Está en la página 1de 2
N POA erre con objeto de alcanzar el objetivo propuesto, Es decir, 6! modelo trata de reflejar la realitad, pero do acuerdo con Ia intoncién do! investigador. El modelo susttuye al objeto en determinadas etapa: do Ia investigacién (Alvaroz /as y Slorra Lombardia 2001), Un modelo ledrico osta formado por simbolos y erunciados verbales que sistematizan y representan determinads fenémeno o proceso. Constituye una herramienta de trabajo de Ia Investigacion a ser validada en tuncidn de su utlidad (Sierra Bravo, 1978) MODELO EMPIRICO Sistemas de origen observacional reguladas por las leyes de los fendmenos reales. Tienen un ‘acter descriptive, posioiltando al inver la elaboracion de esquemas representativos de Ia realidad a fin de que los datos abservados se estructuren coherentemente en un marco tedrico mas amplio. En ellos se incluyen a su ver dilerentes tipos de modelos, representacionales o ‘analégicos, tedricos o imaginarios segun se intente ofrecer visiones pldsticas, conceptuales o ‘supuesias de los objetos (Chapanis. 1996). MODELO MATEMATICO. Un modelo matematico consiste en un sistema de ecuaciones algebraicas o diferenciales que representan cuantitativamente el proceso 0 algunos aspectos del proceso; su farmulacién depend. dol conacimento de las eyes que gobiernan el proceso y de la habildad de expresarias matematicamente. (Ayala Mina y Pardo Marcado, 1995) Su utilidad depende de la contirmacion ‘empirica de las predicciones resultantes de la manipulacion logica de sus supuesios (Chapanis, 1996). MUESTRA entativa y adecuada del universa 0 poblacién que es dtinida obtenida por de significatvidad y veracidad las variables que se pretence estudiar, La muestra debe ser representativa puesto que ol investigador necesita que ios ‘esultados logren generalizarse 0 extrapolarse a la poblacion para lo cual debe ser elegida y dotinida por el procadimiento de muestreo (Albert Gomez, 2007) Un mismo trabajo de investigacin puede exigir muesiras distintas de acuerdo a los sujetos y sub variables. Puede también tratarse de una muestra abtenida de la misma poblaciin pero que sirve para contrastar los resultados obtenidos en {a aplicacion de una muestra de cardcter experimental. En este caso se denomina muestra “testigo” 0 "de control” MUESTRA. CONDICIONES FUNDAMENTALES Son cuatro, 1, Que comprendan parte det universo y no la totalidad de és 2, Que su amplitud sea estadisticamente —proporcionada a la magnitud del universo. Esta ondicién se halla en relacién con el punto practico de determinacidn del tamarto de la muest Slrve para decidir si, segin las unidades que comprende respecto al universe, una muestra 8 ono admisible 3. La ausencia do distarsién on la eleccién de los olomentos do Ia muestra. Si esta eleccin presenta alguna anomalia, la muestra resultara por este mismo hecho viciada, 4, Que sea representativa 0 retlejo del universo, de tal modo que reproduzca sus caractoristicas basicas on orden a la investigacién. Es decir, si hay sectores dterenciados en la poblacion que ofrecen caracteristicas especiales, la muestra también deberd. comprenderios en ta mis proporcién, debera estar esiratiticada como la poblacion 0 universo. (Sierra Bravo, R. 1988) MUESTRAL (ERROR) ‘Se denomina asi a la diferencia entre ol universo y Ia muestra, ya que aun cuando se utlicen los mejores procedimientos, ninguna muestra puede dar una garantia absoluta de ser réplica exacta, dol universo 0 poblacion que representa (Ortiz Uribe, 2004) MUESTREO Es el procedimiento de extracolbn de una partir de una poblacién. Los tipos de muestreo. ‘se pueden clasiticar en dos grandes grupos que daran nomtxe a las muestras: probabilisticos y no probabilisticos. Asi tendremos muestias probabilisticas y no probabilisticas (Albert Gomez, 2007), 23 MUESTREO AL AZAR, So aplica, por lo gonoral, a los univeraos homogdnoos, No quiere decir soleccién por casualidad sino como un hecho que asegura a cada miombro del universo la misma probabilidad de pertenecer a ia muestra y evitando cualquier tendencia a soleccionar con projuicio, Pueden utiizarse los siguientes procedimientos. Sorteo con papelitos, dando un ndmero a cada componente del universo. Sorteo con moneda al aire. Uso do la tabla de numeros aleatorion o de Tippet. Soleccién do los componentas de acuerdo a intorvalos tijos (CEPEUNT, 1974), MUESTREO ESTRATIFICADO. Esto plicable a los universos heterogdneos, Asogura que todos los ‘on ta muestran tongan partcipacion proporcianal on la tipo de muestreo requiore que fos subconjunios estén relacionados con las variables que so tA extudiando aparte de no generarse una excesiva cantidad do subconjuntos (CEPEUNT, 1974) MUESTREO POR CONGLOMERADOS. Los sujotos son encogidos por grupos. Por ejemplo ia ‘comparacion del rendimionto académico entre dos secciones de un mismo contro de estudio o la ‘comparacion dol rendimionto académico contros de estudio, a los que we escoye por su Feprosentatividad de acuerdo al interrogante que. se plantoe ol investigador. Tione la desvertaja do ‘obioner resultados no tan pracisos (GEPEUNT, 1974) MUESTREO NO PROBABILISTIC. Es aquol on que interviene et erierio del investigador para Seleccionar a los: sujetos. Tione ol problema que sus resultados no pueden gonoralzarse a toda la ppoblacion, Hay diversos tipos A. Mucatras soleceionadas por experts 'b. Muestreo a critero, I investigador selecciona los sujetos que le parecen representativos ¢._ Muestreo por cuotas, Primero se determinan los grupos importantes de la poblacién investigada en ‘base a una encuesta eociodemografica. Dividida Ia poblacion por caracteristicas se procede al porcentaje {0 personas a investigar en cada grupo En esto tipo do muestreo, el ertor no puede discomirse porque solo se ha recibido informacién de Caracteristicas gonerales y de numero de personas. (CEPEUNT, 1974) O Componente det proceso de investigacién cientifica que determina la aspiracién, el propésito, el resultado a alcanzar en la investigaciOn. Supone un cambio en la realidad, la situacion propia de! problema superado, como resultado del conocimiento del objeto de estudio que se investiga (Alvarez de Zayas y Sierra Lombardia 2001). OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Enunciados de los propésitos de la investigacion ya sea en forma general o en forma especitica. En el primer caso, se redactan conteniendo todas las variables del problema. En el segundo, se redactan en secuencia de lo general a lo particular. Siempre van a estar tormulados partiendo de un verbo redactado en intinitivo, que posea un caracter observable y en relacién directa con el problema planteado (Gil Malca, 1999) OBSERVACION. Proceso de {a investigacién por el que se aprehende una determinada realidad para conocer sus caracteristicas, detinir un problema o evaluar situaciones. Como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una investigacion mas comploja. En su etapa inicial se usa en el diagnéstico del problema a investigar y es de gran utlidad en ol dise“to de la investigacidn. En ol transcurso de la investigaciOn puede convertirse en procedimientos propio del método utilizado en la comprobacién de la hipdtesis. Al finali Investigacion la observacién puede llegar a predecir las tendenclas y desarrallo de los tenémenos, de un orden mayor de generalizacién (Alvarez de Zayas y Sierra Lombardia, 2001). OBSERVACION. TIPOS Puede ser directa © asistematica, Cuando no se utiliza un instrumento de registro especitico, En cambio, una observacién sistematica ~que es la que se recomianda- debe usar un instrumento de 24

También podría gustarte