Está en la página 1de 2

¿Qué es la danza y su concepto?

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento de las partes del


cuerpo generalmente con música, como una forma de expresión y de
interacción social con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.

Los Negritos: Esta danza tiene una presencia destacada en diferentes regiones del
Perú, especialmente en la costa norte. Su origen se relaciona con la mezcla de
tradiciones africanas y afroperuanas traídas por los esclavos durante la época
colonial. Los Negritos son considerados una expresión de la resistencia y la
identidad cultural afrodescendiente en Perú.

La Diablada: Originaria de la región de Puno, en el sur de Perú, la Diablada


es una danza en la que los participantes se disfrazan como diablos. Esta
danza tiene influencias tanto indígenas como españolas y se cree que
representa la lucha entre el bien y el mal.

El Huaylarsh: Esta danza es originaria de la región de Huancayo, en la


sierra central de Perú. El Huaylarsh es una danza alegre y enérgica que
representa la fertilidad de la tierra y las tradiciones culturales de la zona.

La Marinera: Considerada la danza nacional de Perú, la Marinera tiene su


origen en la época colonial y combina elementos indígenas, africanos y
españoles. Esta danza es elegante y romántica, y se caracteriza por los
movimientos gráciles y los pañuelos que utilizan los bailarines.

La Qashwa de Pampacancha: Originaria del distrito de Pampacancha, en la


región de Junín, la Qashwa es una danza de carnaval que se realiza para
celebrar la cosecha y agradecer a la Pachamama (Madre Tierra) por la
fertilidad de los campos. Los bailarines llevan coloridos trajes y realizan
movimientos que imitan los trabajos agrícolas.

Mensaje que transmite: La Diablada: La Diablada representa la lucha entre el bien y el


mal. A través de los personajes disfrazados de diablos, la danza busca simbolizar la
resistencia y el triunfo del bien sobre las fuerzas negativas.

El Huaylarsh: El Huaylarsh transmite alegría, vitalidad y energía. Esta danza celebra la


fertilidad de la tierra y honra las tradiciones culturales de la región de Huancayo.
Además, también puede transmitir historias y leyendas locales.
La Marinera: La Marinera es una danza romántica que evoca el amor y la elegancia. A
través de sus movimientos gráciles y coreografía, la danza expresa la coquetería, el
cortejo y la seducción entre hombres y mujeres.

La Qashwa de Pampacancha: La Qashwa de Pampacancha celebra la cosecha y agradece a la


Pachamama por la fertilidad de la tierra. A través de sus movimientos y trajes coloridos, la
danza expresa gratitud y conexión con la naturaleza, así como la importancia de la agricultura y
la sostenibilidad.

Los Negritos: La danza de los Negritos es una expresión festiva y alegre que
celebra la diversidad y la herencia africana en Perú. A través de sus movimientos
vivos y enérgicos, la danza transmite la alegría, el ritmo y la celebración de la
cultura afroperuana. También puede ser una forma de resistencia y afirmación
cultural.

También podría gustarte