Está en la página 1de 2
NUESTREO AL AZAR, Se aplica, por lo general, a los universos homogéneos. No quiere dacir soleccién Por casualdad sino como un hecho planiticado, que asegura a cada miombro dol universo la misma Probabiidad de pertenecer a a muesira y evtando cualquier tendencia a seleccionar con prejicio Pueden uiiizarse los siguientes procedimiantos. Sorteo con papeltos, dando un nimero a cada componente del universo. Sorteo con maneda al aire. Uso do ia tabla de niumeros aleatonos 0 de Tppet Seleccién de los componentes de acuerdo a intorvalos tios (CEPEUNT, 1974), NUESTREO ESTRATIFICADO. Esto os aplicable a los universos heterogéneos. Asegura que todos los Componentes con caracterisicas diferentes en la muestran tengan partcipacén proporcional en la muestra. Esto tipo do muoatreo requiere que los subconjunios estén relacionados con las variabios que be ‘stan estudiando aparte de no generarse una excesiva cantidad de subconjuntos (CEPEUNT, 1974) NUESTREO POR CONGLOMERADOS. Los sujetos son escogides por grupos. Por ejemplo Ia Ccomparacion dot rendkmiento académico ontra dos secciones do un mismo centio de estudio o la comparacién del rendimiento académco entre tres cortros do estucso, a los que se escoge por su epresontatvidad de acuerdo a intertogante que 80 plantee ol investigador. Tiene la desvantaa de ‘obtener resultados ro tan precisos (CEPEUNT, 1974) MUESTREO NO PROBABILISTICO. Es aqusl on que inorvieno ol crtorio del investigador para svlocconar a los syjetos. Tiene el problema que sus resultados no pueden generalizarse a toda la poblacién. Hay divorsos tpos ‘8. Muestras seleccionadas por expertos 1b. Muostreo a critorio. El investigadorsolecciona los sujptos que le parecen representativos ©. Muestreo por cuotas. Primera se detemminan los grupos mportantes de la poblacién investigada en base a una encvesta sociodemogratica. Divalida Ia poblacon por caracteristcas $e proceds a! porcentaje 4 personas a investiga on cada grupo En'este tipo de muostreo, ol ertor no puede discernirse porque solo se ha recibdo informacién de caracteristeas generales y de numero de personas, (CEPEUNT. 1974) OBJETIVO Componente del proceso de investigacién cientifica que determina la aspiracién, el propésiio, o! suitado a alcanzar en la investigacién. Supone un cambio en la realidad, la situacion propia del problema superado, como resultado del conocimiento del objeto de estudio que se investiga (Alvarez de Zayas y Sierra Lombardia 2001). OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Enunciados de los propdsitos de ia Investigacion ya En el primer caso, se redactan conteniendo todas las variables del problema. En el segunda, 60 redactan en secuencia de lo general lo particul pre van a estar tormulados partiendo de tun verbo redactado en infinitva, que posea un cardcter abservable y en relacién directa con ol problema planteado (Git Malca, 1999). OBSERVACION. Proceso de Ia investigacién por o! que se aprehonde una determinada realidad para conocer sus caracteristicas, defini un problema o evaluar situaciones. Como procedimiento, puede utlizarse fen distintos momentos de una investigaci¢n mas compleja. En su etapa inicial se usa en el diagnéstica del problema a investgar y es de gran utlidad en el disefo de ia investigacién. En el transcurso de la investigacion puede convertise en procedimientos propio del método utiizado en la comprobacién de la hipétesis. A finalizar la investigacién la observacién puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los tendmenos, de un orden mayor de generalizacién (Alvarez de Zayas y Sierra Lombardia, 2001). OBSERVACION. TIPOS Puede ser directa 0 asistemndtica, Cuando no se utiliza un instrumento de regisiro especitico, En cambio, una observacién sistemaitica -que es la que Se recomienda- debe usar un instrumento de en forma general o en forma especitica 24 Tegistro fundado en criterios especiticos sobre lo que se desea abservar. La observacion ‘istematica implica una especiticidad implicita sobre los datos que se desea obtener, Por fo tanto, Fequiere que esté planteada de acuerdo a indicadores cbjetivos, precisos y reievantes, En este lukimo aspecto, e! odservador debe Seleccionar los datos de acuerdo al interés de la Investigacion y Suerriquecimienta, siempre procurando la mayor contiabiidad. Toda observacion requiere de un conocimienio previo alo observado, siendo necesario detallar las condiciones en que se presentarin los sujetos, especiicando cémo reaccionan 0 las Caracteristicas que se estima conveniente analzay. Necesita prover la forma de controlar las variables que podrian alterar los resultados. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: Proceso por el cual una variable se convierte en un elemento capaz de ser directamente medible a ‘través de un conjunto de operaciones secuenciales. Requiere del establecimiento de dimensiones indicadores especiticos (Mojia. 2004), En este se debe tener en cuenta dos factores: la ldgica y el conocimiento. Dentro de las tunciones de la operacionalizacién se encuentra la determinacién de los parametros de medicion y la orientacién de los instrumentos de recoleccién de informacién, que se contruyen ‘a pattirde las dimensiones e indicadores de Ia variable. ‘Como procedimiento consiste en la realizacién de los siguentes pasos: (1) definicién nominal de la variable; (2) dotinicién conceptual; (3) definiciin operacional (seleccién de dimensianes © indicadores) (Ortiz Uribe, 2004), PARAFRASIS Explicacién o interpretacién ampificativa de un texto para ilustrarlo 0 hacerlo mas claro @ inteligible (Ortiz Uribe. 2004). Se considera también pardtrasis a un texto elaborado por el nvestigadar en base a atvo famado de una referencia textual PARAMETRO Se denomina parametro de proceso a aquellos que no cambian 0 no pueden cambiar su valor durante 61 rango de valide2 del madelo malemético 0 tisico de un proceso. Cominmente aparecen como simples constantos on las ecuaciones matomaticas (Ayala Mina y Pardo Marcado, 1995) POBLACION 0 UNIVERSO. Grupo de personas, seres vivas, objetos, casos, situaciones, etc. sobre los cuales ol investigador ‘sta interosado en estudiar para comprobar una hipdtesis planioada al respecto de ellos. Este Conjunto posee una o mas caractoristicas, propiedades, atributos que deben ser pracisadas en of tiempo y el espacio para que tenga un cardcter inequivoco. Esto ea denominado también Universo Objetivo, consiituide por todos los componentes o elementos sin imite en et tiempo, espacio y ‘numero. El Universo si se delimka se denomina Muestral y en base al mismo se trabaja o establece la muestra (GEPEUNT, 1974) PROBLEMA DE INVESTIGACION Es 61 interroganie que el investigador se plantea y formula frente a un defecto, carencia 0 ‘comprobar informacion y validar datos especiticos (Rodriguez. 1981). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Se llama asi al texto en ol cual se describe, dolimita y ‘explica of problema do Investigacion especilico, encontrandose tedricamente tundamentado por autores que validen las alimaciones expuestas.. de modo que justitque el estudio y orente el ‘proceso metodoldgica y la elaboracion de hipdtesis 25

También podría gustarte