Está en la página 1de 1

El país boliviano, presenta dos grandes problemáticas: Una ya vienen desde hace muchos años

atrás, esta es la subvención del diésel al mercado nacional; por otra parte se tiene en un futuro
no muy lejano, las pocas reservas que se tienen de Gas Natural, por esta razón se debe buscar
energías que puedan remplazarla y asi poder tener una seguridad energética, una de las
soluciones planteadas es la construcción de centrales térmicas de biomasa.

- El sector de los llanos, como Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba, producen
anualmente gran cantidad de desechos orgánicos y a nivel nacional, también se tienen
desechos residuales en cantidades elevadas en todo el país, por tanto, se tiene la
materia prima de manera casi constante durante todo el año.
- Al desarrollar tecnologías mejoradas en la central térmica, se puede llegar también a
generar energía eléctrica, a través de energía mecánica, esta generada por las turbinas
que reciben calor (centrales térmicas), lo que contribuiría bastante para afrontar una
crisis energética en el país.
- Por otro lado, si se mejora aún más a categorías industriales, podríamos llegar a
generar etanol y biodiesel, que también es una problemática de ya muchos años atrás,
como una afectación a la economía del país, ya que la importación de diésel elevada y
por el contrario, la venta al mercado nacional son precios de perdida para el estado,
sería de gran ayuda invertir en estas tecnologías de industrialización.

Para producir energía más respetuosa con el medioambiente que los combustibles fósiles. Las
centrales de biomasa ayuda a mantener limpios los bosques, favorece el desarrollo social y
genera electricidad  reducir los niveles de dióxido de carbono y los residuos de los
procesos de conversión, aumentando los contenidos de carbono de la biosfera.

En la actualidad el cuidado del medio ambiente resulta de vital importancia, debido a que los
recursos que nos brinda la naturaleza se han ido deteriorando por la mano del hombre, por
ello existen organizaciones encargadas de proteger el medio ambiente poniendo especial
cuidado en las especies que se encuentran en peligro de extinción.

Se proyecta una caldera de Biomasa marca OKOFEN modelo Pellematic PES 64, con una

potencia útil de 20-64 Kw, con quemador automático adaptado de fábrica, intercambiador y

cenicero, equipada con los elementos de regulación y seguridad, válvula de seguridad, con
presostato de seguridad, controlador de flujo y unidad de recirculación termostático de
caldera de biomasa, con control de temperaturas y caudal mínimo, cuadro de mandos

conectado albergando todos los sistemas de regulación y control de la caldera con

comunicación a regulación central de todo el sistema, incluso accesorios, contrabridas, juntas,

tornillería, elementos de sujeción a pared y bloques de caucho para amortiguación acústica.

También podría gustarte