consecutivas.

Anexo 10 Diario de campo 30 de abril

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO


117

FECHA: 30 de abril de 2021 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

A las 2:30 pm ya habían llegado Los muchachos son muy

Luna, Diego Ramírez, Camilo Romero a comprometidos con la puntualidad.

los 2 minutos llegó Santiago Castro y En la mañana había hablado con

David González. los maestros Diego hernandéz y Carlos

Comenzamos con unos ejercicios Tellez quienes me contaron un poco de su

de calentamiento de la Rutina de forma de trabajo en ensayo con los

calentamiento de Peter Steinner muchachos, por eso comencé con

Posteriormente realizamos escalas ejercicios de calentamiento nuevos y

con subdivisión de tresillo. algunos que ellos hacían habitualmente.

Antes de comenzar afinamos los Este conjunto asimiló con facilidad

instrumentos. el tresillo del 6/8

Luego revisamos las frases El ensamble entre los dos

importantes de los diferentes instrumentos trombones de este conjunto necesitó un

y el orden de las entradas de las frases. poco de trabajo, pero se logró.

Se revisó afinación de la armonía En el compás 17 los trombones

en el final de todas las frases y se cambió suelen causar el retraso del tiempo de la

la disposición del acorde de los compases obra, se recomienda el estudio con

35 al 37. metrónomo.

Se revisaron las melodías y Fue necesario hacer un trabajo

contramelodías de la parte mayor y las particular con Luna, en las melodías de la

repeticiones. tercera parte, pero inseguridad de la


118

Se revisaron varias melodías de estudiante, al final logré trasmitirle

los trombones. seguridad y pudo tocar.

Se interpreta la obra por secciones Este tema fue un poco más fluido y

y posteriormente completa. la afinación fue mejor, la grabación final

Se hace la grabación del resultado sólo necesitó de 2 tomas.

final del ensayo.

Terminamos el ensayo a las

4:40pm

Anexo 11 Diario de campo 07 de mayo

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 07 de mayo de 2021 ELABORADO POR: DAVID STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

La grabación comenzó a las Llegamos tarde al estudio de

9:28am grabación porque Diego Collazos salió

Primero grabó Javier, grabó On tarde de su casa, y aunque según el

tabas y luego Carmen de Bolívar. cronograma él estaba en primer cuando

Después grabó Joaquín, el Grabó llegó no tenía el trombón en el estuche y

Carmen de Bolívar. tuvo de devolverse por el instrumento.

En tercer lugar, grabó Diego Llevé un micrófono ideal para

Collazos grabar bronces, así que lo utilizamos.


119

Y por Ultimo fui a traer a los niños Con Javier no hubo contratiempos

de la tuba David y Hayder González para grabar los dos temas.

Al llegar llamé a las mamás de los Joaquín fue muy juicioso y puntual

muchachos que ya habían grabado para y en 10 min pudo grabar sus partes para

avisarles que ya estaban libre y ellos de irse a trabajar.

dirigían hacia sus hogares. Con Diego pasó algo muy

Primero grabó David González la particular, la frase que creíamos que se le

parte de On´ tabas iba a dificultar le salió bien, pero presentó

Luego grabó Hayder Carmen de dificultades en otros aspectos como

Bolívar. ataques y sonido.

La grabación terminó sobre las Jhon Vizcalla también grabó

12:20pm rápido, aunque estaba un poco nervioso

por la experiencia de estar sólo en el

estudio de grabación.

Tuve que ir a traer a los niños de

tuba, así que ellos me compartieron su

ubicación para llegar a su hogar.

David se sabía el tema de

memoria, así que en 10 min pudo grabó

On´ tabas.

Hayder estaba un poco

desorientado con las instrucciones para

grabar, sólo tuvo algunas dificultades de

unas pequeñas pifias y en el corte final,

pero no fue algo grave.


120

En general los muchachos estaban

curiosos con los equipos de grabación y

los procesos para hacerlo, todo el tiempo

estaban preguntando a profesor,

afortunadamente tenían confianza con el.

Anexo 12 Diario de campo 08 de mayo

FORMATO 5. DIARIO DE CAMPO

FECHA: 08 de mayo de 2021 ELABORADO POR: DAVID

STEVEN MIRANDA

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS REFLEXIONES

La grabación comenzó a las Santiago estuvo muy puntual,

10:20am porque el maestro Wilson estaba además me manifestó que ya había

en clase de dirección. ensayado así que venía preparado.


121

El primero en grabar fue Santiago Al ingresar a la sala de grabación

Castro, en 12 mín grabó su voz On tabas. sólo tuvo un poco de inseguridad para las

El segundo en grabar fue Camilo entradas, pero se resolvió marcándole

Moreno, tuvo un poco más de dificultades desde fuera.

seguramente eran por los nervios, aunque Camilo también estuvo puntual,

en 17 mín terminó la grabación. cuando comenzó a tocar tenía el sonido

El tercero en grabar fue Diego un poco apretado, y estuvo un poco

Ramírez, estuvo un poco más tranquilo y inseguro durante toda la grabación, sólo

como había estudiado con la guía se le se tuvo que repetir la tercera sección, al

facilitó la grabación. final noté que de los nervios él había

La ultima en grabar fue Luna sudado un poco, pero lo importante es que

Guzmán, quien sí estuvo un poco más lo pudo superar.

insegura con la grabación, puesto que Diego Ramírez estuvo más

tenía que tomar registro de dos temas. tranquilo que los demás participantes,

además como había estudiado con la guía

entonces no tuvo mayor dificultad, aunque

se tuvo que grabar cada sección por

aparte, pero al final estuvo agradecido con

la experiencia.

Luna llegó un poco tarde porque el

señor del taxi la dejó un poco retirada,

estaba algo agitada y cansada al momento

de comenzar la grabación, también noté

que estaba nerviosa así que entré con ella

a la cabina de grabación, primero


122

grabamos Carmen de Bolívar donde tuvo

algunas dificultades con encontrar los

armónicos, en algunas melodías se

adelantaba o se atrasaba, en general la

grabación fue pausada seguramente

porque no había estudiado los temas con

las guías, pero logró grabar los temas y le

gustó la experiencia.

Anexo 13- Entrevista Director: Diego Hernández Castro

Director: Diego Hernández Castro

Entrevistador: David Steven Miranda

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

Concierto Didáctico Virtual, del estudiante David Steven Miranda, con el fin de obtener

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes,

antes y durante la pandemia del Covid-19.

¿Cuándo ingresa a la dirección de la banda?

“el día exacto sería el 26 de abril del año 2.017

¿Cuántos participantes tenía la banda en ese momento?

En ese momento comenzamos con niños, jóvenes, adolescentes hasta adultos

de la tercera edad y empezamos con 25 personas más o menos y alcanzamos un total

de 30 integrantes ese primer año.

¿Qué recorrido ha tenido la Banda para posicionarse como un referente a nivel

departamental y nacional?
123

A los 15 días de iniciar labores nos presentamos como muestra en el zonal

departamental, al mes y medio hicimos nuestra primera presentación dentro del

municipio con 5 canciones, ese año nos presentamos en el concurso nacional de Santa

María-Boyacá y Turmequé Boyacá los cuales son concursos de iniciación musical.

En el año siguiente (2018) realizamos varias presentaciones al interior de

municipio enfocados a clasificar al departamental, el cual se clasificamos en 6to lugar

en categoría juvenil y allí clasificamos para representar al departamento en el concurso

nacional de La Vega-Cundinamarca en categoría Juvenil donde obtuvimos obtuvimos el

tercer lugar y premio a la mejor interpretación de la obra obligatoria que ese año fué

una Rumba Criolla. ese año también obtuvo la invitación para presentarse en el museo

nacional el 7 de Agosto, participamos en una brigada cultural en el municipio de

Venecia-Cundinamarca el cual motivó al municipio a iniciar un proceso bandístico y por

último de ese año participamos en el concurso nacional de Tibacuy donde la

compañera trompetista Laura Arébalo obtuvo el premio a la mejor interpretación y

premio a mejor director.

En el 2019 la banda comienza a tener un nivel más avanzado fuimos invitados a

participar en el festival FOSICA y participamos en el zonal departamental donde

clasificamos en el 2do lugar, ya en el encuentro departamental obtuvimos 2 de 3

premios posibles: mejor ronda pedagógica y mejor ronda show. y nos avalan para

representar al departamento en el concurso de nacional de Anapoima en categoría

mayor pero por temas logísticos no pudimos participar allí pero fuimos nuevamente al

concurso nacional de Tibacuy, pero como no habíamos ganado el aval a este

concursos por parte del departamento asistimos para obtener una evaluación

Cualitativa y Cuantitativa por parte del jurado pero nuestras obras no participaban en la

premiación general del concurso. Este mismo año nos presentamos en el Teatro tolima
124

en la ciudad de Ibagué donde realizamos un concierto de 2 horas con 16 piezas

musicales, también nos presentamos en el Festival Nacional de Bandas de Villa de

Leyva Boyacá y nuevamente en el museo nacional pero esta vez en el 20 de Julio una

fecha muy importante para este museo además de diferentes conciertos al interior del

municipio como lo son ExpoFusa, en la ceremonia de premiación del concurso nacional

de intérpretes de la Rumba Criolla, en centros comerciales y el concejo municipal.

Ya en el 2020 cuando arranca la pandemia tuvimos un trabajo muy interesante

con la virtualidad pero tuvimos retos también importantes como darle visibilidad al

proceso a nivel internacional. A lo largo de este año se lograron cosas muy importantes,

la primera fue que alcanzamos un total de 19 productos musicales, llegando a ser una

de las bandas que más productos obtuvo, algunos de los cuales llegaron a los 20k

views en las diferentes plataformas digitales como YouTube y Facebook los cuales son

números importantes para una banda municipal, a mismo tiempo obtuvimos el aval por

parte del departamento para participar en el Concurso Nacional de Bandas de Paipa en

modalidad virtual, el cual se ocupó el 3er lugar en la categoría mayores y banda

simpatía. también nos volvimos a presentar en el festival FOSICA donde ocupamos el

primer puesto a nivel nacional evaluados por un jurado de la universidad de Santa de

Argentina y participamos en el festival AMB de Sibaté-Cundinamarca con un jurado de

la federación Brasilera de Bandas y participamos en alrededor de 30 festivales y evento

virtuales a nivel nacional y cuatro internacionales: , el IbaFest, festival Internacional de

Bandas de Cajicá y Festivales de Bandas de Arequipa-Perú y San pedro de Lloc- Perú

Ya para este año justo ayer 20 de marzo de grabó el danzón N 2 para el

concurso de los Balcanes de Bélgica donde estamos representando a Colombia en

categoría Juvenil (Allí la categoría Juvenil va hasta los 28 años), pero de la mano con

todos estos procesos se han realizado también trabajos pedagógicos y de


125

musicoterapia de la mano de la maestra Angela Hernández de la Universidad Nacional,

siempre pensando en la formación de personas íntegras para la sociedad más allá de

los certámenes en lo que podamos participar.

¿Cuáles son los instrumentos más populares entre los niños nuevos al ingresar

al proceso?

Usualmente son trompeta, saxofón, batería, clarinete, usualmente cuando un

estudiante llega pasa un periodo aproximado de un mes en clases teóricas, allí también

se aprovecha para socializar la existencia de los demás instrumentos.

¿Qué cree usted que es lo más difícil al momento de la iniciación musical de un

infante o un adolescente que ingresa a la banda?

Al momento de hacer el análisis sonoro de Fusagasugá nos dimos cuenta que

era muy fuerte en el campo de las cuerdas pulsadas, donde sus escuelas al momento

de inscripción tenían 20 solicitudes, en cambio escuelas como tuba, trombón, corno no

tenían ninguna, el segundo momento era crear un triángulo entre estudiantes, docentes

y padres de familia para el trabajo en equipo en pro a proceso y el tercer momento era

enamorar al estudiante del instrumento y a los padres de familia del proceso, porque

son procesos que necesitan ensayos de 6 de los 7 días de la semana, era necesario

comprometerlos con el proyecto. entonces primero es importante es general el

enamoramiento en torno al instrumento y el compromiso de los padres al proceso.

¿Cuáles son los ritmos más interpretados por la Banda Sinfónica? Es decir,

¿repertorio clásico ó se opta por un repertorio más popular? ¿por qué? ¿y cúales son

los que más les gustan a los integrantes de la banda?

Las obras clásicas les gustan, pero se inclinan más hacia la música

latinoamericana y colombiana, y obras más modernas es decir obras de Victoriano

Valencia, Nestor Herrera donde la orquestación es un poco más clara con los lenguajes
126

de cada instrumento y más brillante en su interpretación. en ritmos tradicionales el

fuerte ha sido la Rumba Criolla como ritmo oficial de Fusagasugá y Cundinamarca y

actualmente han propuesto la interpretación de música regional mexicana, lo que se

conoce como norteña, con el fin de llegar a otros publicos en la ciudad de Fusagasugá.

¿Cuáles son los objetivos de la Banda Sinfónica a los niños y adolescentes

antes de después de la pandemia del Covid-19?

Antes de la pandemia nuestro objetivo era cerrar la categoría mayores con un

premio en un concurso a nivel nacional, ahorita la idea es la búsqueda de invitaciones a

certámenes a nivel internacional que son procesos a largo plazo,para ello debemos

trabajar las relaciones interpersonales del grupo para generar más unión, el proceso de

musicoterapia también es importante para mejorar los nervios y ansiedad al momento

de las presentaciones. Además, a lo anterior también el proceso está llegando a una

etapa de cierre, donde los estudiantes se están empezando a perfilar hacia sus vidas

profesionales y para los que quieren desarrollarse en el ámbito de la música

comenzamos a detallar aspectos técnicos

¿Qué ha sido lo más difícil dentro del proceso de la Banda Sinfónica durante la

pandemia del covid-19?

¿Cómo cree usted que afectó la pandemia de Covid-19 al proceso de la Banda

Sinfónica? ¿Se ha dado reducción en el número integrantes?

Fue una cosa compleja, claramente nos afectó, al principio del año teníamos

una banda de aproximadamente 50 integrantes, pero por causas de la pandemia

algunas de las familias de nuestros integrantes quebraron a nivel económico, obligando

en algunos casos a que los estudiantes tuvieran que salir a trabajar para colaborar en

sus hogares, usualmente desde el sector informal. algunos tampoco lograron adaptarse
127

a la virtualidad y no podían separar lo familiar, con lo académico, al final del año

llegamos a tener una banda sobre los 33 integrantes.

¿Qué manifestaron en su mayoría los estudiantes?

otro aspecto muy importante fue que durante la pandemia llegamos a tener mal

contados 12 estudiantes en tratamiento psicológico, de los 40 que aún estaban activos,

en general por el miedo que se infundió por parte de las autoridades y los medios de

comunicación, otros estudiantes que tuvieron episodios de depresión y otros que

generaron malos hábitos de estudio que en este momento estamos trabajando, y a nivel

familiar también se presentaron problemas los cuales estamos abordando desde el

trabajo social que hacemos para volver a unir a las familias en torno a trabajo de la

banda sinfónica

En el caso de Fusagasugá el hecho de participar en el Concurso nacional de

Paipa nos obligó a entrar en alternancia mucho antes que otros procesos, puesto que

empezamos a trabajar así desde el mes de junio. Entonces ensayábamos 2 veces y

aislábamos 15, esto fue importante para los estudiantes ya que durante esos ensayos

presenciales podían desestresarse del aislamiento.

¿Qué beneficios ha tenido el aislamiento para el desarrollo de los procesos de la

banda?

Una de las cosas que nos dimos cuenta fue que teníamos que reforzar aspectos

individuales de los estudiantes, en aspectos teóricos, técnicos, porque las clases se

realizaban casi que individuales así que los niños que fueron muy juiciosos con el

préstamo de los instrumentos evidenciaron un gran avance.

Otros estudiantes tuvieron que aprender a editar, tanto en Finale, como en

Reaper, Filmora 9, sony vegas y en la actualidad podemos tener debates sobre las
128

ventajas y desventajas que ofrece cada uno de los diferentes programas, de esta forma

han tomado posturas críticas hacia estas herramientas.

Algunos se interesaron por el marketing digital e hicieron la propuesta de hacer

monetizar la banda por medio de estas plataformas, todo esto puede ser beneficioso

para posibles proyectos que ellos tengan en el futuro.

¿Cuáles son los Objetivos pedagógicos de la Banda sinfónica?

¿Cuáles son las competencias que se desarrollan en la banda?

yo pienso que se desarrollan 3 competencias técnico-musical, donde el

estudiante aprende a tocar el instrumento, Pensamiento musical que sería el concepto

teórico que busca la apreciación, concepto musical y la posterior creación y por último

la experiencia donde adquiere las competencias comunicativas, el trabajo en equipo y

la sensibilidad

desde su experiencia ¿nota algún cambio personal en los participantes de la

banda?

Definitivamente, los estudiantes eran muy desorganizados en el 2017, pero la

participación de los estudiantes en estos programas generan hábitos y estos procesos

disciplinarios y estos a su vez generan cambios a nivel social, donde primero se ven

estos cambios es en el hogar.

Esto se nota cuando se compara lo que pasaba antes que se citaba a una

reunión y el estudiante llegaba tarde o no llegaba, actualmente una reunión tiene una

asistencia del 80%, las personas están muy pendientes y una grabación como la de

ayer tuvo una asistencia del 100% a tiempo con respecto a la hora que se les había

citado
129

Y por último problemas sociales con casos donde los estudiantes de no haber

conocido la música en 5 años posiblemente estarían bajo el consumo de sustancias no

tan chéveres o con malas amistades o simplemente no hacer nada con su vida.

han realizado conciertos didácticos ¿por qué?

Si hemos realizado muchísimos, durante los años 2017-2020 en instituciones

educativas, en centros comerciales y en plazas públicas. donde se les mostraba al

público los instrumentos, los estudiantes tocaban una pieza y se le contaba a la gente

como era el mecanismos para que los instrumentos sonaran, la diferencia entre

orquesta y banda sinfónica y promoción de los instrumentos de viento metal

¿Qué sugerencias tiene para el desarrollo del concierto didáctico que se

desarrollará en este proyecto?

Primero es importante contarle a la gente de que se tratan los instrumentos y

que todos pueden ser instrumentos melódicos, en segundo lugar, como vas a trabajar

música colombiana entonces contar un poco sobre el contexto de esas canciones para

que las personas puedan imaginar cómo se crearon esas melodías y finalmente que los

muchachos tengan muy apropiado el repertorio musical, si ellos lo tienen apropiado van

a lograr una mejor interpretación.

Anexo 14 Entrevista Luna Kallindy Guzmán

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

Concierto Didáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener
130

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes

antes y durante de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

- Luna Kalindy Guzmán Ortiz

¿Qué edad tienes?

- 16 años.

¿Qué instrumento interpretas?

- El eufonio

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

- Hace 5 años

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

- Pues yo quería entrar a una banda marcial y no me lo permitieron por mi

estatura, entonces mi mamá me llevo a la casa de la cultura y allí me inscribieron

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

- Porque me gusta mi instrumento y quería seguir con mi instrumento.

¿Por qué escogiste este instrumento?

- Porque mi maestro Carlos era el único que estaba ese día, así que él me

mostro ese y ese elegí

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

- El camino de la vida

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

- Hace 5 años

¿Qué te gusta de la Banda?

- El amor, la sensación que se siente al tocar, la alegría que es tocar y sentir

la música y ser feliz y uno con el instrumento.


131

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

- Pues que ahora son más personales.

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

- Poder juntarnos entre nosotros y tocar todos juntos.

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

- Desde que entre a la banda he cambiado demasiado, ya no soy tanto de

salir, me la paso más en casa, me interesan otras cosas, mi personalidad ha intentado

cambiar, dejé de ir a terapias porque ya había avanzado y ya no eran tan necesarias.

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

- Si.

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

- Que son muy chéveres y entretenidos.

Anexo 15 Entrevista David Steven González

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Entrevistado David Steven González Mendoza

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

ConciertoDidáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes

antes y durante de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Mi nombre es David Steven González Mendoza


132

¿Qué edad tienes?

Tengo 16 años

¿Qué instrumento interpretas?

La Tuba

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

6 años aproximadamente

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

Por una persona cercana

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

Porque quería pertenecer a un grupo y hacer música junto a maspersonas

¿Por qué escogiste este instrumento?

Porque me sentía cómodo tocándolo

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

Danzón N 2 De Arturo Márquez

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

Hace 8 o 9 años

¿Qué te gusta de la Banda?

Que somos una banda Honesta y somos el resultado de un buenproceso

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

En casi todo, dejamos de tocar juntos, de vernos, la metodologíade trabajo

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

El hacer música juntos, compartir un mismo espacio con loscompañeros

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?


133

Bastantes cambios, diría que gracias a eso hoy soy mejor persona,ya que nos

han inculcado que antes de ser músicos, debemos ser personas, me ha ayudado a ser

sociable, a mis fortalecer cualidades, a trabajar en mis defectos y a un mejor estilo de

vida.

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

No recuerdo haber visto uno pero si he participado en uno

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

Será un concierto bastante agradable y los músicos estaránbastante

emocionados
134

Anexo 16 Entrevista Hayder González Naranjo

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

ConciertoDidáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes

antes y durante de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Hayder Gonzalez Naranjo

¿Qué edad tienes?

14 años

¿Qué instrumento interpretas?

La tuba

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

hace 4 años

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?


135

porque ya había estadoen una

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

Porque ya había estado en un proceso anterior y me gustaba y decidí seguir

¿Por qué escogiste este instrumento?

Porque me llamo la atención

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

Un jazz

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

hace 4 años

¿Qué te gusta de la Banda?

Todo

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

Que todo sevolvió virtual

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

Reunirnospara tocar

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tupersonalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?


136

Si he cambiado mucho

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

si

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

no

Anexo 17 – Entrevista Javier Muñoz

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

Concierto Didáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes

antes y durante de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Javier Enrique Muñoz Sánchez

¿Qué edad tienes?

17 años

¿Qué instrumento interpretas?

Eufonio

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

5 años

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

Por medio de un compañero del colegio

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?


137

Para aprender cosas nuevas y aprovechar mi tiempo

¿Por qué escogiste este instrumento?

Por que el sonido que emite es muy agradable para mi

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

San Pelayo

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

Hago parte de el proceso de banda sifónica de Fusagasugá hace 3 años

¿Qué te gusta de la Banda?

El poder hacer música con mis compañeros

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

Los ensayos cambiaron drásticamente ya que no tenemos contacto físico con

nuestros compañeros.

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

Lo que mas extraño es la comunicación con mis compañeros al tocar

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

La verdad si, siento que mis relaciones interpersonales han mejorado ya que, en

la banda, ya que tuve la oportunidad de interactuar con muchas personas.

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

si

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

Un concierto didáctico es aquel que ayuda a las personas mediante procesos

didácticos a entender la música


138

Anexo 18 Entrevista Jonh Vizcaya Guapendo

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

Concierto Didáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes

antes y durante de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Jonh Willington Vizcaya Guependo

¿Qué edad tienes?

19 años

¿Qué instrumento interpretas?

Trompeta

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

Hace más o menos 4 años y medio

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

Por conocidos que estudiaban allá

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

Por la invitación Dada por el maestro Diego

¿Por qué escogiste este instrumento?

Por qué fue el instrumento que me gustaba como sonaba, y muy bonito al

interpretarse
139

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

Me gusta desde la clásica a la rumba criolla o salsa.

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

Hace unos 2 años

¿Qué te gusta de la Banda?

Su nivel

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia

Demasiado, lo único positivo que veo es que el instrumento está en la casa de

resto es mejor ir a recibir clases

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

En si, nada. Todo lo que me gusta siempre ha estado y pues se presenta el

momento. De pronto pues el sonido en vivo y en directo de los profesores y de cada

instrumento

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

Si, demasiado, es una de las mejores frases y partes de uno como estudiante

poder interpretar música

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

No y si lo he visto no sé cuáles son

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

No tengo una expectativa de él.

Anexo 19 Entrevista Joaquín Delgadillo


140

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado

ConciertoDidáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener

información sobre el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes

antes y durante de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Joaquín Esteban Delgadillo Reyes

¿Qué edad tienes?

15 Años

¿Qué instrumento interpretas?

Trompeta

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

Hace unos 7 años

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

Mi papá me entero por anuncios y me metió a la fuerza

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

No tuve alguna razón en especifico

¿Por qué escogiste este instrumento?

Me gustaba ver como tocaban en el mariachi

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

No tengo ninguna en especifico

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?


141

Hace 3 años

¿Qué te gusta de la Banda?

La verdad no se jajajaja supongo que el ambiente que manejamos y ladisciplina

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

Más que todo las normas de bioseguridad cuando hay encuentrospresenciales y

la virtualidad

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

La comunicación y apoyo entre todos

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

Si me he vuelto algo más alegre, y mi estado de ánimo era más de un niñofeliz,

interpersonalmente no he notado algún cambio

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

La verdad no, o tal vez si pero no recuerdo

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

La verdad no

Anexo 19 Entrevista Santiago Peña

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández


142

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado Concierto

Didáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener información sobre

el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes antes y durante de la

pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Santiago Castro Peña

¿Qué edad tienes?

18 años

¿Qué instrumento interpretas?

La Trompeta

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

6 años

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

Los profesores de la banda marcial donde empecé a tocar me dijeron que sería

bueno que me inscribiera a las escuelas de formación del municipio.

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

Al momento de inscribirme al programa de música me dijeron que también podía

entrar a la banda sinfónica infantil de ese entonces que, además, era dirigida por un

Maestro que ya conocía.

¿Por qué escogiste este instrumento?

Cuando entré a la banda Marcial tenía 12 años, había varios instrumentos y entre

esos la trompeta tenía el estuche más pequeño, entonces escogí ese.

¿Cuál es la canción que más te gusta tocar?

La obra que más me gusta para la trompeta es el Concierto “Arutunian” pero aún

no lo sé tocar. Otra de mis melodías favoritas es la introducción de una Obertura de


143

Rossini llamada William Tell. Es más conocida por ser el tema principal del Llanero

Solitario.

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

Hace 5 años

¿Qué te gusta de la Banda?

Con el proceso puedo apoyar mucho el desarrollo de mi instrumento, adquirir

experiencia como partícipe de una agrupación musical fortaleciendo la parte del

ensamble tan importante en un músico y además familiarizarme con un posible ambiente

laboral en el futuro.

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

Antes de la pandemia todos los ensayos eran presenciales, ahora se hacen a

través de plataformas de videoconferencia. Por su parte, los ensambles durante un buen

tiempo se hicieron a través de videos, donde cada uno mandaba su grabación de forma

individual y todo se mezclaba y editaba después.

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

La interpretación de la música es mucho más interesante cuando se hace en

grupo, y estar solamente en la casa hace perder un mucho la disciplina y los hábitos de

estudio individual, porque los espacios y la comodidad con la que se ensayan no son los

mismos

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

Creo que la banda es un espacio donde se fortalece el trabajo en equipo, se

aprende a sobre la puntual, la disciplina y se construyen hábitos de estudio. Además, la

banda al ser una “agrupación” también exige una interacción con otras personas que
144

piensan, sienten y se expresan diferente, en ese sentido los lazos sociales, la solidaridad

y la comprensión se fortalecen.

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

Una vez estuve en un concierto en donde el director le cedía la batuta a alguien

del público, creo que cuenta como un concierto didáctico porque de esa manera el

director nos daba algo se su conocimiento sobre la dirección sinfónica y funciona como

un método de enseñanza. Y algunos conciertos de la banda han sido de este tipo,

nuestro director hace una pequeña reseña sobre cada instrumento y alguno de los

intérpretes toca una melodía.

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

El concierto didáctico es, ante todo, un espacio de aprendizaje para el público, y

también puede ser un pequeño acercamiento hacia la enseñanza por parte de los

músicos que ofrecemos el concierto, por ello creo que la expectativa principal es esa;

como puede ayudarme un concierto de este tipo a expresar con las palabras, mis

conocimientos sobre el instrumento y su interpretación.

Anexo 20 Entrevista Andres Camilo Moreno

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado Concierto

Didáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener información sobre

el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes antes y durante de la

pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?
145

Andres camilo cruz moreno

¿Qué edad tienes?

20 años

¿Qué instrumento interpretas?

interpreto el trombón

¿Hace cuánto tocas el instrumento?

hace 5 años

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

me entere por un amigo

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

porque me llamo la atención aprender a interpretar el trombón con más personas

¿Por qué escogiste este instrumento?

desde pequeño me gusta porque lo un familiar le gusta el genero de la salsa y lo

conocí en este género musical

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

no tengo una en específico, pero me gusta todo lo clásico.

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

hace 5 años

¿Qué te gusta de la Banda?

me gusta conectarme con el director y los demás músicos.

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

la presencialidad, aunque en mi caso me ayudo a mejorar

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales? conectarme

musicalmente con mis compañeros, cosa que no se consigue virtualmente


146

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

se he presentado cambios y sobre todo he adquirido carácter musicalmente y

personalmente

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

nunca he asistido

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

no tengo ninguna experiencia.

Anexo 21 Entrevista Diego Ramírez

ENTREVISTA ESTUDIANTES

ENTREVISTADOR: David Steven Miranda Hernández

Esta entrevista se hace en el marco del desarrollo del proyecto de grado Concierto

Didáctico, del estudiante David Steven Miranda. Con el fin de obtener información sobre

el proceso de la Banda sinfónica de Fusagasugá y sus integrantes antes y durante de la

pandemia del Covid-19.

¿Cómo te llamas?

Diego Ramírez Machado

¿Qué edad tienes?

28 Años

¿Qué instrumento interpretas?

Trombón

¿Hace cuánto tocas el instrumento?


147

10 meses

¿Cómo te enteraste de las escuelas de formación?

Familiares que pertenecen a estas.

¿Por qué decidiste entrar a la Banda Sinfónica?

Por ser miembro del coro de las escuelas de formación de técnica vocal en el

2019, ví varias veces a la banda, e incluso me presenté con ellos en algunas ocasiones.

Me sorprendió el talento de los muchachos y la disciplina que mostraba el maestro con la

banda, lo cual me motivó a querer unirme a ella.

¿Por qué escogiste este instrumento?

Por mi gusto hacia la música latina, me gusta mucho el sonido que le da el

trombón a este tipo de música. Adicionalmente, por mi experiencia como bajo/barítono en

coros, se me facilita un poco más su lectura que cualquier otro instrumento de viento.

¿cuál es la canción que más te gusta tocar?

De la banda, me gusta mucho Fandanguería.

¿Hace cuánto estás en la Banda Sinfónica?

6 meses

¿Qué te gusta de la Banda?

El talento que tienen todos, el conocimiento en cuanto a lo musical, no solo del

maestro, sino también de los demás estudiantes, lo ayuda mucho a uno a llenarse de

conocimientos musicales también y mejorar en su instrumento. Además el ambiente que

se ve allí es muy agradable.

¿En que han cambiado los ensayos durante la pandemia?

No estuve en la banda antes de la pandemia, pero debo suponer que la cuestión

del trabajo en casa, y la cuestión del distanciamiento social son cosas que han cambiado

para muchos ámbitos de la vida, no solo en la música.


148

¿Qué es lo que más has extrañado de los ensayos presenciales?

El socializar con los demás miembros de la banda.

¿Desde qué entraste a la banda has notado algún cambio en tu personalidad?

¿en tu estado de ánimo? ¿en tus relaciones interpersonales?

Me he vuelto más receptivo y comprensivo, porque al ser tan poco experimentado

en mi instrumento pese a mi edad, me he dispuesto a aprender de personas mucho

menores que yo, lo que ha sido bueno para mí crecimiento personal.

¿Has visto alguna vez algún concierto didáctico?

No, realmente no.

¿tienes alguna expectativa sobre el concierto didáctico?

Poder aprender mucho más, experimentar no solo en un ambiente de banda

completa, sino que también en un grupo más pequeño, puede ser muy educativo.

Además de pasarla bien tocando.


149

Anexo 22 Ilustración: biografía de Emilio Sierra Baquero


150

Anexo 23 Ilustración: biografía de Luis Eduardo Bermúdez


151

Anexo 24 Ilustración Letras de las canciones On´ tabas y Carmen de Bolívar


152

Anexo 25 Ilustración Ensamble de Metales de Fusagasugá


153

Bibliografía

Asencio P. (2020) Trabajo de suficiencia profesional de cuatro obras para trompeta [trabajo de
pregrado en licenciatura en artes Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]
reposorio http://hdl.handle.net/20.500.12773/11633
Barrera, D. & Ortiz, M. (2017). La Red de Escuelas de Música de Medellín: un espacio para la
construcción de la identidad de los adolescentes participantes. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 50, 238-255. Recuperado de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/822/1340
Bautista R. Gran Fandango suite colombiana en tres movimientos para banda pelayera [trabajo
de pregrado Universidad autónoma de Bucaramanga] repositorio Institucional
https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/1068
Bastidas E (2014) Adaptación de material del tiple al trombón de varas en el acompañamiento
del pasillo colombiano para el contexto de banda sinfónica [Trabajo de pregrado
Universidad pedagógica nacional] Repositorio Institucional
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1670/TE-
11232.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Castillo Solis, P. V. (2019). Habilidades sociales en el ensamble musical escolar. [Trabajo de
Bachiller Escuela Nacional superior de Folklore Jose María Arguedas] reposorio
Institucional http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/118
Cano C (24 de abril de 2021). Fundación Juan March.
https://www.march.es/musica/publicaciones/buscadormusica/ficha.aspx?p0=1&p4=1777
Córdoba Muñoz, H. A. Apuntes pedagógicos en el entrenamiento para banda de iniciación
mediante la práctica de ejercicios del repertorio de la región andina colombiana.
Conservatorio de Música.
Cueto E. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in dentistry, vol 1
Dávila, O. A. (2011). Diario de campo y trabajo social. Recuperado de
http://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2013/03/DiariodeCampo.pdf
Ferrer Ferran. (24 de abril 2021). Ferre Ferran conductor & composer.
https://www.ferrerferran.com/compositions-chamber-musica-de-camara/#quinteto-metal
Galera Núñez, M. D. M., Gutiérrez Cordero, R., & Pacheco Costa, A. (2009). Los conciertos
didácticos en el entorno universitario: El caso de los alumnos de maestro en educación
musical. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, 4, 137-145.
García M & Rodríguez I (2000) El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en
salud: diseño y puesta en práctica. Atención primaria, Vol 5, Num 3, 181-186
Gil Fuentes, J. V. (2020). El concierto didáctico en educación secundaria a través del
aprendizaje cooperativo.
Gil J. (2020 marzo 20) Composiciones música de cámara APA style blog.
https://josealama.blogspot.com/p/musica-de-camara.html
Giraldo, N. A. L., HERNÁNDEZ, M. M., ROMAN, L. M. B., & NAVARRO, F. M. (2019). Gestión
cultural musical en las personas del común a través de conciertos didácticos de un
cuarteto de cuerda frotada en diferentes sectores de la ciudad de Pereira (Doctoral
154

dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Bellas Artes y


Humanidades. Licenciatura en Música).
Guerrero M. La Investigación cualitativa. INNOVA research Journal-Revista de la universidad
internacional de Ecuador, Vol 1 N2 1-9
http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/7/8
Hentschke, L. (2009). ¿Qué es un concierto didáctico? Papeles del festival de música española
de Cádiz, (4), 41-44.
Instituto colombiano de neurociencias (20 de junio de 2020). Emergencia sanitaria y su impacto
sobre nuestros niños. https://www.neurociencias.org.co/especiales/2020/emergencia-
sanitaria-y-su-impacto-sobre-nuestros-ninos/
Jaimes, D. J. Armonías de paz, conciertos didácticos, conoce, y disfruta lo nuestro1.
Sistematización de experiencias pedagógicas que transforman la escuela, 131.
Krause M. (1995) La Investigacion Cualitativa – Un campo de posibilidades y desafíos temas de
educacion (7) 19-39
Llamas, J., 2010. El Quinteto de metal: Una forma de hacer música de cámara. Sinfonía Virtual,
[online] (15). Recuperado de:
<http://www.sinfoniavirtual.com/revista/015/quinteto_metal_musica_camara.php>
[consultado 20 Marzo 2021].
López, V. S. (2016). Los Conciertos Didácticos Desde La Mirada Del Programador. Educación
musical: De la investigación a la práctica, 77.
López L. (2014) Contextualización histórica de la trompa francesa, su llegada a Colombia y por
qué lo conocemos como corno. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT] repositorio
institucional http://hdl.handle.net/10784/7837
López, P. Fachelli, S (2015) Metodología de la investigación social cuantitativa Creative
Commons http://ddd.uab.cat/record/129382
Martinez L (2015) La trompeta en el género mariachi, aportes técnicos para la interpretación del
son y el bolero. [Tesis de pregrado Universidad Distrital Francisco José de Caldas]
repositorio institucional http://hdl.handle.net/11349/4753
Marin, J (2014) Guía metodológica para la enseñanza de la tuba en la escuela de formación
musical de Tocancipá [trabajo de pregrado Universidad Pedagógica Nacional]
Reposorio institucional http://hdl.handle.net/20.500.12209/1714
Marín, R. B., & Martínez, M. D. V. D. M. (2017). La Banda Sinfónica Municipal de Albacete y su
vertiente educativa: los conciertos didácticos [The Municipal Symphonic Band of
Albacete and its educational role: didactic concerts]. ENSAYOS. Revista de la Facultad
de Educación de Albacete, 32(1), 111-125.
Merino, C. (2016). En torno a la importancia de los conciertos didácticos o educacionales.
Átemus, (1), 2-5.
Ministerio de cultura (2010) Compendio de Políticas Culturales recuperado de
https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-para-las-casas-de-
cultura/Documents/18_politica_casas_cultura.pdf
155

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación


artística en básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf
Morales, F. L. (2018). El experimento 440. Una propuesta didáctica en forma de concierto
didáctico. Arte y Movimiento, (18).
Namakforoosh M. (2005). Metodología de la investigación, México, limusa noriega editores.
https://books.google.com.co/books?id=ZEJ7-
0hmvhwC&pg=PA91&dq=investigacion+descriptiva&hl=en&newbks=1&newbks_redir=0
&source=gb_mobile_search&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true
Oriola, S., & Gustems, J. (2015). Educación emocional y educación musical. Eufonía Didáctica
de la Música, 64, 1-5.
Ortega Vallejo, G. V. (2019-07-01). El concierto didáctico como estrategia de enseñanza –
aprendizaje de géneros tradicionales del Ecuador (Master’s thesis). Retrieved from
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32931
Polanco R. (2015, 19 de febrero). Breve historia de la tuba. ENHARMONIACPMT APA estilo
blog. https://enharmoniacpmt.wordpress.com/2015/02/19/breve-historia-de-la-
tuba/#:~:text=El%20primer%20instrumento%20con%20el,%2C%20adaptado%20al%20
bass%2Dhorn.
Prieto A., Alvares S., Corell A. & Barbarroja J. (2021) Eficacia del modelo de aula invertida
(flipped classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores
evidencias. Revista de Educación (391) 1-30 DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2021-391-
476
Ramírez S. (2018) Propuesta técnico interpretativa de las obras: Concierto para trompeta de
Alexander Arutunian y la pieza musical “Sujetate la lengua” versión de Eddie Parmier a
través de su análisis formal. [Pregrado en Maestro en música Universidad Francisco de
Paula Santander] reposorio http://hdl.handle.net/11349/13271
Ribes D. (2019) Análisis espectral y psicoacústico del sonido emitido por un trombón alto y
tenor [maestría en música Universidad politécnica de Valencia] reposorio UPV
http://hdl.handle.net/10251/129936
Sierra S. (2019) El pasillo colombiano a través del corno francés: Adaptaciones y arreglos
[Tesis de pregrado, Universidad de Cundinamarca]. Repositorio institucional
http://hdl.handle.net/20.500.12558/2778
Solano J. (2003) La influencia del arquetipo jazz band y la guaracha en evolución de la música
popular del caribe colombiano. Huellas, 67-68 Pag 51
Taylor, S. (1986.). Introducción. Ir hacia la gente. EN: Taylor, S. J., Bogdan, R. Introducción a
los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires:
Paidós. 14 p.
Valverde, X., Casals, A., & Castell, P. G. (2017). Las bandas de bronces de Tarapacá (Chile)
como contexto de aprendizaje musical y de transmisión cultural. Revista de Ciencias
Sociales ISSN: 0718-3631, 26(39), 29-29.

También podría gustarte