Está en la página 1de 7

Predictores pronósticos de desarrollo neurológico

en recién nacidos a término con crisis neonatales


Rita Martins, Joana Coelho, Tiago P. dos Santos, Teresa Moreno, Sofia Quintas, António Levy

Unidad de Neurología Pediátrica; Introducción. El peso específico de las crisis neonatales en el pronóstico neurológico de recién nacidos a término no se
Servicio de Pediatría; Hospital
Santa Maria; Centro Hospitalario
conoce bien, por lo que el objetivo del estudio era describir predictores pronósticos en crisis neonatales.
Lisboa Norte; Lisboa (R. Martins, Sujetos y métodos. Estudio observacional prospectivo de recién nacidos a término con crisis clínicas en un centro terciario
J. Coelho, T.P. dos Santos, T. Moreno,
S. Quintas, A. Levy). Servicio de (2009-2018). Pronóstico adverso se definió como muerte, retraso global del desarrollo, parálisis cerebral o epilepsia. Se
Neurología; Hospital Prof. Dr. analizaron las características perinatales, la etiología, los hallazgos electroencefalográficos, la neuroimagen y los trata-
Fernando Fonseca; Amadora,
Portugal (R. Martins). mientos antiepilépticos siguiendo un modelo de regresión logística.
Resultados. Se incluyó a un total de 102 recién nacidos (52 de los cuales tenían desarrollo normal). Se registraron 12 falle-
Correspondencia:
Dra. Rita Martins. Unidad de cimientos. En el grupo de supervivientes, 38 niños tuvieron un pronóstico desfavorable (28 con retraso global del desarro-
Neurología Pediátrica. Servicio llo, 27 con parálisis cerebral, 21 con epilepsia). De las variables pronósticas identificadas en el análisis univariante, las
de Pediatría. Hospital Santa Maria.
Centro Hospitalario Lisboa Norte. complicaciones perinatales, el inicio de las crisis en el primer día de vida, la actividad basal anormal moderada a grave, un
Av. Prof. Egas Moniz, s/n. 1649-035 patrón anormal en el electroencefalograma de amplitud integrada y la respuesta al tratamiento continuaron mostrándo-
Lisboa (Portugal).
se como independientemente asociadas a pronóstico adverso después de aplicar un modelo de regresión logística.
E-mail: Conclusiones. Existen datos contradictorios sobre marcadores subrogados en crisis neonatales. Aparte de confirmar el
ritadossantosmartins@gmail.com
valor predictivo de variables previamente descritas, se halló que la monitorización con electroencefalograma de amplitud
Aceptado tras revisión externa: integrada constituye una prometedora herramienta diagnóstica. En el futuro, se debería extender su utilización en el
09.07.19.
abordaje de estos pacientes, lo que sería de vital importancia para un diagnóstico y un tratamiento precoces.
Cómo citar este artículo:
Martins R, Coelho J, Dos Santos TP,
Palabras clave. Convulsiones. Crisis. Electroencefalograma de amplitud integrada. Neonatal. Neonatos nacidos a término.
Moreno T, Quintas S, Levy A. Pronóstico. Recién nacido.
Predictores pronósticos de desarrollo
neurológico en recién nacidos
a término con crisis neonatales.
Rev Neurol 2019; 69: 370-6. doi:
10.33588/rn.6909.2019209.
Introducción semanas de gestación), con crisis clínicamente evi­
English version available dentes durante el período neonatal (primeros 28
at www.neurologia.com
Las crisis epilépticas constituyen una de las mani­ días de vida), que fueron ingresados en la unidad de
© 2019 Revista de Neurología festaciones más frecuentes de perturbaciones neu­ cuidados intensivos neonatal de un hospital tercia­
rológicas agudas durante el período neonatal [1]. El rio entre enero de 2009 y diciembre de 2018. Sólo
peso específico de las crisis en la aparición de daño se incluyeron pacientes con al menos dos años de
cerebral no es bien conocido en la bibliografía, lo seguimiento neurológico. Los pacientes que falle­
que tiene implicaciones en el pronóstico de los neo­ cieron a consecuencia de la enfermedad de base fue­
natos y su tratamiento. La distinción entre altera­ ron incluidos si todos los datos necesarios se en­
ciones del desarrollo neurológico relacionadas con contraban disponibles en la historia clínica y habían
la enfermedad de base e inducidas por crisis consti­ tenido por lo menos un año de seguimiento neuro­
tuye un desafío y es un factor limitante en la inves­ lógico. Se revisaron las historias clínicas y se reco­
tigación de crisis neonatales. gieron datos relativos a características clinicodemo­
El objetivo de este estudio es evaluar las varia­ gráficas, etiología, hallazgos de electroencefalogra­
bles asociadas con pronóstico neurológico adverso ma (EEG), neuroimagen, tratamientos antiepilépti­
en recién nacidos a término con crisis. cos y pronóstico neurológico.
El diagnóstico de crisis neonatales fue efectuado
por un neurólogo pediátrico basándose en la obser­
Sujetos y métodos vación clínica o las descripciones de testigos. Las
crisis se clasificaron, de acuerdo con la clasificación
Se llevó a cabo un estudio observacional prospecti­ de Volpe modificada por Lombrose [2], en sutiles,
vo en una cohorte de recién nacidos a término (≥ 37 focales clónicas, multifocales clónicas, focales tóni­

370 www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376


Predictores pronósticos de desarrollo neurológico

cas, generalizadas tónicas e mioclónicas. En los pa­ – Fallecimiento como consecuencia de las secuelas
cientes con más de un tipo de crisis se tuvo en con­ neurológicas.
sideración la más representativa. De acuerdo con el
momento de inicio, se consideraron crisis precoces Todas las variables se analizaron en función de la
las que ocurrieron en las primeras 24 horas de vida. evolución hacia un pronóstico neurológico normal
En todos los casos se realizó una monitorización o adverso. Para el análisis estadístico se utilizó el
con video-EEG en las 24 horas siguientes al evento programa SPSS v. 24. Las estadísticas resumidas se
paroxístico y con una duración mínima de 24 ho­ presentan en forma de media ± desviación están­
ras. Entre las complicaciones perinatales se regis­ dar. Para determinar la asociación entre variables
traron sufrimiento fetal, parto complicado (prolon­ de pronóstico adverso dicotómicas (sí/no) y otras
gado/precipitado) y maniobras de reanimación. La variables se empleó el test de chi cuadrado y regre­
etiología primaria de las crisis fue determinada por siones binarias logísticas. Los datos se presentan con
el neurólogo pediátrico de acuerdo con la historia un nivel de significación α = 0,05.
clínica, las técnicas de neuroimagen (ecografía trans­
fontanelar y resonancia magnética craneal) y las
pruebas de laboratorio (incluyendo pH sanguíneo y Resultados
del cordón umbilical, siempre que la técnica estu­
viese disponible). Los pacientes en los cuales no fue Datos clínicos y demográficos
posible determinar la etiología se clasificaron den­
tro del grupo de causa desconocida. Durante el período de estudio se incluyó a un total
Los registros del EEG fueron evaluados por un de 102 pacientes, 57 (56%) de sexo masculino y 45
neurofisiólogo pediátrico. El EEG convencional se (44%) de sexo femenino, de los cuales el 51% (n = 52)
clasificó en función de la presencia o no de activi­ presentó un pronóstico neurológico normal. En el
dad epiléptica interictal/ictal y actividad basal anor­ grupo con pronóstico neurológico adverso (n = 50)
mal. Dependiendo de la edad gestacional, la evalua­ hubo 12 muertes (edad media: 33 ± 5,8 meses; ran­
ción de la actividad electrográfica basal consideró go: 0-72). Sobrevivieron con secuelas en una o más
la existencia de bajo voltaje o de asimetrías, y se esferas neurológicas 38 pacientes. El más frecuente
clasificó en normal, anomalía ligera o anomalía mo­ pronóstico adverso fue el trastorno global del desa­
derada/grave. Siempre que fue posible, se realizó rrollo (n = 28), seguido de parálisis cerebrales (n =
también un EEG de amplitud integrada (aEEG), que 27), entre las cuales la más prevalente fue el tipo te­
fue evaluado por un neonatólogo o neurólogo pe­ trapléjico (n = 9). Diecisiete pacientes desarrollaron
diátrico y clasificado como patrón normal o anor­ epilepsia posnatal con parálisis cerebral, y 19, epi­
mal. En caso de varios registros de EEG, se conside­ lepsia posnatal con trastorno global del desarrollo.
ró el que presentaba más alteraciones. Las técnicas La duración media del seguimiento fue de 4,7 ± 1,3
de neuroimagen (ecografía transfontanelar y reso­ años (rango: 2-5), y la duración media del ingreso
nancia magnética craneal) se consideraron anorma­ en la unidad de cuidados intensivos neonatal fue de
les en caso de evidencia de lesiones cerebrales, mal­ 8,1 ± 10,4 días (rango: 2-55).
formaciones u otras alteraciones. También se eva­
luó la utilización de fármacos antiepilépticos de for­ Hallazgos perinatales
ma aguda o como terapia de de mantenimiento.
En nuestro centro, el seguimiento clínico de pa­ La edad media de la madre fue de 28,9 ± 6,4 años
cientes con crisis neonatales es responsabilidad del (rango: 24-37). Sesenta y nueve pacientes nacieron
Servicio de Neurología Pediátrica. El pronóstico neu­ por parto vaginal. La edad media gestacional fue de
rológico registrado en la pasada consulta de segui­ 38,6 ± 2,5 semanas (rango: 37-41), y el peso medio
miento se tuvo en cuenta para nuestro estudio y se al nacer fue de 3.211 ± 535 g (rango: 1.488-4.700).
consideró adverso cuando uno o varios de los si­ Hubo complicaciones perinatales en 38 pacientes:
guientes factores estaban presentes: 20 con sufrimiento fetal en la cardiotocografía, 22
– Parálisis cerebral, definida como una condición con parto complicado y nueve con necesidad de
estática, no progresiva y permanente que afecta reanimación. La puntuación media en el test de Ap­
a las capacidades motoras y de movimiento [3]. gar a los cinco minutos fue de 8,2 ± 1 (rango: 0-10).
– Trastorno global del desarrollo, definido como un En el análisis univariante, solamente la presencia
retraso significativo en dos o más dominios [4]. de complicaciones perinatales estuvo significativa­
– Epilepsia, definida de acuerdo con los criterios mente asociada a un pronóstico neurológico adver­
de la Liga Internacional contra la Epilepsia [5]. so (p = 0,04).

www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376 371


R. Martins, et al

Etiología análisis univariante, las alteraciones en la ecografía


transfontanelar mostraron una asociación significa­
La encefalopatía hipóxico-isquémica fue la etiolo­ tiva con un pronóstico desfavorable (p = 0,03), mien­
gía más frecuente de las crisis (57%; n = 58), segui­ tras que en el caso de la resonancia magnética no
da por el ictus isquémico perinatal (16%; n = 16) y hubo diferencia significativa entre los dos grupos
las hemorragias intracraneales (12%; n = 12). En el (p > 0,2).
análisis univariante se observó una asociación sig­
nificativa entre la encefalopatía hipóxico-isquémica Tratamiento
y el pronóstico adverso (p = 0,03) cuando se compa­
ró con otras etiologías. La muerte fue también más Solamente en dos pacientes no fue necesario trata­
frecuente en este grupo (n = 11). miento antiepiléptico. Durante el período neonatal,
las crisis se controlaron en 57 recién nacidos con fe­
Características de las crisis nobarbital en monoterapia. En 43 recién nacidos fue
necesario añadir al fenobarbital uno o varios anti­
La edad de inicio de las crisis varió entre < 24 horas epilépticos: midazolam (n = 19), fenitoína (n = 16),
y 9 días de vida. En el 39% (n = 40) de los neonatos clonacepam (n = =4), lidocaína (n = 2) u otros (n = 2).
las crisis fueron de inicio precoz (en el primer día Cuarenta y seis pacientes mantuvieron el tratamien­
de vida), y de ellos, el 27% (n = 28) tuvo un pronós­ to antiepiléptico en el alta. En el análisis univariante,
tico desfavorable. El tipo más frecuente de crisis la necesidad de añadir un segundo antiepiléptico al
fueron las focales clónicas (28%), seguidas por las fenobarbital se asociaba significativamente a un pro­
multifocales clónicas (19%), generalizadas tónicas nóstico desfavorable (p = 0,002).
(19%) y focales tónicas (18%). En el análisis univa­
riante, el inicio precoz de las crisis mostró una aso­ Pronóstico neurológico
ciación significativa con el pronóstico neurológico
adverso (p = 0,002). No se hallaron diferencia esta­ Entre los potenciales predictores pronósticos iden­
dísticamente significativa entre los distinto tipos de tificados en el análisis univariante, las variables
crisis confirmada con el análisis de manifestaciones complicaciones perinatales, crisis de inicio precoz,
focales clónicas y no clónicas (p > 0,2). actividad basal anormal moderada a grave, patrón
anormal en el aEEG y adición de otros antiepilépti­
Electroencefalograma cos al fenobarbital se mostraron como independien­
temente asociadas a un pronóstico desfavorable, tras
El 82% (n = 83) de los recién nacidos presentó un aplicar un modelo de regresión logística (Tabla). En
EEG convencional anormal. Se encontró actividad todos los pacientes incluidos en el estudio se reco­
basal anormal moderada a grave en el 29% (n = 30) gieron datos relativos a estas variables. Destaca que
de los neonatos y actividad epileptiforme en el 77% la probabilidad de tener un pronóstico desfavorable
(n = 79). En el análisis univariante, sólo la actividad fue seis veces mayor en los neonatos con actividad
basal anormal moderada a grave se asoció significa­ electrográfica basal anormal moderada a grave que
tivamente con un peor pronóstico (p = 0,001), mien­ en los que presentaban un trazado normal o con un
tras que no se encontró diferencia alguna en la acti­ ligero enlentecimiento (odds ratio = 6,25; intervalo
vidad epileptiforme (p = 0,15). A 91 pacientes se les de confianza al 95%: 1,89-18,3; p = 0,004). Nuestro
realizó también un aEEG, y en el 62% de ellos se estudio demostró igualmente que los que presenta­
identificó un patrón anormal. En el análisis univa­ ban un patrón anormal en el aEEG tenían una pro­
riante, un patrón anormal en el aEEG también mos­ babilidad de pronóstico desfavorable tres veces su­
tró una asociación significativa con el pronóstico perior (odds ratio = 2.87; intervalo de confianza al
neurológico adverso (p = 0,05). 95%: 2,3-14,4; p = 0,03).

Neuroimagen
Discusión
A todos los pacientes se les realizó una resonancia
magnética craneal y una ecografía transfontanelar. Las crisis neonatales son la manifestación más fre­
En el grupo de pronóstico desfavorable, el 54% (n = cuente de trastornos agudos que ocurren durante el
22) y el 63% (n = 45) de los recién nacidos presen­ período de maduración cerebral [2]. A pesar de que
taban alteraciones en la resonancia magnética y en la mortalidad de los neonatos con crisis ha dismi­
la ecografía transfontanelar, respectivamente. En el nuido significativamente en la última década debido

372 www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376


Predictores pronósticos de desarrollo neurológico

Tabla. Asociación de variables estadísticamente significativas e independientes con el pronóstico neurológico.

Pronóstico Pronóstico Análisis Análisis


normal adverso univariante multivariante
Total
(n)
Odds ratio
n % n % p p
(IC 95%)

Ausentes 64 43 67 21 33
Complicaciones 6,29
0,04 0,03
perinatales (3,1-12,9)
Presentes 38 9 24 29 76

< 24 horas 40 12 30 28 70
3,91
Inicio de las crisis 0,002 0,05
(2,14-22,8)
> 24 horas 62 40 64 22 36

EEG convencional Sí 30 23 77 7 3
6,25
(actividad basal anormal 0,001 0,004
(1,89-18,3)
moderada a grave) No 72 29 40 43 60

Normal 28 25 89 3 11
EEG de 2,87
0,05 0,03
amplitud integrada (2,3-14,4)
Anormal 63 21 33 42 67

Fenobarbital solo 57 39 68 18 32
Tratamiento 6,72
0,002 0,001
antiepiléptico (1,1-25,7)
Antiepilépticos adicionales 43 11 25 32 75

EEG: electroencefalograma; IC 95%: intervalo de confianza al 95%.

a la mejoría en los cuidados perinatales [6,7], las cri­ En este estudio evaluamos el valor predictivo de
sis neonatales siguen teniendo un impacto significa­ una amplia gama de variables potencialmente aso­
tivo en la morbilidad a largo plazo, incluyendo altera­ ciadas con el pronóstico. Existen grandes diferen­
ciones del desarrollo neurológico [8-10] y epilepsia cias entre recién nacidos a término y pretérmino en
[9,11-13]. A partir de estudios anteriores, los pre­ lo que se refiere a etiología, tipo de crisis y morbili­
dictores pronósticos más importantes se han aso­ dad [20,21]. La mayoría de los estudios previos con­
ciado tradicionalmente con la patología subyacente sideró tanto a recién nacidos a término como pre­
y la gravedad del daño cerebral, más que con las cri­ término, lo que puede haber contribuido a la varia­
sis per se [6,14,15]. Se acepta unánimemente que los bilidad observada en la predicción pronóstica. Va­
déficits neurológicos subsecuentes se determinan rios estudios llegaron a la conclusión de que los re­
fundamentalmente por la etiología de las crisis, fre­ cién nacidos prematuros con crisis tienen mayor
cuentemente secundarias a encefalopatía hipóxico- probabilidad de un pronóstico neurológico desfa­
isquémica o sufrimiento durante el parto en recién vorable [9,11,20,22]. En el caso de los recién naci­
nacidos a término [16]. Sin embargo, no existe con­ dos a término con crisis, la evidencia sobre su pro­
senso en cuanto al valor pronóstico de otras varia­ nóstico neurológico es escasa porque sólo se ha ana­
bles, como las características perinatales, los hallaz­ lizado en dos estudios anteriores [8,23]. Por lo tan­
gos electrofisiológicos y la eficacia del tratamiento. to, nuestro objetivo fue incluir una población homo­
La existencia de una variación significativa en la génea formada exclusivamente por recién nacidos a
edad gestacional, la detección de crisis y los análisis término. La escala de Pisani et al [24], que incluye
de los hallazgos electroencefalográficos contribuyen a recién nacidos pretérmino y a término, identificó
a esta discrepancia y limitan una investigación ho­ seis factores de riesgo independientes asociados a
mogénea sobre crisis neonatales [17]. A pesar de es­ pronóstico neurológico desfavorable: peso al nacer,
tas dificultades, cada vez hay una mayor evidencia puntuación de Apgar en el minuto uno, exploración
de que las crisis, independientemente de su etiolo­ neurológica, ecografía transfontanelar, eficacia del
gía [18], y ciertos patrones electroencefalográficos tratamiento antiepiléptico y estado epiléptico. Para
son marcadores pronósticos fundamentales [19]. superar las diferencias en la población objeto de es­

www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376 373


R. Martins, et al

tudio, Garfinkle et al desarrollaron una escala pro­ verso [21,30]. En nuestro estudio, no encontramos
nóstica exclusivamente para recién nacidos a tér­ relación entre estas variables y el pronóstico, ya que
mino e identificaron cinco factores de riesgo inde­ sólo incluimos recién nacidos a término. Tampoco
pendientes: tipo de parto, inicio de las crisis, tipo hallamos asociación con el tipo de parto, lo que con­
de crisis, actividad basal en el EEG y etiología. Ro­ firma resultados previos en el sentido de no existir
nen et al sugieren que los marcadores de mal pro­ relación alguna entre las crisis neonatales y los par­
nóstico son más fiables cuando combinan hallazgos tos por cesárea [22,31].
clínicos, electroencefalográficos y de neuroimagen El tipo de crisis no se ha asociado con el pronós­
que cuando se basan en criterios clínicos o electro­ tico neurológico adverso. Aunque se describe ini­
encefalográficos de forma aislada [9]. cialmente la correlación entre crisis focales clónicas
Las crisis neonatales se han asociado a mayor y mejor pronóstico [23,32], estos resultados no se han
riesgo de parálisis cerebral, trastorno global del de­ podido reproducir. Estudios posteriores no proba­
sarrollo y epilepsia posnatal. En nuestro estudio con­ ron la asociación entre la semiología y el pronóstico
sideramos estas morbilidades como pronóstico ad­ a largo plazo [33,34]. Por otro lado, encontramos
verso porque frecuentemente coexisten [21]. En nues­ que el inicio de las crisis en el primer día de vida y la
tra cohorte encontramos una prevalencia de pro­ falta de respuesta al tratamiento son fuertes predic­
nóstico desfavorable del 49%, lo que concuerda con tores pronósticos. El valor de ambas variables es tam­
otros observadores cuya definición de pronóstico bién consistente con descripciones anteriores [21].
adverso fue similar [9,23,25]. El papel de la epilep­ En nuestra cohorte, los neonatos en los cuales fue
sia se puede interpretar como un marcador de gra­ necesario añadir otros antiepilépticos al fenobarbi­
vedad del daño cerebral basándonos en el hecho de tal tenían siete veces más probabilidad de un pro­
que los niños con epilepsia presentan igualmente nóstico desfavorable, y en quienes las crisis comen­
parálisis cerebral y discapacidad intelectual [26]. zaban precozmente, cuatro veces más probabilidad.
No obstante, este abordaje tal vez sea demasiado Las alteraciones electroencefalográficas en las cri­
simplista, en la medida en que las crisis neonatales sis neonatales constituyen marcadores pronósticos
pueden también desempeñar un papel sinérgico en bien documentados [35,36]. La actividad epiléptica
la aparición del daño cerebral. La tasa de epilepsia interictal e ictal está asociada a pronóstico adverso.
posnatal varía entre el 18-25% en las distintas series Sin embargo, numerosos estudios han demostrado
hospitalarias, lo que coincide con nuestros resulta­ que la actividad basal anormal moderada a grave
dos. Con todo, la incidencia en las unidades de cui­ está mucho más fuertemente asociada a pronóstico
dados intensivos podrá ser mayor, lo que obedece­ desfavorable que la actividad epiléptica [8,23,35].
ría a un posible sesgo de selección [18,27,28]. Por esta razón, analizamos los EEG buscando espe­
De acuerdo con los hallazgos de estudios previos, cíficamente la presencia de actividad basal anormal
la encefalopatía hipóxico-isquémica fue la etiología o de actividad epileptiforme. Nuestros resultados
más frecuente [16,29], observada en el 57% de los prueban que la actividad basal anormal moderada a
casos. A pesar de asociarse a un peor pronóstico en grave es un predictor independiente de pronóstico
el análisis univariante, no llegamos a conclusiones adverso, mientras que en lo que se refiere a la pre­
estadísticamente significativas al aplicar un modelo sencia de actividad epileptiforme, no hallamos dife­
de regresión logística. Nuestros hallazgos coinciden rencias significativas. Estos hallazgos corroboran la
con los de otras series [23], lo que sugiere que la idea ya existente de que las descargas epileptifor­
extensión del daño cerebral isquémico en sí contri­ mes no necesariamente se correlacionan con la ex­
buye a la alteración del desarrollo neurológico más tensión del daño cerebral.
que la patología subyacente. Este concepto se re­ Aparte del EEG convencional, evaluamos la uti­
fuerza por la falta de asociación encontrada entre el lización del aEEG como herramienta diagnóstica y
pronóstico y las alteraciones en la resonancia mag­ se observó que un patrón anormal de éste también se
nética craneal o la ecografía transfontanelar, que no asocia de forma independiente con el pronóstico. La
evalúan específicamente la extensión del daño cere­ evidencia sobre la utilización del aEEG como pre­
bral. Respecto a las variables relacionadas con el dictor pronóstico en las crisis neonatales es muy es­
período perinatal, solamente las complicaciones pe­ casa en la bibliografía. Se acepta generalmente que
rinatales (sufrimiento fetal, parto complicado, ne­ el EEG convencional tiene una mayor sensibilidad y
cesidad de reanimación) estuvieron independiente­ especificidad para la detección de crisis que el aEEG
mente asociadas a pronóstico desfavorable. La edad [37], por lo cual en nuestro estudio se realizó un
gestacional pretérmino y el bajo peso al nacer se aEEG a todos los neonatos simplemente co­mo com­
han relacionado extensamente con el pronóstico ad­ plemento de la monitorización del video-EEG con­

374 www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376


Predictores pronósticos de desarrollo neurológico

vencional. Un estudio previo de Zhang et al también 2. Volpe JJ. Neurology of the Newborn. Philadelphia: Saunders;
encontró asociación entre patrones anormales en el 2001.
3. Bax M, Goldstein M, Rosenbaum P, Leviton A, Paneth N,
aEEG y pronóstico desfavorable a largo plazo [38]. Dan B, et al. Proposed definition and classification of cerebral
Nuestro estudio tiene limitaciones metodológi­ palsy, April 2005. Dev Med Child Neurol 2005; 47: 571-6.
cas. Las crisis fueron diagnosticadas por neurólo­ 4. Shevell M, Ashwal S, Donley D, Flint J, Gingold M, Hirtz D,
et al. Practice parameter: evaluation of the child with
gos pediátricos con experiencia basándose en des­ global developmental delay. Report of the quality standards
cripciones clínicas, demostrando una situación real subcommittee of the American Academy of Neurology and
en la unidad de cuidados intensivos neonatal en la the Practice Committee of the Child Neurology Society.
Neurology 2003; 60: 367-80.
cual la monitorización electroencefalográfica pue­ 5. Fisher RS, Acevedo C, Arzimanoglou A, Bogacz A, Cross JH,
de no estar inmediatamente disponible. Este abor­ Elger CE, et al. ILAE official report: a practical clinical definition
of epilepsy. Epilepsia 2014; 55: 475-82.
daje clínico implica una variabilidad subjetiva en la 6. Keen JH, Lee D. Sequelae of neonatal convulsions. Study of
detección de las crisis. Para superar esta limitación, 112 infants. Arch Dis Child 1973; 48: 542-6.
se exigió la realización de monitorización video-EEG 7. Bernes SM, Kaplan AM. Evolution of neonatal seizures.
Pediatr Clin North Am 1994; 41: 1069-104.
como prueba de referencia para aumentar de esta 8. Tekgul H, Gauvreau K, Soul J, Murphy L, Robertson R, Stewart J,
manera la probabilidad de detección. En caso de no et al. The current etiologic profile and neurodevelopmental
detectar ningún evento, prevalecía la observación outcome of seizures in term newborn infants. Pediatrics 2006;
117: 1270-80.
clínica. Otra limitación de nuestro estudio fue la in­ 9. Ronen GM, Buckley D, Penney S, Streiner DL. Long-term
terpretación dicotómica de la resonancia magnéti­ prognosis in children with neonatal seizures: a population-
ca craneal y la ecografía transfontanelar como nor­ based study. Neurology 2007; 69: 1816-22.
10. Glass HC, Glidden D, Jeremy RJ, Barkovich AJ, Ferriero DM,
mal o anormal. Tal vez podría haber sido de utilidad Miller SP. Clinical neonatal seizures are independently
la evaluación de la gravedad de las lesiones cerebra­ associated with outcome in infants at risk for hypoxic-ischemic
les, por ejemplo, en el caso de las lesiones de los brain injury. J Pediatr 2009; 155: 318-23.
11. Pisani F, Cerminara C, Fusco C, Sisti L. Neonatal status
ganglios basales y el tálamo en la encefalopatía hi­ epilepticus vs recurrent neonatal seizures: clinical findings
póxico-isquémica. and outcome. Neurology 2007; 69: 2177-85.
En la bibliografía existen numerosos datos sobre 12. Glass HC, Hong KJ, Rogers EE, Jeremy RJ, Bonifacio SL,
Sullivan JE, et al. Risk factors for epilepsy in children with
marcadores pronósticos de las crisis neonatales. En neonatal encephalopathy. Pediatr Res 2011; 70: 535-40.
nuestro estudio, el análisis de regresión multiva­ 13. Pisani F, Piccolo B, Cantalupo G, Copioli C, Fusco C, Pelosi A,
et al. Neonatal seizures and postneonatal epilepsy: a 7-years
riante encontró las siguientes variables independien­ follow-up study. Pediatr Res 2012; 72: 186-93.
temente asociadas a un pronóstico neurológico ad­ 14. Camfield PR. Recurrent seizures in the developing brain are
verso: complicaciones perinatales, inicio precoz de not harmful. Epilepsia 1997; 38: 735-7.
15. Lombroso CT. Neonatal seizures: gaps between the laboratory
las crisis, eficacia terapéutica, actividad basal anor­ and the clinic. Epilepsia 2007; 48 (Suppl 2): S83-106.
mal moderada a grave en el EEG convencional y un 16. Mizrahi EM, Kellaway P. Characterization and classification
patrón anormal en el aEEG. En este estudio, es re­ of neonatal seizures. Neurology 1987; 37: 1837-44.
17. Ramantani G. Neonatal epilepsy and underlying aetiology:
señable la ventaja de utilizar el aEEG, ya que sus al­ to what extent do seizures and EEG abnormalities influence
teraciones son fáciles de detectar y tienen impor­ outcome? Epileptic Disord 2013; 15: 365-75.
tantes implicaciones pronósticas. 18. Oh A, Thurman DJ, Kim H. Independent role of neonatal
seizures in subsequent neurological outcomes: a population-
En conclusión, la detección y la clasificación de based study. Dev Med Child Neurol 2019; 61: 661-6.
las crisis neonatales, la patología cerebral subya­ 19. Bye AME, Cunningham CA, Chee KY, Flanagan D.
cente y el impacto real en el pronóstico a largo pla­ Outcome of neonates with electrographically identified
seizures, or at risk of seizures. Pediatr Neurol 1997; 16: 225-31.
zo son controvertidos. Además de confirmar el va­ 20. Scher MS, Aso K, Beggarly ME, Hamid MY, Steppe DA,
lor predictivo de variables descritas en estudios pre­ Painter MJ. Electrographic seizures in preterm and full-term
vios, encontramos que la monitorización con aEEG neonates: clinical correlates, associated brain lesions, and
risk for neurologic sequelae. Pediatrics 1993; 91: 128-34.
constituye una prometedora herramienta diagnós­ 21. Holden KR, Mellits EDD, Freeman JM, Holden R. Neonatal
tica. El aEEG deberá tenerse en cuenta en el futuro, seizures II. A multivariate analysis of factors associated with
outcome. Pediatrics 1982; 70: 177-85.
ya que es más fácilmente accesible en las unidades 22. Nunes ML, Martins MP, Barea BM, Wainberg RC, Da Costa JC.
de cuidados intensivos que la monitorización con Neurological outcome of newborns with neonatal seizures: a
video-EEG convencional, lo que puede ser funda­ cohort study in a tertiary university hospital. Arq Neuropsiquiatr
2008; 66: 168-74.
mental para la identificación y el tratamiento pre­ 23. Garfinkle J, Shevell MI. Prognostic factors and development
coz de las crisis. of a scoring system for outcome of neonatal seizures in term
infants. Eur J Paediatr Neurol 2011; 15: 222-9.
24. Pisani F, Sisti L, Seri S. A scoring system for early prognostic
Bibliografía assessment after neonatal seizures. Pediatrics 2009; 124: e580-7.
25. Brunquell PJ, Glennon CM, DiMario FJ, Lerer T, Eisenfeld L.
1. McBride MC, Laroia N, Guillet R. Electrographic seizures in Prediction of outcome based on clinical seizure type in newborn
neonates correlate with poor neurodevelopmental outcome. infants. J Pediatr 2002; 140: 707-12.
Neurology 2000; 55: 506-13. 26. Gal P, Sharpless MK, Boer HR. Outcome in neonates with

www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376 375


R. Martins, et al

seizures: are chronic anticonvulsants necessary? Ann Neurol Holshouser B, Wycliffe N, et al. Patterns of brain injury in
1984; 15: 610-1. term neonatal encephalopathy. J Pediatr 2005; 146: 453-60.
27. Scher MS. Seizures in the newborn infant: diagnosis, treatment, 34. Boylan GB, Pressler RM, Rennie JM, Morton M, Leow PL,
and outcome. Clin Perinatol 1997; 24: 735-72. Hughes R, et al. Outcome of electroclinical, electrographic,
28. Garcias da Silva LF, Nunes ML, Da Costa JC. Risk factors for and clinical seizures in the newborn infant. Dev Med Child
developing epilepsy after neonatal seizures. Pediatr Neurol Neurol 1999; 41: 819-25.
2004; 30: 271-7. 35. Rowe JC, Holmes GL, Hafford J, Baboval D, Robinson S,
29. Lombroso CT. Neonatal seizures: a clinician’s overview. Philipps A, et al. Prognostic value of the electroencephalogram
Brain Dev 1996; 18: 1-28. in term and preterm infants following neonatal seizures.
30. Pisani F, Copioli C, Turco EC, Sisti L, Cossu G, Seri S. Mortality Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1985; 60: 183-96.
risk after neonatal seizures in very preterm newborns. J Child 36. Holmes GL, Lombroso CT. Prognostic value of background
Neurol 2012; 18: 1-28. patterns in the neonatal EEG. J Clin Neurophysiol 1993; 10:
31. Clark SL, Hankins GD. Temporal and demographic trends 323-52.
in cerebral palsy –fact and fiction. Am J Obstet Gynecol 2003; 37. Zimbric MR, Sharpe CM, Albright KC, Nespeca MP. Three-
188: 628-33. channel electroencephalogram montage in neonatal seizure
32. Bergman I, Painter MJ, Hirsch RP, Crumrine PK, David R. detection and quantification. Pediatr Neurol 2011; 44: 31-4.
Outcome in neonates with convulsions treated in an intensive 38. Zhang D, Ding H, Liu L, Hou X, Sun G, Li L, et al. The
care unit. Ann Neurol 1983; 14: 642-7. prognostic value of amplitude-integrated EEG in full-term
33. Miller SP, Ramaswamy V, Michelson D, Barkovich AJ, neonates with seizures. PLoS One 2013; 8: e78960.

Neurodevelopmental outcome predictors of term newborns with neonatal seizures

Introduction. The concrete burden of neonatal seizures in neurodevelopmental outcome of term newborns is still unknown
in literature. The aim of this study was to describe prognostic predictors in neonatal seizures.
Subjects and methods. Observational prospective study of term neonates with clinical seizures from a tertiary center
(2009-2018). Adverse outcome was determined as death, global developmental delay, cerebral palsy or epilepsy. Perinatal
characteristics, etiology, electrographic features, neuroimaging and antiepileptic treatment were analyzed in a logistic
regression model.
Results. A total of 102 newborns were included (52 infants with normal outcome). Twelve fatalities were registered. In the
survival group, 38 children had an adverse outcome (28 global developmental delay, 27 cerebral palsy, 21 epilepsy). From
the prognostic variables identified in univariate analysis, perinatal complications, seizure onset in the first day of life,
moderate to severe abnormal background activity, abnormal amplitude-integrated EEG pattern, and treatment response
remained independently associated with adverse outcome after a logistic regression model.
Conclusions. There is conflicting data about surrogate markers in neonatal seizures. Aside from confirming the predictive
value of previously described variables, we observed that amplitude-integrated EEG monitoring is a forthcoming prognostic
tool. Future approaches may include a wider use of amplitude-integrated EEG monitoring, being crucial for timely seizure
identification and prompt treatment.
Key words. Amplitude-integrated EEG. Convulsions. Neonatal. Newborn. Outcome. Seizures. Term.

376 www.neurologia.com  Rev Neurol 2019; 69 (9): 370-376

También podría gustarte